108
MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR RICAURTE.. Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez. MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR RICAURTE. MARLA JOHANA TORRES PADILLA. CÓDIGO 1068648.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE

INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA

HERRERA SECTOR RICAURTE.

MARLA JOHANA TORRES PADILLA.

CÓDIGO 1068648.

Page 2: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA.

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO.

PROGRAMA DE ARQUITECTURA.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE

INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA

HERRERA SECTOR RICAURTE.

TESIS DE GRADO.

MARLA JOHANA TORRES PADILLA.

CÓDIGO 1068648

TUTOR.

ARQ. JAIME MARTÍNEZ CAÑAVERAS.

CARTAGENA-COLOMBIA.

Page 3: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

Nota de aceptación:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma

____________________________________

Firma

____________________________________

Firma.

Page 4: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

ÍNDICE.

1. RESUMEN.

2. INTRODUCCION.

CAPÍTULO 1. PROBLEMA, FORMULACION DEL PROBLEMA, OBJETIVOS,

JUSTIFICACION, HIPOTESIS, MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL, DE

REFERENCIAS, HISTORICO, JURIDICO, ETICO Y METODOLOGICO.

3. PROBLEMA.

6.1 Descripción del problema.

4. FORMULACION DEL PROBLEMA.

5. OBJETIVOS.

5.1 Objetivo General.

5.2 Objetivos Específicos.

6. JUSTIFICACION.

Su ubicación geográfica.

Aspectos sociales.

Aspectos ambientales.

7. HIPÓTESIS.

8. MARCOS.

8.1 Marco Teórico.

8.2 Marco conceptual.

8.2.1 Extramuros.

8.2.2 Sobrepoblación.

8.2.3 Densidad.

8.2.4 Situación de vulnerabilidad.

8.2.5 Invasiones.

8.2.6 Expansión urbana.

8.2.7 Desarraigo.

8.2.8 Devastación.

8.2.9 Planificación.

8.2.10 Conllevar.

8.2.11 Desarrollo.

8.2.12 Bienestar social.

Page 5: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.2.13 Superación.

8.2.14 Accesibilidad.

8.2.15 Transformar.

8.2.16 Recreación.

8.2.17 Creatividad.

8.2.18 Variedad.

8.2.19 Habilidad.

8.2.20 Acupuntura.

8.2.21 Reciclaje.

8.3 Marco de Referencia.

8.3.1 Micro.

8.3.2 Meso.

8.3.3 Maso.

8.4 Marco Histórico.

8.5 Marco Jurídico.

8.6 Marco Ético.

8.7 Marco Metodológico.

CAPÍTULO 2. APLICACIÓN DEL METODO M.A.P Y ANALISIS URBANO

ARQUITECTONICO SECTOR RICAURTE OLAYA HERRERA.

9. APLICACIÓN DEL METODO M.A.P.

9.1 Árbol del Problema.

9.2 Cruce de Variables.

9.3 Plano Cartesiano.

9.4 Nudos Críticos.

9.5 Recurso, Producto y Resultado.

9.6 Definición Escala Sistemática.

9.7 Modelo Interpretativo Comportamiento del Sistema.

10. ANÁLISIS URBANÍSTICO.

10.1 Trabajo social.

10.2 Localización.

10.3 Asoleamiento.

10.4 Vegetación.

10.5 Clasificación del suelo.

10.6 Uso de suelo.

10.7 Riesgo.

10.8 Tratamiento.

10.9 Modelo.

Page 6: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.10 Protección.

10.11 Barrios colindantes.

10.12 Red vehicular.

10.13 Hitos y nodos.

10.14 Tipos de viviendas.

10.15 Alturas.

11. ANÁLISIS ECONÓMICO.

11.1 Estrato socio económico.

12. ANÁLISIS SOCIAL.

12.1 Número de población.

12.2 Total hogares y viviendas.

12.3 Violencia.

12.4 Educación.

CAPÍTULO 3. PROCESO DE DISEÑO-DESARROLLO URBANO

ARQUITECTÓNICO.

13. SISTEMA MACRO.

14. SISTEMA MESO.

15. SISTEMA MICRO.

15.1 Proceso compositivo.

15.2 Programa de actividades.

15.3 Área de actividades.

15.4 Relación de espacios.

15.4.1 Matriz de interrelación A.

15.4.2 Matriz de interrelación B.

15.5 organigrama de burbujas.

15.6 Zonas homogéneas.

14.6.1 Evaluación de Zonas Homogéneas.

15.7 Alternativas de zonificación.

15.7.1 Alternativa 1.

15.7.2 Alternativa 2.

15.7.3 Alternativa 3.

15.8 Evaluación de alternativas.

16. INTEGRACIÓN FORMAL-FUNCIONAL.

16.1 Implantación de Zonificación.

Page 7: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

17. CONCLUSION.

18. GLOSARIO.

19. INDICE DE IMAGENES.

20. INDICE DE TABLAS.

21. INDICE DE GRAFICOS.

22. BIBLIOGRAFIA.

23. ANEXOS.

Page 8: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

1. RESUMEN.

La presente tesis realiza el análisis, investigación y desarrollo del diseño urbano

arquitectónico de un parque interactivo como integrador social en el barrio Ricaurte del barrio

Olaya Herrera en la ciudad de Cartagena de Indias.

En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema siguiendo la metodología

del M.A.P. el cual nos permite realizar una serie de tablas y gráficos para obtener los puntos

críticos específicos que nos ayudaran a darle mejor solución a la problemática, planteando la

pregunta problema, se establecen el objetivo general y los específicos, así como la hipótesis,

la justificación y los marcos; teórico, conceptual, de referencias, histórico, jurídico y

metodológico.

En el segundo capítulo se realiza el análisis urbanístico del sector escogido para la

implantación del parque interactivo, comprendiendo el análisis urbanístico, económico y

social, obteniendo características específicas del lugar a intervenir y estableciendo

parámetros de diseño según las oportunidades y problemáticas arrojadas por dicho análisis.

En el tercer capítulo se plantean los beneficios a nivel de escalas, que se busca brinde este

proyecto, y se hace énfasis en el proceso de diseño para lograr satisfacer las necesidades de

los habitantes y que el proyecto sea funcional.

PALABRAS CLAVES: Interactivo, integrador, M.A.P.P, análisis urbanístico,

parámetros, escalas.

Page 9: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

1

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

2. INTRODUCCION.

El siguiente trabajo es una propuesta urbano arquitectónica de un parque interactivo como

integrador social siendo un factor fundamental en la formación de las personas, que sirva

como modelo o guía para desarrollarse en los distintos barrios no planificados de Cartagena

de Indias resaltando la importancia y el impacto social que tienen estos espacios.

Los parques recreativos “son los pulmones de la ciudad”, la importancia ambiental de los

parques radica en su capacidad de oxigenación. Los árboles, arbustos y plantas ayudan a la

regulación del CO2 en el ambiente, así como también permiten la purificación del aire,

“generan espacios sociales y recreativos”, los parques son los lugares perfectos para el

desarrollo social de los ciudadanos. En ellos se pueden generar lugares recreativos para la

familia o de unión entre los habitantes cercanos al lugar, “ayudan a la flora y fauna”. La

importancia de los parques en las ciudades no sólo influye en la vida de las personas, sino

que también en la vida de los animales y la vegetación. Los árboles, flores y la biodiversidad

en general construyen un hábitat perfecto para diferentes especies de pájaros, los cuales

pueden anidar y comer de manera segura. Lo mismo sucede con una gran cantidad de

insectos. (Metalplaza, 05 enero, 2017).

Teniendo en cuenta la importancia antes planteada de los espacios recreativos se hace

necesario implementarlos en la ciudad de Cartagena de Indias, desarrollando un proyecto de

parque interactivo que sirva como modelo para ser replicado en los diferentes barrios no

planificados, este proyecto de realiza utilizando la metodología del M.A.P la cual se ve

reflejada en el primer capítulo donde se analizan todas las problemáticas, variables y

necesidades que se encuentran en el sitio a intervenir, en el segundo capítulo se realiza la

implementación del M.A.P y un diagnóstico de aspectos urbanísticos, ambientales, sociales

y económicos del lugar escogido para el proyecto, en este caso llama poderosamente la

atención, sin desmeritar ni menospreciar a los diferentes barrios no planificados, el sector

Ricaurte en el barrio Olaya Herrera, localizado al sur oriente del centro histórico,

precisamente por su ubicación geográfica, por los aspectos sociales, ambientales y

económicos, para tomarlo como modelo piloto, para que desde la academia, que es el caso

que nos ocupa, desarrollar una tesis de pregrado que estudie la problemática de la deficiencia

Page 10: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

2

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

de los espacios recreativos en este tipo de asentamientos y elabore, para el caso del sector

Ricaurte en Olaya Herrera, un diseño urbano arquitectónico para un parque interactivo que

cumpla a cabalidad con los requerimientos de una comunidad huérfana de este tipo de

iniciativas siendo planteado en el tercer capítulo y con ello además, interesar a la

administración pública y este proyecto pueda replicarse bajo la voluntad política en otros

barrios no planificados de Cartagena de Indias.

Page 11: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

3

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

CAPITULO 1.

PROBLEMA, FORMULACION DEL PROBLEMA, OBJETIVOS,

JUSTIFICACION, HIPOTESIS, MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL, DE

REFERENCIAS, HISTORICO, JURIDICO, ETICO Y METODOLOGICO.

Page 12: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

4

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

3. PROLEMA.

3.1 Descripción del problema.

En Cartagena de indias el 100% del área de los barrios no planificados, solo el 1% ha

construido espacios recreativos ( El universal, 2013), dado que estos barrios no planificados

cuentan con una densidad de población pobre muy alta y prefieren priorizar el territorio para

espacios de construcción, sin ninguna clase de planificación en cuanto a su organización y

estructuración del territorio, muchas veces asentados en zonas de riesgo lo cual no permite

la fácil accesibilidad de servicios públicos y desarrollo.

En Cartagena los barrios no planificados son densos asentamientos donde la mayoría de

las viviendas son autoconstruidas bajo deficientes condiciones de habitabilidad. Se forman

por ocupaciones espontáneas de terrenos, públicos o privados, sin reconocimiento legal,

extendiendo los bordes de la ciudad en terrenos donde se encuentra la población de menos

recursos, que regularmente están en los límites de las zonas urbanas, o en terrenos con

elevados riesgos para las viviendas allí asentadas (laderas de altas pendientes, terrenos poco

estables, zonas inundables en las márgenes de ríos y quebradas).

Típicamente son el producto de la necesidad urgente de obtención de vivienda de las

comunidades urbanas de escasos recursos económicos, o de migrantes llegados de zonas

rurales, empujadas a abandonar sus tierras por múltiples motivos, necesitando espacios

recreativos que permitan orientarles algunas actividades recreativas y lúdicas en su tiempo

libre, que les llame la atención y que despierte la creatividad, desarrollando sus habilidades

y destrezas conllevándolos a un ambiente formativo y productivo que les permita superar la

violencia y formarse como personas críticas y constructivas en su comunidad.

Podemos citar a nivel nacional a la ciudad de Medellín con su urbanismo social, el cual

aparece con fuerza desde el año 2004 para englobar un conjunto de acciones dirigidas por el

gobierno municipal hacia territorios tradicionalmente marginados del desarrollo urbano.

Comienza a circular con fuerza en el discurso oficial como una noción asociada a la

transformación física y social de territorios pobres, violentos y cuya configuración físico-

espacial surge de manera informal. En este sentido, se priorizan zonas de la ciudad con

Page 13: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

5

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

menores Índices de Desarrollo Humano y Calidad de Vida para ser intervenidas. (Quinchia

y Arrieta, 2012)

Y a nivel internacional el caso de Petares en Caracas Venezuela, (ver en marco

referencial). En el cual se realiza la transformación de un espacio subutilizado en este caso

para la criminalidad, comercialización de sustancias alucinógenas y barrera imaginaria entre

los barrios colindantes, dando como resultado un lugar importante para operar desde lo

programático en los procesos de transformación colectiva. (Pico Estudio/ PGRC/ TXP.2015)

Estos proyectos son total ejemplo de transformación, donde se han realizado trabajos

completos que han nacido en el caso de Medellín desde la administración pública cuando

estuvo Sergio Fajardo. En Cartagena de Indas de momento no se está viendo un interés

público a nivel local estando un poco desarticulado de la realidad, y con esta propuesta se

busca diseñar un espacios interactivos que puedan permitir subsanar la deuda social que

tiene Cartagena con este tipo de barrios, en especial Olaya Herrera sector Ricaurte, uno de

los sectores más deprimidos que tiene Cartagena y en el cual atendiendo a la información

obtenida de los entes antes citados, la idea es cubrir un vacío y lograr frenar esa deuda social

que se ha presentado en los últimos años.

Page 14: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

6

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

4. FORMULACION DEL PROBLEMA.

En este aparte se enfoca dentro de la metodología aplicada una pregunta que guarda

relación con el tema de parques interactivos en barrios no planificados de la ciudad de

Cartagena porque existe una alta demanda en la ciudad de este tipo de espacios urbanos los

cuales no cuentan con los equipamientos adecuados para satisfacer las necesidades de una

población que requiere ya sean niños, adultos o personas mayores, satisfacer sus necesidades

dentro del campo de lo recreativo, se inicia haciendo un rápido estudio a nivel de la ciudad a

sabiendas que dentro de todos los barrios no planificados, uno de los más vulnerables por su

aspecto social es el escogido para este estudio, tal como lo está planteado en la justificación.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA

TERRITORIAL QUE PERMITEN ESTABLECER UNA

RENOVACION URBANISTICA, ORIENTADA A

SATISFACER LAS NECESIDADES DE RECREACION,

EDUCACION Y ESPARCIMIENTO, PARA LA

INTEGRACION SOCIAL EN EL SECTOR RICAURTE DEL

BARRIO OLAYA HERRERA EN LA CIUDAD DE

CARTAGENA DE INDIAS?

