manualiaaf20122013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    1/285

    Reglas

    de Competicin

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    2/285

    ASOCIACIN INTERNACIONAL DE FEDERACIONES

    DE ATLETISMO

    100 AOS DE EXCELENCIA ATLTICA

    REGLAS DE COMPETICIN

    2012 - 2013EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2011

    EDICIN DEL CENTENARIO17, rue Princesse Florestine - BP 359

    MC 98007 MONACO Cedex

    +377 93 10 88 88 - Fax +377 93 15 95 15http://www.iaaf.org

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    3/285

    NDICE GENERAL

    PRLOGO.............................................................................................................................5

    LISTADO DE LOS ARTCULOS DE LA IAAF .............................................................7DEFINICIONES .................................................................................................................11

    CAPTULO 1 (COMPETICIONES INTERNACIONALES) ........................................17

    CAPTULO 2 (ELEGIBILIDAD) .....................................................................................29

    CAPTULO 3 (ANTIDOPAJE Y MDICO) ...................................................................33

    Seccin I - Reglas Antidopaje ................................................43

    Seccin II - Reglas Mdicas...................................................100

    CAPTULO 4 ( CONFLICTOS) .....................................................................................105

    CAPTULO 5 (REGLAMENTO TCNICO) ...............................................................117

    Seccin I - Oficiales..............................................................119

    Seccin II - Normas Generales de Competicin ....................137

    Seccin III - Carreras...............................................................149

    Seccin IV - Concursos ...........................................................179

    A.- Saltos Verticales ...........................................185

    B.- Saltos Horizontales .......................................196

    C.- Lanzamientos...............................................201

    Seccin V - Competiciones de Pruebas Combinadas............226

    Seccin VI - Competiciones de Pista Cubierta.......................230Seccin VII - Pruebas de Marcha ............................................242

    Seccin VIII - Carreras en Carretera.........................................247

    Seccin IX - Carreras de Campo a Travs..............................251

    Seccin X - Rcords del Mundo............................................255

    CONSEJO, COMITS, FEDERACIONES MIEMBRO .............................................267

    NDICE..............................................................................................................................277ORGANIZACIONES ASOCIADAS A LA IAAF .........................................................295

    3

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    4/285

    PRLOGO

    5

    Es un placer para m presentar la ltima edicin de las Reglas de Compe-ticin de la IAAF para el perodo 2012-2013.

    Estamos ante la edicin del Centenario de la IAAF y no existe ningunaotra publicacin ms apropiada para celebrar este aniversario, ya que laIAAF fue fundada en 1912 por 17 federaciones nacionales de atletismo,que vieron la necesidad de unificar el programa de atletismo, as como elequipo tcnico y los rcords del Mundo.

    Las Reglas de Competicin de la IAAF han establecido el punto de refe-rencia definitivo para esa unificacin del Atletismo a lo largo de sus 100

    aos, y han evolucionado con el deporte siguiendo las modificaciones ycambios aprobados por el Congreso de la IAAF.

    Por tanto, es importante tener en cuenta que por primera vez, tras la deci-sin del 47 Congreso de la IAAF celebrado en Berln en el 2009, la granmayora de las Reglas Tcnicas han sido aprobadas por el Consejo de laIAAF y no por el 48 Congreso de la IAAF que se reuni en Daegu,Corea en Agosto de 2011.

    Esta edicin 2012-2013 tiene un inters especial por incluir la seccinMdica en el Captulo de Antidopaje y la introduccin de los rcords delMundo Jnior en Pista Cubierta.

    Por ltimo, aprovecho esta oportunidad para dar las gracias a todos aque-llos que han contribuido en la redaccin de esta nueva edicin.

    Lamine DiackPresidente IAAF

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    5/285

    LISTADO DE LOS ARTCULOS DE LA IAAFArtculo Pgina

    DEFINICIONES 11

    CAPTULO 1 (COMPETICIONES INTERNACIONALES) (ARTCULOS DEL 1 AL 9)1 Competiciones Internacionales 192 Autorizacin para organizar Competiciones 203 Normas que Rigen el Desarrollo de las

    Competiciones Internacionales 224 Requisitos para Competir en Competiciones

    Internacionales 225 Requisitos para Representar a una Federacin Miembro 236 Pagos a los Atletas 267 Representantes de Atletas 268 Publicidad y Exposiciones durante la Competicin 279 Apuestas 28

    CAPTULO 2 (ELEGIBILIDAD) (ART. 20 AL 22)20 Definicin de Atleta Elegible 3121 Restriccin de Competicin a Atletas Elegibles 3122 Inelegibilidad en Competiciones Nacionales e

    Internacionales 31

    CAPTULO 3 (ANTIDOPAJE Y MDICO) (ART. 30 AL 51)Definiciones 35

    SECCIN I - REGLAS ANTIDOPAJE30 mbito del Reglamento Antidopaje 4331 Organizacin Antidopaje de la IAAF 4432 Infracciones de Dopaje 4833 Prueba de Dopaje 5134 Lista de Sustancias Prohibidas y Mtodos Prohibidos 5235 Controles 5536 Anlisis de las Muestras 6037 Gestin de los Resultados 6238 Procedimientos Disciplinarios 6739 Anulacin Automtica de los Resultados Individuales 7440 Sanciones Individuales 7541 Sanciones a los Equipos 8742 Apelaciones 8843 Informes Obligatorios de las Federaciones Miembro 9444 Sanciones a las Federaciones Miembro 95

    45 Reconocimiento 9746 Plazo de Prescripcin 9847 Interpretacin 98

    7

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    6/285

    8

    SECCIN II - REGLAS MDICAS48 Organizacin Mdica de la IAAF 10049 Atletas 10150 Federaciones Miembro 10251 Servicios Mdicos / Seguridad en Competiciones Internacionales 102

    CAPTULO 4 (CONFLICTOS) (ART. 60)60 Conflictos 107

    CAPTULO 5 (REGLAMENTO TCNICO) (ARTCULOS 100 AL 263)

    100 Generalidades 119

    SECCIN I - OFICIALES110 Oficiales Internacionales 119

    111 Delegados de Organizacin 120112 Delegados Tcnicos 120113 Delegado Mdico 121114 Delegado de Control de Dopaje 121115 Oficiales Tcnicos Internacionales (ITOs)

    y Oficiales Internacionales de Campo a Travs,Ruta y Montaa (ICROs) 121

    116 Jueces Internacionales de Marcha (IRWJs) 122117 Medidor Internacional de Carreras

    en Carretera 123118 Juez Internacional de Foto-Finish 123119 Jurado de Apelacin 123120 Oficiales de la Competicin 124121 Director de la Competicin 126122 Director de la Reunin 126123 Director Tcnico 126124 Director de la Presentacin de la Competicin 127125 Jueces rbitros 127126 Jueces 129

    127 Jueces Auxiliares (Carreras y Marcha) 130128 Cronometradores, Jueces de Foto-Finish

    y Jueces de Cronometraje con Transpondedor 130129 Coordinador de Salidas, Juez de Salidas y Adjuntos 131130 Ayudantes del Juez de Salidas 132131 Anotadores de Vueltas 133132 Secretario de Competicin, Centro de Informacin Tcnica (CIT) 134133 Delegado de Campo o Jefe de Pista 134134 Locutor 134

    135 Agrimensor Oficial 135136 Operador de Anemmetro 135137 Juez de Mediciones Electrnicas 135138 Jueces de Cmara de Llamadas 136

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    7/285

    9

    139 Comisario de Publicidad 136SECCIN II - NORMAS GENERALES DE COMPETICIN140 La Instalacin de Atletismo 137141 Categoras por Edad y Sexo 137142 Inscripciones 138

    143 Vestuario, Zapatillas y Dorsales 139144 Asistencia a Atletas 141145 Descalificacin 143146 Reclamaciones y Apelaciones 144147 Competicin Mixta 147148 Mediciones 147149 Validez de Resultados 147150 Grabaciones en Video 148151 Puntuacin 148SECCIN III - CARRERAS160 Medidas de la Pista 149161 Tacos de Salida 150162 La Salida 152163 La Carrera 156164 La Llegada 158165 Cronometraje y Foto-Finish 159166 Distribucin, Sorteo y Calificacin

    en las Carreras 164167 Empates 169

    168 Carreras de Vallas 169169 Carreras de Obstculos 172170 Carreras de Relevos 174SECCIN IV - CONCURSOS180 Condiciones Generales - Concursos 179A. Saltos Verticales181 Condiciones Generales - Saltos Verticales 185182 Salto de Altura 189183 Salto con Prtiga 191

    B.Saltos Horizontales184 Condiciones Generales - Saltos Horizontales 196185 Salto de Longitud 199186 Triple Salto 200C. Lanzamientos187 Condiciones Generales - Lanzamientos 201188 Lanzamiento de Peso 208189 Lanzamiento de Disco 210190 Jaula para el Lanzamiento de Disco 212

    191 Lanzamiento de Martillo 214192 Jaula para el Lanzamiento de Martillo 216193 Lanzamiento de Jabalina 222

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    8/285

    10

    SECCIN V - COMPETICIONES DE PRUEBAS COMBINADAS200 Competiciones de Pruebas Combinadas 226

    SECCIN VI - COMPETICIONES DE PISTA CUBIERTA210 Aplicabilidad del Reglamento

    de las Competiciones al Aire Librea las de Pista Cubierta 230211 El Estadio de Pista Cubierta 230212 La Pista Recta 231213 La Pista Circular y Calles 232214 Salida y Llegada en la

    Pista Circular 233215 Ropa, Zapatillas y Dorsales 237216 Carreras de Vallas 237217 Carreras de Relevos 238218 Salto de Altura 239219 Salto con Prtiga 239220 Saltos Horizontales 239221 Lanzamiento de Peso 239222 Competiciones de Pruebas

    Combinadas 241SECCIN VII - PRUEBAS DE MARCHA230 Marcha 242SECCIN VIII - CARRERAS EN CARRETERA

    240 Carreras en Carretera 247SECCIN IX - CAMPO A TRAVS250 Carreras de Campo a Travs 251SECCIN X - RCORDS DEL MUNDO260 Rcords del Mundo 255261 Pruebas en las que se reconocen

    Rcords del Mundo 262262 Pruebas en las que se reconocen

    Rcords del Mundo Junior 263

    263 Pruebas de Pista Cubierta en las que se reconocenRcords del Mundo 264

    264 Pruebas de Pista Cubierta en las que se reconocenRcords del Mundo Jnior 265

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    9/285

    DEFINICIONES

    11

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    10/285

    13 Definiciones

    DEFINICIONES

    rearea Geogrfica que comprende todos los Pases y Territorios afiliados

    en una de las seis Asociaciones de rea.

    AfiliacinAfiliacin de la IAAF.

    Asociacin de reaAsociacin de rea de la IAAF responsable de promover el Atletismoen una de las seis reas en las que se dividen las Federaciones Miembro

    dentro de la Constitucin.

    Atleta de Nivel InternacionalAtleta que est en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles de la IAAF(Captulo 3) o que compite en alguna Competicin Internacional segn elArtculo 35.7.

    Atletismo

    Atletismo en Pista, Carreras en Ruta, Marcha, Carreras de Campo aTravs y Montaa.

