10
Miguel Strogoff: Actividades: Argumento y comprensión: Una misión secreta en compañía: 1.¿Qué pueblos están implicados en la guerra contra Rusia? Varios pueblos asiáticos como los tártaros y Kirguises. 1.1.¿Qué personajes lideran la rebelión? El emir e Iván Ogareff. 1.2.¿Cuáles son sus intenciones? Conquistar los pueblos. 2.¿En qué consiste? En entregarle al gran duque, hermano del zar, una carta y llegar hasta Irkutsk. 2.1.¿Qué medidas han de adoptar para mantener en secreto su cometido? No podía verle nadie ni ir a ver a su madre. Le dan otra identidad y se viste de paisano. 3.¿Quiénes son y de dónde proceden? Alcide Jolivet y Harry Blount. Uno de Francia y el otro de Inglaterra. 3.1.¿Cuál es el objetivo de su viaje? Ir haciendo las crónicas de lo que está sucediendo en la guerra. 4.¿Qué razones la impulsan a viajar hasta Irkutsk? Porque tenía que ir con su padre. 4.1.¿Qué le ocurrió a su padre? Su padre era médico pero cuando se enteraron de que ayudaban a algunas personas, no estaban de acuerdo, y lo empezaron a perseguir. 5.¿Por qué razones prácticas y personales crees que lo hace? Por la situación en la que se encontraba el tren, porque ella iba sola, sin ningún pariente, ni un amigo que la acompañara, porque estaba en un país en guerra, porque era rusa y no podía abandonar la provincia, pues su salvoconducto carecía de validez en aquel momento, porque parecía desesperada y él supuso que después del decreto la policía se había negado a sellar su visado y porque le preocupaba por si ella y su madre podrían estar muertas. 5.1.¿Qué artimaña emplea para que la muchacha prosiga el viaje con él? Fingiendo que era su hermana.

miguelstrogoff

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2.¿En qué consiste? En entregarle al gran duque, hermano del zar, una carta y llegar hasta Irkutsk. 2.1.¿Qué medidas han de adoptar para mantener en secreto su cometido? No podía verle nadie ni ir a ver a su madre. Le dan otra identidad y se viste de paisano. Argumento y comprensión: Una misión secreta en compañía:

Citation preview

Page 1: miguelstrogoff

Miguel Strogoff:

Actividades:

Argumento y comprensión:

Una misión secreta en compañía:

1.¿Qué pueblos están implicados en la guerra contra Rusia?Varios pueblos asiáticos como los tártaros y Kirguises.1.1.¿Qué personajes lideran la rebelión?El emir e Iván Ogareff.1.2.¿Cuáles son sus intenciones?Conquistar los pueblos.

2.¿En qué consiste?En entregarle al gran duque, hermano del zar, una carta y llegar hasta Irkutsk.2.1.¿Qué medidas han de adoptar para mantener en secreto su cometido?No podía verle nadie ni ir a ver a su madre. Le dan otra identidad y se viste de paisano.

3.¿Quiénes son y de dónde proceden?Alcide Jolivet y Harry Blount. Uno de Francia y el otro de Inglaterra.3.1.¿Cuál es el objetivo de su viaje?Ir haciendo las crónicas de lo que está sucediendo en la guerra.

4.¿Qué razones la impulsan a viajar hasta Irkutsk?Porque tenía que ir con su padre. 4.1.¿Qué le ocurrió a su padre?Su padre era médico pero cuando se enteraron de que ayudaban a algunas personas, no estaban de acuerdo, y lo empezaron a perseguir.

5.¿Por qué razones prácticas y personales crees que lo hace?Por la situación en la que se encontraba el tren, porque ella iba sola, sin ningún pariente, ni un amigo que la acompañara, porque estaba en un país en guerra, porque era rusa y no podía abandonar la provincia, pues su salvoconducto carecía de validez en aquel momento, porque parecía desesperada y él supuso que después del decreto la policía se había negado a sellar su visado y porque le preocupaba por si ella y su madre podrían estar muertas.5.1.¿Qué artimaña emplea para que la muchacha prosiga el viaje con él?Fingiendo que era su hermana.

Page 2: miguelstrogoff

La sombra del traidor:

1.¿Qué les sucede con ellos y por qué le parecen sospechosos?Por cómo le habló, porque tenían que irse al día siguiente y porque se los encontró en el barco.

