107
COSTOS Y PRESUPUESTOS MODULO 1 CARRERA: CONTADOR PUBLICO PROFESOR: CR. NESTOR FRANCISCO VICCO CURSO: 5º AÑO AÑO: 2004 SALTA

modulo1cost

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: modulo1cost

1

�����������������

��� ���

������������������� ���

����������������������������������

������������

���������

�� ��

Page 2: modulo1cost

2

Page 3: modulo1cost

3

EducaciónA DISTANCIA

����������������� ������

���������

Su Excelencia Reverendísima

Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLOArzobispo de Salta

�������������

Monseñor OSCAR MARIO MOYA

������

Dr. PATRICIO COLOMBO MURUA

��������������������� �

Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

����������������

Prof. CONSTANZA DIEDRICH

�������������������

Pbro. CARLOS ERNESTO ESCOBAR SARAVIA

����������������������

Cnl. (Re.) JORGE MAINOLI

Page 4: modulo1cost

4

Page 5: modulo1cost

5

Indice General

Punto Nº 1 - Programa de la Asignatura ........ 9

Punto Nº 2 - Bibliografía ............................... 12

Punto Nº 3 - Características dela Asignatura ............................................ 12

Punto Nº 4 - Guía de Estudio ....................... 21

UNIDAD I

Conceptos Fundamentales........................... 21

1.- Contabilidad de Costos ........................... 21

2.- Contabilidad de Costos y ContabilidadFinanciera................................................. 27

3.- Proceso Productivo y los Factores deProducción ............................................... 30

4.- Costos Departamentales y Divisionales .. 34

Bibliografía .................................................... 39

UNIDAD II

Elementos de Costos: Materia Prima ........... 43

1.- Concepto y Clasificación ......................... 43

2.- Materiales Desechados, Defectuosos yDesperdicios............................................. 48

3.- Teoría de Stock ....................................... 49

Bibliografía .................................................... 60

UNIDAD III

Elementos del Costo: Mano de Obra ........... 63

1.1.- Concepto - Clasificación yTerminología ............................................ 63

2.1.- Estructura Salarial - Requisitos - Rendi-miento Normal .......................................... 69

3.1.- Mano de Obra Aprovechada yNo Aprovechada ...................................... 72

Bibliografía .................................................... 78

UNIDAD IV

Elementos del Costo - Gastosde fabricación ........................................... 81

1.1.- Concepto - Clasificaciones -Terminología ............................................ 81

2.1.- Departamentalización de los Gastos deFabricación ............................................... 87

Bibliografía .................................................... 92

UNIDAD V

La Capacidad y los Costos ........................... 95

1.- Capacidad de Producción y Nivelde Actividad .............................................. 95

2.- La Capacidad Ociosa - Distintos tipos .. 101

Bibliografía .................................................. 104

Page 6: modulo1cost

6

Page 7: modulo1cost

7

�������������

Datos Personales

Apellido: Vicco Simesen de BielkeNombre: Nestor Francisco

Títulos Universitarios

Título: Contador Público Nacional.Universidad: Universidad Nacional de Salta.Facultad: Dpto. de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales.Fecha de Otorgamiento: 07 de Mayo de 1975.

Título: Lic. en Administración de Empresas.Universidad: Universidad Nacional de Salta.Facultad: Facultad de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales.Fecha de Otorgamiento: 16 de Abril de 1993.

Antecedentes Docentes Universitarios

- Jefe de Trabajos Prácticos - Cátedra de Costos - UNSA - Fac. de Cs. Económicas- Interino - 01-04-84 al 30-04-90

- Jefe de Trabajos Prácticos - Cátedra de Costos - UNSA - Fac. de Cs. Económicas- Regular por Concurso - 18-12-91 al 30-06-99.

- Jefe de Trabajos Prácticos - Cátedra de Costos - UNSA - Fac. de Cs. Económicas- Regular por Concurso - 01-07-99 y continúa a la fecha.

- Profesor Adjunto - Cátedra de Contabilidad de Costos - Universidad Nacional deJujuy - Facultad de Ciencias Económicas - Interino - 01-10-92 al 31-03-93.

- Profesor Titular Interino por Concurso - Cátedra de Técnicas de Costeo, Progra-mación y Presupuesto - Universidad Nacional de Jujuy - Facultad de CienciasEconómicas - 01-04-93 al 31-03-94 por renuncia.

- Afectación a la Cátedra de Introducción a la Contabilidad Superior - UNSA - Dpto.de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales - 1983.

Cargos Desempeñados en ámbito universitario

- Secretario Administrativo de la Universidad de Salta - 28-12-83 al 31-12-85. Cesapor renuncia.

- Miembro Comité Organizador del IX Congreso Argentino de Profesores Universi-tarios de Costos - UNSA - Fac. de Cs. Económicas - Agosto de 1986.

- Miembro de la Comisión Asesora para la designación de Auxiliares Docentes de1º Categoría - Costos - Fac. de Cs. Económicas - UNSA - Noviembre de 1987.Res. Decanato Nº 304/87.

- Miembro Comité Organizador del XX Congreso Argentino de Profesores Univer-sitarios de Costos - UNSA - Fac. de Cs. Económicas - Octubre de 1997.

Page 8: modulo1cost

8

Actividad Profesional Pública

- 2º Jefe de Dpto., de 1º en el Dpto. de Auditoría Gral. de Entidades en Liquidación,Banco Central de la Rep. Argentina, destinado como Auditor Interno en las ciuda-des de Salta y Jujuy - 22-04-88 al 31-10-90.

- Director Gral. de Administración del Ministerio de Gobierno de la Provincia deSalta - 05-02-92 al 12-10-92. Cesa por renuncia.

Otros Antecedentes Institucionales en la Profesión

- Vocal Titular Nº 1 - Vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Económi-cas de Salta, desde 28-10-85 al 09-11-87.

- Vocal Titular Nº 2 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, des-de 10-11-87 a Octubre de 1989.

Page 9: modulo1cost

9

Características de la Asignatura

Fundamentos

La gestión de los negocios de las empresas modernas, cada vez necesitan con másfrecuencia conocimientos en materia de la determinación de los costos, tanto de pro-ducción como de distribución, a los efectos de tomar una serie de decisiones en mate-ria de costos, precios, márgenes de contribución por línea de productos, etc. combi-nando bases de datos con metodologías de costeo de producto. Es necesario enton-ces, que el egresado Contador Público conozca las técnicas que le permitan satisfaceresta demanda profesional, a la luz de las Normas Contables Profesionales.

Objetivos

El propósito del dictado de la asignatura, consiste en que a la finalización del dictadode la misma, el alumno esté capacitado en los siguientes temas:

a.- Capacidad para determinar costos totales y unitarios, con los criterios de valuaciónvigentes y determinación de niveles de eficiencia.

b.- Registración Contable de los costos, distinguiendo Costos del Producto y Cos-tos del Período, a los efectos de una correcta determinación de los resultados delas operaciones y valuación de los Inventarios.

c.- Utilización de los Costos, para control, planificación y facilitar la toma de decisio-nes gerenciales.

Modalidad de seguimiento y evaluación del alumno

Los alumnos serán evaluados a través de dos parciales, que se realizarán en fechasa confirmar:

1º Parcial: Comprenderá las Unidades I a V del Programa de la asignatura, y que ala fecha, se encuentra en la red.

2º Parcial: Comprenderá las Unidades VI a X del Programa de la asignatura.

El seguimiento de los alumnos se realizará a través del Foro Académico, en el cualse evacuarán las consultas pertinentes, como se explicará. También contarán con lasconsultas de las tutorías en sede en las fechas previstas, además de las filmacionescorrespondientes (tres), en las cuales se desarrollarán los temas centrales de lasUnidades, las cuales los alumnos contarán en sus respectivas impresiones. No serealizarán Trabajos Prácticos.

�������� ��������������������� ������������ ����������� ���� ������� ����� ����� ��������������������� ���

Page 10: modulo1cost

10

Requisitos para regularizar la materia

La materia no tiene régimen promocional. Los requisitos para regularizarla son:

Aprobar los dos parciales (nota mínima: cuatro), pudiendo recuperar solamente unode ellos (el reprobado). El parcial recuperatorio será tomado en fecha a confirmar yposterior al 16 de Junio de 2004. Aquel alumno que fuera aplazado en los dos parciales,quedará en situación de alumno libre, no teniendo derecho a recuperación alguna.

Modalidad del examen Final

Para alumnos regulares: el examen Final versará sobre diversos temas del Progra-ma de la materia. Consistirá en el desarrollo teórico de los mismos. Preferentementeserá oral y, en el caso de existir posibilidades, se realizará en forma escrita con unmáximo de dos (2) horas de duración.

Para alumnos libres: el examen comprenderá temas del Programa de la materia.Consistiría en la solución de un ejercicio práctico y, aprobado que sea el mismo, seprocederá a corrección de temas de desarrollo teórico. Se instrumentará en formaescrita, con un máximo de duración de tres horas.

