8
Karime Fernández / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa María de los Ángeles / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa Sergio Alejandro García Ortega / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

Marcelito No.9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marcelito No.9

Citation preview

Karime Fernández / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

María de los Ángeles / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

Sergio Alejandro García Ortega / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

Carmen Lira Saade /Dir. General

Coordinación del suplemento:Magda Collazo Fuentes /Marcelito “El niño preguntón” /Martín Letechipia Alvarado /José Antonio Sandoval Jasso /

Consejo Editorial:Jael Alvarado Jáquez /Marcelino Ángeles Tirado /José Ángel Guillermo Arias Verdín /Efraín Martínez de Luna /

Raymundo Cárdenas Vargas /Dir. La Jornada Zacatecas

Mario Adrián Magadán /Martha Alicia Ramírez J. /Silvia Sánchez /Saúl Antonio Villalpando Dávila /

Fátima García Sotelo Primaria / 12 años /Escuela Primaria Francisco Villa

La historia de Pancho Villa y Juanito

Un día, en una noche muy fría, Pan-cho Villa caminaba con unas cobijas; se encontró con un niño llamado Juanito. Juanito era un campesino que alimentaba a los animales de una hacienda, pero Juanito no tenía dónde dormir, sólo dormía en paja. Esa noche Villa le dijo: —¿Cómo te llamas? —Juanito, señor. —Hola, Juanito. ¿Por qué es-tás tan solo? —Es que no tengo dónde vi-vir. Y usted, señor, ¿qué está hacien-do tan solo en esta noche tan fría? —Pues quise dar una vuelta, Juanito. ¿Te quieres venir a dormir a mi casa? —¡Claro! Es muy amable, se-ñor. ¡Gracias!

Entonces Villa y Juanito se fueron a dormir. En la madrugada Pancho salió y llegó un señor. —Tienes que morir —dijo el señor a Villa—, eres un ratero. —Déjelo en paz y váyase. ¡Largo! —dijo Juanito. —¿Por qué me salvaste? —preguntó Villa. —Señor, usted me salvó del frío, y se lo agradezco. Le debía una. Villa le dijo: —¿Quieres ser mi hijo? —Claro que sí, señor. Siem-pre quise tener una familia de verdad. Villa y Juanito fueron una fa-milia feliz.

¡Hola, qué gusto saludarlos nuevamente!En esta ocasión queremos contarles algo que pasó aquí en Zacatecas y en todo México y que se recuerda como la Revolución Mexicana. La revolución fue necesaria porque un viejito bigotón llamado Porfirio Díaz duró muchos años en la presidencia, él junto con otros ricos vivían como reyes mientras que el pueblo vivía pobremente. El 23 de junio de 1914 se puede decir que aquí en Zacatecas se decidió quién triunfaría, si los pobres o los ricos. Pancho Villa, representante de la revolución, ganó y con esto todos los mexicanos como tú y yo.

Apúrate,Marcelito,

que ya empezóla Toma deZacatecas¡El pueblo

unidojamás serávencido!

Sergio Alejandro García Ortega /Escuela Primaria Francisco Villa

En esta ocasión queremos contarles algo que pasó aquí en Zacatecas y en todo México y que se recuerda como la Revolución Mexicana. La revolución fue necesaria porque un viejito bigotón llamado Porfirio Díaz duró muchos años en la presidencia, él junto con otros ricos vivían como reyes mientras

El 23 de junio de 1914 se puede decir que aquí en Zacatecas se decidió quién triunfaría, si los pobres o los ricos. Pancho Villa, representante de la

que ya empezó

Leonardo Nava Sandoval / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

Alondra Rangel Carrillo / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

Sofía Alitzel Arteaga Rodríguez / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

Sofía Alitzel Arteaga Rodríguez / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

