58
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL MANUAL DEL ENCUESTADOR ENCUESTA: ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS HABITOS ALIMENTARIOS. ESTUDIO EN POBLACION SHIPIBO-CONIBO Y CHAYAHUITAS LIMA- PERU JULIO, 2007

MANUAL DEL ENCUESTADOR ENCUESTA: ESTADO … · MANUAL DEL ENCUESTADOR ENCUESTA: ... se están realizado numerosos esfuerzos por reducir el problema de retraso del crecimiento, que

  • Upload
    others

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNDIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL

MANUAL DEL ENCUESTADOR

ENCUESTA: ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CULTURALES QUE

INFLUYEN EN LOS HABITOS ALIMENTARIOS. ESTUDIO EN POBLACION SHIPIBO-CONIBO Y CHAYAHUITAS

LIMA- PERUJULIO, 2007

INDICE

PRESENTACION

PARTE I

1. OBJETIVOS DEL MANUAL1.1 Objetivo General1.2 Objetivos específicos.

2. DESCRIPCION DEL ENCUESTADOR2.1 El encuestador

3. ACCIONES PRELIMINARES AL TRABAJO DE CAMPO4. MUESTREO

4.1 Procedimiento para la selección de la muestra en zona rural.4.1.1 Área Rural:4.1.2 Selección de viviendas:4.1.3. Casos especiales

4.2 Criterios4.2.1 Criterios de Inclusión4.2.2 Criterios de Exclusión4.2.3 Recomendaciones a tomar en cuenta

5. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE LA ENCUESTA.

PARTE II

ENCUESTA ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS HABITOS ALIMENTARIOS. ESTUDIO EN POBLACION SHIPIBO-CONIBO Y CHAYAHUITAS

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO1.1 Objetivos Generales.1.2 Objetivos Específicos.

2. INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACION2.1 Consentimiento Informado.2.2 Carátula.2.3 Capitulo 100. Características de los miembros del hogar.2.4 Capitulo 200. Características de los servicios básicos del hogar.2.5 Capitulo 300. Recursos para la seguridad alimentaria.2.6 Capitulo 400. Datos de la madre.2.7 Capitulo 500. Lactancia Materna.2.8 Capitulo 600. Salud y Alimentación del niño.2.9 Capitulo 700. Recordatorio de 24 horas individual

2.10 Capitulo 800. Frecuencia de consumo de alimentos. 2.11 Capitulo 900. Antropometría.

ANEXOAnexo 1. Medidas caseras y manejo de tablas de conversión.Anexo 2. Porcentaje de parte comestible de alimentos.Anexo 3. Código de prendas de vestir.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 2

PRESENTACION

En el Perú, se están realizado numerosos esfuerzos por reducir el problema de retraso del crecimiento, que según el ENDES (INEI, 2000), es de 25% en niños menores de cinco años en el ámbito nacional, cifra que esconde lo profundo del problema al interior del país, así por ejemplo, según el SIEN (INS/CENAN, 2005), en Puno, Huancavelica y Amazonas, tienen porcentajes de 36%, 49% y 52% respectivamente.

Para el logro de estos esfuerzos es imprescindible conocer los factores que directa o indirectamente están relacionados con este problema, incluyendo inseguridad de oferta alimentaria, carencia de educación básica, inadecuados servicios de salud, deterioro ambientan, bajos ingresos y inadecuado emponderamiento. Estos factores que contribuyen al problema nutricional varían de comunidad en comunidad. Sin embargo, la pobreza es factor subyace a los demás.

De lo anterior, para mejorar la situación nutricional y las condiciones de vida de las comunidades, se hace imprescindible determinar la naturaleza, magnitud y causas de la malnutrición. Los índices antropométricos nos gráfican el problemas de carencia o inadecuada ingesta de alimentos, capacidad de cuidado, educación básica, sistemas de salud, condiciones del hogar y ambientales han probado ser causas subyacentes de la inadecuada ingesta de alimentos y repetidos episodios de enfermedades infecciosas comunes como la diarrea. Así, comunidades que no pueden satisfacer estas necesidades básicas adecuadamente conducen a altas proporciones de individuos con índices antropométricos inadecuados.

Determinar las causas de malnutrición de una comunidad es de suma importancia para la calidad de las estrategias de intervención en la que en la etapa de planeamiento es necesario contar con información cuantitativa y cualitativa

El documento que se presenta, tiene dos partes. La primera trata sobre los aspectos teóricos para la realización de una encuesta nutricional en áreas rurales y abarca tópicos como las características de un encuestador, acciones preliminares a la realización de la encuesta, técnicas de muestreo en campo y consideraciones generales para el llenado de la encuesta. En la segunda parte, de hace una descripción del contenido de la encuesta a realizar en las comunidades. Finalmente en la parte de anexos se presenta información concerniente a toma de los datos del consumo de alimentos, así hay tópicos sobre medidas caseras y manejo de tablas de conversión y una relación de porcentaje comestible de alimentos.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 3

PARTE I

1. OBJETIVOS DEL MANUAL

1.1 Objetivo General.-

EL presente manual del encuestador tiene el propósito de servir de guía para el recojo de información de encuestas nutricionales

1.2 Objetivos especificos.-

Dar pautas para iniciar evaluación de la situación nutricional de comunidades Estandarizar los métodos y técnicas para la realización del recojo de información,

permitiendo la comparación de los resultados con otras encuestas. Constituirse en una herramienta para el entrenamiento para nutricionista o trabajadores

de salud y especialistas. Apoyar la bring about a mejorar la situación nutricional de los grupos objetivos

2. DESCRIPCION DEL ENCUESTADOR

2.1 El encuestador

Los encuestadores son las personas que están directamente en contacto con las personas encuestadas. Obtienen datos a través de la entrevista y mediciones. Por razones técnicas ligadas al trabajo nutricional de campo, usualmente se suelen trabajar en parejas como un equipo encuestador. En encuestas más grandes como una encuesta socioeconómica o sociocultural, es preciso que se sume un encuestador más al equipo para la recolección de estos datos. El trabajo en equipo reduce el tiempo que se emplea en la realización de una encuesta, además los encuestadores se pueden ayudar y chequearse uno al otro.

Atributos del encuestador:

Motivación. Solo un encuestador motivado trabajara con convicción con los grupos objetivos y ganar su confianza. La motivación esta influenciada por el propio trabajo y por el forma de liderazgo de la organización que realiza la encuesta. Se espera una motivación positiva si lo logros del encuestador son reconocidos por sus colegas y líderes de la organización y también por los grupos objetivos.

Habilidades de comunicación. Para que una encuesta sea llevada eficazmente, los encuestadores deben mantener la comunicación en el campo, aun bajo circunstancias difíciles.

Confiabilidad. Los resultados de la entrevista dependen de la confiabilidad del encuestador y del cuidado en la toma de las mediciones y llenado de los cuestionarios.

Iniciativa. Las condiciones de trabajo difíciles en las que se realiza una encuesta requiere un encuestador con iniciativa y habilidades para solucionar problemas.

Deseos para aprender. Durante la fase de entrenamiento el futuro encuestador debe familiarizarse con las técnicas de entrevista, de las mediciones y formas de comunicación. El o ella tienen que estar preparado para aprender estos temas para posteriormente aplicarlo.

Fortaleza física. Los encuestadores requieren de buena salud y constitución física fuerte, así como también tener capacidad para trabajar en condiciones climáticas, topográficas e higiénicas difíciles.

Salud mental. El trabajo en zonas de pobreza o áreas rurales abandonadas pueden exigir psicológicamente al encuestador. El trabajo requiere paciencia y buen ánimo, así como la capacidad de sobrellevar decepciones y frustraciones.

3. ACCIONES PRELIMINARES AL TRABAJO DE CAMPO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 4

Antes de iniciar el recojo de información, se debe dialogar con los representantes de la población objetivo. De esta manera la comunidad estará informada del propósito de la encuesta, la manera y contenido de la misma. Antes de cualquier planeamiento de los métodos de recojo de información se deben definir primero las condiciones de tiempo y las cuestiones culturales de la comunidad objetivo. Si alguna parte de la encuesta no puede realizarse debido a creencias de la comunidad, y como consecuencia no se puede acceder a esa información, esta objeción tiene que ser aceptada y respetada. Por ejemplo, tomar la muestra de sangre de niños o hacer preguntas respecto a los ingresos pueden ser rechazadas por la comunidad.

El responsable del equipo conjuntamente con el técnico sanitario será el encargado de realizar las coordinaciones con las autoridades locales y centros o puestos de salud cercanos, con la debida anticipación, a fin de contar con las facilidades necesarias para la ejecución del trabajo de campo.

La visita a reconocimiento de la zona de Aplicación de la encuesta es una oportunidad para recabar información sobre medio de transporte, alojamiento, alimentación, autoridades comunales o locales, seguridad, clima, costumbres, etc., esta información es necesaria para facilitar el trabajo de campo.

4. MUESTREO

En una comunidad es imposible e innecesario investigar a todos los miembros para determinar la prevalencia de algún problema nutricional esta presente en la comunidad. Por ello se estudia una muestra representativa cuyos resultados son extrapolados a toda la comunidad. La muestra deja de ser representativa si el muestreo favorece sistemáticamente a ciertos grupos de personas o se realizan errores sistemáticos. Estos errores pueden ser detectados durante el análisis luego de haber completado las encuestas o quizás nunca, por tanto trabajar con una muestra aleatoria es de esencial importancia, esto significa que las personas tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la encuesta.

Antes del recojo de información se determinara el número de hogares a encuestar y las características que deben guardar estas.

4.1 PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA EN ZONA RURAL

4.1.1 Area Rural

Existen dos tipos de Área Rural, la primera presenta centros poblados con 500 a 2000 habitantes (mas de 100 viviendas) y a la vez tiene una distribución de viviendas muy similar a la del Área Urbana; la segunda presenta centros poblados con menos de 500 habitantes y la distribución de las viviendas están en forma dispersa.

Una vez que se llegue a la comunidad seleccionada:

- Se realiza las coordinaciones con las autoridades respectivas (Alcalde o Teniente gobernador) y con la información proporcionada por el personal local se procede a confeccionar el croquis de la comunidad (algunas comunidades pueden tener su propio mapa).

- Confeccione un croquis rápido de las viviendas presentes, puede que el número final no coincida a las estimadas en la relación número de viviendas.

- Recuerde que se debe ubicar inicialmente el norte magnético. Una vez enumeradas las viviendas se debe elegir la Vivienda de Arranque utilizando la Hoja Random.

4.1.2 Selección de viviendas

1. Una vez identificada la comunidad a trabajar, se confeccionará el croquis respectivo para luego proceder a enumerar las viviendas dividiendo el mapa en cuadrantes, eligiendo en el cuadrante superior derecho la vivienda que se encuentre más al centro y al norte siguiendo un recorrido como las agujas del reloj.

2. Para la numeración de las viviendas, considere lo siguiente:• Si las viviendas estuvieran muy dispersas, la numeración que se asigne a cada una de ellas,

dependerá del recorrido que efectúe el grupo de investigadores por el caserío. (Anexo 11).

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 5

• En caso que en la comunidad existiera una plazuela, teniendo alrededor de ésta una posta, escuela o local comunal, se tomaría a este lugar como punto de referencia y a partir de ella se empezaría la numeración siguiendo las agujas del reloj (Anexo 12).

4.1.3 Casos especiales

Algunas comunidades pueden estar divididas en barrios, en este caso se enumeran siguiendo las agujas del reloj, y de acuerdo a la tabla de números aleatorios se elige un número. En el ejemplo salió sorteada el Nº “3” siendo elegido el barrio Cantu. Una vez elegido el barrio se levanta un croquis del mismo y se procede a sortear la vivienda de arranque.

4.2 CRITERIOS

4.2.1 CRITERIO DE INCLUSIÓN

4.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

4.2.3 RECOMENDACIONES A TOMAR EN CUENTA

5. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE LA ENCUESTA.

- El formulario de consentimiento informado deberá ser llenado con lapicero- El llenado de la Encuesta debe ser realizado con lápiz y con letra legible, de preferencia letra

script.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 6

♦ Hogares con un residente niño de 6 a 35 meses y una mujer entre 15 a 49 años de edad.