    CiudadanoPersona que tiene la Nacionalidad legal de un Pas o, en el caso de unTerritorio, Nacionalidad legal del Pas matriz del Territorio y el estadolegal correspondiente en el Territorio de acuerdo con las leyes pertinen-tes.

    ClubUn club o una sociedad de atletismo afiliado, directamente o a travs deuna entidad, a una Federacin Miembro de la IAAF de acuerdo con elReglamento de dicha Federacin.

    COIComit Olmpico Internacional.

    ComisinComisin de la IAAF nombrada por el Consejo segn los trminos de laConstitucin.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    11/285

    Competicin InternacionalCualquiera de las Competiciones Internacionales que aparecen en el Ar-tculo 1.1 de estas Reglas de Competicin.

    ConsejoConsejo de la IAAF.

    ConstitucinConstitucin de la IAAF.

    Federacin MiembroOrganismo nacional de Atletismo afiliado a la IAAF responsable delAtletismo.

    Federacin NacionalFederacin Miembro de la IAAF a la que un Atleta o cualquier otra Per-sona est afiliado, de manera directa o a travs de un club o de otra enti-dad afiliada a una Federacin Miembro, bajo este Reglamento.

    IAAFAsociacin Internacional de Federaciones de Atletismo.

    NacionalidadNacionalidad legal de un Pas o, en el caso de un Territorio, nacionali-dad legal del Pas matriz del Territorio de acuerdo a las leyes estableci-das.

    NormasLas Normas de la IAAF que pueden ser aprobadas por el Consejo cadacierto tiempo.

    Pasrea geogrfica del mundo con gobierno propio, reconocido como esta-do independiente por el derecho internacional y por los organismos gu-

    bernamentales internacionales.

    Personal de Apoyo al AtletaCualquier entrenador, preparador fsico, manager, representante autori-

    zado del atleta, agente, personal del equipo, oficial, personal mdico oparamdico o cualquier otra Persona que trabaje con, trate o ayude aAtletas que participen en o se preparen para competiciones de Atletis-mo.

    14Definiciones

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    12/285

    15 Definiciones

    ReglamentoReglamento de competicin de la IAAF tal y como que expone este ma-nual de Reglamento de Competicin de la IAAF.

    Reglamento de Representantes de AtletasReglamento de Representantes de Atletas aprobado por el Consejo.

    Reglas TcnicasLas Reglas recogidas en el Captulo 5 de las Reglas de Competicin dela IAAF.

    Representante de AtletasPersona debidamente autorizada y registrada como Representante de Atle-

    tas de acuerdo al Reglamento de Representantes de Atletas de la IAAF.

    ResidenciaResidencia es el sitio o lugar en el que est empadronado el atleta.

    Reuniones Internacionales por InvitacinCompeticin de atletismo en la que participan, previa invitacin, atletasafiliados a dos o ms Federaciones Miembro.

    Series Mundiales de AtletismoLas Competiciones Internacionales ms importantes en el programa decompeticin oficial de la IAAF.

    TADTribunal de Arbitraje Deportivo en Lausanne.

    Territorio

    Territorio o regin geogrfica que no constituye un Pas, pero que posee cier-tos aspectos de gobierno propio, al menos hasta el punto de ser autnomo enel control de su deporte y de ser, por tanto, reconocido como tal por la IAAF.

    Nota (i): Estas definiciones se aplicarn a todo el Reglamento exceptocuando los mismos trminos tambin se definan en el Captulo 3 (Anti-Dopaje y Mdico) por ejemplo, Competicin Internacional, en cuyocaso se aplicarn estas definiciones a todo el Reglamento excepto en el

    Captulo 3. Las definiciones del Captulo 3 se aplicarn nicamente alReglamento Antidopaje y Mdico.

    Nota (ii): Todas las referencias al gnero masculino incluirn al feme-

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    13/285

    nino, y el singular incluir al plural.

    Nota (iii): las publicaciones de la IAAF The Referee y Le juge arbi-tre en ingls y francs respectivamente, son una interpretacin a lasReglas de Competicin y una gua para su puesta en prctica.

    Nota (iv): Las modificaciones (que no sean modificaciones editoriales)de los Artculos de las Reglas de Competicin de la IAAF 2010-2011aprobadas en el Congreso del 2011 o por el Consejo, estn marcadascon lneas dobles en el margen y a no ser que se especifique lo contra-rio entrarn en vigor el 1 de noviembre de 2011.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    14/285

    17

    CAPTULO 1

    COMPETICIONESINTERNACIONALES

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    15/285

    CAPTULO 1: COMPETICIONES INTERNACIONALES

    ARTCULO 1

    Competiciones Internacionales1. Las Competiciones Internacionales son:

    (a) (i) Competiciones incluidas en las Series de Atletismo Mun-dial.(ii) El Programa de Atletismo de los Juegos Olmpicos.

    (b) El Programa de Atletismo de los Juegos de rea, Zona Geo-grfica o Grupo, que no estn limitados a participantes de unasla rea, dnde la IAAF no tiene el control exclusivo.

    (c) Campeonatos de Atletismo de Zona Geogrfica o Grupo cuyaparticipacin no est limitada a miembros de una sola rea.

    (d) Encuentros entre equipos de diferentes reas que representanFederaciones Miembro o reas o combinaciones del mismo.

    (e) Reuniones Internacionales por Invitacin y competiciones cla-sificadas por la IAAF como parte del sistema global y aproba-das por el Consejo.

    (f) Campeonatos de rea y otras competiciones internas del rea

    organizadas por una Asociacin de rea.(g) El programa de Atletismo de los Juegos de rea, Zona Geo-grfica o Grupo, y Campeonatos de Atletismo de Zona Geo-grfica o de Grupo cuya participacin est limada a miembrosde una sola rea.

    (h) Encuentros entre equipos que representan a dos o ms Federa-ciones Miembro o combinaciones de stas dentro de unamisma rea, excepto las competiciones de categora Juvenil y

    Jnior.(i) Todas aquellas Reuniones y competiciones Internacionales porInvitacin que no se incluyan en el Artculo 1.1(e), siempreque el fijo de participacin, premios y/o el valor de los pre-mios no metlicos superen una cantidad total o una determina-da cantidad por prueba, fijadas por el Consejo.

    (j) Programas de rea similares a los que se refiere el Artculo1.1(e).

    2. El Reglamento se aplicar como sigue:

    (a) Las secciones del reglamento referentes a la elegibilidad (Ca-ptulo 2), Disputas (Captulo 4) y Reglas Tcnicas (Captulo 5)se aplicarn en todas las Competiciones Internacionales. Otras

    19 ARTCULO 1

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    16/285

    ARTCULOS 1, 2 20

    organizaciones internacionales que estn reconocidas por laIAAF, pueden tener y aplicar unos requisitos de elegibilidadms restrictivos en aquellas competiciones realizadas bajo su

    jurisdiccin.(b) Las Reglas Antidopaje del Captulo 3 se aplicarn en todas las

    Competiciones Internacionales (a menos que se establezca locontrario en el Captulo 3), excepto cuando el COI u otra orga-nizacin internacional reconocida por la IAAF para ese fin, re-alice el control de dopaje de una competicin bajo su regla-mento, como los Juegos Olmpicos, se cumplir ese reglamen-to en la medida de lo aplicable.

    (c) El apartado de Publicidad (Artculo 8) se aplicar en todas lasCompeticiones Internacionales recogidas en los Artculos 1.1

    (a)(i), (c), (d) y (e). Las Asociaciones de rea pueden publicarsu propio reglamento de publicidad para que se aplique en lasCompeticiones Internacionales enumeradas en los Artculos1.1 (f), (g), (h), (i), y (j), y a falta de ste se aplicar el de laIAAF.

    (d) Los Artculos 2 al 7 y el Artculo 9 se aplicarn en todas lasCompeticiones Internacionales excepto cuando algn Artculolimite especficamente su aplicabilidad.

    ARTCULO 2Autorizacin para Organizar Competiciones

    1. La IAAF es responsable de supervisar un sistema global de compe-ticin en cooperacin con las Asociaciones de rea. La IAAF coor-dinar su calendario de competiciones y los de las respectivas Aso-ciaciones de rea, para evitar y minimizar conflictos. Todas lasCompeticiones Internacionales deben tener la autorizacin de laIAAF o de la Asociacin de rea de acuerdo a este Artculo 2.Cualquier combinacin o inclusin de Reuniones Internacionalesen las Series / Tour o Liga, requiere el permiso de la IAAF o de laAsociacin de rea afectada, incluyendo el reglamento necesario olas condiciones contractuales para dicha actividad. Esta operacin

    puede delegarse en una tercera persona. En el caso de que una Aso-ciacin de rea no gestione ni controle adecuadamente las Compe-ticiones Internacionales segn este Reglamento, la IAAF tendr de-

    recho a intervenir y tomar las medidas que estime oportunas.2. nicamente la IAAF tendr el derecho de organizar la competicin

    de Atletismo en unos Juegos Olmpicos y las competiciones inclui-

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    17/285

    21 ARTCULO 2

    das en las Series Mundiales de Atletismo.3. La IAAF organizar los Campeonatos del Mundo en aos impares.4. Las Asociaciones de rea tendrn el derecho a organizar Cam-

    peonatos de rea y podrn organizar cualquier otro evento dentrode su rea que consideren apropiado.

    Competiciones que Requieren Permiso IAAF5. (a) Todas las Competiciones Internacionales recogidas en los Ar-

    tculos 1.1(b), (c), (d) y (e) requieren un Permiso IAAF.(b) La Federacin Miembro del Pas o Territorio en el que tendr

    lugar la Competicin Internacional deber remitir la solicitudde permiso a la IAAF 12 meses antes de la competicin, u otrafecha lmite establecida por la IAAF.

    Competiciones que Requieren Permiso de la Asociacin de rea6. (a) El Permiso de la Asociacin de rea es necesario para todas

    las Competiciones Internacionales que aparecen en los Artcu-los 1.1(g), (h), (i) y (j). Las Asociaciones de rea no concede-rn Permiso a las Reuniones Internacionales por Invitacin ocompeticiones, en las que los fijos de participacin, premiosen metlico y/o el valor de los premios no metlicos superen

    una cantidad total o una determinada cantidad por prueba fija-das por el Consejo, sin previa consulta a la IAAF sobre lafecha.

    (b) La Federacin Miembro en cuyo Pas o Territorio se vaya acelebrar la Competicin Internacional debe solicitar el permisoa la pertinente Asociacin de rea 12 meses antes de dichacompeticin, u otra fecha establecida por la Asociacin derea.

    Competiciones Autorizadas por una Federacin Miembro7. Las Federaciones Miembro pueden autorizar competiciones nacio-

    nales, en las que pueden participar atletas extranjeros, sujetos a losArtculos 4.2 y 4.3. Si participan atletas extranjeros, los fijos de

    participacin, premios en metlico, y/o premios no metlicos paratodos los atletas en dichas competiciones nacionales no superarnuna cantidad total o una determinada cantidad por prueba fijada porel Consejo. No participar ningn atleta en estas competiciones si

    no tiene derecho a practicar atletismo segn el reglamento de laIAAF, la Federacin Miembro anfitriona o la Federacin Nacionala la que est afiliado.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    18/285

    ARTCULOS 3, 4 22

    ARTCULO 3Normas que Rigen el Desarrollo de las Competiciones

    Internacionales1. El Consejo puede elaborar un Reglamento que rija el desarrollo de

    las Competiciones Internacionales celebradas segn este Regla-mento y que regule la relacin entre los atletas, representantes deatletas, organizadores y Federaciones Miembro. Si el Consejo loestima pertinente, puede cambiar o modificar dicho Reglamento.