El fantasma de Julia en la Revolución

Por el año de 1910, el año en que es-talló la Revolución, la familia García, una de las más ricas del estado de Zacatecas, salió a dar un paseo por la Alameda. De repente se escucha-ron balazos y muchos caballos. Julia, la hija menor de la familia, corrió y corrió, alejándose de su familia. Julia no sabía hacia dónde correr, cuando de repente encontró a un muchacho bondadoso que la alojó en su casa. Se llamaba Francisco. Julia se enamoró, al igual que el muchacho. Se hicieron novios y planearon casarse. El día de la boda, Francisco recibió un tiro en la cabe-za, muriendo instantáneamente. Julia mandó que lo buscaran, ya que no había llegado a la capilla. Des-

Brandon Enrique Palacios R. / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

El revolucionarioy su caballo

Era una vez un revolucionario llama-do Juancho. Cuando Juancho era pe-queño se encontró un caballo recién nacido. Con el paso del tiempo se hicieron muy grandes, y crecieron siendo muy amigos. En ese tiempo era la época de la Revolución, así que un día capturaron a Juancho y al caballo. El caballo se llamaba Cristal. Ese día se les apareció el Diablo y se llevó a Cristal. Juancho estaba des-esperado y triste. Tres días después se le volvió a aparecer el Diablo. Juancho intentó golpearlo, pero fra-casó. Después Juancho fue con una diosa que le dijo: —Tienes que conseguirle a alguien que lo comprenda, en reali-dad el Diablo no es malo, sólo que se siente solo. Así que Juancho le compró un gato, invocó al Diablo y se lo en-tregó. Entonces al Diablo, al ver la acción de Juancho, se le hablandó el corazón y le dijo: —Si es que te importa mu-cho tu caballo tienes que entrar en esa cueva por él. Entonces Juancho se puso a pensar y le dijo el Diablo:

—Cuando yo desaparezca aparecerá Cristal. Así que Juancho le dijo: —Te propongo algo —y co-menzó a pintar un camino—. Por ese camino hay oro, sólo debes seguirlo. Entonces el diablo se fue y pisó un hoyo que lo llevaba al in-fierno, y desde entonces ahí se en-cuentra el Diablo. Unos momentos después apareció Cristal, y vivieron felices para siempre.

Leonardo Samuel Esquivel Martínez / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

La victoria final

Era 1810. El gobierno tenía sus tro-pas en la ciudad. Las tropas mexi-canas socialistas estaban listas para atacar la ciudad. Eran los mejores soldados, con armas de fuego, caño-nes, escopetas, la mejor caballería, francotiradores, y demás. El gobierno desconfió de de sus tropas, no sabían que el pueblo podía hacerlos razonar. Tomaron 25 ciudades, las más importantes. Des-truyeron los planes de los mejores militares. Su estrés era imparable, no sabían qué hacer. Quedaban diez días para la gran batalla. Si perdían era el fin, ganarían los mexicanos y el régimen de muchos años habría terminado. En sus campamentos, los mexicanos festejaban sus victorias. Habían grandes banquetes. El pue-blo aplaudía a su general Emiliano Zapata. Si tomaban la ciudad, el res-to se rendirían y arrodillarían ante sus pies. El gobierno consiguió su última esperanza: el general Félix María Calleja les dio su plan, había conseguido las mejores armas, las mejores escopetas, los mejores sol-dados y la mejor caballería.

Faltaban diez días. Los mexicanos descubrieron el plan de Calleja. Se pusieron tristes por el magnífico ejército que consiguió el gobierno, creyeron que todo su es-fuerzo de 100 años se iría a la basu-ra, pero las palabras de su general los llenaron de alegría. Salieron del campamento directo a la ciudad para recuperar México. La batalla se acercaba, es-taban a punto de llegar a la ciudad. Faltaba una hora para la batalla. Cuando comenzó, llegaron miles de tropas contra Félix. El sonido de la desgracia y la muerte eran un dolor, pero consiguieron lo imposible: ha-bían recuperado México y la victoria final era definitiva. “Salvamos Méxi-co”, dijo un soldado.

pués recibió la terrible noticia de que su amado había muerto de un tiro en la cabeza. Le afectó tanto la noticia que murió hincada frente al altar. Desde ese día Julia ronda por las ca-lles, buscando a su amado.

