123
Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de los Programas Sociales Adriana Camacho Carrasco Silvia Alonso Félix Alianza Cívica,-A.C.

Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de los

Programas Sociales

Adriana Camacho CarrascoSilvia Alonso Félix Alianza Cívica,-A.C.

Page 2: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Alianza Cívica es una organización independiente, plural y apartidista que busca

promover la democracia en México mediante el impulso de la participación

ciudadana en los asuntos públicos. Preocupada por la transparencia y legalidad de

la gestión gubernamental, desde su surgimiento en 1994, Alianza Cívica ha

contribuido a la consolidación del proceso democrático en México por medio de la

capacitación y elaboración de materiales que han fortalecido la capacidad de

incidencia y toma de decisiones de los ciudadanos y ciudadanas en temas de interés

público.

Esta publicación forma parte de una serie de materiales educativos enfocados a

impulsar la participación ciudadana para promover la transparencia, objetividad y

equidad en procesos electorales.

Secretaria Ejecutiva de Alianza Cívica: Silvia Alonso Félix

Coordinadora de Proyecto: Beatriz Adriana Camacho Carrasco

Asistente: Acela Vázquez Martínez

El proyecto “Hacia un Modelo de Seguimiento y Sistematización de la Participación

Ciudadana en el Monitoreo de los Programas Sociales” forma parte del programa

general de trabajo de Alianza Cívica.

“Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social,

perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Sin embargo, la SEDESOL no

necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del

presente trabajo”

Alianza Cívica A.C. Benjamín Franklin 186 Col. Escandón, 11800

México, D.F. Tel. (55) 5273 3400 y 5273-3449

e-mail [email protected] www.alianzacivica.org.mx

Diciembre 2005

Page 3: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

CONTENIDO

I. Introducción............................................................................1

II. Contexto Electoral en M éxico....................................................7

1. Antecedentes.............................................................................7

2. Derecho al voto en México: entre el ejercicio de los derechos políticos y la compra y coacción..................................................................9

3. El Marco Legal y las Instituciones que amparan los Derechos Políticos 13

3.1 El Instituto Federal E lec to ra l.................................................... 15

3.2 La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electoral......16

III. Política Social y los Programas Sociales.................................... 19

IV. Marco Teórico........................................................................25

1. La coacción del voto...............................................................27

2. La compra del v o to ................................................................ 28

3. Experiencias ciudadanas para inhibir la compra y coacción del voto: el caso de Alianza C ív ic a ................................................32

V. Objetivos.............................................................................. 47

VI. Fases del Proceso Electoral a monitorear.................................. 49

3 n d e s o l 6TA PUBLICACIÓN PERTENECE AlACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Page 4: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

VII. Marco metodológico: Etapas del proceso de Monitoreo Ciudadano de los Programas Sociales........................................................... 53

1. Diagnóstico Participativo........................................................55

2. Capacitación......................................................................... 59

3. Monitoreo Ciudadano: recolección de información en cam po......65

4. Sistematización y análisis de la in form ación............................. 67

5. Detección de Irregularidades.................................................. 68

6. Elaboración de Inform es......................................................... 68

7. Difusión de resultados del Monitoreo C iudadano....................... 69

A N E X O S

■Encuesta de observación de condiciones previas

■Guía de observación para la entrega de recursos del Programa Social Oportunidades

■Encuesta a aplicar solo a Beneficiarías del Programa Oportunidades

■Guía para la observación de campaña

■Guía de Observación de la Calidad de la Jornada

■Guía para la Observación Ciudadana

■Cuestionario para aplicar cuando detectamos irregularidades graves

Bibliografía y Hemerografía

Page 5: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

I. Introducción

Alianza Cívica, la organización no gubernamental con mayor experiencia en observación electoral en nuestro país, considera que, si bien se han dado grandes cambios en materia electoral, la elección federal del 2006 requiere ser vigilada con minuciosidad e instrumentos de precisión, ya que existe el riesgo de que las fuerzas políticas pongan en marcha operativos para la utilización de los recursos públicos con fines partidistas, particularmente los destinados a los programas sociales, por ello se hace necesario promover la vigilancia ciudadana y defensa frente a las prácticas de compra y coacción del voto que puedan presentarse en los meses previos a la jornada electoral.

Alianza Cívica está especialmente preocupada porque, si bien las manifestaciones de compra y coacción del voto han decrecido en los últimos años, las elecciones locales más recientes nos muestran una tendencia creciente a la utilización de programas, recursos y servicios públicos para presionar o comprar votos, especialmente entre la población con mayor carencia y necesidad. Dichas prácticas se presentaron con un patrón muy amplio de acción en las elecciones estatales de los últimos años.

La compra y la coacción del voto en sus diferentes expresiones, son prácticas que se presentan tanto en el ambiente urbano como en el rural y abarca a millones de votantes potenciales. Los estudios de

Page 6: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Alianza Cívica ubican estas prácticas en diversas situaciones sociales y en toda la geografía urbana y rural del país. Se presentan con mayor regularidad en sectores con altos índices de pobreza. Particularmente, la compra de votos también denominada “clientelismo político” tiene mayor impacto electoral en las concentraciones urbanas ya que alcanza a núcleos muy importantes de la población. En las zonas rurales la coacción tiene una mayor expresión, pues se realiza abiertamente y con mayor impunidad, especialmente donde proliferan los cacicazgos.

La compra y la coacción del voto pueden modificar el resultado de una elección competida. En elecciones de resultados con diferencias muy estrechas, la compra y la coacción del voto modifican el resultado electoral gravemente, como sucedió en las elecciones para gobernador en el estado de Guerrero (febrero de 1999), el Estado de México (julio de 1999), Oaxaca (julio 2004) y Veracruz (septiembre 2004) donde los actores políticos derrotados no reconocieron en su momento el resultado electoral, denunciando que la compra y coacción del voto fue la variable que modificó el triunfo electoral.

Aún no existen mecanismos legales efectivos frente a la compra y la coacción del voto. Tal y como lo expresó el magistrado De la Peza, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el 2000, “la compra y coacción de votos no constituye una causa para anular los resultados de una casilla”, lo cual demuestra que esas prácticas no tienen sanción en términos electorales.

Por otra parte, la experiencia de Alianza Cívica demuestra que el trabajo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) no ha logrado establecerse como un referente para la presentación de denuncias en materia electoral, acerca de lo cual encontramos diversas razones:

Page 7: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

1. La ciudadanía no conoce sus derechos.

2. Quienes conocen sus derechos, no denuncian, pues en el imaginario de la sociedad está la “burocracia” como un obstáculo en materia de impartición de justicia. O bien, temen que sus intereses, como pueden ser bienes o servicios, pueden ser afectados al denunciar.

3. El marco legal en esta materia está muy restringido.

4. Muchos de los delitos electorales son de competencia de los Gobiernos Estatales y no de la Federación, por lo que la actuación de la FEPADE está limitada.

En los últimos 15 años las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la transición democrática en nuestro país han acumulado una rica experiencia y desarrollado metodologías para la promoción de la participación ciudadana en el monitoreo de los procesos electorales y, más recientemente, en el monitoreo de los recursos públicos y programas sociales en contextos electorales.

Mucho de ese trabajo lo han realizado de manera intuitiva y desarticulada, de ahí la necesidad de sistematizar las diversas experiencias desarrolladas en el tema para identificar y validar los elementos más significativos que deben incorporarse en los futuros ejercicios ciudadanos en materia de monitoreo de programas sociales, con la finalidad de contribuir al “blindaje electoral” de los mismos.

En el marco de la Convocatoria de Blindaje Electoral lanzada por el INDESOL mediante el Programa de Coinversión Social 2005, Alianza Cívica presentó y le fue aprobado el Proyecto “Hacia un modelo de promoción de la participación ciudadana en el monitoreo de programas sociales”, del cual es producto el presente documento.

Page 8: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

El proyecto de Alianza Cívica tuvo como objetivo general: diseñar y desarrollar un modelo de seguimiento y sistematización de los procesos de formación, capacitación y vigilancia de los recursos públicos de los programas sociales, impulsadas por los integrantes de organizaciones civiles, con el fin de recuperar su experiencia y ponerla al servicio de otras organizaciones y de la ciudadanía en general para efectos de una contraloría social responsable.

Alianza Cívica, como parte de sus actividades en el proyecto, asumió el rol de coordinación de los proyectos beneficiarios de la convocatoria, diseñó una estrategia de comunicación y elaboró instrumentos para la recolección, sistematización y análisis del trabajo de las organizaciones civiles desarrolladas para el monitoreo de los programas sociales y el impulso de denuncias ciudadanas.

En el proceso de sistematización del trabajo de las organizaciones civiles participantes en la convocatoria de INDESOL Alianza Cívica detectó vacíos que impedían tomar como único insumo para la elaboración del Modelo las acciones que realizaban éstas organizaciones, razón por la cual se generó la necesidad de hacer una revisión bibliográfica amplia en los temas centrales del monitoreo ciudadano e incorporar la experiencia particular de Alianza Cívica.

La suma de estos insumos dio como resultado el presente documento, el cual recoge y ordena, de manera teórica y metodológica, las acciones que pueden realizar los ciudadanos para inhibir el uso inadecuado de los programas sociales en contextos electorales.

Alianza Cívica está consciente de que puede haber otras experiencias significativas en el campo del monitoreo ciudadano; sin embargo, sólo consideró el trabajo de las organizaciones civiles beneficiarías de la convocatoria de Indesol en la elaboración del presente documento.

Para la realización del presente documento se parte de los supuestos teórico- metodológicos que a continuación se mencionan:

Page 9: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

t- En las zonas rurales y /o marginales, en donde regularmente se concentra el mayor porcentaje de población beneficiaría de los programas sociales en México, las expresiones de compra y coacción del voto se presentan con mayor frecuencia debido a que este tipo de población carece de información sobre sus derechos políticos y sociales. La educación ciudadana contribuye a inhibir este tipo de prácticas,

t Las organizaciones civiles, debidamente capacitadas y contando con las herramientas metodológicas “ad hoc”, pueden jugar un papel muy importante en la promoción de la participación ciudadana, a través del monitoreo de la adecuada aplicación de los recursos públicos, particularmente de los destinados a los programas sociales de combate a la pobreza y contribuir así a la transparencia y legalidad de los procesos electorales.

Si la ciudadanía conoce los delitos electorales, entonces los puede denunciar; contribuyendo con ello a la cultura de la legalidad.

t Si la ciudadanía cuenta con instrumentos y capacitación para el monitoreo de programas sociales, entonces aumenta la probabilidad de que éste tipo de prácticas sean inhibidas.

Este material es un gran apoyo para todos aquellos interesados en promover y/o realizar monitoreo de los programas sociales, pues esto representa una situación de vital importancia de cara al actual proceso electoral federal que se vive en México. Seguramente, enriquecerá el trabajo que ya realizan las organizaciones civiles y puede convertirse en un referente importante para quienes no han desarrollado acciones en ésta línea, pero que quieran incursionar en el tema.

Page 10: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de
Page 11: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

II. Contexto Electoral en México

1 .Antecedentes

En México, desde la aprobación del primer código electoral post revolucionario en 1918, asistimos a la progresiva institucionalización de un sistema electoral no competitivo, a partir del cual se estabiliza lo que Giovanni Sartori denomina un sistema de partido hegemónico pragmático, es decir, un sistema de partidos donde sólo la agrupación oficial tenía posibilidades reales de acceder al poder, lo que incluyó el uso de recursos estatales y la distribución de prebendas con fines electorales.

Es necesario hacer mención de que para que un sistema político otorgue meta-poderes1 a un presidente deben existir al menos las siguientes condiciones definidas: el control de las cámaras parlamentarias, el control de las entidades federativas y de un “país unificado”. Ya desde la promulgación de la constitución de 1857 se perfilaba un h/per-presidencialismo que más tarde, en la reforma de 1917, se afirmaba en beneficio de una clase política definida por un sólo partido, al modificar aspectos parlamentarios que fueron

1 Con relación a los diferentes tipos de presidencialismos en América Latina a mediados del siglo XX; que en México, este se torna en totalitarista, al presidente se le atribuyen privilegios y responsabilidades políticas, en los artículos 71, 72, 79, 83, 108, 89 podemos identificar una serie de poderes meta-constitucionales que -para los tiempos post­revolucionarios- daban al presidente el soporte institucional de fortalecer las aspiraciones de un partido hegemónico.

Page 12: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

acompañados con un naciente Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, el cual posteriormente cambiaría su nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, y finalmente, en 1946, a Partido Revolucionario Institucional (PRI)2.

Entre la década de 1950-1960, México vivió un periodo de elevado desarrollo socio-económico coordinado a través del Estado, pese a ello, el mayor abultamiento del aparato público mexicano se produce en la década de 1970; lo cierto es que a finales de 1940 comenzó un proceso de crecimiento e integración de las clases medias y obreras emergentes a nuevas instituciones estatal-corporativas de seguridad y asistencia social. Esto permitió el desarrollo de mecanismos de distribución de recursos y servicios vinculados a las camarillas burocrático-sindicales, es decir, a la estructura del partido oficial.

Por otro lado, pese al crecimiento económico, la zona rural se caracterizó por una persistente pobreza que se extendió gradualmente a los perímetros urbanos, campesinos e inmigrantes internos cuya supervivencia estaba ligada a diversas formas de cacicazgo; además de políticas sociales que variaron profundamente la estructura agraria y las relaciones políticas de los pobres. Y en este sentido, el régimen no sólo articuló una red de control político, sino un sistema de reciprocidad en que la “lealtad” y la “disciplina” a la autoridad establecida y las reglas informales fueron elevadas a valores máximos, aunque tuvieran que convivir, de un modo u otro, con los derechos de ciudadanía incorporados al discurso oficial.

El sistema político, y dentro de él el sistema clientelar, no sólo era un espacio de obediencia, sino también de rebeldía y resistencia, por el que el régimen mexicano tuvo que incorporar prácticas capaces de asegurar el reconocimiento de ciertos derechos y límites a la discrecionalidad autoritaria.

2 Los Sistemas Políticos en América Latina. Meyer, Lorenzo; Reyna, José Luis. Universidad de las Naciones Unidas, en coedición con Siglo Veintiuno Editores. 1989 México

Page 13: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

En ese contexto, las elecciones siempre se celebraron regularmente, había partidos opositores y, en ocasiones, candidatos presidenciales alternativos; pero no tenían la función de regular la competencia sino de “legitimar” al régimen, socializar a los electores, asegurar la movilidad de las elites oficiales y renovar el estilo de gobierno3.

Para un régimen sustentado en un pasado revolucionario, era importante que los mítines y las votaciones efectivamente movilizaran a la población, para lo cual se recurría a las redes clientelares y grupos corporativizados. Sin embargo, también fue en el espacio electoral donde comenzó a cuantificarse la falta de funcionalidad de dichas organizaciones al momento de asegurar la legitimidad y el control político de una sociedad que estaba experimentando profundos cambios económicos, sociales y culturales.

2.Derecho al voto en México: entre el ejercicio de los derechos políticos y la compra y coacción.

Los contingentes de 1968 fueron una expresión de la ciudadanía que buscaba cambiar la vida política del país ya que existía un divorcio entre la lucha política real y la política legal: en la nueva sociedad mexicana ya no cabía el formato de partido hegemónico, pues éste ya no podía conciliar los intereses y proyectos de un país que se modernizaba y que reclamaba las condiciones básicas para practicar las libertades democráticas.

Lo que se vivió en el país después del movimiento estudiantil confirmó esa realidad, amplió los fenómenos de disidencia y multiplicó los síntomas de pluralidad:

3 Hermet y Linz citado por Corrochano Hernández, David en Clientes Imaginarios. La Movilización Electoral de los Pobres en el Sistema Electoral Mexicano (1994-2003). Borrador de Proyecto de Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, España. 10 de marzo 2005.

Page 14: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

? Surgieron pugnas entre universitarios y gobiernos locales.

? Se expandió la insurgencia sindical.

* La movilización agraria alcanzó niveles no vistos.

? Se crearon nuevas publicaciones.

** Se expandió el Partido Acción Nacional hacia el norte del país

? Surgieron organismos partidistas

* Surgieron las guerrillas.

* Las elecciones federales fueron ganadas por el único candidato.

Los diversos grupos y movimientos no tenían expresión nacional, no guardaban coherencia ni coordinación, por lo que la principal debilidad electoral era la ausencia de Partidos Políticos y organizaciones nacionales capaces de presentar una alternativa diferente al partido oficial.

En 1977 los partidos políticos fueron considerados en la Constitución Política como “entidades de interés público”, por lo cual esas instituciones tendrían una serie de derechos: acceso a los medios de comunicación, elementos tendientes a apuntalar campañas electorales y participación en las elecciones estatales y municipales. Al mismo tiempo, la norma constitucional los reconocía y convertía en los intermediarios necesarios de la disputa democrática por los puestos de elección popular4.