    2. La IAAF y las Asociaciones de rea pueden designar uno o msrepresentantes para asistir a todas las Competiciones Internaciona-les que requieran un Permiso IAAF o de Asociacin de rea. res-

    pectivamente, para asegurar que se cumplen las Reglas y Normas.Bajo peticin de la IAAF o de la Asociacin de rea respectiva-

    mente, dicho(s) representante(s) presentarn un informe de confor-midad durante los 30 das posteriores a la finalizacin de dichaCompeticin.

    ARTCULO 4Requisitos para Competir en Competiciones Internacionales

    1. Ningn atleta puede participar en una competicin internacional ano ser que:

    (a) sea miembro de un club asociado a una Federacin Miembro;o(b) est asociado directamente a una Federacin Miembro; o(c) haya acordado cumplir con la Reglamentacin de una Federa-

    cin Miembro; y(d) para las Competiciones Internacionales en las cuales la IAAF

    sea responsable del control del dopaje (ver Artculo 35.7) hayafirmado un acuerdo en un formulario establecido por la IAAFmediante el cual accede a estar sujeto al Reglamento y Normas(modificados peridicamente) y a presentar al arbitraje todaslas disputas que pueda tener con la IAAF o una FederacinMiembro slo de acuerdo con este Reglamento, aceptando norecurrir a cualquier otro Tribunal o autoridad que no est esti-

    pulado en este Reglamento.2. Las Federaciones Miembro pueden exigir que ningn atleta o Club

    afiliado a una Federacin Miembro pueda participar en una Com-peticin Internacional en un Pas o Territorio extranjero, sin la

    aprobacin por escrito de la Federacin Miembro. En dicho caso,ninguna Federacin Miembro anfitriona de una competicin, per-mitir a ningn atleta o Club de la Federacin Miembro en cuestin

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    19/285

    ARTCULOS 4, 523

    participar sin constancia de dicho permiso en el que se certifiqueque el atleta o Club tiene derecho y est autorizado a competir endicho Pas o Territorio. Las Federaciones Miembro informarn a laIAAF de todos los permisos. Para facilitar el cumplimiento de esteArtculo, la IAAF tendr una seccin en su pgina web en la que seincluir un listado de las Federaciones Miembro con dichos requisi-tos.

    3. Ningn atleta afiliado a una Federacin Nacional podr afiliarse aotra Federacin Miembro sin previa autorizacin de su Federacin

    Nacional de origen, si el Reglamento de esa Federacin exige dichaautorizacin. Incluso entonces la Federacin Nacional del Pas oTerritorio en la que el atleta reside no podr incluir el nombre delatleta en competiciones de otros Pases o Territorios sin la previa

    autorizacin de la Federacin Nacional de origen. En todos loscasos segn este Artculo, la Federacin Nacional del Pas o Terri-torio en el cual reside el atleta enviar una peticin por escrito a laFederacin Nacional de origen del atleta, y la Federacin Nacionalde origen responder por escrito a esa peticin en un plazo de trein-ta (30) das. Ambos comunicados se harn con acuse de recibo.Tambin se acepta el correo electrnico siempre que tengan activa-da la funcin de confirmacin de lectura de mensaje. Si no se reci-

    be respuesta de la Federacin Nacional de origen del atleta en unperodo de 30 das, se considerar concedida la autorizacin. En elcaso de respuesta negativa a la peticin de autorizacin segn esteArtculo, respuesta que debe tener unos fundamentos, el atleta o laFederacin Nacional del Pas o Territorio en el que reside puedeapelar dicha decisin ante la IAAF. La IAAF publicar una gua

    para rellenar un formulario de apelacin segn este Artculo, a laque se podr acceder en su pgina web. Para facilitar el cumpli-miento de este Artculo, la IAAF publicar en su pgina web un lis-tado con las Federaciones Miembro que tengan estos requisitos deautorizacin.Nota: El Artculo 4.3 incluye a los atletas con 18 o ms aos cum-plidos antes del 31 de diciembre del ao en cuestin. El Artculo noincluye a los atletas que no son Ciudadanos de un Pas o Territo-rio o refugiados polticos.

    ARTCULO 5Requisitos para Representar a una Federacin Miembro

    1. En las Competiciones Internacionales realizadas segn el Artculo

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    20/285

    ARTCULO 5

    1.1(a), (b), (c), (f) o (g), las Federaciones Miembro estarn repre-sentadas nicamente por atletas que sean Ciudadanos del Pas o Te-rritorio al que representa dicha Federacin Miembro y que cumplancon los requisitos de este Artculo 5.

    2. Un atleta que nunca haya competido en una Competicin Interna-cional recogida en el Artculo 1.1(a), (b), (c), (f) o (g), cumplir losrequisitos para representar a una Federacin Miembro en una Com-

    peticin Internacional segn dicho Artculo si:(a) posee la nacionalidad del Pas durante al menos los dos aos

    anteriores a la celebracin de la Competicin Internacional encuestin; o

    (b) es ciudadano de un Territorio y ha residido de manera continuaen el mismo, los dos aos anteriores a la celebracin de la

    Competicin.En casos excepcionales, el Consejo puede reducir o eliminar esteperiodo de dos aos. La Federacin Miembro involucrada debersolicitar por escrito a la Oficina de la IAAF, la reduccin o elimina-cin de este periodo al menos 30 das antes de la celebracin dedicha Competicin Internacional.

    3. Sujeto al Artculo 5.4, un atleta que haya representado a una FederacinMiembro en una Competicin Internacional bajo el Artculo 1.1(a), (b),

    (c), (f) o (g), no cumplir los requisitos para representar a otra Federa-cin Miembro en una de las Competiciones Internacionales recogidasen dicho Artculo.

    4. Un atleta que haya representado a una Federacin Miembro en unaCompeticin Internacional bajo el Artculo 1.1(a), (b), (c), (f) o (g),slo cumplir los requisitos para poder representar a otra Federa-cin Miembro en una Competicin Internacional recogida en el ci-tado Artculo (con efecto inmediato, a no ser que se especifique locontrario), en los siguientes casos:(a) si el Pas (o Territorio) de una Federacin Miembro se anexio-

    na posteriormente a otro Pas, que es o a posteriori se convierteen Federacin Miembro;

    (b) si el Pas (o Territorio) de una Federacin Miembro deja deexistir y el atleta, por derecho, pasa a ser Ciudadano de unnuevo Pas ratificado por un Tratado o reconocido a nivel in-ternacional, que posteriormente se convierte en FederacinMiembro;

    (c) si el Territorio de una Federacin Miembro no posee ComitOlmpico Nacional propio y un atleta se clasifica para compe-tir en unos Juegos Olmpicos celebrados en el Pas del que de-

    24

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    21/285

    25 ARTCULO 5

    pende el Territorio. En este caso, el hecho de que el atleta repre-sente al Pas del que depende el Territorio en los Juegos Olmpi-cos, no afecta para que siga compitiendo con la FederacinMiembro del citado Territorio en las otras Competiciones Inter-

    nacionales recogidas en el Artculo 1.1(a), (b), (c), (f) o (g);(d) Obtencin de una nueva Nacionalidad: si el atleta obtiene unanueva Nacionalidad, podr representar a su nueva FederacinMiembro en las Competiciones Internacionales recogidas en elArtculo 1.1(a), (b), (c), (f) o (g), pero nunca antes de quehayan transcurrido tres aos desde la obtencin de la nueva

    Nacionalidad, conforme a la solicitud del atleta. Este perodode tres aos puede reducirse o eliminarse en los siguientescasos:(i) se puede reducir a 12 meses, previo acuerdo de las dos

    Federaciones Miembro afectadas. Esta reduccin serefectiva desde el momento en el que la Oficina de laIAAF reciba por escrito el acuerdo entre las dos Federa-ciones Miembro;

    (ii) en casos excepcionales, el Consejo puede eliminar oreducir este periodo. La Federacin Miembro implicadadeber enviar por escrito a la Oficina de la IAAF, al

    menos 30 das antes de la celebracin de la CompeticinInternacional en cuestin, la solicitud de reduccin o eli-minacin.

    (e) Doble Nacionalidad: si un atleta posee la Nacionalidad de dos(o ms) Pases (o Territorios), puede representar la FederacinMiembro de cualquiera (o alguna) de ellas, ya que puede ele-gir. Sin embargo, habiendo representado a una de las Federa-ciones Miembro en una Competicin Internacional bajo el Ar-

    tculo 1(a), (b), (c), (f) o (g), no podr representar a otra de lacual tenga la nacionalidad, durante un periodo de 3 aos desdela fecha en que por ltima vez represent a la primera Federa-cin Miembro. Este periodo de 3 aos puede reducirse o can-celarse como se detalla a continuacin:(i) el periodo se puede reducir a 12 meses previo acuerdo de

    las Federaciones Miembro involucradas. Esta reduccinse har efectiva una vez que la Oficina de la IAAF recibauna notificacin por escrito del acuerdo entre las dosFederaciones;

    (ii) en casos excepcionales, el Consejo puede reducir o eli-minar este periodo. La Federacin Miembro implicada

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    22/285

    26ARTCULOS 5, 6, 7

    deber enviar por escrito a la Oficina de la IAAF, almenos 30 das antes de la celebracin de la CompeticinInternacional en cuestin, la solicitud de reduccin o eli-minacin.

    La aplicacin del Artculo 5.4(e) se limita a atletas que posean ladoble nacionalidad por nacimiento. Un atleta que tenga la Naciona-lidad de dos o ms Pases (o Territorios) por hecho de que haya ob-tenido una nueva Nacionalidad (por ejemplo, por matrimonio) sinrenunciar a su Nacionalidad de nacimiento, se acoger al Artculo5.4(d).

    ARTCULO 6Pagos a los Atletas

    El Atletismo es un deporte abierto y, de acuerdo con el Reglamento y lasNormas, los atletas han de cobrar en metlico o de la manera acordadapor su presencia, participacin o actuacin en cualquier competicinatltica o por su compromiso con cualquier otra actividad comercial rela-cionada con su participacin en el Atletismo.

    ARTCULO 7Representantes de Atletas

    1. Los Atletas pueden utilizar los servicios de un Representante deAtletas para que les ayude en la negociacin de su programa deatletismo, as como en otros temas que ellos acuerden. O bien, losatletas pueden gestionar sus propios programas.

    2. Los Atletas incluidos en la lista de la IAAF de los 30 Mejores enuna prueba al finalizar la temporada, no podrn durante la siguientetemporada, firmar o ampliar un acuerdo para utilizar a cualquier

    persona que les gestione los servicios anteriormente mencionados,que no sea un Representante de Atletas.

    3. Las Federaciones Miembro, de una manera razonable, tendrn laresponsabilidad de autorizar y reconocer a los Representantes deAtletas. Cada Federacin Miembro tendr bajo su jurisdiccin a losRepresentantes de Atletas que actan en nombre de sus atletas, ascomo a los Representantes de Atletas que actan dentro de su Paso Territorio o sobre los Representantes de Atletas que son ciudada-nos de su Pas.