Page 15: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

7

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general.

Diseñar urbanística y arquitectónicamente un parque interactivo como integrador social

en el sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera, como modelo replicable de espacios urbanos

orientados a la comunidad.

5.2. Objetivos específicos.

Generar diagnostico urbanístico que integre un análisis de los espacios recreativos

existentes en la zona.

Establecer a partir de diagnóstico y análisis las directrices generales orientadas a la

proyección de una intervención urbanística en la zona de estudio.

Desarrollar el proyecto urbano arquitectónico de parque interactivo orientado a partir

de actividades recreativas, deportivas y culturales.

Page 16: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

8

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

6. JUSTIFICACION.

Cartagena de Indias actualmente cuenta con todos los sectores socio económico

establecido a través de unos estratos, y por lo general los barrios más vulnerables y

desfavorables siendo los habitantes de menos recurso económico perteneciente a los estratos

1 y 2 no cuentan con espacios interactivos por diferentes razones como; la falta de políticas

que habiliten la obtención de viviendas dignas por medios legales en zonas planificadas, lo

cual obliga a estos habitantes a invadir territorios en zonas de riesgo y priorizar el territorio

para la construcción dado que son barrios con alto nivel de densidad, esta problemática da

resultado a barrios con carencia de equipamientos recreativos adecuados para mejorar la

calidad de vida de los habitantes permitiendo fortalecer las relaciones interpersonales entre

ellos y que se puedan formar como personas constructivas para la sociedad fomentando la

capacitación en diferentes áreas educativas evitando que tomen el camino de las drogas y el

vandalismo que es lo más común en estas zonas.

Llama poderosamente la atención sin desmeritar ni menospreciar a los diferentes barrios

no planificados, el sector Ricaurte en el barrio Olaya Herrera por:

Su ubicación geográfica.

Ubicado al suroriente de la ciudad, específicamente en la localidad de la Virgen y

Turística, el barrio Olaya Herrera es uno de estos territorios víctimas de la violencia

simbólica del estigma, producto de esta dinámica, ha sumergido a la ciudadanía que allí

reside en un espiral de violencia social. (Dimas, 2014).

Imagen 1: CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA.

Captada de google maps. 02-11-2017. 2:52 PM.

Page 17: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

9

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Territorialmente Olaya Herrera está dividido en once sectores: Rafael Núñez, Villa

Olímpica, Once de Noviembre, Ricaurte, Central, La Magdalena, La Puntilla, Progreso,

Stella, Zarabanda y playa Blanca. (Dimas, 2014).

A pesar de su riqueza natural por la presencia de la Ciénaga de la Virgen, padece el

acrecentado problema de las invasiones y el expansionismo urbano por la carencia de

vivienda digna para los desfavorecidos de este derecho. La ciénaga de la Virgen es un

mana de recurso vital (agua) y de actividad productiva, pues la presencia de este espacio

eco-sistémico le permite desarrollar la pesca y tener una muy buena presencia de suelos

productivos. (Dimas, 2014).

La invasión desaforada de terrenos y la tala de mangles a orillas de la Ciénaga es un

problema de magnitudes ecológicas enormes, entremezclado con la pobreza extrema en

la que habitan quienes invaden estos terrenos. Además, a modo de recordación, en 2011

estas zonas padecieron de las inundaciones por lluvias dejando a muchos de sus

habitantes en condiciones de mayor vulnerabilidad ante los embates de la pobreza.

(Dimas, 2014).

Imagen 2: BARRIÓ OLAYA HERRERA. Captada de

google maps. 02-11-2017. 2:52 PM.

Page 18: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

10

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Imagen 3: LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN.

El Universal de Cartagena. 29 de octubre de 2014.

Aspectos sociales.

Al adentrarse en sus condiciones de vida, se observa que este barrio es unos de los barrios

más poblados de la ciudad (52.752 personas para 2009), predominando el estigma del estrato

1 y 2, una medida que de por sí ya genera segregación social. Adicionalmente, el porcentaje

de personas con ingresos bajos es 56%, el promedio de años de educación es de 6,3 años,

uno de los más bajos de la ciudad; y es el tercer barrio con mayor recepción de desplazados,

después de Nelson Mandela y El Pozón; he aquí uno de los enclaves del detonante del

problema social. (Dimas, 2014).

El año 2013 el barrio Olaya Herrera fue el territorio barrial donde más se presentaron

homicidios en la ciudad de Cartagena. Según reportes del Observatorio del Delito de la Costa

Caribe (ODCC) y contrastado con cifras del Centro Observatorio y Seguimiento del Delito

de Cartagena (COSED) en este barrio se presentaron 29 homicidios durante todo el año.

Como análisis específico, los actos de sicariato y las riñas entre pandillas fueron los

principales causantes de estas muertes. (Dimas, 2014).

Page 19: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

11

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

En 2014, con corte al mes de noviembre, las cifras sobre inseguridad y criminalidad en el

barrio Olaya Herrera presentan un panorama crítico. De los 270 homicidios registrados este

año en la ciudad de Cartagena, el barrio Olaya Herrera aporta aproximadamente el 10%, es

decir 37 homicidios. (Dimas, 2014).

En el territorio, el 24% de los homicidios sucedieron en el sector Ricaurte, con predominio

de los actos sicariales y donde opera la pandilla Los Murillo, y el 16% en el sector Rafael

Núñez donde se disputan territorios las pandillas de Los Pollos con los de la Arrocera y los

de la calle Papa Negro.(Dimas,2014)

Aspectos ambientales.

Según el informe Cartagena Como Vamos 2013, Olaya Herrera ocupó el deshonroso

primer lugar en el año 2013 del barrio con mayor número de afectados por tuberculosis, 25

casos de los 285 de la ciudad. De igual modo, el primer lugar con mayor número de casos de

VIH-Sida (20 casos). (Dimas, 2014)

Es idóneo como modelo piloto para que desde la academia la administración pública se

interesara y pueda replicar bajo la voluntad política este modelo de espacio recreativo en los

otros barrios no planificados de Cartagena de Indias.

Según ESPERANZA OSORIO C. (2005) en su publicación sobre la recreación y sus

aportes al desarrollo humano, la recreación nos aporta los siguientes beneficios:

Mejoramiento de una condición: El mejoramiento de una condición puede ocurrir

para un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o

la sociedad, o de una entidad tal como el medio ambiente físico. Este tipo de

beneficios se orientan a la salud, la cohesión grupal, el hacer de una comunidad un

entorno más rico, la calidad del agua o del aire, hacia el incremento, y mejora de un

grupo de beneficiarios.

Prevención para que una condición empeore: Se relaciona con el intentar mantener

una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren.

Por ejemplo, mantener condiciones de accesibilidad a un espacio cultural abierto para

mantener la comunidad o región como un lugar adecuado o atractivo para los

Page 20: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

12

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

visitantes o para que el comercio se desarrolle, los programas de jornada

complementaria para ofrecer alternativas de ocio para los jóvenes en condiciones de

vulnerabilidad, etc.

Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios

donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito

específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir

el estrés, y propiciar el disfrute estético y la autorrealización.

Por los causales anteriores se hace necesario abrir los espacios para orientarles algunas

actividades recreativas, lúdicas, educativas y deportivas en el tiempo libre de los ciudadanos

del barrio Olaya Herrera específicamente sector Ricaurte, que les llame la atención y que

despierte la creatividad, desarrollando sus habilidades y destrezas como esta corroborado en

el caso de Medellín con su urbanismo social. Conllevándolos a un ambiente formativo y

productivo pensando un parque interactivo que cuente con biblioteca, hemeroteca, auditorio,

salones de capacitación, cafetería y espacios libres donde se puedan realizar juegos

tradicionales como lo son; futbol, bate con tapita de checa, salta la cuerda, bolita de uña, la

peregrina, el trompo, ludo, cartas, domino, entre otros. Que les permita superar la violencia,

integrarse como comunidad y formarse como personas críticas y constructivas, utilizando el

tiempo de ocio en actividades para pro de su crecimiento y evitando la integración de niños

y jóvenes a bandas delincuenciales, al consumo de alucinógenos, y que de igual forma este

proyecto sirva como modelo para implementarse en los otros barrios no planificados que

hacen parte de la ciudad de Cartagena de Indias.

Page 21: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

13

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

7. HIPÓTESIS.

Diseñando un modelo de espacio interactivo que incentive la diversión, la integración

social y la ejercitación de la mente por medio de la educación, se podrá lograr un cambio de

actitud y de pensamiento en la formación de la población afectada.

Creando un esquema de espacio urbano arquitectónico, para ámbitos recreativos en los

barrios no planificados de Cartagena, se mitigará la carencia de los mismos, brindando

oportunidades de integración social a los habitantes, muchas veces afectados por la violencia,

y se le dará un uso adecuado a estos espacios libres evitando que sean tomados para hechos

vandálicos o delincuenciales.

Page 22: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

14

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8. MARCOS.

8.1 Marco Teórico.

Este proyecto tiene como propósito la integración de distintas zonas y actividades

(recreativas, culturales, deportivas, institucionales, comerciales y administrativas), las cuales

se integran con el espacio público y el urbanismo del lugar ayudando a mejorar la ciudad;

basado en esto se pueden citar diferentes autores teóricos en varios de los casos arquitectos

que nos explican con sus teorías la importancia de la integración de estos espacios para el

mejoramiento de la calidad de vida tanto de los habitantes del sector al cual se va a intervenir

como también a la ciudad en general.

Recreación.

Los espacios recreativos presuponen la búsqueda de la felicidad, como medio de

desarrollo, implican conocer diferentes conceptos y procesos metodológicos de una

actividad recreativa para acercarnos a las diferentes posibilidades con que cuenta cada

individuo para su desarrollo lúdico y social.

Etimológicamente la Recreación es volver a crear, y como lo expresa J. Dumazedier en

su teoría funcional, la Recreación debe conllevar a la Diversión, el descanso y desarrollo,

del ser humano. Se considera, además, “como una necesidad natural, biológica y espiritual

del hombre, que nace y lo acompaña en todos los momentos de su vida” (juegos y rondas,

1993, Funlibre, 15). Es una acción humana, voluntaria y placentera que se realiza

libremente y que procura la diversión, el descanso, la socialización y el desarrollo integral

del individuo, que es el fin último de la recreación. A través de la Recreación y las

actividades recreativas el hombre obtiene una renovación y enriquece su estructura lúdica,

es además un medio de autoexpresión, un factor que ayuda al individuo a una mayor

integración. La Recreación ofrece oportunidades para el desarrollo motor, destrezas

Page 23: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

15

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

naturales y artísticas, como también experiencias de vida en grupo, en términos de

socialización y trabajo en equipo. Como proceso involucra actividades humanas que van

desde lo lúdico hasta la participación social. La Recreación está presente en todos los campos

de la actividad humana con diferentes manifestaciones que conllevan al camino de

desarrollo de potencialidades en diferentes áreas de la vida; es así como puede estar presente

en el aspecto deportivo, laboral. Turístico, pedagógico, comunitario y terapéutico.

El aumento de capacidades de los jóvenes en asocio con la Recreación constituyen los

factores generadores de la dinámica de Desarrollo que se espera alcanzar en el

Departamento: capacidades - oportunidades - opciones, de allí que en Cartagena éste puede

verse como un proceso de transformación que fomente en los jóvenes la capacidad para

ampliar las opciones y oportunidades, de manera, que cada uno pueda vivir una vida digna

con opciones futuras, con sueños e ideales en un ambiente de respeto, solidaridad e

inclusión social.

La cultura, tradición, juego, educación y actividades deportivas.

Según NEIRA BRAVO CUERO Y SABY VANESA ESCOBAR RIASCOS, en su Trabajo De

Grado, Monográfico Para Optar El Titulo De Profesional En Las Ciencias Del Deporte, (2018),

afirman que;

La cultura, tradición, juego, educación y las actividades deportivas tienen connotaciones

que las unen a los grupos y a las sociedades a través de los tiempos, lo cual influye en el

estilo de vida, las relaciones interpersonales, los valores y la distribución del tiempo ya que

el deporte constituye en sí uno de los más importantes medios de uso, adquisición y

transmisión de los valores, conocimientos, actividades, conductas sociales, símbolos, y otras

acciones humanas, entre las que se pueden mencionar la recreación, el ocio, la salud, medio

de integración y que deben asumirse éxitos del deporte en la sociedad. UNICEF El deporte

como medio de inclusión social, es un elemento que poco se ha explotado o aprovechado

partiendo del no reconocimiento, solamente entidades internacionales como Naciones

Page 24: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

16

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Unidas y la Carta Europea del deporte han tenido en cuenta refiriéndolo como foro de

aprendizaje de cualidades como la disciplina, la confianza y el liderazgo o a el Deporte como

cualquier forma de actividad física. Carta Europea del deporte 1992.

Parques y Plazas como Nodos.

