25
MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y TAIWÁN (en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Taiwán) Guatemala, C. A (Agosto 2018)

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE …Aspectos geográficos y socioeconómicos Está situada en el este de Asia con una superficie de 35.980 Km 2 , una longitud de 383 kilómetros

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE GUATEMALA Y TAIWÁN

(en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Taiwán)

Guatemala, C. A (Agosto 2018)

Página 2 de 25

Índice Resumen Ejecutivo de la Evaluación de las Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán) ............................................................................................................................... 4 Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y la República de China (Taiwán) ........ 6 Sección I. Taiwán: Aspectos geográficos, socioeconómicos y comerciales 1. Aspectos geográficos y socioeconómicos ………………………………………………………………. 6 2. Contexto económico ……………………………………………………………………………………….. 6 3. Flujo comercial ….……………............................................................................................................7 4. Principales destinos de las exportaciones …………........................................................................ 7 5. Principales orígenes de las importaciones…………….......................................................................8 6. Principales productos de exportación ……………............................................................................. 8 7. Principales productos de importación …………... ........................................................................... ..9 8. Principales sectores económicos …………………………………………………………………………..9 Sección II. Evolución de las relaciones comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán) 1. Antecedentes .......................................................................................................................……….10 2. Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y la República de China (Taiwán) ........................... 10 2.1 Objetivos …………………………………………............................................................................. 10 2.2 Contenido ………………………………………………………………………………………………….11 3. Indicadores Macroeconómicos de Guatemala y la República de China (Taiwán) ......................... 12 4. Las relaciones comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán) 4.1 Flujo comercial …………………………………………………………………………………………….13 4.2 Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán .............................................................................…. 14 4.2.1 Productos de exportación …………………………………………………………………………….. 14 4.2.2 Exportaciones por Sector …………………………………………………………………………….. 17 4.2.3 Principales aranceles de exportación 2017 ………………………………………………………… 18 4.3 Importaciones de Guatemala procedentes de la República de China (Taiwán) 4.3.1 Productos de importación ……………………………………………………………………………. 20 4.3.2.Importaciones por Sector ……………………………………………………………………………. 24 4.3.3 Principales aranceles de importación 2017 ………………………………………………………… 25

Página 3 de 25

Tablas: 1: Indicadores macroeconómicos Guatemala-Taiwán 2017 …………………………………………….. 12 2: Indicadores comerciales Guatemala-Taiwán 2017 ……………………………………………………..12 Cuadros:

1: Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán, por producto 2001-2005, en millones de US$ ……...15 2: Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán, por producto 2006-2018, en millones de US$ ……...16 3: Principales incisos aracelarios de exportación hacia Taiwán 2017, en miles de US$ ……………...19

4: Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por producto 2001-2005, en millones de US$ ……...21

5: Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por producto 2006-2018, en millones de US$ ……...22 6: Principales incisos aracelarios de importación desde Taiwán 2017, en miles de US$ …………… 25 Gráficas: 1: Flujo comercial Taiwán 2013-2017, en millones de US$ ……………………………………………. 7 2: Principales destinos de las exportaciones de Taiwán 2017 ………………………………………….. 7 3: Principales orígenes de las importaciones de Taiwán 2017 ……………………………………….…. 8 4: Principales productos de exportación de Taiwán 2017 ..……………………………………………… 8 5: Principales productos de importación de Taiwán 2017 ………………………………………………... 9 6: Flujo Comercial Guatemala-Taiwán 2001-2005, en millones de US$ ……………………………… 13 7: Flujo comercial Guatemala-Taiwán 2006-2017, en millones de US$ ……………………………….. 13 8: Principales productos exportados hacia Taiwán 2005 ……………………………………………… 14 9: Principales productos exportados hacia Taiwán 2017 ………………………………………………. 14 10: Exportaciones hacia Taiwán por sector 2001-2005, en millones de US$ ………………………… 17 11: Exportaciones hacia Taiwán por sector 2006-2017, en millones de US$ ……………………….... 17 12: Comportamiento sectorial de las exportaciones hacia Taiwán 2017 ………………………………. 18 13: Principales productos importados desde Taiwán 2005 ……………………………………………… 20 14: Principales productos importaciones desde Taiwán 2017 ……………………………………………20 15:Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por sector 2001-2005, en millones de US$ ………. 23 16:Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por sector 2006-2017, en millones de US$ ………. 23 17 Comportamiento sectorial de las importaciones desde Taiwán 2017 ……………………………… 24

Página 4 de 25

Resumen Ejecutivo de la Evaluación de las Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán)

Vigencia del Tratado: El Tratado de Libre Comercio entre la República de China (Taiwán) fue aprobado por el Congreso de la República con Decreto No. 5-2006, el 02 de marzo del 2006 y entró en vigor el 01 de julio del mismo año. Taiwán como socio comercial: Taiwán para Guatemala, ocupó durante el año 2017, como socio comercial de las exportaciones la posición 23 (0.7%) y de las importaciones la posición 22 (0.7%), mientras que Guatemala para Taiwán, ocupó la posición 70 (0%) para las exportaciones y la posición 62 (0%) para las importaciones.

Comportamiento de la balanza comercial con Taiwán: Posterior a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, la balanza comercial de Guatemala con Taiwán presentó un desempeño positivo significativo: Las exportaciones del año 2006 a 2017 incrementaron un 42.0% anual promedio como resultado del aumento de US$13.6 millones a US$76.5 millones; las importaciones se redujeron 1.4% promedio anual con una disminución de US$141.6 millones a US$120.3 millones; el déficit comercial disminuyó 6.0% promedio anual como resultado de US$128.0 millones a US$43.8 millones mientras que el intercambio comercial se incrementó 2.4% promedio anual con el aumento de US$155.2 millones a US$196.8 millones. Qué exportamos: En 2017, se observa una concentración en las exportaciones de azúcar (72.1%) con un incremento promedio anual de 37.0% de 2006 a 2017 y de café (11.8%) con un incremento promedio anual de 39.8% de 2006 a 2017. También se exporta melazas de azúcar (4.4%), papel y cartón (2.9%), camarón y langosta (2.2%), desperdicios y desechos de papel y cartón (2.0%), tabaco en rama o sin elaborar (1.7%), aluminio (1.1%), frutas frescas, secas o congeladas (0.6%), artículos de vestuario (0.3%), entre otros. Qué importamos: Las importaciones desde Taiwán se concentran principalmente en los productos diversos de la industria química (18.9%) con un incremento promedio anual de 71.6% de 2006 a 2017, vehículos y material de transporte (18.8%) con un incremento promedio anual de 0.3% de 2006 a 2017, materiales plásticos y sus manufacturas (16.1%) con un incremento promedio anual de 9.6% de 2006 a 2017. También se importa máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos (8.2%), materiales textiles (tejidos o telas) (3.5%), manufacturas diversas (3.2%), lámina y alambre (2.7%), juguetes, juegos y artículos de recreo y deportes (2.2%), muebles para el hogar, oficina, medicoquirúrgico, etc. (2.2%), neumáticos y tubos (2.2%), entre otros. Beneficios del Tratado de Libre Comercio: Inversión: De acuerdo a publicación de El Periódico, entre septiembre de 2016 y 2017, Taiwán invirtió en Guatemala US$3.2 millones repartidos entre comercio y telecomunicaciones. Encadenamientos Productivos. Permite el aprovechamiento de las oportunidades comerciales para ingresar al mercado taiwanés con acceso preferencial a un mercado potencial de 23,555,522 habitantes. Reducción de costos de transacción. Mediante la implementación de un conjunto de reglas armonizadas y de carácter único para todos los involucrados.