Para las tutorías, el examen se tomará en forma oral (Salta y Jujuy). Para el resto, enforma escrita tal como se detalló.

Correo Electrónico y Foro

Todas las inquietudes y consultas técnicas, serán evacuadas de la siguiente mane-ra:

- Correo Electrónico: todos los días Lunes por las consultas de la semana anterior:- [email protected] [email protected]

- Foro Académico: todos los días Martes por las consultas de la semana anterior.

Fecha y hora de atención de Tutoría en sede

Las Tutorías se atenderán los días Viernes a horas 19:00 en calle Pellegrini Nº 798 -Salta.

Domicilio: Las Heras 186 - 3º Piso Dpto. "A" - Salta

Teléfonos: 4318527 - 156851503

Page 11: modulo1cost

11

Programa de la Asignatura

Contenidos

UNIDAD I - Conceptos Fundamentales

1.- Contabilidad de Costos - Costos de adquisición y Costos de Producción - Clasi-ficaciones de Costos y finalidad de los mismos.

2.- Contabilidad de Costos y Contabilidad Financiera o Patrimonial - Naturaleza -Campos de aplicación - Objetivos, funciones y requisitos de la Contabilidad deCostos - El Sistema de Cuentas en la Contabilidad de Costos.

3.- El Proceso productivo y los Factores de Producción. El Costo de Producción:conceptos y elementos constitutivos - El Costo de Distribución: concepto y ele-mentos constitutivos - El proceso de acumulación de los costos - Esquemas,fórmulas y Estados de Costos.

4.- Costos Departamentales y Divisionales - Centros de Costos - La unidad de cos-tos.

UNIDAD II - Elementos del Costo: Materia Prima

1.- Concepto - Clasificación - Importancia y Objetivos del control de la Materia Pri-ma - Registros contables y comprobantes que intervienen - Valuación: criterios -Normas Contables Profesionales vigentes.

2.- Concepto y tratamiento contable de los materiales de Desecho, Materiales De-fectuosos y Materiales de Desperdicios.

3.- Teoría de Stocks: elementos intervinientes - Lote económico de Compra - Exis-tencias Mínimas y Máximas - Políticas de Compras.

UNIDAD III - Elementos del Costo: Mano de Obra

1.- Concepto - Clasificaciones y terminología - Importancia y Objetivos del controlde la Mano de Obra - Organización, control y contabilización de la Mano de Obra- Cargas Sociales: concepto, distintas clases y su determinación - Normas lega-les vigentes - Registros contables y comprobantes que intervienen en la Manode Obra.

2.- Estructura salarial - Requisitos - Rendimiento normal - Sistemas Salariales: con-cepto y características de cada uno de ellos - Comportamiento del Costo total yUnitario de la Mano de obra.

3.- Mano de obra aprovechada y no aprovechada - Concepto - Causales - Tratamien-to contable - Improductividad Oculta - Concepto - Causales - Tratamiento conta-ble - Cálculo de la Mano de Obra productiva - Relación con las Normas Conta-bles Profesionales vigentes.

UNIDAD IV - Elementos del Costo: Gastos de Fabricación

1.- Concepto - Clasificaciones - Terminología a utilizar - Importancia y Objetivos delcontrol de los Costos Indirectos de Fabricación - Clasificaciones - Naturaleza de

Page 12: modulo1cost

12

los gastos de Fabricación: Presupuestación - Asignación en base a cuotas -Distintas cuotas de aplicación - Clases - Gastos de Fabricación Aplicados -Cálculo - Contabilización - Ajustes.

2.- Departamentalización de los Gastos de Fabricación - Asignación y prorrateo decostos: cuotas, bases y pautas de distribución - El Proceso de Acumulación -Asignación Directa - Distribución primaria, secundaria y terciaria - Contabiliza-ción.

UNIDAD V - La Capacidad y los Costos

1.- Capacidad de Producción y Nivel de Actividad - Distintos tipos de Capacidad -Elementos determinantes de la Capacidad Máxima de Producción - Nivel deActividad - Concepto - Distintos tipos - Criterios para el Nivel de Actividad Pre-visto - Unidad de medida de la Capacidad.

2.- La Capacidad Ociosa – Distintos Tipos – Determinantes de la Ociosidad – Absor-ción de Costos Fijos – Valuación de la Capacidad Ociosa.

UNIDAD VI - Sistemas de Costos

1.- Sistemas de Costos por Ordenes - Concepto - Características del sistema -Industrias en las que se aplica - Productos - Ordenes de Producción y Ordenespermanentes.

2.- La Hoja de Costos - Concepto - Contenidos - Apropiación de los Elementos delCosto a la Hoja de costos - Registros Contables, comprobantes y contabilizaciónde los costos por Órdenes.

3.- Sistema de Costos por Procesos - Concepto - Características - Industrias en lasque se aplica - Modalidades del Sistema - Naturaleza de los Costos por Proce-sos - Informes y Cuentas de Costos - Registros - Producción Equivalente yCostos Unitarios.

4.- Determinación de los costos y el tratamiento de las Unidades Perdidas - Efectosde la adición de Materias Primas en Departamentos posteriores al primero -Tratamiento de los Costos cuando existen inventarios iniciales y finales de laProducción en Proceso.

5.- Sistemas de Costos Basado en las Actividades (ABC) - Su cálculo: actividades,objetivos de costos, inductores de costos y centros de costos - Su implementación:pasos - Determinación de la estructura del flujo de costos - Herramientas para elcálculo de costos - Planificación del Modelo.

UNIDAD VII - Costos Conjuntos

1.- Concepto - Características - Productos Principales y Subproductos - Métodos deValuación de Subproductos - Su incidencia en el costo de los Productos Principa-les.

2.- La Técnica de los costos en la Producción Conjunta - Distintos métodos de apro-piación de costos entre los Productos Conjuntos o Co-Productos.

Page 13: modulo1cost

13

UNIDAD VIII - Costos Predeterminados

1.- El Presupuesto Anual - Concepto - Ventajas - Limitaciones - Clasificaciones - Elperíodo de planeamiento - El Presupuesto Flexible y la Capacidad de Produc-ción - El Presupuesto de Ventas y el Presupuesto de Producción - Técnicas.

2.- Costos Estimados - Concepto, importancia, objetivos, campos de aplicación -Cédula de Costos Estimados: su cálculo - Tratamiento contable de los CostosEstimados - Determinación de las Variaciones y Ajustes - Métodos: Diferenciasde Inventario y Coeficiente Corrector.

3.- Costos Stándares - Concepto - Razones de su implementación - Requisitos -Su diferencia con los Costos Estimados - Ventajas - Desventajas - Limitaciones- Tipos de Standares.

4.- Determinación de los Costos Standares - Hoja de Costos Stándar - Concepto -Determinación del Costo Stándar Unitario - Variaciones de los Standares - Sucálculo - Causas que originan las Variaciones - Interpretación y destino de lasVariaciones - Métodos de contabilización - Duración y revisión de los Standares.

UNIDAD IX - Costos de Distribución

1.- Concepto - Importancia y Objetivos de los Costos de Distribución - Clasificacio-nes y campos de aplicación.

2.- El proceso de acumulación de los Costos de Distribución - Asignación Directa -Prorrateo primario y secundario de los Costos de Distribución.

UNIDAD X - Metodología de Costeo

1.- Concepto - Clasificaciones - Relaciones con los sistemas de Costos y con lasbases de datos - Normas Contables Profesionales vigentes al respecto.

2.- Costeo por Absorción o Integral con base real o resultante - Conceptos - Esta-dos Operativos - Costeo por Absorción o Integral con base normalizada - Con-ceptos - Análisis - Niveles de Actividad a considerar - Absorción de los Gastosde Fabricación con bases normalizadas.

3.- Costeo Variable - Concepto - Estructura de la Información - Tratamiento de losCostos Fijos y Variables - Valuación de Inventarios - Usos y Aplicaciones - Esta-dos Operativos - Ventajas e inconvenientes del uso de los costos Variables -Comparación con el Costeo por Absorción - Compatibilización de ambasmetodologías por aplicación de las Normas Contables Profesionales vigentes.

Muy Importante

Requisitos para la regularización de la materia:

- Aprobación de 2 parciales (1 Recuperatorio).1º Parcial: Contenidos de la Unidad 1 a 5.2º Parcial: Contenidos de la Unidad 5 a 10 inclusive.

Page 14: modulo1cost

14

Bibliografía

Bibliografía Básica

- El Sistema de Costos basado en las actividades (ABC) - D.T. HICKS - MARCOMBOBOIXAREU EDITORES BARCELONA - 1997.