♦ MEF o niños con enfermedad crónica (tuberculosis, retardo mental, diarrea por mas de 1 día).

♦ MEF o niños severamente enfermos (deshidratación severa, desnutrido severo, comatoso).

♦ MEF o niños que pertenezcan a hogares en los cuales se expenden alimentos y cuyas familias no acostumbran a consumir una misma preparación para todos los integrantes. Por ejemplo restaurantes, casas de pensión, chifas, snacks.

♦ MEF o niño que haya estado enfermo el día anterior a la encuesta con problemas gastrointestinales (vómitos, náuseas, etc)

♦ Hogar que el día previo a la encuesta realizó una reunión donde prepararon comida para varias personas

Para evitar no encontrar viviendas elegibles y así tener un día poco productivo, se recomienda:

• No realizar entrevistas, el día anterior, durante o posterior a alguna celebración de la comunidad, festividad patronal, o feria comunal.

• Selección de la MEF o nño(a) si en la vivienda hubiera 2 o más sujetos elegibles:

VIVIENDA CON UN SOLO HOGAR:Niño : Se considerará al de menor edadMEF: Madre del Niño

VIVIENDA CON MAS DE UN HOGAR:Se encuestará a la primera que salga al tocar la puerta.

- La numeración para un buen registro de datos en toda la encuesta debe tener una correcta escritura según lo establecido:

- Marcar la respuesta circulando la opción que figure en las alternativas planteadas en la encuesta.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 7

l, 2, 3, , 5, 6, 7, 8, , Ø

PARTE II

ENCUESTA:ESTADO NUTRICIONAL Y FACTORES CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS HABITOS

ALIMENTARIOS.ESTUDIO EN POBLACION SHIPIBO-CONIBO Y CHAYAHUITAS

I. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA.-

1.1 OBJETIVOS GENERALES:

Determinar los factores que se encuentran asociados con la desnutrición crónica de los niños Shipibo-Conibo y Chayahuitas, menores de tres años.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar la asociación (fuerza y precisión) de los factores de carácter inmediato:

ingesta alimentaria y procesos infecciosos, y desnutrición crónica. Analizar la asociación (fuerza y precisión) de los factores de carácter subyacente:

seguridad alimentaria, cuidados de la madre/niños y el entorno y servicios de salud, y desnutrición crónica.

Analizar la asociación (fuerza y precisión) de los factores básicos ubicados a nivel del hogar y la desnutrición crónica.

|2. INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACION

La ficha de campo para el recojo de información de la Encuesta del Estudio Estado Nutricional y Factores culturales que influyen en los hábitos alimentarios. Estudio en población Shipibo-Conibo y Chayahuitas, consta de las siguientes partes:

1. Consentimiento informado2. Carátula3. Capitulo 100 : Características de los miembros del hogar4. Capitulo 200 : Características de la vivienda.5. Capitulo 300 : Recursos para la seguridad alimentaria. 6. Capitulo 400 : Datos de la madre. 7. Capítulo 500 : Lactancia Materna.8. Capitulo 600 : Salud y Alimentación del Niño.9. Capitulo 700 : Encuesta del recordatorio de 24 horas del consumo individual10. Capitulo 800 : Frecuencia de consumo de alimentos11. Capitulo 900 : Antropometría.

2.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Antes de realizar la encuesta en el hogar elegible es indispensable el llenado del Consentimiento informado, documento que registra la firma y el DNI (Documento Nacional de Identidad) del Informante (sujeto de estudio) entrevistado. También deberá registrarse los datos de una persona Testigo; siendo la firma de este último necesaria para la validez de la encuesta. Por ningún motivo el testigo podrá ser alguna de las personas que ejecutan la encuesta (personal CENAN).

El informante y el testigo serán persona mayores de 18 años, lucido de sus actos y con todas sus facultades mentales. En caso que el testigo o informante no sepa leer y escribir, el encuestador leerá el consentimiento y absolverá cualquier duda que tuviese en referencia a la encuesta.

Nota: El llenado del consentimiento informado se hará sólo con lapicero azul. En caso de que se encuentren con personas analfabetas debe registrar su huella digital.

Cada consentimiento informado registra:Identificación de la encuesta:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 8

Deberá consignarse la misma identificación que figura en la encuesta.

Fecha :Informante :Nombre :DNI :Firma :

Es de importancia mencionar al sujeto de estudio el nombre de la persona responsable del estudio, así como los números telefónicos a los cuales se pueden comunicar para solicitar los resultados de sus análisis y realizar las preguntas que tengan en relación a la encuesta.

2.2 CARÁTULA

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENCUESTA:

El código de identificación de la encuesta es un número que debe ser registrado en todas las hojas que conforman la encuesta. Este número esta compuesto por recuadros, donde se registran los siguientes datos - en el cuadro solo se registrara el número según corresponda.

Figura 1. Código de identificación de la encuesta.

Provincia: Corresponde a una de dos provincias.1……. 2……..

Distrito: Corresponde a uno de los 5 Distritos que tienen población1……….. 4……….2……….. 5………..3………..

Comunidad: Corresponde a la lista de comunidades que han resultado del sorteo aleatorio y que en total son 50

1……….. 50………2………..…………

Encuestador: Corresponde al código que se asignará a cada uno de los encuestadores, esto es a cada uno de los nutricionistas.

1………. 3………2……… 4………

Vivienda: En los siguientes tres recuadros se registrará el número que corresponde a la vivienda encuestada, de acuerdo a la numeración que le fuera asignada durante el levantamiento del croquis para la selección de viviendas.

Fecha: en la que se ha realizado la encuesta.

2.3. CAPITULO 100. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

Tiene por objetivo caracterizar a la población encuestada a través de la medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) la cual toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales (características de la vivienda, saneamiento básico, escolaridad, índice de hacinamiento e índice de dependencia económica) que se requiere para evaluar el bienestar individual.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN

FECHA DE LA ENCUESTA23 11 2007

9

Figura 2. Ficha miembros del hogar

Identificación de la encuesta: Se transcribirá el mismo dato que aparece en la carátula.

101. Identificación (ID).Esta columna tiene números impresos ordenados en forma ascendente que permiten identificar a los miembros del hogar de acuerdo al orden de parentesco con el jefe del hogar.

Apellidos y NombresEl encuestador deberá anotar los apellidos y nombres de todos los miembros de la familia incluyendo a los niños recién nacidos los cuales son omitidos frecuentemente. Para registrar dichos miembros deberá separar los nombres y apellidos con diagonales “/”.

Para el caso de mujeres casadas y convivientes registre los apellidos de soltera. Los nombres y apellidos compuestos no se separan.

Apellido Paterno / Apellido Materno // Primer Nombre / Segundo NombreEjemplo:

Suárez / De la Cruz // María / Fernanda.

Para los recién nacidos que aún no tienen nombre, anote sus apellidos y “RN” (recién nacido) en la columna correspondiente.

Ejemplo: Luque / Castro // RN

102. Parentesco con el Jefe del HogarEn este ítem se señalará mediante un código el parentesco que existe entre la persona registrada (miembro del hogar) y el Jefe del Hogar.

103. Se encuentra con vida. Colocar si la persona los miembros de la familia detallados se encuentra con vida o no

104. Sexo.El encuestador preguntará: Señora (mencionar el nombre del miembro que corresponda) ¿es hombre o mujer? únicamente si la persona en cuestión no está a la vista y tiene nombre ambiguo (como Jesús, José María, Yuri, etc.)

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 10

ALTERNATIVA1 Masculino (M)2 Femenino (F)

El encuestador deberá circular la opción correspondiente a la respuesta dada por el informante.

105. Edad.Esta pregunta debe ser formulada para todos los miembros del hogar.Preguntar: Sr. (a) (Nombre informante). ¿Cuál es la edad de (nombre del miembro) en años cumplidos?

Para menores de un año, registrar la edad con “00”

Por ejemplo:La informante nos dice que la edad del niño Gabriel es de 15 meses, entonces se ha de registrar como “01”

NOTA: Siempre se debe registrar con dos dígitos.

106. EducaciónEsta pregunta se realiza para toda persona de 6 años a más, en el caso de los sujetos que no cumplan con esta condición, se trazará una diagonal en las casillas correspondientes.

107. Ultimo grado aprobado.Señalar en el caso de cada uno de los miembros de familia, el grado aprobado según se detalla en el cuestionario.

108. Estado civil

Se registra el estado civil de los miembros del hogar según códigos del cuestionario, que van del 1 a 4

109. Lengua de uso más común.Señalar que idioma es de más fácil comprensión y uso.

110. Actividad que ocupa mayor tiempo.Se busca saber en cual de las actividades, según las alternativas planteadas, la madre le dedica mayor tiempo durante el día.

111. Condición con el SIS Se busca recabar información si lo miembros de la familiar están inscritos en el SIS

112. Religión.Indagar la religión que profesa cada uno de los miembros de la familia.

113. Participación en programas sociales.Preguntar si los miembros del hogar reciben ayuda de alguno de los ocho programas codificados

115. Viajes mas frecuentes.Preguntar el lugar donde viaja mas veces. En el cuestionario se presentan 5 alternativas, de ellas solo tiene que seleccionar una.

116. Motivo del ultimo viaje , Preguntar cual ha sido el motivo de los viajes que ha realizado con mayor frecuencia. En la encuesta se colocan 5 alternativas, señalar solo una.

117. Permanencia en otro lugar.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 11

Se pretende saber cuanto tiempo fuera de lugar, en el caso de viajar, estuvo la persona

118. Problemas de salud.Sobre si los miembros del grupo de familia ha tenido algún tipo de problemas de salud en el último mes. Registrar cual fue según las alternativas planteadas.

119. Visita al establecimiento de salud.Preguntar si tuvieron algún tipo de problema de salud, según se detalla en las alternativas del cuestionario.

120. Trabajos remunerados.Preguntar si realizar trabajos remunerados, se desea saber con que frecuencia los realiza. En la encuesta de presentan 7 alternativas.

2.4 CAPÍTULO 200: CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS BÁSICOS DEL HOGAR

201. Material predominante en paredes exteriores.

Figura. 3. Pregunta 201 Material de vivienda

Se refiere al tipo de material que predomina en las paredes levantadas para delimitar la vivienda. Circule el código que corresponde al material indicado. Si se hubiera empleado dos tipos de materiales en igual proporción, circule aquel de “menor” código.

Por ejemplo:El material en las paredes es 50% de quincha y 50%

de ladrillo, entonces Ud. circulará el código “1” que corresponde a ladrillo, que es el código menor.

En la alternativa OTROS, se registrará cualquier otro material, que no figura en las alternativas anteriores, como por ejemplo: caña, pre fabricada, plástico, etc.

202. Material predominante en el piso.

Figura. 4. Pregunta 202, Material del piso

En esta pregunta se ha de circular la alternativa que corresponda al tipo de material que predomina en la construcción del piso.En la alternativa OTROS, escriba cualquier otro material, que sea distinta a alguna de las alternativas anteriores.

Si se hubiera empleado dos tipos de materiales en igual proporción, circule aquel de “menor” código.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 12

203 Material predominante en el techo

Figura 5. Pregunta 203, Material del techo

Señalar el tipo de material que predomina en el techo de la vivienda.Por ejemplo: Si se trata de una vivienda donde la mayor parte del techo no está construida, entonces el código a circular será el Nº “6”

Si se hubiera empleado dos tipos de materiales en igual proporción, circule aquel de “menor” código.

204 Tipo de servicio higiénico que tiene el hogar.

Figura. 6. Pregunta 204. Tipo de servicio higiénico

Este pregunta pretende determinar la forma en los que la comunidad tratan de eliminar los desechos

NOTA:Recuerde que no se registra el destino final de los desechos orgánicos sino la manera en que éstos son eliminados de acuerdo a las condiciones sanitarias en cada hogar encuestado.

205 Abastecimiento de agua del hogar

Figura 7. Pregunta 205, Abastecimiento de agua

Indicar a través de qué medio la familia, se abastece de agua para beber.

206 Forma del consumo del agua que utilizan para beber

Figura 8. Pregunta 206, Agua para beber

Señalar el tipo de alumbrado que usa la familia para alumbrarse

207 Combustible de usado para la preparación de alimentos

Figura 9. Pregunta 207. Combustible para cocinar.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 13

Se refiere a la tipo de combustible que emplean en forma diaria para preparar sus alimentos.