KEVIN LYNCH en su libro La Imagen de la Ciudad (1959), clasifica a los parques o espacios

urbanos como nodos;

Son los puntos estratégicos denominados confluencias, sitios de una ruptura en el

transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a

otra o concentraciones/ condensaciones de determinado uso o carácter físico (esquina donde

se reúne la gente, una plaza cercada, etc.)

Algunos de estos nodos se constituyen en focos de un barrio sobre el que irradia su influencia

y se yerguen como símbolos (núcleos)

Nodo - senda = las confluencias son típicamente nodo senda = acontecimientos en el

recorrido

Nodo - barrio = los núcleos son típicamente los focos intensivos del barrio, su centro

polarizado.

Conceptualmente son puntos pequeños en la imagen de la ciudad, pero en realidad pueden

ser grandes manzanas o formas lineales algo prolongadas e incluso barrios centrales enteros,

cuando se considera la ciudad en un nivel bastante amplio.

Arquitectura Racionalizadora.

Así mismo podemos citar y tomar como referente la arquitectura de LE CORBUSIER

como una arquitectura racionalizadora. Racionalizadora porque Le Corbusier, como

arquitecto, se propone una ruptura en pro del hombre como ser dotado de dignidad.

Resultado de esta ruptura será la tendencia, clara en Le Corbusier, de dotar a las masas de

una vivienda digna y de una mejora sustancial en la vida de las personas que habitan en estas

grandes urbes mediante, entre otras, la creación de espacios verdes. (Raul L. I.2017)

Page 25: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

17

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Espacio Público.

FEDERICO GARCÍA BARBA en su artículo La necesidad del espacio público (julio 26,

2008) afirma lo siguiente;

En el espacio público se produce la socialización colectiva y, por tanto, constituye la

esencia de la ciudad. En esos lugares de todos nos encontramos con los otros, aquellos

que comparten la historia que se está formando, nuestra contemporaneidad.

En el pasado, las plazas eran lugares donde se efectuaba uno de los mayores esfuerzos

sociales para dotar a las ciudades con espacios representativos, para los que se procuraba la

mayor calidad estética y formal. Sin embargo, actualmente nuestras instituciones

encomiendan la formalización de este tipo de lugares a una tecnocracia que no responde

adecuadamente a la importancia estética de la cuestión.

El espacio público es una necesidad colectiva que expresa lo urbano, y que está sujeta a

múltiples presiones desde las que se pretende constantemente restringirlo, privatizarlo o

reservarlo para unos pocos en detrimento de la mayoría. La urbanidad esencial sufre por ello

invariablemente incontables agresiones en aras de intereses espurios y, siendo tan necesaria,

se escatima la inversión para su producción y mejora.

En América, el sociólogo Ray Oldenburg ha teorizado sobre esto en su libro de

1991, The great good place, donde identificaba lo que ha definido como Third Place. Frente

al hogar y el lugar de trabajo, el Tercer Espacio consistiría en los lugares que facilitan lo que

llama la interacción creativa, el encuentro informal que es vital para las necesidades sociales.

Sus características fundamentales es que son espacios de libre acceso y gratuitos, altamente

accesibles para la población y permiten reuniones masivas de una manera confortable.

Finalmente, el Tercer Espacio permite un sentido de comunidad que es sumamente

importante para la autoidentificación de una sociedad, su responsabilización en los asuntos

colectivos y, en definitiva, la expansión de la democracia entendida como decisión colectiva.

La ciudad es en esencia un acceso libre a los lugares para la convivencia colectiva y, por

tanto, el diseño de la ciudad se debería efectuar desde el proyecto del espacio público como

expresión de lo social y la arquitectura debería supeditarse a la forma urbana decidida

colectivamente dado su carácter subsidiario. En los últimos tiempos asistimos a una

Page 26: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

18

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

subversión de este principio esencial por el cual la arquitectura se ha tornado autónoma e

impone una forma de entender la ciudad como una sucesión de monumentos que toman el

control de la expresión urbana imponiendo la visión individual sobre la colectiva.

Es la arquitectura mediática impuesta desde todo tipo de medios de comunicación que

usurpa constantemente la representación de las metrópolis contemporáneas.

Con ello, en los últimos tiempos, la nueva imagen de la ciudad pasa a representar

mayoritariamente los intereses particulares por encima de los colectivos y finalmente, las

decisiones públicas sobre la urbanidad quedan subvertidas por la imposición exclusiva de los

criterios de especuladores y promotores. Las necesidades reales de la ciudadanía que deberían

expresarse a través de los Ayuntamientos, órganos básicos de la democracia quedan

colonizadas por los designios de unos pocos.

El amigo RAFAEL CÁCERES inventariaba sus esfuerzos como director del área de

servicios urbanos del ayuntamiento de la Ciudad Condal, en un libro publicado en 1993 y

titulado significativamente, Barcelona, espacio público. Con ello realizaba una reflexión

última sobre las acciones que compusieron la estrategia desarrollada en esos años para la

recualificación y mejora de muchos intersticios y lugares olvidados de su ciudad.

Allí decía que la recuperación de los espacios públicos es una labor prioritaria de las

instituciones democráticas. La recalificación urbana mediante la mejora de la calidad

constructiva y formal debe ser un principio extensivo aplicable a toda la ciudad y debe

realizarse con especial intensidad en las periferias tradicionalmente marginadas.

Otro texto del mismo libro del arquitecto catalán ORIOL BOHIGAS, su predecesor,

incidía en una visión similar desde su responsabilidad en el urbanismo local. Proponía ya una

estrategia que algunos definieron como el “modelo Barcelona” consistente en llevar a cabo

una serie de actuaciones concretas que hagan de focos regeneradores de su entorno, con el

convencimiento de que este proceso real tiene a menudo resultados más radicales que la

trayectoria deductiva que parte exclusivamente del planeamiento a gran escala. Bohigas

entendía la ciudad como una agregación de fragmentos en el que la única mejora posible es

la que se enmarca en el corto plazo y el urbanismo solo es realizable en la pequeña escala.

Se trataba de identificar aquellos lugares o intersticios de los barrios y centros del área

metropolitana que supusieran una oportunidad para la mejora o aumento del espacio público.

Page 27: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

19

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

La programación de intervenciones de recualificación adaptadas a estos lugares y la

aportación de recursos económicos suficientes, permitiría mejorar las condiciones globales

de la ciudad a partir de una multitud de acciones de acupuntura urbana.

Urbanismo social.

El llamado “urbanismo social” forma parte del “Modelo Medellín”, propuesta formalizada

para la Asamblea de la OEA y respaldada por esa organización mediante la creación de un

observatorio para sistematizar y divulgar la experiencia de esta ciudad. El modelo consiste

en el recetario bastante convencional pero diligentemente ejecutado de buen gobierno

(planeación, orden fiscal, transparencia, participación y comunicación), con énfasis en

educación, inclusión, cultura, convivencia, emprendimiento y urbanismo social.

El urbanismo social es el componente más impactante. Consiste, básicamente, en el

direccionamiento de grandes inversiones en proyectos urbanísticos puntuales hacia los

sectores populares de la ciudad. Argumentando que la ciudad tiene una deuda histórica con

estos sectores olvidados, se ha apostado a cancelarla mediante la construcción de obras

infraestructurales y arquitectónicas de alta calidad y fuerte impacto tanto estético como

social.

Page 28: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

20

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.2. Marco Conceptual.

8.2.1 Extramuros.

Esta palabra hace referencia lo que está afuera de un lugar, estancia, perímetro,

circunvalación, contorno, circuito o periferia de una ciudad, vereda, población, pueblo,

campamento o inspección, que está fuera de las puertas o también se le dice foras o afuera

de.

Etimología. Este término en su etimología es de procedencia latina bajo denominación “extra

muros” que quiere decir fuera de las murallas. (Definiciona.2016).

8.2.2 Sobrepoblación.

Se entiende por superpoblación o sobrepoblación al fenómeno de densidad demográfica

sobre un área determinada para cierta cantidad de personas, lo cual quiere decir que existe

más población de la debidamente establecida para residir en esa zona, lo cual afecta en cuanto

a su situación de calidad de vida.

8.2.3 Densidad.

En el campo de la demografía, se habla de densidad de población, la cual es el número de

habitantes por el número de kilómetros cuadrados que posee un territorio o superficie. Esta

densidad se utiliza para conocer el grado de concentración de la población.

(Conceptodefinicion.de.2015).

8.2.4 Situación De Vulnerabilidad

El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su capacidad para

prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto. Las personas vulnerables son aquellas que,

por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad y que, por lo tanto, se encuentran

en situación de riesgo. (Perez. J. Y Merino. M. 2010).

8.2.5 Invasiones

Se trata de interrumpir, ocupar un lugar el cual no nos pertenece, también se puede

entender como la apropiación de un lugar y su posterior extensión o propagación por parte

de muchas otras personas. (Pérez Porto .J. y Gardey. A.2009).

Page 29: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

21

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.2.6 Expansión Urbana

La expansión urbana, es un concepto multifacético, que incluye la difusión hacia el

exterior de una ciudad y sus suburbios a las afueras de su baja densidad y dependiente de

desarrollo de automóviles en suelo rústico, la segregación de alta de los usos (por ejemplo,

las tiendas y residencial ).(Cebrián 2013).

8.2.7 Desarraigo.

Desarraigo es la pérdida o corrupción de las de raíces sociales y familiares sufriendo la

identidad personal un extrañamiento o pérdida de sentido vital, cultural y social. El desarraigo

repercute en la vida emocional de las personas y los grupos sociales. (Wikipedia.2017)

8.2.8 Devastación.

Devastación es la acción y efecto de devastar. Este verbo refiere a destruir o reducir a

pedazos algo. El uso más habitual del concepto está asociado a la destrucción de un territorio,

que arrasa sus terrenos y construcciones (Pérez. Y Merino.M.2012).

8.2.9 Planificación.

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos

propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de

pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una

planificación emplean diferentes herramientas y expresiones. (Pérez Porto. J. y

Gardey.A.2008)

8.2.10 Conllevar.

Esta palabra se trata de soportar, tolerar o sufrir las impertinencias o del mal carácter y

genio de alguien. Conformar o resignar otra cosa que puede ser contraria y adversa. Acarrear,

implicar, inculpar o enredar alguna circunstancia o mala acción. En forma desusado, se dice

de en cooperar o solidarizar a alguien en llevar los trabajos. (Definiciona.com.2015).

8.2.11 Desarrollo.

La palabra desarrollo es visto como sinónimo de evolución y se refiere al proceso de

cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. Al

Page 30: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

22

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

hablar de desarrollo podemos referirnos a diferentes aspectos: al desarrollo humano,

desarrollo económico, o desarrollo sostenible. (Conceptodefinicion.de.2016).

8.2.12 Bienestar Social.

Se le llama así al grupo de acciones o factores que son indispensables para una persona

con las cuales puede mejorar su calidad de vida.Incluye aquellas cosas que inciden de manera

positiva en la calidad de vida: un empleo digno, recursos económicos para satisfacer las

necesidades, vivienda, acceso a la educación y a la salud, tiempo para el ocio, etc. (Pérez

Porto. J. y Gardey. A.2009).

8.2.13 Superación.

La superación puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o

también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla,

esto en cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plano personal, la superación,

también, es la mejora que una persona puede experimentar en sus cualidades

personales.(DefinicionABC.com.2017).

8.2.14 Accesibilidad.

Es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o

acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición necesaria para la

participación de todas las personas independientemente de las posibles limitaciones

funcionales que puedan tener. (Temoa.itesm.mx. 2018)

8.2.15 Transformar.

Desde el punto de vista de la autoayuda, transformar significa un cambio personal, una

evolución interior que pasa por dejar atrás algunas costumbres para asumir otras nuevas. De

este modo, se produce un desarrollo interior. Generalmente, es al principio del nuevo año

cuando muchas personas se marcan metas personales que son un punto de inspiración para

el desarrollo interior. (DefinicionABC.2017)

Page 31: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

23

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.2.16 Recreación.

Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre

para el esparcimiento físico y mental. El concepto de recreación, entendido como actividad

de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo.

(Significados.com.2017).

8.2.17 Creatividad.

La creatividad es la capacidad que tienen las personas de crear nuevas ideas. La

creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el

"pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo".

8.2.18 Variedad.

Del latín variĕtas, variedad es la propiedad de aquello que es vario (desigual, desemejante,

disímil, disparejo, heterogéneo). La variedad, por lo tanto, es la agrupación de elementos

diversos o la disimilitud en una cierta unidad.

La variedad implica diversidad y, por lo tanto, amplía un determinado repertorio o abanico

de posibilidades. Si no existe la variedad, todos los elementos son iguales y ofrecen las

mismas prestaciones. Por eso la variedad, en todos los ámbitos, resulta positiva. (Pérez Porto.

J y Merino. 2010).

8.2.19 Habilidad.

El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la maña,

el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto,

logra realizar algo con éxito gracias a su destreza. (Pérez Porto. J. y Merino.M.2008).

8.2.20 Acupuntura.

La acupuntura es una técnica terapéutica que se desarrolla a partir de agujas que se clavan

en ciertos puntos del cuerpo. Esta técnica es muy tradicional en la medicina china. Su objetivo

principal es establecer un punto enfermo y restaurarlo a través de la inserción de agujas.

(Pérez Porto J. y Merino M. 2011).

Page 32: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

24

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.3 Marco De Referencias.