Página 5 de 25

Mayor comercio. Incremento del intercambio comercial entre los países de Taiwán y Guatemala. Se tiene el reto de realizar innovaciones tecnológicas e inversiones nacionales al tener que asumir esfuerzos dirigidos a la diversificación, mejoramiento de la calidad y la oferta de bienes y servicios al mercado nacional, creación de empleo y mejores condiciones de vida para la población. Atracción de inversión. Se consolida como un país atractivo para la inversión. Mayor certeza jurídica. Creación de empleo y condiciones más dignas de vida para la población guatemalteca. Socio de un mercado creciente. Se consolida relación comercial de Guatemala con uno de los países desarrollados en Asia. Beneficio para los consumidores. Nuevas opciones de productos que sean de interés para los consumidores del país a precios más accesibles. Reducción el déficit comercial. Con la entrada en vigencia de este Tratado se ha logrado reducir significativamente la brecha comercial con Taiwán y en consecuencia, un incremento en la generación de empleo y el acceso a productos diversificados. Cooperación Según datos publicados por la Secretaría de Integración Centroamericana –SICA-, la República de China-Taiwán aportó cooperación entre 2015 Y 2017 con un financiamiento de US$2,000,000.00 para el Proyecto Alianzas de integración en la pesca y la Acuicultura- ALINPESCA- con el objetivo de contribuir al bienestar de la población de los países del SICA por medio del uso sostenible de los recursos de la pesca y aprovechar la potencialidad de la acuicultura. Asimismo, aportó cooperación por US$3,000,000.00 para financiar el programa Regional de Emprendimiento y Financiamiento Inclusivo con el objetivo de fortalecer las capacidades de los países de la región SICA en la implementación de la Estrategia SICA EMPRENDE y facilitación del acceso a Recursos financieros con el propósito de generar y consolidar negocios emergentes en el segmento de las MIPYME, por el período 2015 a 2017. Desafíos: Es necesario mencionar que dentro de las líneas arancelarias con preferencia arancelaria y que en 2020 quedarán libres de aranceles aún hay productos agrícolas, en las que Guatemala tiene ventajas comparativas y competitivas de acceso al mercado taiwanés, que en su oportunidad se puede aprovechar. Por ejemplo, Taiwán importa desde el mundo y gozan de arancel preferencial para Guatemala la carne de bovino, los pescados y mariscos. Los productos agropecuarios que más importan los taiwaneses son: Cereales, semillas de aceite, frutas, pescado y carne. Para incrementar las exportaciones guatemaltecas debe darse a conocer los estándares y normas de calidad de los productos de consumo de los taiwaneses.

Página 6 de 25

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y la República de China (Taiwán) Sección I. Taiwán: Aspectos geográficos, socioeconómicos y comerciales

1. Aspectos geográficos y socioeconómicos Está situada en el este de Asia con una superficie de 35.980 Km2, una longitud de 383 kilómetros y una anchura máxima de 145 kilómetros, por lo que se encuentra entre los países más pequeños. Se encuentra a 160 kilómetros de la costa este de la República Popular China en el Océano Pacífico. Su ubicación geográfica entre Japón y Hong Kong permite que sea uno de los puntos con mayor tráfico marítimo del mundo (Kaohsiung, por ejemplo, es el décimo segundo puerto del mundo en tráfico de contenedores). El territorio de Taiwán abarca también el Archipiélago Penghu (Islas Pescadores), Kinmen (Quemoy) y Matsu. La población de Taiwán alcanzó los 23,555,522 de habitantes en 2017. La densidad de población es una de las más altas del mundo con 655 habitantes por kilómetro cuadrado. El idioma más hablado y extendido en Taiwán es el chino mandarín de escritura tradicional. En las zonas rurales se usa más frecuentemente el taiwanés, dialecto muy parecido al dialecto de la provincia china de Fujien. La mayor parte de la población taiwanesa vive en las ciudades. Las cinco ciudades más pobladas de la isla son: Taipei, Kaohsiung, Taichung y Banqiao.

2. Contexto económico

De acuerdo con es.portal.santandertrade.com, luego de casi cinco décadas de sólida gestión económica, Taiwán se caracteriza por ser potencia líder en la fabricación de productos de alta tecnología después de ser una isla agrícola pobre. Con una economía capitalista dinámica, el control gubernamental de las inversiones y el comercio internacional ha disminuido gradualmente. El crecimiento de 2% del PIB se debe al comportamiento positivo del sector externo y la fuerte demanda interna en 2017, sin embargo, su economía dependiente del comercio es muy vulnerable a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, a la creciente competencia de las manufacturas chinas, al igual que las tensiones políticas con Beijing. Se prevé que el crecimiento del PIB será de 1.9% en 2018 y 2% en 2019. Para disminuir su dependencia de China, el crecimiento del PIB debe mantenerse a la vez que se promueve el comercio y la inversión con otros países asiáticos.

Sus políticas macroeconómicas y posición externa son sólidas y el déficit público permanece bajo control. Dentro de la política de control presupuestario, en 2017, el aumento del gasto social fue financiado con el aumento de ciertos impuestos. Su balanza comercial positiva está influenciada por sus fuertes ventajas competitivas en el sector manufacturero. Taiwán es un acreedor internacional y cuenta con una gran cantidad de reservas cambiarias. El gobierno ha promovido una mayor integración económica con Asia del sur y del sudeste a través de una iniciativa de Política Hacia el Sur y anunció que se construirán más de 200,000 viviendas sociales hasta 2024 para luchar contra la burbuja inmobiliaria, y un paquete de medidas para estimular la economía (dependiente de las exportaciones) ante la incertidumbre que generan sus dos principales socios comerciales: Estados Unidos y China, por lo que busca cambiar parte de sus exportaciones, ampliamente dirigidas hacia china y Hong Kong. Desde que fue electa la nueva presidenta (mayo 2016) el número de turistas chinos cayó fuertemente. Con la retirada de Estados Unidos del acuerdo Transpacífico, se redujeron las posibilidades de que Taiwán haga parte del acuerdo.