    4. Con el fin de ayudar a las Federaciones Miembro en esta tarea, el Con-

    sejo podr publicar unas Normas que regulen los Representantes deAtletas. Estas Normas proporcionarn unos requisitos obligatoriosincluidos en las normas de cada Federacin Miembro que regulen los

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    23/285

    Representantes de Atletas.5. Es una condicin para estar Afiliado, que cada Federacin Miem-

    bro incluya una disposicin en su constitucin, por la que todoacuerdo entre un atleta y un Representante de Atletas cumpla conlas Reglas y Normas que regulan los Representantes de Atletas.

    6. Un Representante de Atletas ser honrado y de buena reputacin.Si as se le solicita, demostrar la educacin y conocimiento sufi-cientes para desarrollar la actividad de Representante de Atletas su-

    perando un examen establecido y organizado de acuerdo a las Nor-mas.

    7. Toda Federacin Miembro facilitar cada ao a la IAAF un listadode los Representantes de Atletas autorizados o reconocidos por ella.La IAAF publicar anualmente una lista oficial con todos los Re-

    presentantes de Atletas.8. Cualquier atleta o Representante de Atletas que no cumpla con las

    Reglas y Normas, puede ser objeto de sancin como as estipulanlas Reglas y Normas.

    ARTCULO 8Publicidad y Exposiciones durante la Competicin

    1. La publicidad y las exposiciones de tipo promocional sern permi-

    tidas en todas las Competiciones Internacionales celebradas confor-me al Artculo 1.2(c), a condicin de que dicha publicidad y expo-siciones cumplan con los trminos de este Artculo y con las Nor-mas que puedan ser aprobados a continuacin.

    2. El Consejo podr aprobar Normas peridicamente en los que se deuna orientacin detallada sobre el tipo de publicidad y la manera enla que se podr exhibir material de promocin o de otro tipo duran-te las Competiciones Internacionales realizadas bajo este Regla-

    mento. Estas Normas debern cumplir al menos los siguientes prin-cipios:(a) Solamente se permitir publicidad de tipo comercial o benfi-

    co en las competiciones celebradas bajo este Reglamento. Nose permitir ninguna publicidad que tenga como fin la ayuda acualquier causa poltica ni a los intereses de cualquier grupo de

    presin, tanto nacional como internacional.(b) No se puede exhibir ninguna publicidad, que en la opinin de

    la IAAF, sea de mal gusto, pueda distraer o resultar ofensiva,difamatoria o impropia teniendo en cuenta la naturaleza de laprueba. No se puede exhibir ninguna publicidad que impida,parcialmente o de alguna otra manera, a las cmaras de televi-

    27 ARTCULOS 7, 8

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    24/285

    sin la visibilidad de la competicin. Toda la publicidad tieneque cumplir con las normas pertinentes de seguridad.

    (c) Est prohibida la publicidad de los productos de tabaco. La pu-blicidad de los productos alcohlicos est prohibida a no serque sea permitido expresamente por el Consejo.

    3. Las Normas de este Artculo pueden ser modificados por el Conse-jo en cualquier momento.

    ARTCULO 9Apuestas

    Ninguna persona dentro de la IAAF puede participar, o intentar partici-par, tanto directa como indirectamente, en ninguna apuesta, juego oevento parecido u operacin relacionada con competiciones de Atletis-

    mo celebradas segn las reglas de la IAAF, sus reas o FederacionesMiembro.

    28ARTCULOS 8, 9

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    25/285

    CAPTULO 2

    ELEGIBILIDAD

    29

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    26/285

    CAPTULO 2: ELEGIBILIDAD

    ARTCULO 20Definicin de Atleta Elegible

    Un atleta es elegible para competir si acuerda cumplir el Reglamento yno ha sido declarado suspendido.

    ARTCULO 21Restriccin de Competiciones a los Atletas elegibles

    1. Las competiciones organizadas de acuerdo con este Reglamentoestn reservadas para los atletas que estn bajo la jurisdiccin deuna Federacin Miembro, y que sean elegibles para competir bajo

    el Reglamento.2. En cualquier competicin organizada de acuerdo con el Reglamen-

    to la elegibilidad de un atleta ser garantizada por la FederacinMiembro a la que est afiliada dicho atleta.

    3. Las reglas de elegibilidad de las Federaciones Miembro estarn es-trictamente en conformidad con las de la IAAF y ninguna Federa-cin Miembro puede aprobar, promulgar o retener en su constitu-cin o normas cualquier regla o norma de elegibilidad que discrepe

    directamente con un Artculo o Norma. Cuando haya un conflictoentre los artculos de elegibilidad de la IAAF y la FederacinMiembro, se aplicarn los artculos de elegibilidad de la IAAF.

    ARTCULO 22Inelegibilidad en Competiciones Nacionales e Internacionales

    1. Las siguientes personas estarn suspendidas para participar en unacompeticin, tanto si stas se celebran conforme a este Reglamento

    o al Reglamento de un rea o Federacin Miembro.Cualquier atleta, personal de apoyo al atleta u otra persona:(a) cuya Federacin Nacional est en esos momentos suspendida

    por la IAAF. Esto no se aplicar en las competiciones naciona-les organizadas por la Federacin Miembro en ese momentosuspendida para los Ciudadanos de su Pas o Territorio;

    (b) que haya sido suspendido provisionalmente o suspendido porsu Federacin Nacional para participar en competiciones bajola jurisdiccin de esa Federacin Nacional, siempre que dicha

    suspensin o inegilibilidad concuerde con este Reglamento;(c) que actualmente cumpla un periodo de suspensin provisional

    conforme este Reglamento;

    31 ARTCULOS 20, 21, 22

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    27/285

    32ARTCULO 22

    (d) que no rena los requisitos establecidos en el Artculo 141 o lasNormas aqui mencionadas;

    (e) que haya sido suspendido como resultado del inclumpliento delas Reglas Antidopaje del Captulo 3;

    (f) que haya sido suspendido como resultado del inclumpliento decualquier otra Regla o Norma conforme al Artculo 60.4.

    2. Si un atleta participa en una competicin cuando no cumple los re-quisitos recogidos en el Artculo 141 o las normas aqu menciona-das, sin perjuicio de otra medida disciplinaria que pudiera adoptar-se en virtud del Reglamento, el atleta y cualquier equipo para elque haya competido ser descalificado de la competicin, con laanulacin de todos los resultados obtenidos tanto por el atleta como

    por el equipo, incluyendo la retirada de todos los ttulos, premios,

    medallas, puntos y premios en metlico.3. Si un atleta compite (o personal de apoyo al atleta u otra persona) en

    una competicin, que se celebre bien segn este Reglamento o el regla-mento de un rea o Federacin Miembro, mientras est suspendidopara hacerlo segn las Reglas Antidopaje del Captulo 3, se aplicarnlas estipulaciones del Artculo 40.11.

    4. Si un atleta compite (o personal de apoyo al atleta u otra persona) enuna competicin, que se celebre bien segn este Reglamento o el regla-

    mento de un rea o Federacin Miembro, mientras est suspendidopara hacerlo segn cualquier otro Reglamento, el perodo de su suspen-sin se reanudar desde el momento en que compiti por ltima vez,ya que no se ha cumplido ninguna parte del perodo de suspensin.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    28/285

    33

    CAPTULO 3

    ANTIDOPAJEY MDICO

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    29/285

    34

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    30/285

    35 Definiciones - Antidopaje

    CAPTULO 3: ANTI DOPAJE Y MDICO

    DEFINICIONES

    ADAMSEl Sistema de Gestin y Administracin Antidopaje (Anti-Doping Ad-ministration and Management System) es una herramienta para la ges-tin de bases de datos situada en un sitio web para introducir informa-cin, almacenarla, compartirla y elaborar informes con el fin de ayudara las partes interesadas y a la AMA en sus actividades contra el dopaje

    junto con la legislacin relativa a la proteccin de datos.

    AMAAgencia Mundial Antidopaje (en ingls WADA, World Anti-dopingAgency).

    AtletaCualquier persona que participe en la IAAF, sus Federaciones Miembroy Asociaciones de rea en virtud de este acuerdo, miembros, afiliacinautorizacin, acreditacin o participacin en sus actividades o competi-

    ciones as como cualquier otro competidor en atletismo que est sujeto ala jurisdiccin de cualquier Signatario o a otra organizacin deportivaque acepte el Cdigo.

    Ausencia de Culpa o de NegligenciaEs la demostracin por parte de un Atleta, en casos segn el Artculo38, de que ignoraba, no intua, o no poda haber sabido o presupuestorazonablemente, incluso aplicando la mayor diligencia, que haba Usado

    o se le haba administrado una Sustancia o Mtodo Prohibido.

    Ausencia de Culpa o de Negligencia SignificativaDemostracin por parte del Atleta, en casos segn el Artculo 38, de queen vista del conjunto de circunstancias, y teniendo en cuenta los crite-rios de Ausencia de Culpa o Negligencia, su culpa o negligencia no erasignificativa con respecto a la infraccin cometida.

    AUTAutorizacin de Uso Teraputico (en ingls TUE, Therapeutic UseExemption).

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    31/285

    Definiciones - Antidopaje 36

    Ayuda SustancialA efectos del Artculo 40.5 (c), una Persona que proporcione AyudaSustancial deber (i) revelar por completo mediante una declaracin es-crita y firmada toda la informacin que posea en relacin con las infrac-ciones de las normas antidopaje, y (ii), colaborar plenamente en la in-

    vestigacin y las decisiones que se tomen sobre cualquier caso relacio-nado con esa informacin, lo que incluye, por ejemplo, testificar duranteuna audiencia si as se le exige por parte de la autoridad persecutoria otribunal de expertos. Asimismo, la informacin facilitada debe ser cre-

    ble y constituir una parte importante del caso abierto o, en caso de nohaberse iniciado este, debe haber proporcionado un fundamento sufi-ciente sobre el cual podra haberse tramitado un caso.

    CdigoEl Cdigo Mundial Antidopaje.

    Comit Olmpico NacionalLa organizacin reconocida por el Comit Olmpico Internacional. Eltrmino Comit Olmpico Nacional incluir tambin a la Confederacinde Deportes Nacional en aquellos Pases o Territorios en los que la Con-federacin de Deportes Nacional asuma las responsabilidades tpicas delComit Olmpico Nacional en el rea antidopaje.

    CompeticinEvento o serie de Eventos celebrados durante uno o ms das.

    Competicin InternacionalCompeticiones Internacionales segn el Artculo 35.7 publicadas cadaao en la pgina web de la IAAF a las que se dirigen estas Reglas Anti-dopaje.

    Consecuencias de la Vulneracin de las Normas AntidopajeLa infraccin por parte de un Atleta o de otra Persona de una norma an-tidopaje puede suponer alguna o varias de las siguientes consecuencias:(a) Descalificacin que significa la invalidacin de los resultados de unAtleta en una Competicin o Evento en concreto, con todas las conse-cuencias resultantes, como la retirada de cualquier ttulo, premios, me-dallas, puntos y premios en metlico; y (b) Suspensin que significa que

    se prohbe al Atleta o a otra Persona durante un perodo de tiempo de-terminado competir, tener cualquier actividad u obtener financiacin deacuerdo con lo previsto en el Artculo 40.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    32/285

    Definiciones - Antidopaje37

    ControlParte del proceso global de Control del Dopaje que comprende la plani-ficacin de tests, la recogida de Muestras, la manipulacin de Muestrasy su envo al Laboratorio.

