124
Siempre que vea los símbolos que se muestran a continuación, preste atención a las instrucciones. Siga siempre prácticas seguras de funcionamiento y mantenimiento. NOTA Este símbolo de nota identifica puntos de interés determinados para un funcionamiento más eficaz y práctico. ADVERTENCIA Este símbolo de advertencia identifica las instrucciones o procedimientos especiales cuyo incumplimiento podría causar heridas graves o la pérdida de la vida. PRECAUCIÓN Este símbolo de precaución identifica las instrucciones o procedimientos especiales cuyo incumplimiento podría dañar o destruir el equipo. AVISO ESTE PRODUCTO HA SIDO FABRICADO PARA UN USO RAZONABLE Y PRUDENTE POR UN CONDUCTOR CUALIFICADO Y SOLO COMO VEHÍCULO.

Manual de taller ER500-C3_ES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de taller de moto ER500-C3 en Español.

Citation preview

Page 1: Manual de taller ER500-C3_ES

Siempre que vea los símbolos que semuestran a continuación, preste atención alas instrucciones. Siga siempre prácticasseguras de funcionamiento y mantenimiento.

NOTA

❍ Este símbolo de nota identifica puntos deinterés determinados para unfuncionamiento más eficaz y práctico.

ADVERTENCIA

Este símbolo de advertencia identificalas instrucciones o procedimientosespeciales cuyo incumplimiento podríacausar heridas graves o la pérdida de lavida.

PRECAUCIÓN

Este símbolo de precaución identificalas instrucciones o procedimientosespeciales cuyo incumplimiento podríadañar o destruir el equipo.

AVISO

ESTE PRODUCTO HA SIDO FABRICADOPARA UN USO RAZONABLE YPRUDENTE POR UN CONDUCTORCUALIFICADO Y SOLO COMOVEHÍCULO.

Page 2: Manual de taller ER500-C3_ES

PREFACIO

Enhorabuena por la adquisición de una nueva motocicleta Kawasaki. Su nueva motocicleta es elproducto de la ingeniería avanzada de Kawasaki, de una serie de pruebas exhaustivas y elesfuerzo continuo para alcanzar una fiabilidad, seguridad y rendimiento superiores.

Lea este manual del propietario antes de conducirla para familiarizarse totalmente con elfuncionamiento adecuado de los controles de la motocicleta, sus características, capacidades ylimitaciones. Este manual ofrece muchas sugerencias para una conducción segura, pero su fin noes proporcionar todas las técnicas y conocimientos necesarios para conducir la motocicleta deforma segura. Kawasaki recomienda encarecidamente que todos los conductores de este vehículose inscriban en un programa de formación de conductores de motocicleta para adquirir concienciasobre los requisitos tanto físicos como psíquicos necesarios para conducir la motocicleta de formasegura.

Para garantizar una larga vida a su motocicleta sin problemas, dedíquele los cuidados ymantenimiento adecuados que se describen en este manual. Aquéllos que deseen obtenerinformación más detallada sobre su motocicleta Kawasaki, pueden adquirir un manual de serviciode cualquier distribuidor autorizado de motocicletas Kawasaki. El manual de servicio contieneinformación detallada sobre el desmontaje y mantenimiento. Aquéllos que piensen hacer su propiotrabajo deben, como es obvio, ser mecánicos competentes y contar con las herramientasespeciales que se describen en el manual de servicio.

Guarde este manual del propietario en su motocicleta en todo momento para poder consultarlocuando necesite información.

Page 3: Manual de taller ER500-C3_ES

Este manual debe considerarse un componente permanente de la motocicleta y debe entregarsecon la motocicleta en su venta.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede publicarse sin nuestraautorización previa por escrito.

Esta publicación incluye la información más reciente disponible en el momento de su impresión.No obstante, puede que existan diferencias menores entre el producto real y las ilustraciones y eltexto de este manual.

Todos los productos están sujetos a cambio sin notificación previa u obligación.

KAWASAKI HEAVY INDUSTRIES, LTD. Consumer Products & Machinery Company

© 2002 Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Sept. 2002 (1). (M)

Page 4: Manual de taller ER500-C3_ES

ÍNDICEESPECIFICACIONES ................................... 6UBICACIÓN DE LAS PIEZAS ...................... 9INFORMACIÓN GENERAL ........................ 12

Instrumentos de medición .................... 12Velocímetro y tacómetro ................ 13Indicadores ..................................... 14

Llave .................................................... 15Conmutador de encendido /

bloqueo de dirección ................... 16Conmutadores del manillar derecho .... 18

Conmutador de parada del motor .. 18Botón del motor de arranque .......... 18

Conmutadores del manillar izquierdo .. 19Conmutador del reductor de luz ..... 19Conmutador del intermitente .......... 20Botón de claxon .............................. 20Botón de paso ................................ 20

Tapa del depósito de combustible ....... 20Depósito de combustible ..................... 21Tapa de combustible ........................... 23Reguladores de las palancas del

freno / embrague ......................... 25Soportes .............................................. 26

Cerradura de bloqueo del asiento ....... 27Ganchos de amarre ............................. 28Gancho para casco ............................. 28Compartimento para el kit de

herramientas ................................ 29Compartimento de almacenamiento .... 30

RODAJE ...................................................... 31CONDUCCIÓN DE LA MOTOCICLETA ..... 33

Arranque del motor .............................. 33Arranque mediante puente .................. 36Desplazamiento ................................... 39Cambio de marchas ............................ 40Frenos ................................................. 41Detención del motor ............................ 42Parada de la motocicleta en caso de

emergencia .................................. 43Aparcamiento ...................................... 44

MEDIDAS DE SEGURIDAD ........................ 45Comprobaciones diarias de

seguridad ..................................... 45Consideraciones adicionales

para el funcionamiento a gran velocidad .......................... 47

Page 5: Manual de taller ER500-C3_ES

MANTENIMIENTO Y REGLAJE ................. 49Gráfico de mantenimiento periódico ... 50Aceite del motor ................................... 53Sistema de refrigeración ...................... 59Bujías de encendido ............................ 63Holgura de la válvula ........................... 67Sistema de aire limpio de Kawasaki .... 67Filtro de aire ......................................... 68Puño del acelerador ............................. 71Palanca del difusor .............................. 74Carburadores ....................................... 76Embrague ............................................ 77Cadena de transmisión ........................ 79Frenos .................................................. 87Conmutadores de la luz del freno ........ 92Amortiguadores traseros ..................... 94Ruedas ................................................ 95Batería ............................................... 101Haz del faro delantero ....................... 103Fusibles ............................................. 105Limpieza de la motocicleta ................ 106

Limpieza del sistema de escape .. 110ALMACENAMIENTO ................................ 112UBICACIÓN DE ETIQUETAS ................... 115PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL ......... 123

Page 6: Manual de taller ER500-C3_ES

6

ESPECIFICACIONESRENDIMIENTO (*Sólo ER500D)

Potencia máxima 37 kW (50,3 PS) a 9.000 r/min (rpm)*25 kW (34 PS) a 8.000 r/min (rpm)

Par de apriete máximo 45 N-m (4,6 kgf-m, 33,2 ft-lb) a 7.200 r/min (rpm)*37 N-m (3,8 kgf-m, 27,5 ft-lb) a 4.500 r/min (rpm)

Radio de giro mínimo 2,5 m (98,4 pulg.)

DIMENSIONESLongitud total 2.070 mm (81,5 pulg.)Anchura total 730 mm (28,7 pulg.)Altura total 1.070 mm (42,13 pulg.)Altura libre por debajo

del chasis125 mm (4,92 pulg.)

MOTORTipo DOHC, 2 cilindros, 4 tiempos, refrigeración líquidaDesplazamiento 498 ml (30,4 pulg. cúbicas)Diámetro x carrera 74 x 58 (2,91 x 2,28 pulg.)Índice de compresión 9,8:1Sistema de arranque Motor de arranque eléctricoMétodo de numeración

de cilindros De izquierda a derecha, 1-2Orden de combustión 1-2

Page 7: Manual de taller ER500-C3_ES

7

Carburadores KEIHIN CVK34 X 2Sistema de encendido Batería y bobina (encendido transistorizado)Reglaje del encendido 10 ºBTDC a 1.200 r/min (rpm) (electrónicamente avanzado) ~ 37,5 ºBTDC a 10.000 (rpm)Bujías de encendido NGK DR9EA o ND X27ESR-USistema de lubricación Lubricación forzada (colector de lubricante en cárter)Aceite del motor Tipo: API SE, SF o SG

API API SH o SJ con JASO MASAE 10W-40

Capacidad: 3,4 l (3,6 cuartos de galón americano)Capacidad de refrigerante 1,7 l (1,8 cuartos de galón americano)

TRANSMISIÓNTipo de transmisión 6 velocidades, engranaje constante, cambio de velocidades con retornoTipo de embrague Embrague multidisco húmedoSistema de transmisión Cadena de transmisiónDesmultiplicación primaria 2,652 (61/23)Desmultiplicación final 2,470 (42/17)Transmisión general 5,581 (velocidad máxima)Relación de transmisión: 1ª 2,571 (36/14)

2ª 1,722 (31/18)3ª 1,333 (28/21)4ª 1,125 (27/24)5ª 0,961 (25/26)6ª 0,851 (23/27)

Page 8: Manual de taller ER500-C3_ES

8

Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden no aplicarse a todos los países.

CHASISÁngulo de inclinación 27ºAncho de vía 102 mm (4 pulg.)Tamaño del neumático:

Delantero 110/70-17 M/C 54 H TubelessTrasero 130/70-17 M/C 62 H Tubeless

Capacidad del depósito de combustible

17 l (4,5 galones americanos)

EQUIPO ELÉCTRICOBatería 12 V 10 AhFaro delantero 12 V 60/55 WLuces trasera y de frenos 12 V 5/21 W

Page 9: Manual de taller ER500-C3_ES

9

UBICACIÓN DE LAS PIEZAS

1. Palanca del embrague2. Instrumentos de medición3. Indicadores4. Depósito del líquido de frenos

(delanteros)5. Palanca del freno delantero6. Conmutadores del manillar

izquierdo7. Conmutador de encendido /

bloqueo de dirección8. Conmutadores del manillar

derecho9. Puño del acelerador

Page 10: Manual de taller ER500-C3_ES

10

10. Faro delantero11. Intermitente12. Bujías de encendido13. Tapa de combustible14. Carburadores15. Filtro de aire16. Compartimento para el kit de

herramientas17. Batería18. Caja de fusibles19. Ganchos de amarre20. Compartimento de

almacenamiento21. Disco de freno22. Calibrador del freno 23. Radiador24. Tornillo de ajuste de ralentí25. Pedal de cambio26. Soporte lateral27. Soporte central28. Cerradura de bloqueo del

asiento29. Gancho para casco30. Cadena de transmisión31. Amortiguador trasero

Page 11: Manual de taller ER500-C3_ES

11

32. Luces trasera y de frenos33. Depósito de reserva de

refrigerante34. Asiento35. Depósito de combustible36. Tapa del depósito de

combustible37. Silenciador de escape38. Indicador de desgaste del

revestimiento del freno39. Conmutador de la luz del

freno trasero40. Pedal del freno trasero41. Indicador de nivel de aceite

Page 12: Manual de taller ER500-C3_ES

12

INFORMACIÓN GENERALInstrumentos de medición

A. VelocímetroB. TacómetroC. Zona rojaD. Luz de advertencia de presión del

aceiteE. Luz de advertencia de temperatura

del refrigeranteF. Intermitente derecho G. Indicador de punto muertoH. Indicador de luz largaI. Intermitente izquierdoJ. Medidor de distanciaK. Mando de reinicioL. OdómetroM. Indicador de gasolina

Page 13: Manual de taller ER500-C3_ES

13

Velocímetro y tacómetroEl velocímetro muestra la velocidad del

vehículo. En el velocímetro se encuentran elodómetro y el medidor de distancia. Elodómetro muestra la distancia total que harecorrido el vehículo. El medidor de distanciamuestra la distancia recorrida desde la últimavez que se puso a cero. El medidor dedistancia puede ponerse a cero girando elmando de reinicio hacia la izquierda

El tacómetro muestra la velocidad del motoren revoluciones por minuto (r/min, rpm). En ellado derecho del tacómetro existe una partedenominada “zona roja”. Si las r/min (rpm) delmotor alcanzan dicha zona roja, la velocidaddel motor se encontrará por encima de lamáxima recomendada, así como del intervaloadecuado para un rendimiento óptimo.

PRECAUCIÓN

Las r/min (rpm) del motor no debenalcanzar la zona roja; el funcionamientoen la zona roja recargará el motor ypuede originar graves daños en elmismo.

PRECAUCIÓN

Para evitar daños, el mando de reiniciodebe girarse hacia la izquierda.

Page 14: Manual de taller ER500-C3_ES

14

Indicadores: La luz de advertencia de presión del

aceite se enciende cuando la presión delaceite es demasiado baja o la llave decontacto se encuentra en la posición ON conel motor apagado, y se apaga cuando lapresión del aceite del motor es losuficientemente alta. Consulte el capítuloMantenimiento y reglaje para obtenerinformación detallada sobre el aceite delmotor.

: Cuando se pulsa el intermitenteizquierdo o derecho, parpadea la luz delintermitente correspondiente.

: Cuando la transmisión se encuentraen punto muerto, se enciende el indicador depunto muerto.