- Metodologías de Costeo - E. LOPEZ COUCEIRO - Ediciones MACCHI - 1985.- La Capacidad de Producción y los Costos - Oscar OSORIO - Ediciones MACCHI

2da. Edición - 1991.- Costos - J.C. VAZQUEZ - Ediciones AGUILAR - 2da Edición - 1990.- Contabilidad de Costos - Un enfoque administrativo para la toma de decisiones -

BACKER, JACOBSEN y RAMÍREZ PADILLA - Ediciones MC GRAW HILL.- Contabilidad de Costos: Un enfoque administrativo y de gerencia - BACKER y

JACOBSEN - Ediciones MC GRAW HILL.- Contabilidad de Costos - John NEUNER - Ediciones UTEHA.- Tratado de Costos - Tomos I y II - J. Carlos VAZQUEZ - Ediciones AGUILAR.- Tratado de Contabilidad de Costos - Carlos M. JIMÉNEZ - Ediciones MACCHI.- Costos y Evaluación de la Producción Conjunta - Daniel C. CASCARINI - Ediciones

EL COLOQUIO.- La Contabilidad de Costos en la Dirección de Empresas - Charles T. HORNGREN

- Ediciones UTEHA.- El Proceso Decisional y los Costos - Mauricio WAJCHMAN - Ediciones MACCHI.- Normas Contables Profesionales.

Page 15: modulo1cost

15

Contenidos - Módulo 1

UNIDAD I - Conceptos Fundamentales

1.- Contabilidad de Costos.1.1.- Concepto Económico del Costo.1.2.- Concepto de Contabilidad de Costos.1.3.- Costo de Adquisición y Costo de Producción.1.4.- Clasificaciones de Costos y finalidad de los mismos.

2.- Contabilidad de Costos y Contabilidad Financiera. Naturaleza.2.1.- Objetivos de la Contabilidad de Costos.2.2.- Características propias y diferencias con la Contabilidad Financiera.2.3.- Sistema de Cuentas.

3.- Proceso Productivo y los Factores de Producción.3.1.- El Costo de Producción.3.2.- El Costo de Distribución.3.3.- El proceso de acumulación de los Costos.3.4.- Esquemas, fórmulas y Estados de Costos.

4.- Costos Departamentales y Divisionales4.1.- Centros de Costos.4.2.- La Unidad de Costo.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio Nº 1: Esquemas y Fórmulas de Costos.

Ejercicio Nº 2: Estado de Costos y Estado de Resultados.

UNIDAD II - Elementos del Costo: Materia Prima

1.- Concepto y Clasificación.1.1.- Organización, Control y Contabilización.1.2.- Registros contables y comprobantes que intervienen.1.3.- Importancia y objetivos del control de la Materia Prima.1.4.- Valuación: criterios.1.5.- Normas Contables Profesionales vigentes.

2.- Materiales Desechados, Defectuosos y Desperdicios.2.1.- Desperdicios.2.2.- Material desechado o averiado.2.3.- Material defectuoso.

3.- Teoría de Stock3.1.- Elementos intervinientes. Lote Económico de Compra.

Page 16: modulo1cost

16

3.2.- Existencias Mínimas y Máximas.3.3.- Políticas de Compras.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio Nº 1: Teoría de Stock.Ejercicio Nº 2: Materiales. Aspectos Específicos.

UNIDAD III - Elementos del Costo: Mano de Obra

1.1.- Concepto. Clasificación y Terminología.1.2.- Organización, Control y Contabilización.1.3.- Cargas Sociales. Concepto. Clases. Normas Legales.1.4.- Importancia y Objetivos del Control.2.1.- Estructura Salarial. Requisitos. Rendimiento Normal.2.2.- Sistemas Salariales. Conceptos y características. Costo Total y Unitario.3.1.- Mano de Obra Aprovechada y no Aprovechada. Concepto Causales. Trata-

miento Contable.3.2.- Improductividad Oculta. Concepto. Causales.3.3.- Tratamiento Contable. Relación con Normas Contables Profesionales.

Ejercicios Práctico: Cálculo de Costo del tiempo ocioso, costo de la improductivi-dad oculta y determinación del saldo de la Mano de Obra Productiva.

UNIDAD IV - Elementos del Costo: Gastos de Fabricación

1.1.- Concepto. Clasificaciones. Terminología.1.2.- Naturaleza de los Gastos de Fabricación. Presupuestación. Asignación en base

a cuotas.1.3.- Distintas Cuotas de Aplicación. Clases.1.4.- Gastos de Fabricación Aplicados. Cálculo. Ajustes. Contabilización.1.5.- Importancia y Objetivos del control de los Gastos de Fabricación.2.1.- Departamentalización de los Gastos de Fabricación.2.2.- Asignación y Prorrateo de Costos.2.3.- Asignación Directa de Gastos de Fabricación.2.4.- Prorrateo Primario.2.5.- Prorrateo Secundario.

Ejercicio Práctico de Departamentalización

UNIDAD V - La Capacidad y los Costos

1.- Capacidad de Producción y Nivel de Actividad.1.2.- Distintos tipos de capacidad.1.3.- Elementos determinantes de la Capacidad Máxima de Producción.

1.- Disponibilidad de Factores Fijos.2.- Uso máximo posible de los recursos.3.- Productividad Técnica.

Page 17: modulo1cost

17

1.4.- Nivel de Actividad. Concepto. Tipos. Criterios para el Nivel de ActividadPrevisto.

1.5.- Criterios para el Nivel de Actividad Previsto. Unidad de Medida.1.6.- Unidad de medida de la Capacidad.

2.- La Capacidad Ociosa. Distintos tipos.2.1.- Valuación de la Capacidad Ociosa.

2.1.1.- Valuación de la COA.2.1.2.- Valuación de la COO.

Page 18: modulo1cost

18

Page 19: modulo1cost

19

!�"������ ����� �����#�$�����%

Con

cept

o

Cos

tos

Dep

arta

men

tale

sy

divi

sion

ales

Con

tabi

lidad

de c

osto

s

Co

sto

s

Cla

sific

ació

n

Fin

alid

ades

Var

iabi

lidad

Sis

tem

as d

e cu

enta

s

Con

tabi

lidad

Fin

anci

era

El p

roce

sopr

oduc

tivo

y lo

s fa

ctor

esde

pro

ducc

ión -

Cos

tos

de p

rodu

cció

n-

Cos

to d

e di

strib

ució

n

-C

entr

o de

cos

tos

-U

nida

d de

cos

tos

Page 20: modulo1cost

20

Page 21: modulo1cost

21

Guía de Estudio

Conceptos Fundamentales

1.- Contabilidad de Costos

1.1.- Concepto económico del costo

Antes de intentar una definición correcta de la contabilidad de costos, es necesarioconocer, en forma genérica, conceptos propios, a saber: que significa costo en térmi-nos generales para de allí definir conocer cuál es el costo económico y luego definir elcosto contable. Con estos conocimientos previos definiremos que se entiende porContabilidad de Costos.

Entendemos, siguiendo a la doctrina clásica económica, que el costo sería "igual ala suma de esfuerzos y sacrificios que necesariamente debe realizar una personapara lograr su propósito"(1).

Así definido, el concepto de costo, entendiendo el mismo como un sacrificio pre-sente para obtener un beneficio futuro, podemos decir que existen dos maneras deentender el "costo": el económico y el contable. El primero, siguiendo el orden deideas de la acepción general de "costo", lo definiríamos como los costos incurridosen el consumo de la materia prima, la mano de obra empleada y una serie degastos heterogéneos que llamaremos gastos de fabricación, empleados en unproceso con el propósito de obtener un bien o servicio (producto).

A esta primera aproximación del llamado "costo económico" le debemos agregarotro concepto. Denominamos a estos factores (materia prima, mano de obra y gastosde fabricación) costos explícitos, los que, sumados a los costos implícitos, figurativoso de cómputo, conforman el buscado "costo económico". Ahora bien, ¿Qué son loscostos implícitos o imputados?. Los economistas los denominan como aquellos in-gresos alternativos de los factores propios utilizados en la producción de un bien oun servicio, si los empleara (a los factores) en uso distintos a los de producción. Estosignifica, en fin que el "costo económico" se podría definir como: costos incurridos enmateria prima, mano de obra y gastos de fabricación, utilizados en un proceso paraobtener un producto más los costos implícitos o figurativos.

Conociendo ya las acepciones de costo y costo económico no es difícil intentarconocer que se entiende por "costo contable". Por tanto, en esta primera etapa, dire-mos que el costo contable es la expresión cuantitativa de los consumos de materia

$�%!�!�%

1.- JIMÉNEZ, Carlos M., “Tratado de Contabilidad de Costos”

Page 22: modulo1cost

22

prima, mano de obra y gastos de fabricación, utilizados en un proceso para obtener unproducto y/o un servicio.

Es importante destacar que la definición que se utiliza depende del fin para el cualse desea emplear el costo. Así tendremos: costo de producción; de distribución; costode la materia prima; de la mano de obra; etc.

