37
Boutique - Barcelona / España

Mango

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del visual merchandising aplicado a la boutique Mango.

Citation preview

Page 1: Mango

Boutique - Barcelona / España

Page 2: Mango

Materia: Taller V

Docente: Dis. Diana Vélez Quevedo Msc.

Realizado por:Jessica Simancas

Luis QuizpheRodolfo López

Page 3: Mango

Introducción

Estudiar y conocer ciertos espacios comerciales ayuda a entender como funcionan y como se comunican con sus clientes, cual a sido su estudio en cuanto a la ubicación del mobiliario, la iluminación, los materiales y sus derivados. Mango es una boutique que ha tenido una gran acogida a nivel mundial debido a saber como llegar al corazón de sus consumidores, utilizando un conjunto de estrategias que puedan asegurar que la marca perdure a traves del tiempo.

1

Page 4: Mango

Objetivo

El objetivo es estudiar y analizar todo lo referente a la boutique MANGO, esto con el fin de obtener información que podamos utilizar en futuros proyectos y saber como piensan los grandes profesionales de la industria comercial.

2

Page 5: Mango

Merchandising

El término Merchandising es un vocablo anglosajón y como todas las otras traducciones de palabras de origen ingles con terminación el sufijo ing, (marketing, branding, briefing) lleva implícita la idea de acción de movimiento, que por lo general no se presenta una palabra en el habla hispana que represente este término. Es el producto que representa el elemento licenciado o que utiliza imágenes sujetas a licencia con el objetivo de que la atracción que genera la marca o el personaje en cuestión impulse las ventas.

3

Page 6: Mango

Merchandising

El merchandising, en ese sentido, incluye diversas técnicas que apuntan a presentar los productos o servicios en las mejores condiciones para que éstos resulten atractivos al potencial comprador. La intención es captar la atención e incidir en la conducta de compra a favor de ciertos artículos.

Las distintas empresas y negocios que tienen claro que para mejorar sus resultados necesitan poner en marcha una campaña de merchandising de un producto determinado es fundamental que previamente sepan los pilares que debe tener la misma:

Es imprescindible que los productos estén ubicados en el negocio en un espacio no sólo visible sino también perfectamente accesible y amplio.

• El artículo en cuestión debe tener un precio competitivo respecto al resto de los que tienen los de otras marcas.• Hay que darle viveza y atractivo a los puntos de venta.• Es fundamental también motivar la compra por parte del consumidor, mediante precios atractivos o bien haciendo uso de regalos.

4

Page 7: Mango

En la actualidad los objetos de merchandising se utilizan por innumerables empresas para lograr la atracción de nuevos clientes y compradores hablando de un ambiente comercial que brinde un buen producto y/o servicio. Las empresas buscan llamar la atención de los compradores con productos de merchandinsing innovadores, por así decirlo, fuera de lo común, gastando así fortunas en creaciones tanto para vender, como para regalar a clientes destacados. Para dar ejemplos específicos de productos de merchandising podemos citar: lapiceros, llaveros, gorros e innumerables productos muy costosos a los fines de agasajar a sus clientes tradicionales, como así también vender a los mismos aquellas cosas que anhelan con la marca de la empresa a la que los mismos representan.

El objetivo principal es incrementar la rentabilidad en el punto de venta a partir del estímulo de la demanda.

Mayor demanda

Mayor rotación

Mayor utilidad

Mayor eficiencia

Mayor frecuencia de compra

Mayor estímulos físicos y mentales que guíe la conducta de compra

Mejores técnicas de exhibición y promoción.

5

Merchandising

Objetivos del

Page 8: Mango

El origen del merchandising como técnica comercial puede considerarse en el nacimiento de los modernos puntos de ventas que desarrollan las técnicas de visualización y potenciación de la mercadería, así como la rápida rotación de los productos. En la historia de las grandes superficies de venta, donde se inicia el desarrollo de los nuevos métodos de comercialización de productos pueden destacarse las siguientes fechas:

6

Merchandising

Como nació el

- 1852 Nacimiento del gran almacén en Francia

- 1878 Nacimiento de los almacenes populares en los EE.UU.