208 Fuente de luz por la noches en el hogar

Figura 10. Pregunta 108, energía de alumbrado en el hogar

Se refiere a la fuente de luz que emplean durante las noches

209. Eliminación de basura del hogar.

Figura 11. Pregunta 209, Eliminación de la basura

Se refiere a forma en que se deshacen de la basura que producen en el hogar

210. Habitaciones del hogar

Figura 12. Pregunta 210, Habitaciones del hogar

Se registrará la respuesta en el casillero correspondiente, teniendo en cuenta sólo las

habitaciones que son ocupadas para uso del hogar. Deben ser consideradas como habitaciones independientes aquellas separadas por algún material resistente (Triplay, ladrillo, madera, etc) que AUNQUE NO ESTEN FIJOS AL PISO, puedan cumplir con la función de una pared.En la vivienda que utiliza una sola habitación para uso múltiple, el encuestador ha de registrar:

211 ¿Cuántas habitaciones usa exclusivamente su hogar para dormir?

Figura 13. Pregunta 211, habitaciones para dormir

Anote en los casilleros respectivos, el número de habitaciones que utiliza exclusivamente para dormir,

según lo mencionado por el informante. El hogar que utiliza una sola habitación para uso múltiple será registrado como:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 14

Ø 1

Ø 1

212 Televisor. Existencia se señal televisiva

Figura 14. Pregunta 212. existencia de televisor y señal televisiva

Se refiere a la posesión del aparato televisivo en casa y a las señales televisivas que se pueden captar en la zona. De no poseer televisor, entonces pasar a la

pregunta 215.

213. Programas de televisión más sintonizados.

Figura 15. Pregunta 213, programas televisivos mas sintonizados.

En tanto la familia tenga televisor, se procede a preguntar que programas televisivos ven con mayor frecuencia o que en que momentos ven programas televisivos.

214. Horario en que ven televisión

Figura 16. Pregunta 214, Horarios en que ven televisión.

Se refiere a que horas durante el día ven televisión

215. Existencia de bienes del hogar

Figura 17. Pregunta 215, Otros bienes del hogar

Se refiere a otros bienes con los que cuenta el hogar, pudiendo se eléctricos o mecánicos.

216. Radio

Figura 18. Pregunta 216, Posesión de radio

Se refiere, si en el hogar escuchan radio. Si no es así, entonces pasar al pregunta 301.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 15

217. Horario de escucha de la radio.

Figura 19. Pregunta 217, horario en que escuchan radio.

Se refiere al horario en que los hogares escuchan radio.

218. Preferencia de programas radiales.

Figura 20. Pregunta 218, preferencia de programas radiales.

Se refiere a que los horarios en que sintonizan la radio, para escuchar programas radiales preferidos.

2.5 CAPITULO 300. RECURSOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

301. Actividad de caza

Figura 21. Pregunta 301. Frecuencia de la caza

Se refiere a la actividad de caza que realizan con mayor frecuencia y cada tiempo lo realizan

302. Miembros del hogar que realizan la caza

Figura 22. Pregunta 302. Personas que realizan la caza.

Se refiere a que miembro del hogar realiza la caza. Para ello colocar el código de identificación del miembro del hogar según la información consignada en el capitulo 100

303. Tiempo de desplazamiento hacia la zona de caza.

Figura 23. Pregunta 303. Tiempo de desplazamiento para la caza.

Se refiere al tiempo, medido en horas, que les toma desplazarse de la comunidad hasta la zona de caza. Esto no puede dar una idea de la presión sobre los recursos, en este caso alimentos de

origen animal que existe en la zona.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 16

304, 305, 306. Información sobre el producto de la caza, de los últimos 3 meses.

Figura 24.Preguntas 304, 305, 306, Información sobre la caza

Se refiere obtener mayor información

sobre la actividad de la caza, como que especies comúnmente se cazan, que destino tienen estos, cuanto de lo que caza se destina al consumo familiar y algunas observaciones, como que parte del animal tiene preferencia para el consumo del hogar, que partes del animal se desechan, y como se distribuye el animal cazado dentro del hogar.

307. Actividad de pesca.

Figura 25. Pregunta 307. Actividad de pesca.

Se refiere a la frecuencia con que realizan la actividad de la pesca. De realizar esta actividad pasar a la pregunta 313.

308. Miembros del hogar que practican la pesca.

Figura 26. Pregunta 308. Personas que realizan la pesca

Se refiere a las personas del hogar que realizan la pesca, para lo cual consignar el código de identificación del miembro del hogar que se encuentra en el capitulo 100

309. Tiempo de desplazamiento hacia la zona de pesca.

Figura 27. Pregunta 309. Tiempo de desplazamiento hacia ala zona de pesca.

Se refiere al tiempo, medido en horas, que les toma desplazarse de la comunidad hasta la zona de pesca. Esto no puede dar una idea de la presión sobre los recursos, en este caso alimentos de origen animal que existe en la zona.

310, 311, 312. Información adicional sobe la actividad de pesca.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 17

Se refiere obtener mayor información sobre la actividad de la pesca, como que especie comúnmente se pesca, que destino tiene estos, cuanto de la pesca se destina al consumo familiar y algunas observaciones, como que parte de la especie tiene preferencia para el consumo del hogar, que partes de la especie se desechan, y como se distribuye la especie dentro del hogar.

Figura 28. Pregunta 310, 311 y 312.

Se refiere a información sobre las especies

pescadas, el destino de las misma y el porcentaje que se emplea en la alimentación familiar.

313. Actividad de recolección

Figura 29. Frecuencia de la recolección.

Se refiere a la frecuencia con que realizan la actividad recolección. Si no realizan esta actividad, se debe pasar a pregunta 319.

314. Miembros del hogar que realizan la recolección

Figura 30. Pregunta 314. Personas del hogar que realizan recolección.

Se refiere a la información de los miembros del hogar que constantemente realizan la recolección de alimentos.

315. Distancia de desplazamiento hacia las zonas de recolección.

Figura 31. Pregunta 315, Desplazamiento hacia la zona de recolección.

Se refiere al tiempo que tienen que disponer para poder realizar la recolección.

316, 317 y 318. Información adicional sobre la actividad de recolección.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 18

Figura 32. Pregunta 316, 317 y 318, Destino del producto de la recolección.

Se refiere a información

sobre las especies recolectadas, el destino que le dan y el porcentaje destinado al consumo del hogar.

319. Posesión de chacra.

Figura 33. Pregunta

319. Posesión de chacra

Se refiere si el hogar cuenta con chacras. De no tener la posesión

320, 321, 322. Información adicional sobre los productos de la chacra.

Figura 34. Preguntas 320, 321 y 322. Informaciónsobrecultivosde la chacra

Se refiere a información

respecto a los cultivos de la chacra, el destino que tienen estos y que proporción de los cultivado se destina a la olla familiar.

323. Actividad ganadera,

Figura 35. Pregunta 323. Actividad ganadera.

Se refiere a si en el hogar se dedican a la ganaderia. Si no se dedica a esta actividad entonces pasar a la pregunta 327

324, 325 y 326. Información adicional sobre la ganadería

Se refiere a información sobre el tipo de especie de ganadería, el destino que tienen estas especies y que proporción de lo que crían se destina al consumo del hogar.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 19

Figura 36.Preguntas 324, 325 y 326. Informaci-on sobre ganadería

327. Información sobre intercambio de productos.

Figura 37. Pregunta 327, Información sobre intercambio de productos.

Se refiere a los productos que usualmente tienen a

intercambiar por otros que se destinen al consumo del hogar.

328. Frecuencia del intercambio.

Figura 38. Pregunta 328. Frecuencia con la que se realizan el intercambio de productos.

Se refiere a la frecuencia con que se realiza el intercambio de productos, la cual debe consignar el número de veces de la realización de esta actividad por

MES.

329. Organizaciones que trabajan con la comunidad.

Figura 39. Pregunta 329. Organizaciones que existentes en la comunidad

Se refiere a instituciones públicas y privadas que trabajan con la comunidad

330. Participación en organizaciones sociales.

Figura 40. Pregunta 330. Participación en organizaciones.

Se refiere a si la madre participa en las organizaciones.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 20

331. Sobre consejos en salud.

Figura 41. Pregunta 331, persona de confianza para dar consejo en salud

Se refiere a la persona, que según el entrevistado, es la de mayor confianza para brindar consejos en el tema de salud.

332. Familiares fuera de la comunidad.

Figura 42. Pregunta 332. Familiar fuera de la comunidad.

Se refiere a si en el hogar tiene algún familiar que esta residiendo fuera de la comunidad, puede ser

en la provincia, en otro departamento, o en otro país.

333. Remesas o encomiendas.

Figura 43. Pregunta 333. Recepción de remesas o encomiendas

Se refiere a si algún familiar o familiares que se encuentran fuera de la comunidad suelen enviar algún tipo de remesa o encomienda. Se debe consignar el número de veces el AÑO que estos familiares le envían estas remesas o encomiendas.

334. Importe de la remesa.

Figura 44. Pregunta 334. Importe de la remesa.

Se refiere al monto de la recepción de la remesa o remesas, la cual debe estar consignada en nuevo soles y debe totalizar la suma de la misma en el año.

2.6 CAPITULO 400. DATOS DE LA MADRE

401. Edad del primer embarazo.

Figura 45. Pregunta 401, Edad del primer embarazo

Se refiere a edad del primer embarazo, incluido si hubo perdida del feto, la edad debe ser consignada solo en años.

402. Control del embarazo en establecimiento de salud

Figura 46. Pregunta 402, Control del embarazo.

Se refiere si en el embarazo, del niño o niña en estudio, se realizo control respectivo en algún

establecimiento de salud.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 21

403. Controles prenatales.

Figura 47. Pregunta 403. Numero de controles prenatales.

Se refiere a cuantos controles prenatales se realizo cuando estuvo embarazada del niño o niña en

estudio.

404. Lugar del parto

Figura 48. Pregunta 404. Lugar de parto.

Se refiere al lugar donde dio a luz al niña o niño en estudio

405. Atención del parto.

Figura 49. Pregunta 405, atención del parto

Se refiere a quien atendió el parto del niño o niña en estudio.

406. Desarrollo del embarazo.

Figura 50. Pregunta 406, Desarrollo del embarazo.

Se refiere a si durante el desarrollo del embarazo del niña o niño en estudio se presentaron algunas complicaciones

407. Problemas en el embarazo.

Figura 51. Pregunta 407, Problemas en el embarazo,

Se refiere a que tipo de problema específicamente presento durante el embarazo del niño o niña es estudio

408. Alimentación durante el embarazo.

Figura 52. Pregunta 408. Alimentación durante el embarazo,

Se refiere a la cantidad de alimentos que ingería durante el embarazo del niño o niña es estudio

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 22

409. Frecuencia de consumo durante el embarazo.

Figura 53. Pregunta 409. Frecuencia de consumo de alimentos.

Se refiere a la frecuencia con que consumía sus alimentos durante la gestación del la niña o niños evaluado. Utilizar los números que representan la frecuencia, así tenemos: 1= diario, 2=interdiario, 3 semanal y 4= mensual.

410. Alimentos pocos consumidos durante el embarazo.

Figura 54. Pregunta 410. Alimentos poco consumidos.

Se refiere a los alimentos que dejo de comer cuando esta embarazada de la niña o niño en estudio.

411. Consumo de suplemento de hierro en el embarazo.

Figura 55. Pregunta 411. Suplemento de para combatir la anemia

Se refiere a si en el embarazo de la niña o niño en estudio la madre consumió algún tipo de suplemento para mejorar su condición de

anemia

412. Número de veces que recibió el suplemento.

Figura 56. Pregunta 412. Recepción del suplemento.

Se refiere al número de veces que recibió el suplemento durante el embarazo de la niña o niño en estudio.

413. Cantidad de suplemento recibido

Figura 57. Pregunta 413. Cantidad de suplemento recibido.