    Control del DopajeTodos los pasos y procesos desde la planificacin de controles hasta laltima disposicin de una apelacin, incluidos todos los pasos de proce-sos intermedios, como facilitar informacin sobre localizacin, la reco-gida y manipulado de muestras, los anlisis de laboratorio, las autoriza-ciones de uso teraputico, la gestin de los resultados y las vistas.

    Control Fallido

    Cuando un Atleta no est disponible durante un intervalo de tiempo de60 minutos para realizar un control en el lugar y hora especificado en laInformacin sobre Localizacin en el da en cuestin, bien de acuerdo alas Norma Antidopaje o con el reglamento o normas de una FederacinMiembro u Organizacin Antidopaje con jurisdiccin sobre el Atletaque cumple con la Norma Internacional de Controles.

    Control por Sorpresa

    Un Control de Dopaje que se produce sin previo aviso al Atleta y en elque el Atleta es continuamente acompaado desde el momento de la no-tificacin hasta que facilita la Muestra.

    Controles DirigidosSeleccin de Atletas para la realizacin de Controles, conforme a la cualse seleccionan Atletas o grupos de Atletas concretos sin base aleatoria,

    para realizar los Controles en un momento concreto.

    DescalificacinVer Consecuencias de la Vulneracin de las Normas Antidopaje, ms arriba.

    En competicinEn Competicin significa el perodo que comienza desde doce (12)horas antes de celebrarse una Prueba en la que el Atleta tenga previsto

    participar, hasta el final de dicha Prueba y el proceso de recogida deMuestras relacionado con ella.

    FalsificacinAlterar con fines ilegtimos o de una manera ilegtima; ejercer una in-fluencia inadecuada en un resultado; interferir ilegtimamente; obstruir,

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    33/285

    engaar o participar en cualquier acto fraudulento para alterar los resul-tados o para evitar que se produzcan los procedimientos normales; o

    proporcionar informacin fraudulenta.

    Fuera de Competicin

    Cualquier periodo que no es En Competicin.

    Grupo de Atletas Sometidos a ControlesGrupo de Atletas establecido por la IAAF que estn sujetos a la vez aControles en Competicin y Fuera de Competicin en el marco de laPlanificacin de Controles de la IAAF. La IAAF deber publicar unalista en la que figuren los Atletas incluidos en su Grupo de DeportistasSometidos a Controles.

    Incumplimiento de la Presentacin de Informacin de LocalizacinLa no Presentacin de Informacin de Localizacin o un Control Fallido

    Informacin de LocalizacinInformacin facilitada o en nombre de un Atleta incluido en el Grupo deAtletas Sometidos a Controles que establece la informacin de localiza-cin del Atleta durante el siguiente cuatrimestre.

    Informacin de Localizacin InsuficienteIncumplimiento por parte del atleta de facilitar una Informacin de Lo-calizacin exacta y completa bien segn las Reglas Antidopaje o segnlas reglas o normas de la Federacin Miembro o de la Organizacin An-tidopaje con jurisdiccin sobre el Atleta, que cumple con la Norma In-ternacional de Controles.

    Intento

    Conducta voluntaria que constituye un paso sustancial en el curso deuna accin planificada cuyo objetivo cometer una infraccin de normasantidopaje; No obstante, no habr infraccin de normas antidopaje basa-da nicamente en este intento de cometer la infraccin, si la persona re-nuncia a este antes de ser descubierta por un tercero no implicado en elintento.

    Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos

    Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos publicada por la AMA queidentifica las Sustancias o Mtodos Prohibidos.

    38Definiciones - Antidopaje

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    34/285

    MenorPersona fsica que no ha alcanzado la mayora de edad en virtud de lasleyes aplicables de su pas de residencia.

    Mtodo prohibido

    Cualquier mtodo descrito como tal en la Lista de Sustancias y MtodosProhibidos.

    MuestraCualquier material biolgico recogido con fines de Control del Dopaje.

    Normas AntidopajeNormas Antidopaje de la IAAF que pueden ser aprobadas por el Conse-

    jo de la IAAF.

    Norma InternacionalNorma adoptada por la AMA en apoyo del Cdigo. El respeto de laNorma Internacional (en contraposicin a otra norma, prctica o proce-dimiento alternativo) bastar para determinar que se han ejecutado co-rrectamente los procedimientos previstos en la Norma Internacional.Entre las Normas Internacionales se incluir cualquier Documento Tc-

    nico publicado de acuerdo con dicha Norma Internacional.Organizacin AntidopajeUn Signatario que es responsable de la adopcin de normas para iniciar,

    poner en prctica o forzar el cumplimiento de cualquier parte del proce-so de Control Antidopaje. Esto incluye, por ejemplo, al Comit Olmpi-co Internacional, y a otras Organizaciones responsables de GrandesEventos que realizan Controles en sus competiciones, a la AMA y lasOrganizaciones Nacionales Antidopaje.

    Organizacin Nacional AntidopajeLa o las entidades designadas por cada Pas o Territorio como autoridad

    principal responsable de la adopcin y la puesta en prctica de normasantidopaje, de la recogida de Muestras, de la gestin de los resultados, yde la celebracin de las vistas, a nivel nacional. Esto engloba a aquellasentidades que puedan ser nombradas por varios pases con el fin de queacten como Organizacin Antidopaje regional para dichos Pases o Te-

    rritorios. Si la autoridad pblica competente no ha hecho tal designa-cin, esta entidad ser el Comit Olmpico Nacional del Pas o Territo-rio o su representante.

    39 Definiciones - Antidopaje

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    35/285

    Definiciones - Antidopaje 40

    Organizaciones Responsables de Grandes EventosLas Asociaciones Continentales de Comits Olmpicos Nacionales yotras organizaciones multideportivas internacionales que funcionancomo organismo rector de una competicin continental, regional o inter-nacional.

    Panel de Expertos PBA (ABP Expert Panel)Panel de tres expertos elegidos por la IAAF, responsables de evaluar elPasaporte Biolgico del Atleta (PBA) segn las Reglas Antidopaje.Estos expertos tendrn conocimientos sobre hematologa clnica, hema-tologa/medicina de Laboratorio y medicina deportiva o fisiologa de lasangre.

    ParticipanteCualquier Atleta o Personal de Apoyo al Atleta.

    PersonaUna Persona fsica (incluidos cualquier Atleta o Personal de Apoyo alAtleta) o una organizacin u otra entidad.

    Personal de Apoyo al AtletaCualquier entrenador, preparador fsico, representante autorizado deatletas, agente, personal del equipo, oficial, personal mdico o param-dico, padres o cualquier otra Persona que trabaje con, trate o ayude aAtletas que participen en o se preparen para competiciones de Atletis-mo.

    PosesinPosesin fsica o de hecho de una Sustancia o Mtodo Prohibido (queslo se determinar si la Persona ejerce un control exclusivo de la Sus-

    tancia/Mtodo Prohibidos o del lugar en el que se encuentren la Sustan-cia/Mtodo prohibidos); dado, sin embargo, que si la Persona no ejerceun control exclusivo de la Sustancia/Mtodo Prohibido o del lugar en elque se encuentre la Sustancia/Mtodo Prohibido, la posesin de hechoslo se apreciar si la Persona tuviera conocimiento de la presencia de laSustancia/Mtodo Prohibido y tena la intencin de ejercer un controlsobre l. Por lo tanto, no podr haber infraccin de las normas antidopa-je sobre la base de la mera posesin si, antes de recibir cualquier notifi-

    cacin que le comunique una infraccin de las normas antidopaje, laPersona ha tomado medidas concretas que demuestren que ya no tienevoluntad de posesin y que ha renunciado a ella declarndolo explcita-

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    36/285

    Definiciones - Antidopaje41

    mente ante la IAAF, La Federacin Miembro o una Organizacin Anti-dopaje. Sin perjuicio de cualquier otra afirmacin en contrario recogidaen esta definicin, la compra (incluso por medios electrnicos o de otrandole) de una Sustancia o Mtodo Prohibido constituye posesin por

    parte de la Persona que realice dicha compra.

    PruebaCarrera individual o concurso en una Competicin (es decir los 100m oel Lanzamiento de Jabalina).

    Reglas AntidopajeReglas Antidopaje de la IAAF que pueden ser aprobadas por el Congre-so o Consejo de la IAAF.

    Reglas MdicasLas Reglas Mdicas de la IAAF que pueden ser aprobadas por el Con-greso o el Consejo de la IAAF.

    Resultado Analtico AdversoInforme por parte de un laboratorio u otra entidad aprobada que, de con-formidad con la Norma Internacional para Laboratorios y otros Docu-

    mentos Tcnicos relacionados, identifique en una Muestra la presenciade una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores (inclui-das grandes cantidades de sustancias endgenas) o evidencias del Usode un Mtodo Prohibido.

    Resultado AnmaloInforme emitido por un laboratorio u otra entidad acreditada que requie-re una investigacin ms detallada segn la Norma Internacional paraLaboratorios o los documentos tcnicos relacionados antes de decidirsobre la existencia de un Resultado Analtico Adverso.

    SignatariosAquellas entidades firmantes del Cdigo y que acepten cumplir con lodispuesto en el Cdigo, incluido el Comit Olmpico Internacional, lasFederaciones Internacionales, los Comits Olmpicos Nacionales, lasOrganizaciones responsables de Grandes Acontecimientos, las Organi-zaciones Nacionales Antidopaje y la AMA.

    SuspensinVer Consecuencias de la Vulneracin de las Normas Antidopaje.

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    37/285

    Suspensin ProvisionalCuando se prohbe temporalmente al Atleta o a cualquier otra Persona

    participar en cualquier Competicin hasta que se dicte la decisin defi-nitiva en la audiencia prevista segn este Reglamento.

    Sustancia ProhibidaCualquier Sustancia descrita como tal en la Lista de Sustancias y Mto-dos Prohibidos.

    TrficoLa venta, entrega, transporte, envo, reparto o distribucin de una Sus-tancia o Mtodo Prohibido (ya sea fsicamente o por medios electrni-cos o de otra ndole) por parte de un Atleta, el Personal de Apoyo al

    Atleta o cualquier otra Persona sometida a un tercero; no obstante, estadefinicin no incluye las acciones de buena fe que realice el personalmdico en relacin con una Sustancia o Mtodo Prohibido utilizado

    para propsitos teraputicos genuinos y legales u otra justificacin acep-table, y no incluir acciones relacionadas con Sustancias Prohibidas queno estn prohibidas en Controles Fuera de Competicin, a menos quelas circunstancias en su conjunto demuestren que la finalidad de dichasSustancias Prohibidas no sea para propsitos teraputicos genuinos y le-gales.

    UsoLa utilizacin, aplicacin, ingestin, inyeccin o consumo por cualquiermedio de una Sustancia Prohibida o de un Mtodo Prohibido.

    42Definiciones - Antidopaje

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    38/285

    SECCIN I - REGLAS ANTIDOPAJE

    ARTCULO 30

    mbito del Reglamento Antidopaje

    1. Este Reglamento Antidopaje se aplicar a la IAAF, a sus FederacionesMiembro y Asociaciones de rea, a los Atletas, Personal de Apoyo alAtleta y otras Personas que participen en la IAAF, sus FederacionesMiembro y Asociaciones de rea en virtud de sus acuerdos, de su con-dicin de miembros, afiliacin, autorizacin, acreditacin o participa-cin en sus actividades o competiciones.