1.2.- Concepto de Contabilidad de Costos

Ya conocidos los conceptos introductorios, diremos que la contabilidad de costoses una rama de la contabilidad financiera o patrimonial, que registra, analiza, clasifi-ca, asigna y sintetiza los costos de las operaciones de un proceso, emitiendo infor-mes, a través de sus registros, que permiten la toma de decisiones a la dirección.

Cabe aclarar que la contabilidad de costos no se limita únicamente a procesosindustriales, sino que puede ser utilizada para todo tipo de empresas, determinándo-se, p.ej., costos de distribución; costos bancarios; de administración, etc.

1.3.- Costos de Adquisición y Costo de Producción

En el punto anterior, se estudió las distintas acepciones del término "costo" y semencionó que la definición del costo se encuentra íntimamente vinculada o depen-diente del fin u objetivo que se pretende. Así entonces, tendremos distintas clases de"costos". Entre esas distintas clases o tipos de costos, tenemos a los Costos de Ad-quisición y a los Costos de Producción. Pues bien, el llamado Costo de Adquisición loencontramos tanto en la empresa industrial como en la empresa comercial y, en am-bas, en la llamada "función compras", esto es:

Costo de Adquisición = Factura Proveedor + Gastos de Compras

A través de este Costo de Adquisición estamos determinando los llamados Valoresde Ingreso al Patrimonio. ¿Qué dicen las Normas Contables Profesionales al respec-to? La norma anterior, es decir la RT Nº 10, establecía que el Costo de Adquisiciónestá formado por el precio de compra del producto más los costos de compras ycontrol de calidad; la nueva norma, vigente en la jurisdicción, la RT Nº 17, estableceen punto a los "Bienes adquiridos", que el criterio de medición es el precio de conta-do del bien más la porción asignable de los Costos de Compras y Control de Calidad.Si no es posible disponer del precio de contado, se lo reemplazará por una estima-ción del valor actual del pago futuro al proveedor.

Definido el llamado Costo de Adquisición, estudiemos el Costo de Producción. Si-guiendo la metodología impuesta, el llamado Costo de Producción se configura en

Page 23: modulo1cost

23

las empresas de transformación, en las cuales, a través de las funciones podemosesquematizar:

Función Compra + Función Producción = Costo de Producción

ó

Costo de Adquisición + Costo de Conversión = Costo de Producción

donde:

Función de Producción = Mano de Obra + Gastos Necesarios = Costo de Conver-sión

Visto de otra manera:

Costo de Producción = Materia Prima + Gastos Necesarios de Compra + Mano deObra + Gastos Necesarios.

Es decir que el Costo de Producción comprende todos los insumos incurridos,necesarios, en Materia Prima, Mano de Obra y Gastos de Fabricación no incluyendo,para nada, conceptos que conforman la función distribución. Dicho de otra manera,este costo de producción, incluye todas las erogaciones necesarias, desde que laMateria Prima ingresa al proceso productivo hasta que se transforma en un productoterminado.

Las Normas Contables Profesionales vigentes, es decir la RT Nº 17, establece quepara los bienes producidos, el criterio de medición se conforma de: costo de materia-les e insumos necesarios + costo de conversión + costos financieros, de correspon-der. Deben excluirse improductividades, ineficiencias y ociosidad en la utilización delos factores.

1.4.- Clasificaciones de Costos y Finalidades

Los costos los podemos clasificar de maneras distintas, en función del control, dela variabilibidad, del tiempo en que se determinan, etc. Un cuadro sinóptico(1) aclara loexpresado:

1.- JIMÉNEZ, Carlos M., “Tratado de Contabilidad de Costos”

Page 24: modulo1cost

24

CLASIFICACION DE LOS COSTOSC

osto

s cu

yo d

esem

bols

o co

rres

pond

ient

e se

efe

ctúa

en

el p

erío

do.

Cos

tos

cuyo

des

embo

lso

fue

real

izad

o en

per

íodo

s an

terio

res.

Cos

tos

cuyo

des

embo

lso

tend

rá lu

gar

en p

erío

dos

futu

ros.

En

cuan

to a

la fu

nció

n a

que

se d

estin

an

Cos

tos

de la

fun

ción

pro

duct

iva.

Cos

tos

de la

fun

ción

dis

trib

utiv

a.C

osto

s de

la f

unci

ón a

dmin

istr

ativ

a.C

osto

s de

la f

unci

ón f

inan

cier

a.

En

cuan

to a

la c

ondi

ción

obj

e-tiv

a de

los

bie

nes

y se

rvic

ios

adqu

irido

s

Mat

eria

s P

rimas

.M

ano

de O

bra.

Cos

tos

com

unes

de

fabr

icac

ión.

En

cuan

to a

la fo

rma

en q

uese

car

gan

al p

rodu

cto

o de

-pa

rtam

ento

En

cuan

to a

l Pro

duct

o

En

cuan

to a

l dep

arta

men

to o

pro

ceso

Dire

cto

Indi

rect

o

Cos

tos

de a

sign

ació

n di

rect

aC

osto

s ap

licad

os

Mat

eria

Prim

aM

ano

de O

bra

Mat

eria

les

Man

o de

Obr

aC

.C. F

abric

ació

n

En

cuan

to a

su

grad

o de

va-

riabi

lidad

Cos

tos

Fijo

s, d

el p

erío

do,

de e

stru

c-tu

ra,

de c

apac

idad

o c

onst

ante

s

Cos

tos

varia

bles

En

esta

do d

e pa

ro

Pre

para

ción

de

la p

rodu

cció

n

Cos

tos

vivo

s fij

osC

osto

s ex

tingu

idos

fijo

s

3.1.

-E

n re

laci

ón c

on lo

sde

sem

bols

os q

uelo

s or

igin

an.

3.2.

-E

n re

laci

ón c

on l

aín

dole

de

los

bie-

nes

que

lo c

ompo

-ne

n.

3.3.

-E

n re

laci

ón a

l tie

m-

po e

n qu

e se

det

er-

min

an.

Pro

porc

iona

les

Pro

gres

ivos

Deg

resi

vos

Reg

resi

vos

Cos

tos

reve

rsib

les

Cos

tos

irrev

ersi

bles

His

tóric

a, r

esul

tant

es o

efe

ctiv

os

Pre

dete

rmin

ados

Pre

supu

esto

o e

stim

ados

Est

ánda

r o

norm

ales

Est

ánda

r fij

o o

bási

coE

stán

dar

actu

al,

efec

tivo

o ci

rcul

ante

Cos

tos

sem

ivar

iabl

es o

sem

ifijo

s

Page 25: modulo1cost

25

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Cos

tos

cont

rola

bles

Cos

tos

no c

ontr

olab

les

Sis

tem

a de

cos

tos

por

órde

nes

espe

cífic

asS

iste

ma

de c

osto

s po

r pr

oces

os

Cos

tos

para

cos

teo

de p

rodu

ctos

Cos

tos

para

fine

s de

dire

cció

n

Cos

teo

dire

cto

Cos

tos

futu

ros

Cos

tos

incr

emen

tale

sC

osto

s de

opo

rtun

idad

Cos

tos

impu

tado

s

3.4.

-E

n re

laci

ón a

l gra

do d

e co

ntro

l.

3.5.

-E

n re

laci

ón a

l tip

o de

indu

stria

.

3.6.

-E

n re

laci

ón c

on e

l fin

que

per

sigu

en.

Page 26: modulo1cost

26

Se explicarán algunas de las clasificaciones del cuadro que antecede, dejando parala consulta en la bibliografía recomendada las restantes, dado el carácter apretado deesta síntesis. En ese orden de ideas, veremos:

Costos relacionados con los desembolsos que los originan:

- Costo y desembolso en el mismo período: tanto la imputación al costo delproducto y el desembolso o erogación se producen en el mismo período, comopuede ser el caso de compra de la Materia Prima y su cargo al costo en el perío-do. Es decir, la erogación y el cargo al costo del producto se realiza en el mismoperíodo económico o en el mismo período de costo.

- Costo cuyo desembolso fue realizado en período anterior: es el caso típicode la compra de bienes de uso en un período y cuyo costo de adquisición seimputa al costo del producto, a traves de las amortizaciones en períodos futuros,hasta su extinción.

- Costos cuyos desembolsos tendrán lugar en períodos futuros: es decir, secarga al costo del producto y el desembolso o erogación se efectúa posterior-mente. Por ejemplo, es el caso de la Mano de Obra y sus cargas sociales, dondese imputa al costo del producto en el período devengado, y, posteriormente, en elperíodo futuro (el mes próximo) se abonan los sueldos y cargas sociales corres-pondientes.

Clasificación de los Costos en cuanto a su grado de variabilidad:

Siguiendo la clasificación precedente, definiremos brevemente:

- Costos Fijos: son aquellos que permanecen constantes, ante cualquier cambioen el volumen de producción, en un período determinado de tiempo. Ejemplos deellos serían: amortizaciones de Bienes de Uso; alquileres de fábrica y/o adminis-tración, etc.