2.¿Qué peligros han de afrontar?Al tiempo, que había un huracán, rayos y truenos y los caballos se negaban a seguir. También a un oso, que les quería atacar.2.1.¿Cómo reacciona Nadia ante el riesgo?Rajarlo con un cuchillo desde la garganta hasta el vientre y le disparó.

3.1.¿Qué divertido episodio viven Jolivet y Blount en los Urales?Que su conductor se había marchado con los caballos y la parte delantera del vehículo y les había dejado tirados en un bache y sentados en lo que quedaba del carruaje.

4.¿Con quién se encara en la posta de Ishim?Con Nadia, los viajeros, los encargados, Harry Blount y Alcide Jolivet.4.1.¿Qué humillación sufre Miguel Strogoff?Que le dieron en la cara con el mango del látigo.4.2.¿Por qué no responde a la afrenta?Porque no quería arriesgarse a enseñar el pasaporte o salvoconducto.4.3.¿Qué consecuencias le acarrea?Que no tenga que enseñar el pasaporte o salvoconducto.

5.¿Qué suceso provoca la separación de Strogoff y Nadia mientras cruzan el río Irtish?Que disparan a Miguel Strogoff y se llevan a Nadia.5.1.¿Cómo consigue el protagonista recuperarse del percance?Porque la herida no era mortal y porque lo cuidó un anciano durante tres días.

En poder de los tártaros:

1.¿A quien logra identificar en la ciudad?A Iván Ogareff y a la vieja Marfa, la madre de Miguel Strogoff.1.1.¿Quién lo reconoce a él casualmente, y por qué ese encuentro comprometerá en lo sucesivo a ambos?Su madre. Porque se supone que no podía verla.

2.¿Qué información obtiene a través de los rebeldes?Que saben que es su madre y pretenden torturarla.

Page 3: miguelstrogoff

2.1.¿Cómo consigue librarse de ellos?De madrugada, rebasando la linde del bosque y burlando la vigilancia de los tartaros. Llevaba una pistola.2.2.¿De qué modo es capturado después y adónde es conducido?Porque no había visto una pequeña puerta. A Kolivan.2.3.¿Con quien comparte su suerte?Con Alcide Jolivet y Harry Blount.

3.¿Qué decide hacer el emir y por qué?Dirigirse hacia Irkutsk. Apresan al hermano del gran duque.

4.¿Quién descubre que el correo se encuentra entre los prisioneros?Ivan Ogareff.4.1.¿Qué semejanzas tiene este episodio con otro anterior?Que en los dos hay tortura.4.2.¿Cómo lo logra al fin?Torturando a su madre.4.3.¿De qué modo se venga del traidor el correo?Cegándolo.4.4.¿Qué documento le sustraen?La carta del correo.

5.¿Qué castigo se le impone?Cegarle.5.1.¿A quién dirige su última mirada?A su madre.

Con ayuda de los amigos:

1.¿En qué se convierte Nadia para él?En sus ojos, en su guía.1.1.¿Qué ayuda les ofrece Nicolás Pigassof a Miguel y a Nadia?Llevarle a Irkustk.1.2.¿Mediante qué ingenioso procedimiento, ideado por el correo del zar, consiguen los viajeros cruzar el río Yenisei?Vaciando unos sacos de aguardiente y llenandolos, para que les sirviera de flotador?

2.¿Qué incidente interpreta Nicolás como un mal presagio?Que se cruzan una liebre por el camino y creía que traía mala suerte y desgracias por una creencia.2.1.¿Qué sucesos vienen a darle la razón?Porque abusan de Nadia y matan a Nicolás Pigassof, dejándolo enterrado todo el cuerpo menos la cabeza para que los buítres le atacaran.

Page 4: miguelstrogoff

2.2.¿Por qué el joven dispara a un tártaro, y qué castigo recibe por ello?Le dispara porque tratan de abusar de Nadia y el castigo era atravesarle con un caballo.2.3.¿Cómo consiguen Strogoff y Nadia escapar?Despistando a los guardias y cortando la cuerda que tenían los caballos.

El triunfo del valor y el tesón:

1.¿Cómo afrontan los peligros de la travesía?Con una bolsa y con cuchillos para lobos.

2.¿A quién elige como jefe de un grupo de elite?A los compañeros de exilio de Vasili Fedor.2.1.¿Cómo consigue Ogareff entrar en la ciudad y ganarse la confianza del gran duque?Con los documentos. Porque le demuestra que es el correo del zar y porque el sello de la carta era auténtico.2.2.¿Qué provecho saca de su situación privilegiada?Ver los puntos débiles para informar a los tártaros y atacar por esos puntos.