4 La Reforma Electoral de 1996 Una Descripción General. Becerra, Ricardo; Salazar, Pedro; Woldenberg, José. Fondo de Cultura Económica 1997. p. 9810 ------------------------------------------------------

Page 15: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Los resultados electorales de 1979 reflejaron un sistema de partidos muy desigual, en el cual existía un PRI dominante y partidos opositores con votaciones limitadas, pero que abrieron paso a una pluralidad política mayor; reflejo de ello, fue que la Cámara de Diputados estuvo conformada por siete grupos parlamentarios, lo que sirvió para imprimirle un mayor dinamismo no sólo a la representación nacional sino a la vida política del país.

Debido a la creciente impugnación por parte de los partidos de oposición a la normatividad electoral, en 1986 se llevaron a cabo una serie de audiencias públicas para revisar el estado de la legislación electoral, lo que dio origen a la creación del Código Federal Electoral que sustituiría a la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE); en términos generales, este nuevo Código suprimió el registro condicionado al 1.5% de la votación; los partidos pudieron formar coaliciones electorales y presentarse bajo los emblemas de los partidos coaligados; además, se mantuvo la figura jurídica de “Frentes”, para alcanzar los objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral y que reglamentaba las fusiones entre dos o más partidos.

Con estas modificaciones en materia electoral, México se preparó para las elecciones de 1988, donde fueron inscritos para la contienda presidencial seis candidatos con el apoyo de nueve partidos políticos; sin embargo, conforme transcurrió el tiempo, la disputa se redujo a tres candidatos de los partidos políticos: Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Frente Democrático Nacional5.

Gracias a la observación que realizaron diversas organizaciones civiles y sociales, de las elecciones de los estados de San Luis Potosí,

5 El Frente Democrático Nacional surge a partir de una ruptura al interior del Partido Revolucionario Institucional y al cual se unieron el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el PARM y en la recta final el Partido Mexicano Socialista que era la fusión de: el PSUM y PMT y la Unidad Izquierda Comunista, el Movimiento Revolucionario del Pueblo y el Partido patriótico mexicano.

Page 16: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Distrito Federal, se pudieron documentar y develar graves irregularidades, entre las que se encontró:

• la modernización del fraude, que consistió en investigar electoralmente todo el país, particularmente las zonas donde la oposición había derrotado al PRI y conformar un ejército de promotores del voto priísta, pagados con recursos públicos o aprovechando puestos públicos para la elaboración de un padrón priísta; la elaboración de credenciales falsas así como la rasura o disminución intencionada del porcentaje de los votantes de oposición.

• Por otro lado, se mantuvo una campaña permanente de desprestigio y acoso hacia el Partido de la Revolución Democrática (antes Frente Democrático Nacional) en los medios electrónicos de comunicación.

• Salinas de Gortari concentró las acciones sociales que venían desarrollándose en diversas dependencias del gobierno en el Programa Nacional de Solidaridad, con el objetivo de utilizarlo con fines electorales.

Para las elecciones de 1994, tres partidos se disputaban de manera real la presidencia de la República; el PRI, el PRD y el PAN; los comicios, que se presentaban reñidos, dieron como elemento de influencia mediática y de polarización social el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en enero de este año, el cual respondió a las demandas de los sectores campesinos e indígenas del país; y, el asesinato del candidato del PRI Luis Donaldo Colosio, quien prometió la reivindicación de esos sectores.

De nuevo se detectaron malas prácticas políticas, las cuales desarrollaremos en los siguientes capítulos; sin embargo, la sociedad

Page 17: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

r -v organizada ahora contaba con instrumentos legales y sociales :*=ra ooder ejercer y demandar sus derechos políticos.

_cs cambios en materia electoral, que se dieron en esos años, "krieron posible que en la elección intermedia de renovación de la C=Tiara de Diputados en 1997, el PRI perdiera la mayoría en el Congreso, lo que significa que se daban los primeros pasos para la conformación de un Poder Legislativo cada vez más independiente y autónomo.

-inalmente, en el año 2000, México vivió con la alternancia en el Doder, el Partido Acción Nacional, identificado como de un partido de derecha, le ganó al Partido Revolucionario Institucional la silla presidencial que ocupara por más de 70 años.

En conclusión, la experiencia aprendida es que la democracia no se agota en la alternancia partidista y algunos logros son significativos ya que actualmente se pueden establecer y articular mecanismos de observación y se cuenta con instrumentos sólidos de apelación y vigilancia de los procesos electorales.

3.El Marco Legal y las Instituciones que amparan los Derechos Políticos

A pesar de que el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos6, que entró en vigor en México en el 23 de Junio de 1981, reconoce y ampara el derecho de todo ciudadano y ciudadana a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar y a ser elegido, y el derecho a tener acceso a la función pública7 se

6 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. 19717 El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos señala, entre otros, que son prerrogativas del ciudadano: Votar en las elecciones populares; Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país

------------------------------------------- -------------- ------------------------------------ — ------------------------- --- 1 3

Page 18: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

cumple sólo en algunos casos. Cualquiera que sea la forma de constitución o gobierno que adopte un Estado, el Pacto impone a los Estados la obligación de adoptar las medidas legislativas, o de otro tipo, necesarias para garantizar que las y los ciudadanos tengan efectivamente la posibilidad de gozar de los derechos que ampara8.

Desde el punto de vista de los derechos humanos, los derechos políticos son los que contribuyen a la promoción y a la consolidación de la democracia, a la creación de un Estado democrático de derecho. Así lo ha señalado la Resolución 2000/47, aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 25 de abril de 2000, sobre “La promoción y consolidación de la democracia”, que incluye los principales derechos que es necesario proteger y promover para alcanzar dichos fines. La Resolución exhorta a los Estados, entre otras cosas, a: “Fortalecer el Estado de derecho y consolidar la democracia mediante la promoción del pluralismo, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el aumento al máximo de la participación de los individuos en la adopción de decisiones y en el desarrollo de instituciones competentes y públicas, incluido un sistema judicial independiente, un sistema legislativo y una administración pública eficaces y responsables y un sistema electoral que garantice elecciones periódicas, libres y justas”. Con el objeto de llevar a cabo cada uno de estos puntos, la Resolución formula una serie de recomendaciones a los Estados.

Se ha sostenido que el Estado democrático de derecho no es el Estado que posee leyes, sino el que se somete, él mismo, al imperio de la ley. Los derechos políticos están estrechamente relacionados con los derechos civiles y también con los derechos sociales, ya que la democracia no tiene sentido si no se permite que los procesos nacionales de representación y participación influyan en la determinación de las estrategias de desarrollo económico y social. El

8 Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, 2003. Capitulo 3

Page 19: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

desarrollo institucional, la cohesión social, y la acumulación de capital humano y capacidad tecnológica son procesos esencialmente endógenos9. Las diferentes expresiones de los derechos políticos asumen las características de unos u otros, según sea el caso.

3.1 El Instituto Federal E lectoral10

Es un organismo público, autónomo, responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión.

El Instituto Federal Electoral tiene como referente legal el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y su sede central está en el Distrito Federal y se organiza bajo un esquema desconcentrado que le permite ejercer sus funciones en todo el territorio nacional.

De manera expresa y precisa, el ordenamiento legal dispone que la organización y funcionamiento del Instituto Federal Electoral apunte al cumplimiento de los siguientes objetivos:

? Contribuir al desarrollo de la vida democrática.

^ Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.

** Integrar el Registro Federal de Electores.

9 Ocampo, J.A. y A. Uthoff, citado en Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Capítulo 4. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 2003 pág. 7410 http://www.ife.org.mx/lnternetCDA/MenuSuperior/index.jsp. Diciembre de 2005.

Page 20: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

* Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.

? Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.

* Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.

* Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática.

3.2 La Fiscalía Especializada para la Atención de DelitosElectoral

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) tiene como objetivos el procurar justicia penal en materia electoral federal y prevenir la comisión de los delitos electorales. Para ello, cuenta con autonomía técnica, es decir, su actuación no está sujeta a la aprobación, revisión o corrección por parte de las unidades centrales de la Procuraduría General de la República, garantizando con ello la actuación independiente de la Fiscalía.

El Código Penal Federal. El Título Vigésimo cuarto está dedicado a los Delitos Electorales y en este sentido, se entiende como delito electoral la conducta realizada por un individuo o individuos que atentan sobre la decisión libre y secreta, manipulando a favor de un candidato o Partido Político. También es considerado como Delito Electoral, el condicionar o intercambiar la ayuda prestada por programas sociales, repartición de despensas, recortar la ayuda económica de becas a cambio del voto a favor de un candidato determinado o partido político.

Page 21: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

De acuerdo al Código Penal las personas que pueden cometer un delito electoral son:

• Cualquier individuo

• Ministros de culto religioso (padres, ministros, hermanos de cualquier religión o secta)

• Los funcionarios electorales, son todas las personas que forman parte del órgano electoral incluidos la junta distritalo funcionario de casilla

Los funcionarios partidistas, que son los que dirigen o forman parte de un partido político

• Los servidores públicos que son todas las personas que laboran para el gobierno.

Por disposición legal, la función investigadora de delitos se realiza a través de la averiguación previa, que es el procedimiento para investigar un hecho denunciado que se presume como acto delictivo y que pudiera constituir un delito electoral federal competente a esta Fiscalía11.

Para investigar la posible comisión de un delito, el Ministerio Público, entre otras acciones, toma declaración a varias personas, como denunciante, apoderado legal del Instituto Federal Electoral (IFE), testigos; y, además, recaba documentos y ordena peritajes. En algunos casos pide intervención de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de acuerdo a la característica de la denuncia se concluye la existencia o no de algún delito electoral federal, y determina quiénes lo cometieron.

Informe Anual de Actividades 2004. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Pág. 23

Page 22: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

En caso de que el delito sea de orden Estatal, la Fiscalía tiene convenios de colaboración con los órganos encargados de impartir justicia en materia electoral de todos los estados; por lo que dichas averiguaciones son turnadas al estado correspondiente.

Page 23: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

III. Política Social v ios Programas Sociales

Se ha detectado en las prácticas de compra y coacción del voto se utilizan recursos públicos y, aunado a ello, existe un desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre sus “derechos sociales” lo que provoca, en muchas ocasiones, que el ciudadano se sienta agradecido y comprometido a dar su voto a quien le dé o le prometa los beneficios de algún programa social.

Entre los derechos considerados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales12 y Culturales (PIDESC), aprobado en diciembre de 1966 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y ratificados por México, se encuentran:

# El derecho a la seguridad social

* El derecho a la más amplia protección y asistencia posible a la familia

^ El derecho a un nivel de vida adecuado para el individuo y su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas; y, a una mejora continua de las condiciones de existencia

4 Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, 2003.

Page 24: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

** El derecho al más alto nivel posible de salud física, mental y social

? El derecho a la educación

* El derecho a los beneficios de la cultura y del progreso científico y tecnológico

^ Los derechos de la niñez

? Los derechos de protección de los ancianos13

? Los derechos de protección de los minusválidos, respetando los términos que se utilizan en dicho Protocolo

Es obligación del Estado, los tres poderes y los tres niveles de gobierno cumplir con las obligaciones derivadas de los pactos internacionales en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, para lo cual deben adoptar medidas legislativas, judiciales, administrativas, económicas, sociales y educativas para garantizar esos derechos consagrados.

La política social se plantea el objetivo de mejorar el nivel de vida de las personas, por ello muchos gobiernos han orientado sus esfuerzos al combate de la pobreza extrema. Los programas sociales, en todo su amplio rango, están diseñados para mejorar la calidad de vida por medio del desarrollo de la capacidad de los ciudadanos para participar plenamente en actividades sociales, económicas y políticas, tanto a nivel local como nacional. Los programas pueden poner énfasis en mejorar la condición física de los individuos (salud, nutrición); proveer el acceso a servicios básicos (vivienda, agua,

13 Dentro del marco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el llamado Protocolo de San Salvador -aprobado en noviembre de 19983- recoge los contenidos principales del PIDESC y los amplia para la región de América Latina y el Caribe.

Page 25: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

transporte); proteger a los grupos más vulnerables de las adversidades provenientes de reformas económicas y ajustes estructurales; proveer educación, alfabetización, empleo y oportunidades para la generación de ingresos (entrenamiento vocacional y técnico, crédito, desarrollo rural integrado, pequeña empresa).

En ese sentido, el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos14, establece que “El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación”.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución”.

14 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE (Última reforma aplicada 29/10/2003)

Page 26: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Por ello, del Programa Nacional de Desarrollo (PND) se desprenden los Programas Regionales, los Programas Sectoriales, Institucionales y Especiales; además de los Programas Operativos Anuales que las instituciones deben de desarrollar.

PLAN DE PL¿

LARGO I kZO

Programa Nacional de Desarrollo

(PND)

Programas Programas Sectoriales, Programas OperativosRegionales Institucionales y Especiales Anuales\ ^

Los tres instrumentos jurídicos importantes para el desarrollo social, son:

1.- La Ley General de Desarrollo Social.

Esta ley tiene por objetivo:

a) Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social.

b) Señalar las obligaciones del Gobierno, establecer las instituciones responsables del desarrollo social y definir los principios y lineamientos generales a los que debe sujetarse la Política Nacional de Desarrollo Social.

Page 27: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

c) Regular y garantizar la prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas sociales.

2.- La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Su finalidad es garantizar el acceso de toda persona a la información que poseen los poderes de la unión y otros organismos federales.

Esta ley, favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los funcionarios y servidores públicos de los organismos federales.

3.- La Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Determina las bases sobre las cuales la administración pública federal deberá apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en relación a:

* Asistencia social.

^ Alimentación popular.

^ Desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.

? Servicios para la atención a grupos sociales con capacidades diferentes.

^ Cooperación para el desarrollo comunitario.

? Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

^ Fomento de acciones para mejorar la economía popular.

Page 28: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

? Cívicas, enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público.

? Asistencia jurídica.

? Promoción de la equidad de género.

? Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos.

? Promoción del deporte.

* Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias.

^ Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora, la fauna, preservación y restauración del equilibrio ecológico.

? Participación en acciones de protección civil

? Servicios de apoyo a la recreación y fortalecimiento de organizaciones que realicen actividades objeto de fomento por esta ley

Page 29: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

IV. Marco Teórico

lomo ya se dijo anteriormente, el voto ciudadano como derecho y :eber está previsto en la Constitución de 1917, sin embargo durante :écadas enteras éste no tuvo valor ni sentido pues solo servía para .egitimar a un solo partido; incluso, hasta hace algunos años e incluso -oy, en los estados y municipios donde no ha habido alternancia oolítica muchos ciudadanos y ciudadanas dicen “¿para qué voto? si ya se quien va a ganar”.

-asta 1994 la organización electoral formó parte sustancial y orgánica :e. sistema político mexicano generando “usos y costumbres” 15para .= ubicación de las casillas, la designación de ciudadanos para la Tiesas directivas de casilla y las formas de votación no secreta sobre todo en las zonas marginales. Los funcionarios electorales y sus operadores prácticos, los auxiliares electorales mantenían lazos directos con el partido oficial y con la Secretaría de Gobernación que era el aparato de control político del gobierno mexicano.

-jnado a esto, existía una alianza del gobierno con los obreros y los i=Tipesinos materializada en el reparto agrario y en los programas sociales del Estado como: seguridad social, educación pública, construcción de caminos y comunicaciones, comercialización y szasto público, crédito y subsidios a la producción, entre otros. Por lo

_= Coacción del Voto. Gómez-Hermosillo Rogelio. Periódico Reforma del 15 de junio de Páginas 7-10

Page 30: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

que el operativo político electoral del partido oficial generó una diversidad de prácticas y mecanismos para la manipulación de resultados conocido como “fraude electoral” dando nomenclaturas como: “el taco”, el “acarreo”, el “carrusel”, el “ratón loco”, la “operación tamal”, las urnas “embarazadas”, el “relleno” de la urna, las casillas “fantasma”, el “zapato”, los votos del 110 % del padrón, las votaciones previas, la “caída del sistema”, la votación de “los muertos vivientes”, el padrón “rasurado”, las cuales, entre muchas otras, constituyen experiencias históricas arraigadas, nombrada con una comicidad cercana al cinismo que han deformado la conciencia y la relación de generaciones enteras de ciudadanos hacia el voto, las elecciones, el gobierno y lo público.

Sin embargo, los procesos electorales y el sistema político han ido cambiando gradualmente. Es innegable el avance de la legislación electoral y la efectividad del conjunto de procedimientos de resguardo y “candados” que se usan para hacer elecciones limpias y para obligar a que se respete el voto. De hecho, muchas de las prácticas anteriormente mencionadas como formas de fraude han sido desechadas en los procesos federales, pero no así en los estatales.