Alondra Natalia Salas Colunga / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

Karime Fernández de Santiago / 11 años /Escuela Primaria Francisco Villa

Juana Gallo y la guerra

Hace mucho tiempo, en el estado de Zacatecas, hubo un conflicto entre una comunidad muy pobre y los hacendados. En esos tiempos, los hacendados querían comprar los terrenos donde vivía la gente pobre para ahí cultivar. Había en esa co-munidad una mujer llamada Juana Gallo, que no quería que les quitaran su hogar, así que declaró la guerra a los hacendados, y toda la comunidad pobre declaró la guerra. Esa guerra duró casi un año, pero no se rindie-ron. Al final murieron muchos ha-cendados y no querían que murieran más. Decidieron llegar a un acuerdo: la comunidad pobre abandonaba la guerra y los hacendados les dejaban las tierras. Así fue como se quedaron viviendo ahí, gracias a Juana Gallo.

Fátima Nicor Carrillo Moreno / 11 años/ Escuela Primaria Francisco Villa

Karime Fernández de Santiago / 11 años / Escuela Primaria Francisco Villa

Alondra Natalia Salas Colunga / 11 años

Fátima Guadalupe Ávila Gaytán / 11 años Jesús Ernesto Madrigal / 11 años

Andrea Alessandra A. D. / 12 añosFátima García Sotelo / 12 años

Lupita Alegría Torres Herrera / 11 años

Rubí Elena Acero Castro / 12 años

OBRAS DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO VILLA

Creación e imaginaciónen la edad infantil

Lev S. Vigotsky

Nuestro cerebro resulta ser un órgano que conserva la experiencia pasada y facilita su reproducción; sin embargo, si la activi-dad del cerebro se limitara solo a la con-servación de la experiencia anterior, !el hombre sería un ser que podría adaptarse principalmente a las condiciones estables y acostumbradas del medio. Todas las trans-formaciones nuevas e inesperadas en el medio, que no habían sido conocidas en la experiencia anterior del hombre, no po-drían provocarle la reacción de adaptación necesaria. Además de conservar la expe-riencia anterior, el cerebro realiza también otras funciones no menos importantes. Además de la actividad reproduc-tora, es fácil observar en la conducta del hombre otro tipo de actividad, denomina-da combinadora o creadora. Cuando en mi imaginación trazo un cuadro del futuro o del pasado (digamos la vida del hombre en la sociedad socialista o la vida en tiempos remotos y la lucha del hombre prehistó-

rico) en ambos casos, no reproduzco las mismas impresiones que una vez experi-menté, no solo restauro las huellas de ex-citaciones anteriores llegadas a mi cerebro, en realidad nunca he visto el pasado ni el futuro, sin embargo, puede tener de ellos mi representación, mi imagen, mi cuadro. Toda esta actividad del hom-bre cuyo resultado no es la reproducción de impresiones o acciones que formaron parte de su experiencia, sino la creación de nuevas imágenes o acciones, pertenece también a esta segunda función creadora o combinadora. El cerebro no solo es el órgano que conserva y reproduce nuestra experiencia anterior, sino que también es el órgano que combina, transforma y crea a partir de los elementos de esa experiencia anterior las nuevas ideas y la nueva con-ducta. Si la actividad del hombre se limita-ra a la reproducción de lo viejo, sería un ser volcado solo al pasado y sabría adaptarse al futuro únicamente en la medida en que reprodujera ese pasado. Es precisamente la actividad creadora del hombre la que hace de él un ser proyectado hacia el futuro, un ser que crea y transforma su presente. Esta actividad creadora funda-mentada en la capacidad combinadora de nuestro cerebro, es llamada por la psico-logía imaginación o fantasía. A veces por