Se refiere a la cantidad de suplemento que recibió la madre cuando esto embarazada de la niña o niño en

estudio. Debe consignarse la cantidad de blister o tiritas totales que recibiera.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 23

414. Consumo de suplemento

Figura 58. Pregunta 414, Consumo de suplemento

Se refiere a la cantidad de suplemento que ingirió la madre del niño o niña de referencia

415. Signos de anemia

Figura 59. Pregunta 415. signos de la anemia

Se refiere a los signos de la anemia que la madre entrevistada piensa que padecer las personas que tienen anemia.

416. Consecuencias de la anemia,

Figura 60, Pregunta 416. Consecuencias de la anemia.

Se refiere a las consecuencias, que según la madre entrevistada dan como consecuencia de la anemia,

417. Signos de desnutrición.

Figura 61. Pregunta 417. Signos de desnutrición.

Se refiere a los signos que identifican a una embarazada desnutrida.

418. Preferencias alimentarias en el embarazo.

Figura 62. Pregunta 418. Preferencias alimentarias durante el embarazo.

Se refiere a los alimentos que se deben consumir durante el embarazo, según la madre entrevistada.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 24

419. Alimentos prohibidos durante el embarazo

Figura 63. Pregunta 419. Alimentos prohibidos durante el embarazo.

Se refiere a los alimentos que, según la entrevistada, no se deben consumir durante el embarazo.

420. Actividades diarias de la mujer embarazada.

Figura 64. Pregunta 420. Labores diarias de la mujer embarazada.

Se refiere a aquellas labores que la madre entrevistada realizaba diariamente cuando estaba embarazada de la niña o niño en estudio.

421. Apoyo de la pareja en el embarazo.

Figura 65. Pregunta 421, Apoyo de la pareja en el embarazo

Se refiere al apoyo de la pareja que la entrevistada, recibió durante la gestación de la niña o niño en estudio.

2.7 CAPITULO 500. LACTANCIA MATERNA.

501. Inicio de la lactancia materna

Figura 66. Pregunta 501. Inicio de lactancia materna.

Se refiere al tiempo transcurrido desde que nació la niña o el niño en estudio y el inicio de la lactancia materna. Si responde inmediatamente, es decir, durante la primera hora no mas, pasar a la pregunta 503.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 25

502. Motivos del retraso de la lactancia materna.

Figura 67. Pregunta 502. Razones del retraso de la lactancia materna.

Se refiere a las razones del retraso de la lactancia materna, más allá de una hora luego del nacimiento de la niña o niño en estudio

503. Lactancia materna exclusiva.

Figura 68. Pregunta 503. Lactancia materna exclusiva.

Lactancia materna exclusiva se refiere al consumo de solo leche materna de 0 a 6 meses de edad.La pregunta se refiere al tiempo de duración en

que la madre le ofreció SOLO leche materna a la niña o niño en estudio. Si el tiempo fue menos a un mes colocar: menos de un mes. Si es menor de 6 meses y aun esta lactando marcar el cero.

504. Razones de interrupción de la lactancia materna exclusiva

Figura 69. Pregunta 504. Interrupción de la lactancia materna exclusiva (LME)

Se refiere a los motivos por los cuales la madre interrumpió la LME a la niña o el niño en estudio.

505. Extensión de la lactancia materna.

Figura 70. Pregunta 505, Extensión de la lactancia materna

Se refiere a la duración de la lactancia materna en la niña o el niño en estudio.

506. Frecuencia de lactancia.

Figura 71. Pregunta 506, Frecuencia de la lactancia.

Se refiere al numero de veces al día que la madre entrevistada le ofrece leche materna a la niña o el niño en estudio, si aun esta lactando,

507. Conocimiento sobre LME

Figura 72, Pregunta 507. Conocimiento sobre LME.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 26

Se refiere a si la madres entrevistada conoce hasta que edad la niña o el niño debe recibir solo leche materna.

508. Uso de biberón.

Figura 73. Pregunta 508. Uso de biberón

Se refiere al empleo del biberón para dar alguna bebida a la niña o el niño. Si la respuesta es no pasar a la pregunta 510.

509. Tiempo de uso del biberón

Figura 74. Pregunta 509. Edad de uso del biberón.

Se refiere al mes en que la madre comenzó con el empleo del biberón en la alimentación de la niña el o niño en estudio.

510. Edad de destete.

Figura 75. Pregunta 510, Edad de destete

Se refiere al conocimiento de la madre respecto a la edad en que el niño debe dejar de lactar. Esta edad debe quedar escrita en meses. Por ejemplo si es a los 2 años, colocar 24 meses

2.8 CAPITULO 600. SALUD Y ALIMENTACION DEL NIÑO.

De las preguntas 601 a la 603, puede verse el carnet de control del niño o niña, si en su reconocimiento de campo, averiguo si existe un servicio de salud, y si las madres hacen uso del mismo.

601. Frecuencia de uso de los servicios de salud.

Figura 76. Pregunta 601. Frecuencia de uso del puesto de salud (P.S.).

Se refiere a la última vez que hizo uso de los servicios de la posta de salud.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 27

602. Peso al nacer

Figura 77. Pregunta 602. Peso al nacer.

Se refiere al peso con el cual nació la niña o el niño del estudio. Consignar el peso en kilos, si fuera necesario usar tres decimales.

603. Inmunizaciones.

Figura 78. Pregunta 603. Inmunizaciones.

Se refiere a las vacunas que ha recibido la niña o el niño del estudio. Colocar una aspa en el cuadro correspondiente, según la información de la madre.

604. Persona al cuidado de la niña o el niño.

Figura 79. Pregunta 604. Persona al cuidado del la niña o el niño

Se refiere a la persona que se encarga del cuidado de la niña o el niño, es decir, quien se

encarga de cambiarlo, de alimentarlo, pasearlo, cuando se enferma, etc.Consignar las alternativas según los números designados para los diferentes miembros del hogar según se detalla en la parte inferior de la pregunta, alternativas del 1 al 5.

605. Edad de inicio de la introducción de otros líquidos.

Figura 80. Pregunta 605. Inicio del consumo de otros líquidos.

Se refiere a las edad en que la niña o niño del estudio recibió líquidos. Consignar la información de los días que recibe este otro alimento,

606. Edad de inicio de la alimentación complementaria.

Figura 81. Pregunta 606. Edad de inicio de la alimentación complementaria

Se refiere a la edad, en meses, que la madre entrevistada le inicio a dar otras comidas a la niña o el niño del estudio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 28

607. Frecuencia del consumo de alimentos del niño al día.

Figura 82. Pregunta 607. Frecuencia de comidas al día del niño.

Se refiere a las veces durante el día que la niña o el niño en estudio recibe comidas.

608. Consistencia de la comida del niño.

Figura 83. Pregunta 608. Consistencia de las comidas del niño

Se refiere al tipo de consistencia de comidas que son ofrecidas a la niña o el niño del estudio.

609. Conocimiento sobre la consistencia de comida que debe recibir el niño.

Figura 84. Pregunta 609. Conocimiento sobre consistencia de comidas

Se refiere al conocimiento de madre sobre el tipo de consistencia de comidas que debe recibir la niña o el niño en estudio.

610. Problemas sobre la consistencia de los alimentos que recibe el niño.

Figura 85. Pregunta 610. Problemas sobre la consistencia de los alimentos

Esta pregunta trata de buscar las razones por la cuales el conocimiento que tienen sobre consistencia de alimentos que debe recibir el

niño no se llevan a la practica.

611. Alimentación asistida.

Figura 86. Pregunta 611. Alimentación asistida.

Se refiere a si el niño en estudio como solo o recibe ayuda para su alimentación.

612. Edad de independencia en la alimentación del niño.

Figura 87. Pregunta 612. edad en el niño come solo

Se refiere a la edad en que el niño comenzó a comer solo sus alimentos.

613. Conocimiento sobre la calidad de la alimentación del niño.

Figura 88. Pregunta 613. Calidad de alimentos que debe recibir el niño

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 29

Ser refiere a que los conocimientos de la madre la calidad de alimentos que debe recibir el niño. Se recalca que se deben buscar alimentos no preparaciones.

614. Alimentos que no debe recibir el niño.

Figura 89. Pregunta 614, Alimentos que no debe comer el niño.

Se refiere a los alimentos que según la madre no debe comer el niño, o no los ofrece a la niña o el niño en estudio. Nuevamente se busca alimentos y no preparaciones.

615. Alimentos especiales.

Figura 90. Pregunta 615. Alimentos especiales.

Se refiere a los que la madre ofrece a la niña o el niño en estudio en estudio en ocasiones especiales como cumpleaños, fiesta del pueblo, etc.

616. Insumo para el lavado de manos del niño.

Figura 91. Pregunta 615. Insumos para el lavado de manos.

Se refiere a que emplea la madre para el aseo de as manos de la o el niño en estudio

617. Momentos para el lavado de manos del niño.

Figura 92. Pregunta 617. Momento del lavado de manos.

Se refiere a en que momentos la madre lava las manos de la niña o niño en estudio. Puede haber respuestas múltiples.

618. Referencia para casos de diarrea o resfrío del niño.

Figura 93. Pregunta 618. Situaciones en caso de diarrea o resfrió

Se refiera a donde busca apoyo la madre en situaciones de diarrea o resfrío de la niña o el niño en estudio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 30

619. Incidencia de diarrea en el niño.

Figura 94. Pregunta 619, Incidencia de diarrea.

Se refiere a si la niña o el niño en estudio presento diarrea en el último mes. Definir diarrea

620. Episodios de diarrea del niño.

Figura 95. Pregunta 620, Episodios de diarrea

Se refiera a las veces que le dio diarrea a la niña o el niño en estudio en el último mes.

621. Presencia de diarrea actual en el niño.

Figura 96. Pregunta 621, Presencia de diarrea en el niño.

Se refiere a si la niña o el niño presenta diarrea al momento de la realización de la encuesta.

622. Episodios de resfrío en el niño

Figura 97. Pregunta 622. Episodios de resfrío en el niño.

Se refiera a las veces que le dio resfrío a la niña o el niño en estudio en el último mes.

623. Presencia actual de resfrío en el niño.

Figura 98. Pregunta 623. Presencia de resfrío en el niño.

Se refiere a si la niña o el niño presenta resfrío al momento de la realización de la encuesta.

624. Otras enfermedades del niño.

Figura 99. Pregunta 624. Otras enfermedades del niño.

Se refiere a si la niña o el niño del estudio ha presentado otras enfermedades al momento de la realización de la encuesta.

625. Signos de desnutrición del niño.

Figura 100. Pregunta 625. Signos desnutrición del niño.

Se refiere a si la madre tiene conocimiento de los signos de desnutrición que puede presentar la niña o el niño del estudio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 31

626. Alimentación durante la enfermedad.

Figura 101. Pregunta 626. Alimentación durante la enfermedad.

Se refiere a la forma de alimentación que la madre practica con la niña o el niño del estudio cuando padece de alguna enfermedad. Esta forma esta referida a las veces que se le ofrece comida al niño al día.

627. Cantidad de alimentos que consume el niño enfermo.

Figura 102. Pregunta 627. Cantidad de alimentos que recibe un niño enfermo.

Se refiere a la cantidad de comida que la madre ofrece a la niña o el niño del estudio cuando padece de alguna enfermedad.

628. Consistencia de la comida durante la enfermedad

Figura 103. Pregunta 628. Consistencia de la comida durante la enfermedad

Se refiere a la consistencia de las comidas que la madre ofrece a la niña o el niño del estudio cuando padece de alguna enfermedad.

629. Conocimiento de alimentos preferibles durante la enfermedad.

Figura 104. Pregunta 629. Alimentos preferibles durante la enfermedad.

Se refiere al conocimiento que tiene la madre sobre los alimentos que se debiera consumir cuando la niña o el niño del estudio cuando están enfermos.

630. Conocimiento sobre alimentos no que no son preferibles su consumo en enfermedad.

Figura 105. Pregunta 630. Alimentos preferibles durante la enfermedad.

Se refiere al conocimiento que tiene la madre sobre los alimentos que no se debiera consumir cuando la niña o el niño del estudio cuando están enfermos.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 32

631. Disponibilidad de alimentos en el hogar en el año.

Figura 106. Pregunta 631, Disponibilidad de alimentos en el hogar en el año

Se refiere si en el transcurso del año existe meses en que la cantidad de alimentos en el hogar de la madre de la niña o el niño del disminuye con respecto a otros meses.