- Costos Variables: son aquellos que varían en forma más o menos proporcionalante el cambio en los volúmenes de producción. Ejemplo de ellos: Materia Prima;suministros de Fábrica; Combustibles y lubricantes, etc.

- Costos Semivariables: son aquellos que varían por "saltos", es decir, permane-cen constantes por ciertos períodos de tiempo y luego varían y así sucesivamen-te. Por ejemplo las remuneraciones de los Supervisores de líneas de producción.

En relación al tiempo en que se determinan:

- Históricos: son aquellos determinados y calculados una vez finalizado el proce-so de producción.

- Predeterminados: son aquellos determinados y calculados antes de iniciar elproceso productivo. Es decir son calculados ex-antes.

Pueden ser estimados o presupuestados y estándares. No nos explayaremossobre ellos, por cuanto serán estudiados detalladamente el la Unidad VIII.

Page 27: modulo1cost

27

2.- Contabilidad de Costos y Contabilidad Financiera

En el punto 1.2 precedente, se ha dicho que la Contabilidad de Costos es una ramade la contabilidad financiera, pero cuyo objetivo y sus funciones difieren de la conta-bilidad tradicional, así como el destinatario de la información que genera. A efectosdel estudio de las funciones, requisitos, diferencias, de la contabilidad de costos, y enatención a la brevedad de ésta guía, dejamos al lector el estudio de la naturaleza ycampo de la contabilidad de costos, en la bibliografía recomendada. Por tanto, presta-remos nuestra atención al estudio de los siguientes apartados:

2.1.- Objetivos de la Contabilidad de Costos

Teniendo en cuenta la definición de la contabilidad de Costos, podemos resumirque los objetivos los podemos sintetizar como sigue:

a.- Suministra información para la valuación de los inventarios, determinando cos-tos unitarios y totales y determinando los resultados de las operaciones.

b.- Suministra información para la planificación y control de las operaciones.c.- Suministra información de costos para la toma de decisiones por parte de la

dirección.

2.2.- Características propias y sus diferencias con la contabilidadtradicional

Entendiendo que la contabilidad financiera tiene la característica de sintética, encuanto a sus registraciones e informes, en contraposición con la Contabilidad de Costosy atendiendo, además, a sus distintas funciones y destinatarios, podemos esquema-tizar las diferencias entre ambas contabilidades en un pequeño cuadro como el quesigue:

Page 28: modulo1cost

28

Aspecto

Área

Operatividad delRegistro

Objetivo

Criterios en que sesustenta

Destino de laInformación

Tipos de datos queemite

Tipos de Cuentas

Régimen Legal

Contabilidad Financiera

Registro de operaciones conterceros.

Hechos vinculados con laecuación patrimonial.

Determinación de resultadostotales globales y su impac-to en la situación patrimonial.

P.C.G.A. y N.C.P.

Dirección, Acctas. y terceros.

Sintéticos, no rápidos.

Cuentas de la ContabilidadFinanciera.

Obligatoria.

Contabilidad de Costos

Registro de operaciones internas.

Hechos relacionados con la pro-ducción de bienes y/o servicios.

Determinar costos totales y uni-tarios.Planeamiento y control.Valuación de inventarios.Toma de decisiones.

Principios propios.

Dirección.

Analíticos y oportunos.

Cuentas de Análisis de Costos.

Optativa.

Como podemos observar y tratando de resumir las diferencias y característicaspropias de la Contabilidad de Costos, advertimos que está dirigida hacia el interior dela empresa, aportando datos para la contabilidad financiera, pero centrando su aten-ción en la determinación de costos totales y unitarios para suministrar informaciónoportuna para la toma de decisiones (comprar, producir, precios, etc.), planificación ycontrol (eficiencia, desviaciones).

2.3.- Sistema de Cuentas

En relación al Sistemas de Cuentas de la Contabilidad de Costos, en esta primeraetapa de estudio, nos limitaremos a efectuar consideraciones generales de su funcio-namiento, ya que en el momento del estudio de los Sistemas de Costos, (costos porórdenes y costos por proceso), se utilizará el sistema de cuentas apropiado paracada uno de ellos de manera detallada. Consecuentemente, diremos que el Sistemade Cuentas se basa, fundamentalmente, en cuentas de análisis de costos, en lascuales los mismos se van acumulando, por ej., Repuestos y Reparaciones, Combus-tibles, etc., las que son cuentas auxiliares, que se refunden en tres grandes cuentas

Page 29: modulo1cost

29

de control, que pertenecen a la contabilidad de costos: Materia Prima; Mano de Obra yGastos de Fabricación. A su vez, estas cuentas se cargan a los procesos de fabrica-ción, dando lugar al nacimiento de las cuentas de Producción en Proceso que termi-nan su ciclo en la cuenta de control de Productos Terminados, de la contabilidadgeneral.

Como se observa, la contabilidad de costos no es una contabilidad separada, sinoque es un sistema analítico de registración que complementa la contabilidad financie-ra, aunque sus objetivos sean distintos. La acumulación de los costos, antes deingresarse en la cuenta correspondiente, se asienta en una serie de registros especí-ficos de la contabilidad de costos, por ej., Subdiario de Requisiciones de MP; Órde-nes Permanentes, etc. Lo antedicho se podría esquematizar de la siguiente manera:

Visto desde el punto de vista contable:

El esquema elemental sería:

Producto Vendido

Cto. del Pto. Terminadoy Vendido

Costo Incurrido

M.P.xx

M.O.xx

G. de F.xx

Cargo al Proceso

Pr. en Proceso

Producto Terminado

Producto Terminados

Proceso deAcumulación

En Reg. Propios

Comb. y Lubr.Reparaciones

Reg. PropiosM. Prima

Gtos. Cpra.

Reg. PropiosSueldos y Jorn.Cargas Sociales

Reg. Propios

CuentasAuxiliares

Comb. yLubricantes

Reparaciones

Gtos. de Cpra.Fletes Cpra.

Sueldos y JornalesAportes Coop.

Asist. Etc.

Ctas. De ControlCont. Gral.

Gtos. deFabricación

MateriaPrima

M. de ObraProductiva

Producciónen Proceso

Page 30: modulo1cost

30

3.- Proceso Productivo y los Factores de Producción

El término "producción" es aplicable a toda actividad económica, por ej., industria,minería, producción de bienes y/o servicios, cambiando o no la forma física de lasMaterias Primas, creando un "valor agregado", para satisfacer necesidades. Por tantopodemos decir "que el proceso productivo es aquel sistema que permite, mediante lautilización o combinación de determinados bienes o servicios, obtener otros distin-tos...."(2)

Los bienes o servicios utilizados, los denominaremos factores de producción, re-cursos productivos o recursos. Estos recursos productivos, a través de una tecnolo-gía, efectúan el proceso productivo y se obtiene el producto (bien o servicio).

3.1.- El Costo de Producción

Hemos hablado de los recursos productivos que, ejecutando con ellos el procesoproductivo, producen bienes o servicios. En esta primera etapa de estudio, diremosque uno de los recursos productivos, en una empresa industrial, es la Materia Prima,que, entrada al proceso de producción, es transformada física o químicamente, conintervención de los llamados "Costos de Conversión", y se obtiene, al final del proce-so, el producto terminado (bien o servicio). Esta Materia Prima, es aquella que deno-minaremos "directa", o sea que es perfectamente identificable con el producto final(por ejemplo la madera en la fabricación de sillas).

El segundo factor de producción, es el que denominaremos Mano de Obra, y es laaplicación de trabajo humano sobre la Materia Prima, para su transformación. Enforma similar a la Materia Prima, hablamos de Mano de Obra "directa", es decir, eltrabajo humano perfectamente identificable con el producto terminado (por ej., el ope-rario en una línea de producción). Por último, el tercer factor de producción, es unaserie de gastos heterogéneos que son necesarios para la obtención del producto obien final (p.ej., combustibles, energía eléctrica, etc.) y que denominaremos, indistin-tamente, Gastos de Fabricación, Cargos Indirectos, etc. Es decir, en este tercer fac-tor, no existe una relación directa entre el producto obtenido y el costo incurrido. Aestos tres factores, Materia Prima, Mano de Obra y Gastos de Fabricación los deno-minaremos "elementos del costo".

Ahora bien, estos elementos del costo, tienen dos componentes, a saber:

Componente físico: cantidad normal de Materia Prima.MATERIA PRIMA

Componente monetario: costo de adquisición de laMateria Prima.

2.- OSORIO, Oscar. "La Capacidad de Producción y los Costos".

Page 31: modulo1cost

31

Ambos componentes, combinados, me determinan lo que llamaremos Costo de laMateria Prima o simplemente Materia Prima.

En forma similar:

Componente físico: cantidad de horas normales deMano de obra.

MANO DE OBRAComponente monetario: precio de la hora de Mano deobra.

Determina el Costo de la Mano de Obra o simplemente Mano de Obra.

Componente físico: cantidad de horas normales aplica-das al proceso.