imaginación o fantasía no se tiene en cuen-ta todo lo que se sobreentiende por esas palabras en la ciencia. En la vida cotidiana se llama imaginación o fantasía a todo lo que no es real, a lo que no concuerda con la realidad y lo que, de esta forma, no puede tener ningún significado práctico serio. En efecto, la imaginación como fundamento de toda actividad creadora se manifiesta decididamente en todos los aspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, científica y técnica. En este sen-tido, absolutamente todo lo que nos rodea y ha sido hecho por la mano de¡ hombre, todo el mundo de la cultura a diferencia de¡ mundo de la naturaleza, es producto de la imaginación y la creación humana basada en esa imaginación. “Toda invención -según Ribot- grande o pequeña, antes de cobrar forma ha sido producto de la imaginación, una idea formada y trazada en la mente mediante nuevas combinaciones y correlaciones. ...La gran mayoría de las inven-ciones ha sido creada por personas des-conocidas; solamente se conocen algu-nos nombres de grandes inventores. La imaginación sigue siendo la misma, in-dependientemente de la forma en que se manifieste: en una personalidad o en un colectivo. Para que el arado, que era pri-

El camuflajede los animales

Algunos animales cambian de color según las estaciones del año. Otros toman el aspecto de animales venenosos, tienen dibujos en la piel o se parecen a las plantas sobre las que se posan. Y ¿sabes para qué? Para que sus enemigos no los vean, es por eso que algunos toman el color de su entorno. El fenec es del color de la arena del desierto. El bebé foca es de color blanco, como la nieve en donde vive. Así los osos no los ven tan fácilmente. Pero como ellos también son blancos, la foca tampoco los ve acercarse. Algunos animales cambian de color según la estación del año. En invierno el pelaje de la llamada liebre variable, cuando no hay vege-tación para ocultarse, se vuelve blanca como la nieve. Pero en el verano la liebre variable tiene el pelaje pardo, como todas las liebres.

Tomado del libro El camuflaje de los animales de Gamillard Jeunesse y René Mettler.Edit. Yolihue, 2003, México.

La historiade la Marchade Zacatecas

¿Nació de una apuesta?

meramente un simple trozo de madera, se transformara de instrumento manual sencillo en el instrumento actual hubo de mediar una larga serie de transforma-ciones descritas en obras especializadas, ¿quién pudiera decir cuánta imaginación, hubo que tener para lograrlo? De igual forma, la opaca llama del alquitrán, que fue la primitiva antorcha rudimentaria, nos conduce a través de una larga serie de invenciones hasta la iluminación median-te gas y electricidad. Todos los objetos de la vida cotidiana, sin excluir los más sim-ples y ordinarios son, por así decirlo, la imaginación cristalizada”. Aquí podemos ver fácilmente que nuestra representación habitual sobre la creación tampoco corresponde por com-pleto con la concepción científica de esta palabra; con frecuencia nos representamos la creación como un patrimonio de unos pocos elegidos, de los genios y los talentosos que crearon grandes obras de arte, hicieron grandes descubrimientos o realizaron inven-ciones en la esfera de la técnica. Reconocemos gustosamente y po-demos distinguir con facilidad la creación en la actividad de Tolstoi, Edison y Darwin, sin embargo, con frecuencia nos imaginamos que en la vida de cualquier persona no se pone de manifiesto la creación.

Una de las cuestiones más im-portantes de la psicología y la pedagogía infantil es la referente a la creación en los niños; su desarrollo y la importancia del trabajo creador para la evolución general y la maduración del niño. Desde la más temprana infancia observamos procesos de creación que se aprecian mejor en los juegos: el niño que se imagina que va a ca-ballo cuando monta sobre un palo; la niña que se imagina madre al jugar con sus mu-ñecas; otro que en el juego se transforma en un bandido, un soldado o un marinero. Todos estos niños muestran ejemplos de la más auténtica y verdadera creación. Na-turalmente en sus juegos ellos reproducen mucho de lo que han visto; todos conoce-mos el gran papel que en los juegos de los niños desempeña la imitación, con mucha frecuencia estos juegos son solo un eco de lo que los niños vieron y escucharon de los adultos, no obstante estos elementos de su experiencia anterior nunca se reproducen en el juego absolutamente igual a como se presentaron en la realidad. El juego del niño no es el recuerdo simple de lo vivi-do, sino la transformación creadora de las impresiones vividas, la combinación y organización de estas impresiones para la formación de una nueva realidad que res-ponda a las exigencias e inclinaciones del

Artículo tomado de Imaginación y creación en la edad infantil. L.S. Vigotsky. Editorial Pueblo y Educam. Cuba 2004

propio niño. De igual forma, el deseo de los niños de crear es tan actividad de imagina-ción como el juego.

