17
Mide y evalúa con Descubre Presentadora: Niushka González Tutora: Dra. Fidelia Medina Maestra de Ludlam ES CSS del Departamento Bilingüe Miami-Dade County Public Schools Bilingual Education and World Languages

Mide y evalúa con Descubre - Bilingual Education and …mdcpsbilingual.net/pdf/PD/Spanish/Mide_y_eval_2016-12-16.pdfEvaluaciones de la Antología 1. Evaluaciones de ubicación K-5

Embed Size (px)

Citation preview

Mide y evalúa con DescubrePresentadora: Niushka González Tutora: Dra. Fidelia Medina

Maestra de Ludlam ES CSS del Departamento Bilingüe

Miami-Dade County Public SchoolsBilingual Education and World Languages

El programa “Descubre” cuenta con un sistema de evaluación

que permite a los maestros:

• examinar la instrucción diferenciada (específica y generalizada)

• explorar y medir el desarrollo del lenguaje oral y escrito

• ajustar la instrucción en función de las necesidades y habilidades de los estudiantes

• reflexionar sobre el desempeño del alumnado al inicio, durante y al final del curso

• valorar la información sobre la competencia del alumno en cada unidad

• incluir los cuatro ámbitos de la comunicación: escuchar, hablar, leer y escribir

• integrar ambas áreas de la comunicación: comprensión y producción

Sistema de evaluación

Evaluaciones de Descubre

1. De ubicación (Pre-test)

A. A escucharB. A conversarC. A leer y escribir

2. Por unidades (1-8)

A. A escucharB. A conversarC. A leer y escribir

3. Final (Post-test)

A. A escucharB. A conversarC. A leer y escribir

Determinan el nivel básico de la

competencia lingüística según

la puntuación de los dominios

separados e integrados

• Inicial

• Intermedio

• Avanzado

Una rúbrica para cada sección

guiará la evaluación integrada en

las dos áreas de la comunicación:comprensión y producción.

Tablas para interpretar los

resultados y planillas para

registrar las calificaciones

Páginas de los documentos en PDF para evaluar con Descubre. Para la Antología se usará la Edición anotada del grado.

Evaluaciones

para dominios

por separado

Récord de

la oralidad

por unidades

“A conversar”

Récord de la

oralidad para Evaluación de

ubicación y

Evaluación final

Planilla

individual con

dominios

integrados

Récord

individual del

estudiante

Récord

colectivo de

la clase

A 108

100

109

101

111

103

114

106

120

112

121

113

122

114

123

115

124

116

125

117

B 165

157

167

159

169

161

174

166

180

172

181

173

182

174

183

175

184

176

185

177

C 165

157

167

159

169

161

175

167

181

173

182

174

183

175

184

176

185

177

186

178

D 165

157

167

159

169

161

175

167

181

173

182

174

183

175

184

176

185

177

186

178

E 165

157

167

159

169

161

175

167

181

173

182

174

183

175

184

176

185

177

186

178

F 165

157

167

159

169

161

175

167

181

173

182

174

183

175

184

176

185

177

186

178

Leyenda:

El número rojo indica la página deldocumento que aparece en la primeracajita del borde superior izquierdo.

El número negro señala la páginaen la esquina inferior derecha,junto al nombre del documento.

Tabla de

puntuación

por ítem

Tabla para

interpretar los

resultados con dominios separados

e integrados

Planilla

individual

con dominios

separados

Rúbrica y

ejemplos con

dominios

separados e

integrados

Evaluaciones de la Antología

1. Evaluaciones de ubicación K-5(Se reproducen y aparecen en Recursos para el maestro)

2. Evaluaciones del e-book(Se encuentran al final de cada lectura si da clic al ícono)

a. Así se dice

b. Así se escribe

c. Comprendo lo que escuché

d. Comprendo lo que leí

3. Evaluaciones en línea(Una versión en PDF aparece en Learning Village)

a. Evaluación inicial

b. Evaluación de medio año

c. Evaluación final

• alineadas a los estándares nacionales y

estatales de la primera lengua (L1) y la

segunda lengua (L2)

• constituyen instrumentos independientes

para medir las destrezas de la oralidad, la

lectura y la escritura

• proveen estimaciones para evaluar tanto

la comprensión como la producción

• sirven como un excelente modelo para

familiarizar a los alumnos con el formato de

los propios exámenes estandarizados

Cómo evaluar con Descubre (I)

Recurriendo a las “Evaluaciones” proyectar la

variante en PDF que nos brinda Descubre y

entregar a los estudiantes pequeños formatos

pre-elaborados por el maestro.