: Cuando el faro delantero está en laposición de luz larga, se enciende elindicador de luz larga.

: El indicador de advertencia detemperatura del refrigerante se enciendecuando la llave de contacto se gira a laposición ON y se apaga tan pronto como searranca el motor de forma que garantiza queel circuito funciona correctamente. La luz deadvertencia también se enciende cuando latemperatura del refrigerante alcanza los120 ºC (248 ºF) o los supera cuando lamotocicleta está en funcionamiento. Sipermanece encendida, pare el motor ycompruebe el nivel de refrigerante en eldepósito de reserva una vez que se enfríe elmotor.

Page 15: Manual de taller ER500-C3_ES

15

Indicador de gasolinaEl indicador de gasolina muestra la cantidad

de combustible existente en el depósito.Cuando la aguja se acerque a la posiciónE (vacío), reposte a la primera oportunidadque tenga.

LlaveEsta motocicleta dispone de una llave

combinada que se utiliza para el conmutadorde encendido y bloqueo de dirección,cerradura de bloqueo del asiento, gancho delcasco y la tapa del depósito de combustible.

Su distribuidor de Kawasaki cuenta conllaves ciegas. Solicite al distribuidor las llavesadicionales que necesite. Deberá facilitarle lallave original para que puedan crear lascopias.

PRECAUCIÓN

Detenga el motor cuando se enciendala luz de advertencia. Si el motor siguefuncionando, el recalentamiento podríaoriginar daños serios.

Page 16: Manual de taller ER500-C3_ES

16

Conmutador de encendido / bloqueo de dirección

Se trata de un conmutador que funcionacon una llave de cuatro posiciones. La llavepuede extraerse del conmutador cuando seencuentra en la posición OFF (desact.),LOCK (bloqueo) o P (estac.).

A. Conmutador de encendido / bloqueo de direcciónB. Posición LOCKC. Posición OFFD. Posición ONE. Posición P (estac.)

OFFMotor apagado. Todos los circuitos eléctricos apagados.

ONMotor encendido. Puede utilizarse todo el equipo eléctrico.

LOCKDirección bloqueada. Motor apagado. Todos los circuitos eléctricos apagados.

P (estac.)

Dirección bloqueada. Motor apagado. Luces trasera y de ciudad (excepto en el modelo para Australia) encendidas. Todos los demás circuitos eléctricos apagados.

Page 17: Manual de taller ER500-C3_ES

17

NOTA

❍ La luz trasera está encendida siempre quela llave de contacto esté en la posiciónON. El faro delantero se enciende cuandose libera el botón del motor de arranquetras arrancar el motor. Para evitar que labatería se descargue, arranque siempre elmotor inmediatamente después de colocarla llave de contacto en la posición ON.

❍ Si la deja en la posición P (estac.) duranteun período de tiempo prolongado (unahora), la batería puede descargarsetotalmente.

Para accionar el conmutador deencendido:

1. Gire el manillar totalmente haciala izquierda.

2. a. Para estacionar, coloque lallave en la posición ON ygírela a la posición P (estac.).

b. Para bloquearlo, presione lallave hacia dentro en laposición OFF y gírela hasta laposición LOCK.

2a P (estac.)OFF ON

LOCK

2b

Page 18: Manual de taller ER500-C3_ES

18

Conmutadores del manillar derechoConmutador de parada del motor

Además del conmutador de encendido, elconmutador de parada del motor debe estaren la posición para que la motocicleta seponga en funcionamiento.

El conmutador de parada del motor es parauso de emergencia. Si en caso deemergencia es necesario detener el motor,desplace el conmutador de parada del motora la posición .

NOTA

❍ Aunque el conmutador de parada delmotor detiene el motor, no desactiva todoslos circuitos eléctricos. Normalmente,debe utilizarse el conmutador deencendido para detener el motor.

A. Conmutador de parada del motorB. Botón del motor de arranque

Botón del motor de arranqueEl botón del motor de arranque pone en

funcionamiento el motor de arranque eléctricocon la palanca del embrague apretada o latransmisión en punto muerto.

Consulte la sección Arranque del motor enel capítulo Conducción de la motocicleta paraobtener instrucciones sobre el arranque.

Page 19: Manual de taller ER500-C3_ES

19

Conmutadores del manillar izquierdoConmutador del reductor de luz

Las luces largas o cortas puedenseleccionarse con el conmutador del reductorde luz. Cuando el faro delantero está en laposición de luz larga ( ), se enciende elindicador de luz larga.

Luz larga…..( )Luz corta….. ( ) A. Conmutador del reductor de luz

B. Conmutador del intermitenteC. Botón de claxonD. Botón de paso

Page 20: Manual de taller ER500-C3_ES

20

Conmutador del intermitenteCuando el conmutador del intermitente está

accionado hacia la izquierda ( ) o la derecha( ), los intermitentes correspondientesparpadean.

Para detener la intermitencia, pulse elconmutador.

Botón de claxonCuando se pulsa este botón, suena el

claxon.

Botón de pasoCuando se pulsa este botón, la luz larga del

faro delantero (luz de paso) se enciende paraindicar al conductor del vehículo que seencuentre delante que va a adelantarlo. Laluz de paso se apaga tan pronto como sedeja de pulsar el botón.

Tapa del depósito de combustible

Para abrir la tapa del depósito decombustible, extraiga primero la tapa delorificio para la llave. Inserte la llave decontacto en la tapa del depósito decombustible y gírela hacia la derecha.

Para cerrar la tapa, empújela con la llaveintroducida. La llave puede extraersegirándola hacia la izquierda hasta la posiciónoriginal.

NOTA

❍ La tapa del depósito de combustible nopuede cerrarse sin insertar la llave; delmismo modo, la llave no puede extraersea no ser que la tapa se haya cerradocorrectamente.

❍ No haga presión en la llave para cerrar latapa, si lo hace, no podrá cerrarlacorrectamente.

Page 21: Manual de taller ER500-C3_ES

21

A. Llave de contactoB. Tapa del depósito de combustible

Depósito de combustibleEvite llenar el depósito bajo la lluvia o

cuando se corre el riesgo de que elcombustible quede contaminado de polvodebido al viento.

1. Tapa del depósito2. Depósito de combustible3. Nivel máximo4. Boca de llenado

Page 22: Manual de taller ER500-C3_ES

22

Requisitos del combustibleEl motor Kawasaki se ha diseñado para

utilizar gasolina sin plomo.

OctanajeEl octanaje de gasolina es un indicador de

su resistencia a la detonación o explosión. Elmétodo utilizado normalmente para describirel octanaje de una gasolina es el númeroRON (Research Octane Number). Utilicesiempre gasolina con un octanaje igual omayor que RON 91.

NOTA

❍ Si el motor emite ruidos anormales(sonidos metálicos, golpes), utilice otramarca de gasolina o con un octanajesuperior.

ADVERTENCIA

La gasolina es extremadamenteinflamable y puede ocasionarexplosiones en determinadascondiciones. Coloque la llave decontacto en la posición OFF. No fume. Asegúrese de que el área esté bienventilada y libre de riesgos de llamas ochispas; esto incluye cualquierdispositivo con llama de encendido. Evite que el nivel de combustible deldepósito quede por encima de la bocade llenado. Si el depósito se llenarademasiado, el calor podría hacer que elcombustible se expandiera y salierapor los orificios de la tapa del depósito. Una vez que haya repostado,asegúrese de que la tapa del depósitode combustible queda bien cerrada.Si se derrama gasolina encima deldepósito de combustible, límpielainmediatamente.

Page 23: Manual de taller ER500-C3_ES

23

Tapa de combustibleLa tapa del combustible interrumpe

automáticamente el suministro decombustible cuando se detiene el motor en laposición ON o RES.

La tapa del combustible tiene tresposiciones: ON (activ.), RES (reserva) y PRI(cebado). Si se queda sin gasolina con latapa en la posición ON, gire la palanca de latapa a PRI, déjela durante unos segundos ygírela a RES. Los últimos 3 l (0,8 galonesamericanos) de combustible pueden utilizarsegirando la palanca de la tapa del combustiblea la posición RES.

La posición PRI salta el control automático yes útil para cebar el motor después dequedarse sin gasolina o para vaciarcompletamente el depósito.

A. Tapa de combustible B. Posición ONC. Posición PRID. Posición RES

Page 24: Manual de taller ER500-C3_ES

24

NOTA

❍ Debido a que la distancia de conducciónqueda limitada al estar en RES, reposte ala primera oportunidad que tenga.

❍ Asegúrese de que la palanca de la tapadel combustible esté en la posición ON (noen RES) tras llenar el depósito decombustible.

❍ Para arrancar un motor frío después dehaber tenido la motocicleta guardadadurante largo tiempo, gire primero lapalanca de la tapa a PRI, déjela duranteun momento y vuelva a colocarla en laposición ON.

ADVERTENCIA

Familiarícese con el funcionamiento dela tapa del combustible con lamotocicleta detenida. Para evitar unaccidente debe ser capaz de manipularla tapa del combustible mientrasconduce sin retirar los ojos de lacarretera.Tenga cuidado de no tocar el motorcaliente mientras manipula la tapa delcombustible.No deje la tapa del combustible en laposición PRI (cebado) mientrasconduce o estaciona la motocicleta. Elmotor puede inundarse o puedederramarse combustible sobre el suelo,lo cual podría originar un incendio si elvehículo se cae.

Page 25: Manual de taller ER500-C3_ES

25

Reguladores de las palancas del freno / embrague

Las palancas del freno y del embraguetienen un regulador. El regulador de lapalanca del freno tiene 4 posiciones y el de lapalanca del embrague tiene 5 posiciones deforma que la posición de la palanca liberadapuede ajustarse a las manos del conductor.Presione la palanca hacia adelante y gire elregulador para hacer coincidir el número conla marca triangular del soporte de la palanca.La distancia mínima desde el puño a lapalanca liberada es el número 4 para lapalanca del freno y el número 5 para lapalanca del embrague y la distancia máximaes el número 1 para ambas.

A. Regulador B. Marca

Page 26: Manual de taller ER500-C3_ES

26

SoportesLa motocicleta está equipada con dos

soportes: un soporte central y un soportelateral.

NOTA

❍ Cuando utilice el soporte lateral, gire elmanillar hacia la izquierda.

Cuando utilice el soporte lateral,acostúmbrese a levantarlo completamentecon el pie antes de sentarse en lamotocicleta.

NOTA

❍ La motocicleta incluye un conmutadorpara el soporte lateral. Este conmutadorestá diseñado de modo que el motor sedetenga si se acciona el embrague almeter una marcha cuando el soportelateral está bajado.

Para colocar la motocicleta sobre el soportecentral, presione firmemente el soporte con elpie para bajarlo y tire de la motocicleta haciaarriba y hacia atrás utilizando el pasamanoscomo asidero. No tire hacia arriba del asientopara levantarla ya que dañará el asiento.

A. Soporte lateral

Page 27: Manual de taller ER500-C3_ES

27

Cerradura de bloqueo del asiento

Para abrir el asiento, inserte la llave decontacto en la cerradura de bloqueo delasiento, gire la llave a la derecha y tire delasiento hacia arriba desde la parte trasera. Elasiento queda bloqueado al colocarlo denuevo en su sitio.

A. Soporte centralB. Pisar

C. PasamanosD. Levantar

A. Cerradura de bloqueo del asientoB. Llave de contacto

Page 28: Manual de taller ER500-C3_ES

28

Ganchos de amarre Cuando sujete cargas ligeras al asiento,

utilice los ganchos de amarre situados en ellado izquierdo y derecho debajo del asiento.

Gancho para casco El casco se puede sujetar a la motocicleta

utilizando el gancho para casco.Este gancho puede desbloquearse

insertando la llave de contacto en el cierre ygirándola hacia la derecha.

A. Ganchos de amarre

ADVERTENCIA

No conduzca la motocicleta con uncasco sujeto al gancho. El casco podríaser la causa de un accidente al distraeral conductor o interferir en elfuncionamiento normal del vehículo.

Page 29: Manual de taller ER500-C3_ES

29

Compartimento para el kit de herramientas

El kit de herramientas se guarda en elcompartimento que se encuentra debajo delasiento.

Los reglajes menores y la sustitución depiezas explicados en este manual puedenrealizarse con las herramientas del kit.

A. Gancho para casco

A. Kit de herramientas

Page 30: Manual de taller ER500-C3_ES

30

Compartimento de almacenamiento

El compartimento de almacenamiento seencuentre en la parte trasera, debajo delasiento. Utilícelo para guardar el candado enforma de U, el manual del propietario o losdocumentos que deba llevar en la motocicleta.

NOTA

❍ Cuando guarde un candado en forma de Uen el compartimento, sujételo con lacorrea como se muestra en la figura.

❍ Dependiendo del tamaño y diseño, esposible que algunos candados en formade U no quepan en el compartimento.

A. Compartimento de almacenamientoB. Correa para candadoC. Candado en forma de U

Page 31: Manual de taller ER500-C3_ES

31

RODAJELos primeros 1.600 km (1.000 millas) de la motocicleta constituyen el período de rodaje. Si la

motocicleta no se utiliza con cuidado durante este período, es posible que tras varios miles dekilómetros se estropee.

Durante el período de rodaje, deben tenerse en cuenta las reglas siguientes:

● La tabla muestra la velocidad máxima del motor recomendada durante el período de rodaje.