Debido al bajo aumento del salario mínimo (4.72%), el consumo de los hogares se mantuvo limitado. La tasa de desempleo cayó a 3.6% a fines de 2017, y se prevé que debiera seguir bajando. El desempleo de los jóvenes se mantiene alrededor del 13%, que también sufren de bajos salarios en el mercado laboral. A largo plazo, se prevé que el país deberá afrontar los problemas del envejecimiento de la población, bajas tasas de natalidad, aislamiento diplomático y el desgaste de su competitividad comercial.

Página 7 de 25

3. Flujo comercial de la República de Taiwán La República de China (Taiwán) es un país con una economía estable y superávit en su balanza comercial, como resultado que el monto de sus importaciones es inferior al monto de sus exportaciones dando como resultado un saldo comercial positivo con una tasa de crecimiento promedio anual de 17.2% de 2013 a 2017; pese a una moderada disminución de su comercio de 2015 a 2016; las exportaciones se incrementaron 1.1% promedio anual y las importaciones decrecieron 1.0% promedio anual durante el mismo período.

Fuente: Trademap

4. Principales destinos de las exportaciones de Taiwán

Las exportaciones de los productos taiwaneses se concentran principalmente en los mercados chino y norteamericano (52.7%). El 81.1% de las exportaciones de Taiwán se destina a los principales diez importadores presentados en la siguiente gráfica.

Fuente: Trademap

0.0

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

500,000.0

600,000.0

700,000.0

2013 2014 2015 2016 2017

Gráfica 1: Flujo comercial Taiwán 2013-2017, en millones de US$

Exportaciones Importaciones

Saldo comercial Intercambio comercial

28.0%

13.0%

11.7%6.6%

5.6%

4.6%3.3%

3.3%

3.0%

2.0%

18.9%

Gráfica 2: Principales destinos de las exportaciones de Taiwán en 2017

China

Hong Kong, China

Estados Unidos de América

Japón

Singapur

Corea, República de

Viet Nam

Malasia

Filipinas

Alemania

Resto de países

Página 8 de 25

5. Principales orígenes de las importaciones de Taiwán El mercado asiático es el principal proveedor de productos de Taiwán, seguido de Estados Unidos de América. El 72.3% de los productos importados son originarios de los países que se presentan en la siguiente gráfica. Es importante resaltar que las importaciones procedentes de China, Japón, Estados Unidos de América y la República de Corea en su conjunto representan el 53.8% del total de las importaciones.

Fuente: Trademap

6. Principales productos de exportación de Taiwán

Las exportaciones se encuentran concentradas principalmente en dos productos: Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes, aparatos de grabación o reproducción y Máquinas, aparatos, artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas, partes de estas máquinas, que en su conjunto representan el 53.1% del total de las exportaciones. Los diez principales productos descritos en la gráfica 4, en su conjunto representan el 83.5% del total de las exportaciones.

Fuente: Trademap

19.3%

16.2%

11.8%

6.5%3.5%3.4%

3.2%

3.1%

2.8%

2.6%

27.7%

Gráfica 3: Principales orígenes de las importaciones de Taiwán 2017

China

Japón

Estados Unidos de América

Corea, República de

Alemania

Singapur

Australia

Zona Nep

Malasia

Arabia Saudita

Resto de países

35.1%

18.0%7.6%

6.4%3.4%

3.1%

3.0%

3.0%

2.4%

1.5%

16.5%

Gráfica 4: Principales productos de exportación de Taiwán 2017

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;aparatos de grabación o reproducción ...Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactoresnucleares, calderas; partes de estas máquinas ...Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía ocinematografía, de medida, control o precisión; ...Plástico y sus manufacturas

Combustibles minerales, aceites minerales y productosde su destilación; materias bituminosas; ...Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demásvehículos terrestres, sus partes y accesoriosFundición, hierro y acero

Productos químicos orgánicos

Manufacturas de fundición, de hierro o acero

Cobre y sus manufacturas

Resto de productos

Página 9 de 25

7. Principales productos de importación de Taiwán Las importaciones se encuentran concentradas principalmente en tres productos: Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes, aparatos de grabación o reproducción; Máquinas, aparatos, artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas, partes de estas máquinas y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, materias bituminosas, que en su conjunto representan el 53.3% del total de las importaciones. Los diez principales productos descritos en la siguiente gráfica, en su conjunto representan el 83.5% del total de las exportaciones.

Fuente: Trademap

8. Principales sectores económicos

Según información publicada por el Ministerio de Economía de Taiwán, la fuerza laboral en 2017 fue de 11,795,000 personas, de las que el 96.24% se encontraban empleadas y el 3.76% sin empleo. El nivel de empleo creció 0.75% con respecto al año anterior.

De acuerdo con es.portal.santandertrade.com, el 2% del PIB corresponde al sector agrícola y solo emplea a un 5% de la población activa. Los principales productos cultivados en Taiwán son arroz, caña de azúcar, fruta y verdura. Sus recursos naturales son limitados y el modo de cultivo de las tierras es intensivo.

El sector manufacturero representa 36% del PIB y emplea alrededor del 36% de la fuerza laboral. Pese a que las industrias tradicionales como el hierro y el acero, los productos químicos y la mecánica representan cerca de la mitad de la producción industrial, las nuevas industrias son las más dinámicas. Taiwán es uno de los mayores proveedores a nivel mundial de semiconductores, ordenadores y teléfonos móviles. También es el mayor proveedor de pantallas para ordenadores.

Los servicios representan cerca de 62% del PIB y emplean a 60% de la población activa. El país, que debe afrontar la continua relocalización de las industrias que requieren mucha mano de obra hacia países donde ésta es más barata, deberá emprender nuevas transformaciones para convertirse en una economía basada en tecnologías más avanzadas y orientadas hacia los servicios. El turismo es uno de los mayores aportes a la economía y en 2017 el país fue visitado por la cifra récord de 10.73 millones de personas.