8.3.1 Micro.

Institución Educativa Fundación Pies Descalzos Lomas del Peyé

Imagen 4: INSTITUCION EDUCATIVA FUNDACION PIES DESCALZOS.

Tomada de google.

El colegio Lomas del Peyé, Cartagena, se encuentra dentro de una comunidad en situación

de vulnerabilidad compuesta por 1os barrios más poblados y vulnerables, siendo producto de

los desplazamientos a los cuales se han tenido que someter estas personas. En este lugar se

evidencian significativos niveles de pobreza, desarraigo, déficit de acceso a servicios

públicos y una baja conexión al sistema de alcantarillado.

Su área construida es de 14.000 mtrs en un lote montañoso, único espacio libre de

invasiones y que en sus inicios constituyó un área total de 34.000 M2 con importantes

inclinaciones y gran presencia de vegetación nativa.

Atiende a 1.373 estudiantes, sus familias y demás miembros de la comunidad, a través de la

implementación de actividades extracurriculares que buscan facilitarles herramientas para

mejorar su calidad de vida. Actualmente tiene 43 docentes y el Rector es el Padre Alfonso

Moreno Grau.

Page 33: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

25

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

El espacio donde se ubica el Colegio se encuentra entre la intersección del ecosistema de

la Ciénaga de la Virgen y el Cerro de la Popa, en una propiedad del Fondo de vivienda de

interés social y reforma urbana del distrito de Cartagena (Corvivienda). Este proyecto

diseñado por el reconocido arquitecto Giancarlo Mazzanti se constituye también en una

propuesta ecológica y amigable con el ambiente. El Colegio es una barrera ambiental que

procurará detener la expansión urbana sobre el ecosistema.

Variedad.

Rompe con los prototipos arquitectónicos que actualmente se tienen en la ciudad

generando una diferencia en su aspecto visual y espacial, imponiendo una imagen propia.

Versatilidad.

Propone zonas para diferentes usos en jordanas extracurriculares, no solo de niños sino

también de jóvenes y adultos que buscan facilitarles herramientas para mejorar su calidad de

vida, apartándolos de la cotidianidad evitando la integración a la violencia y el pandillismo.

Legibilidad.

Su ubicación en la loma del peyé le permite ser visualizado desde cualquier punto de estas

zonas aledañas, generando una excelente legibilidad y visualización, generando un contraste

entre las zonas aledañas que lo rodean (barrios no planificados) y la imponencia de este

proyecto.

Page 34: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

26

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.3.2 Meso.

Zubabox, el container que ofrecerá nuevas oportunidades en barrios marginales de

Bogotá

Imagen 5: CONTAINER ZUBABOX.

Tomada de google.

La oficina británica Squire and Partners junto a la organización Computer Aid

International, inauguraron el primer Zubabox (Dell Solar Learning Lab) de Colombia.

Emplazado en Cazucá (Bogotá), el principal objetivo del proyecto está dirigido a

proporcionar un espacio sostenible que brinde seguridad a los jóvenes mientras adquieren

conocimiento en áreas digitales.

Esta iniciativa va de la mano del desarrollo social de la comunidad, que encuentra en esta

alternativa cultural el acercamiento a tecnologías para incentivar oportunidades que

minimicen la proximidad a bandas y a acciones delictivas.

Basados en un diseño que atendiera las necesidades del sector, las organizaciones hicieron

entrega oficial del proyecto a la Fundación local Tiempo de Juego, entidad que se enfoca en

el trabajo comunitario con los jóvenes, promoviendo la búsqueda de oportunidades para

Page 35: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

27

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

quienes diariamente se mueven en un entorno marginal, pobre y con altos índices de

violencia.

Las investigaciones hechas para los prototipos iniciales se llevaron a cabo teniendo en

cuenta de manera paralela temas estructurales, de iluminación y la disposición de los

servicios. De manera más detallada se estableció la ventilación cruzada, zonas térmicas,

temas de sobrecalentamiento, mayor aprovechamiento de la incidencia solar en cubierta, la

flexibilidad de sus partes, el almacenamiento y los programas de enseñanza.

A nivel del contexto, el tema de la seguridad era muy importante, así como la inserción

del proyecto a nivel paisajístico. Por medio de la proyección de la cubierta, se genera mayor

sombra y se amplía notoriamente la superficie útil, permitiendo conectar las actividades de

la comunidad en el exterior. También beneficia a la ventilación y la luz natural, además de

significar mayor área para la disposición de más paneles solares. Al maximizar la cantidad

de aberturas se tuvo en cuenta las posibilidades que permite el contenedor para no alterar su

estructura.

Este módulo al interior cuenta con un cubrimiento de madera contrachapada que logra

suavizar el espacio para las largas jornadas de trabajo y permite que los usuarios mismos lo

personalicen. El diseño va acompañado de un compromiso corporativo y de responsabilidad

social sobre el sector en el que se implanta. El acondicionamiento se dio en Colombia y contó

con All Plast, una empresa local de conversión de contenedores, trabajando también con Saint

George, fabricantes locales de muebles, que produjeron una serie de mobiliarios para

almacenar los equipos y la permanencia de sus usuarios.

De nuevo Gledstone, esclarece:

"El diseño es extrovertido deliberadamente para fomentar la inclusión y la interacción

mediante la maximización de las aberturas, que a su vez ofrecen impresionantes vistas de la

ciudad. La recompensa inconmensurable es ver cómo el diseño puede ser un catalizador

para el fortalecimiento de la comunidad, las oportunidades y el potencial compartido fue

fantástico. ".

Page 36: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

28

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Imagen 6: CONTAINER ZUBABOX.

Tomada de google.

Variedad.

Genera innovación constructiva, y permite la utilización de este espacio para diferentes

actividades tanto internas como externas al volumen utilizado. Generando más integración

social y ampliación de conocimientos.

Versatilidad.

Puede incorporarse a cualquier zona de estos barrios vulnerables, permitiendo su traslado

brindando una mayor cobertura y aceptación a nivel social y también permitiendo su

utilización para diferentes tipos de usos.

Legibilidad.

Permite generar un contraste diferente entre la densidad y pobreza de estos barrios,

resaltando visualmente estos espacios recreativos y de esparcimiento para la comunidad en

general.

Page 37: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

29

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.3.3 Maso.

NÚCLEO CULTURAL LA YE 5 DE JULIO. PETARE

Imagen 7: NUCLEO CULTURAL LA YE 5 DE JULIO.PETARE.

Tomada de google.

El transformado es una vivienda autoconstruida ubicada en una esquina de La ‘’Y’’ 5 de

Julio, encrucijada que le da su nombre a uno de los sectores del barrio más denso de Caracas,

Petare. Este recinto, que sirvió durante su último periodo como sala de juegos y despacho

para el tráfico de drogas y armas, se identificó como un lugar importante para operar desde

lo programático en los procesos de transformación colectiva.

Se trata de una edificación de dos plantas. Un primer nivel de la vivienda propiamente

dicha, distribuida en 120 m2 de diferentes estancias segregadas y conectadas por un pasillo

central, desprovisto de ventilación e iluminación natural, con apenas presencia de pequeños

huecos de ventanas en el frente de fachada; más un nivel superior de construcciones

inacabadas y cabillas a las esperas de futuros crecimientos. Perimetralmente, una escalera

que asciende en el barrio entre una multitud de viviendas.

Page 38: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

30

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Proyecto

El Punto de partida es la transformación integral de la vivienda autoconstruida,

solventando patologías, realizando trabajos de saneamiento y de refuerzo estructural para su

recuperación como espacio comunitario de usos múltiples.

La necesidad básica sobre la que se articula toda la intervención consiste en la

construcción de una cancha deportiva que sustituya al tablero improvisado de la calle. Así,

la platabanda se ocupa con una cancha de baloncesto, sus dispositivos asociados y una terraza

al aire libre que la complementa en el desarrollo de diversas actividades lúdico recreativas.

El primer nivel atiende un programa más amplio que responde a su vez las necesidades

detectadas en el transcurso del proyecto. Toda la planta liberada de los tabiques se

reconfigura para albergar un estudio de grabación, un taller multiuso, sala de informática,

estar, baños y cocina.

La entrada de la vivienda es ahora un espacio abierto que funciona como plaza vinculante

entre el adentro y el afuera, la escalera y la calle, ampliando y estableciendo una nueva lectura

del espacio público. (Pico Estudio/ PGRC/ TXP.2015)

Imagen 8: NUCLEO CULTURAL LA YE 5 DE JULIO.PETARE.

Tomada de google.

Page 39: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

31

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Variedad.

Genera innovación constructiva, y permite la utilización de este espacio para diferentes

actividades tanto internas como externas al volumen utilizado. Generando más integración

social y ampliación de conocimientos.

Versatilidad.

Este proyecto propone diferentes usos como recreativo, institucional (investigativo) y

cultural. Permitiendo un amplio uso de sus instalaciones dentro de esta comunidad.

Legibilidad.

Permite generar un contraste diferente entre la densidad y pobreza de estos barrios,

resaltando visualmente estos espacios recreativos y de esparcimiento para la comunidad en

general.

Page 40: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

32

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.4 Marco histórico.

Cartagena De Indias.

Fundada por Don Pedro de Heredia en 1533.

Cartagena de Indias está asentada en dos islas bajas y arenosas que después fueron unidas.

Rodeada por el Mar Caribe y una bahía interior que alimenta a un gran número de cuerpos

de agua con un entorno rico en paisajes naturales. La bahía, factor decisivo en su fundación,

está rodeada de islas como puntos estratégicos para la defensa de la ciudad, en la etapa

colonial.

Luego del incendio sucedido en el año 1552 muchos edificios desaparecieron y

posteriormente tuvieron que ser construidos nuevamente lo cual género aumento de la

población y se organizó la vida vecinal. A finales de este siglo Cartagena estaba constituida

por 7 plazas y 21 calles, su estructura era compacta y homogénea, el equipamiento lo

conformaban iglesias, conventos y oficinas administrativas. La expansión de su área urbana

en forma radial se empezó a realizar desde 1533 hasta 1599, en este lapso de tiempo se

empieza a generar la saturación de la isla principal.

En cuanto al proceso urbanístico para 1778 se nos habla de que la ciudad estaba

estructurada en cuatro barrios: Santa Catalina, San Sebastián, Nuestra Señora de las

Mercedes y Santo Toribio, además de un arrabal conocido como Getsemaní. Cartagena ha

vivido cinco tipos de ciudad: la ciudad de origen o colonial, la republicana de expansión, la

suburbana norteamericana, la espontánea de invasión que va paralela con la ciudad moderna

y finalmente la de hoy Siglo XXI.(Redondo Gómez. M. 2004).

En comparación de otros siglos, el XIX fue un siglo de decadencia y devastación. La

primera expresión de crecimiento urbano de Cartagena, la vemos a finales de este siglo,

cuando la ciudad siente que se ahoga dentro de su corralito. Asentamientos dispersos e

incipientes surgían en las zonas de extramuros iniciando el ensanche hacia tierra firme, hubo

también un retroceso en cuanto al crecimiento y desarrollo de la ciudad, esto como

consecuencia de la guerra que se dio en el periodo de independización.

Page 41: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

33

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

El modelo del flujo vehicular se compone por un sistema de ejes que conducen a la puerta

principal y hacia los extramuros a través de puertas o boquetes que conectados entre sí forman

un circuito por el borde amurallado.

De 1967 a 1973 la población creció a 311,664 hab. Hacia 1974 se duplicó la población y

generaron nuevas áreas de expansión, se incrementan las acciones del ICT hacia el suroriente,

norte y sur surgen los multifamiliares. El modelo de expansión de Cartagena para esta época

es de forma dispersa al suroriente rodeando las zonas con pendientes y se desarticula la traza

generando una trama urbana desordenada.

A partir de esto podemos analizar el crecimiento que ha tenido la ciudad de Cartagena con

el pasar de los tiempos y como cada día crece más la problemática de los asentamientos

urbanos como barrios no planificados los cuales carecen de zonas y actividades urbanísticas

como parques, plazoletas, zonas deportivas, donde los habitantes puedan interactuar y ejercer

actividades que aporten al esparcimiento y libre expresión, donde puedan realizarse como

personas productivas para la sociedad dejando de lado el camino hacia el vandalismo y

violencia.

Page 42: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

34

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.5 Marco Jurídico.

Para la realización de este proyecto se puede constatar las leyes, decretos, artículos y

normas que fomentan y dictan disposiciones para fomentar la construcción y

aprovechamiento de zonas y actividades recreativas para mejorar la calidad de vida de los

habitantes que constituyen la ciudad, como lo son:

Ley de la Constitución.

Artículos de la Constitución

Tabla 1: LEY DE LA CONSTITUCION.

Fuente: Autora.

Tabla 2: ARTICULOS DE LA CONSTITUCION.

Fuente: Autora.

Page 43: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

35

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Normatividad POT

Tabla 3: NORMATIVIDAD POT.

Fuente: Autora.

Page 44: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

36

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.6 Marco Ético.