IMAGINACIÓN EN EL NIÑOY EL ADOLESCENTE

La actividad de la imaginación creadora resulta muy compleja y depende de una serie de factores muy diferentes, por eso es perfectamente comprensible que esta acti-vidad no pueda ser igual en el niño que en el adulto, ya que todos los factores adoptan formas diversas en las diferentes épocas de la vida. En cada período de desarrollo infantil la imaginación creadora trabaja de manera singular y propia precisamente de acuerdo con el grado de desarrollo en que esté el niño; hemos visto que la imaginación depende de la experiencia y la experiencia de niño se forma y crece poco a poco. La experiencia infantil se distingue por una profunda singularidad en comparación con la experiencia adulta. La actitud hacia el me-dio, el cual por su complejidad o simplici-dad y sus tradiciones e influencias estimula y dirige el proceso de creación, es muy dis-tinta en el niño; son también diferentes los intereses del niño y del adulto y por eso es que la imaginación en el niño funciona de una manera diferente que en el adulto.

¿En qué se diferencia la imagina-ción del niño de la imaginación del adulto y cuál es la línea principal de su desarrollo en la infancia? Hasta el momento prevale-ce la opinión de que en el niño la imagi-nación es más rica que en el adulto; la in-fancia es considerada el período donde la fantasía está más desarrollada y de acuerdo con este punto de vista, a medida que se desarrolla el niño, su imaginación y la fuer-za de su fantasía merman. Esta opinión se ha formado por una serie de observacio-nes sobre la actividad de la fantasía que ha brindado motivos para esa deducción. Decía Goethe que los niños pue-den utilizarlo todo para lo que deseen y esa falta de pretensiones y exigencias de la fantasía infantil, que ya no es libre en el adulto, se entendía frecuentemente como libertad o riqueza de la imaginación in-fantil. Después, la creación de la imagina-ción infantil se separa de manera marcada y clara de la experiencia del adulto y de aquí parten también las conclusiones de que el niño vive en el mundo fantástico más que en el real, Posteriormente se co-nocen impresiones, la tergiversación de la experiencia real, la exageración, sobreva-loración y, por último, la afición por los cuentos y las narraciones fantásticas pro-pias del niño.

Muchos de mis queridos compa-ñeros, no ignoran seguramente el origen del Himno zacatecano; pero quizá alguien lo desconoz-ca, y por ende, el segundo de nuestra patria, pues es una mar-cha que al oírla los mexicanos y aún los extranjeros, sienten la vibración del heroísmo. Pero, ¿Cómo nació esta hermosa mar-cha y en dónde? Fernando Villapando te-nía su casa en la Calle de Arriba (llamada así en esa época), fue una de las calles de mayor impor-tancia antes de la construcción del ferrocarril. Por ella entraba a Chihuahua, pasando por Queré-taro, Aguascalientes, etc. En esa época sólo era vía pública y la importancia se de-bía a que por ella se avecinaban

hacendados, profesionistas, doc-tores; en sí lo más granado de la sociedad zacatecana. El distinguido compositor (ya consagrado) don Fernando Villalpando hacía reuniones en su casa en la que sus invitados pasaban horas felices; discutían temas de historia, literatura y to-maban su excelente chocolate. Entre sus invitados se encontraban frecuentemente el entonces joven Alfonso Toro, Antonio Chávez Ramírez y el doctor Castañedo; la simpática pianista Lolita Mora y don Fran-cisco Aguilar y Urizar, quienes con sus actuaciones al piano de-leitaban a la concurrencia. En el año 1892, en el ple-no invierno, en una de las tertu-lias tan familiares y amenas, se