3.¿Qué señal emplea Ogareff para que los tártaros ataquen Irkutsk?Prendió un trozo de mecha y lo lanzó al Angara.3.1.¿Quiénes aparecen en el palacio del gran duque al comienzo de la batalla?Nadia y Miguel Strogoff.

4.¿Cómo se explica que el protagonista conservase la vista después del castigo recibido?Porque en el momento del suplicio, Marfa se encontraba ante él, desgarrada de dolor, y Miguel la contempló como un hijo que piensa que es la última vez que verá a su madre. Las lágrimas, que acudieron a borbotones a sus ojos, se le acumularon bajo los párpados y le sirvieron para protegerlos del calor de la espada: Al evaporarse de las córneas, le habían salvado la vista.4.1.¿Por qué mantuvo en secreto esta circunstancia?Porque Miguel Strogoff comprendió al instante que debía guardar su secreto a toda costa. Si lo creían ciego, lo dejarían libre, y por eso tenía que pasar por ciego ante todos, incluso ante Nadia. Su vida y la de la muchacha dependían de esa ficción. Solo Marfa lo sabía.

5.¿Cómo acaba la rebelión tártara?Vasili Fedor, al mando de sus hombres, repelió el ataque de los tártaros a la puerta Bolchaia. Sangarra muere. Feofar Kan se desmoralizó al enterarse de la muerte de Iván Ogareff y el 7 de octubre mandó levantar el campamento tártaro y emprender la retirada. Alcide Jolivet y Harry Blount lograron escapar.5.1.¿Qué honores obtiene el correo?

Page 5: miguelstrogoff

Se casa con Nadia y en el regreso colocaron unas flores sobre la tumba de Nicolás y rezaron porque se había comportado con ellos como un hermano y sabían que sin la ayuda de Nicolás jamás hubieran llegado a Irkutsk. Luego vieron a Marfa, quien abrazó muy fuerte a su hijo, Miguel Strogoff y besó cien veces a la que había llamado hija en su corazón, a Nadia. Con el tiempo, Miguel Strogoff ocuparía los cargos más importantes en la corte. El zar lo recibió con grandes honores, le concedió la Gran Cruz de San Jorge y lo ascendió a coronel.

Personajes y temas:

Miguel Strogoff:

1.¿Qué cualidades físicas, morales y psicológicas del correo del zar pone de relieve el narrador?Miguel Strogoff es siberiano, nació en Omsk, habla con soltura las lenguas de las tribus nómadas, es un oficial de sangre fría, tiene treinta años, es inteligente, capáz de soportar el frío, la fatiga, el hambre y la sed, tiene un cuerpo de hierro y un corazón de oro, es alto, fuerte, de ojos azules, mirada limpia, sobrio y tranquilo en los gestos, tiene el cabello rubio y abundante. Su cabeza, de ancha frente, delataba a un hombre de carácter, con una gran confianza en sí mismo y una voluntad inquebrantable. Vestía el uniforme de oficial de los correos del zar, el cuerpo militar más exigente del ejército, al que sólo pertenecían militares de inteligencia y valor extraordinarios. Era atento, duro como una roca, capáz de pasar días sin comer ni dormir y de orientarse por las huellas más imperceptibles o el más mínimo rastro. 1.2.¿En qué ocasiones se evidencia su fortaleza física y su valentía?Arriesgó su vida para salvar a Nadia del oso, a pesar de que tenía que recuperarse de la herida de la lanzada se fue a buscar a Nadia y para no perder tiempo, salvó a su madre del látigo, se atrvió a cruzar un río con las aguas muy tumultuosas y cuando el carruaje quedó atrapado en un remolino, Miguel Strogoff saltó al agua y sacó al caballo y al carruaje del remolino y enterró a Nicolás cuando murió y ahora tenía un motivo más por el que vengarse.

2.¿Qué férreos principios gobiernan la conducta de Miguel Strogoff?Que la carta la debe poner en las manos del gran duque y de nadie más, tendría que atravesar el país, cruzar el territorio rebelde y burlar a los tártaros, debía evitar a Iván Ogareff, no podía ir a ver a su madre, no podía saber nadie ni quien era ni la razón por la que iba a Siberia, porque de todo ello dependía la salvación de Siberia y la del gran duque. También soportó una afrenta para no fracasar en su misión, no pudo ir a ver a su madre. Pagó a unos barqueros para no detenerse. Pagó un caballo para no dejar escapar a Iván Ogareff. Vio a su madre y ella empezó a hablarle pero tuvo que ignorarla por su misión. Pero para que no azotaran a Marfa, Miguel Strogoff admitió que era su madre.