Teniendo en cuenta la Ley 435 de 1998, por la cual se reglamenta el ejercicio de la

profesión de Arquitectura y sus profesiones auxiliares, se hace referencia a los deberes éticos

que se deben cumplir en proyectos como este que busca el bienestar de la comunidad.

a) Interesarse por el bien público con el objeto de contribuir con sus conocimientos,

capacidad y experiencia para servir a la humanidad.

b) Cooperar para el progreso de la sociedad aportando su colaboración intelectual y material

en obras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investigación científica.

c) Aplicar el máximo de su esfuerzo en el sentido de lograr una clara expresión hacia la

comunidad de los aspectos técnicos y de los asuntos relativos con sus respectivas

profesiones y de su ejercicio.

d) Ofrecer desinteresadamente sus servicios profesionales en caso de calamidad pública.

e) Proteger la vida y salud de los miembros de la comunidad, evitando riesgos

innecesarios, en la ejecución de los

Page 45: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

37

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

8.7 Marco Metodológico.

La información recogida en este trabajo de grado se basa específicamente en la

implementación del método M.A.P.P. (Método altadir de planificación popular) el cual

consiste en realizar una serie de tablas, gráficos, mapas y figuras que permiten analizar las

varíales del lugar en estudio y también de fuentes como lo son LA COMUNIDAD DEL

SECTOR, DANE, IGAC, UNIDAD COMUNERA DE GOBIERNO, ALCALDIA MENOR,

OBSERVATORIO DEL DELITO DE LA COSTA CARIBE (ODCC) Y EL CENTRO

OBSERVATORIO Y SEGUIMIENTO DEL DELITO DE CARTAGENA (COSED),

información obtenida de trabajo de campo y páginas web, para con base en ello y conociendo

la metodología de los talleres de participación comunitaria que implican una serie de sesiones

para escuchar los requerimientos de los habitantes, en cuanto al tema recreativo y educativo

en su formación como personas.

Este trabajo se divide principalmente en tres partes:

Análisis. Se analizan todas las problemáticas, variables y necesidades que se

encuentran en el lugar de estudio.

Diagnostico. Se implementa la metodología del M.A.P realizando gráficos, figuras,

tablas, mapas y se realiza un diagnóstico de aspectos urbanísticos, sociales,

ambientales y económicos.

Diseño. Se plantea el proceso de diseño teniendo en cuenta los resultados obtenidos

de la investigación anterior, la cual nos permitirá satisfacer las necesidades de los

habitantes del sector a intervenir.

Page 46: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

38

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

CAPITULO 2.

APLICACIÓN DEL METODO M.A.P Y ANALISIS URBANO ARQUITECTONICO

SECTOR RICAURTE OLAYA HERRERA.

Page 47: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

39

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

9 APLICACIÓN DEL METODO M.A.P.

R

EG

LA

S.

A

CU

MU

LA

CIO

NE

S.

F

LU

JOS.

V.D

.P

CO

NSE

CU

EN

CIA

S.

No

tie

ne

n c

om

o

pre

sen

tar

pro

yect

os.

Los

hab

itan

tes

sup

on

en

q

ue

e

s

pap

el

de

l e

stad

o

bri

nd

ar

esp

acio

s

recr

eat

ivo

s.

Po

rqu

e

se

pri

ori

za

el

esp

acio

p

ara

la

con

stru

cció

n.

De

l 10

0%

de

l áre

a d

e lo

s

bar

rio

s n

o p

lan

ific

ado

s,

solo

el

1%

ha

con

stru

ido

esp

acio

s re

cre

ativ

os.

Co

nst

ruid

os

sin

e

spac

io

de

re

cre

ació

n.

Falt

a d

e p

roye

cció

n p

ara

zon

as li

bre

s.

Po

r

de

sco

no

cim

ien

to

de

los

de

rech

os

y

de

be

res

de

lo

s

ciu

dad

ano

s.

Po

r p

oca

ed

uca

ció

n

o

cap

acit

ació

n.

No

se

d

esa

rro

llan

pro

yect

os

par

a

zon

as v

uln

era

ble

s.

Po

rqu

e

no

se

org

aniz

a.

La

com

un

idad

no

ge

stio

na.

Po

r b

aja

resp

on

sab

ilid

ad

de

la

adm

inis

trac

ión

.

Po

r co

nfl

icto

de

com

pe

ten

cia

de

las

auto

rid

ad

es.

No

h

ay

bu

en

a

con

cert

ació

n d

e

los

pla

ne

s d

el

terr

ito

rio

.

No

hay

pro

pu

est

as

de

uso

par

a zo

nas

en

rie

sgo

. Se

co

nst

ruye

en

zon

a d

e r

iesg

o.

Po

r n

ece

sid

ad

de

ob

ten

ció

n d

e

vivi

en

da.

Po

r d

ese

mp

leo

.

Po

r e

con

om

ía d

e s

erv

icio

s p

úb

lico

s

Po

r e

con

om

ía d

e v

ivie

nd

a.

Po

r d

esp

laza

mie

nto

.

No

se

p

rom

ue

ven

po

lític

as

qu

e

hab

ilite

n

ad

qu

irir

vivi

en

da

s d

ign

as p

or

me

dio

s le

gale

s.

Ba

rrio

s co

n a

lto

ín

dic

e

de

hab

itan

tes.

Mal

a ca

lidad

de

vid

a

Lim

itad

o

acce

so

a

serv

icio

s p

úb

lico

s.

Vio

len

cia

y va

nd

alis

mo

.

1 9

8

7

6

5

4

3

2 10

90

19

90

18

90

17

90

16

90

1

5

90

14

90

13

90

1

2

0

11

90

20

90

Tabla 4: ARBOL DEL PROBLEMA.

Fuente: Autora.

9.1 Árbol del Problema.

Page 48: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

40

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

9.2 Cruce de Variables.

9.3 Plano Cartesiano.

Estos gráficos permiten establecer cuáles son los nudos críticos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 T

1 3 2 1 0 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

2 3 3 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

3 2 3 3 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

4 1 2 3 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

5 0 1 2 3 1 2 3 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

6 3 2 1 0 0 3 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

7 2 1 0 1 2 3 3 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

8 1 0 0 2 3 2 3 1 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18

9 1 0 0 0 0 0 0 1 3 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 9

10 0 0 0 0 1 0 1 2 3 3 3 2 1 0 1 1 1 1 2 22

11 0 0 0 1 2 1 2 3 2 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 17

12 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 2 3 2 1 2 2 2 2 3 25

13 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 3 3 0 1 1 1 1 2 16

14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 3 0 0 0 0 0 1 7

15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 3 3 3 2 15

16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 0 3 2 2 2 3 16

17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 0 3 2 2 2 3 16

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 0 3 2 2 2 3 16

19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 0 3 2 2 2 3 16

20 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 3 2 1 2 3 3 3 3 24

T 12 12 11 13 14 13 14 19 10 22 17 25 16 7 15 16 16 16 16 22

12; 1212; 1212; 11

11; 1315; 14

12; 1315; 14

18; 19

9; 10

22; 22

17; 17

25; 25

16; 16

7; 7

15; 1716; 1616; 1616; 1616; 16

24; 22

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25 30

DEPENDENCIA. X

MOTRICIDAD.

Y

Grafico 1: CRUZE DE VARIABLES.

Fuente: Autora.

Grafico 2: PLANO CARTESIANO.

Fuente: Autora.

Nudos críticos.

Page 49: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

41

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

REG

LAS

AC

UM

ULA

CIO

NES

FL

UJO

S V

.D.P

No

tie

ne

n c

om

o

pre

sen

tar

pro

yect

os.

Po

rqu

e se

p

rio

riza

el

esp

acio

p

ara

la

con

stru

cció

n.

Del

10

0%

del

áre

a d

e lo

s

bar

rio

s n

o p

lan

ific

ado

s,

solo

el

1%

ha

con

stru

ido

esp

acio

s re

crea

tivo

s.

Co

nst

ruid

os

sin

es

pac

io

de

recr

eaci

ón

.

Po

r p

oca

edu

caci

ón

o

cap

acit

ació

n.

No

se

d

esar

rolla

n

pro

yect

os

par

a

zon

as v

uln

erab

les.

La

com

un

idad

no

ges

tio

na.

Po

r b

aja

resp

on

sab

ilid

ad

de

la

adm

inis

trac

ión

.

No

h

ay

bu

en

a

con

cert

ació

n d

e

los

pla

nes

d

el

terr

ito

rio

.

No

hay

pro

pu

est

as

de

uso

par

a zo

nas

en r

iesg

o.

Se c

on

stru

ye e

n

zon

a d

e ri

esgo

.

Po

r n

eces

idad

de

ob

ten

ció

n d

e

vivi

end

a.

Po

r d

esem

ple

o.

Po

r ec

on

om

ía d

e se

rvic

ios

blic

os

Po

r ec

on

om

ía d

e vi

vien

da.

Po

r d

esp

laza

mie

nto

.

No

se

p

rom

uev

en

po

lític

as

qu

e

hab

ilite

n

adq

uir

ir

vivi

end

as d

ign

as p

or

med

ios

lega

les.

(N.C

1)

(N.C

8)

(N.C

7)

(N.C

5)

(N.C

2)

(N.C

10

)

(N.C

19

)

(N.C

18

)

(N.C

17

)

(N.C

16

)

(N.C

15

)

(N.C

13

)

(N.C

12

)

(N.C

11

)

(N.C

20

)

D1

D2

9.4 Nudos Críticos.

Tabla 5: NUDOS CRITICOS.

Fuente: Autora.

Page 50: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

42

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

9.5 Recurso, producto y resultado.

Nudos críticos que se abordaran.

Tabla 6: RECURSO, PRODUCTO Y RESULTADO.

Fuente: Autora.

Page 51: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

43

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

9.6 Definición Escala Sistemática.

Tomando como macro sistema la ciudad de Cartagena de indias Colombia definido como

el sector general, seguidamente el meso sistema el barrio Olaya Herrera ubicado al sur oriente

perteneciente de la ciudad antes mencionada definido como el sector de intervención

urbanística puntual y por último y no menos importante el micro sistema sector Ricaurte del

barrio antes mencionado definido como el sitio donde se realizara el proyecto arquitectónico.

Imagen 9: DEFINICION ESCALAS SISTEMATICAS.

Fuente: Autora.

Page 52: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

44

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

9.7 Modelo Interpretativo Comportamiento del Sistema.

Grafico 3: MODELO INTERPRETATIVO COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA.

Fuente: Autora.

Page 53: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

45

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10. ANALISIS URBANISTICO.

10.1 Trabajo Social.

Primeramente se contacta a líder de esta comunidad, el cual brinda toda su colaboración

para realizar una charla a algunos habitantes de este sector en la cual se les explica el proyecto

que se desea realizar, especificando que se trata de un trabajo universitario en el cual se debe

realizar un estudio que consta de una encuesta, para saber cuáles son las verdaderas

necesidades que tienen ellos como principales actores para el disfrute de este proyecto.

En este punto se realiza el análisis y tabulación de una encuesta realizada a los habitantes

del sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera, la cual consta de 10 preguntas con respecto a la

opinión de ellos como actores principales en el disfrute de este espacio recreativo. Con este

trabajo social se busca obtener información sobre qué tan viable seria la realización de este

proyecto, el impacto de aceptación, las actividades necesarias, juegos tradicionales y los tipos

de zonas verdes y espacios interiores más acogidos por esta comunidad.

Imagen 10: EVIDENCIA 1ACTIVIDAD CON LA

COMUNIDAD. Fuente: Autora.

Imagen 11: EVIDENCIA 2 ACTIVIDAD CON LA

COMUNIDAD. Fuente: Autora.

Page 54: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

46

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Cree usted necesario un espacio recreativo en su comunidad?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores está de

acuerdo que es necesario este tipo de espacios en su comunidad.

Que juegos o actividades recreativas le gustaría desarrollar en este espacio?

Se observa con mayor relevancia la importancia de los juegos recreativos, seguido

por los juegos mentales.

Que actividades deportivas le gustaría desarrollar en este espacio?

Se observa que la actividad deportiva con mayor porcentaje es el futbol, seguida

de beisbol y ciclismo.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

NIÑOS.

J. INFANTILES.

J. DE AZAR.

J. MENTALES.

JOVENES.

J. INFANTILES.

J. DE AZAR.

J. MENTALES.

ADULTOS.

J. INFANTILES.

J. DE AZAR.

J. MENTALES.

ADULTO M.

J. INFANTILES.

J. DE AZAR.

J. MENTALES.

NIÑOS.

FUTBOL.

BEISBOL.

GOLF.

CICLISMO.

JOVENES.

FUTBOL.

BEISBOL.

GOLF.

CICLISMO.

ADULTOS.

FUTBOL.

BEISBOL.

GOLF.

CICLISMO.

ADULTO M.

FUTBOL.

BEISBOL.

GOLF.

CICLISMO.

Grafico 4: NECESIDAD DE ESPACIO RECREATIVO. Fuente: Autora.

Grafico 5: JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. Fuente: Autora.

Grafico 6: ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Fuente: Autora.

Page 55: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

47

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Le gustaría integrar actividades institucionales como biblioteca, auditorio, sala de

cómputo y salones comunitarios para capacitarse?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores está

de acuerdo en la integración de actividades y espacios institucionales, entendiendo

que ayudarían en su formación como personas integras y productivas para la sociedad.

Que actividades económicas para el sustento de este espacio cree usted que puedan

ser implementadas en el lugar?

Los habitantes sugirieron establecer puntos comerciales como cafeterías, islas que

permitan la venta de artesanías y alquiler de los salones de capacitación, como

también del auditorio.

Le gustaría disfrutar de actividades culturales en este espacio?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores está de

acuerdo en la integración de actividades y espacios que permitan la trascendencia de

la cultura cartagenera.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

Grafico 7: ACTIVIDADES INSTITUCIONALES. Fuente: Autora.

