metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aplicada a la comunicacion

Citation preview

Objeto de estudioLa investigacin se aplica a 30 estudiantes, dividido en 15 alumnos en cada una de las dos distintas facultades: Facultad de Economa y Facultad de Artes Visuales. Su alcance se delimita a estas instituciones dentro la Universidad Autnoma de Nuevo Len.Siguiendo el procedimiento de comprobacin de diferencias entre medias se establecen dos hiptesis: Hiptesis nulaLos estudiantes de la Facultad de Economa no son ni ms ni menos responsables que los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.Hiptesis de investigacinLos estudiantes de la Facultad de Economa difieren de los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales con respecto al grado de responsabilidad.

La investigacin aplica encuestas de carcter descriptivo y cualitativo, de opcin mltiple y con un criterio de evaluacin numrico del 1 al 15, que determina el grado de responsabilidad (considerando el 15 como el alumno ms responsable).La encuesta contiene 5 oraciones y preguntas con tres reactivos que contienen 3, 2 o 1 punto(s) cada una.

Tabla del Criterio de Evaluacin del Grado de Responsabilidad.Puntajes: 1 al 15 (siendo 15 el puntaje que indica mayor responsabilidad)PreguntasPuntos de APuntos de BPuntos de C

1321

2312

3213

4321

5213

Datos de identificacinGrfica 1. Sexo

Total: Femenino 13Masculino 17

Grfica 2. Semestre cursado

Total: 1ro-3ro: 144to-60: 157mo+: 1Datos crudos:14, 10, 8, 12, 13, 10, 14, 14, 11, 13, 15, 12, 11, 9, 1214, 6, 13, 10, 8, 9, 8, 12, 13, 11, 12, 11, 12, 11, 10

Para aceptar o rechazar cualquiera de las hiptesis, y para su mejor manejo, es necesario acomodar los puntajes en una tabla de frecuencias de cada muestra. Con los datos se obtienen la media, desviacin estndar y error estndar de ambas muestras.

Muestra 1. Estudiantes de la Facultad de EconomaTabla de Frecuenciasx1ffafxx2fx2

1511515225225

1431442196588

1321126169338

123936144432

112622121242

102420100200

91298181

81186464

7000490

6000360

5000250

4000160

300090

200040

100010

N=15fx=178fx2=2170

Muestra 2. Estudiantes de la Facultad de Artes VisualesTabla de Frecuenciasx2ffafxx2fx2

1501502250

1411514196196

1321426169338

1231236144432

113933121363

102620100200

91498181

8231664128

7010490

61163636

5000250

4000160

300090

200040

100010

N=15fx=160fx2=1774

1

Media de cada muestra

1 = 1 = 1 = 11.872 = 1 = 1 = 10.67

Desviacin estndar de cada media

S1= (fx2/N) - 2S1= (2170/15) (11.87)2S1= (144.67) 140.90S1= 3.77S1= 1.94S2= (fx2/N) - 2S2= (1774/15) (10.67)2S2= (118.27) 113.85S2= 4.42S2= 2.10

Error estndar de cada media

= S1 / N1-1= 1.94/ 3.74= 0.52

= S2 / N2-1=2.10 / 3.74= 0.56

Error estndar de la diferencia

= (0.52)2 + (0.56)2= 0.27 + 0.31= 0.58= 0.76

Conversin de la diferencia de medias muestrales a unidades de error estndar de diferencia a unidades de error estndar de la diferenciat = 1 - 2 / t = 11.87 - 10.67 / 0.76t= 1.2 / 0.76t = 1.58

Grados de libertadgl = N1 + N2 2gl = 15 + 15 2gl = 28ResultadosRazn t obtenida = 1.58Razn t de la tabla = 2.048gl= 28P= 0,05

Interpretacin

Para poder rechazar la hipotesis nula al nivel de confianza de 0,05 con 28 grados de libertad, nuestra razn t calculada debe de ser 2.048 o ms. Como hemos calculado una razon de t de 1.58, debemos aceptar la hipotesis nula y rechazar la hipotesis de investigacin.Cualquier diferencia es resultado meramente del error de muestreo. Nuestros resultados NO respaldan el concepto de que los estudiantes de la Facultad de Economa y los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales difieren en el grado de responsabilidad.ConclusinLos prejuicios de la sociedad ya no pueden mantenerse slidos, es necesario que la sociedad tome uso de conciencia acerca de que no es en base a una facultad, sino en la poblacin lo que refleja la responsabilidad que se ejerce. Despus de haber utilizado la metodologa correcta, en base a un sistema objetivo. Estadsticamente, los estudiantes de la Facultad de Economa no son ni ms ni menos responsables que los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales, acorde al criterio de grado de responsabilidad. Con la investigacin, se analizaron previamente varios aspectos para poder cuantificar un valor como es la responsabilidad, y durante su proceso se capturo informacin respecto al tema. Ms all de lo acadmico, proporciono herramientas profesionales para futuras investigaciones en temticas morales.

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONESRecomendacin Metodolgica El tiempo establecido para la elaboracin de la investigacin debera ser superior ya que nuestra investigacin se desarroll en un periodo inter semestral de 3 semanas.Recomendacin Terica La ampliacin de conocimientos en el mbito de la investigacin para la agilizacin de la misma y evitar ms errores por parte del alumnado.

BIBLIOGRAFIA:Fundamentos de estadstica en la investigacin social. Universidad Autnoma de Nuevo Len, Mxico.

APENDICES O ANEXOSModelo de la encuesta. Facultad:EconomaArtes VisualesSemestre cursado:1ero-3ero4to-6to7mo+Sexo:FemeninoMasculino

1. Las primeras semanas del semestrea)Anoto el nombre y forma de evaluacin de los maestros.b)Llevo un lpiz y libreta y hago anotaciones de vez en cuando.c)No llevo material hasta que el maestro empiece con la teora del curso.2. En la facultad usualmente mis compaerosa)Me piden la tarea.b)Me pasan la tarea.c)Juntos cooperamos con las tareas.3. Durante el semestre tiendo aa)Relajarme mientras no haya tareas en la semana.b)Relajarme mientras no haya tarea para el da siguiente.c)Avanzar con las tareas que pueda.4. Con cuntos das de anticipacin realizas tus tareas?a)3 o ms das.b)1 o 2 da(s).c)Ninguno.5. Las ltimas semanas del semestre usualmentea)Estoy apurado y frustrado con las tareas.b)Tiendo a despreocuparme de los proyectos.c)Me dedico a cada proyecto con detalle y los entrego a tiempo