Page 6: miguelstrogoff

2.2.¿Qué cualidades demuestra cuando es afrentado por Iván Ogareff?Que no se enfrentó para no fracasar en su misión a pesar de que le dieron con el mango del látigo. Y luego a Miguel Strogoff le ofendieron pero logró contenerse de nuevo.¿Qué otra virtud le permite cumplir finalmente su misión?Cuando se niega a humillarse ante el emir y cuando es condenado a la ceguera por espía.

3.¿Qué lo induce a convertirse en protector de Nadia, y cómo justifica él mismo su actitud?Porque cuando la vio, pensó que estaba muy preocupada por algo y tuvo ganas de dirigirse a ella pero se contuvo por su misión, porque pensó que era una mujer de carácter. Miguel Strogoff estaba muy preocupado por ella y empezó a buscarla hasta que la encontró.3.1.¿Qué otro afecto acaba por perderle, aunque él no sea el responsable de su desgracia?Que aparece Iván Ogareff.

El bando del bien:

1.¿Qué otras afinidades tiene con el protagonista de la obra?Que los dos iban solos y viajaban juntos, al mismo sitio. Que los dos hacen cosas por su familia. Que los dos van a ayudarse entre sí. Que los dos viajan porque tienen el deber de hacerlo. Que pasara lo que pasara estaban dispuestos a seguir con su viaje.1.1.¿Qué sentimiento evidencia en cierta conversación con Marfa?Que Miguel Strogoff no lo podían reconocer por su deber, y por eso no podía decirle que era su madre. Para Marfa, Nadia era como una hija.1.2.¿Qué virtudes nos revela el personaje en la relación que establece con la madre del correo?Que era valiente y delicado a la vez.1.3.¿Cómo le demuestra a Miguel su adhesión absoluta?Porque se acerca a él y comprende que solo una razón muy poderosa podía inducirlo a soportar una humillación semejante y porque comprende que sin ella, Miguel Strogoff no podría llegar a ninguna parte, porque estaba ciego y no podía dejarle solo.

2.¿En qué actitudes del personaje comprobamos su fortaleza y su heroísmo?Que niega que Marfa es su madre y tiene que aguantarse y no poder hablar con Marfa y Nadia cuando las ve a las dos juntas y vivas. Que a pesar de que su madre la iban a azotar hasta matarla y cuando se rindiera por el dolor se inclinara y se clavara una espada en el pecho, hace como si no la conociera.

3.¿En qué se distinguen y por qué compiten entre sí?Que el francés era moreno de piel y cabello y el inglés era rubio y de rostro

Page 7: miguelstrogoff

encendido. El francés gesticulaba mucho y hablaba con gran vehemencia y el inglés era silencioso y flemático. Porque querían ser los primeros en dar una noticia y al igual que sus países, eran rivales.3.1.¿Quién es más generoso y quién más arisco?Harry Blount más generoso y Alcide Jolivet más arisco.3.2.¿Qué consecuencias profesionales les acarrean sus respectivos caracteres?Que uno parecía más generoso y otro más arisco.3.3.¿A qué situaciones humorísticas da pie su rivalidad?Que empiezan a discutir y los demás se empiezan a reir.3.4.¿Quién y cómo demuestra esa actitud y esos valores?Alcide Joliver, ayudando a Harry Blount a vendarle su hombro.3.5.¿Qué relación establecen los periodistas entre sí al final de la novela?Amigos inseparables.

4.¿En qué consiste la singularidad de su actitud?En ser amables con Nadia y Miguel e intentar ayudarlos.4.1.¿Por qué crees que Verne no nos revela su nombre hasta más adelante?Para que creyeramos que era alguien conocido por Miguel Strogoff.4.2.¿Qué opinión te merece como funcionario?Que era muy trabajador.4.3.¿Y cómo persona?Que era muy buena persona.4.4.¿Cómo calificarías la actitud que adopta ante el maltrato que sufren Miguel y Nadia?Que no lo soportó e intentó vengarse por ellos.

5.¿Qué relación tiene el animal con su dueño?Que se querían mucho.5.1.¿Qué llega a hacer Serko por él?Bajarse del carruaje para que pudieran subir Miguel Strogoff y Nadia y asustar a los cuervos para que no le dieran picotazos en la cabeza de su amo cuando estaba enterrado.

