9
Estatuto Estudiantil Acuerdo Nº 027 (diciembre 23 de 1993) Título I Definición Objetivo y normas Artículo 1 Definición: Rige la relación entre la UD y el estudiante y reglamenta los deberes y obligaciones entre otros. Artículos 2 Objeto: Dotar a la U de un reglamento que permita un aprendizaje investigativo con calidad y excelencia aportando al progreso del país con incentivos a los estudiantes . Artículo 3 Campo de Aplicación: Aplica a todas las situaciones académicas. Título II Estudiantes Capítulo 1 Definición Artículo 4 Definición: Persona que posee matrícula vigente para un programa académico y su propósito es obtener el titulo. Capítulo 2 Derechos y deberes de los estudiantes Artículo 5 Derechos * Los que se deriven de la constitución política * Libre opinión sin quebrantar la ley * Utilizar de conformidad con los reglamentos todos los recursos que la U pone a disposición del alumno * Participar en la evaluación de docentes * Recibir en la primera semana de clase el syllabus * Presentar por escrito reclamos y obtener pronta respuesta Entre otras. Artículo 6 Deberes * Cumplir con la constitución política, las leyes, los estatutos, reglamento y demás normas de la universidad * Respetar y permitir la libre expresión * Participar en actividades académicas y presentar evaluaciones * Cuidar y mantener en buen estado todos los activos de la U * Respetar a todo el personal universitario * Asumir de manera responsable los compromisos adquiridos con la universidad * Participar en el proceso de evaluación docente

mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Citation preview

Page 1: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Estatuto Estudiantil Acuerdo Nº 027 (diciembre 23 de 1993)

Título IDefinición Objetivo y normas

Artículo 1Definición: Rige la relación entre la UD y el estudiante y reglamenta los deberes y

obligaciones entre otros.

Artículos 2Objeto: Dotar a la U de un reglamento

que permita un aprendizaje investigativo con calidad y excelencia

aportando al progreso del país con incentivos a los estudiantes .

Artículo 3Campo de Aplicación: Aplica a todas las

situaciones académicas.

Título IIEstudiantes

Capítulo 1Definición

Artículo 4Definición: Persona que posee

matrícula vigente para un programa académico y su propósito es obtener el

titulo.

Capítulo 2Derechos y deberes de los estudiantes

Artículo 5Derechos

* Los que se deriven de la constitución política* Libre opinión sin quebrantar la ley* Utilizar de conformidad con los reglamentos todos los recursos que la U pone a disposición del alumno* Participar en la evaluación de docentes* Recibir en la primera semana de clase el syllabus* Presentar por escrito reclamos y obtener pronta respuesta Entre otras.

Artículo 6Deberes

* Cumplir con la constitución política, las leyes, los estatutos, reglamento y demás normas de la universidad* Respetar y permitir la libre expresión * Participar en actividades académicas y presentar evaluaciones* Cuidar y mantener en buen estado todos los activos de la U* Respetar a todo el personal universitario* Asumir de manera responsable los compromisos adquiridos con la universidad* Participar en el proceso de evaluación docente

Page 2: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Capitulo 1 Admisión e Inscripción

Artículo 7 Admisión

Está condicionado a los resultados de la prueba de estado, examen de

admisión, demás pruebas y a la disponibilidad de cupos.

El consejo académico reglamenta el proceso de admisión.