Utilizando la “Biblioteca temática” en cada unidad• L1. Cambiar el final de la historia, el lugar de

la historia, escribir un resumen de lo leído,describir a los personajes, inventar unpersonaje dentro de la trama, etc.

• L2. Responder a preguntas utilizando lospronombres interrogativos (qué, quién cómo,cuándo, dónde), de forma escrita y dibujada.

Empleando al “Cuaderno de práctica”

Usando “Descubre online” en cada unidad• Por equipos si la clase es muy numerosa• Individual si no es numerosa• Con las pizarras y marcadores• Actividades independientes asignadas

para realizar en la casa o en la escuela

Explorando el conocimiento previo, realizarinferencias y predicciones con el “e-book” porunidades

Cultura

Comunicación

Actividades comunicativas

Presentación de la unidad

Cómo evaluar con Descubre (II)

Aprovechando “Letras de canciones”• Escucha y completa la canción

por unidades rellenando elespacio (modelo preparado)

• Dibuja lo que comprendiste• Cambia los verbos de la canción• Varía los sustantivos de la canción

Evaluando con las “Lecturas fonéticas”

• Una vez escuchado y leído el texto, comprobarla comprensión con preguntas orales/escritas,según el grado

• Leer el vocabulario al final de cada lectura yverificar la pronunciación con la grabación delprograma

Utilizando “Mapas / Glosario e-book”

L1/L2. Describir la bandera de la unidad L1. Desarrollar un párrafoL2. Escribir oraciones usando colores,

formas y “me gusta”/ “no me gusta”y completar las oraciones

L1/L2. Describir el mapa, la figura,identificar los cognados…

L1. Si tú estuvieras aquí…

Siguiendo la “Guía del maestro”

• Constatar estrategias y técnicas de enseñanza y cómo evaluarlas

• Verificar las respuestas

Cómo evaluar con Descubre (III)

Evaluaciones orales y/o escritas

• Para clases pequeñas o medianas: distribuir lastarjetas y los estudiantes las buscan (dos grupos)

• Para clases numerosas: unos las sostienen, otrosdan las órdenes, algunos las localizanJuegos: “¿Quién recuerda más palabras?”

“¿Quién dice más oraciones por palabra?”“Cierto o Falso” (si o no)“Solo por el tacto”

Otros recursos para evaluar

Imprimir y/o proyectar actividades en lapantalla para responder con los modelospre-elaborados por el maestro

Usar según las exigencias del grado y elnivel de cada estudiante o grupo

Emplear para los equipos, en parejas oindividualmente

Empleando “Descubre en video”

L1. Tomar notas o dictados de la exposiciónL2. Hablar sobre lo que vio y oyó

Utilizando el “Tarjetero fotográfico”

“Hojas de Actividad”

“Cuaderno de práctica”

“Gráficos organizadores”

Averiguo y aprendo con el “Manual del lenguaje”Crear retos o preguntas con dificultades en parejas

para buscar la respuesta en el Manual. Servirá para

evaluar destrezas como el uso de una fuente

informativa y la comprensión. Ganarán quienes

respondan primero y mejor.

Explotando otros componentes

del programa para medir los

conocimientos adquiridos

Usando las ilustraciones de Descubre

Dividir a los estudiantes en equiposdependiendo de la cantidad de láminasy el número de alumnos. Crear variasestaciones con las láminas.

