55
H. Rahim Sara Álvarez Ferrer 59372

memoriahr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Sara Álvarez Ferrer

Citation preview

Page 1: memoriahr

H. Rahim Sara  Álvarez  Ferrer  

59372  

Page 2: memoriahr

Comenzando  con  la  idea  

Page 3: memoriahr

Sobre  la  iden8dad    1.  Ac8vidad  y  sector.  •  Taller  técnico  de  tablas,  locales  en  los  que  se  vendan  únicamente  sus  tablas,  y  en  los  cuáles  el  público  pueda  entrar  

a  pasar  un  rato,  informarse  del  estado  de  las  olas  y  comentar  algunos  movimientos  del  día.    •  Se  arreglarán  tablas  por  un  precio  mínimo  y  los  dueños  podrán  ver,  ayudar  y  aprender  a  hacerlo.    •  También  se  venderán  tablas  que  serán  rela8vamente  caras  debido  a  la  cualidad  arLs8ca  de  éstas,  ya  que  se  crearán  

manualmente.  

2.  Ubicación:  dónde  está.  •  La  principal  sucursal  se  encontraría  en  Gijón.  De  ahí  en  adelante  y  tras  darse  a  conocer  en  los  diferentes  fes8vales  

de  surf,  se  recrearía  en  las  principales  ciudades  surferas  españolas.    •  En  estos  fes8vales  la  gente  va  a  conocer  las  novedades  y  el  mejor  método  para  captar  clientes  en  este  “mundillo”  

es  el  boca  a  boca.  

3.  En  qué  se  diferencia  de  la  competencia.  •  La  principal  diferencia  sería  el  trato  cercano  que  da  a  los  clientes  para  comprobar  cómo  funciona  un  taller,  el  trato  

cercano  al  sen8rse  parte  del  proceso  y  iden8ficación  que  esto  produciría  con  el  cliente  al  ver  otra  sucursal  similar  donde  quiera  que  esté.    

•  Las  tablas  se  crearán  en  vivo,  es  decir,  puedes  pasarte  a  ver  como  funciona.    •  También  habrá  sofás  y  máquinas  expendedoras  para  que  al  pasar  el  rato  puedan  hablar  y  aprender  de  los  

trabajadores.    

4.  Quiénes  son  sus  fundadores.  •  Me  gustaría  poner  a  H.  Rahim  de  fundador  y  técnico  principal,  de  él  aprenderían  los  demás,  ya  que  es  reconocido  y  

su  taller  consiste  en  una  nave  sin  publicidad  y  métodos  completamente  manuales  a  pesar  de  su  fama  mundial.  

5.  Qué  dimensión  8ene  (empleados,  facturación,  datos  que  ayuden  a  dimensionarla).  •  Empleados  serían  unos  cuatro  o  cinco  por  sucursal  que  estén  al  menos  dos  siempre  de  cara  al  público  para  

proporcionarles  la  información  que  necesiten.    

Page 4: memoriahr

6.  Compe8dores  directos.  •  Compe8dores  directos  serían  otras  marcas  que  crean  tablas  como  Slash  y  Lost,  aunque  son  más  

producciones  en  cadena.  

7.  Compe8dores  indirectos.  •  El  resto  de  8endas  de  deportes  como  TodoSport  en  las  que  venden  tablas  y  demás  elementos  para  

estos  deportes.    

8.  Ventajas  compe88vas.  •  No  hay  actualmente  ningún  centro  donde  los  surfistas  puedan  estar  y  pasar  el  rato,  aprender…  •  Los  trabajadores  también  son  conocedores  de  todo  lo  que  rodea  a  esta  empresa  por  lo  que  8enen  

en  común  esto  con  lo  clientes.    

9.  Desventajas  compe88vas.  •  Este  mercado  es  muy  “marquista”,  se  habitúan  a  una  marca  porque  las  usa  un  surfista  reconocido.  

No  quiero  que  mi  empresa  se  base  en  esto  para  que  prime  el  concepto  de  calidad  en  lugar  de  el  de  moda.  

10.  Obje8vos  a  medio  y  largo  plazo.  ¿cómo/qué  quiero  ser  de  mayor?  •  El  obje8vo  principal  sería  darse  a  conocer  mediante  el  boca  a  boca,  que  “se  sepa”  que  H.  Rahim  a  

abierto  un  local  y  puedes  aprender  de  él  o  de  sus  aprendices,  así  como  un  si8o  dónde  pasar  el  rato  y  hablar  con  gente  que  te  pueda  recomendar  playas,  horarios…    

11.  Otras  caracterís8cas  que  parezcan  relevantes.  •  Se  creará  una  marca  propia  de  la  que  se  irán  lanzando  diferentes  productos  como  parafina  (se  echa  

a  las  tablas  creando  fricción  para  poder  usarlas)  o  rascadores.    