Artículo 9 Examen de admisión

Los estudiantes aspirantes presentan el examen de admisión en

la fecha y hora establecida

Artículo 8 Inscripción

Se debe hacer en la oficina de admisión y en las fechas

establecidas. La inscripción puede hacerse personalmente o por medio

de terceros o carta certificada

Artículo 10 Reserva de cupo

La universidad no reserva cupo para alumnos que no se matriculen salvo

casos determinados por la ley

Artículo 11 Inhabilidad

*Quien este matriculado en otro programa de pregrado en la UD u

otra universidad oficial * Tenga título profesional universitario * Falsifique

información *Excluido de un programa por bajo

rendimiento

Artículo 17Carné

Al estudiante matriculado se le entrega un carné de uso obligatorio

que lo identifica

Artículo 15Matrícula extraordinaria

Es la que se realiza dentro de los primero 10 días de clase

Artículo 13 Clases de matrícula

* Matricula ordinaria * Matricula Extraordinaria * Matrícula condicional

Artículo 18Renovación de matrícula

El estudiante renueva automáticamente su matrícula

cancelando los derechos respectivos

Artículo 16Matrícula condicional

La que se realiza con requisitos extraordinarios en orden

disciplinarios

Artículo 14 Matrícula Ordinaria

Se realiza antes de iniciar clases y de acuerdo con el calendario

académico establecido

Artículo 20Funciones

* Elaborar y proponer a los consejos superior universitarios * Proponer al consejo superior garantizar la equidad en el cobro de matrículas * Ejercer veeduría en el proceso de admisión y matrículas* conceptuar criterios en procesos de re liquidación de matrícula

Artículo 21Composición

El comité de admisiones está conformado por:

* Vicerrector o delegado del presidente * Decano* Director administrativo* Estudiante elegido al azar por el vicerrector * Un profesor de carrera de la universidad

Capitulo 5Transferencias, retiros y otras

situaciones académicas

Artículo 24Transferencia

Pueden ser internas o externas, no requieren de examen de admisión, pero si la inscripción ante la oficina

de admisiones de la U

Artículo 25Aceptación de las transferencias

El decano y el coordinador determinan la situación académica

del transferido, El coordinador envía a la oficina de admisiones el listado

del personal transferido y sus condiciones

Artículo 26Requisitos mínimos

* Debe cursar mínimo el 50% de las asignaturas del programa al cual se transfiere* No pueden solicitar transferencia los alumnos que hayan interrumpido su carreta por más de dos años continuos o discontinuos

Artículo 27Retiro voluntario

Debe comunicar por escrito su decisión al consejo de facultad al

que pertenece

Artículo 28Reingreso

Puede solicitar reingreso en los plazos previstos en el calendario

académico

Artículo 29Registro

Acto para registrar las asignaturas que a de cursar en el periodo

académico

Artículo 30Cancelación

El estudiante puede solicitar al coordinador de carrera la

cancelación de asignaturas con el visto bueno del profesor consejero

Artículo 33Procedimiento

Los trámites de adición y cancelación de asignaturas se hace en la secretaria de facultad y con el

visto bueno del coordinador de programa

Artículo 32Cambio de grupo

El estudiante puede solicitar al director de departamento que

administra la asignatura cambio de con el visto bueno del profesor

consejero

Artículo 31Adición

El estudiante puede solicitar al director de carrera la adición de

asignaturas con el visto bueno del profesor consejero

Capitulo 4Permanencia

Artículo 22Repitencia

El estudiante no puede cursar más de tres veces una misma asignatura

Artículo 23Prueba académica

* No tener promedio acumulado necesario* estar tomando una o más asignaturas por tercera vez* Haber perdido tres a signaturas o más en el mismo semestre

Artículo 19 Definición

Asesora y recomienda a los consejeros superiores que

garanticen la transparencia y equidad den el proceso de

admisiones

Capitulo 3Comité de admisiones

Artículo 12 Es un acto oficial por el cual la persona se vincula a la UD y se

adscribe a un programa de formación

Capitulo 2 Matrícula

Estatuto Estudiantil Acuerdo Nº 027 (diciembre 23 de 1993)

Título III Admisiones, inscripciones y matriculas

Page 3: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Capitulo 6Asistencia y pruebas

académicas

Capitulo 7Calificaciones

Capitulo 6Sistemas de créditos

Artículo 39Prueba de fin de período

Se realiza al terminar cada periodo académico

Artículo 38Prueba intermedia

Se realiza en el transcurso de cada periodo académico y deben ser por

lo menos dos por asignatura

Artículo 37Pruebas académicas

Se evalúa la gestión académica del estudiante y se cuantifica sus

resultados para controlar el proceso de formación, existen las siguientes

pruebas académicasIntermediasDe fin de periodo académicoDe habilitaciónDe Validación

