1
a10 EL COMERCIO lunes 15 de agosto del 2011 El frío recrudece en los exterio- res del supermercado Metro que R.B. debe custodiar entre las 11:30 p.m. y las 7:30 a.m. Son recién las 3 a.m. y la no- che de vigilia parece intermina- ble, pues no cuenta con una case- ta que lo proteja de la garúa lime- ña ni con una silla que le permita descansar las piernas. Así es el trabajo del capitán y especialista en investigación criminal, cuyo nombre se man- tendrá en reserva, quien utiliza sus días de descanso para ganar S/.72 adicionales a su sueldo co- mo policía. “Tengo que chambear en esto porque la plata no me al- canza. Tengo tres hijos”, explica el oficial que a sus 40 años recibe un sueldo mensual que no llega a los S/.2.000. ¿Qué hará cuando termine la noche? En vez de dormir, tendrá que correr a su comisaría para aguantar un turno de 8 a.m. a 8 a.m. Recién entonces podrá des- cansar unas horas en casa hasta volver al supermercado. Y luego, todo comienza otra vez. LA VIDA ES SUEñO “El personal está renegado con el 1x1. Muchos llegan tarde y no tienen ganas de atender al pú- blico. Solo quieren dormir”, co- menta amargamente el capitán. Y es que el sistema 1x1, que permite al policía brindar ‘servi- cios individualizados’ en su día de franco, ha generado un mer- cado con pagos de entre S/.50 y S/.80 por turno de 8 horas. Según Edson Berríos, adjunto de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, este ré- gimen laboral –que el gobierno ha empezado a desmontar des- de hoy [Ver: Tema del Día A2] afecta la calidad del servicio y la autoestima del personal. “Se supone que trabajan 4 de los 7 días de la semana, pero co- mo también laboran en sus días libres terminan descansando en la comisaría o en el patrullero. Hay que recordar que el policía no ha sido educado para termi- nar en la puerta de una pollería, un chifa o un casino”, refiere. Sumado a esto, Berríos afir- ma que, pese a los bonos otor- gados, por más de 10 años los sueldos de la policía han estado congelados. El 1x1 representa un ingreso adicional de entre 30% y 50% a su remuneración. “La edad promedio de los alumnos que ingresan a la escue- la de suboficiales es de 21 años. Toma 20 años en promedio lo- grar un ascenso de suboficial de tercera (S/.1.239) a brigadier (S/.1.748)”, remarca. Eso significa que un policía promedio llega a los 40 años con un sueldo menor a 2.000 soles. ESCUELAS A MEDIAS “En toda mi formación solo hi- cimos práctica de tiro con mu- niciones dos veces. Luego no volvimos a practicar”, recuerda la suboficial de tercera a la que llamaremos Sara (22), quien egresó en el 2007 de la Escuela Técnica Superior de San Bartolo. Pese a que la formación debe durar tres años, ella solo estuvo un año en la escuela y completó seis meses con cursos a distancia. Su educación incluyó desde cursos de matemática, gramá- tica, el estudio del Código Penal y el Código Procesal Penal hasta estudios en criminalística, balís- tica, prácticas deportivas y defen- sa personal, entre otras materias. No obstante, el ex ministro del Interior y especialista en se- guridad ciudadana Fernando Rospigliosi recordó que en los últimos años el número de agen- tes ha aumentado, pero con una formación muy deficiente. “Se han creado más escuelas de suboficiales en provincias, pero en locales ruinosos y en lu- gares donde no se encuentran buenos instructores”, remarcó. Entre el 2006 y lo que va del 2011 se han creado 11 escuelas de suboficiales en el interior del país. Actualmente se cuenta con un total de 26 para suboficiales y una de oficiales en Lima. Y pese a todas las deficien- cias, en este período egresaron 20.429 nuevos suboficiales y 1.088 oficiales. Carlos Romero, autor del libro “Inseguridad en el Perú. ¿Qué hacer?”, coincide en que se ha sacrificado la formación. “Las escuelas de suboficiales no cuentan con instructores ni equipos adecuados”, remarca. Romero recomienda que las actuales escuelas se reduzcan a 8 (las de Puente Piedra y San Bartolo, en Lima, y otras seis en ciudades estratégicas del país), lo que permitiría contar con cen- tros bien equipados y docentes adecuados. No obstante, las nuevas es- cuelas de suboficiales han lo- grado que el personal policial aumente de 88.207 agentes en el 2005 a 101.725 en el 2010. Actualmente se cuenta con unos 104 mil agentes, no obstan- te gran parte de este personal se pierde en tareas administrativas, control de tránsito, en penales y otras funciones. π Suboficiales llegan en promedio a los 40 años con sueldo menor a S/.2.000 El número de agentes ha pasado de 88 mil en el 2005 a 104 mil este año CARMEN GALLEGOS Sueldo básico del personal policial por grados Número de egresados de las escuelas de suboficiales Estudio de la Defensoría del Pueblo Agentes de seguridad vs. policías en Lima Número de egresados de las escuelas de oficiales Teniente general General Coronel Comandante Mayor Capitán Teniente Alférez S/.2.303,46 S/.2.138,87 S/.1.963,68 S/.1.599,46 S/.1.393,90 S/.1.405,55 S/.1.375,60 S/.1.322,57 S/.4.056,19 S/.4.056,19 S/.3.642,59 S/.1.080,87 S/.660,22 S/.326,72 -- -- S/.737 