20.9%

16.8%

15.6%

5.3%3.6%

3.1%

3.1%

2.7%

2.4%

2.2%

24.3%

Gráfica 5: Principales productos de importación de Taiwán 2017

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;aparatos de grabación o reproducción ...Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactoresnucleares, calderas; partes de estas máquinas ...Combustibles minerales, aceites minerales y productosde su destilación; materias bituminosas; ...Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía ocinematografía, de medida, control o precisión; ...Productos químicos orgánicos

Fundición, hierro y acero

Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demásvehículos terrestres, sus partes y accesoriosPlástico y sus manufacturas

Productos diversos de las industrias químicas

Cobre y sus manufacturas

Otros productos

Página 10 de 25

Sección II. Evolución de las relaciones comerciales entre Guatemala y Taiwán 1. Antecedentes: Los países de Centroamérica -Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua- suscribieron un Acuerdo de Complementación Económica con Taiwán el 13 de setiembre de 1997. El objetivo del Acuerdo era ampliar la cooperación en las áreas de comercio, inversión, transferencia de tecnología y en el sector financiero y desarrollar un Plan de Acción que permitiría determinar la existencia de las condiciones necesarias para comenzar negociaciones de un tratado de libre comercio. El 21 de agosto de 2003, durante la IV reunión de Jefes de Estado y de Gobierno Belice, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Panamá y Taiwán emitieron una declaración conjunta, en Taipei, reiterando la voluntad de las partes de iniciar conversaciones de libre comercio en el momento oportuno. En marzo de 2003, representantes de ambas partes acordaron comenzar negociaciones de un tratado de libre comercio, usando como base el texto del Acuerdo Panamá-Taiwán. Las negociaciones se desarrollaron en cuatro rondas de negociación. La primera ronda tuvo lugar en Taipei del 1 al 4 de marzo de 2005; la segunda ronda fue en Guatemala del 25 al 29 de abril del mismo año; la tercera ronda tuvo lugar del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, EE.UU. La cuarta y última ronda tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala en julio de 2005. El Tratado de Libre Comercio Guatemala-Taiwán se firmó el 22 de septiembre de 2005, aprobado con Decreto No. 5-2006 del Congreso de la República y entró en vigencia el 1 de julio de 2006. Actualmente Taiwán conserva influencia diplomática en Centroamérica, a excepción de Costa Rica, que rompió con Taipei en 2007 y estableció lazos diplomáticos con la China Popular, sin embargo, todos los países del Istmo tienen un activo comercio con este país. En el caso particular de Guatemala, la negociación se inició con la suscripción del “Marco General de Negociación” por los Ministros de Economía de ambos países en diciembre de 2004. En ese documento se establecieron los objetivos, forma y contenido de la negociación. A partir del lanzamiento, se tuvieron IV Rondas de Negociación a nivel técnico, dos de las cuales se realizaron en Guatemala, una en la ciudad de Taipei y otra en Los Ángeles. Una vez finalizada la negociación se procedió a realizar la revisión legal del acuerdo, que culminó con la suscripción por los Presidentes de ambos países el 22 de septiembre del 2005 en la ciudad de Guatemala. Luego de la ratificación del tratado, el mismo entró en vigencia el 1 de julio de 2006. El TLC con Taiwán tiene elementos únicos, tal es el caso del Acuerdo de Cooperación de Transporte Marítimo que servirá para buscar líneas de transporte de carga marítimas más competitivas y favorables para los productos de ambos países y el Acuerdo de Cooperación de Transporte Aéreo, que mejorará las condiciones tarifarias de transporte de pasajeros y carga también para ambos países. Las relaciones comerciales entre ambos países se han incrementado en gran parte por el Tratado y por la complementariedad entre ambas economías, sobre todo porque esa nación asiática constituye un proveedor de productos industriales e insumos bienes de capital de la más alta tecnología. Por su parte Guatemala se constituye un proveedor de algunos bienes manufacturados y agropecuarios, entre los que sobresalen el azúcar y el café. 2. Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y la República de China (Taiwán) 2.1 Objetivos del Tratado de Libre Comercio

Fortalecer los vínculos tradicionales de amistad y el espíritu de cooperación entre sus pueblos;

Reconocer la posición estratégica y geográfica de cada nación en su respectivo mercado regional;

Alcanzar un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales;

Crear un mercado más amplio y seguro para las mercancías y servicios producidos en sus propios territorios;

Reconocer las diferencias en los niveles de desarrollo y en el tamaño de sus economías y la necesidad de crear oportunidades para el desarrollo económico;

Página 11 de 25

Evitar distorsiones en su comercio recíproco;

Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios, así como para la promoción y protección de las inversiones en sus territorios;

Respetar sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Tratado de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de otros instrumentos bilaterales y multilaterales de cooperación;

Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales;

Crear oportunidades de empleo y mejorar los niveles de vida de sus pueblos en sus respectivos territorios;

Promover el desarrollo económico de manera congruente con la protección y conservación del medio ambiente, así como con el desarrollo sostenible;

Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar público; y

Fomentar la participación dinámica de los distintos agentes económicos, en particular del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones comerciales entre ambas naciones

2.2 Contenido del Tratado de Libre Comercio:

Preámbulo

Capítulo Uno: Disposiciones Iníciales

Capítulo Dos: Definiciones Generales

Capítulo Tres: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado

Capítulo Cuatro: Reglas de Origen

Capítulo Cinco: Procedimientos Aduaneros

Capítulo Seis: Medidas de Salvaguardia

Capítulo Siete: Prácticas Desleales de Comercio

Capítulo Ocho: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo Nueve: Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización

Capítulo Diez: Inversión

Capítulo Once: Comercio Transfronterizo de Servicios

Capítulo Doce: Entrada Temporal de Personas de Negocios

Capítulo Trece: Transporte Aéreo

Capítulo Catorce: Transporte Marítimo

Capítulo Quince: Propiedad Intelectual

Capítulo Dieciséis: Transparencia

Capítulo Diecisiete: Administración del Tratado

Capítulo Dieciocho: Solución de Controversias

Capítulo Diecinueve: Excepciones

Capítulo Veinte: Cooperación

Capítulo Veintiuno: Disposiciones Finales

Página 12 de 25

3. Indicadores macroeconómicos de Guatemala y Taiwán

Indicadores Económicos y Relación Comercial

Guatemala–Taiwán

Tabla 1: Indicadores Macroeconómicos 2017*

DESCRIPCIÓN GUATEMALA TAIWAN

Población 16,924,190 23,572,415

PIB Total (millones) US$75,589.6 US$566,757.0

PIB per cápita US$4,466.4 US$24,027

Crecimiento PIB real 2.8 2.0

Composición PIB por

sector %

Agricultura 13.2 1.8

Industria 23.6 36.0

Servicios 63.2 62.1

Tipo de Cambio Nominal

(a) Q7.34

TWD 0,032680

Remesas (millones) US$8,192.2 n/d

Inversión (% del PIB) (b) 12.5 21.4

IED recibida (millones) US$1,146.7 n/d

Deuda pública (% del PIB)

23.9 29.9

Inflación (c) 5.6 1.0 *cifras preliminares sujetas a cambio (a) Al 31 de Diciembre 2017. (b) Se refiere a la Formación Bruta de Capital. (c) A Diciembre 2017 Fuente: Banco de Guatemala, Banco Mundial, Trademap, Ciafactbook.