GASTOS DEFABRICACIÓN

Componente monetario: cuota por hora.

Determina los llamados Gastos de Fabricación.

Esto significa que el Costo de Producción, es aquel que se conforma por todos loscostos incurridos normales, desde que la Materia Prima ingresa al proceso y hastaque se convierte en un producto terminado, excluyendo de este costo todas las anor-malidades, ineficiencias e improductividades de los factores de producción. Luego,expresamos:

Costo de Producción: Materia Prima + Mano de Obra + Gastos de Fabricación

3.2.- El Costo de Distribución

El concepto más común que se atribuye a los Costos de Distribución es identificar-los como costos de "no fabricación", lo que significa que son todas las erogacionesque se incurren desde el momento en que el producto terminado sale del almacén deProductos Terminados, hasta que se transforma en dinero o crédito por la función deventa. Como ejemplo de erogaciones imputables al Costo de Distribución: Publicidad,Transporte, Cobranzas, Gastos de Administración, etc. Genéricamente, entonces, elcosto de distribución comprende las funciones de: Comercialización, Administracióny Financiación. Estos costos de no fabricación tienen importancia creciente en lasempresas modernas, por técnicas de mercadeo y atención al cliente. Consecuente-mente, su estudio ha cobrado importancia relevante en la técnica de costos. Por últi-mo, es importante destacar que la suma del Costo de Producción y el Costo de Distri-bución, conforma el llamado Costo Total, esto es:

Costo Total = Costo de Producción + Costo de Distribución

Page 32: modulo1cost

32

3.3.- Proceso de Acumulación de Costos

Cualquiera sea el sistema de contabilidad de costos utilizado (sistema de costospor órdenes o sistema de costos por procesos), la acumulación de los costos seefectúa de la misma manera. Es decir, primero acumulamos los costos en el costo dela Materia Prima, teniendo en cuenta los Inventarios Iniciales y Finales; luego acumu-laremos los costos de la Mano de Obra del período. La suma de estos dos elementosdel costo, se denomina costo primo. Por último, agregamos el tercer elemento delcosto, Gastos de Fabricación y obtenemos el Costo de Producción del período, comose ha visto en punto 3.1. También decimos que la suma del 2do. y 3er. elemento delcosto, es el llamado Costo de Conversión. Esta pequeña introducción nos dirige di-rectamente al estudio de los esquemas, fórmulas y Estados de Costos.

3.4.- Esquemas, fórmulas y Estados de Costos

El ciclo de la contabilidad de costos, lo podemos expresar de tres maneras distin-tas, a saber:

1.- mediante el uso de los registros contables, extracontables, papeles de trabajo,planillas, requisiciones de materiales, hojas de costos, etc.

2.- mediante las registraciones de la contabilidad financiera (que es donde, en de-finitiva, se registran contablemente los costos) y

3.- mediante el uso de fórmulas, esquemas y Estados de Costos.

Los puntos 1) y 2) se estudiarán en el estudio particular de los elementos del costo(registros, planillas, etc.) y en el estudio de los sistemas (por órdenes y por procesos)en los que se detallarán las registraciones contables correspondientes a cada siste-ma. Por tanto, nos abocaremos al estudio de éstas fórmulas, esquemas y Estados,para la determinación de los Costos de Producción. Lo visto hasta ahora, lo vamos aexpresar a través de fórmulas:

Costo Primo = Costo MP + Costo de MO

Costo de Producción = Costo Primo + Gastos de Fabricación

o

Costo de Producción = Costo MP + Costo MO + Gastos de Fabricación

Si decimos que:

Costo de Conversión = Costo de MO + Gastos de Fabricación

Page 33: modulo1cost

33

Entonces:

Costo de Producción = Costo MP + Costo de Conversión

Como vemos, en cualquier caso, determinamos el Costo de Producción del perío-do, pero sin la incidencia de Inventario Iniciales y Finales. Al hacer incidir estasexistencias de la Materia Prima en el Costo de Producción, expresaremos:

Costo Materia Prima

Existencia Inicial MP xx+ Costo Adquisición MP xx- Exist. Final MP (xx) xxCosto de Mano de Obra xxGastos de Fabricación xxCosto de Producción del Período xx

¿Es este Costo de Producción del período, el que aparece en los Estados Conta-bles, como "Costos de Ventas"? Evidentemente que no, ya que al iniciar el períodode costos, seguramente existen inventarios iniciales y finales de:

Producción en Proceso: cuenta en la cual se van acumulando los costos (MP, MOy G de F) de los productos que se encuentran en "proceso", esto es, no terminados,al inicio y al fin de cada período de costos (15 días, un mes, etc.)

Productos Terminados: cuenta en la cual se registran los costos de los productosterminados, de control, y en concordancia con sus respectivos mayores auxiliares(Fichas de Stock de Productos Terminados). Significa que, en cada período de cos-tos, existen inventarios iniciales y finales de Productos Terminados (valuados al Cos-to).

Por lo tanto, para determinar las famosas cuentas de "Costo del Producto Termina-do" y "Costo del Producto Terminado y Vendido", debemos hacer incidir éstos impor-tes en el Costo de Producción del Período, que podemos expresar esquemáticamen-te en los "Estados de Costos", como el que sigue a continuación:

Estado de Costos Período: .... /... /... a .... /... /...Costo Materia PrimaExistencia Inicial xxx+ Compras (Cto. de Adq.) xxx- Existencia Final MP (xxx) xxxCosto de Mano de Obra xxx(Sueldos Directos y Cargas Sociales devengadas)Gastos de FabricaciónCombustiblesMateria Prima Indirecta

Page 34: modulo1cost

34

M. de Obra Indirectaetc. xxxCosto de Producción del Período xxx+ Inventario Inicial de la Prod. en Proc. xxx - Inventario Final de la Prod. en Proc. xxxCosto del Producto Terminado xxx+ Inventario Inicial de los Ptos. Terminados xxxCosto de los Productos TerminadosDisponibles para la Venta xxx- Inventario Final de los Ptos. Terminados xxxCosto del Pto. Terminado y Vendido xxx

Este "Estado de Costos" también puede expresarse de otras dos maneras:

1.- Partiendo de los Inventarios Iniciales de Productos Terminados, Productos enProceso y Materiales Directos (o Materia Prima).

2.- Partiendo de los Inventarios Iniciales de la Producción en Proceso, más Costodel Período, menos Inventario Final de la Producción en Proceso más diferen-cias de Inventario de los Productos Terminados.

De cualquiera de las tres maneras (las más usada, la primera) el resultado obteni-do debe ser el mismo. Estas formas de presentación de los costos, en Estados deCostos, no significa que a través de la contabilidad financiera no puedan obtenerse.En efecto, por intermedio de la contabilidad, obtendremos balances de saldos, al finaldel período de costos, clasificados en balances de saldos de costos; balance de sal-dos de resultados; balance de saldos patrimoniales, los que se trabajan a nivel decuentas de la contabilidad, con sus respectivos saldos deudores o acreedores, no enforma estadística o esquemática como las expuestas.

4.- Costos Departamentales y Divisionales

Aún cuando en el estudio de los sistemas de costos, se determinarán prácticamen-te los costos departamentales y/o divisionales, a priori diremos que los mismos sonlos costos que se acumulan en un departamento y/o división, y es el costo que debeser transferido al Dpto. y/o División subsiguiente. Este concepto significa la asigna-ción de responsabilidades al Encargado del Dpto. y/o División, ya que el costo quetransfiere es tomado por el siguiente y, en definitiva, formará parte del Costo delproducto final. Esta responsabilidad es tanto cuantitativa, (importe de costo que setransfiere) como cualitativa (calidad y corrección conceptual del costo transferido),por lo que su corrección simplifica las relaciones entre los Encargados intervinientes.

Page 35: modulo1cost

35

4.1.- Centro de Costos

Efectuamos las mismas consideraciones que en punto 4. Nos limitaremos a men-cionar que un "Centro de Costos" es un lugar donde se realizan tareas o procesoshomogéneos y en los cuales se acumulan los costos correspondientes a ése centro.El centro de costos puede abarcar varios Departamentos, como se verá, o existirvarios centros de costos dentro de un Departamento o División de la empresa. Estose visualiza generalmente en empresas industriales departamentalizadas, en dondeen grandes centros de costos se acumulan Materiales Indirectos, Mano de Obra Indi-recta y Gastos de Fabricación, Fijos y Variables.

4.2.- La Unidad de Costo

La unidad de costo se refiere a la "unidad de fabricación". Esto es, las cifras decostos se refieren a las unidades de producción terminadas en cada departamento.Esto es, nos referimos a bolsas de azúcar de 50 kgs. c/u; a latas de pintura de 10 lts.c/u; no nos referimos a un Kg. de azúcar o a 1 lt. de pintura. Esta unidad de costo estáestrechamente relacionada con la forma de comercialización dada al producto. Estadistinción se verá claramente en oportunidad del estudio del Sistema de Costos porProcesos.