Artículo 36Modalidades especiales

Los estudiantes pueden cursar mediante su esfuerzo y estudio personal, con dirección de un

profesor asignaturas con programas bien definidos

Artículo 35Asistencia

La asistencia a la asignatura no puede ser menor al 70%

Artículo 34Periodos académicos

El consejo académico decide anualmente los periodos

académicos en el calendario

Artículo 40Prueba de habilitación

Es la que presentan los estudiantes cuando han reprobado una asignatura

Artículo 41Prueba de validación

Es la que se presenta para acreditar la idoneidad de una asignatura

Artículo 43Escala de calificaciones

5.0 Excelente4.5 Muy bueno4.0 Bueno3.5 Regular3.0 Aceptable2.5 Insatisfactorio2.0 Deficiente 1.5 MínimoAprobado (A) y reprobado (R) Las que reciben calificación no numéricaIncompleto cuando por razones de fuerza mayor no se cumplen los requisitos del cursoPendiente cuando para cumplir con los requisitos de una asignatura falta un requisito final

Artículo 44Revisión de exámenes

Puede solicitarla por escrito dentro de los 5 días calendario, siguientes a

la publicación de las calificaciones

Artículo 48Anulación de exámenes

Si un examen se anula por fraude la nota es cero con la anotación

anulado por fraude en la hoja de vida del estudiante

Artículo 47Publicación de notas

Se tiene derecho a conocerlas máximo a los 10 días calendarios siguientes a la realización de la

prueba

Artículo 46Certificado de calificaciones

Se expiden antes de comenzar el siguiente periodo académico por la

oficina de admisiones y registro

Artículo 45Aclaración de calificaciones

Se puede dar en caso de error aritmético, en estos casos los

cambios deben ser autorizados

Artículo 42Calificaciones

Se dividen en dos clases:* Calificaciones parciales: son aquellas que indican el resultado de evaluaciones efectuadas durante un periodo académico* Calificaciones finales: Resultado de una interpretación y ponderación de las calificaciones parciales

Artículo 53Promedio acumulado

Al finalizar cada periodo se computa el promedio acumulado utilizando el

método del artículo anterior

Artículo 54Reglamento de las situaciones

académicasEl consejo de facultad con previa autorización fija los valores del

promedio ponderado* Se promueva el semestre inmediatamente superior* Se considere en prueba académica* Se retire el programa académico en el cual está inscrito

Artículo 52Promedio Ponderado

Al final de cada periodo académico se computa el promedio de acuerdo

con el siguiente algoritmo:* Se multiplica la nota obtenida por el número de créditos* Se suman los productos resultantes* Se divide la suma anterior por el total de créditosPara calcular el promedio ponderado se tiene en cuenta todas las asignaturas

Artículo 51Reglamento del sistema de créditos

El numero de crédito para cada semestre es reglamentado por el consejo académico, teniendo en

cuéntalos siguientes valores:*El número de créditos en un semestre oscila entre 15 y 21 * Para posgrado no debe ser inferior a 30 Créditos* Para maestría no debe ser inferior a 40 Créditos* Para un doctorado no debe ser inferior a 80 créditos

Artículo 50Crédito

Es la unidad que mide la actividad académica del estudiante y valora

equilibradamente:* Número total de horas de trabajo académico* Grado de dificultad del trabajo* Tipo de trabajo* Importancia en el plan de estudios

Artículo 49Sistema de Créditos

Comprende la evaluación académica y la promoción mediante un proceso

de ponderación de las asignaturas

Estatuto Estudiantil Acuerdo Nº 027 (diciembre 23 de 1993)

Título III Admisiones, inscripciones y matriculas

Page 4: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Becas de postgrado:se otorgan a las estudiantes que obtengan el más alto promedio de cada promoción y cuyo trabajo de grado haya obtenido una nota de (4.0) o superior a esta

Otorgamiento:El consejo académico otorga el grado de honor Francisco José de Caldas y las becas de postgrado.

a. Delegaciones, comisiones y representaciones a certámenes académicos, culturales y deportivos, que son concedidos por el consejo de facultad, salvo cuando se trate de viajar al exterior, en cuyo caso son aprobados por el rector, previo concepto del consejo académico

b. Publicaciones de trabajos y revistas de la universidad de acuerdo con la reglamentación que expida el consejo académico al respecto.