● No comience a desplazarse ni acelere el motor inmediatamente después de arrancarlo, aunqueya se haya calentado. Tenga en funcionamiento el motor durante dos o tres minutos en ralentípara lubricarlo y preparar todas las piezas del motor.

● No acelere el motor mientras la transmisión está en punto muerto.

Distancia recorrida Velocidad máxima del motor

0 ~ 800 km (0 ~ 500 millas) 4.000 r/min (rpm)

800 ~ 1.600 km (500 ~ 1.000 millas) 6.000 r/min (rpm)

Page 32: Manual de taller ER500-C3_ES

32

Además de los puntos arriba indicados, a los 1.000 km (600 millas) es especialmente importanteque el propietario solicite el primer servicio de mantenimiento a un distribuidor autorizado deKawasaki.

ADVERTENCIA

Los neumáticos nuevos pueden resultar resbaladizos y originar una pérdida del control ydaños graves. Es necesario un período de rodaje de 160 km (100 millas) para estabilizar la tracciónnormal de los neumáticos. Durante el período de rodaje, evite el uso excesivo yrepentino del acelerador y los frenos, así como los giros en ángulo reducido.

Page 33: Manual de taller ER500-C3_ES

33

CONDUCCIÓN DE LA MOTOCICLETAArranque del motor● Gire la palanca de la tapa del combustible

a la posición ON.

● Compruebe que el conmutador de paradadel motor se encuentre en la posición .

● Coloque la llave de contacto en la posiciónON.

● Asegúrese de que la transmisión esté enpunto muerto.

● Si el motor está frío, tire de la palanca deldifusor.

A. Tapa de combustibleB. Posición ON

A. Conmutador de parada del motorB. Botón del motor de arranqueC. Indicador de punto muertoD. Conmutador de encendidoE. Posición ON

Page 34: Manual de taller ER500-C3_ES

34

NOTA

❍ Si el motor ya está caliente o en díascalurosos (35 ºC [95 ºF] o más), abra elacelerador parcialmente en vez de usar eldifusor y arranque el motor.

● Con el acelerador completamentecerrado, pulse el botón del motor dearranque.

NOTA

❍ Si el motor se ha ahogado, intentearrancarlo con el aceleradorcompletamente abierto.

❍ La motocicleta incluye un conmutador debloqueo del motor de arranque. Esteconmutador impide que el motor dearranque eléctrico se ponga enfuncionamiento si no se aprieta elembrague y la transmisión no seencuentra en punto muerto.

A. Palanca del difusor

PRECAUCIÓN

No mantenga el motor de arranque enmarcha durante más de 5 segundosseguidos; si lo hace, se recalentará y labatería se quedará sin energíatemporalmente. Espere 15 segundosentre cada puesta en marcha del motorde arranque para dejar que éste seenfríe y que la batería se recupere.

Page 35: Manual de taller ER500-C3_ES

35

● Empuje gradualmente la palanca deldifusor hacia su posición original hasta quepueda mantener la velocidad por debajode 2.500 r/min (rpm) durante elcalentamiento.

● Cuando el motor se haya calentado losuficiente para funcionar en ralentí sinutilizar el difusor, empújelo totalmente a suposición original.

NOTA

❍ Si conduce la motocicleta antes de que elmotor se caliente, coloque la palanca deldifusor en su posición original tan prontocomo empiece a moverse.

A. Palanca del embragueB. Conmutador de bloqueo del motor de

arranque

PRECAUCIÓN

No permita que el motor funcione enralentí más de cinco minutos; de locontrario, puede recalentarse ydañarse.

Page 36: Manual de taller ER500-C3_ES

36

Arranque mediante puenteSi la motocicleta se queda sin batería, debe

quitarla y cargarla. Si no es factible, puedeutilizar una batería de arranque de 12 voltiosy cables de puente para arrancar el motor.

Conexión de los cables de puente● Retire el asiento.● Retire el compartimento del kit de

herramientas (consulte la sección Bateríaen el capítulo MANTENIMIENTO YREGLAJE).

● Asegúrese de que la llave de contacto seencuentre en la posición OFF.

● Conecte uno de los cables de puente delterminal positivo (+) de la batería dearranque al terminal positivo (+) de labatería de la motocicleta.

ADVERTENCIA

El ácido de la batería genera gashidrógeno que es inflamable y puedeoriginar explosiones en determinadascondiciones. Siempre se encuentra enla batería, incluso si está descargada.Mantenga la batería alejada de llamas ychispas (cigarrillos). Protéjase los ojoscuando manipule una batería. En casode que el ácido de la batería entre encontacto con la piel, los ojos o la ropa,lave con abundante agua el áreaafectada durante al menos cincominutos. Consulte a un médico.

Page 37: Manual de taller ER500-C3_ES

37

● Conecte el otro cable de puente delterminal negativo (-) de la batería dearranque al tornillo de montaje delamortiguador trasero de la motocicleta uotra superficie metálica sin pintar. Noutilice el terminal negativo (-) de labatería.

A. Terminal positivo (+) de la batería de motocicleta

B. Desde el terminal positivo (+) de la batería de arranque

C. Superficie metálica sin pintarD. Desde el terminal negativo (-) de la batería de

arranque

Page 38: Manual de taller ER500-C3_ES

38

● Siga el procedimiento de arranque de unmotor estándar.

● Una vez arrancado el motor, desconectelos cables de puente. En primer lugar,desconecte el cable negativo (-) de lamotocicleta.

● Vuelva a instalar las piezas extraídas.

ADVERTENCIA

No realice esta última conexión ni en elcarburador ni en la batería. Tengacuidado de no tocar los cables positivoy negativo a la vez, y de no apoyarsesobre la batería cuando efectúe estaúltima conexión. No realice un puenteen una batería congelada. Podríaproducirse una explosión.No invierta la polaridad conectando elterminal positivo (+) con el negativo (-);si lo hace, puede producirse unaexplosión y daños graves en el sistemaeléctrico.

PRECAUCIÓN

No mantenga el motor de arranque enmarcha durante más de 5 segundosseguidos; si lo hace, se recalentará y labatería se quedará sin energíatemporalmente. Espere 15 segundosentre cada puesta en marcha del motorde arranque para dejar que éste seenfríe y que la batería se recupere.

Page 39: Manual de taller ER500-C3_ES

39

Desplazamiento● Compruebe que el soporte lateral está

levantado.● Apriete la palanca del embrague.● Cambie a la primera marcha.● Abra el acelerador ligeramente y vaya

soltando la palanca del embraguegradualmente.

● A medida que el embrague comienza aengranar, abra el acelerador un poco más,con lo cual se suministra al motor elcombustible suficiente para evitar que secale.

NOTA

❍ La motocicleta incluye un conmutadorpara el soporte lateral. Este conmutadorestá diseñado de modo que el motor sedetenga si se acciona el embrague almeter una marcha cuando el soportelateral está bajado.

A. Pedal de cambio

Page 40: Manual de taller ER500-C3_ES

40

Cambio de marchas● Cierre el acelerador al mismo tiempo que

aprieta la palanca del embrague.● Cambie a la siguiente marcha superior o

inferior.

● Abra el acelerador parcialmente mientrassuelta la palanca del embrague.

NOTA

❍ La transmisión está equipada con unlocalizador de punto muerto positivo.Cuando la motocicleta está detenida, latransmisión no puede cambiarse a otramarcha que no sea punto muerto desde laprimera marcha. Para utilizar el localizadorde punto muerto positivo, reduzca aprimera y levante el pedal de cambiomientras la motocicleta está detenida. Latransmisión sólo cambiará a punto muerto.

ADVERTENCIA

Cuando reduzca la marcha, no lo hagaa una velocidad demasiado alta para elmotor. Esto no sólo puede originardaños en el motor, sino que la ruedatrasera puede patinar y provocar unaccidente. El cambio a una marchainferior debe realizarse por debajo de5.000 r/min (rpm) para cada marcha.

Page 41: Manual de taller ER500-C3_ES

41

Frenos● Cierre el acelerador completamente,

dejando el embrague accionado (exceptocuando se cambia de marcha) de formaque el motor ayude a ir reduciendo lavelocidad de la motocicleta.

● Reduzca una marcha cada vez de modoque esté en primera cuando se detengapor completo.

● Al detenerse, utilice los dos frenos almismo tiempo. Normalmente el frenodelantero debe accionarse algo más queel trasero. Reduzca la marcha o aprietepor completo el embrague, lo necesariopara evitar que se cale el motor.

● No bloquee nunca los frenos, esto haráque las ruedas patinen. No esrecomendable frenar en las curvas.Reduzca la velocidad antes de llegar a lacurva.

● Para un uso de emergencia de los frenos,no reduzca la marcha y concéntrese enaccionar los frenos lo más posible sinpatinar.

A. Palanca del freno delantero

PRECAUCIÓN

Para proteger las piezas de control deemisión, no desactive el conmutadorde encendido cuando la motocicleta seencuentra en movimiento.

Page 42: Manual de taller ER500-C3_ES

42

Detención del motor● Cierre el acelerador completamente. ● Cambie la transmisión a punto muerto. ● Coloque la llave de contacto en la posición

OFF.● Apoye la motocicleta en una superficie lisa

y firme con ayuda del soporte lateral ocentral.

● Bloquee la dirección.

A. Pedal del freno trasero

Page 43: Manual de taller ER500-C3_ES

43

Parada de la motocicleta en caso de emergencia

La motocicleta Kawasaki ha sido diseñada yfabricada con el fin de ofrecer óptimascondiciones de seguridad y comodidad. Noobstante, para sacar el mayor provecho delavanzado diseño y la ingeniería de seguridadde Kawasaki, es indispensable que elpropietario y conductor realice las tareas demantenimiento adecuadas y estéfamiliarizado completamente con suutilización. Un mantenimiento indebido puedeoriginar una situación de riesgo conocidacomo fallo de acelerador. Las dos causasmás comunes de fallo del acelerador son:

1. Un filtro de aire obstruido o deterioradopuede facilitar la entrada de polvo ysuciedad en el carburador y su bloqueo.

2. Durante la extracción del filtro de aire,puede entrar suciedad y atascar elcarburador.

En una situación de emergencia como unfallo en el acelerador, el vehículo puededetenerse accionando los frenos y apretandoel embrague. Una vez iniciado elprocedimiento de parada, puede utilizarse elconmutador de parada del motor para estefin. Si se utiliza el conmutador de parada delmotor, desactive el conmutador de encendidodespués de parar la motocicleta.

Page 44: Manual de taller ER500-C3_ES

44

Aparcamiento● Cambie la transmisión a punto muerto y

gire la llave de contacto a la posición OFF. ● Apoye la motocicleta en una superficie lisa

y firme con ayuda del soporte lateral ocentral.

● Si aparca dentro de un garaje u otraestructura similar, asegúrese de que estébien ventilado y libre de riesgos de llamaso chispas; esto incluye cualquierdispositivo con llama de encendido.

● Bloquee la dirección para evitar posiblesrobos.

NOTA

❍ Cuando se detenga por la noche enlugares con tráfico, puede dejarencendidas la luz de ciudad (excepto en elmodelo para Australia) y la luz traserapara mayor visibilidad colocando la llavede contacto en la posición P (estac.).

❍ No deje la llave de contacto en estaposición demasiado tiempo, ya que labatería puede descargarse.

PRECAUCIÓN

No aparque en una superficie con unagran inclinación o que sea inestable; delo contrario, la motocicleta puedevolcarse.

ADVERTENCIA

La gasolina es extremadamenteinflamable y puede ocasionarexplosiones en determinadascondiciones.

Page 45: Manual de taller ER500-C3_ES

45

MEDIDAS DE SEGURIDADComprobaciones diarias de seguridad

Cada vez que vaya a conducir la moto, realice las comprobaciones siguientes. El tiemporequerido es mínimo y su realización de forma regular garantizará la seguridad.

Si encuentra cualquier tipo de irregularidad al realizar estas comprobaciones, consulte el capítuloMantenimiento y reglaje o consulte al distribuidor sobre las acciones requeridas para solucionar elproblema y poner la motocicleta a punto para su uso seguro de nuevo.

Instale la tapa de la válvula de aire.

ADVERTENCIA

El no realizar estas comprobaciones cada vez que se utiliza la motocicleta puede darlugar a daños graves o a un accidente.

Combustible................... Llene el depósito sin derramar nada de combustible.Aceite del motor ............. Nivel de aceite entre líneas de nivel.Neumáticos.................... Presión de aire (en frío):

DelanteroHasta 181 kg (400 libras) de carga

225 kPa (2,25 kg/cm2, 32 psi)

Trasero

Hasta 97,5 kg (215 libras) de carga

250 kPa (2,50 kg/cm2, 36 psi)

97,5 ~ 181 kg (215 ~ 400 libras) de carga

280 kPa (2,80 kg/cm2, 40 psi)

Page 46: Manual de taller ER500-C3_ES

46

Consulte la etiqueta de precaución Comprobaciones diarias de seguridad que se encuentra en laparte posterior de la cubierta lateral izquierda.

Cadena de transmisión....Holgura de 35 ~ 40 mm (1,4 ~ 1,6 pulg.).Tuercas, tornillos, abrazaderas....................

Compruebe que los componentes de dirección y suspensión, ejes y todos los controles se encuentren bien ajustados.

