1
Este conjunto de animales presenta ciertos rasgos peculiares que demuestran las diferencias que existen entre unos grupos y otros. De esta manera, las características distintivas de los mamíferos se demuestran en las variedades anatómicas que reflejan, por ejemplo, las extremidades, las adaptaciones dentales o los órganos digestivos. Otro de los aspectos importantes en el que también se aprecia la diversidad es el cuidado que procuran a las crías, que protegen en mayor o menor medida según las distintas especies. MAMÍFEROS II Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO EL ESQUELETO Los mamíferos tienen una columna formada por pequeños huesos (vértebras), un cráneo que protege el cerebro y una caja torácica que cubre el corazón y los pulmones. NÚMERO DE DEDOS Las extremidades están muy desarrolladas y suelen terminar en cinco dedos. Los Cánidos presentan cuatro en las patas traseras; los Perisodáctilos tienen un número impar; y los Artiodáctilos, par. ADAPTACIÓN DENTAL La mandíbula se compone de un hueso, el maxilar inferior o dentario, y la mayoría de los mamíferos cambian los dientes de leche por unos definitivos. Los incisivos sirven para cortar, los caninos se usan para clavar y sujetar, los premolares valen para triturar y los molares se emplean para machacar y triturar. ESTÓMAGO DEL RUMIANTE El estómago de los rumiantes consta de cuatro cámaras: la redecilla, el libro, el cuajar y la panza (donde gran cantidad de bacterias y protozoos transforman la celulosa del alimento en ácidos grasos que se absorben después). DESARROLLO DE LAS CRÍAS Las crías de mamífero nacen poco desarrolladas y reciben los cuidados de la madre durante un tiempo que varía en función de la especie. En el caso del conejo, la gestación dura cerca de un mes y pare entre tres y ocho cachorros que no tienen pelo, mantienen los ojos cerrados y no pueden caminar. JUEGOS Y EXPERIENCIA El aprendizaje desempeña un papel muy importante para el comportamiento de los mamíferos. El gato, por ejemplo, aprende por medio de la observación y la experiencia. MARSUPIALES Las crías de los marsupiales nacen muy poco desarrolladas (ciegas y sin pelo) y llegan a una bolsa de piel que hay sobre el vientre de su madre, donde maman la leche que sale del pezón para seguir creciendo. MÁS PROTECCIÓN Los mamíferos protegen a sus crías más que otros animales, hasta que se valen por sí mismas. Caballo un dedo Cabra dos dedos Perro cuatro dedos Hombre cinco dedos Panza Esófago Libro Redecilla Intestino delgado Cuajar Molares carniceros Cría de conejo Canguro

MamíferosII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caballo un dedo Cabra dos dedos Hombre cinco dedos Las crías de mamífero nacen poco desarrolladas y reciben los cuidados de la madre durante un tiempo que varía en función de la especie. En el caso del conejo, la gestación dura cerca de un mes y pare entre tres y ocho cachorros que no tienen pelo, mantienen los ojos cerrados y no pueden caminar. Molares carniceros Los mamíferos protegen a sus crías más que otros animales, hasta que se valen por sí mismas. Perro cuatro dedos Canguro

Citation preview

Page 1: MamíferosII

Este conjunto de animales presenta ciertos rasgos peculiares que demuestran lasdiferencias que existen entre unos grupos y otros. De esta manera, lascaracterísticas distintivas de los mamíferos se demuestran en las variedadesanatómicas que reflejan, por ejemplo, las extremidades, las adaptaciones dentaleso los órganos digestivos. Otro de los aspectos importantes en el que también seaprecia la diversidad es el cuidado que procuran a las crías, que protegen en mayoro menor medida según las distintas especies.

M A M Í F E R O S I I

Infografía: Juan Emilio SerranoTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

EL ESQUELETOLos mamíferos tienen una columna formada porpequeños huesos (vértebras), un cráneo queprotege el cerebro y una caja torácica que cubreel corazón y los pulmones.

NÚMERO DE DEDOSLas extremidades están muy desarrolladas y suelen

terminar en cinco dedos. Los Cánidos presentancuatro en las patas traseras; los Perisodáctilos

tienen un número impar; y los Artiodáctilos, par.

ADAPTACIÓN DENTALLa mandíbula se compone deun hueso, el maxilar inferior odentario, y la mayoría de losmamíferos cambian losdientes de leche por unosdefinitivos. Los incisivos sirvenpara cortar, los caninos seusan para clavar y sujetar, lospremolares valen para triturary los molares se empleanpara machacar y triturar.

ESTÓMAGODEL RUMIANTE

El estómago de los rumiantes consta de cuatro cámaras: laredecilla, el libro, el cuajar y la panza (donde gran cantidad debacterias y protozoos transforman la celulosa del alimento en

ácidos grasos que se absorben después).

DESARROLLO DE LAS CRÍASLas crías de mamífero nacen poco

desarrolladas y reciben los cuidados de lamadre durante un tiempo que varía en

función de la especie. En el caso del conejo,la gestación dura cerca de un mes y pareentre tres y ocho cachorros que no tienen

pelo, mantienen los ojos cerrados y nopueden caminar.

JUEGOS Y EXPERIENCIAEl aprendizaje desempeña un papel muy importante para el

comportamiento de los mamíferos. El gato, por ejemplo, aprendepor medio de la observación y la experiencia.

MARSUPIALESLas crías de losmarsupiales nacenmuy pocodesarrolladas (ciegasy sin pelo) y llegan auna bolsa de piel quehay sobre el vientrede su madre, dondemaman la leche quesale del pezón paraseguir creciendo.

MÁS PROTECCIÓNLos mamíferos protegen asus crías más que otrosanimales, hasta que sevalen por sí mismas.

Caballoun dedo

Cabrados dedos

Perrocuatrodedos

Hombrecinco dedos

Panza

Esófago

Libro

Redecilla

Intestinodelgado Cuajar

Molarescarniceros

Cría deconejo

Canguro