Los hermanos Rincón

y la vaquita de Martín

encontraban el maestro Fernan-do Villalpando y nuestro célebre compositor Genaro Codina en un lugarcito un poco apartado de los invitados. Discutían sobre armo-nía y sobre asuntos musicales. De pronto, con el acalo-ramiento de la discusión surgió un amistoso desafío: cada quien compondría una Marcha que sería dedicada al entonces go-bernador del Estado, el General Jesús Aréchiga Mojarro, y llevaría por nombre: ZACATECAS La reunión se dio por ter-minada y don Genaro Codina en-vuelto en su capa y acompañado de si distinguida esposa doña Mariana González, en la conver-sación que sustentaban le dijo:

“Ahora sí Marianita,vamos a ver que da l’arpa”

pues debemos saber que el maestro Codina no era pianista; sino arpista y en ella hacía sus composiciones. Pasaron unos días, y al fi-nal, uno de tantos, pasaba por la Alameda nuestro ilustre composi-tor, y ahí acudió a su mente la her-mosa y gallarda melodía que pul-sándola en el arpa, le dio forma y resultó nuestro Segundo Himno. En una de las menciona-das reunniones fueron ejecuta-das las dos marchas ante un juar-do de amigos y parientes. Lolita Mora, al piano, eje-cutó las marchas. La del maestro Villalpan-do fue una melodía acariciadora, dulce; en tanto que la del maes-tro Codina, resultó marcial y ga-llarda. Por consiguiente, el im-

provisado Jurado dio el triunfo a quién lo merecía, inclusive, don Fernando Villalpando reconoció su derrota y felicitó efusivamen-te a su apreciable adversario. Estos acontecimientos ocurrieron como mencionaba antes, en el invierno de 1892 y en 1893 en plena primavera. La Banda del Estado, que dirigía Villalpando, reforzada por la Banda de Niños del Hospicio y una banda de guerra, ejecutaron la Marcha por primera vez en pú-blico en su cuna. Al terminar la ejecución, un aplauso unánime y atronador bro-tó de los oyentes y por todos los ámbitos se escuchaban los gritos de los barreteros y el pueblo en-tusiasmado pedía que se repitiera, pues aquella melodía tan marcial concebida por Genaro Codina y pulsada en el arpa, había conquis-tado el corazón de los zacatecanos y que desde entonces tuvieron el Himno de su Patria chica. Muchas felicitaciones re-cibió nuestro ilustre compositor y también la visita de un nor-teamericano que pretendió com-prar la propiedad artística de la composición, ofreciendo sumas considerables. Cando se enteró que ha-bía nacido de una modesta arpa, más interés tomó y no sólo quería la Marcha, sino hasta el arpa; pero nuestro digno mexicano, ni lo uno ni lo otro vendió, lo cual es un ga-lardón para los zacatecanos. Así fue, mis distinguidos lectores, como tuvimos en Méxi-co nuestro segundo Himno.

Tomado de la Revista “El músico. Nuevo León” XXVII Aniversario. FTNL-CTM. Marzo de 1975Escrito por B. Solana

Monumento a Genaro Codina

¡No te pierdas este banquete músical!

¿Sabías qué?Para la población rural y la urbana popular el corrido era la for-ma en que se transmitían las noticias? ¡Los cantantes conta-ban los hechos y las hazañas de una amplia variedad de perso-najes, repartiendo en hojas sueltas la letra de estos corridos! El corrido tuvo su época de más importancia entre 1910, justo cuando inicia la Revolución Mexicana, y 1929, cuando estalla la guerra cristera, pero existe tal y como lo co-nocemos desde finales del siglo XIX. Cuentan que las tropas de Pancho Villa se lanzaban a la batalla entonando El Torito o La Cucaracha, las cuales hacen alusión al traidor Victoriano Huerta. En los últimos años, el corrido se ha visto en el centro del debate con la aparición de los llamados “narco corridos”, sin embargo, más allá de la controversia, el corrido es una ex-presión culturalmente rica y que durante largos años ha sido parte de la cultura popular mexicana. Su siempre amigable, atenta, cariñosa y hermosa se-ñorita Paax les recomienda que investiguen por su cuenta un poco más acerca de este popular género musical. Todos cono-cemos La Adelita y La Valentina, pero existen muchos corridos más de la época revolucionaria. Para cualquier duda, aclaración, queja, felicitación o propuesta por favor manden sus correos a: [email protected]. Sólo una recomendación:

¡No escuchen música de banda, Zaz!