Tabla 2: Indicadores Comerciales 2017*

DESCRIPCIÓN GUATEMALA TAIWAN

Exp

ort

acio

ne

s

Exportaciones (millones)

US$11,001.5 US$317,664.8

% respecto al PIB

15.9 56.0

Principales socios

comerciales %

Estados Unidos

33.9 China 28.0

El Salvador

11.1 Hong Kong

13.0

Honduras 8.8 Estados Unidos

11.7

Nicaragua 5.1 Japón 6.6

México 4.6 Singapur 5.6

Imp

ort

acio

ne

s

Importaciones (millones)

US$18,388.8 US$259,624.9

% respecto al PIB

26.5 45.8

Principales socios

comerciales %

Estados Unidos

39.8 China

China 10.7 Japón 16.2

México 10.7 Estados Unidos

11.8

El Salvador

5.3 Rep. de Corea

6.5

Costa Rica 3.3 Alemania 3.5

Balanza comercial (millones)

US$-7,387.3 US$58,039.9

Balanza comercial % PIB

10.7 10.2

*cifras preliminares sujetas a cambio Fuente: Banco de Guatemala, Banco Mundial, Trademap, Ciafactbook.

Página 13 de 25

4. Relaciones comerciales Guatemala-Taiwán (Taipei Chino) 4.1 Flujo Comercial Los flujos comerciales entre Guatemala y Taiwán previo a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio presentaron un comportamiento creciente debido al incremento de las importaciones y la relativa estabilidad de las exportaciones de 2001 a 2004. En 2005 se observa un importante decrecimiento de las importaciones y un significativo incremento en las exportaciones.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Luego de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, el intercambio comercial decreció drásticamente de 2006 a 2009; seguido de una importante recuperación sostenida variable desde 2010 influenciado por similar comportamiento de las importaciones y el moderado incremento interanual de las exportaciones (excepto en 2011 y 2015). En consecuencia, la balanza comercial mantiene una tendencia deficitaria con una reducción significativa de 2004 a 2010 seguido de un comportamiento variable con incrementos del déficit en 2011 y 2015 así como moderadas disminuciones del mismo en los demás períodos.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

-150.0

-100.0

-50.0

0.0

50.0

100.0

150.0

2001 2002 2003 2004 2005

Gráfica 6: Flujo comercial Guatemala-Taiwán 2001-2005, en millones de US$

Exportaciones Importaciones Saldo comercial Intercambio comercial

-150.0

-100.0

-50.0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gráfica 7: Flujo comercial Guatemala-Taiwán 2006-2017, en millones de US$

Exportaciones Importaciones Saldo comercial Intercambio comercial

Página 14 de 25

4.2 Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán 4.2.1 Productos de Exportación Las exportaciones totales hacia Taiwán presentaron un incremento promedio anual de 32.4% de 2001 a 2005 y se concentraron básicamente en el azúcar (95.6%) con un incremento promedio anual del 32.2%. Es importante mencionar que las exportaciones de café presentaron un incremento promedio anual del 20.6% durante el mismo período. Los diez principales productos exportados en 2005 representaron el 99.9% del total de las exportaciones hacia Taiwán. Las exportaciones a Taiwán en 2017 se concentraron en azúcar y café con una participación en conjunto del 83.9%. Se observa que posterior a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio las exportaciones crecieron un 43.1% promedio anual y se diversificaron con nuevos productos principalmente agropecuarios y manufactureros. Los diez principales productos exportados en 2017 representaron en conjunto una participación de 99.1%.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

95.6%

1.7%1.6%

0.6%0.2% 0.… 0.0%0.…0.0%0.0%

0.1%

Gráfica 8: Principales productos exportados hacia Taiwán 2005

Azúcar

Desperdicios y desechos de metales (chatarra)

Café

Aluminio

Manufacturas de madera

Materiales textiles (tejidos o telas)

Muebles para el hogar, oficina, medicoquirúrgico, etc.

Máquinas y aparatos mecánicos para usoselectrotécnicosOtras manufacturas de metales comunes

Objetos de arte, para colecciones y antigüedades

Otros

72.1%

11.8%

4.4%

2.9%

2.2%

2.0%

1.7%

1.1% 0.6% 0.3% 0.9%

Gráfica 9: Principales productos exportados hacia Taiwán 2017

Azúcar

Café

Melazas de azúcar

Papel y cartón

Camarón y langosta

Desperdicios y desechos de metales (chatarra)

Tabaco en rama o sin elaborar

Aluminio

Frutas frescas, secas o congeladas

Artículos de vestuario

Otros

Página 15 de 25

Cuadro 1: Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán, por producto 2001-2005

en millones de US$

DESCRIPCIÓN 2001 2002 2003 2004 2005

Total 5.4 4.7 0.3 1.7 12.4

Azúcar 5.2 4.5 0.0 1.3 11.8

Desperdicios y desechos de metales (chatarra) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

Café 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2

Aluminio 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1

Manufacturas de madera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Materiales textiles (tejidos o telas) 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0

Muebles para el hogar, oficina, medicoquirúrgico, etc.

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Otras manufacturas de metales comunes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Objetos de arte, para colecciones y antigüedades

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Bulbos, raíces y plantas ornamentales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Artículos de vestuario 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0

Manufacturas de cerámica 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aparatos electromecánicos de uso doméstico 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Juguetes, juegos y artículos de recreo y deportes

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aparatos transmisores y receptores 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Manufacturas de papel y cartón 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Aparatos de registro y reproducción de sonido 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Herramientas artículos de cuchillería 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ropa de cama, de mesa, tocador, cocina y baño 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Vehículos y material de transporte 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Cifras preliminares a mayo Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Página 16 de 25

Cuadro 2: Exportaciones de Guatemala hacia Taiwán, por producto 2006-2018

en millones de US$

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Total 13.6 19.6 20.0 27.1 43.7 38.2 52.2 58.9 61.1 44.8 74.0 76.5 24.1

Suma 25 principales productos

Azúcar 10.9 14.5 7.2 22.7 33.5 24.8 37.1 44.1 51.1 29.8 60.1 55.2 16.8

Café 1.7 3.0 4.6 1.6 5.9 4.7 7.4 7.1 5.8 8.9 8.1 9.1 5.3

Melazas de azúcar 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 3.4 0.0

Papel y cartón 0.0 0.0 0.1 0.2 0.4 0.5 0.4 0.2 0.8 2.0 2.2 2.2 0.0

Camarón y langosta 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.3 4.2 2.8 0.0 1.1 0.3 1.7 0.0

Desperdicios y desechos de metales (chatarra)