S/.737 S/.737 -- -- -- -- -- S/.716,13 S/.716,13 -- -- -- -- -- -- S/.7.812,78 S/.7.648,19 S/.6.343,27 S/.2.680,33 S/.2.054,12 S/.1.732,27 S/.1.375,60 S/.1.322,57 Suboficial superior Suboficial brigadier Suboficial técnico 1 o Suboficial técnico 2 o Suboficial técnico 3 o Suboficial 1 o Suboficial 2 o Suboficial 3 o S/.1.456,95 S/.1.421,53 S/.1.365,57 S/.1.324,98 S/.1.291,91 S/.1.254,35 S/.1.243,79 S/.1.238,63 S/.1.783,67 S/.1.748,25 S/.1.611,07 S/.1.324,98 S/.1.291,91 S/.1.254,35 S/.1.243,79 S/.1.238,63 S/.326,72 S/.326,72 S/.245,50 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- Oficiales (1 escuela en todo el país) (26 escuelas en el país) Suboficiales Vigilantes privados Policías Serenos 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Creación de escuelas de suboficiales en el país Período 2006-2011 (una escuela por zona) 5.000 1.216 6.713 222 239 191 178 258 144* 4.456 7.782 172 3.253 30.000 30.000 50.000 80.000 (empresas formales) (informales) *Proyección Total de egresados 23.682 26 escuelas (Período 2006-2011) C Total de escuelas creadas durante el 2006-2011: 11 Sueldo bruto Gasolina Chofer Mozo Total Tumbes Yungay Huánuco Madre de Dios Cerro de Pasco Moquegua Tacna Andahuaylas Ica Tarapoto Amazonas 2009 2008 2006 2010 2009 2008 2007 2006 2008 2008 2007 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 0 100 200 300 Promedio de policías que trabaja en cada comisaría: En promedio hay: suboficiales 35 33 oficiales por cada comisaría 2 *Estudio de 328 comisarías con 11.655 agentes 1.218 Número de comisarías en el Perú EL COMERCIO Fuente: Policía Nacional / Defensoría del Pueblo / Ministerio del Interior / “La policía que Lima necesita”, ONG Ciudad Nuestra PERFIL DE LOS HOMBRES Y MUJERES QUE NOS CUIDAN EN LAS CALLES EN PUNTOS La jornada laboral de 24 x 24 (un día de trabajo por otro de franco) fue creada con la unificación de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana en 1986. El sistema ha empeza- do a desmontarse desde hoy. Según Ciudad Nuestra (2008), el 17% de policías (unos 15 mil agentes) cumple labores administrativas. El ascenso de un oficial de- mora más que el de un sub- oficial. Según el Instituto de Defensa Legal, el paso de al- férez (S/.1.322) a comandan- te (S/.2.680) demora 22 años. La época del terrorismo dejó 682 policías muertos, 754 he- ridos y 101 discapacitados. LUIS CHOY / ARCHIVO DOBLE TURNO. A inicios de los años noventa se autorizó a los poli- cías a trabajar para terceros en sus días de franco o de vacaciones. PARA TENER EN CUENTA Supervisión 2010 La Defensoría del Pueblo supervisó 328 comisarías (30%) de las más de 1.218 que tenía el país en el 2010. Poca conexión El estudio arrojó que solo 112 comisarías de Lima, 20 del Callao y 2 de Cajamarca es- taban interconectadas con el Sistema Integral de Denun- cias Policiales (Sidpol). Máquinas de escribir En 100 comisarías aún se usaban máquinas de escribir. Papel bond En 200 comisarías el abaste- cimiento de papel bond era insuficiente. En 147 de ellas, el mismo personal asumía el costo con su sueldo. Comisarías del país en rojo Tenemos un policía mal formado, sin armas y que no brinda seguridad ÓSCAR VALDéS MINISTRO DEL INTERIOR LA FRASE COMENTARIO DEL EDITOR En los últimos días, las pala- bras más mentadas por todos han sido seguridad ciudada- na. No se ha hablado de otra cosa que no sea la urgencia de acabar con esta violencia. Fue el brutal ataque contra Ariana, la menor hija del congresista Renzo Reggiardo, lo que nos ha despertado. Hay que frenar la inseguridad ciudadana, braman las tribu- nas, y las autoridades reac- cionan con lo mejor de sus discursos. Tanto el presidente como el ministro del Interior, congresistas, alcaldes y ex- pertos plantearon soluciones y alternativas. Todas valederas y respetables, por cierto. Pero, como bien señala Car- men Gallegos en su informe, hay problemas de fondo, como la preparación de nuestros po- licías, que, lamentablemente, no han sido abordados. Y si bien el tema de los sueldos es importante, la policía tam- bién debe poner de su parte para volver a ganarse el respe- to de todos. Que sus miembros cuiden chifas o fiestas particu- lares, que gran parte luzca un físico descuidado o que el mal- trato siga reinando en muchas comisarías no ayudan en nada a mejorar la relación con aque- llos a quienes dice proteger. Lo mismo pasa con algunos jueces timoratos o ineficientes, que parecen no entender que con sus malos fallos abren las puertas a delincuentes impla- cables que nos están cercando en nuestras propias casas. Co- rregir esto es lo imprescindible. ROLANDO CHUMPITAZI Editor de Metropolitana Nuestra seguridad ya no espera Metropolitana CONTáCTENOS [email protected] Tributos en Miraflores Los vecinos del distrito de Miraflores tienen hasta el 31 de agosto para cancelar el impuesto predial y los arbitrios. Informes en el 617-7555. Seguridad en Jesús María Para comunicarse con la comisaría, los vecinos de Jesús María pueden llamar al 332- 4413; y con el serenazgo, al 471-7451. Tenemos policías cansados, con bajo sueldo y escasa preparación