    2. Todas las Federaciones Miembro y Asociaciones de rea cumplirnestas Reglas y Normas Antidopaje. Estas Reglas y las Normas Antido-

    paje sern incorporadas o bien directamente o por referencia, en el re-glamento o normas de cada Federacin Miembro y Asociacin de reay cada una de ellas incluir en su reglamento las regulaciones de proce-dimiento necesarios para implantar de manera eficaz las Reglas y Nor-mas Antidopaje (y cualquier modificacin que pueda ser realizada).Los reglamentos de cada Federacin Miembro y de las Asociacionesde rea se asegurarn de que todos los Atletas, el Personal de Apoyo alos Atletas y otras Personas bajo su jurisdiccin estn sujetas al Re-

    glamento y a las Normas Antidopaje.3. Los Atletas, el Personal de Apoyo a los Atletas y otras Personas paraser elegibles para competir o participar, o estar acreditados en unaCompeticin Internacional deben haber firmado un reconocimientodel Reglamento y Normas Antidopaje, en un formulario que ser deci-dido por el Consejo. Para garantizar la elegibilidad de sus Atletas parauna Competicin Internacional (ver Artculo 21.2), las FederacionesMiembro tienen que garantizar que los Atletas hayan firmado un reco-nocimiento en el formulario requerido y que una copia del acuerdo fir-

    mado haya sido enviada a la Oficina de la IAAF.4. El Reglamento y Normas Antidopaje se aplicarn en todos los Contro-

    les de Dopaje sobre los cuales tengan jurisdiccin la IAAF y las Fede-raciones Miembro y Asociaciones de rea respectivamente.

    5. Es responsabilidad de cada Federacin Miembro asegurar que todoslos Controles En y Fuera de Competicin realizados a sus Atletas y laadministracin de los resultados de dichos Controles cumpla con el Re-glamento y Normas Antidopaje. Se admite que, en algunos Pases o

    Territorios, la Federacin Miembro realice el Control as como el pro-ceso de gestin de los resultados por s misma mientras que en otros,algunas o todas las responsabilidades de la Federacin Miembro pue-

    43 ARTCULO 30

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    39/285

    den ser delegadas o asignadas (bien por la Federacin Miembro o bajola pertinente legislacin o regulacin nacional) a una Organizacin Na-cional Antidopaje o a una tercera parte. En lo que respecta a estos Pa-ses o Territorios, las referencias de este Reglamento Antidopaje a laFederacin Miembro o Nacional (o sus oficiales relevantes) harn refe-rencia, cuando sea posible, a la Organizacin Nacional Antidopaje uotra tercera parte (o sus oficiales relevantes).

    6. La IAAF controlar las actividades antidopaje de sus FederacionesMiembro de acuerdo a este Reglamento Antidopaje, incluyendo entreotros los Controles En y Fuera de Competicin realizados a nivel na-cional por cada Federacin Miembro (y/o por la Organizacin Nacio-nal Antidopaje o una tercera parte pertinente segn el Artculo 30.5).Si la IAAF considera que el Control En/Fuera de Competicin u otra

    actividad antidopaje realizada a nivel nacional por una FederacinMiembro es insuficiente o inadecuada, bien sea con respecto al xitode Atletas de la Federacin Miembro en Competiciones Internaciona-les o por cualquier otro motivo, el Consejo puede exigir a la Federa-cin Miembro las medidas que considere necesarias para asegurar unnivel satisfactorio de la actividad antidopaje en el Pas o Territorioafectado. Un incumplimiento de la decisin del Consejo por parte de laFederacin Miembro puede llevar a la imposicin de sanciones segn

    el Artculo 44.7. La notificacin bajo este Reglamento Antidopaje a un Atleta u otraPersona que est bajo la jurisdiccin de una Federacin Miembro sepuede llevar a cabo por la entrega de la notificacin a la FederacinMiembro . La Federacin Miembro ser responsable de establecer con-tacto inmediato con el Atleta o Persona a la que va dirigida la notifica-cin.

    ARTCULO 31

    Organizacin Antidopaje de la IAAF1. La IAAF actuar principalmente bajo este Reglamento Antidopaje a

    travs de la(s) siguiente(s) persona(s) u organismos:(a) el Consejo;(b) la Comisin Mdica y Antidopaje;(c) el Grupo de Revisin de Dopaje; y(d) el Administrador Antidopaje de la IAAF.

    El Consejo2. El Consejo tiene la obligacin de supervisar y controlar la actividades

    de la IAAF de acuerdo con sus Objetivos (ver Artculo 6.12 (a) de laConstitucin). Uno de estos Objetivos es promover el juego limpio en

    44ARTCULOS 30, 31

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    40/285

    el deporte, en particular, jugar un papel decisivo en la lucha contra eldopaje, tanto dentro del Atletismo como externamente en la amplia co-munidad del deporte, y desarrollar y mantener programas de deteccin,disuasin y educacin necesarios para la erradicacin de la amenazadel dopaje dentro del deporte (ver Artculo 3.8 de la Constitucin).

    3. El Consejo tiene los siguientes poderes, segn la Constitucin, en lasupervisin y control de las actividades de la IAAF:(a) establecer ad hoc o bien de manera permanente cualquier

    Comisin o Subcomisin, que sea necesaria para el funciona-miento apropiado de la IAAF (ver Artculo 6.11 (j) de la Cons-titucin).

    (b) realizar cualquier modificacin provisional entre Congresos aeste Reglamento que considere necesario y fijar la fecha a par-

    tir de la cual sern efectivas dichas modificaciones. Las modi-ficaciones provisionales sern presentadas en el siguiente Con-greso, que decidir sobre su adopcin definitiva (ver Artculo6.11 (c) de la Constitucin).

    (c) aprobar, rechazar o modificar las Normas Antidopaje (ver Ar-tculo 6.11 (i) de la Constitucin); y

    (d) suspender o sancionar a una Federacin Miembro por infringirel Reglamento segn las disposiciones del Artculo 14.7 (ver

    Artculo 6.11 (b) de la Constitucin).Comisin Mdica y Antidopaje4. La Comisin Mdica y Antidopaje se nombra como una Comisin del

    Consejo segn el Artculo 6.11(j) de la Constitucin para suministrar ala IAAF asesoramiento general en todos los temas antidopaje y los re-lacionados con el mismo, incluyendo los relacionados con este Regla-mento Antidopaje y las Normas Antidopaje.

    5. La Comisin Mdica y Antidopaje estar formada por un mximo de

    15 miembros que se reunirn al menos una vez al ao, normalmente alfinal de cada ao natural, para revisar las actividades antidopaje de laIAAF durante los 12 meses precedentes y establecer, para la aproba-cin del Consejo, el programa antidopaje de la IAAF para el siguienteao. La Comisin Mdica y Antidopaje tambin realizar consultas deuna manera regular a lo largo del ao, segn las necesidades lo requie-ran.

    6. La Comisin Mdica y Antidopaje ser responsable de las siguientes

    funciones especficas bajo este Reglamento Antidopaje:(a) publicar las Normas Antidopaje y sus modificaciones, con lafrecuencia necesaria. Las Normas Antidopaje reunirn, ya seadirectamente o por referencia, los siguientes documentos emi-

    45 ARTCULO 31

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    41/285

    tidos por la AMA:(i) la Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos;(ii) la Norma Internacional para los Controles Antidopaje;(iii) la Norma Internacional para los Laboratorios;(iv)la Norma Internacional para las Autorizaciones de Uso

    Teraputico; y(v) la Norma Internacional para la Proteccin de la Intimidady la Informacin Personal

    junto con cualquier incorporacin o modificacin a dichos do-cumentos o Normas Internacionales, o ulteriores procedimien-tos o directrices, que puedan ser necesarias para cumplir coneste Reglamento Antidopaje u otra reivindicacin del programaantidopaje de la IAAF.Las Normas Antidopaje, y cualquier otra propuesta de modifi-cacin, mientras no se establezca lo contrario en este Regla-mento Antidopaje, deben ser aprobadas por el Consejo. Al darsu aprobacin, el Consejo fijar una fecha en la que las Nor-mas Antidopaje, o cualquier otra propuesta de modificacin ,entrarn en vigor. La Oficina de la IAAF informar a las Fede-raciones Miembro de esta fecha y publicar las Normas Anti-dopaje, o cualquier otra propuesta de modificacin, en la pgi-na web de la IAAF.

    (b) asesorar al Consejo sobre las modificaciones de este Regla-mento Antidopaje que puedan ser necesarias ocasionalmente.Cualquier propuesta de modificacin del Reglamento Antido-

    paje entre Congresos debe ser aprobada por el Consejo y noti-ficada a todas las Federaciones Miembro como estipula el Ar-tculo 6.11 (c) de la Constitucin.

    (c) planificar, poner en marcha y controlar programas de informa-cin y educacin antidopaje. Estos programas deben propor-

    cionar informacin actualizada y verdica sobre al menos lossiguientes temas:(i) Sustancias Prohibidas y Mtodos Prohibidos en la Lista de

    Sustancias y Mtodos Prohibidos;(ii) consecuencias del dopaje en la salud;(iii)procedimientos de Control de Dopaje; y(iv)derechos y responsabilidades de los Atletas.

    (d) conceder AUTs de acuerdo al Artculo 34.9 (a).(e) establecer las directrices generales para la seleccin de Atletas

    en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles.La Comisin Mdica y Antidopaje puede, en la ejecucin de alguna delas tareas anteriormente mencionadas, consultar expertos que propor-

    46ARTCULO 31

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    42/285

    cionen asesoramiento mdico y cientfico suplementario especializadocuando pueda ser requerido.

    7. La Comisin Mdica y Antidopaje informar al Consejo de sus activi-dades antes de cada una de las reuniones de este. Mantendr comunica-cin con la Oficina de la IAAF sobre todos los temas antidopaje y rela-cionados a travs del Departamento Mdico y Antidopaje de la IAAF.

    El Grupo de Revisin de Dopaje8. El Grupo de Revisin de Dopaje se nombra como una Subcomisin

    del Consejo segn el Artculo 6.11 (j) de la Constitucin con las si-guientes funciones especficas:(a) decidir qu casos deben ser sometidos a arbitraje ante el TAD

    segn el Artculo 38.9 en circunstancias dnde la Federacin

    Miembro pertinente no haya mantenido la audiencia para elAtleta u otra Persona dentro del periodo estipulado de tresmeses;

    (b) decidir en nombre del Consejo si existen circunstancias espe-ciales / excepcionales (de acuerdo a los Artculos 40.4 y 40.5respectivamente) en los casos a los que se refiere el Artculo38.16;

    (c) decidir qu casos deben ser sometidos a arbitraje ante el TADsegn el Artculo 42.15 y si fuese preciso, en dichos casos,

    reimponer la suspensin del atleta pendiente de la decisin delTAD;

    (d) decidir si la IAAF debera participar ante el TAD en los casosen los que no es una parte original, de acuerdo al Artculo42.19 y si en dichos casos, volver a imponer la suspensin alAtleta pendiente de la decisin del CAS;

    (e) determinar en cualquier caso una ampliacin del plazo de laIAAF para presentar una declaracin de apelacin al TAD de

    acuerdo al Artculo 42.13; y(f) decidir en los casos a los que se refiere el Artculo 45.4 si losControles realizados por un organismo que no sea Signatariodel Cdigo, bajo reglamentos y procedimientos diferentes a losde este Reglamento Antidopaje, deberan ser admitidos por laIAAF.