La universidad reconoce a los mejores estudiantes en lo que mejor se destaquen académicamenteLos estudiantes son reconocidos por su grado de honor, con becas, matrículas de honor dependiendo de su desarrollo cooperativo en la universidad

Grado de Honor Francisco José de Caldas:otorgamiento de una beca de estudios de postgrado en una Universidad Colombiana, siempre y cuando tenga un promedio superior a (4.0), no haber reprobado ninguna asignatura y haber obtenido la mención laureado o meritorio en su trabajo de grado

Matrícula de honor: consiste en una beca mensual del salario mínimo para los 10 estudiantes con mejores calificaciones que se dan al terminar cada semestre cursando todas las materias sin repetir ninguna

Mención de meritorio o laureado en el trabajo de grado: los mejores trabajos de grado son vistos por el consejo de facultad y los jueces que ameritan una distinción y reconocimiento por tal desempeño.

Otros incentivos: Además de los anteriores, la Universidad reconoce los siguientes incentivos:

Condiciones: Clases:

Título IVIncentivos

Page 5: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Artículo 63Definición

Son aquellos estudiantes que por razones sobresalientes participan en

procesos docentes investigativos

Estatuto Estudiantil Acuerdo Nº 027 (diciembre 23 de 1993)

Título VAsistentes académicos e investigativos

Artículo 64Clasificación

* Asistente académico* Instructor* Monitor académico* Monitor Administrativo

Artículo 65Requisitos

Fija los requisitos para desempeñarse como asistente

académico e investigativo

Artículo 66Funciones

Asistente académico* Asesorar a los estudiantes* Ayudar al profesor en prácticas de laboratorio* Colaboración para realizar investigaciones* Otras actividades que el profesor le confíeDel instructor* Prestar ayuda al profesor para preparar las clases* Ayudar al profesor en las prácticas de laboratorio* Dictar algunas clases* Otras funciones que el profesor le confiéDel monitor académico* Prestar ayuda al profesor en la corrección de los ejercicios que ponga a los alumnos* Ayudar al profesor en las prácticas de laboratorio* Otras funciones que el coordinador de sus labores le confiéPor ningún motivo podrá dictar claseMonitor administrativo Desempeñarse en labores auxiliares como biblioteca, oficina de registro y otras similares.

Artículo 67Designación

La hace el rector previo visto bueno del consejo académico bajo el

siguiente procedimiento* Publicación de la necesidad* Diligenciamiento de formulario por parte del interesado* Selección por parte del consejo de facultad* Comunicación escrita a la vicerrectoría de la decisión tomad

Título VICursos

Artículo 68Clasificación

* Regular: es el que está incluido en el plan de estudio y se debe tomar obligatoriamente*Electivo: Es aquel de libre escogencia por el estudiante* Intermedio: Se realiza entre el tiempo comprendido ente dos periodos académicos ordinarios*Extensión: Son cursos especiales cuyo objetivo es elevar y mejorar el nivel de conocimiento y no conducen a obtener un título profesional* Introductorios: Cursos especiales para estudiantes que ingresen por circunscripción a la universidad y que buscan actualización y su buen desempeño