metropolitana - El Comercioe.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/8/1/381793.pdf · El 1x1 representa un ingreso adicional de entre 30% y 50% a su remuneración. “La edad promedio de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

a10 EL COMERCIO lunes 15 de agosto del 2011

El frío recrudece en los exterio-res del supermercado Metro que R.B. debe custodiar entre las 11:30 p.m. y las 7:30 a.m.

Son recién las 3 a.m. y la no-che de vigilia parece intermina-ble, pues no cuenta con una case-ta que lo proteja de la garúa lime-ña ni con una silla que le permita descansar las piernas.

Así es el trabajo del capitán y especialista en investigación criminal, cuyo nombre se man-tendrá en reserva, quien utiliza sus días de descanso para ganar S/.72 adicionales a su sueldo co-mo policía. “Tengo que chambear en esto porque la plata no me al-canza. Tengo tres hijos”, explica el oficial que a sus 40 años recibe un sueldo mensual que no llega a los S/.2.000.

¿Qué hará cuando termine la noche? En vez de dormir, tendrá que correr a su comisaría para aguantar un turno de 8 a.m. a 8 a.m. Recién entonces podrá des-cansar unas horas en casa hasta volver al supermercado. Y luego, todo comienza otra vez.

la vida es sueño“El personal está renegado con el 1x1. Muchos llegan tarde y no tienen ganas de atender al pú-blico. Solo quieren dormir”, co-menta amargamente el capitán.

Y es que el sistema 1x1, que permite al policía brindar ‘servi-cios individualizados’ en su día de franco, ha generado un mer-cado con pagos de entre S/.50 y S/.80 por turno de 8 horas.

Según Edson Berríos, adjunto de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, este ré-gimen laboral –que el gobierno

ha empezado a desmontar des-de hoy [Ver: Tema del Día A2] afecta la calidad del servicio y la autoestima del personal.

“Se supone que trabajan 4 de los 7 días de la semana, pero co-mo también laboran en sus días libres terminan descansando en la comisaría o en el patrullero. Hay que recordar que el policía no ha sido educado para termi-nar en la puerta de una pollería, un chifa o un casino”, refiere.

Sumado a esto, Berríos afir-ma que, pese a los bonos otor-gados, por más de 10 años los sueldos de la policía han estado congelados.

El 1x1 representa un ingreso adicional de entre 30% y 50% a su remuneración.