- 1930 Nacimiento de los supermercados en los EE.UU.

Page 9: Mango

Las primeras actividades de Merchandising surgen cuando el comercio internacional se convierte en libre comercio, no obstante es posible ver la aplicación de estas técnicas en el comercio tradicional.Se elimina el mostrador para que el producto pase a estar al alcance del consumidor y se cree un vínculo mayor, fomentando la compra. Fue en 1934 cuando en Francia surgen los almacenes populares que vendían sus productos con una menor variedad en la oferta pero a precio más reducido. Recordemos que un hipermercado es una importante superficie comercial, que se diferencia del supermercado en que su tamaño es superior a los 2.500 metros cuadrados. Muchos autores indican que los elementos que se encuentran en el supermercado (o tienda) son capaces de influir en el 78% de los productos que se compran, teniendo en cuenta además que más de la mitad de productos que se compran en los supermercados y un tercio de las que se realizan en otras tiendas son compras por impulso.Generalmente se suele asociar el merchandising con el producto, aunque también es importante tener en cuenta el merchandising en el punto de venta, y es esto en lo que nos vamos a especializar, pese a que reconocemos que los aspectos relacionados con el producto son también muy importantes para conseguir vender.

7

Merchandising

Como nació el

Page 10: Mango

La mercadotecnia es una serie de esfuerzos encaminados a que un producto o servicio sea recibido y aceptado por un mercado de consumo; las técnicas en las que se apoya son varias y complejas. Una de ellas es el marketingmix (mezcla de mercadotecnia), un sistema para evaluar y tomar las decisiones correctas acerca de qué hacer y cómo hacer para que las ventas y los objetivos de mercadeo que nos hemos planteado, se cumplan benéfica-mente.

Primera P: Producto

Esto es aquello que deseamos vender, sea un servicio, un bien intangible o un producto con valores físicos.

Tercera P: Plaza

Esta se refiere a los lugares donde venderemos nuestro producto y a los canales de distribución. A mayor cantidad de sitios donde el consumidor pueda encontrar lo que ofrecemos, mayor

Cuarta P: Publicidad o Promoción

En este punto del proceso nos encargaremos de decirle a la gente que existimos y por qué le conviene adquirir nuestro producto.

Segunda P: Precio

Depende mucho para que tipo de target esta dirigido el precio• Target alto• Target medio• Target bajoEs necesario comparar precios con aquellos productos semejantes al nuestro.

Análisis de las 4P y su relación con el visual merchanding

8

Las 4 Ps

Page 11: Mango

Localización

La tienda de ropa MANGO está ubicada en una de las calles más importantes de Barcelona con es la calle portal del ángel donde se encuentras más puntos de contacto importantes en el ámbito comercial tenemos varias tiendas de ropa como:

Ubicado en la zona central de la ciudad de Barcelona, en un edificio de viviendas, un sector de alta densidad, en una de las calles principales de Barcelona “Portal del angel” y Carrer de la canuda, cercano a estaciones de metro, bus y varios servicios tales como bancos, restaurantes, etc. -Fácil acceso masivo, fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte.

También tenemos una gran acogida turística por lo que encontraremos una cadena de hoteles importantes, encontraremos también excelentes restaurantes con muy buena comida para todo gusto de paladares.

Mango es una Cadena de ropa y complementos de moda para mujer (algunas tiendas también tienen ropa de hombre).

9

• ZARA • 72DPI • CALZEDONIA • LEVIS • HAPPY PILLS • NOVA

Page 12: Mango

MANGO socializa la moda y viste a la mujer y al hombre que quieren ir a la última, con calidad, diseño y buen precio.

Target: Media y alta.

Sexo: Hombre, mujer y niños.

Está dirigida la MARCA

A quesección

10

Page 13: Mango

El material principal en la fachada es ladrillo visto.

Acero inoxidable en las 4 puertas: cuenta con una trama horizontal, que cuando la tienda permanece cerrada, se puede visualizar fácilmente el interior de la tienda.

