7
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 3 29 de septiembre de 1547 Madrid, 22 de abril 2 de 1616) fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. 4 Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». 5 Obra de Cervantes[editar ] Novelas[editar ] Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI : la novela bizantina , lanovela pastoril , la novela pi caresca , la novela morisca , la sátira lucianesca, la miscelánea . Renovó un género, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia. Orden cronológico: La Galatea (1585 ) El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605 ) Novelas ejemplares (1613 ) El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615 ) Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617 ) PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Miguel de Cervantes Saavedra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Miguel de Cervantes Saavedra

Citation preview

Miguel de Cervantes Saavedra(Alcal de Henares,329 de septiembrede1547Madrid,22 de abril2de1616) fue unsoldado,novelista,poetaydramaturgoespaol.Es considerado una de las mximas figuras de laliteratura espaolay universalmente conocido por haber escritoDon Quijote de la Mancha, que muchos crticos han descrito como la primeranovelamoderna y una de las mejores obras de la literatura universal, adems de ser el libro ms editado y traducido de la historia, slo superado por laBiblia.4Se le ha dado el sobrenombre de Prncipe de los Ingenios.5

Obra de Cervantes[editar]Novelas[editar]Miguel de Cervantes cultiv, pero a su original modo, los gneros narrativos habituales en la segunda mitad delsiglo XVI: lanovela bizantina, lanovela pastoril, lanovela picaresca, lanovela morisca, lastiralucianesca, lamiscelnea. Renov un gnero, lanovella, que se entenda entonces a la italiana como relato breve, exento de retrica y de mayor trascendencia.Orden cronolgico: La Galatea(1585) El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha(1605) Novelas ejemplares(1613) El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha(1615) Los trabajos de Persiles y Sigismunda(1617) PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SIGLO DE ORO ESPAOL La calidad de la literatura espaola del siglo XVI ha hecho que a este se le conozca como el Siglo de Oro. Las figuras ms representativas de esa poca son Fray Luis de Len, Juan Boscn, Garcilaso de la Vega, que introducen el metro italiano en la poesa, santa Teresa de Jess y san Juan de la Cruz, mximos representantes de la poesa mstica, Francisco de Quevedo y Luis de Gngora, los grandes poetas satricos, representantes del conceptismo y del culteranismo, respectivamente. Tambin en las Indias hay grandes plumas, como la de sor Juana Ins de la Cruz.Destaca la novela, sobre todo la picaresca como La Celestina de Fernando de Rojas, las obras de Francisco Delicado, o el Lazarillo de Tormes de autor annimo. Pero sobre todas destaca la figura de Miguel de Cervantes, con El Quijote, La Dorotea, las Novelas Ejemplares, etc. Proliferan las novelas pastoriles, las de caballeras, etc.Tambin destaca el teatro con autores como Lope de Rueda, Tirso de Molina, Caldern de la Barca, Francisco de Rojas, Fernando de Rojas, Agustn Moreto y, principalmente, Lope de Vega.Tambin fueron importantes escritores los que relataron la conquista del Nuevo Mundo, las crnicas de indias, como Garcilaso el Inca, Francisco Lpez de Gmara, Bernal Daz del Castillo, Jos de Acosta, etc.LOPE DE LA VEGAFlix Lope de Vega y Carpio(Madrid,25 de noviembrede1562-ibdem,27 de agostode16351) fue uno de los ms importantes poetas y dramaturgos delSiglo de Oroespaol y, por la extensin de su obra, uno de los ms prolficos autores de la literatura universal.El llamadoFnix de los ingeniosyMonstruo de la Naturaleza(porMiguel de Cervantes) renov las frmulas del teatro espaol en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenmeno cultural de masas. Mximo exponente, junto aTirso de MolinayCaldern de la Barca, del teatrobarrocoespaol, sus obras siguen representndose en la actualidad y constituyen una de las ms altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes espaolas. Fue tambin uno de los grandeslricosde lalengua castellanay autor de muchas novelas.Se le atribuyen unos 3000sonetos, tresnovelas, cuatronovelas cortas, nueveepopeyas, trespoemasdidcticos, y varios centenares decomedias(1800 segnJuan Prez de Montalbn). Amigo deQuevedoy deJuan Ruiz de Alarcn, enemistado conGngoray en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la tambin dramaturga sorMarcela de San Flix.Obra narrativa[editar]La Arcadia[editar]No se atrevi el autor a publicar un poemario desestructurado, ni tampoco quiso renunciar a presentar en sociedad sus versos amparados por su nombre. El expediente elegido fue y es frmula habitual en la poca engarzarlos en unanovela pastoril:Arcadia, escrito a imitacin dela obra homnimadeJacopo Sannazaroy de sus continuadores espaoles. La novela lopesca vio la luz en Madrid en1598.Obra lrica[editar]Los romances[editar]Lope pertenece y encabeza, con su eterno rival el cordobsLuis de Gngora, una precoz generacin potica que se da a conocer en la dcada que va de 1580 a 1590Obra pica[editar]La dragontea[editar]Lope dedic una parte considerable de los esfuerzos de sus mejores aos a convertirse en el poeta pico espaol.Obra dramtica[editar]La creacin de la Comedia Nueva[editar]Lope de Vega cre el teatro clsico espaol delSiglo de Orocon una novedosa frmula dramtica.FRAIY LUIS LEONFray Luis de Len1(Belmonte,Cuenca,1527o15282Madrigal de las Altas Torres,vila,23 de agosto3de1591) fue un poeta,humanistay religiosoagustinoespaolde laEscuela salmantina.Fray Luis de Len es uno de los escritores ms importantes de la segunda fase delRenacimiento espaoljunto conFrancisco de Aldana,Alonso de Ercilla,Fernando de HerreraySan Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literaturaascticade la segunda mitad del siglo XVI y est inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascticos dominan toda su obra.La obra[editar]Actividad intelectual[editar]Como varn comprometido con su tiempo no dej de lado los problemas del da a da, as que dentro del contexto de los problemas abordados por laEscuela de Salamanca, a la que perteneca, Fray Luis intervino en laPolmicaDe auxiliis, junto con eljesuitaPrudencio de Montemayor, defendiendo la libertad del hombre, lo que le cost la prohibicin de ensear dichas ideas. Peor librado sali Montemayor, que fue separado de la enseanza.BARROCO