Grafico 8 : ACTIVIDADES CULTURALES. Fuente: Autora.

Page 56: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

48

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Le gustaría disfrutar de grandes espacios verdes y arborizados?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores está de

acuerdo en la implementación de grandes espacios verdes y arborizados en los cuales

puedan disfrutar de actividades al aire libre y permita una mayor integración social.

Le gustaría realizar actividades sociales para beneficio de su comunidad?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores está de

acuerdo en implementar actividades sociales que permitan mayor integración social

en esta comunidad.

Se comprometería usted a cuidar este espacio?

El 100% de los habitantes, desde niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se

comprometerían a cuidar este espacio, contribuyendo a la prolongación y durabilidad

de la vida útil de la infraestructura de este espacio.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

NIÑOS

SI. NO.

JOVENES.

SI. NO.

ADULTOS.

SI. NO.

ADULTOS M.

SI. NO.

Grafico 9: ESPACIOS VERDES Y ARBORIZADOS. Fuente: Autora.

Grafico 10: ACTIVIDADES SOCIALES. Fuente: Autora.

Grafico 11: APROPIACION DEL ESPACIO. Fuente: Autora.

Page 57: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

49

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Como le gustaría el ambiente de este espacio?

Podemos observar que los habitantes niños y jóvenes preferirían mayormente

zonas activas en las cuales puedan expresar toda la energía corporal que los

caracteriza, mientras que los adultos y adultos mayores preferirían zonas pasivas para

el descanso y relajación.

NIÑOS.

ACTIVO.

PASIVO.

JOVENES.

ACTIVO.

PASIVO.

ADULTOS.

ACTIVO.

PASIVO.

ADULTOS

M.

ACTIVO.

PASIVO.

Grafico 12: AMBIENTE DEL ESPACIO. Fuente: Autora.

Page 58: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

50

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.2 Localización.

El sector Ricaurte se encuentra al sur oriente de la ciudad de Cartagena de Indias,

pertenece a uno de los 11 sectores del barrio de Olaya Herrera. Delimitado al norte

por la Ciénega de la Virgen, al sur la avenida pedro Romero, al oriente con el sector

Central y al occidente con el sector 11 de Noviembre.

Imagen 12: CARTEGENA DE INDIAS.

Tomada de google maps 2017.

Imagen 13: LOCALIZACION SECTOR RICAURTE.

Fuente: Autora.

Page 59: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

51

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.3 Asoleamiento.

Se puede observar mayor incidencia solar sobre el lado más ancho del lote, que

sería la calle #38.

Imagen 14: ASOLEAMIENTO SECCTOR RICAURTE.

Fuente: Autora.

Page 60: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

52

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.4 Vegetación.

Este sector cuenta con mucha vegetación dado que sus suelos son ricos en

nutrientes por encontrarse cerca de él una fuente de agua natural como lo es la

Ciénega de la virgen, entre toda ese vegetación nativa los arboles más predominantes

son los que encontramos en la siguiente tabla.

Tabla 7: VEGETACION PREDOMINANTE

DEL SECCTOR RICAURTE

Fuente: Autora.

Page 61: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

53

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.5 Clasificación del suelo.

La clasificación en la cual se encuentra la totalidad del suelo del sector Ricaurte

del barrio Olaya Herrera es, suelo urbano. (MIDAS CARTAGENA 2017).

Imagen 15: CLASIFICACION DEL SUELO SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017.

Marcación lote: Propia de autora.

Page 62: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

54

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.6 Uso de suelo.

El uso de suelo al cual se encuentra perteneciente el sector Ricaurte del barrio

Olaya Herrera es institucional 2{IN2} y residencial tipo A. (MIDAS CARTAGENA

2017). Predominando el residencial tipo A en un 75%.

Imagen 16: USO DEL SUELO SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017.

Marcación lote: Propia de autora.

Page 63: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

55

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

REGLAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESIDENCIAL EN SUELO

URBANO Y SUELO DE EXPANSIÓN

Tabla 8: DESCRIPCIÓN SUELO RESIDENCIAL TIPO A.

Tomada de POT CARTAGENA.

Page 64: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

56

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

REGLAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EN SUELO

URBANO Y SUELO DE EXPANSION.

Tabla 9: DESCRIPCIÓNACTIVIDAD INSTITUCIONAL 2 {IN2}.

Tomada de POT CARTAGENA.

Page 65: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

57

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.7 Riesgo.

El riesgo que presenta el suelo del sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera es, de

inundación alta. (MIDAS CARTAGENA 2017).Predominando en el 100%.

Imagen 17: RIESGO SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017. Marcación lote: Propia de autora.

Page 66: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

58

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.8 Tratamiento.

El tratamiento adecuado que debe aplicarse en el territorio del sector Ricaurte del

barrio Olaya Herrara es, renovación urbana y mejoramiento integral total. (MIDAS

CARTAGENA 2017).

Imagen 18: TRATAMIENTO SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017.

Marcación lote: Propia de autora.

Page 67: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

59

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.9 Modelo.

El sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera pertenece al modelo, zona de la virgen.

(MIDAS CARTAGENA 2017).

Imagen 19: MODELO SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017. Marcación lote: Propia de autora.

Page 68: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

60

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.10 Protección.

La protección del sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera es, llanura de inundación

y protección de infraestructura vial. (MIDAS CARTAGENA 2017).

Imagen 20: PROTECCION SECCTOR RICAURTE.

Tomada de MIDAS CARTAGENA 2017.

Marcación lote: Propia de autora.

Page 69: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

61

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.11 Barrios colindantes.

El sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera colinda al norte con la Ciénega de la

virgen, al sur con el sector Villa Olímpica del barrio Olaya herrera, Chiquinquirá y

Republica de Venezuela, al oriente con el sector Central y al occidente con el sector

11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera.

Imagen 21: BARRIOS COLINDANTES SECCTOR RICAURTE.

Fuente: Autora.

Page 70: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

62

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.12 Red vehicular.

La red vehicular del sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera es principalmente

secundaria y terciaria la cual se conecta a una red vehicular primaria como lo es la

avenida Pedro Romero y la vía perimetral. Predomina en un 70% la red vehicular

terciaria encontrándose en su totalidad en muy mal estado.

Imagen 22: RED VEHICULAR SECCTOR RICAURTE.

Fuente: Autora.

Page 71: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

63

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.13 Hitos y Nodos.

El sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera cuenta principalmente con 2 espacios

que se comportan como hitos y a su vez como nodos como lo son; la institución

educativa San Felipe Neri Cartagena y la corporación Instituto Cartagena, y cuenta

con un espacio que se comporta como nodo el cual es una cancha múltiple.

Imagen 23: HITOS Y NODOS SECCTOR RICAURTE Y CERCANIAS.

Fuente: Autora.

Page 72: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

64

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.14 Tipos de Viviendas.

En sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera (500 mts redonda al punto de

intervención), encontramos un total de 4.614 viviendas las cuales podemos

categorizar en apartamentos, tipo cuarto, casa, casa indígena entre otros (DANE

2012), predominando entre estas la vivienda tipo casa unifamiliar caracterizadas por

una anchura en su fachada frontal de unos 4-6 mts, y el posicionamiento del caballete

es paralelo a la fachada.

Imagen 24: TIPOS DE VIVIENDAS SECCTOR RICAURTE (500 MTS

REDONDA DEL PUNTO DE INTERVENCION).

Tomada de DANE 2017.

Page 73: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

65

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

10.15 Alturas.

En sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera (500 mts redonda al punto de

intervención), encontramos una zona de construcción compacta de viviendas

unifamiliares y bifamiliares predominando la vivienda unifamiliar es decir de un solo

nivel, caracterizadas por una anchura en su fachada frontal de unos 4-6 mts, y el

posicionamiento del caballete es paralelo a la fachada.

Imagen 25: ALTURAS VIVIENDAS SECCTOR RICAURTE (500 MTS

REDONDA DEL PUNTO DE INTERVENCION).

Fuente: Autora.

Page 74: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

66

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

11. ANALISIS ECONOMICO.

11.1 Estrato Socioeconómico.

Al adentrarse en las condiciones de vida de este sector, se observa el sector Ricaurte

es uno de los más poblados del barrio Olaya Herrera, (10.026personas para 2012),

predominando el estigma del estrato 1 y 2, una medida que de por sí ya genera

segregación social. (Dimas 2014)

Gráfico 13: POBLACION POR SEXO SECCTOR RICAURTE

Fuente: Autora.

4.980

5.000

5.020

5.040

HOMBRES MUJERES

POBLACIÓN

Serie 1

Page 75: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

67

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

12. ANALISIS SOCIAL.

12.1 Numero de Población.

El sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera cuenta con un total de 21.680 habitantes

(DANE 2012), de los cuales 4.998 son hombres y 5.028 mujeres. Representaos en

edades quinquenales como los observamos en el siguiente gráfico.

Tabla 10: POBLACION SECCTOR RICAURTE

Fuente: Autora.

Page 76: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

68

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

12.2 Total Hogares y Viviendas.

El sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera cuenta con un total de 1.956 viviendas

y 2.067 hogares 8DANE 2012) , es decir que en algunas de las vivienda de este sector

vive más de una familia lo cual nos muestra el nivel de densidad poblacional que allí

se presenta, dado que cada vivienda debería estar destinada para ser habitada por una

sola familia, y de igual forma teniendo en cuenta que son familias numerosas las que

allí residen y las características de las viviendas en este caso hablando de los m2 que

ocupan podemos concluir que las condiciones de vivienda no son dignas para los

habitantes de estas mismas.

Imagen 26: TOTAL HOGARES Y VIVIENDAS SECTOR RICAURTE.

Tomada de DANE 2017.

Page 77: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

69

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

12.3 Violencia.

El año 2013 el barrio Olaya Herrera fue el territorio barrial donde más se presentaron

homicidios en la ciudad de Cartagena. Según reportes del Observatorio del Delito de la Costa

Caribe (ODCC) y contrastado con cifras del Centro Observatorio y Seguimiento del Delito

de Cartagena (COSED) en este barrio se presentaron 29 homicidios durante todo el año.

Como análisis específico, los actos de sicariato y las riñas entre pandillas fueron los

principales causantes de estas muertes. (Dimas, 2014).

En 2014, con corte al mes de noviembre, las cifras sobre inseguridad y criminalidad en el

barrio Olaya Herrera presentan un panorama crítico. De los 270 homicidios registrados este

año en la ciudad de Cartagena, el barrio Olaya Herrera aporta aproximadamente el 10%, es

decir 37 homicidios. (Dimas, 2014).

En el territorio, el 24% de los homicidios sucedieron en el sector Ricaurte, con predominio

de los actos sicariales y donde opera la pandilla Los Murillo, y el 16% en el sector Rafael

Núñez donde se disputan territorios las pandillas de Los Pollos con los de la Arrocera y los

de la calle Papa Negro.(Dimas,2014)

Page 78: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

70

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

12.4 Educación.

El sector Ricaurte es el segundo sector del barrio Olaya Herrera con mayor número

de personas en condiciones de no saber escribir con un total de 1.189 (DANE 2012)

es decir, que estos habitantes no cuentan con ningún nivel de estudio.

Tabla 11: CONDICION EDUCATIVA DE LA POBLACION

DEL SECCTOR RICAURTE

Fuente: Autora.

Page 79: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

71

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

CAPITULO 3.

PROCESO DE DISEÑO-DESARROLLO URBANO ARQUITECTÓNICO.

Page 80: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

72

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

13. SISTEMA MACRO.

Tomando como sistema macro a Cartagena de Indias, este proyecto busca satisfacer las

necesidades que en torno al tema recreativo tiene el sector escogido para su realización a

niveles de población infantil, adolescencia, jóvenes, adultos y personas mayores, de igual

manera se pretende con base en el estudio y análisis en el marco referencial de diversos

proyectos a nivel local, nacional e internacional se convierta en las políticas públicas de

distrito en un modelo a repetir no a nivel del diseño arquitectónico porque debe ajustarse a

las características o determinantes físicas o de la población que le corresponda, pero si a nivel

del concepto o del criterio.

El proyecto busca mejorar una serie de condiciones a nivel psicológico, físico y social.

14. SISTEMA MESO.

Tomando como sistema meso el barrio Olaya Herrera, este proyecto se piensa que debe

de existir una estrategia que involucre la participación comunitaria con la sociedad civil y

con la academia y el estado para efectos de garantizar que desde el distrito hasta instituciones

que tengan que ver con el tema recreativo como el IDER u otros entes que tengan que ver

con el manejo de la dinámica social se articulen para desarrollar programas en beneficio d

este tipo de comunidades, donde se realicen campañas educativas, recreativas, etc.

Este proyecto servirá como soporte físico o como una infraestructura urbano

arquitectónica, ambiental y paisajística para estos propósitos dónde se involucren todos estos

actores.

Page 81: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

73

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15. SISTEMA MICRO.

Tomando como sistema micro el sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera, se plantea la

implementación de un parque interactivo, el cual cuenta con una zona educativa,

administrativa, comercial, deportiva, y cultural. En las cuales se realizarán actividades para

beneficio del bienestar social e individual de los habitantes brindándoles capacitaciones,

jornadas recreativas como campeonatos, zonas en las cuales pueden formarse como personas

críticas y constructivas para la sociedad como biblioteca, sala de cómputo y auditorio, de

igual forma una zona de cafetería para complementar las demás actividades, parque infantil

para el esparcimiento de los niños, plataformas elevadas para la práctica de la música cultural.