632. Alimentos más frecuentes en el hogar durante el año.

Figura 107. Pregunta 632, Disponibilidad de alimentos en el hogar en el año

Se refiere a los alimentos que nunca faltan en el hogar durante en todo el año

2.9. CAPITULO 700. Recordatorio de 24 horas individual

El método de encuesta de recordatorio de 24 horas, es útil para registrar la información del consumo de alimentos del individuo mediante la utilización de medidas caseras de los diferentes alimentos y preparaciones. Este método nos permite cuantificar lo consumido por el individuo un día antes de la entrevista y de esta forma caracterizar el consumo de energía y nutrientes del mismo.

Para tal fin el encuestador preguntará al informante por lo consumido el día anterior a la entrevista, empezando por el desayuno, continuando con el almuerzo, cena y entre comidas. Cada preparación será desglosada en los diferentes ingredientes que la componen.

Para la descripción de las diferentes medidas caseras de los alimentos y preparaciones se utilizará el laminario de medidas caseras en el cual se incluyen unidades de alimentos además de una variedad de utensilios y vajillas de muestra como cucharas, platos, vasos u otros.

DEFINICIONES BASICAS.-

Alimentos:Son sustancias naturales o industrializadas que contienen uno o más elementos nutritivos.

Preparaciones: Son el resultado de la combinación de alimentos aplicando previamente procedimientos de subdivisión, unión (mezcla, batido, amasado) y/ o calor.

Tiempos de comida: Son aquellos momentos del día, en que los miembros del hogar consumen sus alimentos, de acuerdo a sus costumbres alimentarías, los cuales se denominan:

Desayuno: Primer momento del día en el cual los miembros del hogar consumen sus alimentos.

Almuerzo: Momento alrededor del medio día (dependerá de si la zona es rural o urbana), en el cual los miembros del hogar consumen sus alimentos. Constituye la segunda comida principal.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 33

Comida: Constituye la tercera y última comida principal. También es llamada cena.

Noche: Es todo alimento o preparación consumida después de la cena.

Entre comidas: Son los intermedios de las comidas principales, (media mañana y media tarde).

Ingredientes:Son todos aquellos alimentos que al ser combinados darán origen a una preparación.Preparación servida:Son las preparaciones ofrecidas (servidas) a los miembros del hogar para el consumo.

Peso Bruto de los alimentos:Es el peso total del alimento tal y como se compra (estado natural), incluye tanto la parte comestible como la no comestible (cáscaras, tallos, vainas, huesos, pepas, espinas).

Peso Neto de los alimentos:Es el peso total de la parte comestible del alimento, que dará lugar a la preparación de comidas. No considerar pepas, cáscaras, huesos, espinas, tallos, vainas como parte comestible.

Medida Casera:Tamaño de los utensilios usados en casa, que se usan para medir cantidades diversas de alimentos o preparaciones (sin usar balanza). También utilizadas para identificar tamaños o cantidades individuales de alimentos.

Comedor o cocina:Establecimientos definitivos o temporales cuyos objetivos son satisfacer una necesidad de la comunidad en este caso la alimentación. Puede ser: comedor familiar, parroquial, popular, etc.

Preparaciones Homogéneas:En las cuales los ingredientes se encuentran distribuidas en forma homogénea, no importando el recipiente que los contenga: “MAZAMORRA DE SEMOLA”, “PURES”, “SOPA CREMA”, etc.

Preparaciones Dispersas:Son aquellas en las que el alimento o ingrediente se encuentran dispersas o en diferente concentración. La concentración puede variar según el modo de servir, pues el informante puede haber servido la parte más concentrada del componente o la más diluida. Para este tipo de preparación es necesario indagar por cada uno de los ingredientes servidos al adulto (objeto de estudio).

Figura 108. Preguntas de 701 a la 725. Recordatorio de 24 horas individual

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 34

Fecha: Registrar la fecha del día en que se está realizando la encuesta.

Apellidos y nombres:Registrar el nombre del Niño (sujeto de estudio).

Identificación de la encuesta:Se transcribirá el mismo dato que aparece en la carátula.

Día de la semana del recordatorio:Circular el día al cual corresponda los datos del recordatorio del niño (sujeto de estudio). “Día previo al día de la entrevista”.

DIAS DE LA SEMANA - RECORDATORIO LU MA MI JU VI SA DO

PREPARACIÓN

701. Nº de orden.El encuestador(a) asignará un número correlativo iniciando por “1” (uno), el cual indicará el número total de preparaciones y alimentos consumidos el niño (objeto de estudio). Este número se registra de acuerdo a cada uno de los componentes que se detallen, tanto para los que provengan del consumo familiar como del individual.

702. Tiempo de comida.El encuestador(a) registrará el código que corresponda al tiempo de comida en el cual el niño en estudio consumió sus alimentos. 1 Desayuno2 Media mañana3 Almuerzo4 Media tarde5 Cena6 Noche

703. Código de preparación.Es un código que agrupa a las diferentes preparaciones y alimentos. Para tal efecto se tomará en cuenta el siguiente listado:

CODIGOS DE PREPARACIÓN

A1 Bebidas calientes, refrescos, gaseosas. J1 Bocadillos dulces. A2 Bebidas a base de té, café o derivados

de cacao. J2 Bocadillos salados.

A3 Bebidas o infusiones a base de hierbas. J3 Bocadillos mixtos. A4 Bebidas alcohólicas. K Ensaladas (verduras frescas). A5 Agua y bebida sin azúcar. L1 Frutas enteras. B Cocimientos. L2 Jugos de frutas. C1 Caldos sin carne y/o huevo. M Entradas (guarniciones, verduras cocidas). C2 Caldos con carne y/o huevo. N Postres. D Sopas. O Pan. E Cremas. P Sándwich. F Chupes. Q Vitaminas. G Segundos. U Leche y Derivados. H Huevos. R Aderezos. I1 Purés sin Leche y/o carne. T Frituras y Huevo frito. I2 Purés con Leche y/o carne.

COMPONENTE

704. Numero de componente.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 35

PREPARACIÓN COMPONENTE Nº de Orden Tiempo de

comida Código de

preparación Nº de

Componente DESCRIPCION

1 1 U -2 Leche 2 P -2 Pan con mantequilla 3 3 M 1 Arroz con 4 G 2 Estofado de Pollo

Se llena en orden consecutivo iniciando por el número “1” (uno) sin repeticiones. Cuando se trate de componentes que no procedan de la olla familiar se colocará “-2” en esta columna (704). Ejemplo:

705. Descripción de la preparación

La descripción registrada de preparaciones y alimentos para consumo exclusivo del niño en estudio, como es el caso de sandwichs, bebidas, frutas y/o preparaciones en las que se puedan reconocer los ingredientes (Ej: ensaladas de frutas, choclo con queso).

En algunas ocasiones una preparación puede estar constituida por un solo componente y en otras por más de uno, esto depende de la forma que se emplee al servir y de cual sea la presentación del plato final. Por ejemplo:

- Se sirve Arroz CON cabrito Y tamalito verde, esta preparación consta de 3 componentes.

PREPARACIÓN COMPONENTENº de Orden Tiempo de

comidaCódigo de

preparaciónNº de

ComponenteDESCRIPCION

1 1 U -2 Leche2 P -2 Pan con mantequilla3 3 M 1 Arroz con4 G 2 Cabrito5 G 3 Tamalito verde

- Se sirve Tallarín con Pollo, es una preparación constituida por un solo componente.- Se sirve Pan con mermelada, es una preparación constituida por un solo componente. Este

concepto se atribuye a los sandwichs o emparedados. Se considerará como 2 componentes, en caso que lo que se utiliza para poner al pan, esté constituida por 2 o más ingredientes y que al mezclarse de origen a un preparado (Ej: Pan con torreja, Pan con huevo frito, Pan con tortilla, Pan con encebollado, etc).

- Si los tallarines rojos se sirven mezclados, se describe como un componente.

706. ProcedenciaColocar alternativa según lo detallado en la hoja de encuesta

SERVIDO

707. Cantidad en medida casera.El encuestador (a) deberá registrar en este casillero la cantidad (entera o fracción) correspondiente a la medida casera del componente servido.

La misma consideración es para los alimentos que son ofrecidos individualmente, tales como: frutas, alimentos sancochados, dulces, etc.

708. Descripción de medida casera del servido

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 36

En esta columna se describirá el nombre de la medida casera del componente servido al niño(objeto de estudio), dichas descripciones serán obtenidas del laminario de medidas caseras y su utilidad se detalla en la sección medidas caseras (ANEXO).

709. Código de medida caseraEn esta columna se registrará el código de medida casera correspondiente a la descripción (808), el cual se obtendrá de la tabla de medidas caseras de alimentos y preparaciones. Se deberá registrar en esta columna a modo de observación (*), cuando se realicen extrapolaciones con agua o arroz para obtener el peso neto de lo servido, también se realizará

una observación (*) cuando no se encuentre en la tabla la preparación y se necesite compararla con una preparación que tenga una combinación semejante.

710. Peso NetoEl encuestador (a) registrará el peso neto del componente servido al niño (objeto de estudio) según la tabla de medidas caseras de alimentos y preparaciones.

Nota : Para el caso de las preparaciones de consumo exclusivo que fueran disgregadas en el registro de ingredientes (-2), se deberá colocar en esta columna la sumatoria de los pesos netos de los ingredientes disgregados del servido.

Ejemplo: La informante consumió pescado frito (solo para ella), el cual debe disgregarse en dos ingredientes (aceite y pescado) en la columna 717, la sumatoria de ambos ingredientes (723) estará registrada en la columna 710.

COMPONENTE

N°COMP

705DESCRIPCION DE LA PREPARACION

706PROCE DENCIA

SERVIDOMEDIDA CASERA

708CANTIDAD

708DESCRIPCION

709CÓD. MEDIDA

CASERA

710PESONETO

-2 Pescado frito 1 1 Filete mediano 91.8

En el recojo de información encontraremos que hay utensilios y/o vajillas que no están registradas en el Laminario de Medidas Caseras y por ende en las tablas y otras que sí lo están, ante estas situaciones procederemos según sea el caso.

CASO 1: Cuando la medida casera que refiere el sujeto de estudio existe en la Tabla de Equivalencias de Medidas Caseras de Alimentos y Preparaciones.

Ejemplo: El sujeto de estudio refiere haber servido 2 ½ Espumadera mediana de acero alto 3 de arroz graneado.

Procedimiento:Se busca en la Tabla de Equivalencias de Medidas Caseras de Alimentos y Preparaciones la preparación “Arroz graneado” referida por el sujeto de estudio o informante, a continuación ubico la medida casera que en este caso es “Espumadera mediana de acero alto 3” y luego el peso registrado en Tabla (124 gr.)

1 Espumadera mediana de acero alto 3 pesa 124gr.2 ½ Espumadera mediana de acero alto 3 pesa ?

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 37

Para el caso del registro de una preparación que no provenga de la olla familiar (-2), se colocará una diagonal ( / ) en esta columna.

2 ½ x 124 gr. = 310 gr.

Luego registramos en el formato:

COMPONENTE

705DESCRIPCION

706PROCEDENCIA

SERVIDOMEDIDA CASERA

707CANT

708DESCRIPCIÓN

709COD. MED.

CAS.

710PESO NETO

Arroz Graneado 1 1 1/2 Espumadera Mediana de Acero alto 3

ESD213 310

CASO 2: Cuando la medida casera que refiere el adulto (objeto de estudio) no existe en la Tabla de Equivalencias de Medidas Caseras de Alimentos y Preparaciones.

Ejemplo: El adulto (objeto de estudio) refiere haber servido un cucharón mediano de fierro enlozado de Guiso de Fríjol.

Procedimiento:Se pide al informante que ubique en el Laminario el utensilio utilizado para servir el alimento. Si el informante DUDA o no reconoce rápidamente el utensilio pedimos que nos muestre el utensilio que utilizó, si dicho utensilio existe en la tabla se registrara como en el caso 1.

En el caso de que el utensilio no existiese en la tabla, es decir no exista una descripción de medida casera para dicho utensilio, se procederá a obtener su volumen con la litrera y se asemejara dicho volumen a una medida casera conocida, si esa medida identificada corresponde a la preparación de la que se necesita obtener el peso se registra como en el caso 1.