Page 5: memoriahr

Sobre  la  planificación  de  la  comunicación  

 1.  Obje8vos  generales  de  comunicación  (suelen  tener  que  ver  con  la  misión).  •  Darse  a  conocer  desde  dentro,  en  vez  de  “rociar”  a  la  gente  con  publicidad  sobre  esto,  que  desde  dentro  se  vaya  

viendo.  

2.  Obje8vos  secundarios  (con  respecto  a  acciones  concretas  o  campañas).  •  Crear  una  zona  para  que  gente  con  un  mismo  hobby  puedan  compar8r  y  aprender  unos  de  otros.    

3.  Mapa  de  públicos  básico.  •  Gente  que  ya  le  guste  surfear  o  que  quieran  aprender.    

4.  Tono,  es8lo  de  comunicación.  •  Principalmente  el  boca  a  boca,  que  sean  las  personas  las  que  lo  transmitan.    •  Para  empezar  se  vería  a  H.  Rahim  creando  tablas  en  los  fes8vales  de  surf  y  se  repar8rían  pulseras  con  el  logo  y  la  

situación  de  la  nueva  empresa.    

5.  Mensajes  generales:  redacta  qué  mensajes  son  los  que  quieres  emplear.  No  se  trata  aquí  de  redactar  el  copy  final,  sino  la  idea.    

•  Quiero  un  trato  cercano.    •  Un  ambiente  de  aprendizaje.    •  Tablas  técnicas  donde  prime  la  calidad.  Sensación  de  estar  avanzando  al  adquirir  una  tabla  de  éstas.  

6.  Acciones  de  comunicación.  Describe  qué  8po  de  herramientas  de  comunicación  con  tus  públicos  vas  a  emplear  para  comunicar  tu  iden8dad  (publicidad,  marke8ng,  patrocinio…  describe  estas  acciones  y  sus  obje8vos)  y  cuáles  son  sus  obje8vos.  En  este  punto  no  nos  referimos  a  los  soportes,  sino  a  la  descripción  de  cada  acción  y  sus  obje8vos.  Debe  haber  una  dimensión  temporal  en  la  explicación  de  estas  acciones.  

•  Crear  tablas  delante  de  todos  en  los  fes8vales.    

7.  Soportes  óp8mos  para  cada  acción  (ya  veremos  después,  cuáles  son  los  que  debemos  acabar  haciendo).  •  Tienen  que  verse  en  los  lugares  donde  se  concentre  el  público  obje8vo.    •  Allá  dónde  hay  acción,  está  la  empresa.  

Page 6: memoriahr

El  alma  de  la  empresa  

Page 7: memoriahr

QUÉ  

•  Taller  técnico  de  tablas,  locales  en  los  que  se    •  vendan  únicamente  sus  tablas,  y  en  los  cuáles  el  público  

pueda  entrar  a  pasar  un  rato,  informarse  del  estado  de  las  olas  y  comentar  algunos  movimientos  del  día.    

•  También  se  impar8rán  clases  de  diversos  deportes  de  costa  como  surf,  pesca  submarina...    

•  Se  arreglarán  tablas  por  un  precio  mínimo  y  los  dueños  podrán  ver,  ayudar  y  aprender  a  hacerlo.    

•  También  se  venderán  tablas  que  serán  rela8vamente  caras  debido  a  la  cualidad  arLs8ca  de  éstas,  ya  que  se  crearán  manualmente.  

Page 8: memoriahr

PORQUÉ    La  principal  diferencia  con  la  competencia  sería  el  trato  cercano  que  da  a  los  clientes  para  comprobar  cómo  funciona  un  taller,  el  trato  cercano  al  sen8rse  parte  del  proceso  y  iden8ficación  que  esto  produciría  con  el  cliente  al  ver  otra  sucursal  similar  donde  quiera  que  esté.    

 Las  tablas  se  crearán  en  vivo,  es  decir,  puedes  pasarte  a  ver  como  funciona.    

 También  habrá  sofás  y  máquinas  expendedoras  para  que  al  pasar  el  rato  puedan  hablar  y  aprender  de  los  trabajadores.  

Page 9: memoriahr

H.  RAHIM  

 El  fundador  de  esta  franquicia  será  H.Rahim,  quien  le  da  su  nombre.    

 Técnico  principal,  de  él  aprenderían  los  demás,  ya  que  es  reconocido  y  su  taller  consiste  en  una  nave  sin  publicidad  y  métodos  completamente  manuales  a  pesar  de  su  fama  mundial  (lo  que  actualmente  es  un  problema).  