Igualmente, la participación ciudadana en los procesos electorales ha ido creciendo y volviéndose un factor clave para lograr la alternancia en el año 2000; sin embargo, aún queda pendiente la consolidación de la democracia en nuestro país en donde estamos transitando de elecciones manipulables, sin credibilidad, hacia elecciones limpias y confiables y en donde esta transición tiene su componente estructura; en la legislación y la acción de los organismos electorales responsables de generar procedimientos transparentes, claros y confiables.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC's), a partir de desarrollo de metodologías, instrumentos y propuestas para la observación de las diferentes etapas del proceso electoral, ha' hecho también una valiosa contribución en el avance de (2

Page 31: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

transparencia y objetividad de los procesos electorales, convirtiéndose en garantes de legalidad e imparcialidad, desarrollando un nuevo esquema de participación por medio de la suma de esfuerzos.

Pero además, es imperioso el posibilitar la confianza de los ciudadanos en el valor y sentido de su voto y generar con ello las condiciones para la relación republicana básica entre gobierno y sociedad: el principio de soberanía popular y la elección del gobierno y los representantes populares.

1. La coacción del voto

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, el concepto de coacción se define como fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo; por lo que en contextos electorales, el término es definido como la acción directa sobre el ciudadano mediante presiones, amenazas o chantajes ejercidos por agentes con autoridad y poder sobre él para: influir en su voto, obligarlo a asistir a mítines o hacer jornadas de trabajo a favor de un partido o candidato.

El concepto de la Real Academia nos da la idea de que la persona que realiza la coacción debe ser un agente con autoridad en la comunidad y, normalmente, una persona de la que depende el ciudadano, en alguna medida, para recibir un bien o servicio; sobre todo los beneficios de los programas sociales, los cuales tienen por objeto mejorar el bienestar de las familias en mayor desventaja.

En la práctica, se ha encontrado que un líder o lidereza de la colonia o comunidad es quien está doblemente vinculado a un partido político y al gobierno (municipal o estatal); y, es quién funciona como intermediario entre las necesidades del ciudadano y el gobierno; y, a su vez, como satisfactor (de algún modo) de esas necesidades.

Page 32: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Ese tipo de población que vive en situaciones de dependencia permanente o, por lo menos, prolongada es amplísima y las formas de la dependencia se renuevan constantemente, entre ellas podemos encontrar16:

? El empleo directo: dependiente del gobierno, en su vertiente más política; y, con grados de control político operando activamente, mediante sindicatos o contratantes. El contrato eventual es un medio idóneo para esta situación.

? Permisos para trabajar: comercios ambulantes concesionados o que requieren permiso en renovación constante, como taxistas, microbuseros, boleros, taqueros, billeteros, junto con toda la gama de vendedores en mercados públicos, vía pública, centros de comercio popular, entre otros.

* Programas sociales: permanentes de beneficio directo y personalizado en zonas urbanas o rurales, como tarjetas para personas de la tercera edad, tarjetas para adquirir leche, becas para niños, subsidios a la producción, bienes de subsistencia, como despensas y bienes de mejoramiento, como cemento y láminas, entre otros.

Estas situaciones aunque individuales o personalizadas, son vividas por colectivos sociales enteros, como son las mujeres beneficiarías de un programa, campesinos, trabajadores de una dependencia, transportistas, por mencionar algunos.

2. La compra del voto

Hasta estos momentos hemos enfocado nuestro estudio hacia la coacción del voto; sin embargo, el intercambio del voto por bienes o servicios es una práctica que ha permeado en la sociedad mexicana y

16 ídem

28 —

Page 33: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

:= jgar a la “compra de votos” o “clientelismo político” que es otra re las modalidades en que se violentan los derechos políticos. En e.ación con lo anterior José Antonio Crespo17 señala que “No hay

_ ^cha diferencia entre un campesino que recibe un par de pollos por voto, un empresario que canjea su apoyo por un jugoso contrato, intelectual que hace lo propio a cambio de prebendas o un

ie"'odista que recibe embutes. Lo que cambia es el precio del apoyo rolítico”.

• en este sentido, la investigación El Voto es nuestro, de Andreass ichedler18, la cual está basada en entrevistas cualitativas realizadas a *ines de 2000 en áreas rurales, explora la manera en que los ciudadanos y las ciudadanas evalúan el intercambio de votos por Dienes y establece algunas tipologías como:

• El Votante Necesitado: El mundo del clientelismo, según la Dolítica tradicional, es el mundo de los “pobres e impotentes”. Los votantes del México rural conciben la relación entre gobernantes y gobernados de una manera que parece ser congruente con la expectativa común de que la pobreza engendra paternalismo. Tienden a describirse como gente necesitada que depende de que las elites políticas les echen la mano.

• El Votante Agradecido: Es el ciudadano que recibe determinados bienes y servicios de los partidos políticos o de los candidatos, y que se siente moralmente obligado a apoyar a sus beneficiarios en las urnas; sin embargo, recibir el saco de cemento es una cosa y votar por el donador es otra muy distinta. Los partidos y los candidatos cuentan con dos medios para hacer que los votantes celebren (y respeten) el contrato clientelista: normas sociales y poder. Pueden

7 Comercio de los votos. Crespo, José Antonio. Periódico Reforma. Suplemento Enfoque 18 de mayo 1997.18 Et voto es nuestro. Cómo los ciudadanos mexicanos perciben el clientelismo electoral. Andrés Schedler - CIDE. Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología, año 66, número 1, enero-marzo, 2004, México, pp 57-97.

Page 34: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

transformar regalos en votos mediante la fuerza de las obligaciones sociales en la medida en que los votantes creen que recibir bienes materiales les exige una muestra de gratitud en la casilla de votación; o, mediante el monitoreo directo y la coacción, que se basa en la posibilidad de monitorear al votante el día de la jornada electoral.

• El Votante sin obligaciones: Algunos votantes reconocen que los regalos reclaman gratitud, por lo que rechazan el regalo para evitar las obligaciones asociadas con su aceptación; los votantes creen que rechazando el regalo eluden entrar en una relación de intercambio recíproco y mantienen su libertad, evitando ponerse ellos mismos las cadenas morales. Es importante mencionar que para este tipo de votantes existe una relación entre necesidad y ayuda, lo que determina la magnitud de la gratitud, es decir cuando menor es el regalo, menor es la obligación a que da origen.

• El Votante Autónomo: Se coloca fuera de las relaciones clientelares y dice que los otros son quienes se someten al clientelismo; donde los temas recurrentes de necesidad, fraude y manipulación indican que la apariencia mercantil de tal transacción es engañosa. A menudo el intercambio de bienes por votos no obedece a simples cálculos económicos ni a normas sociales de reciprocidad, sino al miedo y a la ignorancia.

• El Votante Comunitario: Su punto de referencia es siempre universalista: la ciudadanía, el pueblo, los pobres. Por supuesto se trata de un universalismo local, pero ¿qué otra cosa debería preocupar a los habitantes de esos pueblos sino su espacio cotidiano de vida y trabajo? ¿De qué otra manera deberían medir el desempeño político si no es mediante mejoras concretas en la infraestructura pública y en las condiciones de vida colectiva?

Page 35: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

- i-nas reflexiones sobre esta investigación son que:

* En el México rural, los votantes perciben la relación entre ciudadanos y políticos como una relación de necesidad y ayuda; sin embargo, no conciben las elecciones como una oportunidad para canjear sus derechos políticos por beneficios individuales; por el contrario, desean superar lo que consideran que son prácticas ilegítimas de exclusión, clientelares y de auto-enriquecimiento.

^ Varios entrevistados indicaron claramente que la retribución de favores pasados es más que un compromiso moral: es una obligación social respaldada por relaciones de poder. Dada la fuerza fáctica de las sanciones sociales, cumplir no es una opción, es una “necesidad” social; pero, en la medida en que los individuos se replantean la concepción de los beneficios que reciben, estos pueden reconceptualizarse como derechos más que como favores, ya que la benevolencia clientelista sale de las arcas públicas.

** Conforme van quedando más ciudadanos excluidos, la asignación clientelista de recursos pierde la legitimidad popular de la que pudo haber disfrutado en el pasado. Los entrevistados describen con resentimiento o resignación la manera en que las políticas públicas violan las normas básicas de tratamiento igualitario y, en lugar de suministrar ayuda en situaciones de necesidad y emergencia, los patrones ponen en práctica sistemas cerrados de justicia.

En términos generales19, podemos ver que el voto puede ser manipulado a través de diversas acciones o prácticas. La única

9 Seminario Internacional Reformas Electorales Pendientes: Fortalecimiento del Sistema Electoral. Clientelismo Político y Manipulación del Voto: Presencia y Transformación en el Siglo XXI en América Latina. Díaz-Santana, Héctor. 2005 México.

------------------------ -------- -------- -----------31

Page 36: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

práctica democrática y formalmente institucionalizada es la de las campañas electorales; mientras que, las prácticas ilegales son la coacción del voto, el clientelismo político, además de la negociación

A c c ió n q ue p rete nd e

m od ific a r o influir la

d e c is ió n y/o el e je rc ic io

libre de la vo lu n tad

in d iv idu a l d e vo ta r

3.Experiencias ciudadanas para inhibir la compra y coacción del voto: el caso de Alianza Cívica

Después de las elecciones de 1988, varias organizaciones civiles y sociales, dedicadas en su mayoría a la defensa de los derechos humanos, dedicaron su trabajo a la lucha por un país más democrático; y en este sentido, por la lucha de los derechos políticos.

Desde su fundación, en abril de 1994, Alianza Cívica ha centrado sus esfuerzos en la generación de espacios para fortalecer la participación ciudadana en la vida nacional. Su creación obedeció al reclamo general de la sociedad por lograr procesos electorales confiables, regidos por principios universales de equidad, imparcialidad y transparencia.

En México, la observación de procesos electorales por parte de los ciudadanos y grupos organizados de la sociedad civil democrática ■espondió a un problema específico, la existencia de un partido de

y el fraude.

M a n ip u la c ió n

d e l v o to

V o t o

d e o p in ió n

v s .

d e in te r c a m b io

Prácticademocráticaformalmente.

institucionalizada

C a m p a n a sele ctora les

■G iiepìelìsm o político

Prácticas .nodemocráticas ■Coacción del Veto

Informalmentei ristitucionaü radas «Negociación política

f «Fraude

Page 37: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

estado que con su actuación violaba el derecho al sufragio efectivo de los ciudadanos.

En los procesos electorales, ese partido implementaba una serie de operativos mediante los cuales, con los recursos y prerrogativas del Estado, condicionaba de maneras diversas el voto de los electores, forzándolos e induciéndolos para que este fuera emitido a favor del partido en el gobierno.

Detrás de la observación integral del proceso electoral había varias convicciones de los ciudadanos respecto a que, era la existencia del partido de Estado:

la que permitía que, mediante el corporativismo, el partido en el gobierno obligara con promesas o amenazas, a los ciudadanos afiliados en organizaciones sociales y sectoriales, a votar por el Partido oficial;

í* la que posibilitaba que los recursos del Estado fueran utilizados en programas gubernamentales que generaban clientes al partido en el gobierno;

la que posibilitaba que la legislación electoral contemplara que las decisiones fundamentales respecto a los procesos electorales quedaran en manos del gobierno;

la que daba lugar a que los responsables de las instancias organizadoras de los comicios y la gran mayoría de los funcionarios electorales pertenecieran al partido en el gobierno;

t* y su sistema de concesiones, la que daba lugar a que los medios de comunicación actuarán con toda su fuerza a favor del partido y del candidato oficial.

Page 38: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

En conclusión, detrás de la observación integral del proceso electoral estaba la certeza de que la existencia del Partido de Estado daba lugar a la compra y coacción del voto utilizando para ello recursos públicos.

Las fuerzas democráticas de la sociedad civil mexicana habíamos forjado la convicción de que era posible coadyuvar a la democratización de la sociedad mexicana mediante el impulso de la participación ciudadana en la observación integral de los procesos electorales, porque mediante ella podían salir a la luz con mayor claridad todos aquellos sistemas, mecanismos, hechos y recursos que se activan desde el Estado durante los procesos electorales para dar el triunfo al partido oficial.

La observación integral de los procesos electorales, como ya sabemos, devela todos y cada uno de los elementos que componen ese viejo e influyente fenómeno conocido como: la compra y coacción del voto, el cual está íntimamente ligado con la utilización de recursos públicos con fines electorales.

En México, hemos detectado que los programas federales más importantes20 encaminados a reducir la pobreza son los que más frecuentemente han sido utilizados para condicionar el voto de las y los ciudadanos, entre ellos se encuentran:

El programa Oportunidades -antes Progresa-, el cual fue creado durante la presidencia de Ernesto Zedillo como el sucesor del Programa Nacional de Solidaridad que impulsó el presidente Carlos Salinas de Gortari. A través de este programa se otorga un pago, complementos nutricionales, atención primaria de la salud para familias rurales de bajos ingresos, así como una beca para las familias con hijos en edad escolar. Actualmente,

20 La eficiencia de la compra y coacción del voto en las elecciones mexicanas de 2000. Wayne A. Cornelius. Revista Perfiles Latinoamericanos número 20. FLACSO. Junio 2002.

Page 39: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

es el programa con mayor cobertura y presupuesto del gobierno federal y llega a 4.2 millones de familias (21 millones de personas), que viven en condiciones de pobreza en 2,350 municipios y 70 mil localidades marginadas; a través de la transferencia en efectivo, se brinda la asistencia regular de la familia a las unidades de salud y de los niños y jóvenes a la escuela.

^ El Programa Procampo, lanzado durante la presidencia de Carlos Salinas, consiste en un una ayuda monetaria que beneficia aproximadamente a 293 947 jornaleros agrícolas y 25,514 proyectos de promoción social.

Liconsa, establecido en su forma actual por la administración de Zedillo en 1995, distribuye leche subsidiada a 3,052,262 de familias de bajos ingresos con hijos menores de doce años, en todo el país.

_a estrategia regularmente utilizada es la coacción o condicionamiento, entendida como la acción directa sobre el ciudadano para influir en su voto, mediante presiones, amenazas o chantajes ejercidos por agentes con autoridad y poder sobre él.

_a coacción, así concebida, hace referencia a situaciones de dependencia con respecto a programas, permisos, trámites o Deneficios concretos de la gestión gubernamental. El ciudadano depende - o cree depender - directamente del gobierno para su sobrevivencia o para obtener beneficios permanentes, significativos □ara su ingreso o modo de vida.

A partir de esa dependencia, los promotores del voto del partido gobernante, las autoridades o sus representantes oficiales u oficiosos le hacen sentir directamente al votante una presión (sutil o burda,

Page 40: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

amenazante o chantajista) para cumplir con su voto en reciprocidad por el bien recibido.

De esta manera, el ciudadano ejerce su voto en cumplimiento de su promesa, expresa o tácita, frente a quienes les otorgan el bien. El voto tiene fundamentalmente un sentido de cumplimiento de la "palabra dada”, del "deber', de la gratitud obligada.

En síntesis, un primer componente de la situación de coacción es la relación dependiente, directa y personalizada hacia algún servicio o bien del gobierno. El aspecto personalizado hace referencia a la forma de acceso al bien o servicio; aunque, en general, se trata de situaciones que viven colectivos enteros (las mujeres de un barrio, los campesinos de un ejido, los trabajadores de una dependencia).

Por otra parte, la situación de coacción se configura por la acción directa que liga esa dependencia con el voto en una elección por venir. Esta segunda parte se ha vuelto cada vez más difícil por el avance de la legislación y de las presiones políticas que ejerce la oposición para evitarla. De hecho, las situaciones clásicas de coacción están tipificadas como delito electoral en el Código Penal. Por desgracia, la penalización no ha sido suficiente y no ha disuadido las acciones de coacción, aunque las ha limitado especialmente en los lugares donde hay más presencia opositora, de observadores electorales o de medios de comunicación abiertos.

Los agentes de la coerción pueden ser de dos tipos. Por una parte, está la rama operativa y de contacto directo con la población de los programas sociales o las oficinas que otorgan permisos o realizan trámites. También, puede ser realizado por los "gestores", los líderes de base y los operadores políticos de partidos que pretenden relacionar el bien o servicio con el voto del ciudadano. En ciertas ocasiones, estas dos "pinzas" actúan concertadamente.

Page 41: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

_as formas, los espacios y los tiempos para la realización de la coerción varían de acuerdo a las situaciones culturales y políticas del jgar. La asamblea, reunión o el acto público son espacios

! 'recuentemente utilizados para crear una relación entre el voto y el □ien" público en cuestión. La visita domiciliaria o en los espacios de

| trabajo (puestos del mercado, zonas de comercio) es también un medio muy utilizado, tiene la ventaja de interactuar más claramente con cada ciudadano, de expresar con más fuerza el sentido de la presión y de conseguir una adhesión más comprometedora, que

1 también puede involucrar al resto de la familia.i

| Los procedimientos han variado con el tiempo y en algunos casos ' también están tipificados como delitos electorales. Sin embargo, se

siguen utilizando sin que hasta la fecha se haya podido actuar oenalmente contra quienes los promueven. La integración de listas con firma y número de credencial de ciudadanos "comprometidos" a

i dar su voto es la más utilizada.