&'&(�%�%)*��(+�,%�)*

Estados de Costos, Esquemas y Fórmulas

Ejercicio Nº 1

Una empresa industrial, le proporciona a Ud., al 31/03/02, cierre del período decostos, el siguiente Balance de saldos ajustados:

Cuentas Debe HaberCaja 20.000.-MP 15.000.-Fletes Cpra.MP 150.-

SueldosOperarios D. 27.000.-Cargas Soc.S/ S. Oper. D. 8.100.-MaterialesIndirectos 2.000.-Sueldos

Page 36: modulo1cost

36

Supervisor 850.-Energía Elect.Fábrica 500.-Amortizac.Máq. Fbca. 1.000.-Acreed. Varios 2.500.-Fza. Motriz 750.-Comb. y Lubr. 600.-Cap. Social 73.450.-Totales 75.950.- 75.950.-

Solución Propuesta:

1.- Costo MP Directa

MP + Fletes cpra. M.P. = $ 15.000 + $ 150 = $ 15.150.-

2.- Costo M.O. Directa

Sueldos Operarios Dtos. + Cargas Soc. s/oper. Directos$ 27.000 + $ 8.100 = $ 35.100.-

3.- Costo Primo

Cto MP Dta + CMO Dta. =$ 15.150 + $ 35.100 = $ 50.250.-

4.- Gastos de Fabricación

Mat. Indtos. + Sueldos Supervisor + E. Elec. Fbca. + Amort. Maq. Fbca. + Fza.Motriz + Comb. y Lubr. = $ 2000 + $ 850 + $ 500 + $ 1000 + $ 750 + $ 600 = $ 5.700.-

5.- Costo de Conversión

Cto M.O. Dta. + Gastos de Fabricación = $ 35.100 + $ 5.700 = $ 40.800

6.- Costo de Producción

Cto. MP.Dta + Cto. MO Dta + Gtos. de Fabricación = $ 15.150 + $ 35.100 + $ 5.700= $ 55.950.-

Se pide:

Determine, mediante el uso de Fórmu-las, lo siguiente:

1.- Costo M.P. Directa2.- Costo M.O. Directa3.- Costo Primo4.- Gastos de Fabricación5.- Costo de Conversión6.- Costo de Producción

Page 37: modulo1cost

37

Ejercicio Nº 2

Balance de Saldos, al 31.01.02: (cierre Ejercicio)

Bco x Cta. Cte. $ 5.000.-Materiales Dtos. $ 2.000.-Produc. en Proceso $ 5.000.-Productos Term. $ 10.500.-Oblig. a Pag. $ (2.500.-)Edif.. Fbca. $ 50.000.-Amortizac. Edif.. Ac. $ (5.000.-)Sueldos Adm. $ 2.000.-Intereses Pagados $ 500.-Jornales Dtos. $ 3.500.-Cpra. Mat. Dto. $ 7.500.-Luz y Fza. Motr. $ 2.200.-Cargas Soc.s/Jornales Dtos. $ 1.925.-Materiales Indtos. $ 450.-Ventas $ (75.000.-)Cap. Social $ (8.075.-)

Solución Propuesta

Punto 1: Estado de CostosCosto Materia Prima

Existencia Inic.Compras

Existencia Final

Costo Mano de ObraJornales DirectosCargas Soc. s/Jornales Directos

COSTO PRIMOGastos de Fabricación

Amort. Edif. Fbca.Luz y Fza. MotrizMateriales indirectos

Costo del PeríodoMás Inv. Inic. Pro. en Proc.Menos Inv. Fin. Pro. en Proc.

Datos Anexos:

La amortización del Edif. de Fbca. es a ra-zón del 2% anual. Proporciones: Terreno33%Edificio 67%

Inventarios Finales:

Productos Terminados: $ 2.500.-Productos en Proceso: $ 1.500.-Materiales Directos: $ 6.500.-

Se pide:

1.- Estado de Costos que muestre el Cto.Del Pto. Terminado y Vdo.

2.- Estado de Resultados.3.- Registraciones contables.

$ 2.000,00 $ 7.500,00

$ -6.500,00

$ 3.500,00

$ 1.925,00

$ 670,00 $ 2.200,00 $ 450,00

$ 5.000,00 $ -1.500,00

$ 3.000,00

$ 5.425,00 $ 8.425,00

$ 3.320,00 $ 11.745,00

$ 3.500,00 $ 15.245,00

Page 38: modulo1cost

38

Costo del Pto. TerminadoMás Inv. Inic. Ptos. Term.Menos Inv. Fin. Ptos. Term.COSTO DEL PRODUCTOTERMINADO Y VENDIDO

Punto 2: Estado de Resultados

VentasMenos: Cto. Pto.Ter. y VendidoUtilidad BrutaMenos:Gtos. de Administ. (Sueldos de Adm.)Gtos. de Financ. (Intereses Pag.)

UTILIDAD NETA

Punto 3: Regitraciones contables1

Cto. Material DirectoMateria Prima (EI)Compras Materia Prima

2Materia Prima (EF)Costo Material Directo

3Cto. M.O. DirectaJornales DirectosCargas Soc. s/Jornales Directos

4Amortiz. Edif. Fbca.Amortiz. Edif. Fbca. Acum.

5Gastos de FabricaciónAmortiz. Edif. Fbca.Luz y Fuerza MotrizMateriales Indirectos

6Difer. Inv. Prod. en Proc.Prod. en Proceso (EI)

7Prod. en Proceso (EF)Dif. Inv. Prod. en Proc.

8Dif. Inv. Ptos. TerminadosPtos. Terminados (EI)

$ 2.000,00 $ 500,00

$ 10.500,00 $ -2.500,00 $ 8.000,00

$ 23.245,00

$ 75.000,00 $ 23.245,00 $ 51.755,00

$ 2.500,00

$ 49.255,00

Debe

$ 9.500,00

$ 6.500,00

$ 5.425,00

$ 670,00

$ 3.320,00

$ 5.000,00

$ 1.500,00

$ 10.500,00

Haber

$ 2.000,00 $ 7.500,00

$ 6.500,00

$ 3.500,00 $ 1.925,00

$ 670,00

$ 670,00 $ 2.200,00 $ 450,00

$ 5.000,00

$ 1.500,00

$ 10.500,00

Page 39: modulo1cost

39

9Ptos. Terminados (EF)Dif. Inv. Ptos. Terminados

10Cto. Ptos. Term. y VendidosCto. Material DirectoCto. MO DirectaGastos de FabricaciónDif. Inv. Prod. en ProcesoDif. Inv. Ptos. Terminados

11Perd. y GananciasCto. Ptos. Term y VendidosSueldos de AdministraciónIntereses Pagados

12VentasPérdidas y Ganancias

Bibliografía

- "Tratado de Contabilidad de Costos"de Carlos M. JIMÉNEZ.- "La Capacidad de Producción y los Costos"– Oscar OSORIO.- "Contabilidad de Costos" – John NEUNER.- Normas Contables Profesionales.

$ 2.500,00

$ 23.245,00

$ 25.745,00

$ 75.000,00

$ 2.500,00

$ 3.000,00 $ 5.425,00 $ 3.320,00 $ 3.500,00 $ 8.000,00

$ 23.245,00 $ 2.000,00 $ 500,00

$ 75.000,00

Page 40: modulo1cost

40

Page 41: modulo1cost

41

!�"������ ����� �����#�$�����%%

Con

cept

o

Teor

ía d

e S

tock

s

Trat

amie

nto

cont

able

de

los

mat

eria

les

Ele

men

tos

de

Co

sto

sM

ater

ia P

rim

a

Cla

sific

ació

n

Impo

rtan

cia

yob

jetiv

os.

Con

trol

de

laM

.P.

Reg

istr

osC

onta

bles

yno

rmas

Pro

fesi

onal

esV

igen

tes

De

dese

cho

Def

ectu

osos

De

desp

erdi

cios

- E

lem

ento

s in

terv

inie

ntes

- Lo

te e

conó

mic

o de

com

pra

Máx

imas

- E

xist

enci

aM

ínim

as-

Pol

ítica

s de

com

pra

Page 42: modulo1cost

42

Page 43: modulo1cost

43

Elementos de Costos: Materia Prima

1.- Concepto y Clasificación

La materia prima, es el 1er. elemento del costo y constituye el objeto sobre el cual,aplicando el costo de conversión, se obtiene el producto final. Su importancia estádada por su incidencia dentro del costo del producto. Esta incidencia variará según laindustria que se trate, o sea es mayor en empresas industriales y menor en empresasprestadoras de servicio (p. ej. energía eléctrica). El estudio de este elemento, com-prende su organización y control; el ciclo en la contabilidad de costos; su valuación deacuerdo a las Normas Contables Profesionales; el tratamiento a dar a materialesdefectuosos, desechados y desperdicios y, por último, la gestión de stocks en rela-ción a los costos de almacenamiento y adquisición.