Dirección ........................Acción suave pero no suelta. Evitar la unión de cables de control.Frenos............................Comprobación de desgaste de la pastilla del freno: grosor del revestimiento de

más de 1 mm (0,04 pulg.).Sin fugas del líquido de frenos.Recorrido del pedal del freno 20 ~ 30 mm (0,8 ~ 1,2 pulg.)Degaste del revestimiento del freno: indicador dentro del INTERVALO UTILIZABLE

Acelerador ......................Recorrido del puño del acelerador 2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.).Embrague.......................Recorrido de la palanca del embrague 2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.).

La palanca del embrague funciona suavemente.Refrigerante....................Sin fugas del refrigerante.

Nivel de refrigerante entre líneas de nivel (cuando el motor está frío).Equipo eléctrico ..............Todas las luces y el claxon funcionan.Conmutador de parada del motor ........................

Detiene el motor.

Soportes lateral y central ............................Vuelven a su posición original mediante la tensión del muelle.

Los muelles no están flojos ni defectuosos.

Page 47: Manual de taller ER500-C3_ES

47

Consideraciones adicionales para el funcionamiento a gran velocidadFrenos: Hay que hacer hincapié en la importancia de los frenos, especialmente a gran velocidad.

Compruebe que están correctamente ajustados y que funcionan debidamente. Dirección: Una dirección mal ajustada puede originar la pérdida del control. Compruebe que el

manillar gira libremente pero sin holgura. Neumáticos: Cuando se conduce a gran velocidad, los neumáticos se resienten y es crucial que

estén en buen estado para una conducción segura. Examine su estado general, ínflelos hastaobtener la presión adecuada y compruebe el equilibrado de las ruedas.

Combustible: Disponga del combustible suficiente para el gran consumo que implica elfuncionamiento a gran velocidad.

Aceite de motor: Para evitar que el motor se obstruya (o gripe) y se pierda el control, asegúresede que el nivel de aceite se encuentre en la línea de nivel superior.

Refrigerante: Para evitar el recalentamiento del motor, compruebe que el nivel de refrigerante seencuentra en la línea de nivel superior.

Equipo eléctrico: Asegúrese de que el faro delantero, las luces trasera y de frenos, losintermitentes, el claxon, etc. funcionan correctamente.

Varios: Asegúrese de que todas las tuercas y tornillos estén bien ajustados y todas las piezas deseguridad se encuentren en buen estado.

Page 48: Manual de taller ER500-C3_ES

48

ADVERTENCIA

Las características de manejo de una motocicleta a gran velocidad pueden variar conrespecto a aquéllas con las que está familiarizado a velocidades legales en autopista. Nointente conducir a gran velocidad a menos que haya tenido la práctica suficiente ycuente con la técnica necesaria.

Page 49: Manual de taller ER500-C3_ES

49

MANTENIMIENTO Y REGLAJEEl mantenimiento y reglaje que se presentan en este capítulo son sencillos y deben realizarse de

acuerdo con el gráfico de mantenimiento periódico para mantener la motocicleta en buenascondiciones de funcionamiento. El mantenimiento inicial es especialmente importante y nodebe ignorarse.

Si tiene alguna duda sobre cualquier reglaje o el funcionamiento del vehículo, pida a sudistribuidor autorizado de Kawasaki que revise la motocicleta.

Tenga en cuenta que Kawasaki no asume la responsabilidad de los daños que se puedan derivarde un mantenimiento o reglaje incorrecto realizado por el propietario.

Page 50: Manual de taller ER500-C3_ES

50

Gráfico de mantenimiento periódico

Frecuencia

Funcionamiento

K Sincronización del carburador: comprobar † ● ● 76

Velocidad de ralentí: comprobar † ● ● ● ● 76

Recorrido del puño del acelerador: comprobar † ● ● ● ● 71

Bujía de encendido: limpiar y comprobar abertura † ● ● ● ● ● ● 63

K Holgura de la válvula: comprobar † ● ● ● 67

K Válvula de aspiración de aire: comprobar † ● ● ● ● ● ● 68

Filtro del aire: limpiar † # ● ● ● 68

K Manguito del freno, conexiones: comprobar † ● ● ● ● ● ● –

Embrague: ajustar ● ● ● ● ● ● ● 77

Recorrido del freno: comprobar † ● ● ● ● ● ● ● 87

Conmutador de la luz del freno: comprobar † ● ● ● ● ● ● ● 92

Desgaste del revestimiento o pastilla del freno:comprobar † #

● ● ● ● ● ●91

Nivel del líquido de frenos: comprobar † mes ● ● ● ● ● ● ● 89

K Líquido de frenos: cambiar 2 años ● 90

K Manguitos de combustible, conexiones: comprobar † ● ● ● ● ● ● –

El que ocurra primero

Cada

*Lectura de odómetro km (mi)

1.00

0(6

00)

6.00

0(4

.000

)12

.000

(7.5

00)

18.0

00(1

2.00

0)24

.000

(15.

000)

36.0

00(2

4.00

0)

30.0

00(2

0.00

0)

Verpágina

Page 51: Manual de taller ER500-C3_ES

51

K Dirección: comprobar † ● ● ● ● ● ● ● –

Desgaste de la cadena de transmisión: comprobar † # ● ● ● ● ● ● 79

K Ajuste de tuercas, tornillos y abrazaderas: comprobar † ● ● ● ● –

Desgaste de los neumáticos: comprobar † ● ● ● ● ● ● 97

Aceite del motor: cambiar # 6 meses ● ● ● ● ● ● ● 53

Filtro del aceite: cambiar ● ● ● ● 55

K Lubricación general: realizar ● ● ● –

K Aceite de la horquilla delantera: cambiar 2 años ● –

Fuga de aceite en horquilla delantera: comprobar † ● ● ● –

Fuga de aceite en amortiguador trasero: comprobar † ● ● ● –

Frecuencia

Funcionamiento

El que ocurra primero

Cada

*Lectura de odómetro km (mi)

1.00

0(6

00)

6.00

0(4

.000

)12

.000

(7.5

00)

18.0

00(1

2.00

0)24

.000

(15.

000)

36.0

00(2

4.00

0)

30.0

00(2

0.00

0)

Verpágina

Page 52: Manual de taller ER500-C3_ES

52

K : Debe realizarlo un distribuidor de Kawasaki autorizado.* : Para lecturas de odómetro superiores, repita los pasos con el intervalo de frecuencia especificado en este

documento.† : Sustituya, añada, ajuste o apriete si es necesario.# : Realice el servicio con más frecuencia en condiciones adversas: polvo, humedad, barro, alta velocidad o arranques

y detenciones frecuentes.

K Pivote del brazo oscilante: lubricar ● ● ● –

K Refrigerante: cambiar 2 años ●

K Filtro del refrigerante: limpiar año

Manguitos del radiador, conexiones: comprobar † ●

K Cojinete: lubricar 2 años ● –

K Taza del cilindro principal y sello antipolvo: sustituir 4 años –

K Sello del pistón del calibrador y sello antipolvo: sustituir 4 años –

Cadena de transmisión: lubricar # Cada 600 km (400 millas) 86

Holgura de la cadena de transmisión: comprobar † # Cada 1.000 km (600 millas) 80

Frecuencia

Funcionamiento

El que ocurra primero

Cada

*Lectura de odómetro km (mi)

1.00

0(6

00)

6.00

0(4

.000

)12

.000

(7.5

00)

18.0

00(1

2.00

0)24

.000

(15.

000)

36.0

00(2

4.00

0)

30.0

00(2

0.00

0)

Verpágina

Page 53: Manual de taller ER500-C3_ES

53

Aceite del motorPara que el motor, la transmisión y el

embrague funcionen correctamente,mantenga el aceite del motor en el niveladecuado, cambie el aceite y sustituya el filtrode acuerdo con el gráfico de mantenimientoperiódico. Además de las partículas metálicasy de suciedad que se acumulan en el aceite,el aceite en sí pierde su cualidad lubricativa sise utiliza durante un tiempo prolongado.

Inspección del nivel de aceite● Si el aceite acaba de cambiarse, arranque

el motor y téngalo en marcha durantevarios minutos a velocidad de ralentí. Deeste forma, el filtro se llena de aceite.Detenga el motor y espere varios minutoshasta que el aceite penetre.

● Si la motocicleta acaba de utilizarse,espere varios minutos a que baje todo elaceite.

● Compruebe el nivel de aceite del motormediante el indicador de nivel de aceite.Cuando la motocicleta se encuentra enuna superficie plana, el nivel de aceitedebe encontrarse entre las líneas superiore inferior situadas en el indicador.

ADVERTENCIA

El funcionamiento de la motocicletacon aceite de motor defectuoso,deteriorado o contaminado dará lugar aun desgaste acelerado y puede obstruirla transmisión o provocar daños oaccidentes.

PRECAUCIÓN

Si se acelera el motor antes de que elaceite alcance todas las piezas, puedeobstruirse.

Page 54: Manual de taller ER500-C3_ES

54

● Si el nivel de aceite es demasiado alto,extraiga el aceite que sobra a través de laboca de llenado con la ayuda de unajeringa u otro instrumento apropiado.

● Si el nivel de aceite es demasiado bajo,añada el aceite necesario hasta alcanzarel nivel adecuado. Utilice el mismo tipo ymarca de aceite que ya se encuentra en elmotor.

A. Indicador del nivel de aceiteB. Línea de nivel superiorC. Línea de nivel inferiorD. Tapón de llenado de aceite

PRECAUCIÓN

Si el nivel de aceite del motor esextremadamente bajo, la bomba deaceite no funciona correctamente o losconductos de aceite están obstruidos,se encenderá la luz de advertencia depresión del aceite. Si la luz permaneceencendida cuando la velocidad delmotor se encuentra por encima de1.500 r/min (rpm), detenga el motorinmediatamente y trate de averiguar lacausa.

Page 55: Manual de taller ER500-C3_ES

55

Cambio de aceite y del filtro del aceite● Caliente el motor y párelo.● Coloque un recogedor de aceite debajo

del motor.● Extraiga el tapón de drenaje del motor.

● Deje que el aceite salga completamentecon la motocicleta colocada de formaperpendicular al suelo.

A. Luz de advertencia de presión del aceite

A. Tapón de drenaje

Page 56: Manual de taller ER500-C3_ES

56

● Si tiene que sustituir el filtro del aceite,retire el cartucho y sustitúyalo por unonuevo. ● Aplique una ligera capa de aceite al

alojamiento del cartucho y ajústelo al parde apriete especificado.

ADVERTENCIA

El aceite del motor es una sustanciatóxica. Deshágase del aceite utilizadode la forma más adecuada. Póngase encontacto con las autoridades localespara obtener información sobre losmétodos de eliminación de residuosautorizados o el posible reciclaje.

A. Cartucho

Page 57: Manual de taller ER500-C3_ES

57

● Coloque el tapón de drenaje con su juntaelástica. Ajústelo al par de aprieteespecificado.

NOTA

❍ Sustituya la junta elástica dañada por unanueva.

● Rellene el motor hasta la línea de nivelsuperior con el aceite de motor de buenacalidad que se especifica en la tabla.

● Arranque el motor.● Compruebe el nivel de aceite y asegúrese

de que no haya ninguna fuga.

Par de apriete

Aceite de motor recomendado

A. Alojamiento del cartucho

Tapón de drenaje de aceite del motor:29 N·m (3 kg·m, 22 ft·lb)

Cartucho:17 N·m (1,75 kg·m, 12,5 ft·lb)

Tipo :

Viscosidad :

API SE, SF o SGAPI SH o SJ con JASO MASAE 10W-40

Page 58: Manual de taller ER500-C3_ES

58

Capacidad de aceite del motor

Aunque el aceite de motor 10W-40 es elaceite recomendado en la mayoría de lascondiciones, es posible que haya quecambiar la viscosidad del aceite para que seadapte a las condiciones atmosféricas delárea de conducción.

Capacidad: 2,8 l (3 cuartos de galón americano)[cuando no se quita el filtro]3 l (3,2 cuartos de galón americano)[cuando se quita el filtro]3,4 l (3,6 cuartos de galón americano)[cuando el motor está completamente seco]

Page 59: Manual de taller ER500-C3_ES

59

Sistema de refrigeraciónRadiador y ventilador de refrigeración:

Asegúrese de que los tubos del radiador noestén obstruidos por insectos o barro. Eliminecualquier obstrucción con un chorro de aguaa baja presión.

Manguitos del radiador:Asegúrese de que no haya grietas en los

manguitos del radiador, de que no esténdeteriorados y de que las conexiones noestén sueltas de acuerdo con el gráfico demantenimiento periódico.

ADVERTENCIA

El ventilador de refrigeración se activaautomáticamente, incluso con elconmutador de encendido apagado.Mantenga siempre las manos alejadasde las láminas del ventilador.

PRECAUCIÓN

Con agua a alta presión, como la de untúnel de lavado, podría dañar los tubosdel radiador y reducir su eficacia.No obstruya ni elimine la circulacióndel aire a través del radiador instalandoaccesorios no autorizados delante delradiador o detrás del ventilador derefrigeración. Cualquier interferenciaen la circulación del aire del radiadorpuede provocar un recalentamiento delmotor y, por tanto, dañarlo.