Este parque recreativo cuenta con diferentes zonas anteriormente mencionadas

visualizando el concepto de parque desde un ámbito abierto el cual busca zacear las

necesidades tanto de los niños como también de jóvenes, adultos y personas mayores,

abarcando el problema desde los más niños que son el futuro de la sociedad pero sin

olvidarnos de los adultos y personas mayores que pertenecen a la sociedad actual.

Page 82: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

74

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.1 Proceso Compositivo.

En este aparte se evidencia el proceso compositivo en el cual se realizaron diferentes

maquetas cada una inspirada por variables como lo son; densidad, falta de educación,

violencia, pobreza, poca accesibilidad, las cuales se evidencian en el lugar de estudio.

Imagen 27: PLANCHA FORMAL ESPACIAL. Fuente: Autora.

Page 83: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

75

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Primeramente se realizaron 5:

De las cuales basadas en un proceso de calificación se tomaron los aspectos más

importantes de cada una.

Imagen 28: PROCESO CREATIVO MAQUETA #1. Fuente: Autora.

Imagen 29: PROCESO CREATIVO MAQUETA #2. Fuente: Autora.

Imagen 30: PROCESO CREATIVO MAQUETA #3. Fuente: Autora.

Imagen 32: PROCESO CREATIVO MAQUETA #5. Fuente: Autora.

Imagen 31: PROCESO CREATIVO MAQUETA #4. Fuente: Autora.

Page 84: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

76

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Posteriormente pasamos a realizar 2:

Las cuales se fusionaron y acatando las características del lote pasamos a implantar esas

ideas obteniendo como resultado la composición final.

Se rescata de las anteriores composiciones variables como la falta de educación, poca

accesibilidad, pobreza y densidad, y se integran al diseño observado en la morfología

de las manzanas circundantes al lote, al igual que las vías, estas últimas se marcan

como ejes dentro de la composición, de manera que parezca la composición nacer

del lugar e integrarse mas no ser algo impuesto.

Imagen 33: PROCESO CREATIVO MAQUETA #6. Fuente: Autora.

Imagen 34: PROCESO CREATIVO MAQUETA #7. Fuente: Autora.

Imagen 35: PROCESO CREATIVO MAQUETA #8. Fuente: Autora.

Page 85: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

77

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Imagen 36: IMPLANTACION E INTEGRACION AL LOTE (IMAGEN1). Fuente: Autora.

Posteriormente se realiza la caracterización de cada edificio arquitectónico,

pasando de lo abstracto a lo volumétrico.

Imagen 37: IMPLANTACION E INTEGRACION AL LOTE

(IMAGEN2).

Fuente: Autora.

Imagen 38: IMPLANTACION E INTEGRACION AL LOTE

(IMAGEN3).

Fuente: Autora.

Page 86: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

78

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Se eliminan los elementos provenientes de vías debido a la falta de funcionalidad

de estos, y se fracciona la cubierta para hacerla más dinámica y menos pesada,

integrándola a los edificios administrativos, dado que anteriormente estaban un

poco aislados y poco relacionados.

Imagen 39: CARACTERIZACION DE EDIFICIOS ARQ. 3D. Fuente: Autora.

Imagen 40: MAQUETA FINAL. Fuente: Autora.

Page 87: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

79

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.2 Programa de Actividades.

En la siguiente tabla se observan las necesidades humanas requeridas por los habitantes,

teniendo en cuenta su objetivo, la actividad que se puede desarrollar y la cualidad, para lograr

ser un espacio adecuado y satisfactorio para todos los usuarios, determinando de igual forma

los espacios secundarios que pueda tener cada una y la agrupación a la que esta pertenezca.

Tabla 12: CUADRO PROGRAMATICO.

Fuente: Autora.

Page 88: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

80

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.3 Área de Actividades.

En la siguiente tabla se observa el área en m2 de cada uno de los espacios respectivamente

pertenecientes a cada zona, obteniendo como área total 1620 m2 que conformaran el parque

recreativo.

Tabla 13: CUADRO DE ÁREAS.

Fuente: Autora.

Page 89: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

81

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.4 Relación de Espacios.

En las siguientes tablas se puede observar la interrelación de los espacios del parque

recreativo primeramente por zonas y luego desglosando las actividades que conjuntamente

conforman cada zona.

15.4.1 Matriz de interrelación A.

Esta matriz representa la cercanía o alejamiento por zonas que debe tener una con otra

respectivamente.

Grafico 14: MATRIZ DE INTERELACION A-POR ZONAS.

Fuente: Autora.

En esta matriz observamos cada actividad perteneciente a cada zona y su

interrelación, tanto con las actividades pertenecientes a la misma zona, como también

las actividades de zonas distintas.

Grafico 15: MATRIZ DE INTERELACION A-POR ESPACIOS.

Fuente: Autora.

Page 90: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

82

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.4.2 Matriz de interrelación B.

La siguiente matriz representada por círculos evidencia las zonas de mayor influencia o

importancia, arrojando como resultado mayor importancia en la zona institucional y

adyacente a ella la zona de recreación.

Grafico 16: MATRIZ DE INTERELACION B-POR ESPACIOS,

REPRESENTADA CONCIRCULOS.

Fuente: Autora.

Page 91: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

83

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.5 Organigrama de Burbujas.

En el siguiente grafico se observa la conectividad de los espacios y la importancia del flujo

entre una y otra siendo más importante las conexiones representadas con líneas gruesas y de

menor flujo la relación representada con líneas delgadas, separando cada una de las zonas

con líneas punteadas.

Grafico 17: ORGANIGRAMA DE BURBUJAS.

Fuente: Autora.

Page 92: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

84

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.6 Zonas Homogéneas.

En la siguiente imagen se clasifica el suelo con respecto a las diferentes aptitudes que se

realizan en la zona circundante al lote donde se realizara el proyecto, diferenciándolas en

actitudes deportivas-recreativas, productivas y educativas, dado que son las actividades con

mayor importancia en la zona circundante.

Imagen 41: ZONAS HOMOGENEAS.

Fuente: Autora.

14.6.1 Evaluación de Zonas Homogéneas.

Tabla 14: EVALUACION DE ZONAS HOMOGENEAS.

Fuente: Autora.

Page 93: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

85

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.7 Alternativas de Zonificación.

En las siguientes imágenes realizo diferentes alternativas de implantación de zonas de

acuerdo con la información obtenida anteriormente con las matrices, organigramas y

evaluación de zonas homogéneas.

14.7.1 Alternativa 1.

Imagen 42: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 1.

Fuente: Autora.

14.7.2 Alternativa 2.

Imagen 43: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 2.

Fuente: Autora.

14.7.3 Alternativa 3.

Imagen 44: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 3.

Fuente: Autora.

Page 94: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

86

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

15.8 Evaluación de Alternativas.

En la siguiente tabla se evalúan las dos alternativas más destacadas, para posteriormente

establecer cuál es la más adecuada según los ítems establecidos.

Tabla 15: EVALUACION DE ALTERNATIVAS.

Fuente: Autora.

Page 95: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

87

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

16. INTEGRACIÓN FORMAL-FUNCIONAL.

16.1 Implantación de Zonificación.

A la composición final se le integra la zonificación teniendo en cuenta las características

del lote, dando como resultado la demarcación de 4 zonas que se mantienen en el transcurso

de las correcciones y cambios requeridos en el proceso de tutorías.

Imagen 45: IMPLANTACION ZONIFICACION. Fuente: Autora.

Se eliminan los elementos provenientes de vías debido a la falta de funcionalidad de estos,

y se fracciona la cubierta para hacerla más dinámica y menos pesada.

(Ver imágenes en 3D y planimetría en anexos).

Z. Recreativa.

Z. Comercial.

Z. Administrativa.

Z.

Institucional.

Imagen 46: MAQUETA COMPOSITIVA MARCACION DE ZONAS. Fuente.

Autora.

Page 96: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

88

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

17. CONCLUSION.

En la actualidad existen asentamientos informales los cuales la ciudad no puede atender,

al distrito le queda difícil que dentro de ese tipo de poblaciones al igual que cualquier otro

asentamiento urbano debe de contar con unos espacios disponibles para la recreación donde

se puedan involucrar las actividades educativas, campañas ambientales etc, que procuren la

mejora de las condiciones de vida de la gente, lo recreativo está asociado al desarrollo de la

mente, al desarrollo del cuerpo humano, a la interrelación con los congéneres.

A partir de esa realidad sociocultural de las poblaciones del ser humano, el desarrollo de

un proyecto arquitectónico que apunte a satisfacer las necesidades desde el punto de vista de

lo recreativo, es la excusa perfecta para ser parte activa de esos propósitos de interrelacionar

a la gente, de capacitarla, de educarla, de mantenerla ocupada en buenos hábitos, el distrito

desde la parte gubernamental tiene unas instituciones que manejan estos temas a nivel

recreativo, bien se pudiera lograr a partir del desarrollo de actividades programadas para este

tipo de proyectos involucrar y crear una sinergia de voluntades para que estas instituciones

desarrollen en estas infraestructuras todo este tipo de actividades que van a mantener el

mismo fin de lograr la interacción sociocultural de la gente.

En Cartagena son varios los barrios no planificados entre los más grandes y vulnerables

tenemos, el Pozón, Nelson Mandela, y Olaya Herrera, siendo este último el escogido por las

razones antes planteadas en la justificación, dado que presenta unas características y

condiciones muy deplorables y este estudio nos ha permitido escogerlo como sitio clave para

desarrollar este tipo de ideas y este tipo de iniciativas no importando el diseño arquitectónico

como tal si no el concepto, los criterios y las premisas con las cuales ese diseño se realice

para que pueda ser tomado en cuenta como prototipo o modelo que involucre lo

arquitectónico, lo urbano, lo ambiental, lo paisajístico, lo social y lo cultural en beneficio de

este tipo de comunidades.

Page 97: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

89

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

18. GLOSARIO.

COMPOSICION. Arte de agrupar las figuras y combinar los elementos necesarios para

conseguir una obra plástica lo más armoniosa y equilibrada posible.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

IMPLANTAR. Establecer y poner en ejecución nuevas doctrinas, instituciones,

prácticas o costumbres.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

INTERACTIVO. Dicho de un programa: Que permite una interacción, a modo de

diálogo, entre la computadora y el usuario.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

INTEGRADOR. Que integra (hace que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

INFRAESTRUCTURA. Conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para

el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de una organización cualquiera.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

MACRO. Significa 'grande'.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

MESO. Significa 'medio' o 'intermedio'.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

MICRO. Significa 'muy pequeño'.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

PAISAJISMO. Estudio o diseño del entorno natural, especialmente de parques y

jardines.

Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario. (2017).

Page 98: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

90

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

19. INDICE DE IMAGENES.

Imagen 1: CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA. Captada de google maps. 02-

11-2017. 2:52 PM.

Imagen 2: BARRIÓ OLAYA HERRERA. Captada de google maps. 02-11-2017.

2:52 PM.

Imagen 3: LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN. El Universal de Cartagena. 29 de

octubre de 2014.

Imagen 4: INSTITUCION EDUCATIVA FUNDACION PIES DESCALZOS.

Tomada de google.

Imagen 5: CONTAINER ZUBABOX. Tomada de google.

Imagen 6: CONTAINER ZUBABOX. Tomada de google.

Imagen 7: NUCLEO CULTURAL LA YE 5 DE JULIO.PETARE. Tomada de

google.

Imagen 8: NUCLEO CULTURAL LA YE 5 DE JULIO.PETARE. Tomada de

google.

Imagen 9: DEFINICION ESCALAS SISTEMATICAS. Fuente: Autora.

Imagen 10: EVIDENCIA 1ACTIVIDAD CON LA COMUNIDAD. Fuente:

Autora.

Imagen 11: EVIDENCIA 2 ACTIVIDAD CON LA COMUNIDAD. Fuente:

Autora.

Imagen 12: CARTEGENA DE INDIAS. Tomada de google maps 2017.

Imagen 13: LOCALIZACION SECTOR RICAURTE. Fuente: Autora.

Imagen 14: ASOLEAMIENTO SECCTOR RICAURTE. Fuente: Autora.

Imagen 15: CLASIFICACION DEL SUELO SECCTOR RICAURTE. Tomada de

MIDAS CARTAGENA 2017.Marcación lote: Propia de autora.

Imagen 16: USO DEL SUELO SECCTOR RICAURTE. Tomada de MIDAS

CARTAGENA 2017.Marcación lote: Propia de autora.

Imagen 17: RIESGO SECCTOR RICAURTE. Tomada de MIDAS CARTAGENA

2017. Marcación lote: Propia de autora.

Page 99: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

91

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Imagen 18: TRATAMIENTO SECCTOR RICAURTE. Tomada de MIDAS

CARTAGENA 2017.Marcación lote: Propia de autora.

Imagen 19: MODELO SECCTOR RICAURTE. Tomada de MIDAS

CARTAGENA 2017. Marcación lote: Propia de autora.

Imagen 20: PROTECCION SECCTOR RICAURTE. Tomada de MIDAS

CARTAGENA 2017. Marcación lote: Propia de autora.

Imagen 21: BARRIOS COLINDANTES SECCTOR RICAURTE. Fuente: Autora.