“La edad promedio de los alumnos que ingresan a la escue-la de suboficiales es de 21 años. Toma 20 años en promedio lo-grar un ascenso de suboficial de tercera (S/.1.239) a brigadier (S/.1.748)”, remarca.

Eso significa que un policía promedio llega a los 40 años con un sueldo menor a 2.000 soles.

escuelas a medias “En toda mi formación solo hi-cimos práctica de tiro con mu-niciones dos veces. Luego no volvimos a practicar”, recuerda la suboficial de tercera a la que llamaremos Sara (22), quien egresó en el 2007 de la Escuela Técnica Superior de San Bartolo.

Pese a que la formación debe durar tres años, ella solo estuvo un año en la escuela y completó

seis meses con cursos a distancia.Su educación incluyó desde

cursos de matemática, gramá-tica, el estudio del Código Penal y el Código Procesal Penal hasta estudios en criminalística, balís-tica, prácticas deportivas y defen-sa personal, entre otras materias.

No obstante, el ex ministro del Interior y especialista en se-guridad ciudadana Fernando Rospigliosi recordó que en los últimos años el número de agen-tes ha aumentado, pero con una formación muy deficiente.

“Se han creado más escuelas de suboficiales en provincias, pero en locales ruinosos y en lu-gares donde no se encuentran buenos instructores”, remarcó.

Entre el 2006 y lo que va del 2011 se han creado 11 escuelas de suboficiales en el interior del país. Actualmente se cuenta con un total de 26 para suboficiales y una de oficiales en Lima.

Y pese a todas las deficien-cias, en este período egresaron

20.429 nuevos suboficiales y 1.088 oficiales.

Carlos Romero, autor del libro “Inseguridad en el Perú. ¿Qué hacer?”, coincide en que se ha sacrificado la formación.

“Las escuelas de suboficiales no cuentan con instructores ni equipos adecuados”, remarca.

Romero recomienda que las actuales escuelas se reduzcan a 8 (las de Puente Piedra y San Bartolo, en Lima, y otras seis en ciudades estratégicas del país), lo que permitiría contar con cen-tros bien equipados y docentes adecuados.

No obstante, las nuevas es-cuelas de suboficiales han lo-grado que el personal policial aumente de 88.207 agentes en el 2005 a 101.725 en el 2010.

Actualmente se cuenta con unos 104 mil agentes, no obstan-te gran parte de este personal se pierde en tareas administrativas, control de tránsito, en penales y otras funciones. π

Suboficiales llegan en promedio a los 40 años con sueldo menor a S/.2.000

El número de agentes ha pasado de 88 mil en el 2005 a 104 mil este año

carmen gallegos

Sueldo básico del personal policial por grados

Número de egresados de las escuelas de suboficiales

Estudio de la Defensoría del Pueblo

Agentes de seguridad vs. policías en Lima

Número de egresados de las escuelas de oficiales

Teniente general

General

Coronel

Comandante

Mayor

Capitán

Teniente

Alférez

S/.2.303,46

S/.2.138,87

S/.1.963,68

S/.1.599,46

S/.1.393,90

S/.1.405,55

S/.1.375,60

S/.1.322,57

S/.4.056,19

S/.4.056,19

S/.3.642,59

S/.1.080,87

S/.660,22

S/.326,72

--

--

S/.737

S/.737

S/.737

--

--

--

--

--

S/.716,13

S/.716,13

--

--

--

--

--

--

S/.7.812,78

S/.7.648,19

S/.6.343,27

S/.2.680,33

S/.2.054,12

S/.1.732,27

S/.1.375,60

S/.1.322,57

Suboficial superior

Suboficial brigadier

Suboficial técnico 1o

Suboficial técnico 2o

Suboficial técnico 3o

Suboficial 1o

Suboficial 2o

Suboficial 3o

S/.1.456,95

S/.1.421,53

S/.1.365,57

S/.1.324,98

S/.1.291,91

S/.1.254,35

S/.1.243,79

S/.1.238,63

S/.1.783,67

S/.1.748,25

S/.1.611,07

S/.1.324,98

S/.1.291,91

S/.1.254,35

S/.1.243,79

S/.1.238,63

S/.326,72

S/.326,72

S/.245,50

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

Oficiales (1 escuela en todo el país)

(26 escuelas en el país)Suboficiales

Vigilantes privados

Policías

Serenos

2006 2007 2008 2009 2010 20112006 2007 2008 2009 2010 2011

Creación de escuelas de suboficiales en el paísPeríodo 2006-2011 (una escuela por zona)