Page 60: Manual de taller ER500-C3_ES

60

Refrigerante: El refrigerante absorbe el calor excesivo del

motor y lo transfiere al aire en el radiador. Siel nivel de refrigerante es bajo, el motor serecalienta y puede sufrir graves daños.Compruebe el nivel de refrigerante cada díaantes de utilizar la motocicleta y rellénelo sies bajo. Cambie el refrigerante de acuerdocon el gráfico de mantenimiento periódico.

Información sobre el refrigerantePara proteger el sistema de refrigeración

(que consta de radiador y motor de aluminio)del óxido y la corrosión, es convenienteutilizar un refrigerante con cualidadesanticorrosivas que evite estos problemas. Sino se utiliza un refrigerante con estascualidades, transcurrido un tiempo, el sistemade refrigeración habrá acumulado partículasde óxido en la entrada del agua y en elradiador. Esto obstruirá los conductos delrefrigerante y reducirá considerablemente laeficacia del sistema de refrigeración.

En el sistema de refrigeración, el aguadestilada o blanda debe utilizarse conanticongelante (encontrará información sobreel anticongelante en los siguientes párrafos).

ADVERTENCIA

Utilice un refrigerante que contengainhibidores de corrosión especialmenteindicados para motores y radiadores dealuminio de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. Losproductos químicos son peligrosospara el cuerpo humano.

PRECAUCIÓN

Si se utiliza agua dura en el sistema,pueden aparecer residuos en losconductos de agua y reducir de formaconsiderable la eficacia del sistema derefrigeración.

Page 61: Manual de taller ER500-C3_ES

61

Si la temperatura ambiente más baja esinferior al punto de congelación del agua,utilice anticongelante permanente en elrefrigerante para proteger el sistema derefrigeración contra la congelación del motory el radiador, además del óxido y la corrosión.

Utilice en el sistema de refrigeración un tipode anticongelante permanente (agua blanday glicol etilénico más productos químicosinhibidores del óxido y la corrosión paramotores y radiadores de aluminio). En cuantoal porcentaje de mezcla del refrigerante, elijael más adecuado teniendo en cuenta larelación entre el punto de congelación y laresistencia del depósito.

NOTA

❍ El sistema de refrigeración ya incluye untipo de anticongelante permanente.Presenta un color verde y contiene glicoletilénico. Se mezcla al 50% y tiene unpunto de congelación de -35 °C (-31 °F).

Inspección del nivel del refrigerante● Retire el asiento.● Coloque la motocicleta de forma que esté

perpendicular al suelo.

PRECAUCIÓN

Los tipos de anticongelantespermanentes del mercado presentanpropiedades anticorrosivas yantioxidantes. Cuando se diluyen enexceso, pierden las propiedadesanticorrosivas. Diluya un tipo deanticongelante permanente de acuerdocon las instrucciones del fabricante.

Page 62: Manual de taller ER500-C3_ES

62

● Compruebe el nivel de refrigerante en elindicador de nivel de refrigerante deldepósito de reserva. El nivel delrefrigerante debe estar entre las líneas F(lleno) y L (bajo).

NOTA

❍ Compruebe el nivel cuando el motor estéfrío (temperatura ambiente o atmosférica).

● Si la cantidad de refrigerante esinsuficiente, retire la tapa del depósito dereserva y añada refrigerante a través de laboca de llenado hasta la línea de lleno (F).

● Coloque el tapón.

NOTA

❍ En una situación de emergencia, puedeañadir sólo agua al depósito de reservadel refrigerante; sin embargo, debe volvera alcanzar el porcentaje de mezclacorrecto añadiendo refrigeranteconcentrado lo antes posible.

A. Depósito de reservaB. Línea F (lleno)

C. Línea L (bajo)D. Tapa

PRECAUCIÓN

Si debe añadir refrigeranteconstantemente o el depósito dereserva se queda completamente seco,es probable que haya una fuga en elsistema. Un distribuidor autorizado deKawasaki deberá inspeccionar elsistema de refrigeración.

Page 63: Manual de taller ER500-C3_ES

63

Cambio de refrigeranteEl cambio de refrigerante debe realizarlo un

distribuidor autorizado de Kawasaki.

Limpieza del filtro del refrigeranteAntes de que comience el invierno, solicite

a un distribuidor autorizado de Kawasaki quelimpie el filtro de refrigerante.

Bujías de encendidoLa bujía de encendido estándar se muestra

en la tabla de esta sección. Las bujías deencendido deben extraerse, siguiendo lasinstrucciones del gráfico de mantenimientoperiódico, para su limpieza e inspección ypara el reajuste de la abertura de la bujía.

MantenimientoSi la bujía está grasienta o tiene

acumulación de carbonilla, límpielapreferiblemente con un equipo de chorro dearena y elimine cualquier partícula abrasiva.La bujía también puede limpiarse utilizandoun disolvente con alta temperatura deinflamación y un cepillo de alambre u otraherramienta apropiada. Mida la abertura conun medidor de grosor metálico y ajuste elhueco si no es el adecuado doblando elelectrodo exterior. Sustituya la bujía si loselectrodos de la bujía de encendido estáncorroídos o dañados, o si el aislante presentafisuras. Utilice una bujía estándar.

Page 64: Manual de taller ER500-C3_ES

64

Extracción de la bujía de encendido● Retire el asiento.● Retire los tornillos de las cubiertas

laterales izquierda y derecha.

● Tire de las partes delantera, trasera einferior de la cubierta lateral.

● Retire los tornillos de montaje de la tapadel combustible.

● Extraiga el manguito de combustible y elde vaciado de la tapa del combustible. Nosaque nunca los manguitos decombustible del depósito de combustible.

● Retire el tornillo de montaje del depósitode combustible desde el extremo posteriordel mismo y extraiga el depósito.

A. Cubierta lateral izquierdaB. TornilloC. Tire de aquí

A. Tapa del combustibleB. TornillosC. Manguito de combustibleD. Manguito de vaciado

Page 65: Manual de taller ER500-C3_ES

65

NOTA

❍ Para facilitar la extracción del depósito,gire primero la tapa del combustible deforma que el racor del manguito decombustible al carburador esté haciaarriba y luego empuje la tapa a través delchasis y del carburador.

● Retire con cuidado las tapas de las bujíasde encendido.

● Destornille las bujías de encendido con lallave para bujías del kit de herramientas.

A. Depósito de combustibleB. Tornillo

A. Tapa de la bujía de encendido

PRECAUCIÓN

Al destornillar las bujías de encendido,tenga cuidado de no dañar la cubiertaprincipal del cilindro con la llave parabujías.

Page 66: Manual de taller ER500-C3_ES

66

NOTA

❍ El montaje de las bujías de encendido serealiza en el orden inverso al de laextracción.

❍ Coloque firmemente la tapa en la bujía deencendido y tire ligeramente de ella paraasegurarse de haberla colocadocorrectamente.

Bujía de encendido

Bujía de encendido más caliente

0,6 ~ 0,7 mm(0,024 ~ 0,028 pulg.)

Tapón estándar

NGK DR9EA o ND X27ESR-U

Abertura del tapón

0,6 ~ 0,7 mm(0,024 ~ 0,028 pulg.)

Par de apriete 14 N-m (1,4 kgf-m, 10 ft-lb)

PRECAUCIÓN

Para climas fríos o conducción a pocavelocidad, puede utilizar una bujía deencendido más caliente, del tipo que semuestra en la tabla, para calentamientosmás rápidos y un funcionamiento máseficaz del motor. Sin embargo, contemperaturas normales o para un uso aalta velocidad, debe utilizarse la bujía deencendido estándar para evitar dañosen el motor.

NGK DR8EA o ND X24ESR-U

Page 67: Manual de taller ER500-C3_ES

67

Holgura de la válvulaEl desgaste de la válvula y del soporte de la

válvula reducen la holgura de la misma, loque altera su correcto funcionamiento.

La holgura de cada válvula debecomprobarse y ajustarse de acuerdo con elgráfico de mantenimiento periódico.

La inspección y el reglaje debe realizarlosun distribuidor autorizado de Kawasaki.

Sistema de aire limpio de Kawasaki

El sistema de aire limpio de Kawasaki(Kawasaki Clean Air, KCA) es un sistemasecundario de absorción de aire que ayuda aquemar los gases de escape completamente.Cuando la carga de combustible utilizado selibera al sistema de escape, todavía está losuficientemente caliente para arder. Elsistema KCA permite que entre más aire en elsistema de escape para que la carga decombustible utilizado pueda seguir ardiendo.Este proceso tiende a quemar gran parte delos gases no quemados normalmente,además de transformar una parte importantede monóxido de carbono nocivo en dióxido decarbono no tóxico.

PRECAUCIÓN

Si la holgura de la válvula no se ajustacorrectamente, el desgaste hará quelas válvulas queden parcialmenteabiertas, lo que reduce el rendimiento,quema las válvulas y los soportes delas válvulas y puede originar gravesdaños en el motor.

Page 68: Manual de taller ER500-C3_ES

68

Válvulas de aspiración de aire:La válvula de aspiración de aire es

simplemente una válvula de retención quepermite que el aire fresco fluya únicamentedel filtro de aire al sistema de escape. Laválvula de aspiración de aire no permite queel aire fluya en sentido inverso. Revise lasválvulas de aspiración de aire de acuerdo conel gráfico de mantenimiento periódico.

Asimismo, debe comprobar las válvulas deaspiración de aire cuando no pueda mantenerun ralentí estable, cuando la potencia delmotor se reduzca significativamente o encaso de que el motor emita ruidos anormales.

La extracción e inspección de las válvulasde aspiración de aire debe realizarlas undistribuidor autorizado de Kawasaki.

Filtro de aireUn filtro de aire obstruido obstaculiza la

entrada de aire en el motor, aumenta elconsumo de combustible, reduce la potenciadel motor y da lugar a que se acumulesuciedad en las bujías de encendido.

El filtro de aire debe limpiarse de acuerdocon las instrucciones presentadas en elgráfico de mantenimiento periódico. En áreascon polvo, el filtro de aire debe limpiarse conmás frecuencia de la recomendada. Despuésde conducir con lluvia o en carreterasembarradas, debe limpiarse inmediatamente.Debe sustituirse si está dañado.

Extracción del filtro● Retire el asiento.● Retire la cubierta lateral izquierda (consulte

Extracción de la bujía de encendido en lasección Bujías de encendido).

● Quite los tornillos y retire la cubierta delalojamiento del filtro de aire.

Page 69: Manual de taller ER500-C3_ES

69

● Quite el tornillo de montaje de laabrazadera de la cubierta lateral y retire laabrazadera.

● Saque el filtro.

● Coloque un paño limpio, que no sueltepelusa, en el alojamiento del filtro de airepara evitar que entre suciedad o cualquiersustancia extraña.

● Compruebe si hay daños en el filtro. Sialguna parte del filtro está dañada, debecambiarlo.

A. Cubierta del alojamiento del filtro de aireB. TornillosC. Abrazadera de la cubierta lateralD. Tornillo

A. Filtro de papel

Page 70: Manual de taller ER500-C3_ES

70

NOTA

❍ El montaje del filtro se realiza en el ordeninverso al de la extracción.

Limpieza del filtro● Limpie el filtro de papel golpeándolo

ligeramente para que se suelte el polvo.● Quite el resto de suciedad con aire

comprimido desde el exterior hacia elinterior (desde el lado limpio hacia el ladosucio).

ADVERTENCIA

Si llegara a entrar suciedad o polvo enlos carburadores, el acelerador podríabloquearse y causar un accidente.

PRECAUCIÓN

Si entrara suciedad en el motor, seproduciría un desgaste excesivo y,posiblemente, daños en el motor.

Page 71: Manual de taller ER500-C3_ES

71

Puño del aceleradorEl puño del acelerador controla las válvulas

del acelerador. Si el puño tiene una holguraexcesiva debido a un reglaje incorrecto de loscables, puede originar un retraso en larespuesta del acelerador, especialmente abaja velocidad. Además, las válvulas deaceleración podrían no abrirse totalmentecuando se acelera a fondo. Por otra parte, siel puño del acelerador no tiene holgura, serádifícil controlar el acelerador y la velocidad deralentí será inestable. Compruebe la holguradel puño del acelerador periódicamentesegún el diagrama de mantenimientoperiódico y ajuste la holgura en casonecesario.

Inspección● Compruebe que haya una holgura de

2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.) en el puñodel acelerador cuando se gira haciadelante y hacia atrás.

● De no ser así, ajústela.

A. Puño del aceleradorB. 2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.)

Page 72: Manual de taller ER500-C3_ES

72

Reglaje● Afloje la contratuerca situada en el puño

del acelerador y gire el regulador hastaobtener la holgura del puño del aceleradoradecuada.

● Apriete la contratuerca.

● Si los cables del acelerador no puedenajustarse utilizando el regulador situadoen el puño del acelerador, utilice lastuercas superior e inferior de los extremosinferiores de los cables del acelerador.

● Primero proporcione al puño delacelerador holgura suficiente girandocompletamente el regulador del puño.

● Retire el depósito de combustible(consulte Extracción de la bujía deencendido y la sección Bujías deencendido).

● Gire hacia fuera las tuercas superiores yhacia dentro las tuercas inferiores en losextremos inferiores de los cables delacelerador tanto como pueda paraproporcionar al puño del acelerador laholgura suficiente.