Según nuestro análisis, resulta colocarlo en cada puerta para poder ser visible desde cualquier lado que vengan los clientes.

11

Fachada

Page 14: Mango

La empresa de moda catalana Mango ha decidido renovar su logotipo por primera vez desde su nacimiento. Se trata de un cambio más dentro de toda una estrategia de renovación que la marca ha venido llevando a cabo en los últimos años con el objetivo de dirigirse a una mujer más adulta.

Se trata de un diseño conservador en cierto modo, ya que mantiene muchos elementos claves como las letras mayúsculas y cortadas, los colores, la disposición… pero se aleja del aspecto más ilustrativo que tenían las letras del anterior logotipo. La nueva tipografía es más simple, sobria y rotunda.

Se trata del segundo gran cambio que la companía presidida por Isak Andic introduce este año en su imagen, ya que el pasado marzo comenzó a implantar en sus tiendas un nuevo concepto y es que dentro de toda esta estrategia de cambio, la companía ha decidido dejar atrás los tonos oscuros y apostar por colores crudos en los suelos, paredes y techos.

Mango no ha recurrido a ningún estudio de diseño externo para la realización de este cambio de imagen sino que ha sido su propio equipo el encargado de afrontar este proyecto.La anterior y conocida imagen de Mango consistía en un logotipo tipográfico formado por letras gruesas con amplio contraste entre sus formas, todo ello en colores negros y blancos. El nuevo logo mantiene los mismos colores pero opta por una tipografía más fina y con menos contraste en sus líneas. Además, aparece la palabra Barcelona como lock up permanente.

Logotipo de Mango color negro y blanco primer cambio de marca de su historia.

Logo de Mango comparación logo antiguo y nuevo logo re-diseño.

12

LogoAnálisis de la fachada

Page 15: Mango

El origen del merchandising como técnica comercial puede considerarse en el nacimiento de los modernos puntos de ventas que desarrollan las técnicas de visualización y potenciación de la mercadería, así como la rápida rotación de los productos. En la historia de las grandes superficies de venta, donde se inicia el desarrollo de los nuevos métodos de comercialización de productos pueden destacarse las siguientes fechas:

MANGO tienda de ropa , tiene un superficie cubierta de 1000 m2 en un sector privado.Las puertas para el ingreso principal de MANGO son amplias, funcionan tanto como ingresos, como de salida, tiene doble función.

13

PuertasAnálisis de la fachada

2 puertas de entrada y salida

Page 16: Mango

“El beige es un color que t r a n s m i t e tranquilidad y p a s i v i d a d . Está asociada con la melancolía y la clásica”

El marrón, son colores de t i e r r a r e l a j a n t e s , reductores del estrés, que invitan a la comunicación.

El color gris puede ser percibido como conservador.

Los colores sé que manejan en la fachada son muy importantes juega con el espacio interior de la tienda.

Según la psicología del color

“El beige y el canela, como el marrón, son colores de tierra relajantes, reductores del estrés, que invitan a la comunicación. Muchas veces percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos son los colores para usar para reconfortar a otros o para transmitir información.” “Representa conservatismo y como el color gris puede ser percibido como conservador.”

14

ColorAnálisis de la fachada

Page 17: Mango

Escaparates

Composición

Temporadas

• Con el blanco y negro de tendencia en mujer presente en el escaparate. • Dos escaparates con tres niveles y tres maniquís, mucho más dinámicos en el caso del femenino y más sobrio en el masculino.• Cuenta con el soporte fotográfico en un lateral de uno de los modelos expuestos.• Materiales: vidrio, acrílico, madera laminada etc.

• La empresa abastecerá a sus tiendas con nuevas prendas cada 15 días.• Pero las estrategias, lógicamente, varían dependiendo de la temporada • Los periodos más álgidos para el consumo como las navidades o el Día de la Madre o el número de veces que el escaparate (15 DIAS) debe ser renovado para mantener la ilusión de que 'algo está pasando' en el interior de la tienda. • Compone dos escaparates adicionales en los períodos de rebajas de verano e invierno• Se aseguran de que todas sus tiendas sigan los mismos criterios estéticos y técnicos.• Tienen un equipo de escaparatistas en cada zona.• Es bastante cerrado para conseguir un imagen corporativa".• Los escaparates de MANGO es uno de los perfiles actualmente más demandados del mercado.