0.0 0.1 3.9 0.6 1.9 1.2 0.3 0.4 0.3 0.2 0.4 1.5 1.0

Tabaco en rama o sin elaborar

0.0 0.5 1.4 0.7 1.2 1.6 1.5 0.9 1.5 1.4 1.4 1.3 0.0

Aluminio 0.0 1.0 1.6 0.4 0.2 0.3 0.3 0.4 0.2 0.1 0.3 0.8 0.2

Frutas frescas, secas o congeladas

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.1 0.5 0.5 0.3 0.5 0.0

Artículos de vestuario

0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.4

Cobre y sus manufacturas

0.0 0.0 0.3 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.3 0.2 0.2 0.0

Manufacturas de madera

0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 0.6 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1

Zinc 0.0 0.0 0.3 0.3 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1

Bulbos, raíces y plantas ornamentales

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0

Piedras y metales preciosos y semi preciosos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Materiales plásticos y sus manufacturas

0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1

Caucho natural (hule)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0

Legumbres y hortalizas

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Azúcares y artículos de confitería

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Cardamomo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Materiales textiles (tejidos o telas)

0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Pinturas y barnices 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Otros productos del reino animal y vegetal

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Salsas, condimentos y sazonadores compuestos

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

*Cifras preliminares a mayo Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Página 17 de 25

4.2.2. Exportaciones por Sector Tanto antes como después de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio las exportaciones hacia Taiwán se han caracterizado por ser primordialmente del sector manufacturero y con una participación mínima de productos extractivos y agropecuarios. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio las exportaciones extractivas se incrementaron significativamente en 1,136.6% promedio anual mientras que las agropecuarias 49.7% y las manufactureras 39.0%; sin embargo, las exportaciones de los tres sectores han presentado un comportamiento irregular con aumentos y disminuciones variables.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2001 2002 2003 2004 2005

Gráfica 10: Exportaciones hacia Taiwán por sector 2001-2005, en mil lones de US$

Agropecuario Extractivo Manufacturero

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

200620072008200920102011201220132014201520162017

Gráfica 11: Exportaciones hacia Taiwán por sector 2006-2017, en mil lones de US$

Agropecuario Extractivo Manufacturero

Página 18 de 25

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

4.2.2 Principales incisos arancelarios de exportación 2017

En 2017, de acuerdo al Programa de desgravación arancelaria entre Guatemala y Taiwán, alrededor del 94.27% de las líneas arancelarias de exportación se encuentran libres de aranceles (69.8% del total de línea agrícolas y 99.5% del total de líneas industriales), el 4.45% (24.6% del total de líneas agrícolas y 0.1% del total de líneas industriales) se encuentra con arancel preferencial (en 2020 se encontrarán libres de aranceles), el 0.06% se encuentran bajo contingente (0.4% del total de líneas agrícolas) y el 1.22% del total de líneas arancelarias están excluídas, es decir, sin preferencia arancelaria (5.2% del total de líneas agrícolas y 0.4 del total de líneas industriales –específicamente vehículos y sus partes-). En 2017 los importadores de los veinticinco principales incisos arancelarios en la Unión Europea ahorraron US$4.3 millones aproximadamente en derechos arancelarios a la importación con respecto al DAI base negociado de 2005.

82.2%

14.3%

3.5%

Gráfica 12: Comportamiento sectorial de las exportaciones hacia Taiwán 2017

Manufacturero Agropecuario Extractivo

Página 19 de 25

Cuadro 3: Principales incisos aracelarios de exportación hacia Taiwán 2017, en miles de US$

Valor importado

DAI % VALOR DAI

AHORRO DAI 2005 2017 2005 2017

Total 76,522.5 4,863.9 559.1 4,304.8

1701140000 - Los demás azúcares de caña 52,970.5 0.06 Q 3,310.7 43.0 3,267.6

0901113000 - Café oro 9,044.3 0.00 0 0.0 0.0 0.0

1703100000 - Melaza de caña 3,396.3 0.19 0 628.3 0.0 628.3

1701990000 - Los demás 1,894.4 0.18 Q 331.5 331.5 0.0

0306171100 - Cultivados, sin Ahumar 1,699.6 0.20 0 339.9 0.0 339.9

4707100000 - Papel o cartón kraft crudo o de papel o cartón

corrugado 1,674.7 0.00 0 0.0 0.0 0.0

7204290000 - Los demás 1,323.8 0.00 0 0.0 0.0 0.0

2401202000 - Burley 1,273.5 0.13 0.13 165.6 165.6 0.0

7602000000 - Desperdicios y desechos, de aluminio 812.5 0.00 0 0.0 0.0 0.0

0802620000 - Sin cáscara 472.7 0.08 0 35.5 0.0 35.5

4707900000 - Los demás, incluidos los desperdicios y

desechos sin clasificar 440.7 0.00 0 0.0 0.0 0.0

1701130000 - Azúcar de caña mencionado en la nota 2 de subpartida de este capítulo 289.2 0.06 Q 18.1 18.1 0.0

7204210000 - De acero inoxidable 221.8 0.00 0 0.0 0.0 0.0

7404000000 - Desperdicios y desechos, de cobre 178.6 0.00 0 0.0 0.0 0.0

4407290000 - Las demás 121.6 0.00 0 0.0 0.0 0.0

6106200000 - De fibras sintéticas o artificiales 105.9 0.12 0 12.7 0.0 12.7

7902000000 - Desperdicios y desechos, de cinc 97.2 0.00 0 0.0 0.0 0.0

4808100000 - Papel y cartón corrugados, incluso perforados 73.4 0.00 0 0.0 0.0 0.0

0602100000 - Esquejes sin enraizar e injertos 61.0 0.06 0 3.7 0.0 3.7

6105200000 - De fibras sintéticas o artificiales 47.3 0.11 0 5.0 0.0 5.0

6110300000 - De fibras sintéticas o artificiales 39.5 0.11 0 4.1 0.0 4.1

4001220000 - Cauchos técnicamente especificados (tsnr) 36.7 0.00 0 0.0 0.0 0.0

0710900000 - Mezclas de hortalizas 34.7 0.20 0.03 6.9 0.9 6.0

7103100000 - En bruto o simplemente aserradas o

desbastadas 32.2 0.00 0 0.0 0.0 0.0

3915900000 - De los demás plásticos 29.9 0.07 0 1.9 0.0 1.9

*Se consolidaron los incisos de ocho y diez dígitos. Q: Contingente

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Página 20 de 25

4.3 Importaciones de Guatemala procedentes de Taiwán 4.3.1 Productos de importación Previo a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, las importaciones desde Taiwán se concentraron principalmente en materiales textiles, vehículos y material de transporte, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos y materiales plásticos y sus manufacturas, que en su conjunto representaron el 58.7% del total de las importaciones.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

En 2017, las importaciones desde Taiwán se concentraron en productos diversos de la industria química, vehículos y material de transporte, materiales plásticos y sus manufacturas, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos que en su conjunto en 2017 representaron el 62% del total de las importaciones. Es importante resaltar que las importaciones de materiales textiles (tejidos o telas) disminuyeron significativamente (7.6% promedio anual de 2006 a 2017) mientras que los productos diversos de la industria química se incrementaron 71.6% anual promedio.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