Mándanos tus cuentos, dibujos, pinturas, recetas de cocina, fotos, chistes y fechas de felicitaciones a la dirección electrónica: [email protected], o bien a la dirección de correo postal: PEIDA-UAZ, Av. Zacatecas # 30, esquina con Av. Hidalgo, Tacoaleche, Guadalupe, Zacatecas. C.P. 98630.

Chinchilagua, la radio que suena y sueña.Programa dedicado a los niños de Zacate-cas y el mundo. Escuchala todos los sába-dos y domingos a las 10:00 am en Radio Zacatecas 97.9 FM.

¡Chamacos al aire! Todos los sábados de 10 am a 11 am por Radio Zacatecas 97.0 FM.

Diviertete a ciencia cierta los domingos de 11:00am a 11:30 am en el 97.0 FM

Si te contará de... domingos de 11:30 am a 12:00 am

Jueves 06 de diciembre.Suite el cascanueces de Tchaikovsky por alumnos del taller de teclado de la EPA. Auditorio de la Unidad Acá-demica de Música (UAA) 6:30 pm

Viernes 07 de diciembre.Recital navideño de fin de curso a cargo de los conjuntos musicales de la EPA. Auditorio de la Unidad Acádemica de Música (UAA) 6:00 pm

Martes 11 de diciembre.-Obra de teatro La leyenda de la Plazuela de Zamora y El lobito y su conciencia a cargo de los alumnos del taller de teatro de la EPA. Antigua primaria de la comunidad de La Luz, Gpe., Zacatecas-Exposición de títeres y mascaras por alumnos del taller de teatro de la EPA. Comunidad de La Luz, Gpe., Zac.

Domingo 25, 12:00 pmLa Revolución deJuan EscopetaDir. Jorge EstradaGénero: Animación

Radio Agenda de la EPADiciembre

La Escuela Popular de Arte “La Luz” (EPA) surge de una iniciativa de profesores uni-versitarios a través del PEIDA (Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo) de la UAZ (Universidad Autó-noma de Zacatecas). En sus diferentes talle-res, la EPA atiende a 400 alumnos de zonas rurales de 8 comundiades de Guadalupe: San Jerónimo, La Luz, Casa Blanca, Los Ranche-ros, Cieneguitas, Zóquite, Tacoaleche y El Bordo. El pasado miércoles 17 de octubre la EPA inció el Movimiento por un pequeño arte sano, que tiene como finalidad buscar

el “acompañamiento” de cada uno de los niños inscritos en la escue-la y lograr que estos niños sigan estudiando y descubriendo su ta-lento, lo que sin duda les generará mejores condiciones de vida. En los 4 años que tiene el proyecto, la UAZ ha sido su único respaldo constante. Luego de que hace un año no se logró renovar el convenio con el municipio de Guadalupe, los integrantes de la EPA hemos buscado la manera de mantener vivo el proyecto, por ello iniciamos este moviemiento. Lo invitamos a que se sume y nos apoye con un donativo de mil pe-

sos (o menor, según sus posibili-dades), que serán utilizados para que los niños continúen sus estu-dios. Como agradecimiento, los alumnos de la EPA le otorgarán un trabajo que ellos mismos han elaborado. Si Usted gusta ser par-te de este proyecto, lo invitamos a que se ponga en contacto con no-sostros a través del correo: [email protected] o siguién-donos en EPA la [email protected], donde podrá conocer más del trabajo de nuestros alumnos. PD. (Se otorgan recibos deduci-bles de impuestos).