A. Contratuerca C. Cable del acelerador B. Regulador

Page 73: Manual de taller ER500-C3_ES

73

● Con el puño del aceleradorcompletamente cerrado, gire hacia fuerala tuerca inferior y hacia dentro la tuercasuperior del cable del freno dedesaceleración hasta que el cable interiorquede tenso.

● Gire hacia fuera la tuerca inferior y haciadentro la tuerca superior del cable delacelerador hasta obtener la holguracorrecta en el puño del acelerador.

● Gire el manillar de lado a lado mientras elmotor está en ralentí.

● Si varía la velocidad en ralentí, es posibleque el cable esté mal canalizado o estédefectuoso.

A. Tuercas superioresB. Tuercas inferioresC. Cable del freno de desaceleraciónD. Cable del acelerador

ADVERTENCIA

La puesta en marcha con cables malajustados, canalizados incorrectamenteo defectuosos podría originar unaconducción poco segura.

Page 74: Manual de taller ER500-C3_ES

74

Palanca del difusorCuando se tira de la palanca del difusor, el

carburador proporciona una mezcla rica encombustible necesaria para un arranquesuave cuando el motor está frío.

Si el arranque es difícil o hay algúnproblema con esta mezcla, compruebe lapalanca del difusor y ajústela si es necesario.

Inspección● Compruebe que la palanca del difusor

vuelve a su posición original y que el cableinterior se desliza con suavidad. Si existecualquier irregularidad, un distribuidorautorizado de Kawasaki debe comprobarel cable del difusor.

● Vuelva a colocar la palanca del difusor ensu posición original.

● Determine la holgura del cable del difusoren la palanca del mismo. Tire de lapalanca del difusor hasta que la palancadel pistón del motor de arranque situadaen el carburador toque el pistón del motorde arranque; el recorrido de la palanca deldifusor es equivalente a la holgura delcable.

A. Palanca del pistón del motor de arranqueB. Pistón del motor de arranque

Page 75: Manual de taller ER500-C3_ES

75

● La holgura adecuada es de 2 ~ 3 mm(0,08 ~ 0,12 pulg.) en la parte inferior de lapalanca del difusor. Si la holgura esexcesiva o insuficiente, ajuste el cable deldifusor.

Reglaje● Retire el depósito de combustible

(consulte Extracción de la bujía deencendido en la sección Bujías deencendido).

● Afloje la contratuerca del centro del cabledel difusor, que esá situada encima delmotor, y gire el regulador hasta que elcable tenga la holgura correcta.

● Apriete la contratuerca tras el reglaje.

A. Palanca del difusorB. 2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.)

A. Regulador B. Contratuerca

Page 76: Manual de taller ER500-C3_ES

76

CarburadoresLos ajustes del carburador, la velocidad de

ralentí y la sincronización deben realizarse deacuerdo con el gráfico de mantenimientoperiódico o siempre que el ralentí no puedacontrolarse.

En el procedimiento siguiente se describe elreglaje del ralentí. La sincronización delcarburador debe realizarla un distribuidorautorizado de Kawasaki.

NOTA

❍ La sincronización defectuosa delcarburador dará lugar a un ralentíinestable, una respuesta lenta delacelerador y una reducción en la potenciay rendimiento del motor.

Reglaje● Arranque el motor y deje que se caliente.● Ajuste la velocidad de ralentí a

1.150 ~ 1.250 r/min (rpm) girando el tornillode ajuste de ralentí.

A. Tornillo de ajuste de ralentí

Page 77: Manual de taller ER500-C3_ES

77

● Abra y cierre el acelerador varias vecespara asegurarse de que la velocidad deralentí no cambia. Realice los ajustesnecesarios.

● Con el motor en ralentí, gire el manillar aambos lados. Si el movimiento del manillarcambia la velocidad de ralentí, es posibleque los cables del acelerador no esténcanalizados correctamente o que sehayan deteriorado. Asegúrese desolventar estos problemas antes de utilizarla motocicleta.

EmbragueDebido al desgaste del disco de fricción y la

tensión del cable del embrague durante unperíodo de tiempo prolongado, el embraguedebe ajustarse periódicamente tal y como seindica en el gráfico de mantenimientoperiódico.

ADVERTENCIA

La puesta en marcha con cablesdefectuosos podría originar unaconducción poco segura.

ADVERTENCIA

Para evitar el riesgo de quemadurasgraves, no toque un motor caliente o eltubo de escape durante el reglaje delembrague.

Page 78: Manual de taller ER500-C3_ES

78

Inspección● Compruebe que la palanca del embrague

presenta una holgura de 2 ~ 3 mm(0,08 ~ 0,12 pulg.) tal y como se muestraen la figura.

De no ser así, ajuste la holgura de la palancade la siguiente forma.

Reglaje● Afloje la contratuerca en la palanca del

embrague.● Gire el regulador de modo que la palanca

del embrague presente una holgura de2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.).

● Apriete la contratuerca.● Si no consigue hacerlo, utilice las tuercas

de montaje del extremo inferior del cable.

A. ReguladorB. ContratuercaC. 2 ~ 3 mm (0,08 ~ 0,12 pulg.)

ADVERTENCIA

Asegúrese de que el extremo superiordel cable exterior del embrague estécorrectamente colocado; de locontrario, podría colocarse en laposición correcta más tarde dandolugar a una holgura de cable que podríaimpedir el desembrague, lo que crearíauna situación de peligro.

Page 79: Manual de taller ER500-C3_ES

79

NOTA

❍ Después del ajuste, arranque el motor ycompruebe que el embrague no resbala yque se suelta correctamente.

❍ Para correcciones menores, utilice elregulador de la palanca del embrague.

Cadena de transmisiónLa comprobación, ajuste y lubricación de la

cadena de transmisión debe realizarse deacuerdo con el gráfico de mantenimientoperiódico por razones de seguridad y paraevitar un desgaste excesivo. Si la cadena sedesgasta o está mal ajustada, por quedardemasiado suelta o demasiado tensa, podríasoltarse de las ruedas dentadas o romperse.

A. Tuercas de montaje ADVERTENCIA

Una cadena que se rompe o se sueltade las ruedas dentadas podríaenredarse en la rueda dentada delmotor o bloquear la rueda trasera, loque originaría graves daños en lamotocicleta y causaría la pérdida delcontrol.

Page 80: Manual de taller ER500-C3_ES

80

Inspección de la holgura de la cadena● Coloque la motocicleta de forma vertical

sobre su soporte central.● Gire la rueda trasera para localizar la zona

en que la cadena se encuentra más tensay mida la holgura máxima de la cadenatirando de ella hacia arriba y hacia abajoentre la rueda dentada del motor y la de larueda trasera.

● Si la cadena de transmisión estádemasiado tensa o suelta, ajústela deforma que su holgura sea adecuada.

Holgura de la cadena de transmisión

Reglaje de la holgura de la cadena● Retire el clip de seguridad de la tuerca del

eslabón de apriete trasero.● Afloje la tuerca del eslabón de apriete

trasero.

A. 35 ~ 40 mm (1,4 ~ 1,6 pulg.)

Estándar 35 ~ 40 mm (1,4 ~ 1,6 pulg.)

PRECAUCIÓN

No olvide aflojar la tuerca del eslabónde apriete.

Page 81: Manual de taller ER500-C3_ES

81

● Afloje las contratuercas derecha eizquierda del regulador de la cadena.

● Extraiga el pasador de retención y afloje latuerca del eje.

● Si la cadena está demasiado suelta, girehacia dentro las tuercas de reglajeizquierda y derecha de la cadena demanera uniforme.

A. Tuerca del eslabón de aprieteB. Clip de seguridad

A. Tuerca del ejeB. Pasador de retenciónC. Tuerca de reglajeD. Contratuerca

Page 82: Manual de taller ER500-C3_ES

82

● Si la cadena está demasiado tensa, girehacia fuera las tuercas de reglajeizquierda y derecha de la cadena de formauniforme y empuje la rueda hacia delante.

● Gire las dos tuercas de reglaje de lacadena de forma uniforme hasta que lacadena de transmisión tenga la holguranecesaria. Para mantener la cadena y larueda bien alineadas, la muesca delindicador de alineación izquierdo de larueda debe estar a la misma altura que lamarca del brazo oscilante con la que estáalineada la muesca del indicador derecho.

NOTA

❍ La alineación de la rueda puedecomprobarse utilizando una regla o unacuerda.

A. MarcasB. MuescaC. Indicador

D. Tuerca de reglajeE. Contratuerca

Page 83: Manual de taller ER500-C3_ES

83

● Apriete las contratuercas de los dosreguladores de la cadena.

● Centre el conjunto del panel del freno enel tambor del freno. Esto se realizaapretando ligeramente la tuerca del eje,girando la rueda y apretando firmementeel pedal del freno. La tuerca del eje, queestá parcialmente apretada, permite queel conjunto del panel del freno se centrepor sí mismo dentro del tambor del freno.

NOTA

❍ Este procedimiento puede evitar unfrenado suave o de "sensación esponjosa".

● Apriete la tuerca del eje al par de aprieteespecificado.

Par de apriete

● Haga girar la rueda, compruebe de nuevola holgura de la cadena en la posición mástensa y realice los ajustes necesarios.

● Coloque un nuevo pasador de retención através de la tuerca del eje y el eje, yextienda sus extremos.

● Apriete la tuerca del eslabón de aprietetrasero al par especificado.

ADVERTENCIA

Si la rueda no está bien alineada, seacelera el proceso de desgaste y puededar lugar a una situación de riesgo. Tuerca del eje:

98 N-m (10 kgf-m, 72 ft-lb)

Tuerca del eslabón de apriete:34 N-m (3,5 kgf-m, 25 ft-lb)

Page 84: Manual de taller ER500-C3_ES

84

● Compruebe el freno trasero (consulte lasección Frenos).

Inspección del desgaste● Tense la cadena mediante los reguladores

o colocando un peso de 10 kg (20 libras)sobre ella.

● Mida la longitud de 20 eslabones de laparte tensa desde el centro del primerpasador hasta el centro del pasador 21.Debido a que el desgaste de la cadenapuede no ser uniforme, tome medidas envarias zonas.

● Si la longitud excede el límite, la cadenadebe sustituirse.

Longitud de 20 eslabones de la cadena detransmisión

ADVERTENCIA

Si la tuerca del eje o del eslabón deapriete no están lo suficientementeapretadas, o no está instalado elpasador de retención o el clip deseguridad, puede producirse unasituación de riesgo durante laconducción.

A. Medida B. Peso

Límite de servicio: 323 mm (12,7 pulg.)

Page 85: Manual de taller ER500-C3_ES

85

● Haga girar la rueda trasera paracomprobar la cadena de transmisión yasegúrese de que no haya rodillosdeteriorados ni pasadores o eslabonessueltos.

● Inspeccione también las ruedas dentadaspara comprobar que no haya dientesdesgastados o deteriorados.

NOTA

❍ En la ilustración se representa undesgaste exagerado de las ruedasdentadas. Consulte el manual de serviciopara ver los límites de desgaste.

● Si existe alguna irregularidad, pida a undistribuidor autorizado de Kawasaki quesustituya la cadena de transmisión o lasruedas dentadas.

ADVERTENCIA

Por razones de seguridad, utiliceúnicamente la cadena estándar. Es detipo continuo y no debe cortarse para lainstalación; solicite que la instale undistribuidor autorizado de Kawasaki.

Page 86: Manual de taller ER500-C3_ES

86

LubricaciónLa lubricación es necesaria también

después de utilizar la motocicleta bajo lalluvia o en carreteras mojadas, así como encualquier momento en que la cadena parezcaseca. Se prefiere un lubricante pesado comoSAE 90 a uno ligero debido a quepermanecerá en la cadena más tiempo yproporcionará una mejor lubricación.

● Aplique lubricante a ambos lados de losrodillos para que penetre en éstos y en loscojinetes. Aplique lubricante a las juntastóricas de forma que queden biencubiertas. Limpie el lubricante sobrante.

● Si la cadena está especialmente sucia,límpiela utilizando gasoil o queroseno yluego aplique el lubricante como se haindicado anteriormente.

Page 87: Manual de taller ER500-C3_ES

87

FrenosInspección del desgaste de los frenos

Inspeccione el desgaste de los frenossegún el gráfico de mantenimiento periódico.Si el grosor de las pastillas del calibrador delfreno de disco delantero es inferior a 1 mm(0,04 pulg.), sustituya las dos pastillas delcalibrador. La sustitución de las pastillas deberealizarla un distribuidor autorizado deKawasaki.

En el pedal del freno trasero existe unindicador de desgaste del revestimiento delfreno. Si el indicador de desgaste delrevestimiento del freno no se encuentradentro del INTERVALO UTILIZABLE cuandose acciona totalmente el freno, significa quelos revestimientos de las zapatas del freno sehan desgastado por encima del límite deservicio. En este caso, las zapatas del frenodeben sustituirse y las piezas del freno y eltambor debe ser revisado por un distribuidorautorizado de Kawasaki.

1. Grosor del revestimiento2. 1 mm (0,04 pulg.)

Page 88: Manual de taller ER500-C3_ES

88

Líquido del freno de disco:Revise el nivel del líquido de frenos en el

depósito del freno delantero y cambie ellíquido de frenos de acuerdo con el diagramade mantenimiento periódico. El líquido defrenos debe cambiarse si se ensucia o si lecae agua.