Hay una variante aún peor, que consiste en recoger las credenciales de elector para integrar las listas y devolverlas unos días antes de la

. elección. En ambos casos, el mensaje expresado de muchas maneras, es que el voto ya está dado. El voto queda comprometido de hecho y no hay forma de cambiarlo.

_a pinza se cierra con diferentes formas de amenaza y de rumor popular (basado en una suerte de "omnipotencia" del gobierno), sobre .a imposibilidad del voto secreto. Se afirma y se convence a los

; ciudadanos que se puede saber con certeza por quien votaron y que no hay forma de ocultarlo.

iE. día de la elección, este mecanismo se activa con las listas en ~anos de los representantes de los partidos, quienes van palomeando" los nombres de quienes acuden a votar y que "cumplen"

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ — _ _ — 37

Page 42: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

con su compromiso. En los lugares mejor organizados, estas listas sirven para saber quienes de los comprometidos no han acudido y así mandar promotores a buscarlos a sus casas para invitarlos a cumplir su palabra.

Gracias a la observación electoral sabemos que hay ciudadanos que "voluntariamente” violan su secreto de voto al mostrar a los representantes de partido, generalmente de manera discreta, su boleta abierta antes de doblarla y depositarla en la urna. El ciclo ha quedado cerrado, el ciudadano "cumplió", no tendrá problemas en la relación que originó la dependencia y la coacción.

A lo largo de los años, los observadores ciudadanos han constatado que la inducción al voto y la presión para apoyo de campañas proselitistas se da de diversas maneras, sobresaliendo las siguientes:

£ Condicionamiento de Servicios Públicos, como pueden ser: el alumbrado, agua, luz, expedición de permisos para comerciantes o transportistas, servicios de salud, etc.

Condicionamiento en la realización de Obras Públicas, como carreteras, puentes, drenaje, agua potable, etc.

t- Condicionamiento de los Programas Sociales, como despensas, leche, tortillas, becas escolares, empleo temporal, etc.

t- La utilización de fondos, bienes o servicios como vehículos, inmuebles y equipos propiedad del Estado para las campañas proselitistas.

Amenazas en contra del empleo, salarios, concesiones y derechos de uso de suelo.

Page 43: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

El monitoreo ciudadano nos permitió constatar que en las diferentes etapas del proceso electoral los partidos políticos, particularmente los que detentan el poder, instrumentan operativos que tienen como finalidad verificar que aquellos ciudadanos que se han comprometido a votar previamente por su candidato, realmente lo hagan.

Asimismo nos ha permitido identificar:

? Las estrategias fraudulentas, que en el periodo previo a la jornada electoral consisten en presionar a los ciudadanos mediante ofertas o amenazas y que el día de la elección se cierra con la instrumentación de un operativo integrado por personal que actúa con el propósito de verificar que, efectivamente, se vote por su partido.

? La sustitución arbitraria de funcionarios de casilla a última hora, lo cual favorece la acción de operativos de presión a los votantes el día de la jornada electoral.

? la evidencia de la presión ejercida hacia la ciudadanía, a la cual se le obliga a votar, entintar su dedo y marcar su credencial a fin de recibir algún tipo de servicio - leche, entrega de los beneficios de los programas sociales, pago de salario, inscripción de los hijos en la escuela, entre otros.

? El desconocimiento del proceso de votación de amplios grupos de población extremadamente empobrecida, sin duda, es otro elemento que hace posible la violación del voto secreto, la intimidación de los votantes al interior de la casilla, la aceptación de personas ajenas a la casilla, la sumisión a los caciques locales y a quienes se ostentan como autoridad electoral.

Page 44: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

La organización y movilización en todo el país de promotores del voto, a favor de determinado partido, que ofrecen pagos, dádivas, servicios a los votantes; o bien, que los amenazan para comprometer su voto. Todo ello representa una inversión cuantiosa de recursos económicos, la mayor parte de los cuales son recursos públicos.

? La modernización del fraude, que consiste en investigar electoralmente todo el país, particularmente las zonas donde la oposición ha obtenido triunfos importantes, y conformar un ejército de promotores del voto del partido en el poder, pagados con recursos públicos o aprovechando puestos públicos para la elaboración de un padrón que favorezca al partido oficial; la elaboración de credenciales falsas, así como la rasura o disminución intencionada del porcentaje de los votantes de oposición.

? Por otro lado, el impulso de campañas permanentes de desprestigio y acoso hacia el Partido de oposición con mayor presencia en la zona, a través de los medios electrónicos de comunicación.

Para contrarrestar éstas acciones, a lo largo de los años, Alianza Cívica ha desarrollado las siguientes estrategias, las cuales se han ido adecuando de acuerdo al contexto y necesidades identificadas:

? Campañas de educación cívica para la promoción de la participación ciudadana en los procesos electorales

* Campaña en contra de la compra y coacción del voto, que incluyó un dispositivo especial en zonas rurales

^ Realización de encuestas para conocer la opinión pública y orientar a la población

Page 45: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

f* Monitoreo de medios de comunicación

? Observación de los organismos electorales federal, distritales y locales

? Impulso de la presencia de “Visitantes Internacionales”21

^ Observación de la calidad de la Jornada Electoral y conteo rápido de resultados.

Dado el impacto y cobertura que pueden lograr, se hace énfasis en el impulso de campañas de educación cívica, a través de las cuales se busca concienciar y movilizar a los ciudadanos a actuar a favor de la democracia, a votar con libertad y conciencia y a vigilar que el proceso electoral para que este se desarrolle de manera transparente y apegado a derecho.

Los instrumentos privilegiados de la campaña están orientados a la comunicación masiva: producción de spots para televisión, cápsulas y programas de radio, carteles, volantes, manuales, talleres para la multiplicación de la campaña, encartes y promocionales.

Otro aspecto de las campañas ha sido promover una cultura de denuncia entre los ciudadanos, particularmente entre los beneficiarios de los programas sociales, haciendo énfasis en que los beneficios que reciben son un derecho y no una dádiva del gobierno o de los partidos.

Por otro lado, y considerando que buena parte de los recursos públicos utilizados con fines electorales provenían de programas

21 Debido a que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observadores de los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral; el Consejo General del IFE puede llegar a acuerdos donde se invite a extranjeros que quieran conocer de las modalidades del desarrollo del proceso electoral.

Page 46: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

estatales o municipales, desde 1999 Alianza Cívica ha desarrollado ejercicios de investigación sobre el Análisis de Presupuestos Públicos, con la finalidad de generar Propuestas Ciudadanas; en específico del ramo 33, el cual tiene que ver con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) en dos estados de la República Mexicana.

Se seleccionaron estos Fondos porque, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal, los municipios deberán destinar los recursos exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema en los rubros de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, organización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de salud, infraestructura básica educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e infraestructura productiva rural.

Los resultados hasta ahora obtenidos arrojan que, parte de los recursos se estaban destinando a fines distintos a los que marcaba la Ley de Coordinación Fiscal. Algunas de las erogaciones que se encontraron consistían en conceptos como la construcción de capillas, la pintura de bardas de iglesia, el remozamiento de oficinas públicas, la rehabilitación de salones de usos múltiples y, el caso más frecuente, otorgamiento de “becas y despensas”, los cuales abría ventanas importantes para el uso electoral de recursos públicos.

En lo que se refiere a presentación de denuncias de los delitos electorales detectados y documentados por los observadores electorales, la experiencia de Alianza Cívica ha sido bastante desafortunada, ya que en muchas de las ocasiones los denunciantes fueron acosados por las autoridades y en otras ni siquiera se nos ha informado sobre el proceso que sigue la investigación.

Page 47: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Aunado a lo anterior, nos encontramos con que este tipo de ilícitos no son denunciados por la ciudadanía debido a la complejidad para iniciar una averiguación; el ciudadano encuentra numerosos obstáculos para iniciar el proceso en virtud de que debe comparecer ante una agencia del Ministerio Público Federal o Local, además de ser un trámite que frecuentemente resulta lento, esto sin considerar que en ocasiones se requiere que el denunciante ofrezca pruebas donde se demuestre que fue objeto de algún delito electoral pero sin reconocer las testimoniales y fotografías como pruebas de cargo.

También influye el hecho de que el móvil del ilícito no es percibido como un perjuicio en el patrimonio del denunciante y que ese acto atenta contra la democracia misma por alterar el principio de representación.

Además de lo anterior, hay que considerar también: el tiempo que se tiene que invertir para denunciar un delito electoral, el desconocimiento de la FEPADE y la tipificación de los delitos electorales. A lo anterior se suma un último aspecto: la desconfianza que el ciudadano tiene hacia las instituciones procuradoras de justicia.

Por lo anterior, parte de nuestra estrategia para inhibir este tipo de acciones ha sido la denuncia a través de los medios de comunicación, apostando más al costo político que representa para los denunciados la evidencia ante los medios de comunicación y la opinión pública que a la incierta acción penal que se le siga a quien incurra en el delito.

Finalmente, es importante mencionar que en México, en los últimos 10 años, ha habido un avance sustancial en lo que a materia electoral federal se refiere; sin embargo, aún encontramos la persistencia de prácticas irregulares relacionadas a la utilización de recursos públicos con fines proselitistas y/o electorales, que desafortunadamente utilizan en mayor o menor medida ahora todos los partidos políticos.

Page 48: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

La experiencia ciudadana y su contribución a la transparencia y legalidad de los procesos electoral se ha reconocido y recogido en las últimas Reformas Electorales.

Durante el proceso electoral del año 2000 se elaboró una propuesta para que se integrara en la cámara de diputados una Comisión que vigilara que los recursos públicos no fueran utilizados con fines electorales y/o proselitistas. Aspectos importantes de esta propuesta fueron incorporados en el diseño y creación de la Comisión Especial 2000, conformada por integrantes de todos los partidos con registro. La función de esta Comisión fue vigilar que los recursos públicos no fueran desviados con fines proselitistas. Esta Comisión Especial de la Cámara de Diputados propuso la inclusión de la siguiente leyenda en todos los programas sociales:

“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Las organizaciones civiles establecimos una relación formal con esta instancia del legislativo mediante la firma de un convenio de colaboración, siendo este un precedente importante en la relación Congreso de la Unión- Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que fue la primera vez que se establecía una relación de éste tipo entre ambas instancias.

Es importante mencionar que el monitoreo del programa Oportunidades realizado por Alianza Cívica en el proceso federal 2003, arrojó como resultado que las irregularidades han disminuido

Page 49: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

de manera significativa y que la estrategia de blindaje electoral22, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), al parecer ha funcionado. Sin embargo, entre las irregularidades detectadas, los observadores descubrieron aún casos en que persiste la presión por parte de promotoras del voto, dirigentes de partido, presidentes municipales, agentes municipales y algunos miembros del comité, sobre todo cuando citaban a la población a reuniones con las autoridades o al salir de los puntos de entrega del recurso (Banco o Telecom).

22 La estrategia consistió en talleres de capacitación a las beneficiarías y a los enlaces municipales sobre derechos sociales y delitos electorales.

Page 50: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de
Page 51: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

V. Objetivos

Los objetivos del presente trabajo son:

Objetivo General

“Promover la participación ciudadana en el monitoreo de los recursos públicos y programas sociales con la finalidad de inhibir que éstos sean utilizados con fines ajenos a los que fueron diseñados, contribuyendo así a la transparencia y legalidad de los procesos electorales y fomentar una cultura ciudadana de contraloría social responsable”.

Objetivos específicos:

a. Proporcionar a los integrantes de las organizaciones civiles y ciudadanía en general, una propuesta teórica metodológica para el monitoreo de programas sociales en contextos electorales.

b. Impulsar entre la ciudadanía el conocimiento y ejercicio de sus derechos políticos y sociales.

c. Contribuir a generar una cultura de la denuncia de los delitos electorales.

d. Fortalecer el quehacer de las organizaciones civiles que promueven la participación ciudadana en los asuntos públicos.

_ _ _ _ _ _ _ -------------------------------------------- — - > 47

Page 52: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de
Page 53: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

VI. Fases dei Proceso Electoral a monitorear

Dada la gran diversidad de programas de desarrollo social y la amplia gama de objetivos y de orientaciones sociales y políticas de las organizaciones involucradas, no existe una forma estándar de monitorear los programas sociales; sin embargo, a continuación presentamos algunos elementos que esperamos puedan contribuir al trabajo de las organizaciones civiles en esta materia.

El proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, que tiene por objeto la renovación periódica de los integrantes de los Poderes Legislativo (Diputados y Senadores) y Ejecutivo de la Unión (Presidente).

Como ya se mencionó, durante el proceso electoral -desde las precampañas hasta la jornada electoral- pueden ocurrir prácticas como la compra y coacción del voto, por ello es de vital importancia el promover la participación ciudadana en el Monitoreo de los Programas Sociales; el cual realizaremos en dos etapas:

Etapa 1 Observación de Condiciones previas a la Jornada Electoral.

El período de tiempo de esta etapa va desde el inicio de las precampañas (que si bien no están reconocidas y reguladas, son un

Page 54: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

hecho en la realidad electoral de nuestro país) hasta el cierre formal de las campañas; en la práctica el monitoreo ciudadano se prolonga hasta el día previo a la jornada electoral pues en diversas experiencias se ha detectado que en los días posteriores al cierre de campañas, los partidos políticos movilizan muchos recursos. Las actividades que se desarrollan en esta etapa son:

• Elecciones Internas de los Partidos Políticos para elegir a sus candidatos a puestos de elección popular que deberán ser registrados ante el Instituto Federal Electoral

• Las campañas electorales 23 son esfuerzos competitivos hechos por los candidatos y los partidos políticos para ganar el apoyo de los electores en el periodo que precede a una elección. Los candidatos recurren a una diversidad de técnicas para atraer votantes, desde comparecencias en público y mítines hasta el uso de publicidad en los medios masivos de comunicación.

Para desarrollar estas actividades, los partidos políticos cuentan con financiamiento público24, que prevalece sobre los otros tipos de financiamiento como puede ser el apoyo de militantes, de simpatizantes, el autofinanciamiento o por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.

Esta etapa es una oportunidad para que la ciudadanía observe, elabore sus informes y prevenga de la utilización de los programas sociales para comprar o coaccionar a la ciudadanía.

• Promoción de las Acciones de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. En época electoral, muchos de los gobiernos hacen publicidad sobre las obras y programas que han realizado en su

23 IFES, UN-DESA, I IDEA. Sue Nelson. ACE Website Versión 1.0 www.aceproject.org/main/espanol/ Diciembre 200524 Para las elecciones del 2006 los partidos políticos que contenderán en las elecciones en su conjunto, recibirán casi 5 mil millones de pesos.

Page 55: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

gestión y, aunque esto no sea un delito electoral, se ha detectado que cuando hacen actos públicos también hacen promoción de su partido político y en algunos lugares llegan como “invitados” los candidatos, por ello es importante que se puedan observar este tipo de actos públicos.

Etapa 2 Observación de la Jornada Electoral.

La jornada electoral es el conjunto de actos y procesos que permiten que se lleve a cabo el ejercicio ciudadano con el que se elegirán a los representantes y gobernadores; y la importancia de la observación de esta etapa, radica en que es en la experiencia cuando se concretan las prácticas de compra y coacción del voto.

La observación de la jornada contribuye a que se garanticen derechos ciudadanos básicos: que el sufragio sea libre, universal, secreto y efectivo. Garantizar la libertad del voto universal implica una serie de pasos que van desde diseñar la boletas electorales y las mamparas, hasta las normas jurídicas que disponen que ninguna autoridad, judicial o gubernamental, puede exigirle a alguien revelar el contenido de su voto.

Page 56: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de
Page 57: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

VII. Marco metodológico: Etapas del proceso de Monitoreo Ciudadano de los Programas Sociales

En este apartado, se describen las actividades que desde la ciudadanía, se pueden llevar a cabo para el monitoreo de los programas sociales.

Los pasos propuestos a desarrollar en el proceso de monitoreo ciudadano son los siguientes:

1. Diagnóstico Participativo2. Capacitación.3. Monitoreo Ciudadano: recolección de información en campo4. Sistematización y análisis de la información5. Detección de Irregularidades

a. Integración de la Denunciab. Presentación de la Denuncia ante las autoridades

6. Elaboración de Informes7. Difusión de resultados del Monitoreo Ciudadano.

En el siguiente esquema se expresa el proceso de trabajo a desarrollar:

Page 58: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de
Page 59: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

1 .Diagnóstico Participativo

E Diagnóstico Participativo25 es un método para determinar qué actividades son necesarias y pueden apoyarse para participar en el Monitoreo de los Programas Sociales.