Título VIIGrado, título y trabajo de grado

Artículo 69Definición

Nivel alcanzado por un estudiante al término de un programa académico

Capitulo 1Grados

Artículo 70Trabajo de grado

Para obtener el título universitario, el estudiante debe presentar un

trabajo de grado. El consejo académico reglamenta los trabajos

de grado

Artículo 71Título

Es la denominación que otorga la universidad al estudiante que haya

terminado satisfactoriamente su plan de estudios

Artículo 72Requisitos

* Haber acumulado la totalidad de créditos y haber aprobado todas las asignaturas* Realizar y aprobar el trabajo de grado* Hallarse a paz y salvo en la universidad

Artículo 73Ceremonia de grado

El rector reglamenta la ceremonia de grado

Artículo 74Reglamentación

La universidad puede expedir constancias y certificados a sus

egresados

Capitulo 2Reglamentación

Capitulo 3Propiedad intelectual

Artículo 75Normatividad

La propiedad intelectual se rige por la normas legales vigentes sobre la

materia

Page 6: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Título VIIIPerdida de la calidad de estudiante

Articulo 76las condiciones para que una persona pierda la calidad de estudiante

Cuando ha completado el programa académico en el que se matriculóPor bajo rendimiento académico de acuerdo con lo establecido en el presente y, demás reglamentos de la UniversidadCuando se haya impuesto sanción disciplinaria que en forma temporal o permanente anule dicha calidadCuando el estudiante cancele el semestreCuando no renueve la matrícula en los plazos previstos.

Page 7: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Gravedad de la falta:Para clasificar estas acciones se tienen que tener en cuenta.

Dependiendo del aspecto disciplinario o la falta que se halla cometido, si fue grave o se puede tratar

Los antecedentes del estudiante, se aprecian por las condiciones académicas y disciplinarias.

Circunstancias agravantes:Para lograr una falta agravante es necesario tener un acto de complicidad, sea por estudiantes, profesores o algún servidor de la universidad por evadir sus responsabilidades.

Causales de amonestación y matricula condicional: Sea cuando algún estudiante es irrespetuoso con algún servidor de la institución. También cuando se hace fraude en pruebas donde el profesor debe informar al decano

Titulo IXRégimen Disciplinario

Definición: las faltas disciplinarias que constituyen a un estudiante, es el incumplimiento a los deberes, la ley, los estatutos y reglamentos que la universidad impone. Calificación: se clasifica dadas las circunstancias, las sanciones en los antecedentes y motivos sean graves o leves, del estudiante.

Procedimiento

Restricción:El estudiante no puede ser sancionado desde que no se encuentre como falta en la constitución disciplinaria de la institución.

Exoneración de los cargos:si el investigador no tiene meritos para sancionar al estudiante, retirara los cargos.

Orden jerárquico:para el procedimiento de las faltas se realizan desde el consejo de la carrera, consejo de facultad, consejo académico y consejo superior universitario.

Page 8: mapaconceptual-121209205925-phpapp01

Titulo XDisposiciones Generales

Profesores consejeros:Todo estudiante tiene un profesor consejero designado por el jefe de departamento cuyas funciones principales son:

a. Ayudar al estudiante en la programación de su plan de estudios

b. Autorizar las inscripciones o cancelaciones de cursos

c. Asesorar al estudiante en los aspectos de su vida universitaria

d. Responder ante la Universidad por las decisiones que tome en el ejercicio de la consejería.

Prestamos:la universidad tiene un programa con préstamos de matrícula, el cual ayuda a los estudiantes de bajos recursos.

Estudiantes de postgrado:para estos estudiantes es necesario un nivel de rendimiento superior y un promedio más alto para optar los grados correspondientes.

Reglamentación:estudia y reglamenta todas aquellas situaciones que por su gravedad no estén contempladas en el.

Vigencia:El presente acuerdo rige a partir del primero (1) de enero de 1994 y deroga las disposiciones que le sean contrarias en especial el acuerdo 29 de 1988emanado del consejo superior universitario de la Universidad Distrital.

Integrantes:Nohora Edith Florián López – 20122181012Sergio Andrés Bojacá - 20122181036Estefanía Gutiérrez - 20122181041Wendy Andrea Ávila - 20122181212