En la tabla de medidas caseras existe una diversidad de medidas caseras para diferentes preparaciones, pero aún así se puede presentar el caso de que el encuestador no obtenga una medida casera exacta para la preparación o que esta difiera de la que esta registrada en la tabla, en ese caso el encuestador deberá realizar un cálculo de comparaciones o extrapolaciones con agua para el caso de líquidos y con arroz para el caso de sólidos.

Ejemplo: La informante le mencionó al encuestador que consumió un cucharón mediano de aluminio de guiso de frijol, para obtener el peso neto se requirió de la tabla de medidas caseras, la cual no tiene guiso de frijol en esa medida casera, pero si lo tiene en cucharón chico de aluminio (COC32), en este caso se procede a trabajar de esta forma:

Cucharón mediano de aluminio (COC22”) con “Guiso de fríjol” (Peso A) = XCucharón mediano de aluminio (COC22) con Arroz (Peso B) = 133 gr.Cucharón chico de aluminio (COC32) con “Guiso de fríjol” (Peso C) = 138 gr.Cucharón chico de aluminio (COC32) con Arroz (Peso D) = 157 cc

Extrapolamos:

ARROZ GUISO DE FRIJOL

1 COC22 (Peso C) 157 gr. 138 gr. (Peso D)

1 COC32 (Peso B) 133 gr. X (peso A)

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 38

X = 116.9 gr.

Luego registramos en el formato:

COMPONENTE

705DESCRIPCION

706PROCEDENCIA

SERVIDOMEDIDA CASERA

707CANT

708DESCRIPCIÓN

709COD. MED.

CAS.

710PESO NETO

Guiso de fríjol 1 1 Cucharón mediano de aluminio * 116.9

CASO 3: Cuando la preparación registrada no se encuentra en la tabla de medidas caseras.

Existen algunas preparaciones que no se encuentran en la tabla de medidas caseras, en ese caso no se puede obtener el peso directamente, para lo cual el encuestador reconocerá el tipo de combinación por grupos de alimentos de la preparación de la olla familiar y buscara en la tabla de medidas caseras una preparación con un tipo de combinación semejante a la descrita.

Ejemplo: La informante le mencionó al encuestador que consumió 2 cucharadas medianas de acero alto 3 de caigua rellena, para obtener el peso neto de la preparación, se requirió de la tabla de medidas caseras, la cual no incluye caigua rellena y según los ingredientes contenidos en la preparación descrita en la olla familiar se forma el tipo de combinación: CARNE + HORTALIZA

Procedimiento:Se busca en la Tabla de de Medidas Caseras una preparación que tenga esta combinación y que además tenga la misma medida casera, a continuación se ubica la combinación CARNE + HORTALIZA (saltado de carne de res) en cucharada mediana acero alto 3 y se registra el peso neto de esa preparación en esta columna.

1 cucharada mediana acero alto 3 pesa 22 gr.2 cucharada mediana acero alto 3 pesa ?

2 x 22 gr. = 44 gr.

Luego registramos en el formato:

COMPONENTE

705DESCRIPCION

706PROCEDENCIA

SERVIDOMEDIDA CASERA

708CANT

708DESCRIPCIÓN

709COD. MED.

CAS.

710PESO NETO

Caigua rellena 1 1 Cucharada mediana acero alto 3 * 44

711. Cantidad de medida casera del componente alimentario consumido

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 39

El encuestador(a) anotará la cantidad de la medida casera del componente que el niño sujeto en estudio consumió. Puede ser la totalidad de lo servido o una parte de ella. Expresar dicha cantidad en unidad o fracción.

712. Código de medida casera del componente consumido.El encuestador escribirá en este casillero el código de medida casera que exprese lo consumido por el niño (objeto de estudio).

713. Peso netoEl encuestador (a) registrará el peso neto del componente consumido por el niño (objeto de estudio). Este peso nos servirá para realizar el cálculo del disgregado de ingredientes, el cual puede hallarse mediante regla de tres simple o mediante la obtención de un factor obtenido de la división del peso neto consumido y el peso total de la preparación de la olla familiar, dicho factor se multiplicará a cada ingrediente de la olla familiar y el resultado se registrará en la columna 826 del consumo individual (peso neto) para cada ingrediente.

Ejemplo: Lomo saltado 4 CCD213 peso neto 112gr. Lomo saltado (peso total de la olla familiar) peso 803.8gr.

112 / 803.8 = 0.1393381

714. Cantidad de la medida casera del componente no consumidoEl encuestador(a) registrará la cantidad de la medida casera del componente que el niño (objeto de estudio) no consumió. Cuando el niño (objeto de estudio) consumió todo lo servido se trazará una línea horizontal.En el caso que no consumiera una parte de la preparación o alimento, se deberá indagar cuanto dejo en la vajilla o utensilio y mediante una resta simple entre lo servido y lo no consumido se calculara lo que consumió.

715. Código de la medida casera del componente no consumido.

El encuestador(a) registrará aquí el código de medida casera del componente no consumido por el niño (objeto de estudio).Cuando el niño (objeto de estudio) consuma todo lo servido se trazará una línea horizontal.

716. Peso netoEl encuestador(a) registrará el peso del componente no consumido por el niño (objeto de estudio). Este dato servirá para que el sistema calcule el estimado de los ingredientes no consumidos. Cuando el niño (objeto de estudio) consuma todo lo servido el encuestador(a) trazará una línea horizontal.

INGREDIENTES

717. Descripción de los alimentos. La descripción de ingredientes debe hacerse teniendo en cuenta el tipo, la especie o la variedad. Se incluye también la forma de presentación. Ejemplo: mango, papa blanca, pescado jurel, ajo molido, etc. Se debe tener presente que el primer ingrediente se registrará a la altura del nombre del componente.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 40

En el caso de que el informante refiera consumir un alimento entero (-2), este será registrado tanto en componente como en ingredientes

Ejemplo 1: El informante o sujeto de estudio refirió consumir jugo de naranja el cual fue preparado exclusivamente para él (-2), en este caso se deberán disgregar los ingredientes que conforman dicha preparación en esta columna como se detalla a continuación:

705DESCRIPCION DE

COMPONENTE

717DESCRIPCION DE LOS ALIMENTOS

JUGO DE NARANJA Naranja Agria Jugo NaturalAzúcar rubiaAgua natural

Ejemplo 2: El informante o sujeto de estudio refirió consumir lomito (lomo saltado) para lo cual nos menciona que es una preparación proveniente de la olla familiar, en este caso se deberán disgregar todos los ingredientes en esta columna.

718. Situación del ingredienteSe registrara dicha situación solo cuando se traten de ingredientes contenidos dentro de una preparación proveniente del consumo familiar.

Código 1 AÑADIDOSe empleará para indicar que dicho alimento no figura en la relación de ingredientes de la olla familiar, por los siguientes casos:- Fue añadido sólo para consumo individual.- Al ser servido para consumo individual, la condición o la descripción del alimento ha

cambiado con respecto al descrito en la relación de ingredientes de la olla familiar sólo cocido.

Código 2: EXCLUIDOSe empleará para indicar que dicho alimento está siendo excluido de la relación de ingredientes de la olla familiar, por que no fue servido para consumo individual.

719. Código de alimentoColocar los códigos que muestran las Tablas de Medidas Caseras

720. Procedencia del ingrediente.El encuestador(a) anotará el código de procedencia del ingrediente de la siguiente manera:1 AUTOCONSUMO : Si el ingrediente fue producido por la misma familia.2 COMPRADO : Si el ingrediente hubiese sido comprado, sin tener distinción del lugar de compra.3 DONADO : Si el ingrediente ha sido donado por un Programa Social.4 TRUEQUE : Si el ingrediente se ha obtenido por intercambios de productos.

SERVIDO

721. Cantidad de medida casera de ingrediente servido.El encuestador(a) registrará en este casillero en forma numérica (unidad o fracción) la cantidad del alimento o ingrediente registrado en la columna 718, con excepción de aquellos registrados como ingredientes “Excluidos”

722. Código de medida casera de ingrediente servidoUna vez registrado la cantidad de medida casera, se registrará la “unidad” es decir, la forma o tamaño del alimento: rebanada, trozo, rodaja, unidad, cucharadas, etc.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 41

Cuando la informante identifica la medida casera exacta de uno de los ingredientes pertenecientes a la olla familiar, en ese caso el alimento identificado en la porción servida se registrará como 1 y el mismo se excluirá tanto de la preparación individual como de la olla familiar y se registrará como 2 (ver anexo).

723. Peso Neto.El encuestador (a) registrará el peso neto del alimento o ingrediente servido al niño (objeto de estudio) según la tabla de medidas caseras de alimentos y preparaciones.

CONSUMIDO

724. Cantidad de medida casera de ingrediente consumidoEl encuestador(a) registrará en este casillero en forma numérica (unidad y fracciones) la cantidad del alimento o ingrediente que fue consumido por el niño (objeto de estudios).

725. Código de medida casera del ingrediente consumidoEn esta columna registrará el código que indique la forma o tamaño del alimento: rebanada, trozo, rodaja, unidad, etc. Que fue consumido por el adulto en estudio.

726. Peso NetoEsta columna será registrada tanto para alimentos como para los ingredientes provenientes de la olla familiar en el cual se realizó el cálculo de disgregados.

2.10 CAPITULO 800: FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS

Identificación de la Encuesta. En este campo deberá registrarse el mismo código que se viene registrando en las demás fichas.

El presente capítulo busca información sobre el consumo habitual de los alimentos entre nuestra población, el mismo que podría estar relacionado con las prevalencias de anemia y los niveles de hemoglobina.

Para registrar la información correctamente, deberán realizarse las siguientes preguntas por cada uno de los alimentos del listado.

1. ¿Con qué frecuencia consume usted (alimento)?.

Semana: Registrar el número de veces a la semana que lo consume.

Mes: Registrar el número de veces al mes que lo consume.

Año: Registrar el número de veces al año que lo consume.

El registro se realizará únicamente en la columna correspondiente a la frecuencia reportada por el individuo sujeto de estudio.

Así por ejemplo: Si el sujeto reporta consumir pescado dos veces al mes, entonces registrar en la columna mes 02.

En el caso de los alimentos que sean consumidos diariamente, se registrará en la columna de frecuencia/ semana 07.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 42

En las columnas 721 al 725 se colocara una (/) en el caso de que el componente provenga de la olla familiar.

NO OLVIDE REGISTRAR EL AGUA COMO PARTE DE LOS INGREDIENTESSeparar cada componente con una línea trazada con regla.

901 ID del niño Nombre:

902 METODO: Echado: De pie:

903 TALLA .

904 PESO .

905 PESO AL NACER .NS / NR 99

906 PRENDASCANTIDAD CODIGO

900. ANTROPOMETRIA

DESCRIPCION

Figura 109. Frecuencia del consumo de alimentos

Observación: Registrar el nombre del pescado de mayor consumo en el campo respectivo.

2.11 CAPITULO 900 ANTROPOMETRIA.

En esta parte se registrara el peso y la talla del niño en estudio

Figura 110.Preguntas de 901 al906. Ficha antropométrica.

901. ID del niñoRegistrar el ID del Nilo en estudio, según lo consignado en la pregunta 101.

902. Método de para la toma de la talla. Señalar la forma en que se precederá para tomar la medida de la talla al niño. En el caso de los menores de dos años la recomendación es tomarla la medida teniendo echado al niño.

903. Talla.Escribir la medida reportada en centímetros, con un decimal.

904. PesoEscribir el peso reportado en kilos, con un decimal.

905. Peso al nacerRegistrar el peso al nacer del niño en estudio, debe coincidir con la pregunta 602

906. Prendas.Para tener un peso más exacto, registrar la ropa que tiene el niño en estudio y luego colocar el código de la prenda proporcionado en la tabla que se adjunta.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 43

800. FRECUENCIA CUALITATIVA DE CONSUMO DE ALIMENTOS

Fecha ID:

CÓDIGO ALIMENTOS Veces al díaFrecuencia

Semana Mes Año

Apellidos y Nombres:

ANEXO I

MEDIDAS CASERAS Y MANEJO DE TABLASDE CONVERSIÓN

La utilización de las medidas caseras se convierte en un instrumento alternativo en la recolección de la información sobre el consumo de alimentos, ya que mediante un sistema estandarizado permite estimar la cantidad de un alimento o preparación de un modo preciso y exacto.