El Diagnóstico Participativo fomenta el comienzo de una relación participativa entre la organización que pretende llevar a cabo el Monitoreo de los Programas Sociales y los miembros de la comunidad, ya que fomenta el debate de todos los objetivos relevantes. A través de ello, los conflictos potenciales pueden ser identificados y negociados en una etapa temprana, antes de que impidan el éxito. Además, el Diagnóstico Participativo proporciona, tanto a los miembros de la comunidad como a los agentes externos, la oportunidad de entender mejor el proceso para realizar el Monitoreo de los Programas Sociales.

El Diagnóstico Participativo es importante porque mientras los participantes analizan y producen el diagnóstico, van comprendiendo mejor su situación, identifican los problemas y obstáculos que se pueden presentar y les proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan llevar a cabo el Monitoreo de los Programas Sociales.

Las actividades para integrar el diagnóstico participativo son:

25 Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. MANUAL DE CAMPO N° 2. DArcy Davis Case.http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/007/X9996S/X9996S02.htm Diciembre 2005

Page 60: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Conformación de un grupo promotor

El cual animará y convocará a otros actores a participar en la elaboración del Diagnóstico Participativo, en relación al proceso electoral, y de una propuesta sobre cómo se podría llevar a cabo de mejor manera el Monitoreo de los Programas Sociales.

Convocatoria

Esta etapa consiste en invitar a la ciudadanía a participar en el monitoreo de los Programas Sociales, lo cual puede hacerse a través de material impreso: carteles, folletos y volantes; seguido de la radio, invitación directa en escuelas y durante la entrega de recursos de los programas sociales o a través de otras organizaciones civiles y sociales.

Para ello, es importante contar con un mapeo de las organizaciones, actores importantes de la comunidad, autoridades electorales, gobiernos federal, estatal y municipal así como los medios de comunicación que se crea que pueden estar interesados en participar o articularse para fortalecer el Monitoreo de los Programas Sociales, pues las diferentes miradas podrán enriquecer nuestro trabajo.

La invitación deberá ser cordial, describiendo brevemente quién y por qué estamos convocando a la reunión. Es importante resaltar el lugar y fecha donde se llevará a cabo.

Diagnóstico

Una vez iniciada la reunión, el(la) facilitador(a), dará la bienvenida a los participantes e introducirá a los participantes en la misma, para ello es importante que cada uno de los asistentes se presente. Si se considera conveniente, puede utilizar alguna técnica de integración para “romper el hielo” por ejemplo, puede pedir a los asistentes que comenten sobre cuál fue el último libro que leyeron o la última

Page 61: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

película que vieron e incluso acerca de alguna travesura que hicieron cuando eran niños (as), lo importante es generar un espacio de confianza entre los asistentes.

Una vez terminado el espacio de bienvenida y presentación de los asistentes, se dará comienzo a la elaboración de diagnóstico. El facilitador, dependiendo del número de asistentes puede impulsar una lluvia de ideas entre los asistentes, para que estos aporten elementos en cada uno de los rubros que a continuación se presentan, también se pueden formar equipos de 3 a 4 personas para que cada uno trabaje sobre uno o dos rubros señalados, para ello les sugerimos que se dé a cada equipo un papelógrafo y plumones para haga la presentación en plenaria.

Los rubros y preguntas sugeridas son:

Organizaciones ■ ¿Cómo estamos viendo el proceso electoral Civiles y Sociales en nuestro estado, región y comunidad?

Partidos Políticos ■ ¿Cuál es el comportamiento de los partidospolíticos? ¿Existen alianzas entre los partidos?

■ ¿Cuál es el comportamiento de los candidatos?

Gobierno ■ ¿El gobierno Municipal, Estatal o Federal están utilizando los recursos públicos para promover un partido o candidato?

Page 62: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

AutoridadesElectorales

Ciudadanía

Medios de Comunicación

■ ¿Cuál es el comportamiento del Consejo Estatal Distrital Electoral?

■ ¿Qué tipo de campañas están llevando a cabo?

■ ¿Qué piensa la ciudadanía de las elecciones?

■ ¿Tienen información sobre las propuestas de los diferentes partidos políticos y de los candidatos?

■ ¿Cuál ha sido el nivel de participación ciudadana en las últimas elecciones?

■ ¿La gente conoce sus derechos políticos y sociales?

■ ¿La gente conoce qué es un delito electoral y cómo denunciarlo?

■ ¿Cuál es la actuación de los medios de comunicación en relación con el proceso electoral?

¿Hay radios comunitarias?

Page 63: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Irregularidades ■ ¿Se está dando condicionamiento del voto?Electorales

■ ¿Qué tanto, la ciudadanía acepta o no la compra y coacción del voto?

■ ¿Hacia qué grupos van dirigidos los actos de: mujeres u hombres principalmente, de qué edades?

■ ¿Han realizado alguna denuncia sobre utilización de recursos públicos?

Focos Rojos ■ ¿Cuáles son las zonas que consideramos dePrioritarios alto riesgo de manipulación del voto con

programas sociales?

¿Por qué?

Una vez que los asistentes presentaron sus reflexiones, el facilitador(a) identificará y definirá los problemas y posteriormente los asistentes jerarquizarán los mismos para después elaborar una estrategia de solución a los mismos. Y en este sentido hay que dar especial atención a los rubros “Irregularidades Electorales” y “Focos Rojos Prioritarios” y “Ciudadanía”, pues con base en ellas se podrá saber si puede ser importante/prioritario realizar el Monitoreo ciudadano de los Programas Sociales y de qué forma podemos llevar a cabo acciones conjuntas; para ello, el facilitador hará una breve presentación sobre la estrategia desarrollada, la cual consiste en:

2.Capacitación

Normalmente, las acciones de compra y coacción del voto surten efecto porque la ciudadanía no conoce o no ejerce sus derechos

Page 64: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

ciudadanos, por ello la capacitación entendida como “el proceso de formación integral mediante el cual se adquieren, actualizan y desarrollan, conocimientos, habilidades y actitudes de la ciudadanía para incentivar su participación” se vuelve relevante; en este sentido, dependiendo de las necesidades detectadas, los temas a incluir en la capacitación pueden ser:

^ Derechos Políticos y Sociales

? Instituciones que amparan estos derechos

* Poderes de la Unión/ Estado y los cargos de elección popular

* Delitos Electorales

* Importancia de la Participación Ciudadana

? Formas de Participación Ciudadana

Emisión del Voto

t* Denuncia de Delitos

?* Observador / Monitor de proceso electoral

? Instrumentos para el monitoreo de los programas sociales, los cuales pueden ser:

Encuesta de observación de condiciones previas a la elección26

t Guías de observación para la entrega del programa27

26 Ver Anexo: Encuesta de observación de condiciones previas a la elección 60 ------------------------------------------------------

Page 65: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Encuestas a beneficiarios(as) de los programas sociales28

Guía de observación de actos de campaña29

t Guía de Observación de la Calidad de la Jornada30

** Observación del proceso electoral

£ Análisis y reflexión sobre el fenómeno de la compra y coacción del voto.

Delitos electorales y denuncia ciudadana,

í* Observación de la jornada electoral.

■ Ejercicio práctico de una jornada electoral destacando los posibles delitos.

Para ello, es importante que se haga de forma dinámica la explicación y no sólo como exposición, por lo que se sugiere realizar socio-dramas. Además, dependiendo del nivel de información que se dé a los participantes se puede integrar una carpeta o manuales con contenidos más detallados.

Una vez que la ciudadanía cuenta con información, es importante que se le invite a participar de una forma más activa en el monitoreo de los programas sociales; para ello, y dependiendo de los alcances geográficos de nuestro monitoreo se tienen que diseñar estrategias organizativas funcionales y efectivas para realizarlo.

27 Ver Anexo: Guía de observación del programa social Oportunidades28 Ver Anexo: Encuesta a Beneficiarias del Programa Oportunidades29 Ver Anexo: Guía de observación de actos de campaña30 Ver Anexo: Guía de Observación de la Calidad de la Jornada

Page 66: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

A manera de ejemplo se presenta el siguiente esquema:

Una coordinación general. Responsable de la conducción general del proceso de monitoreo ciudadano de los programas sociales y de diseñar la estrategia operativa y política del ejercicio a desarrollar.

Un coordinador estatal.- Responsable del ejercicio ciudadano en su entidad: capacita y organiza a los coordinadores zonales, distribuye la información o materiales, establece comunicación con otros actores políticos y sociales y con medios de comunicación.

Coordinadores zonales.- Responsables por zonas identificadas, puede ser uno por municipio o comunidad, y son quienes distribuyen la información o materiales, capacitan y organizan a los observadores.

Monitores/Observadores: Realizan las actividades de monitoreo en campo, pueden ser fijos o móviles y, dependiendo de la ciudadanía, se puede formar un comité de vigilancia.

Un factor importante para que funcione cualquier estrategia organizativa es que incluya mecanismos de comunicación eficaces y oportunos entre todos los involucrados.

A continuación presentamos de manera general los pasos a seguir en el monitoreo ciudadano de los programas sociales:

Page 67: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Observar si se presentan situaciones de presión.

Conseguim os el mayor número de pruebas: fotos, testigos, documentos.

í t WL,— &

¿Detectamos utilización de

Programas Sociales?

NO

S!

Comunicación rápida con el coordinador

Elaboración de un reporte y comunicación periódica con el

coordinador zonal

S u :Y 7 7

Integrar un expediente por cada irregularidad detectada

(¡y¡iukA//

Campañas de Educación Cívica

Campañas de Educación Cívica

Las campañas de educación cívica son un componente central en los procesos de educación a la población en general e insumos para la capacitación de los participantes en el ejercicio del monitoreo ciudadano.

Page 68: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Con base en el diagnóstico elaborado sobre el interés que se percibe en la ciudadanía por participar o no en la observación de las diferentes etapas del proceso electoral, es conveniente diseñar e impulsar campañas de educación cívica, para ello, se debe definir el objetivo de esta campaña, es decir ¿Por qué se quiere llevarla a cabo? Un ejemplo puede ser:

“Promover la participación ciudadana en la vigilancia del proceso electoral, inhibir regularidades de compra y coacción hacia los votantes y apoyar y orientar acciones de otros actores a favor de la limpieza y equidad del proceso electoral.”

De tal manera que al realizar el ejercicio de conceptuar dichos objetivos en terrenos de la comunicación, se define que los mensajes que interesa comunicar son:

• Ciudadanos que conozcan sus derechos

• Ciudadanos que conocen los delitos electorales

• Ciudadanos que no se dejen coaccionar

• Ciudadanos que participen

• Ciudadanos que voten de forma libre y responsable

Basados en lo anterior, las ideas fuerza para los materiales educativos pueden ser:

• Promoción de la cultura de la denuncia.

• Promoción de la participación ciudadana.

• Promoción de la contraloría social.

Page 69: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

• Defensa de los derechos políticos.

• Defensa/promoción de los derechos sociales.

Lema de la campaña

Para que la gente identifique la campaña es importante elaborar un lema, que es una frase que expresa la intención de un grupo de personas, por ejemplo:

“Juego Limpio”“Porque tu dignidad vale más, vota libre y en secreto”

En Defensa Del Voto Libre ¿Quieren Presionar Tu Voto? Córtalos, No Te Dejes!

¡Lo Harán Otra Vez! ¡No Si Vigilas Desde Hoy!

En el diseño de los contenidos de las campañas de educación cívica es importante identificar la población objetivo de la misma, seguramente los mensajes dirigidos a jóvenes serán diferentes que los que consideran a los adultos mayores como destinatarios finales.

3.Monitoreo Ciudadano: recolección de información en campo

Dependiendo de los instrumentos que se hayan seleccionado para el monitoreo de los programas sociales, la información con la que se debe contar previamente son:

• las fechas y lugares de entrega de los programas sociales o los actos de campaña o ubicación de la casilla.

• Identificación de gente clave de la comunidad.

El número y método a seguir para aplicar los instrumentos.

Page 70: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Debido a que en algunos lugares al realizar la investigación se afectan intereses de algunos grupos como caciques, partidos políticos e incluso gobiernos, es importante contar con un referente en la comunidad. Jamás deberá ponerse en riesgo la integridad del ciudadano o ciudadana que realiza el monitoreo.

Aplicación de los instrumentos, para ello sugerimos, que los monitores lleven consigo:

t Identificación de la organización y credencial de elector

£ Instrumento (s)

Tabla o carpeta para apoyarse

f- Lápiz, bolígrafo

En caso de entrevistas -y siempre que lo permita el entrevistado- grabadora

f* Folleto sobre la organización o de información/sensibilización

* Alimentos

£ Medio de comunicación como teléfono celular o en su defecto una tarjeta telefónica.

Se sugiere que para la aplicación de las entrevistas o encuestas se haga una breve presentación de la organización y del objetivo de la entrevista por ejemplo:

“ Hola buenos días/ tardes, mi nombre es_______ ypertenezco a una organización que se llama____________yestamos haciendo una investigación sobre los Programas Sociales ¿puede ayudarme a contestar las preguntas? ”

Page 71: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Y después se procederá al llenado del instrumento. En caso de detectar la utilización del Programa Social con fines partidistas, es importante documentar con pruebas, objetivas y concretas las irregularidades que identificaron, para ello podrá utilizarse el instrumento llamado “Entrevista a profundidad”31 que contiene preguntas orientadas a conocer los hechos o el evento, de la cual se desprenden:

Si le prometieron algo

Si le dieron algún bien o cosa

Si le dieron algún servicio

Si lo presionaron de alguna manera

Si es posible conseguir más pruebas

Es muy importante decirles a las personas que informaron sobre las irregularidades que permanecerán en el anonimato, pero que se solicitan sus datos por si se requiere información, más adelante, sobre detalles del hecho o la irregularidad y que estos datos son confidenciales y se quedan en la organización.

Al final de la entrevista, se puede entregar los materiales educativos diseñados en la campaña.

4.Sistematización y análisis de la información

Una vez que se cuente con los cuestionarios llenos, se debe hacer una sistematización de la información; para ello, se debe hacer una base de datos que permita la captura de la información recopilada, de

31 Ver Anexo: Formulario para la entrevista

Page 72: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

forma tal que pueda ser cuantificada. Se sugiere pueda utilizar programas como Excel, Access o PSS.

Utilizar estos programas ayudará a contar con datos duros y a tener una visión más amplia sobre la posible utilización o no del Programa Social; y si se monitorea en varias colonias o municipios el mismo programa, ayuda a definir la forma en que se está utilizando, para posteriormente denunciarlo o prevenir a la ciudadanía sobre ello.

En caso de que se realice el monitoreo de varios programas sociales, se deben separar para evitar confusiones y, posteriormente, elaborar un reporte por cada uno de ellos y al final hacer una valoración general.

5. Detección de Irregularidades

En caso de encontrar irregularidades, con suficientes elementos para presentar una denuncia, se sugiere que ésta se presente ante las autoridades correspondientes y se difunda la información para alertar a la población.

Si no se encuentran irregularidades, se procede a monitorear en otros lugares o en el siguiente período de tiempo, pero, de cualquier manera, es importante que elaboremos los informes y se comparta la información.

6.Elaboración de Informes

Los informes son documentos que contienen información sobre el Monitoreo llevado a cabo, éstos deberán estar integrados por:

* Presentación/ Justificación ¿quiénes somos?, ¿Qué nos preocupa?Y ¿porqué llevamos a cabo el monitoreo?

^ Objetivo ¿Qué esperamos conseguir con el Monitoreo?68 ------ ------------- ------------— ----------------

Page 73: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

• Ubicación de nuestro Monitoreo ¿dónde llevamos a cabo el monitoreo?

• Resultados de nuestro monitoreo

¿Existe alguna evidencia del uso partidista del programa social?, ¿quién lo está haciendo? ¿A favor de cuál/les partidos?

¿Cómo se está dando? Citar algunos ejemplos

t' ¿Tenemos elementos suficientes para presentar alguna denuncia ante la (s) autoridades correspondientes?

Para la elaboración de los informes es importante conducirse conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a ningún partido político.

7. Difusión de resultados del Monitoreo Ciudadano

Una vez listo el informe, es importante dar a conocer los resultados de la investigación a la ciudadanía, a los actores involucrados, a los intelectuales y académicos; como organizaciones civiles y sociales para lo cual hay varias alternativas:

• Convocar a los medios de comunicación como la radio, prensa y televisión a una conferencia de prensa.

• Enviar nuestro informe a otras organizaciones civiles y sociales.

• Enviar nuestro informe a columnistas, comentaristas.