Alrededor de toda Barcelona existen varias tiendas de ropa MANGO en donde podemos encontrar varias escapares tanto en el interior con el exterior.

• Mordernos• Sencillos• Elegantes

MC DECORADOS empresa quien se encarga de realizar los escaparates, con su grupo de escaparatistas.

15

Page 18: Mango

Escaparates

Tendencia

La tendencia que se maneja en esta tienda es conservadora, pues el color ayuda para lograrlo, ya que el interior se describe con colores contrastantes que llaman a lo sofisticado, se percibe un aire de glamour cuando uno ingresa.

San Valentín

Día de la mujer

16

Page 19: Mango

Recorrido/Circulación

17

Planta de zonificación

Page 20: Mango

Recorrido/Circulación

18

Planta de circulación

Page 21: Mango

Zona ORO

Según el mobiliario

19

Puntos Calientes

En la zona bronce está el counter donde el consumidor debe llegar para cancelar la prenda, o por alguna duda que tenga, es aquí el punto de encuentro en donde el consumidor deberá hacer todo el recorrido para poder llegar hasta ahí, es por eso que consideramos que es zona oro y punto caliente.

Zona OROZona PLATA

Esta es una de las zonas más importantes de la tienda, aquí se encuentras productos de mayor atraccion que invitan al usuario a seguir adentrandose en la tienda hasta terminar de recorrerla por completo.

De acuerdo a mobiliario, en las imágenes podemos ver que el recorrido es en forma recta, de manera que podamos divisar la mayoría de artículos con el menor recorrido y así ubicarlos mas rápido.

Zona PLATINUM

La zona platinum está ubicada antes de llegar a la zona de oro, en donde encontraremos prendas de temporada en ofertas, prendas únicas, mercadería nueva y un sin número de artículos especiales etc.

Zona BRONCE

Esta zona es donde se envuelve al cliente con todos los productos que hay en la tienda, aquí encontraremos el producto estrella, entre algunas otras prendes importantes de la temporada expuesta.

Page 22: Mango

Interiorismo

Amplitud

• Siempre están situadas en lugares privilegiados.• Como: Centro urbano o en grandes centro comerciales.• Sus locales son amplísimos, manteniendo todo el mismo estilo de interiorismo, imagen y disposición y exposición de los productos.• Por tanto la experiencia de compra del cliente sea para su disfrute y deleite.

Visibilidad

• El estilo de las tiendas de Mango es muy limpio, muy joven, muy dinámico.• Con grandes zonas libres de mobiliario, muy iluminado con focos de brillante.• Con muebles modernos para que el producto esté en todo momento al alcance del cliente, pero sin agobiar.

Color

• Su diseño de espacio en colores beige y blanco hueso con percheros plateados. • Muebles de tonos dorados y negros, sofás de piel y alfombras de pieles. • Tiene detalles envejecidos, como los marcos de ventanas, parqué. • Es todo muy retro, incluso con paredes tapizadas.

20

Page 23: Mango

21

Interiorismo

El Departamento de Comunicación renueva nuestra imagen cada temporada y planifica los medios a escala mundial, adaptando su estrategia global a las características de cada país. Los modelos, tanto masculinos como femeninos, que aparecen en nuestras diferentes campañas se seleccionan teniendo en cuenta que sean iconos de moda, con una imagen adecuada y saludable.

“En nuestra imagen de marca transmitimos una serie de valores que nos distinguen: últimas tendencias de moda, diseño y estilo. Todo ello reforzado con la presencia en nuestras campañas de rostros conocidos del mundo de la moda y el deporte. Entre los últimos podemos destacar a Daria Werbowy, Mathias Lauridsen, Cedric Bhir, Marc Van der Loo, Clement Chabernaud, Vicky Martin Berrocal, Robin Lawley.”