Requisitos del líquidoUtilice solamente líquido de frenos pesado

con la marca DOT4.

A. INTERVALO UTILIZABLEB. Indicador de desgaste del revestimiento

del freno

PRECAUCIÓN

No derrame líquido de frenos en unasuperficie pintada. No utilice líquido de un recipiente quese haya dejado abierto o que hayaestado desprecintado durante unperíodo de tiempo prolongado.Compruebe que no haya fugasalrededor de los orificios.Compruebe que los manguitos de losfrenos no estén dañados.

Page 89: Manual de taller ER500-C3_ES

89

Inspección del nivel de líquido● El nivel del líquido de frenos del depósito

debe mantenerse por encima de la líneade nivel inferior (depósito en posiciónhorizontal).

● Si está por debajo de la línea de nivel,llene el depósito hasta la línea de nivelsuperior del interior del depósito.

A. Línea de nivel inferior

A. Línea de nivel superior

ADVERTENCIA

No mezcle líquidos de dos marcasdiferentes. Cambie todo el líquido defrenos si debe rellenarse y no puedeidentificar el tipo de fluido que contieneel depósito.

Page 90: Manual de taller ER500-C3_ES

90

Cambio de líquidoEl cambio de líquido de frenos debe

realizarlo un distribuidor autorizado deKawasaki.

Freno delantero:El desgaste del disco y de la pastilla de

disco se compensa automáticamente y noafecta a la acción de la palanca. Por tanto, noes necesario ajustar ningún componente enel freno delantero.

Freno trasero:La posición del pedal del freno puede

ajustarse al conductor. Inspeccione la holguradel pedal del freno de acuerdo con el gráficode mantenimiento periódico.

Inspección de la posición del pedal● Cuando el pedal del freno está en la

posición de reposo, debe estar 0 ~ 20 mm(0 ~ 0,8 pulg.) por debajo de la partesuperior del reposapiés.

ADVERTENCIA

Si la palanca del freno está demasiadoblanda, puede haber aire en los canalesde freno o el freno puede estardefectuoso. Debido a que es peligrosoconducir la motocicleta en talescondiciones, un distribuidor autorizadode Kawasaki debe comprobar losfrenos inmediatamente.

A. Pedal del freno traseroB. 0 ~ 20 mm (0 ~ 0,8 pulg.)

Page 91: Manual de taller ER500-C3_ES

91

● Si no lo está, ajuste la posición del pedal.

Reglaje de la posición del pedal● Afloje la contratuerca y gire el perno de

reglaje para ajustar la posición del pedal.● Apriete la contratuerca.

● Compruebe la holgura del pedal del frenoy el funcionamiento del conmutador de laluz del freno trasero.

Inspección de la holgura del pedal● El pedal del freno debe tener 20 ~ 30 mm

(0,8 ~ 1,2 pulg.) de holgura cuando elpedal se acciona ligeramente con lamano.

● Gire la rueda para comprobar laresistencia del freno.

● Accione el pedal varias veces para ver sivuelve a su posición de descansoinmediatamente después de soltarlo.

A. Perno de reglaje B. Contratuerca

A. Pedal del freno traseroB. 20 ~ 30 mm (0,8 ~ 1,2 pulg.)

Page 92: Manual de taller ER500-C3_ES

92

● Compruebe la efectividad del sistema defrenos.

● Si el pedal no tiene la holgura correcta,ajústelo.

Ajuste de la holgura del pedal● Gire la tuerca de reglaje en la palanca de

la excéntrica del freno de forma que elpedal tenga 20 ~ 30 mm (0,8 ~ 1,2 pulg.)de holgura.

Conmutadores de la luz del frenoCuando se acciona el freno delantero o

trasero, la luz de freno se enciende. Elconmutador de la luz del freno delantero norequiere ningún tipo de reglaje, pero el delfreno trasero debe ajustarse según el gráficode mantenimiento periódico.

Inspección● Coloque la llave de contacto en la posición

ON.● La luz de freno debe encenderse cuando

se acciona el freno delantero.● De no ser así, solicite a un distribuidor

autorizado de Kawasaki que inspeccioneel conmutador de la luz del frenodelantero.

● Compruebe el funcionamiento delconmutador de la luz del freno traseropresionando el pedal del freno. La luz defreno debe encenderse después depresionar unos 15 mm (0,6 pulg.) el pedal.A. Tuerca de reglaje

Page 93: Manual de taller ER500-C3_ES

93

● De no ser así, ajuste el conmutador de laluz del freno trasero.

Reglaje● Para ajustar el conmutador de la luz del

freno trasero, mueva el conmutador haciaarriba y hacia abajo girando la tuerca dereglaje.

A. Pedal del freno B. 15 mm (0,6 pulg.)

PRECAUCIÓN

Para evitar daños en las conexioneseléctricas del conmutador, asegúresede que éste no se gire durante elreglaje.

A. Conmutador de la luz del freno traseroB. Tuerca de reglajeC. Se enciende antesD. Se enciende después

Page 94: Manual de taller ER500-C3_ES

94

Amortiguadores traserosReglaje del muelle

El manguito de reglaje del muelle en cadaamortiguador trasero tiene 5 posiciones deforma que el muelle puede ajustarse para lasdiferentes condiciones de la carretera y decarga.

Si el muelle parece demasiado suelto orígido, gire cada manguito de reglajeutilizando una llave del kit de herramientas deacuerdo con la tabla siguiente:

La posición de ajuste estándar para unconductor con un peso medio de 68 kg(150 libras) sin pasajero ni accesorios esla nº 1.

A. Manguito de reglaje

Posición 1 2 3 4 5

Acción del muelle Más fuerte

A. Llave

Page 95: Manual de taller ER500-C3_ES

95

NOTA

❍ Asegúrese de volver a girar el reguladorhacia la izquierda desde la posición 5cuando desee atenuar la acción delmuelle.

RuedasLas ruedas de esta motocicleta tienen

neumáticos sin cámara interior. La indicaciónTUBELESS del neumático y la llantamuestran que el neumático y la llanta estánespecialmente diseñados para su uso sincámara interior.

ADVERTENCIA

Si los dos manguitos de reglaje delmuelle no están ajustadas de la mismamanera, la conducción puede serdesigual y pueden generar unasituación peligrosa.

A. Marca TUBELESS

Page 96: Manual de taller ER500-C3_ES

96

El neumático y la llanta forman una unidad aprueba de fugas gracias a la utilización decontactos herméticos en las cámaras de losneumáticos y las llantas en lugar de utilizaruna cámara interior.

A. Marca TUBELESS

ADVERTENCIA

Los neumáticos, llantas y válvulas deaire de esta motocicleta estándiseñados exclusivamente para ruedassin cámara interior. Éstos debensustituirse por los neumáticos, llantasy válvulas de aire recomendados.No instale neumáticos con cámarainterior en llantas que no sean de estetipo. Es posible que los talones no seajusten bien a la llanta y losneumáticos se desinflen.No coloque una cámara interior dentrode un neumático sin cámara interior. Elcalor excesivo que se acumula puededañar la cámara y hacer que se desinfleel neumático.

Page 97: Manual de taller ER500-C3_ES

97

Neumáticos:Precarga y presión de los neumáticos

Si no se mantiene la presión adecuada o nose tienen en cuenta los límites de carga útilde los neumáticos, el rendimiento de lamotocicleta puede verse afectado y provocarla pérdida del control. La carga adicionalmáxima recomendada es de 181 kg (400libras), incluidos el conductor, el pasajero, elequipaje y los accesorios.

● Extraiga la tapa de la válvula de aire.● Compruebe la presión del neumático

utilizando un dispositivo preciso.● Asegúrese de que la tapa de la válvula de

aire quede bien cerrada.

NOTA

❍ Mida la presión de los neumáticos cuandoestén fríos (es decir, cuando lamotocicleta no haya recorrido más de unamilla durante las tres últimas horas).

❍ La presión de los neumáticos se veafectada por los cambios en latemperatura ambiental y la altitud, y espor esta razón por la que se debecomprobar y ajustar su presión cuando laconducción se ve afectada por grandesvariaciones de temperatura y altitud.

A. Medidor de presión de los neumáticos

Page 98: Manual de taller ER500-C3_ES

98

Presión de aire de los neumáticos (enfrío):

Desgaste y deterioro de los neumáticosA medida que se desgasta el dibujo de los

neumáticos, hay más posibilidades de que seperforen o fallen. Se ha comprobado que el90% de los fallos en neumáticos se producendurante el último 10% de vida útil de la llanta(90% de desgaste). Por tanto, es un falsoahorro y no resulta seguro utilizar losneumáticos hasta que se deterioren porcompleto.

● Mida la profundidad del dibujo con unindicador de profundidad según el gráficode mantenimiento periódico y sustituyacualquier neumático cuya profundidad nollegue al mínimo permitido.

Profundidad mínima del dibujo

DelanteroHasta 181 kg(400 libras) de carga

225 kPa (2,25 kgf/cm2, 32 psi)

Trasero

Hasta 97,5 kg(215 libras) de carga

250 kPa (2,5 kgf/cm2, 36 psi)

97,5 ~ 181 kg (215 ~ 400 libras) de carga

280 kPa (2,8 kgf/cm2, 41 psi)

Delantero ––––––––1 mm(0,04 pulg.)

Trasero

Menos de 130 km/h(80 mph)

2 mm(0,08 pulg.)

Más de 130 km/h(80 mph)

3 mm(0,12 pulg.)

Page 99: Manual de taller ER500-C3_ES

99

● Compruebe que no haya grietas ni cortesen los neumáticos y sustitúyalos en casode que se encuentren en mal estado. Lasprotuberancias indican daños internos yrequieren la sustitución de los neumáticos.

● Extraiga cualquier piedra u otraspartículas incrustadas en la llanta.

NOTA

❍ En la mayoría de los países existirá unanormativa específica sobre la profundidadmínima exigida para el dibujo de losneumáticos; asegúrese de cumplirla.

❍ Inspeccione el equilibrado de las ruedascuando se instale un nuevo neumático.

A. Medidor de profundidad de los neumáticos

ADVERTENCIA

Para garantizar la estabilidad, utilicesolamente los neumáticosrecomendados, inflados con la presiónestándar. Los neumáticos pinchados yreparados no tienen la mismaresistencia que los neumáticos que nohan sufrido daños. En las 24 horassiguientes a la reparación, no superelos 100 km/h (60 mph); no debe superarlos 180 km/h (110 mph) en ningúnmomento con neumáticos reparados.

Page 100: Manual de taller ER500-C3_ES

100

NOTA

❍ Cuando conduzca en carreteras públicas,no supere la velocidad máxima que rigenlas normas de tráfico.

Neumático estándar (sin cámara interior)

Delantero110/70-17 M/C 54H❍ DUNLOP GT501FG

Trasero130/70-17 M/C 62H❍ DUNLOP GT501G

ADVERTENCIA

Utilice neumáticos del mismofabricante en ambas ruedas.

ADVERTENCIA

Los neumáticos nuevos puedenresultar resbaladizos y originar unapérdida del control y daños graves.Es necesario un período de rodaje de160 km (100 millas) para estabilizar latracción normal de los neumáticos.Durante el período de rodaje, evite eluso excesivo y repentino delacelerador y los frenos, así como losgiros en ángulo reducido.

Page 101: Manual de taller ER500-C3_ES

101

BateríaLa batería instalada en esta motocicleta es

del tipo sellado; por tanto, no es necesariocomprobar el nivel de electrolitos ni agregaragua destilada.

La cinta de sellado no debe extraerse unavez instalado el electrolito especificado en labatería para un uso inicial.

Debido a que el sistema eléctrico de estamotocicleta se ha diseñado para utilizarúnicamente una batería sellada, no debesustituirla por una batería convencional.

NOTA

❍ Si carga la batería sellada, tenga siempreen cuenta las instrucciones que aparecenen la etiqueta de la batería.

Extracción de la batería● Retire el asiento. ● Retire los tornillos y extraiga el

compartimento del kit de herramientas.

PRECAUCIÓN

No extraiga nunca la cinta de sellado,de lo contrario la batería puede resultardañada.No instale una batería convencional enesta motocicleta, ya que el sistemaeléctrico no funcionará correctamente. A. Compartimento del kit de herramientas

B. Tornillos

Page 102: Manual de taller ER500-C3_ES

102

● Desconecte los cables de la batería,primero del terminal (-) y luego delterminal (+).

● Extraiga la batería.● Limpie la batería con una solución de

bicarbonato sódico y agua. Asegúrese deque las conexiones estén limpias.

Instalación de la batería● Coloque la batería en su alojamiento.● Conecte el cable con tapa al terminal (+) y

el cable negro al terminal (-).● Aplique una ligera capa de grasa al

terminal para evitar el deterioro.● Cubra el terminal (+) con la tapa de

protección.● Vuelva a instalar las piezas extraídas.

A. Terminal (+) B. Terminal (-)

Page 103: Manual de taller ER500-C3_ES

103

Haz del faro delanteroReglaje horizontal

El haz del faro delantero puede ajustarsehorizontalmente. Si no se ajustacorrectamente, el haz apuntará hacia un ladoen lugar de tener una dirección recta.

● Gire el regulador horizontal hacia dentro ohacia fuera hasta que el haz apunte endirección recta.