ElBarrocofue un perodo de lahistoriaen laculturaoccidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el estilo barroco) y que, partiendo desde diferentes contextos histrico-culturales, produjo obras en numerosos campos artsticos:literatura,arquitectura,escultura,pintura,msica,pera,danza,teatro, etc. Se manifest principalmente en laEuropa occidental, aunque debido alcolonialismotambin se dio en numerosascoloniasde las potencias europeas, principalmente enLatinoamrica. Cronolgicamente, abarc todo elsiglo XVIIy principios delXVIII, con mayor o menor prolongacin en el tiempo dependiendo de cada pas. Se suele situar entre elManierismoy elRococ, en una poca caracterizada por fuertes disputas religiosas entre pasescatlicosyprotestantes, as como marcadas diferencias polticas entre losEstadosabsolutistasy losparlamentarios, donde una incipienteburguesaempezaba a poner los cimientos delcapitalismo.1Culteranismo

Elculteranismoes una corriente literaria delbarrocoespaol dentro de la ms general delconceptismo, con el cual comparte la intencin de intensificar la expresin separndola del equilibrio y claridad clsica, pero en lugar de la condensacin de significados propia del conceptismo ms caracterstico, aboga por la perfrasis embellecedora y la elusin del vocabulario comn, utilizando para ello latinizacin de la sintaxis y el lxico mediante elhiprbatony loscultismos, lasmetforaspuras, y lasperfrasisalusivas a menudo con referentes de la mitologa clsica. Se conoce a estaestticatambin como gongorismo a causa de su mayor exponente espaol, el poeta cordobsLuis de Gngora, que contribuy a formarla y le dio su forma definitiva.Luis de Gngora y Argote

Luis de Gngora y Argote(Crdoba,11 de juliode1561-ibdem,23 de mayode1627) fue un poeta y dramaturgoespaoldelSiglo de Oro, mximo exponente de la corriente literaria conocida, ms tarde y con simplificacin perpetuada a lo largo de siglos, comoculteranismoo gongorismo, cuya obra ser imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y Amrica. Como si se tratara de un clsico latino, sus obras fueron objeto deexgesisya en su misma poca.Francisco Gmez de QuevedoFrancisco Gmez de Quevedo Villegas y Santibez Cevallos(Madrid,14 de septiembrede15801Villanueva de los Infantes,Ciudad Real,8 de septiembrede1645), conocido comoFrancisco de Quevedo, fue unescritorespaoldelSiglo de Oro. Se trata de uno de los autores ms destacados de la historia de la literatura espaola y es especialmente conocido por su obra potica, aunque tambin escribi obras narrativas y obras dramticas.Flix Lope de VegaFlix Lope de Vega y Carpio(Madrid,25 de noviembrede1562-ibdem,27 de agostode16351) fue uno de los ms importantes poetas y dramaturgos delSiglo de Oroespaol y, por la extensin de su obra, uno de los ms prolficos autores de la literatura universal.Obra narrativa[editar]La Arcadia[editar]No se atrevi el autor a publicar un poemario desestructurado, ni tampoco quiso renunciar a presentar en sociedad sus versos amparados por su nombre. El expediente elegido fue y es frmula habitual en la poca engarzarlos en unanovela pastoril:Arcadia, escrito a imitacin dela obra homnimadeJacopo Sannazaroy de sus continuadores espaoles. La novela lopesca vio la luz en Madrid en1598.Obra lrica[editar]Los romances[editar]Lope pertenece y encabeza, con su eterno rival el cordobsLuis de Gngora, una precoz generacin potica que se da a conocer en la dcada que va de 1580 a 1590Obra pica[editar]La dragontea[editar]Lope dedic una parte considerable de los esfuerzos de sus mejores aos a convertirse en el poeta pico espaol.Obra dramtica[editar]La creacin de la Comedia Nueva[editar]Lope de Vega cre el teatro clsico espaol delSiglo de Orocon una novedosa frmula dramtica.Pedro Caldern de la BarcaPedro Caldern de la Barca(Madrid,17 de enerode1600-ibdem,25 de mayode1681) fue un escritorbarrocoespaoldelSiglo de Oro, fundamentalmente conocido por suteatro. Caballero de laOrden de Santiago.Obra[editar]La obra teatral de Caldern de la Barca significa la culminacin barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII porLope de Vega.