Que valores re�eja la marca

Page 24: Mango

Existen dos sistemas de producción diferenciados en esta organización:El primero consiste en diseñar el producto, encargar su fabricación y adquirirlo ya acabado. En este caso, es el propio proveedor quien se encarga de comprar todas las materias primas para la producción. El porcentaje de compra, para el ejercicio 2013, a través de este sistema ha ascendido a un 64,76% sobre el total.

En el segundo a diferencia del primero, todas las materias primas que componen la prenda son adquiridas por nuestra organización y posteriormente enviadas a estos proveedores para su confección. El porcentaje en valor de compra, para el ejercicio 2013 a través de este sistema ha ascendido a un 35,24% sobre el total.Las características de los proveedores son exactamente iguales en los dos sistemas. El utilizar un sistema u otro depende, fundamentalmente, de factores geográficos (proximidad) y técnicos (especialización en la producción).El volumen de prendas y complementos fabricados durante el ejercicio 2013 ascendió a 115.546.531 unidades.

22

Productos

Page 25: Mango

23

Prendas de Mujer

Prendas • Vestidos

• Monos

• • Camisas

• Camisetas

• Cárdigans y jerséis

• • Sudaderas

• •

Chaquetas

Abrigos

Pantalones

Jeans

Shorts

Faldas

• Lencería

Homewear

Baño

Tallas grandes

Colores Negros Blancos Rojos Grises Azules Beige Verdes Marrones Crudos Rosas Amarillos Metalizados Naranjas

Page 26: Mango

Prendas de Hombre

24

• Camisas • Camisetas • Polos • Jerséis • Sudaderas • Americanas • Trajes • Chaquetas • Trench • Pantalones • Jeans • Bermudas • Ropa interior • Bañadores

Colores

• Negros • Blancos • Rojos • Grises • Azules • Beige • Verdes • Marrones • Crudos • Rosas • Amarillos • Naranjas • Morados

Tallas

• XS • S • M • L • XL • XXL • Talla única

Niños

Camisas

Camisetas

Polos

Jerséis

Sudaderas

Chaquetas

Pantalones

Jeans

Bermudas

Ropa

interior

Colores Negros Blancos Rojos Grises Azules Beige Verdes Marrones Crudos Amarillos Naranjas

Tallas 3-4 años 4-5 años 5-6 años 7-8 años 9-10 años 11-12 años 13-14 años XS S M L XL

Page 27: Mango

25

Prendas de Hombre

Fijas

Fijas

Cremalleras

Mobiliario/ TiposPerimetrales

Camisas

Camisetas Pantalones

Chaquetas

Pantalones

Cárdigans y jerséis

Trajes

AmericanasCarteras

Page 28: Mango

Burras Gondolas

Individual

Mesa doble

26

Mobiliario/ TiposCentrales

TrenchRopa interiorBañadores

FaldasHomewear

Monos

Sudaderas

Shorts

Faldas

CamisetasPolosBermudas

Page 29: Mango

Ambiente

Las tiendas de Mango destacan un ambiente cálido y sin perder los valores que se respiran en el ambiente: La humildad, armonía y afecto.Dentro de esto enfatizan un ambiente que transmite al comprador una sensación de sentimientos, pensamientos y motivaciones para que viva una experiencia.

Oído: Mango utiliza una música electrónica y pop que a su vez afectan a la conducta de compra, y a las ventas.La música influye en nuestras emociones, conductas de compra, movimientos físicos, velocidad de masticación y capacidad de razonamiento.

Olfato: La tienda mango usa aromas como rosa marroquí y vainilla, trata de utilizar la capacidad de los aromas para influir en las decisiones de compra del cliente.Los aromas son capaces de transmitir y proporcionar innumerables sensaciones, limpieza, lujo, fuerza, relax, feminidad, misterio, pasión, glamour, alegría, atracción, deseo, felicidad, etc.

Tacto: Sus texturas que son utilizadas en el diseño de sus prendas así mismo en su mobiliario que existe tanto en el interior como en el exterior y en sus paredes en todo el espacio de la tienda. Materiales como: Parquet, Acrilico, madera, vidrio, gypsum y textiles. A esto sumado un clima templado para la comodidad del usuario y vendedor.