La descripción de las medidas caseras es el resultado de la combinación de características. Para la descripción de la medida casera de alimentos o preparaciones a veces es necesario mencionar los utensilios con los que es servido o las vajillas donde se sirven, por tal motivo se describen las medidas caseras para:

• Utensilios y vajillas.• Alimentos• Preparaciones

Para describir las medidas caseras se utilizan cinco características: la forma, el tamaño, el material, el ancho y el alto. Las medidas caseras pueden ser descritas utilizando combinaciones de estas características, como son:

a. Formab. Forma + tamaño + materialc. Forma + tamaño + material + altod. Forma + tamaño + altoe. Forma + tamaño + ancho

MEDIDAS CASERAS DE UTENSILIOS Y VAJILLAS

La descripción de la medida casera de preparaciones y en algunos casos de alimentos, va a depender del recipiente que los contiene:Los utensilios: se utilizan para el servido de la preparación.Las vajillas: la preparación es servida en ella para su consumo.

Características de las medidas caseras de utensilios y vajillas :

a. FORMA

- Utensilios: cuchara, cucharita, cucharón, cucharón hondo, cuchillo, espumadera, espumadera honda, tenedor.

- Vajillas: biberón, bolo, dulcera, tazón, plato hondo, plato tendido, taza.

b. TAMAÑO

Esta clasificación se basa en la capacidad, diámetro y longitud, además dependen de la forma de la vajilla o utensilio, por lo cual siempre se utilizan en combinación.

Según su capacidad: extra chico, chico, mediano, grande, extra grande. (taza, tazón, etc).

Según su diámetro: chico, mediano y grande (plato tendido, espumadera).Según su longitud: chico y grande (cuchillo).

c. MATERIAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 44

Según el material de los utensilios y vajillas, existe variación en la capacidad (peso del agua contenida en un recipiente). Los materiales usados en la clasificación fueron: acero, aluminio, fierro enlozado, loza, madera, mate, plástico, vidrio.

d. ANCHO

Esta característica se aplica para indicar la medida de la punta del cuchillo: delgado, grueso.

e. ALTO

Indica la altura que alcanza la preparación en utensilios (excepto cuchillo) y vajillas (plato tendido). Se distinguen tres denominaciones: alto 1, 2 y 3.

Combinaciones de características de las medidas caseras de utensilios y vajillas :

a. FORMA + TAMAÑO + MATERIAL

- Bolo mediano de fierro enlozado- Cucharón chico de acero- Taza extra chica de plástico- Espumadera grande de aluminio- Dulcera chica de vidrio

b. FORMA + TAMAÑO + MATERIAL + ALTO

La combinación de estas características se utiliza para describir la medida casera de preparaciones servidas en las siguientes formas: cuchara, cucharita, tenedor, cucharón, espumadera. Se considera también cucharones y espumaderas hondas.

La característica alto en el caso de cucharas, cucharitas, cucharones, espumaderas hondas y tenedores se describe así:

Alto 1: la preparación llega hasta el borde.Alto 2: la preparación llega a una altura de aproximadamente 1 cm.Alto 3: la preparación toma una altura denominada “colmada”, mayor a 1 cm.

Para las espumaderas, el alto se clasifica de acuerdo a las siguientes medidas:Alto 1: menor de 1 cm.Alto 2: 1 a 1.4 cm.Alto 3: 4.5 cm. a más.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 45

- Cuchara grande de acero- Cucharita chica de plástico- Tenedor mediano de acero Alto 1, 2 o 3 - Cucharón chico de acero- Espumadera grande de aluminio

c. FORMA + TAMAÑO + ALTO

Esta combinación se utiliza solamente para describir la medida casera del plato tendido. El criterio para la descripción de alto viene a ser la altura que alcanza la preparación a partir de la base del plato. Las medidas son similares a las consideradas para la espumadera.

- plato tendido mediano alto 2

d. FORMA + TAMAÑO + ANCHO

Esta combinación se utiliza para describir la medida casera de un alimento que es servido con un cuchillo. Las variedades de tamaño y ancho se muestran a continuación:

- cuchillo chico delgado - cuchillo chico grueso

MEDIDAS CASERAS DE ALIMENTOS

Cuando nos referimos a un alimento sin tener en cuenta el recipiente, solo su forma de presentación para el consumo, en su descripción de medida casera también se utilizan las características de los mismos: la unidad o forma, el tamaño, el grosor, el alto y la parte. Las medidas caseras pueden ser descritas utilizando combinaciones de estas características. Estas combinaciones varían según la presentación de los alimentos, existiendo cuatro formas posibles:

Enteros. El alimento se presenta en forma entera para su consumo. Incluye también a los componentes de un alimento considerados como unidades. Por ejemplo, unidades de uva, frijoles, etc.

En presas. Resultado del proceso de trozar a un ave: ala, cabeza, encuentro, pata, espinazo, pechuga, pescuezo, pierna.

En subdivisiones. Resultado de cortes a un alimento para una preparación determinada como: bistec, cuadradito, filete, rebanada, rodaja, tajada, trozo, y trozo para sudado.

Otras formas de presentación. Esta clasificación se utiliza para la descripción de los componentes de un alimento como: diente de ajo, grano de maíz, gajo, hoja y rama. También se consideran presentaciones agrupadas: racimo, atado, puñado y bolsa.

Características de las medidas caseras de alimentos :

Los valores y en algunos casos las dimensiones de cada una de las características utilizadas para describir las medidas caseras utilizadas en alimentos son las siguientes:

a. UNIDAD O FORMA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 46

La unidad es la característica que describe el alimento entero o en presas. La forma describe las subdivisiones de un alimento y otras formas de presentación.

Por ejemplo: cuando se presente el plátano de seda entero se describe la unidad y cuando se corte en rodajas la medida casera describe la forma.

b. TAMAÑO

Se distinguen cinco tamaños: extra chico, chico, mediano, grande, extra grande.

c. GROSOR

Característica que define si el corte de un alimento es delgado o grueso.

d. ALTOCaracterística utilizada para describir la longitud de trozos de choclo. Se considera alto 1 cuando la longitud aproximada es de 5 cm. y alto 2 cuando la longitud es 9 cm.

e. PARTESe utiliza para identificar alguna parte específica de la molleja, ala y espinazo. Así tenemos: Molleja (centro y extremo), Ala (brazuelo, centro y punta), Espinazo (cuello, centro y rabadilla).

Combinaciones de características de las medidas caseras :

Los alimentos también pueden ser descritos mediante la combinación de las cinco características arriba mencionadas.

ALIMENTOS PRESENTADOS ENTEROS

a. UNIDAD

Se utiliza para describir alimentos cuyas unidades tienen un peso relativamente homogéneo. Ejemplo: hígado, molleja, maíz, cancha, tostadas, pan de molde, frijoles, maní, etc.

b. UNIDAD + TAMAÑO

Se aplica para alimentos que presentan variedad de tamaños entre unidades. Ejemplo: plátano de seda chico.

c. UNIDAD + TAMAÑO + GROSOR

Esta combinación se aplica solo para roscas. El tamaño se designa de acuerdo a la medida de su diámetro. De acuerdo al grosor, se considera delgada cuando mide aproximadamente un centímetro y gruesa cuando es mayor a esta medida.

ALIMENTOS PRESENTADOS COMO PRESAS

a. UNIDAD

Se utiliza para describir la medida casera de la cabeza y pata de un ave. Por ejemplo: pata de pollo.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 47

b. UNIDAD + TAMAÑO

Se utiliza para describir las partes del ave (ala, pechuga, pierna y encuentro), cabe resaltar que para todo tipo de presa se consideran dos tamaños: chico y grande. Ejemplos: ala de pollo chica, pierna de pollo grande.

c. UNIDAD + TAMAÑO + PARTE

Se utiliza para describir la medida casera del ala cuando se le divide en tres partes: brazuelo, centro y punta. Cada parte representa un tercio de unidad. Ejemplo: ala de pollo, espinazo.

d. UNIDAD + TAMAÑO + GROSOR

Se aplica para la descripción de la medida casera del pescuezo. El grosor esta dado por la medida del diámetro del pescuezo. Ejemplo: Pollo pescuezo (lam N°30), trozo chico delgado.

ALIMENTOS PRESENTADOS EN SUBDIVISIONES

a. FORMA

Se utiliza para describir la medida casera de aquellos alimentos cortados en forma de cuadradito. Ejemplo: trozo para freír y tajada de caigua(lam N° 78).

b. FORMA + TAMAÑO

Se utiliza para la descripción de las medidas caseras de: bistec, filete, tajada de mango, rodaja de choclo, trozo y trozo para sudado.

c. FORMA + TAMAÑO + GROSOR

Se utiliza para describir la medida casera de: tajada, rodaja y trozo. En estas medidas caseras además de describir el tamaño se deberá describir el grosor. Ejemplo: Papaya (Lam N° 64) Tajada chica delgada.

d. FORMA + TAMAÑO + ALTO

Esta combinación se utiliza para describir el trozo de choclo. Ejemplo: Maíz choclo (Lam N° 39), trozo mediano alto 2.

e. FORMA + GROSOR

Se utiliza para describir:

Rebanada: de jamonada y queso.Tajada: de keke o torta, zapallo y salchicha hot dog.Rodaja: de caña de azúcar, salchicha hotdog.

MEDIDAS CASERAS DE PREPARACIONES

Para describir las medidas caseras utilizadas en preparaciones se debe considerar si el plato servido contiene una o más preparaciones, el tipo de vajilla utilizada (honda o tendida) y la altura de la preparación servida.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 48

Un plato servido puede contener una o más preparaciones (componentes). Ejemplo: Arroz con leche (una preparación), arroz con estofado de pollo (dos preparaciones) o arroz con frijol y pescado frito (tres). Por ello se describe en forma diferente el servido de la preparación única de aquel de múltiples preparaciones.

Servido de preparación única

1. Vajilla Honda. Este grupo incluye: bolo, dulcera, plato hondo, tazón, taza, plato térmico, medidor, espumadera honda, cucharón. La descripción se realiza tomando en cuenta la altura que ocupa la preparación con respecto a la capacidad de la vajilla. Ejemplo: Mazamorra morada ½ dulcera chica de vidrio.

2. Vajilla Tendida. Este grupo incluye: cuchara y cucharita, espumadera, tenedor y plato tendido. La descripción queda completa con: El sector que ocupa la preparación (lam N° 106), la altura que alcanza la preparación en el plato. (lam N° 107). Para su descripción se utilizan los criterios de utensilios y vajillas. Ejemplo: Arroz chaufa ¾ plato tendido mediano alto 2.

Servido de múltiples preparaciones

1. Vajilla Honda. En este caso se describirá el(los) utensilio (s), utilizados para servir cada una de las preparaciones. También se utiliza la descripción de la medida casera de alimentos. Ejemplo: Arroz, 2 cucharadas medianas de acero alto 3; frijoles, ½ cucharón chico de plástico.