Reglaje verticalEl haz del faro delantero puede ajustarse

verticalmente. Si se ajusta demasiado bajo, nila luz larga ni la corta iluminará la carretera losuficiente. Si se ajusta demasiado alto, la luzlarga no iluminará lo que está más cerca y laluz corta cegará a los conductores que seaproximen.

● Gire el regulador vertical hacia fuera ohacia dentro para ajustar el faro delanteroverticalmente.

NOTA

❍ Con la luz larga, el punto más brillantedebe encontrarse bajo el horizonte para elconductor que está sentado en lamotocicleta. Ajuste el faro delantero alángulo adecuado según las normativaslocales.

A. Regulador horizontalB. Regulador vertical

Page 104: Manual de taller ER500-C3_ES

104

Page 105: Manual de taller ER500-C3_ES

105

FusiblesLos fusibles se encuentran en la caja de

conexiones situada debajo del asiento. Elfusible principal está instalado en el relé delmotor de arranque situado dentro de lacubierta lateral derecha. Si un fusible fallacuando se está en marcha, compruebe elsistema eléctrico para determinar la causa ysustitúyalo por uno nuevo.

A. Caja de conexionesB. Fusibles

C. Fusibles de repuesto

A. Fusible principalB. Relé del motor de arranque

ADVERTENCIA

No utilice cualquier sustituto para elfusible estándar.Sustituya el fusible fundido por unonuevo de la capacidad correcta, tal ycomo se especifica en la caja deconexiones y en la caja de fusiblesprincipal.

Page 106: Manual de taller ER500-C3_ES

106

Limpieza de la motocicletaPrecauciones generales

Un cuidado frecuente y adecuado de lamotocicleta Kawasaki mejorará su aspecto,optimizará el rendimiento general yprolongará su vida. Cubrir la motocicleta conuna funda transpirable de buena calidadayuda a proteger su acabado contra rayosUV dañinos y agentes contaminantes, yreduce la cantidad de polvo que puedeensuciar la superficie.

● Asegúrese de que el motor y el tubo deescape estén fríos antes del lavado.

● Evite aplicar desengrasante en sellados,pastillas de freno y neumáticos.

● Utilice siempre cera y limpiadores oabrillantadores no abrasivos.

● Evite el uso de productos químicos duros,disolventes, detergentes y productos delimpieza del hogar, como limpiacristalescon amoníaco.

Normal Defectuoso

Page 107: Manual de taller ER500-C3_ES

107

● La gasolina, el líquido de frenos y elrefrigerante dañarán el acabado de lassuperficies pintadas y plásticas; lávelasinmediatamente.

● Evite el uso de cepillos de alambre,estropajos de acero y otros paños ocepillos abrasivos.

● Tenga cuidado al lavar el parabrisas, lacubierta del faro delantero y otras piezas deplástico ya que pueden rayarse fácilmente.

● Evite los sistemas de lavado a presión; elagua puede penetrar en los sellados y enlos componentes eléctricos y dañar lamotocicleta.

● Evite derramar agua en áreas delicadascomo entradas de aire, sistema decombustible, componentes de los frenos,componentes eléctricos, salidas delsilenciador de escape y aberturas en eldepósito de combustible.

Lavado de la motocicleta● Enjuague la moto con agua fría con una

manguera para quitar la suciedad queesté suelta.

● Mezcle un detergente neutro (diseñadopara motocicletas y automóviles) con aguaen un cubo. Utilice un paño o una esponjasuave para lavar la motocicleta. Si fueranecesario, utilice un desengrasante suavepara eliminar acumulaciones de grasa ode aceite.

● Tras el lavado, aclare la motocicletacompletamente con agua limpia paraeliminar cualquier residuo (los restos dedetergente pueden dañar piezas de lamotocicleta).

● Utilice un paño suave para secar lamotocicleta. Al secarla, compruebe si haypartes desconchadas o rayadas. No dejeque el agua se seque con el aire ya quepodría dañar las superficies pintadas.

Page 108: Manual de taller ER500-C3_ES

108

● Arranque el motor y déjelo varios minutosa ralentí. El calor del motor ayudará asecar las áreas húmedas.

● Conduzca la motocicleta con cuidado auna velocidad lenta y utilice los frenosvarias veces. Esto ayuda a secar losfrenos y recupera el rendimiento normal.

● Lubrique la cadena de transmisión paraevitar la oxidación.

NOTA

❍ Después de conducir en carreteras consal o cercanas al mar, laveinmediatamente la motocicleta con aguafría. No utilice agua caliente ya queacelera la reacción química de la sal.Después del secado, aplique un aerosolanticorrosivo en todas las superficiesmetálicas y cromadas para evitar lacorrosión.

Superficies pintadasDespués de lavar la motocicleta, aplique a

las superficies pintadas, tanto metálicascomo plásticas, una cera para motocicletas oautomóviles de las que pueden adquirirse encomercios especializados. La cera debeaplicarse una vez cada tres meses o según lorequieran las condiciones. Evite lassuperficies con acabados "satinados" o "sinbrillo". Utilice siempre productos no abrasivosy aplíquelos de acuerdo con las instruccionesdel recipiente.

Piezas de plásticoTras el lavado, utilice un paño para secar

suavemente las piezas de plástico. Una vezsecas, aplique un producto limpiador oabrillantador aprobado a los faros y otraspiezas de plástico sin pintar.

Page 109: Manual de taller ER500-C3_ES

109

Cromo y aluminioLas piezas de cromo y aluminio sin

revestimiento pueden tratarse con unabrillantador de cromo o aluminio. El aluminiocon revestimiento debe lavarse con undetergente neutro suave y es necesarioutilizar un abrillantador de aerosol para elacabado. Las llantas de aluminio, tantopintadas como sin pintar, pueden limpiarsecon limpiadores de aerosol para llantasespeciales sin ácido.

Cuero, vinilo y gomaSi la motocicleta tiene accesorios de cuero,

debe tener especial cuidado. Utilice untratamiento o limpiador de cuero para limpiary cuidar los accesorios de cuero. Lavar laspiezas de cuero con detergente y agua lasdañará y reducirá su duración.

Las piezas de vinilo deben lavarse con elresto de la motocicleta y se les debe aplicarposteriormente un tratamiento para vinilo.

PRECAUCIÓN

Las piezas de plástico puedendeteriorarse y romperse si entran encontacto con sustancias químicas oproductos de limpieza del hogar comogasolina, líquido de frenos,limpiacristales, agentes bloqueadoresde roscas u otros productos químicosduros. Si una pieza de plástico entra encontacto con una sustancia químicadura, lávela inmediatamente con agua yun detergente neutro suave y acontinuación compruebe si se hanproducido daños. Evite el uso deestropajos o cepillos abrasivos paralimpiar las piezas de plástico ya quedañarán el acabado de la pieza.

Page 110: Manual de taller ER500-C3_ES

110

Las bridas de las llantas y los componentesde goma deben tratarse con un protector paragoma para prolongar su duración.

Limpieza del sistema de escape:

ADVERTENCIA

Debe tener especial cuidado de noaplicar protector para goma alrodamiento del dibujo. Esto puedereducir la capacidad de contacto delneumático con la superficie de lacarretera, lo que supone la pérdida decontrol del conductor.

PRECAUCIÓN

Para evitar dañar las superficies, nolimpie el sistema de escape conlimpiadores o abrillantadores decromo. No utilice ceras que contenganlimpiadores ni agentes abrasivos.Utilice siempre un paño suave paralavar y secar el sistema.

Page 111: Manual de taller ER500-C3_ES

111

LavadoEl sistema de escape debe estar frío para

poder limpiarlo sin generar manchas de agua.

● Prepare una mezcla de agua y jabónsuave, como puede ser el detergente paralavavajillas. No utilice jabón con altocontenido alcalino, como el que se utilizanormalmente para el lavado de coches, yaque deja residuos.

● Lave el sistema de escape con un pañosuave. No utilice estropajos abrasivos nide acero. Dañarán el acabado.

● Aclare concienzudamente el sistema deescape.

Secado● Seque el sistema de escape con un paño

suave. No ponga en funcionamiento elmotor para secar el sistema ya que seproducirían manchas de agua.

Protección● Cuando el sistema esté seco, aplique una

capa ligera de lubricante multiuso WD-40,LPS-1 o Bel-Ray 6-in-1.

● Limpie el lubricante sobrante.● Puede aplicarse cera en vez de lubricante.

Utilice solamente cera de pasta de tipo"carnauba". No utilice limpiadores quecontengan ceras ni agentes abrasivos.Dañarán el acabado. Aplique cera deacuerdo con las instrucciones delfabricante.

Page 112: Manual de taller ER500-C3_ES

112

ALMACENAMIENTO

Preparación para el almacenamiento:● Limpie el vehículo completamente.● Arranque el motor durante cinco minutos para calentar el aceite, apáguelo y extraiga el aceite

del motor.

● Ponga aceite de motor nuevo.● Vacíe el combustible que hay en el depósito y vacíe los carburadores aflojando el tornillo de

drenaje en cada flotador. (Si el combustible se queda dentro durante un período de tiempoprolongado, podría obturar los carburadores.)

ADVERTENCIA

El aceite del motor es una sustancia tóxica. Deshágase del aceite utilizado de la formamás adecuada. Póngase en contacto con las autoridades locales para obtenerinformación sobre los métodos de eliminación de residuos autorizados o el posiblereciclaje.

Page 113: Manual de taller ER500-C3_ES

113

● Extraiga el depósito de combustible vacío, vierta unos 250 ml (1/2 pinta) de aceite de motor enel depósito, gírelo para que se aplique bien por las superficies interiores y retire el aceitesobrante.

● Retire las bujías de encendido y pulverice aceite directamente en el cilindro. Haga girar el motorvarias veces con el botón de arranque para aplicar una capa a las paredes del cilindro. Montelas bujías de encendido.

ADVERTENCIA

La gasolina es extremadamente inflamable y puede ocasionar explosiones endeterminadas condiciones. Coloque la llave de contacto en la posición OFF. No fume.Asegúrese de que el área esté bien ventilada y libre de riesgos de llamas o chispas; estoincluye cualquier dispositivo con llama de encendido. La gasolina es una sustancia tóxica. Deshágase de ella de la forma adecuada. Póngaseen contacto con las autoridades locales para obtener información sobre los métodos deeliminación de residuos.

ADVERTENCIA

No se apoye en el motor al realizar este procedimiento. Una mezcla de aire y aceitepuede salir de forma enérgica de los orificios de la bujía y saltar a los ojos. Si llega a losojos, lávelos inmediatamente con grandes cantidades de agua limpia y fresca. Vaya a unmédico lo antes posible.

Page 114: Manual de taller ER500-C3_ES

114

● Reduzca la presión de los neumáticos un 20%.● Deje la motocicleta sobre una caja o soporte de forma que las ruedas no estén apoyadas en el

suelo. (Si esto no es posible, coloque cartones debajo de cada rueda para evitar que seintroduzca humedad por las llantas.)

● Aplique aceite a todas las superficies metálicas sin pintar para evitar que se oxiden. Eviteaplicarlo a las piezas de goma o los frenos.

● Lubrique la cadena de transmisión y todos los cables.● Extraiga la batería y guárdela donde no esté expuesta a la luz directa, humedad o temperaturas

bajo cero. Durante el tiempo de almacenamiento debe realizar una carga lenta (un amperio omenos) una vez al mes. Mantenga la batería bien cargada, especialmente durante la estaciónfría.

● Ate una bolsa de plástico al silenciador de escape para evitar que entre humedad.● Cubra la motocicleta con una funda de protección para evitar que acumule polvo y suciedad.

Preparación tras el almacenamiento:● Retire la bolsa de plástico del silenciador de escape.● Instale la batería en la motocicleta y cárguela si es necesario.● Asegúrese de que las bujías estén apretadas.● Rellene el depósito de combustible.● Compruebe todos los puntos que se indican en la sección Comprobaciones diarias de

seguridad.● Lubrique las palancas, tornillos y tuercas.

Page 115: Manual de taller ER500-C3_ES

115

UBICACIÓN DE ETIQUETAS

1. Aceite de motor y filtro2. Comprobaciones diarias de seguridad3. Líquido de frenos (delanteros)

**4. Gasolina sin plomo

**: sólo en el modelo para Australia y Reino Unido

Page 116: Manual de taller ER500-C3_ES

116

*5. Información sobre la prueba de ruidos *6. Información sobre neumáticos y carga 7. Información importante sobre la cadena de

transmisión8. Advertencia sobre la batería

*: sólo en el modelo para Australia

Page 117: Manual de taller ER500-C3_ES

117

Page 118: Manual de taller ER500-C3_ES

118

56033-1218A

Page 119: Manual de taller ER500-C3_ES

119

43026-1076

56070-1143A

�Sólo en el modelo para Australia y

el Reino Unido

Page 120: Manual de taller ER500-C3_ES

120

59463-1802A

�Sólo en el modelo para Australia

Page 121: Manual de taller ER500-C3_ES

121

56033-1060A

Page 122: Manual de taller ER500-C3_ES

122

Page 123: Manual de taller ER500-C3_ES

123

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTALPara proteger el medio ambiente, deshágase debidamente de las baterías, neumáticos, aceite

de motor u otros componentes usados. Consulte a un distribuidor autorizado de Kawasaki o a laagencia de residuos medioambientales sobre el procedimiento que debe seguirse para la correctaeliminación.

Page 124: Manual de taller ER500-C3_ES

124