Vista: La tienda mango ofrece al comprador un amplio espacio de compra para su mejor servicio debido a la división por secciones. La iluminación también aporta generando un buen enfoque del producto para que sea atrayente a la vista. Este local usa iluminación general, directa, indirecta, puntual y en cuanto a colores el beige, colores tierra y grises predominan en el espacio.

27

Page 30: Mango

Nos encontramos en un sector donde las características del punto de venta y la presentación del producto son fundamentales; la iluminación, el espacio y la climatización son básicos para una adecuada gestión del negocio.

Seguimos poniendo especial énfasis en la reducción de los consumos eléctricos, en la duración de los materiales y en su impacto ambiental.

Punto de venta

28

Iluminación

Planta deiluminación

Page 31: Mango

Nuestros puntos de venta se iluminan desde hace años con halogenuros, que implica un menor consumo ahorrando más de un 45% de energía con una mayor durabilidad respecto a otras tecnologías. Desde finales del año 2012 se está optimizando este sistema de iluminación, consiguiendo reducciones adicionales de consumo significativas.

La iluminación mediante Light-emiting Diodes (LEDs) está siendo implementada en el 100% de las tiendas nuevas y progresivamente. Aplicándose en la iluminación indirecta de éstos.

La iluminación directa se produce cuando todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. Es el sistema más económico de iluminación y el que ofrece mayor rendimiento luminoso. Por contra, el riesgo de deslumbramiento directo es muy alto y produce sombras duras poco agradables para la vista. Se consigue utilizando luminarias directas.

En la iluminación semidirecta la mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo y el resto es reflejada en techo y paredes. En este caso, las sombras son más suaves y el deslumbramiento menor que el anterior. Sólo es recomendable para techos que no sean muy altos y sin claraboyas puesto que la luz dirigida hacia el techo se perdería por ellas.

Empleamos el alumbrado localizado cuando necesitamos una iluminación suplementaria con la cual generar un punto focal o de atracción|.

IluminaciónLuminarias y tipos de iluminacion

29

Iluminación directa Iluminación semidirecta Iluminación focalizada

Page 32: Mango

La tienda mango diseñan los escaparates amplios y luminosos, utiliza la iluminación puntual que son diseñados con led, se trata de dar mayor atracción o enfoque al producto que se esta promocionando.

IluminaciónIluminación en escaparate

30

Page 33: Mango

Los escaparates de Mango son casi de primavera, con el blanco y negro de tendencia en mujer presente en el escaparate. Dos escaparates con tres niveles y tres maniquís, mucho más dinámicos en el caso del femenino y más sobrio en el masculino. Los dos cuenta con el soporte fotogràfico en un lateral de uno de los modelos expuestos.Otro gran escaparate es la enorme puerta de entrada de la tienda, muy diáfana.

31

Carteleras en promociones/ Escaparates con precios

Page 34: Mango

En esta organización cuentan con un Plan Empresarial de Prevención de Residuos de Envases y Embalajes (PEP) aprobado por la administración, en el marco del cual se establecen determinados criterios para la reducción y optimización del uso de embalajes en relación al producto.Además, Mango utiliza cajas de material 100% reciclado, sin elementos metálicos y con precintos de papel. De esta forma se asegura el correcto y completo reciclado de las cajas cuando ya no están en condiciones para ser reutilizadas.Para los pedidos iniciales se utiliza el sistema denominado cross-docking, que consiste en unos surtidos preestablecidos y preparados desde el proveedor. De esta manera las cajas no tienen que ser manipuladas al entrar en los almacenes sino que son directamente enviadas a su destino. Este sistema comporta una serie de ventajas, como una menor utilización de embalajes y un menor consumo de energía. A lo largo del año 2014, aproximadamente el 26% de los pedidos iniciales se realizaron utilizando este sistema.En todos nuestros puntos de venta se entregan bolsas de papel reciclado o de papel certificado por la organización Programme for the Endorsement of Forest Certification Eschemes (PEFC) a los clientes. Las bolsas de plástico se utilizan en tiendas outlet y rebajas. Durante el año 2014 se han substituido las bolsas de plástico convencionales por bolsas de plástico oxo-biodegradables como paso intermedio hacia su eliminación tal como marca la Directiva Europea 94/63/EC.Actualmente, casi el 60% de las bolsas comerciales Mango puestas en el mercado son de papel.