2. Vajilla Tendida. Se siguen las mismas instrucciones que para el caso de una sola preparación.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 49

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 50

ANEXO N° 2

PORCENTAJE DE PARTE COMESTIBLE DE ALIMENTOS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ALIMENTOS % DE PARTE COMESTIBLE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------I. AZUCARES:

Azúcar, chancaca, miel. 100Manjar blanco, mermeladas. 100Caña de azúcar. 20

II. CARNES:RES

Lomo fino fresco 1ra 90Lomo fino fresco 2da 80Bistec fresco 1ra 90Bistec fresco 2da 80Cabeza de lomo 1ra 90Cabeza de lomo 2da 80Cadera fresca 1ra 80Cadera fresca 2da 70Churrasco 1ra 70Churrasco 2da 60Asado 1ra 90Asado 2da 80Sancochado 60Pecho 60Osobuco 70Pescuezo 60Costillas 60Cabeza 20Cola 30Patas 40Lengua 80.Carne de res con hueso 60Pulpa (picada o molida) 100Mondongo, hígado, riñón 100

AVES

Pollo:Entero con menudencia 75Entero sin menudencia 73Pierna 78Pierna con encuentro 73Pechuga grande 86Pechuga mediana /pequeña 88Espinazo 48Rabadilla 48Ala 55Cabeza y pescuezo 36Pata 45Hígado 100Molleja 95Menudencia picada 100

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 51

Otras variedades :Paloma, carne 50Pato ,eviscerado 50Pato, menudencia 50

CARNERO

Pierna 60Brazuelo 55Chuleta 55Costilla 55Cabeza 20Cola 30Lengua 80Carne con hueso 55

CERDO

Chuleta grande con hueso 46Chuleta mediana con hueso 49Chuleta sin hueso 100Pellejo 100Pata 56Pierna 60Brazuelo 60Cabeza 30Cola 40Carne con hueso 60

CABRITO

Pierna 55Brazuelo 50Chuleta 50Costilla 50Cabeza 20Cola 30Patas 20Carne con hueso 50

CUYUnidad chica con cabeza 79Unidad grande con cabeza 84Cabeza chica 67Cabeza grande 65Espinazo superior chico 78Espinazo superior grande 85Espinazo inferior chico 84Espinazo inferior grande 92Brazuelo chico 90Brazuelo grande 91Pierna chica 86Pierna grande 91

CONEJO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 52

Unidad chica sin cabeza 87Unidad grande sin cabeza 86Pierna chica 88Pierna grande 90Brazuelo chico 87Brazuelo grande 87Espinazo superior chico 87Espinazo superior grande 84Espinazo inferior chico 87Espinazo inferior grande 86

OTRAS CARNES:

Carne de motelo 30Carne de monte-sajino 60Chancho marino 80Ballena 80Sachavaca 60Chalona, charqui 100Venado, carne seca de 70

EMBUTIDOS Y PREPARADOS

Jamonada 100Salchicha "Hot dog" 99Paté,relleno,tocino 100

CEREALES

Granos pelados 100Harinas 100Pan de todo tipo 100Fideos en general 100Alfajores ,galletas, queques 100Choclo con panca 40Choclo sin panca 63

FRUTAS

Granadilla 63Granadilla ,jugo de 40Limón dulce – Lima 71Limón dulce ,jugo de 51Mandarina 83Maracuyá ,jugo de 37Naranja grande, jugo de 36Naranja mediana, jugo de 34Naranja postre 76Piña 64Coco fresco 50Coco fresco sin cáscara 100Durazno 69Higo 95Higo seco 97Mango 85Manzana 80Membrillo 88Níspero 62

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 53

Pacay 31Papaya 85Palta 66Palta, pulpa 100Pero manzana 78Plátano de isla, seda 68Aceituna de botija 86Aceitunas verdes 75Aceitunas negras secas 75Sandía 50Tuna 66Toronja 70Melón 70Pera de agua 84Tumbo serrano 80Cocona 62Mamey 40Ciruela 70Uva blanca 90Lúcuma 70Mango ciruelo 65Pacae 31Camu-Camu 75Capulí 70Granada 45Tamarindo 80Guindones 75Guanábana 60Zapote 40Aguaje 30Cereza 70Charalina, unidad chica 77Charalina, unidad mediana 72Charalina, unidad grande 80Chirimoya, unidad mediana 62Chirimoya, unidad grande 64Pepino, unidad chica 88Pepino, unidad mediana 87Pepino, unidad grande 89Cacao 14

GRASAS

Mayonesa, margarina, aceites 100

HORTALIZAS

Acelgas 61Ají panca seco molido 100Ají amarillo fresco 77Ají amarillo fresco molido 100Culantro 57Espinaca 97Perejil (rama) 31Perejil (atado) 50Perejil (picado) 100Pimiento rojo 83

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 54

Tomate redondo 100Zapallo macre grande 84Zapallo macre mediano, pequeño 81Zapallo italiano 67Zanahoria grande 88Zanahoria mediana 87Zanahoria pequeña 79Ajo entero 96Ajo entero pelado o molido 100Apio 75Apio picado (tallo, rama) 100Betarraga 83Caigua 97Cebolla de cabeza mediana 84Cebolla de cabeza pequeña 93Cebolla picada 100Cebolla china 71Col (cabeza pequeña) 66Col picada 100Nabo 86Poro 66Vainita picada 91Pepinillo 82Frijolito chino 90Lechuga 78Coliflor 50Rabanitos 70Calabaza 75Albahaca 50Rocoto 81Alcachofa 30Azafrán 72

HUEVOS

De gallina grande entero 85De gallina mediano entero 81De pata 90

LEGUMINOSAS

Arvejas frescas 47Habas frescas 40Pallar fresco 55Habas secas 85Habas verdes 55Frijol chileno fresco 55

OLEAGINOSAS

Maní crudo 70Maní tostado molido 100Castaña peruana 45

PESCADOSBonito y jurel frescos 65Pejerrey frescos 82

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 55

Conservas de atún 100Bonito, jurel filetes congelados 100Cabeza ,unidad chica 62Cabeza ,unidad mediana 64Cabeza ,unidad grande 66Caballa seco salado entero 40Caballa fresco entero sin visc. 40Chita seco salado entero s /visc. 50Chita fresco ent.con vísc 50Guitarra fresco ent.con vísceras 30Machete 50Raya 40

CRUSTACEOS Y MOLUSCOSAlmeja fresco entero 30Camarones de rio 70Cangrejos frescos 55Caracol fresco entero 15Caracol fresco s/ cáscara 90conchas frescos enteros 30conchas frescas s/ cáscara 90chanque fresco entero 35choros frescos entero 25choros fresco s/ cáscara 90erizo fresco entero 20langosta fresca entera 40langostino fresco entero 40lapa fresca entera 40Machas fresca entera 20Machas fresca s/cáscara 90ostión fresco entero 40ostra fresca entera 40pulpo fresco entero 30muy muy fresco entero 70

TUBERCULOS Y RAICES

Papa blanca 82Papa amarilla grande 91Papa amarilla mediana 86Papa amarilla pequeña 83Papa pelada o seca 100Camote amarillo mediano 79Camote amarillo pequeño 77Camote morado grande 80Camote morado mediano 75Camote morado pequeño 73Yuca blanca mediana 82Yuca blanca pequeña 84Olluco 100Arracacha, unidad mediana y grande 80Arracacha, unidad chica 77

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL CENAN - DEPRYDAN 56

ANEXO III

079 1/2 Polo algodón usado como pañal 153 Chaleco térmico 015 Gorro chalina de lana 037 Pantalón tela corto 069 Ropón

075 2 Piles, bolitas para el cabello 107 Chalina 013 Gorro lana 036 Pantalón tela largo 135 Sueter de plástico con capucha de peluche

*091 Babero 111 Chaqueta 012 Gorro tela 157 Pantaloneta de licra corta 138 Tela de hilo usada como pañal

089 Babero de algodón 108 Chaqueta de algodón M/C 081 Mandil tela usado como pañal 156 Pantaloneta de licra larga 082 Toalla de mano usado como pañal

090 Babero de hilo 109 Chaqueta de algodón M/L *018 Manopla *042 Panty 048 Treta bombasi

*092 Bebecrece 110 Chaqueta de tela 017 Manopla algadón 040 Panty algodón 045 Treta gasa

093 Bebecrece de lana *117 Chompa 016 Manopla lana 041 Panty hilo 051 Treta material no descrito

083 Bividi usado como pañal 118 Chompa con capucha 139 Manta de lana 039 Panty lana 070 Truza algodón

084 Blusa usado como pañal 085 Chompa de adulto usado como pañal 140 Manta de tela 038 Panty nylon *071 Vestido

*143 Body 114 Chompa de hilo 137 Manta o Frazadita de balleta 060 Pañal bayeta 088 Vestido algodón

144 Body de algodón m/corta 112 Chompa de hilo cerrada o abierta M/C 020 Media nylon 046 Pañal bombasi 087 Vestido jean

142 Body de algodón m/larga 113 Chompa de hilo cerrada o abierta M/L *009 Media 059 Pañal bombasi mojado con heces 007 Vestido lana

094 Bolsa plástica 115 Chompa de lana cerrada o abierta M/C 019 Media algodón 061 Pañal completo de franela (2p) 006 Vestido tela

023 Brassier corto 116 Chompa de lana cerrada o abierta M/L 022 Media hilo 057 Pañal costalillo 073 Zapatilla

160 Brassier largo de tela 002 Chompa/casaca 021 Media lana 053 Pañal descartable 074 Zapatito de lana pulquito

095 Buzo casaca 119 Chupón 047 Ombliguero bombasi 052 Pañal franela 072 Zapato

096 Buzo pantalón 103 Colchita de bebe 044 Ombliguero gasa 043 Pañal gasa

097 Cafarena de algodón 159 Correa de cuero 050 Ombliguero material no descrito 054 Pañal lana

098 Calzón de plástico *124 Enterizo *031 Overol 049 Pañal material no descrito

099 Calzón de plástico con tela 121 Enterizo corto 029 Overol corto corduroy 058 Pañal mojado

*008 Calzón/truza 122 Enterizo de lana 027 Overol corto jean 055 Pañal tela sintético

*102 Camisa 123 Enterizo de velour 025 Overol corto tela 056 Pañal tocuyo

146 Camisa de franela m/corta 120 Enterizo largo 030 Overol lana 086 Pañuelo usado como pañal

145 Camisa de franela m/larga 080 Espalda de chompa de lana usado como pañal 028 Overol largo corduroy 010 Pijama corto

100 Camisa o blusa M/C 134 Faja de hilo de oveja 026 Overol largo jean *005 Polo

101 Camisa o blusa M/L 127 Faja de tela 024 Overol largo tela 062 Polo algodón BVD S/M

*001 Camisa/blusa *011 Falda 032 Pantalón algodón o felpa corto 063 Polo algodón M/C

150 Casaca de algodón tipo buzo 133 Falda de bayeta 033 Pantalón algodón o felpa largo 077 Polo algodón M/C usado como pañal

147 Casaca de franela c/capucha 126 Falda de diolen *003 Pantalón corto 064 Polo algodón M/L

152 Casaca de franela con forro de piel c/capucha 125 Falda de lana 155 Pantalón corto de jean 076 Polo algodón M/L usado como pañal

148 Casaca de tela c/peluche 129 Frazadita o manta de lana tejida 151 Pantalón de buzo algodón 158 polo de franela m/larga

136 Casaca impermeable con capucha 128 Frazadita o manta de tela 034 Pantalón lana corto 078 Polo usado como pañal

149 Casaca térmica *132 Fustán 035 Pantalón lana largo 065 Poncho

*106 Chaleco 130 Fustán de nylon *004 Pantalón largo 066 Pulover de tela

105 Chaleco de lana 131 Fustán de tela 154 pantalón largo de jean 067 Pulover lana104 Chaleco de tela *014 Gorro 068 Punta

CODIGOS DE PRENDAS DE VESTIR

Vigilancia Alimentario NutricionalMinisterio de Salud - INS/CENAN

BIBLIOGRAFIA

1. The world health report 2002: reducing risks, promoting healthy life. Geneva, World Health

Organization 2002.

2. Diet, physical activity and health. Geneva, World Health Organization, 2002 (documents

A55/16 Corr.1).

3. Peña M, Bacallao J. Obesity among the poor: an emerging problem in Latin America. In

Peña M, Bacallao J, editors. Obesity and poverty: a new public health challenge.

Washington, DC: Pan American Health Organization; 2000 p 3-10.

4. Popkin B. The nutrition transition and its health implications in lower- income countries.

Public Health Nutr 1997; 1:5-21

5. Peña M, Bacallao J. La obesidad y sus tendencias en la Región. Rev Panam Salud

Publica, vol 10(2): 75 – 78; 2001

6. Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud del Perú. 2001, 1º Edición Lima

OGE/MINSA 2002.

1. Indicadores Sociales. Principales causas de muerte 2000. Fuente MINSA. Oficina General

de Estadística accesado en www.inei.gob.pe el 22/06/2004.

2. R. Gross, A. Kielmann, R. Korte, H. Schoeneberger and W. Schultink, 1996. Nutrition

Community baseline survey. En: http://www.nutrisurvey.de/baseline/part_1.htm.