• Buscar entrevistas en medios de comunicación

Page 74: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Debido a que la información puede llegar a más gente si utilizamos los medios de comunicación, es de suma importancia mantener un estrecho contacto con ellos; para ello, algunas ideas clave que faciliten esta labor son:

El contacto con medios32:

a. Ubicar a los principales medios de comunicación de nuestra localidad (prensa, radio y televisión).

b. Obtener sus datos generales: dirección, teléfonos.

c. Establecer contacto con los jefes de información de cada medio y con los periodistas de la fuente.

d. Ubicar los teléfonos y/o extensiones directas, faxes y correos electrónicos de los jefes de información o del área de noticias de cada medio.

Para hablar con los medios:

En la relación con la prensa y sus enviados, se debe cuidar que la relación sea de manera cordial. Durante el encuentro con los periodistas se sugiere tener presentes los siguientes aspectos:

a. El periodista tiene total libertad de preguntar lo que quiera, a su vez, el entrevistado tiene total libertad de contestar lo que pueda o lo que le interese. Cuando las dos partes asumen esta regla, la relación es cordial.

b. NUNCA se debe dar la impresión de que se busca un favor o que se dará una recompensa o que se esté utilizando al periodista para hacer algún tipo de propaganda

32 Guia de Medios de Comunicación ¿Qué hacer para que nuestra información entre en el espacio público de los medios de comunicación? Alianza Cívica 2000.

Page 75: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

c. DEBE EVITARSE siempre, exagerar en las demostraciones de simpatía y aprecio por los periodistas, estos deben ser tratados de manera profesional. El periodista busca noticias y el entrevistado quiere darlas a conocer.

d. Se debe estar totalmente preparado para hablar ante la prensa, tener claro el mensaje que se va a difundir y en general la información a transmitir, así como su importancia social, sus causas y consecuencias.

e. Es responsabilidad del vocero despertar la atención del periodista por el tema propuesto, es un error asumir que el periodista debe estar interesado de antemano, lo cual no beneficia la relación con el periodista e imposibilita la difusión del mensaje.

f. Es un hecho que el vocero sabe más sobre el tema a tratar, por lo que es de suma importancia lograr que el periodista logre captar la trascendencia del mensaje que se quiere anunciar o transmitir.

g. Se debe estar conciente de que el periodista no informará de manera exclusiva a partir de los datos que el vocero provee. Es deber ético del periodista escuchar a las dos partes, incluso si el periodista simpatiza con las ideas del vocero.

h. El vocero deberá posicionar constantemente el tema central de la propuesta, por ejemplo para este tema pueden ser:

• Aún no están garantizadas las condiciones para contar con un proceso electoral limpio, ya que existen amenazas y manipulación de los programas sociales con fines electorales.

• En una elección competida la utilización de los programas sociales con fines electorales puede definir el resultado.

Page 76: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

• Ha crecido la utilización de recursos y programas públicos para presionar e inducir a los votantes, especialmente aquellos que viven en situaciones de mayor carencia y necesidad. Bajo ninguna circunstancia se debe lucrar con los mexicanos que más necesidad tienen.

Conferencias de Prensa

Para dar a conocer una noticia o un acontecimiento importante se convoca a una rueda o conferencia de prensa a la que se invite a todos los medios de comunicación y cuya preparación requiere una organización y planeación cuidadosa.

Para ello es valioso asegurarse de que el hecho a informar es muy importante para atraer la atención de los medios. Se sugiere enviar una invitación personalizada a los jefes de información, dos días antes, para que asistan a la conferencia de prensa. De ser posible, se debe enviar la invitación original a cada medio, además de hacerlo por fax y, por último, es conveniente verificar que les haya llegado y confirmar la participación de cada medio al evento.

Además, hay que preparar un boletín de prensa sobre el anuncio y el tema que se va a dar a conocer. El boletín debe contener la información que se quiere transmitir, es preferible que sean breves y que se señale que la información complementaria queda a disposición de los interesados. Se sugiere sacar las fotocopias para los medios convocados. Es importante que el boletín lo entreguemos al final de la conferencia, pues si se hace antes, puede distraer la atención de los medios.

Elaborar un formato de registro para verificar que medio acudió a la conferencia, con el nombre del periodista, medio que cubre, teléfono, fax y correo electrónico.

Page 77: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Entrevistas en radio y televisión

Otra forma de difundir la información de nuestro monitoreo es a través de dar entrevistas en radio y televisión.

Difusión vía correo electrónico para medios nacionales e internacionales

Este servicio de Internet es el más utilizado para enviar información, ya que permite el intercambio de datos oportunos con rapidez y con menos gastos, a cualquier lugar del mundo.

Es importante elaborar un directorio con los números de correo electrónico de los medios y organizaciones de nuestro interés.

Inserciones pagadas

Se utilizan para difundir nuestra información en prensa, es el med'o más común, con la seguridad de que se va a publicar.

Page 78: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

A N E X O S

Page 79: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Encuesta de observación de condiciones previas

El objetivo de este instrumento es realizar un sondeo general para averiguar si se están dando situaciones de condicionamiento de los Programas Sociales.

Presentación

Buenos días/tardes. Mi nombre es_______________ y participo en una organizacióncivil no partidista llamada___________________, nos interesa saber si los programassociales son entregados adecuadamente, por ello le agradeceríamos mucho nos apoye contestando algunas preguntas.

1. ¿Recibe usted algún apoyo por parte del gobierno, para su trabajo, sus hijos o su familia como: Oportunidades, Procampo, tortillas, despensas, becas, semillas, créditos, material para construcción?

□ Sí □ No (pase a la pregunta 2)

¿Qué apoyo recibe? _______________________________________________________

¿Desde cuándo?___________________________________________________________

¿En algún momento le han dicho que podrían quitárselo?

□ Sí □ No (pase a la pregunta 2)

¿Por qué motivo?_____ ____________________________________________________

¿Quién? Nombre y cargo o partido:

Page 80: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

2. ¿Se dan apoyos sociales de manera preferente a simpatizantes de algún partido?

□ Sí O No (fin de la entrevista)

¿Cuál partido?

¿Qué apoyo?

3. En éstos últimos dos meses ¿alguna persona del gobierno o de los partidos le han entregado apoyos nuevos o han ofrecido que lo harán pasando la elección?

□ Sí □ No (pase a la pregunta 2)

¿Cuál Apoyo?

□ Entregado [ ] Por entregar

;Cuándo?________

4. ¿Le pidieron algo a cambio? □ Sí □ No (pase a la preg. 3)

¿Qué?

Page 81: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

5. De manera injustificable, ¿le han recogido o pedido los datos de su credencial de elector para recibir algún beneficio o regalo como despensas, semillas o becas?

□ Sí □ No (pase a la pregunta 4)

¿Por qué motivo?

¿Quién?

6. Con motivo de las elecciones le han dicho que:

A cambio del beneficio tiene que votar a favor de algún partido

□ Si □ No

Tiene que votar a favor de algún partido

□ Si □ No

Pasarán por usted el día de la elección

□ Si □ No

Page 82: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Lo esperarán en un desayuno el día de la elección

□ Si □ No

Lo estarán vigilando cuando emita su voto

□ Si □ No

Le cambiarán su boleta para votar en blanco por dinero o regalos

□ Si □ No

Después de la entrevista llena ésta página con datos sobre la persona entrevistada. Recuerda que algunas personas se pueden intimidar si les preguntas más datos, por lo que el único dato que requiere de una pregunta directa es “¿A qué se dedica usted?”

Datos sobre la persona encuestada:

Sexo: □ Hombre Q Mujer

Edad: □ De 18 a 24 □ De 25 a 40 □ De 41 a 65 □ más de 65

¿A que se dedica usted?

Page 83: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Estado:_______________

Municipio:_______________________________ _________

Localidad:_________________________________________

Partido en el gobierno del Municipio:____________________

Nombre del Presidente Municipal:______________________

Datos del observador

Nombre del observador:______________________________

Estado/ Municipio/ Zona / Localidad donde vive actualmente:

Fecha en que realizó la encuesta:

Page 84: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Guía de observación para la entrega de recursos del Programa Social “Oportunidades”

Fecha _____________________________________

Estado_______________________________

Municipio_________________________________

Localidad_________________________________

Comunidad____________________________

Para hacer el registro de las condiciones en que se está haciendo la entrega de los recursos del programa observa con atención el espacio físico, el ambiente y las condiciones que prevalecen en el lugar, poniendo especial atención en lo siguiente:

Instrucciones: cruce el cuadro correspondiente a la respuesta

1) Alrededor de la mesa de entrega de los recursos existe la presencia de:

□ Promotores del voto

□ Candidatos a puestos de elección popular

□ Autoridades Municipales

□ Autoridades estatales

□ Dirigentes de partidos políticos ¿de qué partido?_____________

2) Durante el tiempo de la observación de la entrega de recursos del Programa, ¿alguna persona realizó proselitismo o presión explícita a favor de algún candidato o partido político?

□ Si □ No (pase al número 5 )

Page 85: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

3) La persona(s) que realizó(aron) el proselitismo podían ser identificadas como: (puede marcar varias opciones)

□ Militantes partidarios que no son beneficiarios del Programa

□ Personal del Municipio

□ Enlace municipal del programa

□ Personal del Gobierno del Estado

4) El proselitismo se realizó a favor del:

□ PAN □ PRI

□ Personal de Oportunidades

□ Las mismas titulares beneficiarías

□ Candidatos

□ No identificable

□ PRD □ Otro

5) ¿Se observó exhibición de propaganda partidaria directamente colocada en la mesa de atención para beneficiarías de Oportunidades o en sus alrededores?

□ No □ PAN

□ Si

□ PRI □ PRD □ Otro

6) A la entrada o salida de la mesa de atención a las beneficiarías del programa, ¿se hizo entrega de objetos que lleven consigo logotipos o dibujos de partidos políticos o candidatos?

□ No □ PAN

□ Si

□ PRI □ PRD □ Otro

7) Sí la respuesta anterior es positiva, observe si a las beneficiarías que recibieron los objetos de regalo, ¿se les está pidiendo algo a cambio?

□ No □ Si ¿Qué?

Page 86: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

8) Antes o después de La entrega de los recursos del programa, ¿las beneficiarías del programa, recibieron invitaciones a participar en actos de campaña de algún candidato o partido político?

□ No □ PAN D P R I □ PRD □ Otro

□ Si

9) ¿Se está solicitando a las beneficiarías del programa que firmen alguna hoja de intención de voto por determinado candidato o partido político?

□ No Q pan 0 >R I □ PRD □ Otro

□ Si

10) Antes o después de que pasen a la mesa de atención para la entrega de sus recursos, ¿alguna persona les está pidiendo a las beneficiarías su credencial de elector o copia de la misma?

□ No q PAN □ PRI □ PRD □ Otro

□ Si

11) En los dos últimos meses, ¿se ha detenido la entrega de recursos a alguna beneficiada del programa?

□ No □ Si ¿Por qué?_______________________________________

12) Observaciones (reacción de la gente, mensajes más velados, etc.)

Page 87: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Encuesta a aplicar SÓLO a las beneficiarlas del Programa “Oportunidades”

Fecha_________________________________

Estado_______________________________

Municipio_____________________________

Localidad_____________________________

Comunidad____________________________

Buenos días/tardes. Mi nombre es__________y participo en una organización civil no partidistallamada Alianza Cívica, nos interesa saber si los programas sociales son entregados adecuadamente, por ello le agradeceríamos mucho nos apoyara contestando algunas preguntas.

1. ¿Es usted beneficiaria del programa “Oportunidades” antes Progresa?

□ No □ Si ¿Desde cuándo?________________________________

2. “Oportunidades” ¿es un programa del... ?:

□ Municipio □ De un partido político

□ Gobierno Federal □ No sabe

□ Gobierno del Estado

3. ¿Ha recibido información sobre sus derechos y oportunidades como beneficiaria del programa “Oportunidades”?

□ No □ Si

Page 88: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

4. En los dos últimos meses, ¿alguna persona del gobierno, de los partidos políticos o de su comunidad le ha dicho que podrían retirarle el apoyo del programa “Oportunidades?”

□ No □ Si

¿Quién?________________________________________________

¿Por qué?_____________________________________________

5. En los dos últimos meses, ¿alguna persona del gobierno, de los partidos políticos o de su comunidad le ha dicho que a cambio de seguir disfrutando de los recursos del programa “Oportunidades” tiene que votar a favor de algún partido político?

□ No □ Si

¿Quién?________________________________________________

¿Por qué partido político?

□ PAN Q PR I □ PRD □ Otro ¿Cuál?_____________

6. En los dos últimos meses, ¿alguna persona del gobierno, de los partidos políticos o de su comunidad la ha presionado de alguna manera para que vote por determinado candidato?

□ No □ Si

¿Quién?________________________________________________

¿Por qué partido político?

□ PAN □ PRI □ PRD □ Otro ¿Cuál?_____________

¿Cómo la han presionado?_____________________________________

Page 89: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

7. En los dos últimos meses, ¿alguna persona del gobierno, de los partidos políticos o de su comunidad le ha dicho que por ser beneficiaría del programa “Oportunidades” tiene que asistir a un mitin o reunión de algún candidato?

□ No □ Si

¿Quién?________________________________________________¿Por qué partido político?

□ PAN D P R I □ PRD □ Otro ¿Cuál?_____________

8. En los dos últimos meses, ¿alguna persona del gobierno, de los partidos políticos o de su comunidad le ha solicitado que firme alguna hoja de intención de voto por determinado candidato o partido político?

□ No □ Si

¿Quién?________________________________________________¿Por qué partido político?

□ PAN □ PRI □ PRD □ Otro ¿Cuál?_____________

Gracias por su colaboración, sus respuestas nos ayudarán a evitar que los recursos públicos sean utilizados con fines partidistas y que los beneficiarios de los programas sociales sean presionados a votar en contra de su voluntad por determinado partido político o candidato. Le recuerdo que sus respuestas son secretas.

Page 90: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Guía para la Observación de Campaña

Nombre del Observador:___________________________________________________

Lugar: Municipio_________________________ Colonia/ Comunidad_______________

Fecha:___________________Hora: de la s_________________ a la s_________________

Fuente:

□ Mitin de campaña □ Reunión

Partido:____________________________

Número de asistentes:

□ 1-20 □ 200 a 500

□ 21-50 Q 501 a 1000

□ 50 a 100 □ Más de mil

□ 101 a 200

Durante la reunión/ mitin existió la presencia de:

□ Candidato/a

□ Autoridades Municipales ¿quiénes?__________________________________ ________

□ Autoridades Estatales ¿quiénes?____________________________________________

□ Autoridades Federales ¿quiénes?____________________________________ ______

□ Dirigentes de partidos políticos ¿quiénes?___________________________________

□ Promotores del voto

Page 91: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

E. acto de campaña se realizó con apoyo de:

~ De las autoridades municipales

~ De las autoridades estatales

□ Del partido político

□ No se pudo observar

Logística con que contó el evento:

□ Lona, medidas aprox._______________________________________________

□ Rentada □ Donado □ Prestado □ No se pudo observar

0 Equipo de Audio

¿cuántas bocinas?__________________

□ Rentada □ Donado □ Prestado □ No se pudo observar

Q Tarima, medidas aprox.____________________________________

□ Rentada □ Donado □ Prestado □ No se pudo observar

En caso de haber incidentes, ¿quiénes los provocaron?:

□ Autoridades municipales

□ Grupo de ciudadanos identificados con un partido político opositor

□ Autoridades Estatales

0 No se pudo observar

Page 92: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Los asistentes del evento son principalmente:

□ Ciudadanía en general □ Indígenas

□ Beneficiarios de algún programa □ Jóvenespúblicos

□ Campesinos □ Sindicalizados

□ Obreros □ Otro

Q Empleados públicos Q No se pudo observar

La participación de los presentes fue mavoritariamente por:

□ Acarreo □ Miembros del partido

□ Espontáneo □ Otros

□ Simpatizante □ No se pudo observar

Page 93: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

PARA OBSERVAR EL TIPO DE CONCURRENCIA PRESENTARSE CON LA MAYOR ANTICIPACIÓN POSIBLE PARA SABER SI HUBO ACARREO O SI LA ASISTENCIA FUE ESPONTÁNEA.

Regalos a los asistentes:

ES IMPORTANTE QUE SI OBSERVAS REGALOS COMO DESPENSAS, MATERIALES DE CONTRUCCIÓN U OTROS, INVESTIGUES SI PERTENECEN A ALGÚN PROGRAMA SOCIAL, EN ALGUNAS OCASIONES, ESTOS VIENEN CON ALGUNA ETIQUETA DEL PROGRAMA.

□ Camisetas aprox. ¿cuántas regalaron?______________________

□ Banderines ¿cuántos regalaron?___________________________

□ Gorras ¿cuántas regalaron?_______________________________

□ Bolsas ¿cuántas regalaron?________________________________

0 Bolígrafos ¿cuántos regalaron?_____________________________

Q Televisores ¿cuántos regalaron?______ ¿cuáles eran sus dimensiones?___________

□ Radios ¿cuántas regalaron?________________________________

□ Planchas ¿cuántas regalaron?______________________________

□ Despensas ¿cuántas regalaron?_____________________________

¿Qué contenían? _____ ___________________________________________

□ Materiales de construcción_________________________________

□ Otro 1 _________________________________ ¿cuántos regalaron?_____________

□ Otro 2 _________________________________ ¿cuántos regalaron?_____________

□ Otro 3 ¿cuántos regalaron?