    El Grupo de Revisin de Dopaje puede, durante la ejecucin de algu-nas de las tareas anteriormente mencionadas, dirigirse al Consejo para

    solicitar su opinin o asesoramiento, bien en relacin con un caso par-ticular o sobre cualquier otro tema de poltica general que pueda surgir.9. El Grupo de Revisin del Dopaje estar formado por tres personas, una

    de las cuales estar legalmente cualificada. El Presidente tendr la au-

    47 ARTCULO 31

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    43/285

    toridad en cualquier momento de nombrar de una forma temporal per-sona o personas adicionales para el Grupo de Revisin del Dopaje,cuando as se requiera.

    10. El Grupo de Revisin de Dopaje informar al Consejo de sus activida-des antes de cada una de las reuniones de ste.

    El Administrador Antidopaje de la IAAF11. El Administrador Antidopaje de la IAAF es el Director del Departa-

    mento Mdico y Antidopaje de la IAAF. Tendr la responsabilidad dedesarrollar el programa antidopaje que haya sido establecido por la Co-misin Mdica y Antidopaje segn el Artculo 31.5. Informar a la Co-misin Mdica y Antidopaje sobre este tema al menos una vez al aoy, con ms frecuencia, si as se solicita.

    12. El Administrador Antidopaje de la IAAF tendr la responsabilidad dela gestin diaria de los casos de dopaje que puedan surgir bajo este Re-glamento Antidopaje. Ms concretamente, el Administrador Antidopa-je de la IAAF ser la persona responsable, cuando corresponda, de lle-var a cabo el proceso de gestin de resultados en el caso de Atletas deNivel Internacional de acuerdo con el Artculo 37, de decidir sobre laSuspensin Provisional de los Atletas de Nivel Internacional de acuer-do con el Artculo 38 y de realizar la revisin administrativa de la In-formacin de Localizacin Insuficiente / Controles Fallidos cometidos

    por Atletas de Nivel Internacional de acuerdo a los procedimientosdescritos en las Normas Antidopaje.

    13. El Administrador antidopaje de la IAAF puede, en cualquier momentodurante el desarrollo de su trabajo, pedir asesoramiento al Presidentede la Comisin Mdica y Antidopaje, al Grupo de Revisin del Dopajeo a cualquier otra persona que el considere indicada.

    ARTCULO 32

    Infraciones de Dopaje1. El Dopaje existe cuando tienen lugar una o ms de las infracciones dedopaje expuestas en el Artculo 32.2 de este Reglamento Antidopaje.

    2. Los Atletas u otras Personas sern los responsables de saber quconstituye una infraccin antidopaje y las sustancias y mtodos quehan sido incluidos en la Lista de Sustancias y MtodosProhibidos.Constituye una infraccin antidopaje lo siguiente:(a) Presencia de una Sustancia Prohibida, de sus Metabolitos o de

    sus Marcadores en la Muestra del Atleta.(i) es un deber personal del Atleta asegurarse de que ningu-

    na Sustancia Prohibida est presente en su cuerpo. LosAtletas son responsables de cualquier Sustancia Prohibi-

    48ARTCULOS 31, 32

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    44/285

    da o sus Metabolitos o Marcadores presentes en susMuestras. Por consiguiente, no es necesario que sea de-mostrada la existencia de intento, falta, negligencia o co-nocimiento por parte del Atleta para establecer una in-fraccin de dopaje segn el Artculo 32.2 (a).

    (ii) se establecen pruebas suficientes de una infraccin anti-dopaje segn el Artculo 32.2(a) ya sea por: la presenciade una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Mar-cadores en la Muestra A del Atleta cuando el Atleta re-nuncia al Anlisis de la Muestra B y la Muestra B no seanaliza; o cuando se analiza la Muestra B del Atleta y elanlisis de la Muestra B del Atleta confirma la presenciade una Sustancia Prohibida o sus Metabolitos o Marca-

    dores hallados en la Muestra A del Atleta.(iii) excepto aquellas Sustancias Prohibidas para las que seidentifique especficamente un lmite de cuantificacin enla Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos, la presenciade cualquier cantidad de una Sustancia Prohibida, de susMetabolitos o Marcadores en una Muestra de un Atletaconstituir una infraccin de las normas antidopaje.

    (iv) como excepcin a la regla general del Artculo 32.2(a),

    la Lista de Sustancias o Mtodos Prohibidos o las Nor-mas internacionales podrn prever criterios especialespara la evaluacin de Sustancias Prohibidas que puedanser producidas tambin de manera endgena.

    (b) Uso o Intento de Uso por parte de un Atleta de una SustanciaProhibida o de un Mtodo Prohibido.(i) constituye un deber personal del Atleta asegurarse de que

    ninguna Sustancia Prohibida entre en su organismo. Portanto, no es necesario demostrar intencin, culpabilidad,negligencia o Uso consciente por parte del Atleta paradeterminar que se ha producido una infraccin de lasnormas antidopaje por el Uso de una Sustancia o MtodoProhibidos.

    (ii) el xito o fracaso en el Uso o Intento de Uso de una Sus-tancia Prohibida o de un Mtodo Prohibido no es unacuestin determinante. Para que se considere que se hacometido una infraccin de la norma antidopaje, es sufi-

    ciente que se haya Usado o se haya Intentado Usar laSustancia Prohibida o el Mtodo Prohibido

    (c) La negativa o resistencia, sin justificacin vlida, a una recogi-

    49 ARTCULO 32

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    45/285

    da de Muestras tras una notificacin hecha conforme a las nor-mas antidopaje aplicables, o evitar de cualquier otra forma larecogidade Muestras.

    (d) Vulneracin de los requisitos sobre la disponibilidad del Atletapara la realizacin de Controles Fuera de Competicin, incluyeel no presentar la informacin requerida sobre su localizacin,as como los Controles que se consideren Fallidos en base a las

    Normas Internacionales para Controles. Cualquier combina-cin de tres Controles Fallidos y/o No Presentacin de la In-formacin Sobre su Localizacin, que se produzca en un pero-do de dieciocho meses establecido por la IAAF y/o las Organi-zaciones Antidopaje con jurisdiccin sobre el Atleta, constitui-

    r una infraccin de las normas antidopaje.(e) Falsificacin o intento de Falsificacin de cualquier parte delprocedimiento de Control del Dopaje.

    (f) Posesin de una Sustancia Prohibida o de un Mtodo Prohibi-do.(i) La Posesin por parte de un Atleta En Competicin de

    cualquier Mtodo o Sustancia Prohibidos, o bien la Po-sesin Fuera de Competicin por parte del Atleta de

    cualquier Mtodo o Sustancia Prohibidos Fuera de Com-peticin, salvo que el Atleta demuestre que esta Pose-sin es debida a una AUT otorgada conforme a lo dis-

    puesto en el artculo 34.9 (UsoTeraputico) o de otrajustificacin aceptable.

    (ii) La Posesin En Competicin por parte del Personal deApoyo a Atleta de cualquier Mtodo o Sustancia Prohi-

    bidos, o bien la Posesin Fuera de Competicin porparte del Personal de Apoyo al Atleta de cualquier M-todo o Sustancia Prohibidos Fuera de Competicin enrelacin con un Atleta, Competicin o entrenamiento,salvo que el Personal de Apoyo pueda establecer que laPosesin se debe a una AUT otorgada a un Atleta segnlo dispuesto en el artculo 34.9 (Uso Teraputico) u otra

    justificacin aceptable.(g) Trfico o Intento de Trfico de cualquier Sustancia Prohibida

    o Mtodo prohibido.

    (h) Administracin o Intento de administracin durante la Compe-ticin a un Atleta de una Sustancia Prohibida o Mtodo Prohi-

    bido, la administracin o el Intento de administracin de cual-

    50ARTCULO 32

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    46/285

    quier Mtodo o Sustancia Prohibidos a un Atleta Fuera deCompeticin, o bien la asistencia, incitacin, contribucin,instigacin, encubrimiento o cualquier otro tipo de complici-dad en relacin con una infraccin de las normas antidopaje ocualquier otra Tentativa de infraccin de stas.

    ARTCULO 33Prueba del Dopaje

    Carga y Grado de la Prueba1. Recaer sobre la IAAF, la Federacin Miembro u otra autoridad la

    carga de probar que se ha producido una infraccin de la norma antido-paje. El grado de la prueba debe ser tal que la IAAF, la FederacinMiembro u otra autoridad que ha establecido la infraccin de las nor-mas antidopaje convenza al tribunal de expertos pertinente, teniendo encuenta la seriedad de la afirmacin que se hace. El grado de la prueba,en todo caso, deber ser mayor al de un justo equilibrio de probabilida-des, pero inferior a la prueba ms all de cualquier duda razonable.

    2. Cuando este Reglamento Antidopaje haga recaer en un Atleta o encualquier otra Persona que supuestamente haya cometido una infrac-cin de las normas antidopaje la carga de invertir tal presuncin, o deestablecer la existencia de circunstancias o hechos especficos, el grado

    de la prueba deber ser el justo equilibrio de probabilidades, exceptoen los casos contemplados en los artculos 40.4 (Sustancias Especfi-cas) y 40.6 (circunstancias agravantes) en los que recae sobre el Atletauna mayor carga de prueba.

    Medios de Establecer Hechos y Presunciones3. Los hechos relativos a infracciones de la norma antidopaje pueden pro-

    barse por cualquier medio fiable, incluidos entre otros las confesiones,testimonios de terceras Personas, declaraciones de testigos, informesde expertos, pruebas documentales, conclusiones obtenidas de los per-files longitudinales u otros datos analticos.Las siguientes normas de prueba sern de aplicacin en los casos dedopaje:(a) Se presupone que los laboratorios acreditados por la AMA

    realizan anlisis de Muestras y aplican procedimientos de cus-todia que son conformes a la Norma Internacional para Labo-ratorios. El Atleta u otra Persona podr rebatir esta presuncin

    demostrando que se ha producido una desviacin con respectoa la Norma Internacional de Laboratorios que podra habercausado razonablemente el Resultado Analtico Adverso.

    51 ARTCULOS 32, 33

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    47/285

    Si el Atleta u otra Persona logra rebatir la presuncin anterior,demostrando que se produjo una desviacin con respecto a la

    Norma Internacional de Laboratorios que podra haber causado razonablemente el Resultado Analtico Adverso, recaerentonces sobre la IAAF, la Federacin Miembro u otra autori-dad la carga de demostrar que esa desviacin no pudo ser elorigen del Resultado Analtico Adverso.

    (b) Toda desviacin con respecto a cualquier otra Norma Interna-cional u otra norma o poltica antidopaje que no haya supuestoun Resultado Analtico Adverso u otras infracciones de lasnormas antidopaje, no invalidar tales resultados. Si el Atleta uotra Persona demuestra que una desviacin con respecto a otra

    Norma Internacional u otra norma o poltica de control del do-

    paje podra haber causado razonablemente el Resultado Anal-tico Adverso u otra infraccin de las normas antidopaje, recae-r entonces sobre la IAAF, la Federacin Miembro u otra auto-ridad la carga de establecer que esa desviacin no se encuentraen el origen del Resultado Analtico Adverso o en el origen dela infraccin de la norma antidopaje.