32

Packaging

Page 35: Mango

Esta atención se realiza en los puntos de venta a través del personal, que está especialmente formado en este sentido, ya que tienen muy presente que se enfrentan al reto diario de ofrecer un servicio excelente a sus clientes. Esta formación está enfocada a la atención al cliente, al producto, al merchandising, a las tendencias, etc.Por otro lado se obtienen las opiniones de los clientes sobre las prendas y complementos para poder adaptarse mejor a sus gustos y necesidades, trasladando dichas sugerencias a los diseños de las colecciones. Además de los puntos de venta los clientes cuentan con diversos canales de comunicación. En la sede central disponen de un departamento especializado para cualquier consulta, duda o sugerencia. Las peticiones se atienden en 14 idiomas: alemán, catalán, chino, coreano, español, francés, holandés, inglés, italiano, japonés, polaco, portugués, ruso y turco.En 2013 se gestionaron un total de 707.330 peticiones. Las principales vías de comunicación se detallan en la imagen de la derecha.

33

Atención al cliente

Los principales aspectos consultados fueron los siguientes:

Page 36: Mango

El consumo eléctrico de los puntos de venta propios y una estimación para franquiciados en España correspondiente al año 2014 ha ascendido a 32.984 GWh y a 6.714 GWh respectivamente. Asimismo, una estimación para los puntos de venta propios y franquiciados fuera de España ha ascendido a 88.510 GWh y 79.977 GWh respectivamente.

De esta forma, Mango ha logrado ser la primera marca con presencia en los cinco continentes que obtiene el certificado 'Made in Green'.

El consumo de electricidad producido en nuestras oficinas y centros de distribución en todo el mundo asciende a 18.385 GWh.

Actualmente contamos con diecisiete calderas en nuestras instalaciones de El Hangar, Montcada, Palau, Parets y Terrassa, cuyo consumo de gas para 2014 fue de 3.181,40 GWh.

El consumo de agua corriente cuyo uso es no industrial en nuestra sede central y almacenes en España asciende a 20.685 m3.

34

Certi�cación LEED

Consumos en puntos de venta

Electricidad

Agua

Gas

Indicadores de ahorro de energía

El Instituto Tecnológico Textil, Aitex, ha otorgado a Mango el certificado 'Made in Green' para toda la gama de productos, lo que significa que "garantiza al consumidor final que los productos certificados no contienen sustancias químicas perjudiciales para la salud y han sido fabricados respetando el medio ambiente y los derechos humanos de los trabajadores"Con este certificado Mango da un nuevo paso en este campo. Todos los artículos textiles y complementos son analizados en los laboratorios de AITEX para el control analítico de sustancias químicas, y sus proveedores han sido certificados por la consultora especializada Auren, en base al código de conducta y responsabilidad social corporativa del grupo Mango.

Page 37: Mango

Indice de imágenes:

Linkografía:

www.masterpackagingco.comretaildesignblog.netwww.dez.atwww.skyscrapercity.comwww.dtlux.comwww.trenditude.frwww.ifaparis.comwww.la-galerie-cap-costieres.commacaushoppings.blogspot.comwww.shopping-nivelles.bewww.leral.netwww.paperblog.frmagazine.lankahelp.comfavim.comwww.rondesetbelles.comwww.10best.comwww.theimage�le.comwww.dreamstime.comwww.lexique-mode.com

http://shop.mango.com/iframe.faces?state=she_001_EShttp://st.mngbcn.com/web/oi/servicios/rsc/pdf/ES/mem/mem2014.pdfhttp://st.mngbcn.com/web/oi/servicios/rsc/pdf/ES/mem/mem2013.pdfhttps://www.google.com/maps/place/MANGO/