Imagen 22: RED VEHICULAR SECCTOR RICAURTE. Fuente: Autora.

Imagen 23: HITOS Y NODOS SECCTOR RICAURTE Y CERCANIAS. Fuente:

Autora.

Imagen 24: TIPOS DE VIVIENDAS SECCTOR RICAURTE (500 MTS

REDONDA DEL PUNTO DE INTERVENCION). Tomada de DANE 2017.

Imagen 25: ALTURAS VIVIENDAS SECCTOR RICAURTE (500 MTS

REDONDA DEL PUNTO DE INTERVENCION). Fuente: Autora.

Imagen 26: TOTAL HOGARES Y VIVIENDAS SECTOR RICAURTE. Tomada

de DANE 2017.

Imagen 27: PLANCHA FORMAL ESPACIAL. Fuente: Autora.

Imagen 28: PROCESO CREATIVO MAQUETA #1. Fuente: Autora.

Imagen 29: PROCESO CREATIVO MAQUETA #2. Fuente: Autora.

Imagen 30: PROCESO CREATIVO MAQUETA #3. Fuente: Autora.

Imagen 31: PROCESO CREATIVO MAQUETA #4. Fuente: Autora.

Imagen 32: PROCESO CREATIVO MAQUETA #5. Fuente: Autora.

Imagen 33: PROCESO CREATIVO MAQUETA #6. Fuente: Autora.

Imagen 34: PROCESO CREATIVO MAQUETA #7. Fuente: Autora.

Imagen 35: PROCESO CREATIVO MAQUETA #8. Fuente: Autora.

Imagen 36: IMPLANTACION E INTEGRACION AL LOTE (IMAGEN1). Fuente:

Autora.

Imagen 37: IMPLANTACION E INTEGRACION AL LOTE (IMAGEN2). Fuente:

Autora.

Imagen 38: CARACTERIZACION DE EDIFICIOS ARQ.2D. Fuente: Autora.

Page 100: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

92

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

Imagen 39: CARACTERIZACION DE EDIFICIOS ARQ. 3D. Fuente: Autora.

Imagen 40: MAQUETA FINAL MARCACION DE ZONAS. Fuente: Autora.

Imagen 41: ZONAS HOMOGENEAS. Fuente: Autora.

Imagen 42: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 1. Fuente: Autora.

Imagen 43: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 2. Fuente: Autora.

Imagen 44: ALTERNATIVA DE ZONIFICACION 3. Fuente: Autora.

Imagen 45: IMPLANTACION ZONIFICACION. Fuente: Autora.

Imagen 46: MAQUETA COMPOSITIVA MARCACION DE ZONAS. Fuente.

Autora.

Page 101: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

93

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

20. INDICEDE TABLAS.

Tabla 1: LEY DE LA CONSTITUCION. Fuente: Autora.

Tabla 2: ARTICULOS DE LA CONSTITUCION. Fuente: Autora.

Tabla 3: NORMATIVIDAD POT. Fuente: Autora.

Tabla 4: ARBOL DEL PROBLEMA. Fuente: Autora.

Tabla 5: NUDOS CRITICOS. Fuente: Autora.

Tabla 6: RECURSO, PRODUCTO Y RESULTADO. Fuente: Autora.

Tabla 7: VEGETACION PREDOMINANTE DEL SECCTOR RICAURTE

.Fuente: Autora.

Tabla 8: DESCRIPCIÓN SUELO RESIDENCIAL TIPO A. Tomada de POT

CARTAGENA.

Tabla 9: DESCRIPCIÓNACTIVIDAD INSTITUCIONAL 2 {IN2}. Tomada de

POT CARTAGENA.

Tabla 10: POBLACION SECCTOR RICAURTE. Fuente: Autora.

Tabla 11: CONDICION EDUCATIVA DE LA POBLACION DEL SECCTOR

RICAURTE. Fuente: Autora.

Tabla 12: CUADRO PROGRAMATICO. Fuente: Autora.

Tabla 13: CUADRO DE ÁREAS. Fuente: Autora.

Tabla 14: EVALUACION DE ZONAS HOMOGENEAS. Fuente: Autora.

Tabla 15: EVALUACION DE ALTERNATIVAS. Fuente: Autora.

Page 102: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

94

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

21. INDICE DE GRAFICOS.

Grafico 1: CRUZE DE VARIABLES. Fuente: Autora.

Grafico 2: PLANO CARTECIANO. Fuente: Autora.

Grafico 3: MODELO INTERPRETATIVO COMPORTAMIENTO DEL

SISTEMA. Fuente: Autora.

Grafico 4: NECESIDAD DE ESPACIO RECREATIVO. Fuente: Autora.

Grafico 5: JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. Fuente: Autora.

Grafico 6: ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Fuente: Autora.

Grafico 7: ACTIVIDADES INSTITUCIONALES. Fuente: Autora.

Grafico 8: ACTIVIDADES CULTURALES. Fuente: Autora.

Grafico 9: ESPACIOS VERDES Y ARBORIZADOS. Fuente: Autora.

Grafico 10: ACTIVIDADES SOCIALES. Fuente: Autora.

Grafico 11: APROPIACION DEL ESPACIO. Fuente: Autora.

Grafico 12: AMBIENTE DEL ESPACIO. Fuente: Autora.

Gráfico 13: POBLACION POR SEXO SECCTOR RICAURTE Fuente: Autora.

Grafico 14: MATRIZ DE INTERELACION A-POR ZONAS. Fuente: Autora.

Grafico 15: MATRIZ DE INTERELACION A-POR ESPACIOS. Fuente: Autora.

Grafico 16: MATRIZ DE INTERELACION B-POR ESPACIOS,

REPRESENTADA CON CIRCULOS. Fuente: Autora.

Grafico 17: ORGANIGRAMA DE BURBUJAS. Fuente: Autora.

Page 103: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

95

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

22. BIBLIOGRAFIA.

APARICIS, BRONCHAL, CONEJERO, DOMÍNGUEZ. (01 de junio de

2011).Marco teórico ¿qué es la recreación? .A-2 juegos recreativos. recuperado de

http://a2juegosrecreativos.blogspot.com.co/2011/06/marco-teorico.html

BEMBIBRE.C. (27 de julio de 2009).Recreación. Definición ABC. Recuperado de

http://www.definicionabc.com/social/recreacion.php

BRAVO C.N. Y SABY VANESSA E.(2018). El deporte como medio de inclusión

en condiciones de vulnerabilidad. (Tesis de pregrado).Recuperado de

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4366/1/CB-0472476.pdf

CATMULL.E. (Penguin Random House Grupo Editorial España). Creatividad, S.A.

CEBRIAN ABELLAN. F. (2013). Ciudades Medias: Formas De Expansión Urbana.

Biblioteca nueva.

CONCEPTODEFINICION.DE. (20 marzo 2015).Definición de densidad.

Recuperado de http://conceptodefinicion.de/densidad/

CONCEPTODEFINICION.DE. (29 septiembre 2016).Definición de desarrollo.

conceptodefinicion.de. Recuperado de http://conceptodefinicion.de/desarrollo/

DIMAS HOYOS.D.L (02 diciembre 2014). TERRITORIOS Y ESTIGMA SOCIAL: El

Barrio Olaya Herrera en Cartagena. Cepsca. Recuperado de

http://cepsca.org/index.php/8-inicio/161-territorios-y-estigma-social-el-barrio-

olaya-herrera-en-cartagena

Page 104: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

96

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

DEFINICIONA.COM (25 junio, 2016). Definición y etimología de extramuros.

Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/extramuros/

DEFINICION.ABC. (2017).Definición de superación.definicionabc.com.

Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/superacion.php

DEFINICIONABC. (2017).Que es transformar.Definicionabc.com. Recuperado de

https://www.definicionabc.com/social/transformar.php

DEFINICIONA.COM. (11 julio, 2015). Definición y etimología de conllevar.

Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/conllevar/

GARCIA BARBA. F. (julio 26, 2008). La Necesidad del Espacio Público.

Recuperado de http://www.garciabarba.com/islasterritorio/la-necesidad-del-espacio-

publico/

HERRERA.S Y JIMÉNEZ. (04 de junio 2012). Marco Teórico. Recuperado de

http://recreacion-carmen-v.blogspot.com.co/2012/06/marco-teorico.html

LYNCH.K. (1959).La Imagen de la Ciudad. (Resumen). Recuperado de

http://blogs.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2014/04/La-Imagen-de-la-Ciudad-

Kevin-Lynch.pdf

LERNER. J. (2011).Acupuntura Urbana. Recuperado de

https://puexplora.files.wordpress.com/2011/03/acupuntura-urbana-jaime-lerner.pdf

MATUS. C. (2007). MAPP Método Altadir de Planificación Popular. Recuperado de

https://drive.google.com/file/d/0BzyzQm0btZx0OHhOd28yVUhXeTg/view

Page 105: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

97

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

METALPLAZA.CL. (5 ENERO 2017). La importancia de los parques en las

ciudades. Recuperado de http://metalplaza.cl/blog/la-importancia-los-parques-las-

ciudades/

OSORIO E. (20-22 de octubre 2005). la recreación y sus aportes al desarrollo

humano. Funlibre. Recuperado de

http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/EOsorio.html

PICO ESTUDIO/ PGRC/ TXP. (06 febrero 2015).Nucleo cultural la ye petare.

Todoporlapraxis. Recuperado de http://www.todoporlapraxis.es/?p=2593

PEREZ.J. Y MERINO.M. (2013).Definición de vulnerabilidad. Definicion.de.

Recuperado de https://definicion.de/vulnerabilidad/

PÉREZ PORTO.J. Y GARDEY. A. (2009).Definición de invasión. Definicion.de.

Recuperado de https://definicion.de/invasion/

PÉREZ PORTO.J. Y MERINO.M. (2012).Definición de devastación Definicion.de.

Recuperado de https://definicion.de/devastacion/

PÉREZ PORTO.J. Y GARDEY.A. (2009).Definición de bienestar social.

Definicion.de. Recuperado de (https://definicion.de/bienestar-social/)

PÉREZ PORTO. Y MERINO. (2010).Definición de variedad. Definicion.de.

Recuperado de (https://definicion.de/variedad/)

Page 106: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

98

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

PÉREZ PORTO. J. Y MERINO.M. (2008).Definición de habilidad. Definicion.de.

Recuperado de (https://definicion.de/habilidad/)

PÉREZ PORTO. J. Y MERINO.M. (2011). Definición de acupuntura. Definicion.de.

Recuperado de (https://definicion.de/acupuntura/)

PÉREZ PORTO.J. Y GARDEY.A. (2008).Definición de planificación.

definicion.de. Recuperado de https://definicion.de/planificacion/

PRINZ. D. (1986). Planificación y configuración urbana. Recuperado de

https://drive.google.com/file/d/0BzyzQm0btZx0eEJHMmpFNWItUFU/view

QUINCHIA.S.M. Y ARRIETA. E. B. (agosto 2012). Urbanismo social: del discurso

a la especialización del concepto. caso Medellín – Colombia. Recuperado de

http://www.colmayor.edu.co/archivos/suly_nwtbc.pdf

RAUL L. I. (2017). Los principios de urbanismo de le corbusier: entre el marxismo

y la reforma (segunda parte: racionalización y estandarización). Recuperado de

https://www.urbanismo.com/los-principios-de-urbanismo-de-le-corbusier-entre-el-

marxismo-y-la-reforma-segunda-parte-racionalizacion-y-estandarizacion/

REDONDO GOMEZ.M. (2004).Cartagena de Indias cinco siglos de evolución

urbanística. Bogotá, Colombia.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. (18 de enero de 1995). Ley 181 de 1995. Recuperado

de http://redcreacion.org/documentos/ley181.htm

RECREACION.Significados.com. recuperado de

https://www.significados.com/recreacion/

Page 107: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

99

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

PÉREZ V.G. Y SALAZAR MEJÍA.I. (Agosto 2007). La pobreza en Cartagena: un

análisis por barrios. Recuperado de

http://www.banrep.org/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-94.pdf

RUSINQUE SILVA. L.D (2007). La recreación una alternativa de transformación

social para los jóvenes del departamento de Cundinamarca.(Tesis

Especialista).Recuperado de

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/la%20recreaci%C3%B

3n%20una%20alternativa%20de%20transformaci%C3%B3n%20social%20para%2

0los%20jovenes.pdf

SÁENZ. L. (22 julio 2016). Zubabox, el container que ofrecerá nuevas oportunidades

en barrios marginales de Bogotá. Archdaily.co. Recuperado de

http://www.archdaily.co/co/791895/zubabox-el-container-que-ofrecera-nuevas-

oportunidades-en-barrios-marginales-de-bogota

SIGNIFICADOS. (2017).Significado de recreación.Significados.com. Recuperado

de https://www.significados.com/recreacion/

WIKIPEDIA. (25 de agosto de 2017). Espacio de recreación. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_recreaci%C3%B3n

WIKIPEDIA. (22 enero 2017).Desarraigo. Wikipedia. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Desarraigo

Page 108: MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819... · 3.1 Descripción del problema. En Cartagena de indias el 100% del área

100

Tesis de Grado. Marla Johana Torres Padilla. Tutor: Jaime Martínez.

MODELO DE DISEÑO URBANO ARQUITECTONICO DE UN PARQUE INTERACTIVO COMO INTEGRADOR SOCIAL EN EL BARRIO OLAYA HERRERA SECTOR

RICAURTE..

23.ANEXOS.