Los antagonistas:

1.¿Cómo lo describe el jefe de policía?Es un hombre inteligente, de una ambición sin límites y sumamente peligroso.1.1.¿Cuál es el rasgo que mejor define a Ogareff?Malvado y que no tiene corazón.1.2.¿Qué sucesos del pasado determinan su odio contra los rusos?Porque descubrieron que alentaba intrigas secretas y el gran duque lo degradó y lo deportó a Siberia.1.3.¿Qué defectos e intenciones lo convierten en un individuo muy peligroso?

Page 8: miguelstrogoff

Que intenta conquistar todos los pueblos y además no deja que los demás puedan vivir.1.4.¿A través de qué artimaña logra pasar desapercibido ante el enemigo?Disfrazándose de gitano.

2.¿Cuáles son sus rasgos físicos y de carácter?Una mujer de unos treinta años y una belleza poco común: piel tostada, grandes ojos oscuros y pelo dorado. De actitud soberbia y era muy onservadora.2.1.¿Cómo se explica su ciega lealtad hacia Ogareff?Porque espiaba para Iván Ogareff y todo se lo contaba. Y ella habría dado su vida por él y Ogareff se dio cuenta del gran partido que podía sacar de ella, pues era muy valiente.

3.¿Cómo actúan en la guerra?Luchando, por conquistar los pueblos.3.1.¿Cómo tratan a los vencidos y a los prisioneros?Los tratan mal, los azotan, les queman los ojos, les maltratan, etc.

Temas:

1.¿Cuál es la finalidad del viaje de Miguel Strogoff?Entregarle la carta al duque.1.1.Enumera los principales obstáculos y peligros que el héroe ha de sortear.Tiene que ser valiente. Y tiene que mentir en debidas circunstancias.1.3.¿Qué premios obtiene cuando termina su misión?Se casa con Nadia y con el tiempo, Miguel Strogoff ocuparía los cargos más importantes en la corte. El zar lo recibió con grandes honores, le concedió la Gran Cruz de San Jorge y lo ascendió a coronel.

2.¿Qué personajes y pueblos están del lado del bien?Miguel Strogoff, Nadia, Marfa, Nicolás Pigassof y su perro, el gran duque, el zar, etc. Rusia, Siberia, etc.

3.¿Qué personajes de la obra profesan todos o algunos de estos valores?Miguel Strogoff, Nadia, Marfa y Nicolás Pigassof y su perro.3.1.¿Cómo manifiestan estas virtudes?Muy bien.

4.¿Quiénes son los personajes o los pueblos que están del lado del mal?Iván Ogareff, Sangarra, etc. Los tártaros, los kirguises, etc.4.1.¿Cuáles son sus principales defectos?Que son muy malos y quieren conquistar los pueblos y hacer daño a las personas que no estén de parte de ellos.4.2.¿Qué destino les reserva Verne en la novela?

Page 9: miguelstrogoff

Un final infelíz.

5.¿Cuál parece ser, y qué relación tiene la diversidad del imperio ruso y el poder de los zares?Que el zar es hermano del gran duque.5.1.¿Qué conflictos bélicos recientes ha vivido Rusia y por qué razones?Persecuciones.5.2.¿Qué naciones se han independizado del imperio?En 15 países.

6.¿Por qué razón?Porque ayudaba a algunas personas que otros no querían que ayudara.6.1.¿Te parece motivo suficiente?No.6.2.¿Qué opina el zar de estas condenas?Que no eran justas y que se podía regresar.

7.¿Crees que todo vale en una guerra?Sí, porque nadie está de acuerdo y todo el mundo hace lo que le de la gana.7.1.¿Se practica hoy en día la guerra de modo parecido a como lo hacen los tártaros en la novela?No.

8.¿Cuál es el principal cometido de estas escenas en la obra?Que están discutiendo y los demás se ríen.8.1.¿En qué consiste el humor de esos episodios?Para que en la novela no solo haya escenas tristes.8.2.¿La provoca el lenguaje, las situaciones o ambos?Ambos.

El desenlace:

1.¿Por qué Feofar Kan ordena la retirada, pese a la ferocidad y la absoluta superioridad numérica de sus tropas?Porque se rindió.1.2.¿Es razón suficiente que los sitiados cuenten con la ayuda de un pequeño ejército llegado en su auxilio?No.1.3.¿Cómo consigue la anciana Marfa regresar a su casa en Omsk, en el lamentable estado en que se encuentra?Porque la lleva alguien.

2.¿Te parece verosímil la explicación que el narrador ofrece sobre por qué Strogoff

Page 10: miguelstrogoff

no pierde la vista?Sí.