2 1 . 8 %

2 1 . 5 %

8 . 0 %7 . 4 %4 . 8 %

4 . 0 %

3 . 9 %

3 . 1 %

2 . 2 %

2 . 1 %

2 0 . 9 %

Gráf ica 13 : Pr inc ipa les produc tos impor tac iones desde Ta iwán 2005

Materiales textiles (tejidos o telas)

Vehículos y material de transporte

Máquinas y aparatos mecánicos para usoselectrónicosMateriales plásticos y sus manufacturas

Otros derivados de petróleo

Productos diversos de la industria química

Otras manufacturas de metales comunes

Hilos e hilazas

Aparatos electromecánicos de uso doméstico

Manufacturas diversas

Otros

18.9%

18.8%

16.1%8.2%3.5%

3.2%

2.7%

2.2%

2.2%

2.2%

22.1%

Gráfica 14: Principales productos importaciones desde Taiwán 2017

Productos d iversos de la industr ia químicaVehícu los y mater ia l de t ransporteMater ia les p lást icos y sus manufacturasMáquinas y aparatos mecánicos para usos e le t ro técnicosMater ia les text i les ( te j idos o te las)Manufacturas d iversas

Lámina y a lambre

Juguetes, juegos y ar t ícu los de recreo y deportesMuebles para e l hogar, o f ic ina, medicoqui rúrg ico, e tc .Neumát icos y tubos

Otros

Página 21 de 25

Cuadro 4: Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por producto 2001-2005,

en millones de US$

DESCRIPCIÓN 2001 2002 2003 2004 2005

Total 50.8 102.0 101.8 125.9 117.7

Suman 25 principales productos 48.9 98.9 99.3 123.0 114.1

Materiales textiles (tejidos o telas) 1.4 39.2 38.6 39.0 25.6

Vehículos y material de transporte 17.7 18.8 18.4 26.0 25.3

Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos

4.7 7.0 9.5 17.3 9.4

Materiales plásticos y sus manufacturas 3.9 5.8 6.0 7.0 8.8

Otros derivados de petróleo 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7

Productos diversos de la industria química 0.4 1.2 1.4 2.4 4.8

Otras manufacturas de metales comunes 1.6 2.5 3.1 3.5 4.6

Hilos e hilazas 1.6 1.8 1.7 3.0 3.7

Aparatos electromecánicos de uso doméstico 1.3 1.9 1.9 2.5 2.6

Manufacturas diversas 2.5 3.3 2.8 2.9 2.5

Neumáticos y tubos 1.2 1.3 1.7 2.5 2.4

Aparatos transmisores y receptores 0.6 0.7 1.7 2.9 2.3

Instrumental médico y otros 1.0 1.0 1.8 2.4 2.2

Juguetes, juegos y artículos de recreo y deportes

0.9 1.4 2.1 2.3 2.1

Tubería y sus accesorios 1.1 1.4 1.2 1.3 1.8

Pinturas y barnices 0.2 0.4 0.2 1.2 1.4

Muebles para el hogar, oficina, medicoquirúrgico, etc.

0.9 1.1 0.9 1.2 1.4

Vidrio y sus manufacturas 0.8 1.2 1.0 1.2 1.3

Gases industriales 5.1 5.4 2.1 0.4 1.3

Clavos y tornillos 0.5 0.8 0.9 1.2 1.2

Manufacturas de caucho 0.6 0.6 0.7 0.8 1.0

Manufacturas de papel y cartón 0.5 0.6 0.6 0.5 0.9

Lámina y alambre 0.2 0.4 0.3 0.5 0.7

Discos, matrices y cintas (de grabación) 0.1 0.3 0.2 0.4 0.6

Herramientas artículos de cuchillería 0.2 0.5 0.4 0.5 0.5 Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Página 22 de 25

Cuadro 5: Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por producto 2006-2018,

en millones de US$ 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Total 141.6 126.8 110.3 85.9 93.3 122.7 128.9 125.7 121.5 146.0 119.8 120.3 55.5

Suma 25 principales productos

Productos diversos de la industria química

2.6 8.5 13.1 15.5 11.3 19.6 17.6 26.4 25.2 21.8 16.2 22.7 13.8

Vehículos y material de transporte

21.9 21.8 21.5 14.9 17.0 19.5 21.9 14.9 15.1 20.8 24.0 22.6 8.3

Materiales plásticos y sus manufacturas

9.4 6.5 12.1 10.3 9.6 24.2 21.4 26.5 24.6 24.9 20.5 19.4 9.6

Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos

10.6 12.2 10.5 7.7 10.2 11.8 19.8 12.2 9.1 12.0 12.5 9.8 6.1

Materiales textiles (tejidos o telas)

25.5 14.5 13.3 7.7 10.7 7.4 8.8 8.1 5.7 5.8 6.7 4.2 2.2

Manufacturas diversas

2.1 2.4 3.0 2.4 2.6 3.3 2.4 2.6 2.9 3.2 3.8 3.8 1.4

lámina y alambre 1.3 2.8 2.8 2.0 2.6 3.5 3.5 3.4 4.1 3.7 3.8 3.2 1.6

Juguetes, juegos y artículos de recreo y deportes

1.7 1.7 1.1 0.8 1.5 1.2 1.5 1.5 1.8 1.9 2.5 2.7 0.8

Muebles para el hogar, oficina, medicoquirúrgico, etc.