Page 94: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

¿Había presencia de medios de comunicación?

□ No □ Si ¿Cuáles?

□ Prensa,

¿Cuáles?________________________

Nombre(s) de quien cubre la nota

□ Televisión

¿Cuáles?______________________

Nombre(s) de quien cubre la nota

□ Radio ¿Cuáles? _____________

¿Cuáles?______________________

Nombre(s) de quien cubre la nota

Observaciones:

Page 95: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Guía de Observación de la Calidad de la Jornada

¡Bienvenido/a al Equipo!

Muchas Felicidades por tu disposición para realizar esta tarea que resulta de trascendental importancia para nuestro país. Tu trabajo servirá a la democracia, al fortalecimiento de la sociedad civil, al incremento de la participación ciudadana y a dar mayor confianza a las mexicanas y los mexicanos que quieren votar con libertad.

Como sabes, tu función deberá ser Imparcial, Objetiva, dentro de la Legalidad, Correcta, Independiente, Profesional y Comprometida.

Deberemos realizar esta tarea acatando los principios señalados mediante las siguientes acciones:

• Vigilando con atención los diferentes aspectos y momentos de la elección

• Anotando con precisión y rigor la información que se pide en esta guía

• Transmitiendo puntualmente la información que se te solicita el mismo día de la jornada y entregando la guía completa a tu coordinador.

Nuestra misión es tomar el VAT

Vigilar

Anotar

Transmitir

Preparándonos para la Jornada

Page 96: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Antes del día de la jornada necesitas:

• Acreditación como Observador Electoral expedida por el IFE o el Instituto Estatal Electoral

Esto te permitirá entrar a las casillas y estar en todos los momentos de la jornada electoral en cualquier casilla.

• La guía o instructivo para la observación

Así como el encarte con los nombres de los funcionarios de casilla

• Asignación de la casilla o las casillas que debes cubrir el día de la jornada

Estas casillas fueron seleccionadas a través de una muestra estadística. Es de vital importancia cubrir las casillas asignadas, para que los resultados de tu trabajo sean representativos de la elección.

• Teléfono, clave y horario para transmitir la información

Para la transmisión de la información al Centro de Cómputo recibirás uno o dos números telefónicos, así como algunos números alternativos por si no puedes comunicarte al Centro de Cómputo.

Para transmitir la información recibirás además una clave de identificación que será tu "llave" de acceso para entregar los resultados de tu observación.

Si en la comunidad a la que vas no hay teléfono, es importante que veas de antemano con tu coordinador cuál va a ser la manera en que vas a transmitir la información. (Celular, radio, etc.)

Formas de comunicación con tu coordinador zonal o estatal

Además de la transmisión de información al Centro de Cómputo, es conveniente que tengas algún mecanismo de comunicación con tu coordinador de zona o estado, para cualquier otra información que quieras dar.

La comunicación con tu coordinador zonal es independiente de la transmisión de resultados al Centro de Cómputo. Por ningún motivo puedes dejar de transmitir la información al Centro de Cómputo. Esto es lo más importante de tu trabajo. Estaremos esperando tu información.

Page 97: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Lugar y horario para la entrega de la guía completa

Después de la comunicación telefónica al Centro de Cómputo, necesitamos recibir la guía completa con los resultados de tu observación. Esto puede hacerse el mismo día en la noche (para zonas urbanas de fácil comunicación) o al día siguiente de la elección.

Recuerda llevar:

Además de lo señalado anteriormente:

• .Tus boletos y dinero necesario (si tienes que desplazarte).

• Tarjeta telefónica o dinero para llamar (será poco pero no lo olvides).

• Una tabla "clipboard", o algo en que apoyar, y lápiz o pluma.

• Tu gafete de la organización.

• Ropa presentable pero cómoda para trabajar.

• Gorra o sombrero para el sol, o paraguas en su caso.

• Agua, cacahuates, dulces, o alguna torta por si no es fácil conseguirlas en la jornada.

Tareas para la observación del día anterior a la Jornada Electoral

Observación de las condiciones previas

La tarea para el día anterior a las elecciones es hacer recorridos de reconocimiento y vigilancia. El objetivo de estos recorridos es vigilar que no haya operativos de coacción o compra de votos, entrega de despensas, materiales de construcción, cheques u otras dádivas que están prohibidas por la ley.

En caso de detectar alguna de estas situaciones es muy importante que observemos con mucho cuidado y durante el mayor tiempo posible, para conseguir la mayor cantidad de información que podamos y anotarla.

Page 98: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Por ejemplo, si detectamos una casa donde la gente acude a recibir cosas, podemos vigilarla varias horas y:

• Contar cuanta gente llega.

• Anotar qué y cuántas cosas exactamente les están dando.

• Preguntar a algunas de las personas, quién y por qué se los están dando.

• Después de algunas horas, si valoramos que no hay riesgo, podemos entrar y preguntar a quiénes están dando las cosas, para ubicar información y tratar de conseguir alguna documentación o prueba material.

Una vez hecho esto, es muy importante que llenes el cuestionario de la siguiente página y que transmitas tu información al Centro de Cómputo, el mismo sábado, entre las 5 y las 9 de la noche.

Al llegar a la localidad

Para realizar esta observación es muy importante que estés en la casilla y sus alrededores desde el día anterior. En zonas urbanas o rurales con acceso "cercano" te invitamos a visitar la zona de tu casilla el día anterior y permanecer varias horas.

En zonas rurales alejadas, por razones prácticas necesitas llegar a la zona desde el día anterior a la jornada y quedarte ahí. Debes llegar de día para que:

1. localices un lugar para hospedaje y alimentación.

2. ubiques la casilla y el teléfono más cercano, para que puedas comunicarte al Centro de Cómputo.

3. realices la observación previa.

Llamada al Centro de Cómputo

Una vez que realices tu observación, debes transmitir tu información al Centro de Cómputo. Si no observaste ninguna irregularidad de todas maneras llama el sábado entre las 5 y las 9 de la noche. Esta llamada tiene tres objetivos:

Page 99: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

1. conocer las condiciones previas a la elección.

2. saber que ya estás en el lugar de la observación, lo que dará mayor seguridad de la cobertura de la muestra, y

3. comprobar que el Centro de Cómputo funciona correctamente.

Si te tocó una casilla urbana también llama, el sábado a la misma hora, haya o no irregularidades. Incluso, si por alguna razón de fuerza mayor no pudiste ir el sábado, de todas maneras llama para saber que se cuenta contigo para el domingo. Y si te tocó una localidad sin teléfono, comunícate con tu coordinador (o al Centro de Cómputo) de acuerdo a lo acordado previamente.

Tareas para la observación del día anterior a la Jornada Electoral

Duración de la observación del día anterior:

Estuve en la zona de mi casilla de las______ a la s________o sea un totalde________ horas

¿Se detectó algún operativo ilegal el día anterior a la jornada?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

En caso de SI, cual:

a) Estaban repartiendo propaganda de un partido o candidato

¿Cuál?_______________________

b) Hubo una asamblea, reunión o evento del candidato

c) Estaban entregando cosas invitando a votar por un partido o candidato

¿Qué cosas?____________________________ ¿Por cuál partido?_______________

Page 100: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

d) Hubo un acto de entrega de programas sociales gubernamentales:

(Oportunidades -antes PROGRESA-, PROCAMPO, Becas, Alianza para el Campo, Leche, Tortillas, etc.) y había mensajes relacionándolos con el voto.

¿Cuál programa, o qué estaban dando?_______________________________________

¿Cuál partido?________________

e) Estaban dando dinero a cambio del voto

Describe los hechos con el mayor número de datos posibles:

¿En qué consistió la acción?: Horario, lugar exacto, etc.

¿Quiénes la realizaron? Nombres, puestos

Si eran de un programa gubernamental ¿De cuál? ¿Qué estaban dando?

¿Cómo se hizo el proselitismo político?

¿Puede haber alguna prueba? ¿Quiénes pueden ser testigos?

Page 101: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Guía para la observación ciudadana

Antes de las 8 de la mañana los funcionarios designados para recibir la votación deben iniciar el procedimiento de instalación de la casilla para que ésta se abra a la ciudadanía a las 8:00 A.M.

Entre los puntos mas importantes está:

1. Revisar que la documentación y material están completos: Listas Nominales de Electores, Boletas para los puestos de elección (Presidente y/o Gobernador y/o Presidente Municipal y/o Senadores y/o Diputados; dependiendo del tipo de elección). Urnas, mamparas de votación con cortinilla, tinta indeleble, máquina para perforar credenciales, marcadores para votar.

2. Armar las urnas, verificar que se encuentran vacías y colocarlas en un lugar visible.

3. Se deben contar las boletas y en caso de que un representante de partido lo solicite, las boletas deben ser firmadas por el reverso.

4. Armar y colocar las mamparas en un lugar que pueda ser observado por todos, pero donde los electores puedan votar en secreto.

5. 5. Llenar y firmar el acta de instalación.

Funcionarios y representantes de casilla

La Mesa Directiva de Casilla está formada por un Presidente, un Secretario, un Primer Escrutador y un Segundo Escrutador. Estos funcionarios debieron ser designados y capacitados previamente al día de la elección. Si no se encuentran esas 4 personas la casilla no se puede abrir y uno de los funcionarios de casilla que si esté o un representante del IFE o Instituto Estatal Electoral debe llamar a los suplentes. Si no se presentan los suplentes, se designan funcionarios sustitutos entre las personas que se encuentran en la casilla.

Con estas preguntas lo que se pretende saber es si los funcionarios de casilla designados asisten el día de la Jornada, así como detectar los movimientos de funcionarios de casilla que se realicen. Para ello:

Page 102: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

• Pide respetuosamente su nombre al Presidente de Casilla y a los demás funcionarios.

• En un momento posterior, compara sus nombre con los que tienes en el Encarte de la Casilla correspondiente, y anota en tu guía si:

a) Es el mismo del Encarte.

b) Está en el Encarte como Secretario o Escrutador.

c) Está en el Encarte como Suplente.

d) No está en el Encarte.

Instalación de la casilla

1. La casilla se instaló a las____________ hrs.

2. La casilla se instaló en:

□ Casa □ Escuela □ Oficina de gobierno □ Otro

3. ¿El material estaba completo? □ SI □ NO

Si algo faltó o se acabó ¿qué y en qué cantidad?___________________________

4. ¿Existe algún tipo de propaganda electoral o mensaje a favor de un partido o candidato dentro de la casilla? □ SI □ NO

¿Cuál?_________________________________________________________________ _

FUNCIONARIOS y REPRESENTANTES DE CASILLA

5. El Presidente de la Casilla Q

a) Es el mismo del Encarte. c) Está en el Encarte como Suplente.

b) Está en el Encarte como Secretario o d) No está en el Encarte.Escrutador.

Page 103: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

6. El Secretario de la Casilla □

a) Es el mismo del Encarte. d) No está en el Encarte.

b) Está en el Encarte como Escrutador. e) No hubo.

c) Está en el Encarte como Suplente.

7. El Primer Escrutador □

(Usa las mismas respuestas de los incisos del Secretario de la casilla)

8. El Segundo Escrutador □

(Usa las mismas respuestas de los incisos del Secretario de la casilla)

9. Representante de Partido

Escribe en el cuadro de cada partido el número de representantes que había en la casilla

□ PAN □ PRI □ PRD □ Otro 1 □ Otro 2

10. ¿Habla otros observadores electorales?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

¿De qué organización? __________________ De Ninguna____________

Desarrollo de la Votación

En el desarrollo de la votación hay diversos puntos que son clave. Algunos de los más importantes son: la identificación de los votantes con su credencial para votar con fotografía, entintado del pulgar de los votantes después de votar y que se pueda votar en secreto y sin presiones.

Page 104: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Secreto del voto o presión a los votantes

Para Alianza Cívica, el punto más importante es que no haya presiones a los votantes y que éstos puedan votar totalmente en secreto. Para checar esto, conviene observar algunos ratos dentro de la casilla y algunos ratos fuera, cerca de la casilla.

Si nos vamos a ausentar por algún momento de nuestra casilla no es conveniente avisar a dónde, basta una mención como: "Regreso en un momento", y nuestras salidas previas a observar por fuera, contribuirán a minimizar el peso de nuestra ausencia.

La pregunta de la guía plantea si todos los electores pudieron votar efectivamente en secreto y sin presiones. Si la respuesta es que si, debes pasar al apartado siguiente.

En caso de que se haya detectado alguna falta de secreto del voto, o alguna presión sobre los votantes, las siguientes preguntas buscan esclarecer lo más posible la situación.

Para eso se pregunta primero qué fue lo que sucedió, cuál era la situación. En este apartado puedes marcar una o varias de las respuestas, según lo que hayas observado. A continuación se pregunta cuál era el actor que ejercía la presión, o si veía por quién se votaba. De la misma manera también en esta pregunta puedes marcar varios incisos, en el caso de que ésta haya sido la situación.

Finalmente, la última pregunta busca aclarar la frecuencia o gravedad de la situación: si fue un hecho aislado, si se repitió con alguna frecuencia o si afectó a la mayoría o a todos los votantes.

El procedimiento de la votación

Del procedimiento de la votación debemos observar dos cosas:

a) La identificación. Si el elector se identifica con su credencial para votar con los funcionarios de casilla, y si está en la Lista Nominal.

b) La tinta indeleble. Si se verifica que el ciudadano no lleve el dedo entintado, y si se le entinta correctamente. También interesa observar si la tinta que se usa en la casilla es la tinta oficial.

Page 105: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Irregularidades graves

En este apartado vamos a observar situaciones que alteren las condiciones de la votación, que puedan cambiar su sentido, o en las que sea evidente la intención de alterar la votación, por ejemplo, la expulsión de representantes de partido, SI hay desorden en la casilla, SI hay "carruseles" o se entregan credenciales a los electores, o bien si alguno de los ciudadanos ya trae boletas antes de que se las den en la casilla. Cualquiera de estas situaciones deberá transmitirse en el reporte rápido, mencionando el número de la pregunta y la letra correspondiente.

Secreto del voto o Presión a los votantes

11. ¿Todos los electores podían votar en Secreto y sin Presiones?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

12. En caso de que no: ¿cuál era la situación? (se pueden marcar varias opciones)

□ a) No había mampara, se estaba votando en la mesa o en algún lugar donde se podía ver por quien se votaba.

□ b) Alguien veía por quién se estaba votando.

□ c) Los electores mostraban su voto aalguna persona, antes de depositario en la urna.

13. ¿Quién veía o ejercía la presión?

□ a) Funcionario de casilla,

□ b) Representante de partido

□ c) Observador de la ONOEM

□ d) Había personas con listas devotantes, que iban palomeando nombres. (Diferentes a la lista nominal de electores)

□ e) Había personas hablando en la filao antes de que llegaran con los ciudadanos, haciendo alguna forma de presión.

□ d) Promotor del Voto.

□ e) Otra persona ¿Quién?

Page 106: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

14. La presión se ejerció:

□ a) A uno o dos votantes □ b) A varios (se repitió) □ c) A la mayoría o a (fue un hecho aislado) todos.

OBSERVACIONES

Describe lo sucedido o anota observaciones sobre el secreto del voto o la presión a los votantes; o bien sobre el desarrollo de la votación o las irregularidades graves que aparecen en la página siguiente.

Desarrollo de la Votación

15. ¿Se dejaba votar a electores que no llevaban credencial?

□ SI □ NO D N O SE PUDO OBSERVAR

16. ¿Se dejaba votar a electores con el dedo entintado?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

17. ¿Se presentaron votantes con su credencial para votar, que si correspondía a la sección y casilla y no aparecieron en la lista nominal?

□ SI D N O □ NO SE PUDO OBSERVAR

18. ¿Se entintó el dedo pulgar a los electores?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

19. ¿Alguno de los electores mostró que la tinta se borraba?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

Page 107: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

20. ¿De qué color era la marca que dejaba la tinta indeleble?

Observaciones

Irregularidades Graves

21. ¿Se presentó alguna otra irregularidad grave?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

a) ¿Se expulsó a representantes de partidos políticos acreditados?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

b) ¿Se expulsó al observador de Alianza Cívica?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

c) Hubo desorden y se suspendió la votación por__________ (minutos/horas)

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

¿Cuál fue la causa?___________________________________________________

d) ¿Llegaron personas "acarreadas" en un transporte y se les ordenaba para Votar?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

e) ¿Alguien llevaba credenciales de elector de varios ciudadanos y las entregaba poco antes de llegar a la casilla?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

Page 108: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

f) ¿Se detectó alguna persona portando varias credenciales de elector e intentando votar más de una ocasión?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

g) ¿Se detectó a ciudadanos que llegaban a la casilla con boletas ya cruzadas y eran las que depositaban en la urna?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

h) ¿Se detectó un lugar donde los ciudadanos recibían boletas, ya marcadas por un partido, para después acudir a la casilla a depositarlas?