    (c) Los hechos demostrados mediante la sentencia de un tribunal oun comit disciplinario profesional con jurisdiccin compe-

    tente que no se halle pendiente de apelacin, constituirn unaprueba irrefutable contra el Atleta o la otra Persona a la queafecte la sentencia sobre tales hechos, a menos que el Atleta ola otra Persona demuestren que dicha sentencia contraviene los

    principios del derecho natural.(d) El tribunal de expertos de una vista sobre infraccin de las nor-

    mas antidopaje puede extraer una conclusin negativa en contradel Atleta o de la otra Persona sobre la que se sostenga que hacometido una infraccin de las normas antidopaje basndose enel rechazo por parte del Atleta o de la otra Persona, tras efec-tuarse una solicitud con una antelacin razonable a la fecha decelebracin de la vista, a comparecer en ella (ya sea en personao telefnicamente, segn indique el tribunal de expertos) y aresponder a las preguntas de la comisin o de la IAAF, la Fede-racin Miembro u otra autoridad haya denunciado la infraccinde las normas antidopaje.

    ARTCULO 34Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos1. Este Reglamento Antidopaje incluye la Lista de Sustancias y Mtodos

    52ARTCULOS 33, 34

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    48/285

    Prohibidos publicada por la AMA.

    Publicacin y Revisin de la Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos2. La IAAF pondr a disposicin de cada Federacin Miembro la Lista de

    Sustancias y Mtodos Prohibidos y estar disponible en su pgina web.

    Cada Federacin Miembro se asegurar que la Lista de Sustancias yMtodos Prohibidos vigente est al alcance (a travs de su pgina webu otros medios) de todos los Atletas u otras Personas bajo su jurisdic-cin.

    3. Mientras no se establezca lo contrario en la Lista de Sustancias y M-todos Prohibidos y/o cualquiera de sus revisiones, la Lista de Sustan-cias y Mtodos Prohibidos y sus revisiones entrarn en vigor bajo esteReglamento Antidopaje tres (3) meses despus de la publicacin de la

    Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos por la AMA sin necesidadde ningn otro trmite por parte de la IAAF.

    Sustancias y Mtodos Prohibidos identificados en la Lista de Sustan-cias y Mtodos Prohibidos4. Sustancias y Mtodos Prohibidos: La Lista de Sustancias y Mtodos Pro-

    hibidos identificar aquellas sustancias y mtodos prohibidos en todomomento (tanto En Competicin como Fuera de Competicin) debido asu potencial de mejora de rendimiento en las Competiciones futuras o

    debido a su potencial efecto enmascarante, y aquellas sustancias y mto-dos que slo estn prohibidos En Competicin. Las Sustancias y los M-todos prohibidos pueden incluirse en la Lista de Sustancias y MtodosProhibidos por categoras de sustancias (por ejemplo, agentes anaboli-zantes) o por medio de referencias concretas a una sustancia o mtodoconcreto.

    5. Sustancias Especficas: A efectos de la aplicacin del artculo 40 (San-ciones Individuales), todas las Sustancias Prohibidas se considerarnSustancias Especficas, excepto las pertenecientes a la categora de sus-tancias anabolizantes y hormonas, as como aquellos estimulantes ymoduladores y antagonistas hormonales identificados como tales en laLista de Sustancias y Mtodos Prohibidos. Los Mtodos Prohibidosno se considerarn Sustancias Especficas.

    6. Nuevos Tipos de Sustancias Prohibidas: En el supuesto de que la AMAample la Lista de Sustancias y Mtodos Prohibidos aadiendo unnuevo tipo de stas, el Comit Ejecutivo de la AMA decidir si algunao todas las Sustancias Prohibidas encuadradas dentro de este nuevo

    tipo se considerarn Sustancias Especificas segn lo dispuesto en elArtculo 34.5.

    7. La determinacin por parte de la AMA de las Sustancias y los Mtodos

    53 ARTCULO 34

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    49/285

    Prohibidos que se incluirn en la Lista de Sustancias y Mtodos Prohi-bidos y la clasificacin de las sustancias en las categoras de dicha listaes definitiva y no podr ser rebatida por ningn Atleta u otra Personabasndose en el hecho de que la sustancia o mtodo no sea un agenteenmascarante o no tenga el potencial de mejorar el rendimiento depor-tivo, represente un riesgo para la salud o vulnere el espritu del deporte.

    Uso Teraputico8. La AMA ha adoptado una Norma Internacional para el procedimiento

    de concesin de autorizaciones de uso teraputico (AUT).9. Los Atletas que posean historiales mdicos documentados que requie-

    ran el uso de una Sustancia Prohibida o de un Mtodo Prohibido,deben solicitar una AUT. Las AUTs sern concedidas solamente en

    aquellos casos en los que la necesidad clnica sea clara y convincente,de manera que el Atleta no pueda obtener ventaja competitiva.(a) Atletas de Nivel Internacional deben solicitar la AUT a la

    IAAF antes de competir en una Competicin Internacional (sintener en cuenta que el Atleta haya obtenido con anterioridad laAUT a nivel nacional). La IAAF publicar la lista de Competi-ciones Internacionales en las que es nesaria la AUT de laIAAF. Los Atletas de Nivel Internacional que quieran una AUTdebern realizar la peticin a la Comisin Mdica y Antidopa-

    je. Los detalles del procedimiento de solicitud se encontrarnen las Normas Antidopaje. Las AUTs concedidas por la IAAFsegn este Artculo se informarn a la Federacin Nacional delAtleta y a la AMA (mediante el ADAMS o por otro medio).

    (b) Los Atletas que no sean Internacionales deben solicitar laAUT a su Federacin Nacional, o a otro organismo designado

    por su Federacin Nacional para conceder las AUTs, o que deotra manera tenga la autoridad competente para conceder

    AUTs en el Pas o Territorio de la Federacin Nacional. LasFederaciones Nacionales sern en todos los casos los respon-sables de informar puntualmente de la concesin de cualquierAUT segn este Artculo a la IAAF o a la AMA (mediante elADAMS o por otro medio).

    (c) La AMA, por iniciativa propia, podr revisar en cualquier mo-mento la concesin de una AUT a cualquier Atleta de NivelInternacional o a cualquier Atleta de que no sea de Nivel Inter-

    nacional pero que est incluido en el grupo de deportistas so-metidos a controles por parte de su organizacin nacional anti-dopaje. A solicitud de cualquier Atleta al que se haya denega-do una AUT, la AMA podr revisar tal denegacin. La AMA

    54ARTCULO 34

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    50/285

    podr modificar la decisin cuando considere que la concesino el rechazo de una AUT no se atiene a la Norma Internacional

    para las Autorizaciones de Uso Teraputico.(d) La presencia de una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos

    o Marcadores (Artculo 32.2(a)), el Uso o el Intento de Uso deuna Sustancia o Mtodo Prohibidos (Artculo 32.2(b)), la Po-sesin de Sustancias o Mtodos Prohibidos (Artculo 32.2(f)) ola Administracin de una Sustancia o Mtodo Prohibido (Art-culo 32.2(h)) coherente con lo previsto en una AUT aprobadacon arreglo a la Norma Internacional para la Autorizacin deUsos Teraputicos no se considerar infraccin de las normasantidopaje.

    ARTCULO 35Controles1. Todo Atleta bajo este Reglamento Antidopaje es objeto de Controles

    En Competicin en las Competiciones en las que compite y a Contro-les Fuera de Competicin en cualquier momento o lugar. Los Atletasse sometern al Control de Dopaje siempre que la Persona con autori-dad para relizar el Control as lo requiera.

    2. Es una condicin de la Afiliacin a la IAAF que cada Federacin

    Miembro (y la Asociacin de rea respectivamente) incluya en su cons-titucin:(a) una disposicin que conceda a la Federacin Miembro ( y a la

    Asociacin de rea respectivamente) autoridad para realizarControles En y Fuera de Competicin , un informe de los cua-les, en el caso de la Federacin Miembro, debe ser remitido ala IAAF anualmente (ver Artculo 43.45);

    (b) una disposicin que conceda la autoridad a la IAAF para reali-zar Controles en los Campeonatos Nacionales de las Federa-

    ciones Miembro (y respectivamente en los Campeonatos deAsociacin de rea);

    (c) una disposicin que autorice a la IAAF a realizar Controlespor Sorpresa Fuera de Competicin a los Atletas de la Federa-cin Miembro; y

    (d) una disposicin por la que es requisito de afiliacin a su Fede-racin Nacional, y de participacin en las Competiciones san-cionadas o organizadas por la Federacin Miembro, que sus

    Atletas aceptan someterse a Controles En y Fuera de Competi-cin realizados por la Federacin Miembro, la IAAF, y cual-quier otro organismo con autoridad competente para realizar

    55 ARTCULOS 34, 35

  • 8/2/2019 manualiaaf20122013

    51/285

    Controles segn este Reglamento Antidopaje.3. La IAAF y sus Federaciones Miembro pueden delegar la realizacin de

    los Controles bajo este Artculo a cualquier Federacin Miembro, a laAMA, a una agencia gubernamental, a una Organizacin Nacional An-tidopaje o a una tercera parte que consideren apropiadamente cualifica-da para este propsito.

    4. Adicionalmente a los Controles realizados por la IAAF y las Federa-ciones Miembro (o por entidades en las que la IAAF y sus Federacio-nes Miembro puedan haber delegado su responsabilidad de realizacinde los Controles como dispone el Artculo 35.3), los Atletas puedenestar sujetos a los siguientes Controles:(a) Controles En competicin llevados a cabo por cualquier otra

    organizacin u organismo que tenga la autoridad competente

    para realizar Controles en la competicin en la que participan;y(b) Controles Fuera de Competicin por (i) la AMA; (ii) la Orga-

    nizacin Nacional Antidopaje del Pas o Territorio en la cualse encuentran; o (iii) por, o en nombre de, el COI en relacincon los Juegos Olmpicos.

    No obstante, slo una organizacin ser la responsable para iniciar ydirigir el Control durante la Competicin. En Competiciones Interna-

    cionales, la recogida de las Muestras iniciada y dirigida por la IAAF(ver Artculo 35.7) o por otro organismo deportivo internacional enel caso de una Competicin Internacional sobre la cual la IAAF notenga control exclusivo ( por ejemplo, el COI en los Juegos Olmpicoso la Federacin de los Juegos de la Commonwealth en los Juegos dela Commonwealth). Si la IAAF o dicho organismo deportivo interna-cional deciden no realizar Controles en una Competicin Internacio-nal, la Organizacin Nacional Antidopaje del Pas o Territorio dndela Competicin Internacional tiene lugar puede, previa aprobacin dela IAAF y de la AMA, iniciar y realizar dicho Control.

    5. La IAAF y sus Federaciones Miembro comunicarn inmediatamente alCentro de Informacin de la AMA todos los Controles En Competicinfinalizados (en el caso de que lo haga una Federacin Miembro se en-viar al mismo tiempo una copia de dicho informe a la IAAF) para evi-tar la duplicidad innecesaria del Control.

    6. Los Controles realizados por la IAAF y sus Federaciones Miembrosegn este Artculo cumplirn las Normas Antidopaje en vigor durante

    el Control.Controles efectuados En Competicin7. La IAAF ser la responsable