1.9 1.6 1.7 1.3 1.6 2.2 2.2 2.3 2.1 1.9 1.9 2.6 0.6

Neumáticos y tubos 2.0 2.8 3.3 1.8 2.7 3.5 2.8 2.8 3.0 2.8 2.1 2.6 1.0

Tubería y sus accesorios

1.3 1.6 2.0 1.2 1.3 1.6 1.8 1.7 2.1 1.9 2.3 2.5 1.1

Aparatos electromecánicos de uso domestico

1.5 1.8 1.2 1.2 2.0 1.9 2.3 2.1 1.3 1.9 2.2 2.2 0.9

Aparatos de registro y reproducción de sonido

0.0 1.0 2.0 1.9 2.3 2.5 4.0 3.6 2.4 2.3 1.6 2.2 0.9

Otras manufacturas de metales comunes

4.0 4.0 3.0 1.8 2.4 3.2 1.9 2.0 2.1 2.3 2.0 2.1 0.8

Hilos e hilazas 5.2 3.8 2.7 3.0 2.4 1.8 2.2 3.6 1.8 2.6 1.4 2.0 1.1

Instrumental médico y otros

1.8 1.8 2.4 1.4 1.7 1.9 1.7 1.4 1.5 2.1 1.8 2.0 0.6

Manufacturas de papel y cartón

0.9 1.1 0.9 0.6 1.0 1.0 0.7 1.0 1.0 0.9 1.5 1.8 0.6

Bebidas líquidos alcohólicos y vinagres

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 1.6 0.7

Pinturas y barnices 1.7 1.2 1.1 0.3 0.7 1.5 1.2 1.0 0.9 1.2 1.2 1.4 0.6

Manufacturas de caucho

0.6 0.9 0.8 1.2 1.3 1.1 1.5 1.0 1.1 1.2 1.2 1.1 0.6

Arroz 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0

Vidrio y sus manufacturas

1.8 1.5 1.4 0.9 0.9 1.1 0.9 0.8 0.6 0.8 1.0 0.9 0.4

Aparatos transmisores y receptores

2.5 1.0 1.1 3.0 2.8 2.5 0.7 0.6 0.7 2.9 3.4 0.9 0.1

Herramientas artículos de cuchillería

0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.7 0.8 0.5 0.9 1.0 1.3 0.9 0.3

Clavos y tornillos 1.4 1.1 1.3 0.9 0.7 1.1 0.9 0.7 0.8 1.0 0.9 0.8 0.2

*Cifras preliminares a mayo Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Página 23 de 25

4.3.2 Importaciones por Sector A partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio las importaciones totales decrecieron 1.4% promedio anual. Se concentran principalmente en los productos del sector manufacturero con una participación mínima de los sectores extractivo y agropecuario; el comportamiento de los tres sectores ha sido irregular con aumentos y disminuciones variables. Las importaciones del sector agropecuario presentaron un incremento de 116.5% promedio anual mientras que las del sector extractivo disminuyeronl 8.8% y el manufacturero 1.0%.

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

2001 2002 2003 2004 2005

Gráfica 15: Importaciones de Guatemala desde Taiwán, por sector 2001 -2005, en mil lones de US$

Agropecuario Extractivo Manufacturero

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

Gráfica 16: importaciones de Guatemala desde ta iwán, por sector 2006 -2017, en mil lones de us$

Agropecuario Extractivo Manufacturero

Página 24 de 25

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala

4.3.3 Principales incisos arancelarios de importación 2017

En 2017, de acuerdo al Programa de desgravación arancelaria entre Guatemala y Taiwán, alrededor del 58.5% de las líneas arancelarias de importación agrícolas se encuentran libres de aranceles, el 18.9% aplican arancel preferencial y el 22.6% del total de líneas arancelarias están excluídas, es decir, sin preferencia arancelaria. Del total de líneas arancelarias industriales el 69.7% se encuentra libre de arancel, el 9.2% aplica arancel preferencial y el 21.1% se encuentran sin preferencia arancelaria. Los aranceles preferenciales vigentes en 2018 para los productos incluidos en los plazos de 15 a 20 años oscilan entre 0.7% a 15% y una línea arancelaria (0808.10.00 –manzanas) con un arancel del 25%. En 2017, los importadores de los veinticinco principales incisos arancelarios en Guatemala ahorraron US$1.9 millones aproximadamente en derechos arancelarios a la importación, con respecto al DAI base negociado de 2005.

98.1%

1.1% 0.8%

Gráfica 17 Comportamiento sectorial de las importaciones desde Taiwán 2017

Manufacturero Agropecuario Extractivo

Página 25 de 25

Cuadro 6: Principales incisos aracelarios de importación desde Taiwán 2017,

en miles de US$

Valor importado

DAI % VALOR DAI

AHORRO DAI 2005 2017 2005 2017

Total 120,298.9 - - 29,303.0 27,374.0 1,929.0

3817001000 - Mezclas de alquilbencenos 19,723.2 0 0 0.0 0.0 0.0

3907610000 - Con un índice de viscosidad superior o igual a 78 ml/g (poli (tereftalato de etileno))

7,215.8

0 0 0.0 0.0 0.0

8512200000 - Los demás aparatos de alumbrado o señalización visual

4,485.1 0 0 0.0 0.0 0.0

87081000 - - Parachoques (paragolpes, defensas) y sus partes

3,272.9 0.1 0 327.3 0.0 327.3

87082900 - - - Los demás 3,173.6 0.1 0 317.4 0.0 317.4

87089900 - - - Los demás 2,262.9 0.1 0 226.3 0.0 226.3

95043000 - - Los demás juegos activados con monedas, billetes de banco, fichas o demás artículos similares, excepto los juegos de bolos automáticos (""bowlings"")

1,983.6

0.15 0 297.5 0.0 297.5

3920610000 - De policarbonatos 1,862.4 0.05 0.05 93.1 93.1 0.0

2202999000 - Otras 1,531.2 0.15 0.15 229.7 229.7 0.0

84145100 - - - Ventiladores de mesa, pie, pared, cielo raso, techo o ventana, con motor eléctrico incorporado de potencia inferior o igual a 125 W

1,518.4

0.1 0 151.8 0.0 151.8

3903110000 - Expandible 1,435.0 0 0 0.0 0.0 0.0

40111000 - - De los tipos utilizados en automóviles de turismo (incluidos los del tipo familiar -""break"" o ""station wagon""- y los de carreras)

1,410.4

0.15 0 211.6 0.0 211.6

35061000 - - Productos de cualquier clase utilizados como colas o adhesivos, acondicionados para la venta al por menor como colas o adhesivos, de peso neto inferior o igual a 1 kg

1,369.4

0.15 0.03 205.4 41.1 164.3

94013000 - - Asientos giratorios de altura ajustable

1,327.6 0.15 0.12 199.1 159.3 39.8

7219330000 - De espesor superior a 1 mm pero inferior a 3 mm

1,171.7 0 0 0.0 0.0 0.0

1006309000 - Otros 1,131.8 *11.8 / 23.7 23.7 26,824.2 26,824.2 0.0

3903190000 - Los demás 1,001.7 0 0 0.0 0.0 0.0

8409910000 - Identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los motores de émbolo (pistón) de encendido por chispa

1,032.6

0 0 0.0 0.0 0.0

8523511000 - Sin grabar 965.0 0 0 0.0 0.0 0.0

7306400000 - Los demás, soldados, de sección circular, de acero inoxidable

954.1 0 0 0.0 0.0 0.0

42021200 - - - Con la superficie exterior de plástico o materia textil

888.6 0.15 0.03 133.3 26.7 106.6

84212300 - - - Para filtrar lubricantes o carburantes en los motores de encendido por chispa o compresión

862.9

0.1 0 86.3 0.0 86.3

4908100000 - Calcomanías vitrificables 802.2 0 0 0.0 0.0 0.0

3902100000 - Polipropileno 784.2 0 0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaboración propia, con datos del Banco de Guatemala