5.000

1.216

6.713

222 239191 178

258

144*

4.456

7.782

172

3.253

30.000

30.000 50.000

80.000

(empresas formales) (informales)

*Proyección

Total de egresados23.682

26 escuelas(Período 2006-2011)

C

Total de escuelas creadas durante el 2006-2011: 11

Sueldo bruto Gasolina Chofer Mozo Total Tumbes

Yungay

Huánuco

Madrede Dios

Cerro de Pasco

MoqueguaTacna

Andahuaylas

Ica

Tarapoto

Amazonas2009 2008

2006

2010

20092008

2007

2006

2008

2008

2007

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0

100

200

300

Promedio de policías que trabaja en cada

comisaría:

En promedio hay: suboficiales

3533

oficiales por cada comisaría2

*Estudio de 328 comisarías con 11.655 agentes

1.218

Número de comisaríasen el Perú

EL COMERCIOFuente: Policía Nacional / Defensoría del Pueblo / Ministerio del Interior / “La policía que Lima necesita”, ONG Ciudad Nuestra

perfil de los hombres y mujeres que nos cuidan en las calles

en puntos

la jornada laboral de 24 x 24 (un día de trabajo por otro de franco) fue creada con la unificación de la Guardia civil, la policía de investigaciones y la Guardia republicana en 1986. el sistema ha empeza-do a desmontarse desde hoy.

según ciudad nuestra (2008), el 17% de policías (unos 15 mil agentes) cumple labores administrativas.

el ascenso de un oficial de-mora más que el de un sub-oficial. según el instituto de defensa legal, el paso de al-férez (s/.1.322) a comandan-te (s/.2.680) demora 22 años.

la época del terrorismo dejó 682 policías muertos, 754 he-ridos y 101 discapacitados.

lUIs cHoY / arcHIvo

doble turno. a inicios de los años noventa se autorizó a los poli-cías a trabajar para terceros en sus días de franco o de vacaciones.

para tener en cuenta

supervisión 2010la defensoría del pueblo supervisó 328 comisarías (30%) de las más de 1.218 que tenía el país en el 2010.

poca conexiónel estudio arrojó que solo 112 comisarías de lima, 20 del callao y 2 de cajamarca es-taban interconectadas con el sistema integral de denun-cias policiales (sidpol).

Máquinas de escribiren 100 comisarías aún se usaban máquinas de escribir.

papel bonden 200 comisarías el abaste-cimiento de papel bond era insuficiente. en 147 de ellas, el mismo personal asumía el costo con su sueldo.

comisarías del país en rojo

Tenemos un policía mal formado, sin armas y que no brinda seguridad Óscar Valdés

ministro del interior

la frase

coMentario del editor

en los últimos días, las pala-bras más mentadas por todos han sido seguridad ciudada-na. no se ha hablado de otra cosa que no sea la urgencia de acabar con esta violencia. fue el brutal ataque contra ariana, la menor hija del congresista renzo reggiardo, lo que nos ha despertado.hay que frenar la inseguridad ciudadana, braman las tribu-nas, y las autoridades reac-cionan con lo mejor de sus discursos. tanto el presidente como el ministro del interior, congresistas, alcaldes y ex-pertos plantearon soluciones y alternativas. todas valederas y respetables, por cierto. pero, como bien señala car-men Gallegos en su informe, hay problemas de fondo, como

la preparación de nuestros po-licías, que, lamentablemente, no han sido abordados.y si bien el tema de los sueldos es importante, la policía tam-bién debe poner de su parte para volver a ganarse el respe-to de todos. que sus miembros cuiden chifas o fiestas particu-lares, que gran parte luzca un físico descuidado o que el mal-trato siga reinando en muchas comisarías no ayudan en nada a mejorar la relación con aque-llos a quienes dice proteger.lo mismo pasa con algunos jueces timoratos o ineficientes, que parecen no entender que con sus malos fallos abren las puertas a delincuentes impla-cables que nos están cercando en nuestras propias casas. co-rregir esto es lo imprescindible.

rolando chumpitazi

editor de metropolitana

nuestra seguridad ya no espera

metropolitanaconTácTenos [email protected]

tributos en Mirafloreslos vecinos del distrito de miraflores tienen hasta el 31 de agosto para cancelar el impuesto predial y los arbitrios. informes en el 617-7555.

seguridad en Jesús MaríaPara comunicarse con la comisaría, los vecinos de Jesús maría pueden llamar al 332-4413; y con el serenazgo, al 471-7451.

Tenemos policías cansados, con bajo sueldo y escasa preparación