• Primer grupo: los estudiantes pasany escriben sobre lo que ven

• Segundo grupo: en sus libretasescriben sobre las palabras delvocabulario (las mismas que veránen las láminas)

• Tercer grupo: los alumnos estánasignados al lado de las láminas paraasegurar que cada estudiante no sedemore más de un minuto

Cómo evaluar con la Antología

Para los estudiantes hablantes de herencia (L1)

• Si cada estudiante tiene un libro (leer en grupo, porturnos, modelada por el maestro, en parejas,independiente). Responder las preguntas en unpapel, en el “modelo” creado o en las libretas.

• Si no tienen libros (proyectar en la pizarra).Responder las preguntas en un papel, en el“modelo” creado o en las libretas.

• Si no hay pizarra y solo se cuenta con un libro (leeren voz alta, modelando la historia y deteniéndosepor partes). Responder las preguntas en un papel,en el “modelo” creado o en las libretas.

Para los estudiantes no hispanohablantes (L2)

• El maestro y/o los alumnos escogen un párrafoo unas oraciones de la historia y los estudiantesdibujan lo que entienden en sus cuadernos.

• Los estudiantes buscan en el texto las palabraspresentadas en el vocabulario y las ilustran.

• Los alumnos observan las láminas y reproducenlas escenas con mímica.

• El maestro podrá considerar los ejercicios delfinal de cada texto como una comprobaciónevaluada.

Cómo usar la libreta o

cuaderno interactivo con Descubre

Debe estar siemprepresente y preparadade antemano. Se lepuede adjuntar unabolsita plástica en lacontraportada para ellápiz, los marcadores,lámina doblada, etc.

1. Ejercicios iniciados como tarea y

terminados en la clase para ampliar,

aplicar y afianzar el aprendizaje

2. Exámenes proyectados en la pizarra y

respondidos en el cuaderno o libreta

3. Exámenes de comprensión lectora en

la libreta (usando la Antología)

4. Oraciones creativas (por nivel) con el

vocabulario (diccionario de imágenes)

5. Evaluaciones con manualidades o con

plegables interactivos (plegable de la

casa + preposiciones)

6. Exámenes de sí / no en el cuaderno

Evaluar con láminas “magnéticas” que

representan el vocabulario estudiado:

Se da una orden y … se ejecuta

Usar las pizarritas interactivas en función

de enriquecer las posibilidades de

evaluación del programa “Descubre”

1.Combina las columnas

2.Rellena el crucigrama

3.Lee y dibuja

4.Ilustra y pregunta

5.Completa la oración

6.Ordena la historia

Hojas de evaluación creadas por el maestro

7. Termina este cuento

8. Escribe sobre lo que ves

9. Mi final del cuento/historia es…

10.Añade cualidades, acciones…

11.Cambia el género y el número

12.Varía el tiempo y conjuga en…

El incentivo, la recompensa o el refuerzo positivo variará en cuanto a:

• la forma (felicitaciones, calificaciones, diplomas, cartas a los padres,

madres o tutores/as u otro tipo de reconocimiento)

• la frecuencia (cada un tiempo estipulado o en momentos de la clase)

• la magnitud (de mayor o menor envergadura o considerar que el premio

es haber aprendido “todo, por todos”)

• la gradualidad (de acuerdo con la complejidad de los objetivos)

Recompensas

ReconocimientosLa evaluación conlleva un reconocimiento del

esfuerzo y la premiación de los mejores resultados

que prueben la competencia en la práctica de

aprender la lengua española con Descubre.

Para que esa evaluación sea lo más objetivamente

justa y que exista un correlación esfuerzo-resultado,

debemos conocer los gustos y las preferencias de

nuestros estudiantes.

No solo los

diplomas y

certificados

constituyen un

reconocimiento

Demostración práctica

Instrucciones:

1. Los presentes podrán participar usando su

pizarrita interactiva.

2. Se harán preguntas para ser respondidas por

todo aquel que desee.

3. Los participantes que contesten correctamente

en el tiempo establecido, tendrán derecho a

una recompensa.