□ SI □ NO □ NO SE PUDO OBSERVAR

Observaciones

Cierre de la casilla y Conteo de votos

Las casillas deben cerrar a las 6:00 de la tarde, y sólo pueden votar después los ciudadanos que a esa hora ya estén esperando en la fila. Una vez cerrada la casilla, en presencia de los representantes de partido y de los observadores presentes, se procede al cierre, cómputo y escrutinio de los votos.

Como observadores acreditados, podamos estar presentes en ese momento. Recomendamos aprovechar ese tiempo de cuentas y chequeo previo para completar toda la guía y llenar los formatos de transmisión; de manera que terminado el cómputo de la elección podamos llamar inmediatamente al Centro de Cómputo.

En cuanto al proceso de cómputo, el orden de los pasos es importante: Primero se cuenta lo que quedó afuera y después lo que está adentro de las urnas. Es decir, primero se cuentan las boletas que no se usaron, y se inutilizan; y en la lista nominal se cuenta en cuántos ciudadanos se puso la marca "votó".

Page 109: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Una vez que se terminó con "lo de afuera", se procede a abrir las urnas para revisar "lo de adentro". Si la elección es Federal el conteo se llevará a cabo en el siguiente orden: primero la de Presidente, después la de Senadores y al final la de Diputados.

Si es Estatal entonces se empezará por el Gobernador, luego la de diputados y, finalmente, la de Presidentes Municipales (o delegados, en el caso del D.F.):

Si la elección Federal coincide con la Estatal, se empezará a contar por la primera.

El procedimiento es el siguiente: se cuentan cuantas boletas hay. (Se cuenta los que corresponden a esa urna, pero si aparece alguna de diputados o senadores se guarda para incorporarla a la cuenta correspondiente. No se anula).

El número de boletas debe corresponder con el número de ciudadanos marcados en la lista nominal como "Votó". (Si no coincide por 2 ó 3, el problema no es tan grave, puede ser que las boletas estén en otras urnas).

Se procede a contar los votos para cada candidato. El voto es válido si está marcado -de cualquier manera- un solo cuadro. El voto es nulo si está marcado más de un cuadro o si no tiene ninguna marca.

Una vez terminado el Conteo, ve de inmediato a hacer tu llamada. Si lo consideras conveniente y es posible, en todo caso puedes regresar después.

El acta es el documento más importante, ahí quedan los resultados que serán contados como válidos para' esa casilla, por lo que cuando todo está bien revisado, es cuando se llenan.

Cierre y conteo de Votos

22. La casilla se cerró a la s____________ horas

23. Según la lista nominal, votaron__________ (número) ciudadanos y ciudadanas

24. En las urnas, aparecieron_______________ (número) boletas para Presidente oGobernador o Presidente municipal

25. ¿Se contaron bien los votos? (de la elección para presidente)

□ SI □ NO, hubo trampa

Page 110: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

26. ¿Se anularon votos marcados para un solo partido?

□ SI □ NO

¿Cuántos?_________________________

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN PARA:____________________________

PAN ___________________

PRI ___________________

PRD ___________________

Otro 1__________ ___________________

Otro 2__________ ___________________

Otro 3__________ ___________________

No Registrados ___________________

Votos anulados ___________________

Total de votos para Presidente___________________

El conteo (de la elección para Presidente) terminó a la s________________ horas

Transmisión inmediata de los resultados

Toda la labor desarrollada de Vigilancia y Anotación ( V - A) es fructífera cuando hacemos la Transmisión ( T ) de la Información al Centro de Cómputo. Sin exagerar, podemos afirmar que medios de comunicación estarán esperando la información que producirán los Observadores de Alianza Cívica, si la podemos entregar el mismo día de la jornada por la noche .Es por tanto muy importante, y muy urgente, que llames cuanto antes para transmitir la información rápidamente.

Por favor sigue los pasos con mucho cuidado: llena la guía de transmisión antes de llamar (aprovecha el rato final hacia las 6 p.m. en que hay "calma" y el trabajo en la casilla es muy mecánico).

Page 111: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

En cuánto tengas los resultados de la elección llama a uno de los números ordinarios asignados.

Si después de varios intentos no has logrado comunicarte a los números ordinarios asignados, usa los extraordinarios.

El Centro de Cómputo tendrá muchas llamadas y recibirá mucha información, por favor transmite tal y como te lo pedimos, hablando claro y con mucha precisión.

Al contestarte, una vez que hayas dicho de donde llamas, (Estado o municipio y casilla) la telefonista te preguntará tu clave.

Contesta tu clave.

Aceptada tu clave, la telefonista te dirá: Adelante_________ (clave), dametu información.

Transmite, tal y como esta la hoja, sin hacer comentarios. Sin repetir nada (a menos que la telefonista te lo pida).

Para transmitir cada pregunta, dices el número de pregunta y el resultado. Por ejemplo, dices "UNO" - "NO" "DOS" - "SI" "DOS B" - "NO"

Al terminar de transmitir, la telefonista te repetirá la información como la ha capturado, para que cheques si hay algún error.

La despedida es breve. LA TAREA REALIZADA ES ENORME.

Finalmente, es necesario que el día lunes o en el transcurso de la semana entregues esta guía de observación a tu coordinador.

Page 112: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Transmisión de Resultados

(Transmite todo, sin quitar ni agregar nada).

Estado____________________________________

Sección y Casilla___

Clave del Observador

Pregunta

2. (a-b-c-d)

5. (a-b-c-d)

6. (a-b-c-d)

9. PAN ______

PRI ______

PRD ______

10. (S-N)

11. (S-N)

12. _______ (a-b-c-d)

13. _______ (a-b-c-d)

14. (a-b-c)

21. ________

(NO; a-b-c-d-e-f-g-h-i)

25. (S-N)

Se refiere a:

Instalación en

Presidente de casilla

Secretario de casilla

Representante de partido

Observadores

Si es si, pasa a 21. Secreto ce

Situación

¿Quién presiona?

¿Cuántos?

Irregularidad Grave;

Se contó bien

Page 113: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

PAN:________________ PRD:__________________ PR I:__

Otro 1 _______________ : ____________Otro 2 ________________: _____

No registrados_______________ Anulados_________ Total _

Información del Centro Telefónico

La siguiente información deberá ser proporcionada por tu coordinador:

Clave de la casilla

Teléfono del Centro de cómputo

Teléfono alternativo

Teléfono del Coordinador local

Teléfono alternativo del Coordinador zonal

Page 114: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Cuestionario para aplicar cuando detectamos irregularidades graves

Una vez que hayamos identificado alguna irregularidad, procederemos a llenar este cuestionario, cuyo objetivo es: documentar con pruebas, objetivas y concretas las irregularidades detectadas.

Las preguntas van orientadas a:

Conocer los hechos o el evento, de lo cual se desprenden:

• Si le prometieron algo

• Si le dieron algún bien o cosa

• Si le dieron algún servicio

• Si lo presionaron de alguna manera

• Si es posible conseguir más pruebas

Para agilizar la entrevista, puedes guiarte en base a lo que el o la informante te dicen en la pregunta 1, así que ¡presta mucha atención a lo que dice!

Por ejemplo, si te dicen que “el promotor de Oportunidades” les dijo que si no votaban por X partido no les daría su cheque. Entonces te vas directo a la pregunta5, que habla sobre la presión a votantes. Puedes preguntar de manera muy general si sabe de algún otro caso en donde se hayan hecho promesas o servicios a cambio del voto. ¡Recuerda que las preguntas 6 y 7 son básicas! Ya que te da elementos para seguir investigando.

Es muy importante decirles a las personas que te informaron sobre las irregularidades que él o ella no serán los denunciantes. Aclárales que solicitamos sus datos por si requerimos información más adelante sobre detalles del hecho o la irregularidad. Estos datos son confidenciales, se quedan en la organización.

Después de llenar el cuestionario hay que elaborar el reporte sobre los hechos irregulares muy bien documentados, y se envía al coordinador zonal.

Page 115: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

. ¿En qué consistieron los hechos o el evento?

(Repartieron despensas u otros bienes, hubo visitas casa por casa, visita de algún candidato, hubo algún mitin, visitas de funcionarios públicos o de algún programa, visita de miembros de algún partido o condicionaron algún bien, servicio u obra pública, otro)

Lugar del evento:

Fecha del evento:

Asistencia o cantidad de gente afectada:

Describe brevemente lo sucedido (da todos los detalles que conozcas:

¿En dónde le avisaron o cómo se enteró de lo sucedido? (En escuela, fábrica, oficina pública, vinieron a su casa, etc.)

Localidad o Colonia:

Municipio:

¿Quién le avisó?___________________________________________

¿Era miembro de algún partido? Q SI O NO

¿Cuál?________________________________________________

Page 116: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

¿Fue algún funcionario público?

¿De qué dependencia?_____

¿Cuándo le avisaron? Fecha:___

2. ¿Le prometieron algo a cambio?

¿Qué cosa?

¿A cambio de qué se lo prometieron?

¿Quién se lo prometió?

¿Dónde trabaja la persona que se lo prometió?

¿Es servidor público? □ SI O NO

¿De dónde?

¿Es miembro de algún partido? □ SI □ NO

¿De cuál?_________________________________________________

¿Le prometieron algo a otras personas? □ SI □ NO

¿Qué y a quienes?______________________________________

□ SI □ NO

_ Hora:__________

□ SI □ NO (pase a 3)

Page 117: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

¿A cambio de qué se los prometieron? (Ir a un mitin, votar por algún partido, prestar su credencial de electora, a cambio de nada)

¿Le dieron algún bien o alguna cosa? (Despensa, dinero, cemento, material de construcción, semillas, etc.) Q S I □ NO (pase a 4)

¿Qué cosa? _________________________________________________________

¿Cuánto o qué contenía?_____________________________________________

¿Qué marca?________________________________________________________

¿Sabe usted de dónde provenía lo que le dieron? □ SI Q NO

¿De dónde? __________________________________________________________

¿Quién se lo dio? _ _ _ _ _ _______________________________________________

¿Dónde trabaja la persona que se lo dio?_______________________________

¿Es servidor público? O SI Q NO

¿De dónde? _______________________________________________________

¿Es miembro de algún partido? □ SI □ NO

¿De cuál? __________ _____________________________________________

¿Le dieron algo a otras personas? Q SI □ NO

¿Qué y a quienes?__________________________________________________

¿A cambio de qué se los dieron? (Ir a un mitin, votar por algún partido, prestar su credencial de electora, a cambio de nada)

Page 118: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

4. ¿Le dieron algún servicio? (Corte de cabello, consulta médica, oculista dentista, etc.) ~ Sí Q NO (pase a la pregunta 5)

¿Qué servicio?

¿En qué local le dieron el servicio?

¿Era oficina pública? Q SI Q NO

□ Federal Q Estatal □ Municipal

¿Quién se lo dio?

¿Dónde trabaja la persona que se lo dio?

¿Es servidor público? □ SI □ NO

¿De dónde?___________________________________________________________

¿Es miembro de algún partido? □ SI Q NO

¿De cuál?___________________________________

¿Le dieron el servicio a otras personas? □ SI Q NO

¿Qué y a quienes?____________________________________________________

¿A cambio de qué se los dieron? (Ir a un mitin, votar por algún partido, prestar su credencial de elector, a cambio de nada)

XL

Page 119: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

5. ¿Lo han presionado de alguna manera? Q SI J NO (pase a 6)

¿En qué consistió la presión? (Quitar beca, no dar algún crédito, no darle algún servicio -como leche o tortillas-, amenaza de quitarle algún servicio, borrarlo de la lista o no darle el cheque de Progresa o Procampo, negar las asistencias al médico o a la escuela, etc.)

¿Quién lo presionó?

¿Dónde trabaja la persona que lo presionó?

¿Es servidor público? □ SI □ NO

¿De dónde?_____________________________________________

¿Es miembro de algún partido? □ SI □ NO

¿Qué y a quienes?_______________________________________________

¿A cambio de qué los presionaron? (Ir a un mitin, votar por algún partido, prestar su credencial de electora, a cambio de nada)

6. ¿Podrías agregar algunas pruebas? (testigos, documentos, volantes, fotos, grabaciones, videos, etc.)

□ NO (pase a 7)

□ SI ¿Cuáles? ___________________________

¿De cuál?______________________

¿Les prometieron algo a otras personas □ SI □ NO

XLI

Page 120: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

7. ¿Qué otras personas cree que pudieran complementar la información?

(Estos datos son confidenciales)

Nombre: ____________________________ _____________________________

Teléfono:_____________________________ ___________________________

Dirección:_________________________________________________________

Datos del informante:

Nombre:__________________________________ __________________________

Estado:_______________________________________ _____________________

Colonia o Municipio: __________________________________________ _______

Localidad: ______________________ ____________________________________

Teléfono:____________________________________________________________

Datos del observador:

Nombre del observador:_______________________________________________

Estado/ Municipio/ Zona / Localidad donde vive actualmente:

Fecha en que realizó la encuesta:

Page 121: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Bibliografía

Alianza Cívica, Informes sobre Investigación de Condiciones Previas y Calidad de la Jornada Electoral en Procesos Electorales Federales y Estatales de 1994 a 2005. México.

Alianza Cívica, Carpeta de Transparencia Electoral. México 2002

Alianza Cívica, Alianza Civica Observación 2003. México 2003

Alianza Cívica, Guía de Medios de Comunicación ¿Qué hacer para que nuestrainformación entre en el espacio público de los medios de comunicación?,México, 2000.

Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg, La Reforma Electoral de 1996 Una Descripción General, México, Fondo de Cultura Económica, 1997, México.

Crespo, José Antonio “Comercio de los votos”. Periódico Reforma. Suplemento Enfoque 18 de mayo 1997, México.

Hernández Carrochado, David. Clientes Imaginarios. La movilización electoral de los pobres en el Sistema Electoral mexicano (1994-2003). Proyecto de Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, España Marzo 2005.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Protocolo de San Salvador, noviembre de 1983.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Penal Federal. Título Vigésimocuarto. México Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. México. Díaz-Santana, Héctor. “Seminario Internacional Reformas Electorales Pendientes: Fortalecimiento del Sistema Electoral. Clientelismo Político y Manipulación del Voto: Presencia y Transformación en el Siglo XXI en América Latina”. 2005 México.Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Informe Anual de Actividades 2004. México.

Góm ez-H erm osillo Rogelio, “La Coacción del Voto” en Diario Reforma, 15 de junio de 1997. Páginas 7-10, México.

Meyer, Lorenzo; Reyna, José Luis. “Los Sistemas Políticos en América Latina”. Siglo XXI Editores y la Universidad de las Naciones Unidas. 1989

Page 122: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México, México, 2003.

Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU, 1971.REYGADAS, Rafael, “Abriendo Veredas”, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, México, 1998, México.

SCHEDLER, Andreas, “El voto es nuestro. Cómo los ciudadanos mexicanos perciben el clientelismo electoral”, Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología, año 66, número 1, enero-marzo, 2004, México, pp 57-97.

W ayne A. Cornelius, “La eficiencia de la compra y coacción del voto en las elecciones mexicanas de 2000”, en Perfiles Latinoamericanos, FLACSO, número 20, junio 2002, páginas 11-31, México.

Hemerografía

Diario Oficial de la Federación, Última reforma aplicada, 29 de octubre de 2003

Diario Reforma, Suplemento Enfoque, “Comercio de los votos". México, 18 de mayo 1997.

Internet

D A r c y Davis Case, Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. Manual de Campo N° 2.http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_füe=/DOCREP/007/X9996S/X9996S02.htm, Diciembre 2005.

http://www.ife.org.mx/lnternetCDA/MenuSuperior/index.jsp, Diciembre de 2005.

IFES, UN-DESA, IIDEA. Sue Nelson. ACE Website Versión 1.0 www.aceproject.org/main/espanol/, Diciembre 2005.

Page 123: Modelo para la Participación Ciudadana en el Monitoreo de

Las instituciones electorales en México han desempeñado un papel determinante en el proceso de cambio político. Las irregularidades que se manifestaban en actos de manipulación de las elecciones han disminuido sustancialmente; sin embargo, aún hay evidencias de la utilización de recursos públicos con fines electorales, en especial de los destinados al combate a la pobreza.

Mediante el presente Modelo de promoción de la participación ciudadana en el monitoreo de programas sociales, Alianza Cívica ofrece, a los interesados en contribuir a la inhibición del uso inadecuado de los recursos públicos en contextos electorales, un marco teórico metodológico para su acción.