Page 10: memoriahr

Local  para  deportes  de  Costa  

Page 11: memoriahr

Mecánico  principal:  H.  Rahim  

Page 12: memoriahr

Principales  marcas  compe2doras  

•  Lost  •  Slash  •  QuickSilver  

Page 13: memoriahr
Page 14: memoriahr

Otras  marcas  compe2doras  

Page 15: memoriahr

•  Los  colores  más  u8lizados  son  rojo  .  Negro  y  blanco.  En  mi  empresa  quiero  u8lizar  colores  más  vivos,  transgresores.  

Page 16: memoriahr

FASE 2

Page 17: memoriahr

Objetivos generales de comunicación

•  Darse   a   conocer   desde   dentro,   en   vez   de  “rociar”  a   la  gente  con  publicidad  sobre  esto,  que  desde  dentro  se  vaya  viendo.  

•  Mostrar  calidad,  cercanía  

y  compromiso.    

Page 18: memoriahr

Objetivos secundarios

•  Crear  una  zona  para  que  gente  con  un  mismo  hobby  puedan  compar8r  y  aprender  unos  de  otros.  

Page 19: memoriahr

Mapa de públicos básicos

•  Público  externo:  – Gente  que  ya  le  guste  surfear  o  que  quieran  aprender.  –  Prac8cantes  de  pesca  submarina,  windsurf,  piragüismo…    

–  Proovedores  –  Relación  con  Chris*an  Surfers  

•  Público  interno:    – H.  Rahim  

–  Empleados  

Page 20: memoriahr

Tono estilo de comunicación

•  Principalmente  el  boca  a  boca,  que  sean  las  personas  las  que  lo  transmitan.    

•  Para  empezar  se  vería  a  H.  Rahim  creando  tablas  en  los  fes8vales  de  surf  y  se  repar8rían  pulseras  con  el  logo  y  la  situación  de  la  nueva  empresa.    

Page 21: memoriahr

Mensajes generales

•  Te  acerca  los  deportes  de  costa  a  8.    •  Quiero  un  trato  cercano.    •  Un  ambiente  de  aprendizaje.    

•  Tablas  técnicas  donde  prime  la  calidad.  Sensación  de  estar  avanzando  al  adquirir  una  tabla  de  éstas.  

Page 22: memoriahr

Acciones de comunicación

•  Crear  tablas  delante  de  todos  en  los  fes8vales.    •  Ofrecer  reportajes  de  fotos.    •  Regalar  pega8nas  corpora8vas  en  los  fes8vales  depor8vos.  

Page 23: memoriahr

Soportes óptimos para cada acción

•  Tienen  que  verse  en  los  lugares  donde  se  concentre  el  público  obje8vo.    

•  Allá  dónde  hay  acción,  está  la  empresa.  •  El  “boca  a  boca”.    •  Lanchas  para  introducir  a  los  surfistas  a  por  las  olas  o  a  los  

submarinistas  y  buceadores  a  su  zona.  •  Vestuarios  para  abonados:  para  la  tabla,  la  piragua,  el  material  de  

pesca...    •  Gama  de  productos:  tablas,  piraguas,  inventos,  grip  colores  

corpora8vos  •  Cámaras  acuá8cas  para  reportajes  de  fotos.  •  En  los  chiringuitos,  vasos  con  un  forro  que  parezca  que  dentro  hay  

vida  submarina.      •  Grips,  inventos  y  trajes  corpora8vos  únicamente  para  los  que  

superen  un  cierto  nivel,  de  esta  forma  se  creará  una  imagen  eli8sta.    

Page 24: memoriahr
Page 25: memoriahr

El  vaso  tendrá  un  fondo  submarino  u  oleaje  y  el  forro  un  submarinista  o  un  surfista  y  el  logo  de  la  empresa.    

Page 26: memoriahr

Grips,  inventos  y  trajes  corpora8vos  únicamente  para  los  que  superen  un  cierto  nivel,  de  esta  forma  se  creará  

una  imagen  eli8sta.    

Page 27: memoriahr

Creando  el  logo  

Page 28: memoriahr

Primeros  pasos  

Page 29: memoriahr
Page 30: memoriahr
Page 31: memoriahr
Page 32: memoriahr

Creando  el  logo  

Page 33: memoriahr
Page 34: memoriahr

Mejorando  el  logo  

Page 35: memoriahr
Page 36: memoriahr

DISEÑO  FINAL  

Page 37: memoriahr
Page 38: memoriahr
Page 39: memoriahr
Page 40: memoriahr
Page 41: memoriahr
Page 42: memoriahr
Page 43: memoriahr
Page 44: memoriahr
Page 45: memoriahr
Page 46: memoriahr
Page 47: memoriahr
Page 48: memoriahr
Page 49: memoriahr
Page 50: memoriahr
Page 51: memoriahr
Page 52: memoriahr
Page 53: memoriahr
Page 54: memoriahr
Page 55: memoriahr