Clasificaciones:

La materia prima, que se incorpora al proceso productivo, tiene una primera eimportante clasificación, en relación a su vinculación con el producto terminado. Estoes, la MP puede ser: a) MP directa, que es aquella que se identifica con el productofinal y b) MP indirecta, en donde no se establece una identificación directa entre elmaterial usado y el producto terminado. Entre éstos podemos citar a los suministrosde fábrica y a aquellos materiales directos que, por razones de orden práctico y suescasa significación, conviene tratarlos como indirectos (por ej. clavos, cola en lamadera, etc.). Esta MP indirecta, va a imputarse al tercer elemento del costo, es decira Gastos de Fabricación.

En cuánto a su variabilidad, el Costo de la M.P. se considera un elemento totalmen-te variable, es decir, varía con los cambios en el volumen producido.

1.1.- Organización, Control y Contabilización

Partiendo de la premisa que no pretendemos en estos módulos, un desarrollo de-tallado de la asignatura, sino que, por el contrario, funcionen como guía de estudiopara una posterior profundización en la bibliografía correspondiente, el tema seráexpuesto brevemente en sus aspectos más importantes.

Los departamentos que intervienen, generalmente, son los Dptos. de Compras, deAlmacenes, de Recepción y el Dpto. Contable. El proceso comienza con el requeri-miento de la MP, por parte de Almacenes, cuando se llega al punto de pedido. Es enel Dpto. Contable y Almacenes donde se llevan las ya conocidas fichas de stock, quevienen a ser los mayores auxiliares de la cuenta "Materia Prima". En esas fichas de

$�%!�!�%%

Page 44: modulo1cost

44

inventario permanente, al llegar al punto de pedido, Almacenes debe hacer el requeri-miento, por escrito, al Dpto. de Compras para que éste último inicie el proceso decompras. Este requerimiento o solicitud de materiales debe ser hecho en varias co-pias. El Dpto. de Compras, con dicha solicitud, iniciará el proceso de compras, quepuede ser: telefónica; concurso de precios; cotizaciones de precios, etc. Con dichasofertas de precios, condiciones de pago, plazos de entrega, etc., el Dpto. de Comprasprocede a adjudicar la oferta (que puede ser por niveles gerenciales según el montode la compra) y se emite la Orden de Compra, con copia a Almacenes, a Recepcióny a Contabilidad y por supuesto, el original al proveedor y 1ra. copia para compras.

El proveedor, procederá a proveer la MP solicitada en el tiempo previsto, en lascondiciones de pago pactadas y a los precios cotizados, adjuntando a la factura elremito respectivo.

Recibe la MP el Dpto. de recepción, quien controla el remito y la MP recibida con lacopia de la Orden de compra que tiene en su poder, emitiendo el Informe de Recep-ción (cantidad y control de calidad) para el ingreso de los materiales a Almacenes deMP. Recibida en Almacenes, controlada, es almacenada y se procede a su registro enla correspondiente Ficha de Stock. Este es el procedimiento simplificado, de compray almacenamiento de la Materia Prima. ¿Cómo sería la provisión de la MP a loscentros o departamentos productivos? El proceso se inicia con el comprobante deno-minado Requisición de Materia Prima, que es el documento emitido por el Dpto. pro-ductivo que necesita la MP y que es enviado a Almacenes de MP, para su provisión yen el cual se detalla cantidad, calidad y descripción de la MP requerida. Este docu-mento se emite, como mínimo, por duplicado: original para Almacenes y copias parael Dpto. solicitante. Con el documento, Almacenes procede a proveer la MP y, a suvez, efectúa el registro correspondiente en la Ficha de Stock (descargando la existen-cia). Por otro lado, en la División Costos del Dpto. Contable, se registra el cargo de laMateria Prima en la Hoja de Costos correspondiente, en el Dpto. donde se incurre (encaso de sistema de Costos por Procesos), de acuerdo a principios propios de laContabilidad de Costos, en relación al cargo al proceso. Es decir que, en ésta brevereseña, hemos visto el ciclo de la MP:

Compra

O. de Cpra.Factura

Existencia

AlmacenesF. de Stock

Contab. Financ.

MP

Producción

Req. MP

Contab. de Costos

H. de CostosProceso

Page 45: modulo1cost

45

1.2.- Registros contables y comprobantes que intervienen

En este punto se mencionaran brevemente los registros y comprobantes que inter-vienen en el proceso descripto, ya que, en los ejercicios prácticos, se los observarácon mayor detalle. En forma suscinta:

1.3.- Importancia y Objetivos del Control de la MP

Todo el proceso que se ha desarrollado, tiene la gran importancia de que, a travésdel circuito de la MP, de los comprobantes y de los registros, establece una serie decontroles contables, como por ejemplo: (alguno de ellos)

1.- La suma de los saldos de todas las Fichas de Stock, debe ser igual al saldo dela cuenta de control Materia Prima de la Contabilidad Financiera.

2.- El total de la factura del proveedor, debe ser igual al importe de la Orden deCompra correspondiente.

3.- La suma del valor contable, de todas las Requisiciones de MP, en un períododado, debe ser igual al total de las salidas de las Fichas de Stock correspon-dientes a esas Materias Primas.

Todo el proceso, desde que ingresa la MP a la empresa y hasta que se destina a laproducción, produce comprobantes y deja establecido controles contables y de cos-tos, a través de registros contables y extracontables, propios de la Contabilidad Patri-monial y propios de la Contabilidad de Costos. A través de los ejercicios prácticos que

Hecho y/o acto

Detección necesidad de MP.

Solicitud de cpra. al proveedor.

Recepción de la MP.

Facturación.

Necesidad de la producción.

Provisión de la MP a Producción.

Comprobante internoo externo

Solicitud de Materiales.

Orden de Compra.

Remito.Informe de Recepción.

Factura del proveedor.

Requisición de MP.

Informe de Provisión.

Registro Contabley/o planilla; papel de trabajo

Planilla de Adjudicación.

Planilla de Ordenes de Compra emi-tidas.

Planilla de O. de Cpra.Ficha estante Almacén en cantida-des.

Ficha de Stock MP.Diario General p/Cpra.

Planilla de Requisiciones de MP

Ficha EstanteFicha StockDiario GeneralHoja de CostoInforme Depart. de costo

Page 46: modulo1cost

46

se desarrollarán, estos registros, comprobantes y controles quedarán perfectamenteestablecidos y serán comprensibles para el lector.

Por otra parte, el control que queda establecido, alcanza una serie de objetivos,que son fundamentales, para la gestión de la Materia Prima. Estos objetivos, pode-mos resumirlos de la siguiente manera:

Objetivo Abastecimiento: el que debe ser oportuno y adecuado, no produciendointerrupciones en el proceso productivo, por falta de MP, conocido como ruptura destock. La obtención de la MP en el mercado, debe ser realizada en su justo momento,tal como se verá más adelante, en la gestión de stocks. Es decir, abastecimientooportuno, tanto a Almacén de MP como el provisto al proceso productivo. AlternativaJIT: "Just in time".

Objetivo Protección del Capital: debemos entender, que con una adecuada ges-tión de stock, en cuanto a su guarda y conservación, se evita deterioro, robo y despil-farro.

Objetivo Rentabilidad: produciendo una adecuada gestión de stock, a través delos procedimientos que se estudiarán, se evita inmovilización de capital, esto es,mantener un capital excesivo en MP, que colocado en usos alternativos, (p. ej. coloca-ción financiera) puede producir una renta que constituiría el "costo de oportunidad"dejado de percibir.

1.4.- Valuación: criterios

El estudio de la valuación de las MP o materiales, constituye el punto central, sinduda alguna, de la comprensión, de la importancia de este elemento del costo. Lavaluación consiste en asignar un valor a un bien, lo que será efectuado en distintosmomentos. ¿En qué momentos se puede asignar valor a un bien? En tres momentos:

- Momento de ingreso al patrimonio- Momento de salida del patrimonio.- Momento de cierre del ejercicio.

En el estudio del elemento MP, partimos con el ingreso del material a la empresa y,tal como lo hemos visto anteriormente, este ingreso se produce, con la normativaprofesional vigente, al costo de adquisición, entendiendo éste como el precio de com-pra mas los gastos necesarios para ponerlo (al bien) en condiciones de funciona-miento de acuerdo a su destino. Es decir, al ingresar al patrimonio (contablemente ala ficha de stock) la MP es valuada a su costo de adquisición y con ese costo será"llevada" en las fichas de stock, hasta su ingreso a producción. Ahora bien, ¿como se"lleva" el inventario permanente? Este inventario es llevado en fichas de stock, através de distintos métodos, formas o maneras de confeccionar el registro. Los méto-

Page 47: modulo1cost

47

dos más conocidos, entendiendo y dejando sentado de que no se tratan de métodos devaluación, son los siguientes:

- PEPS = Primero entrado, primero salido.- UEPS = Ultimo entrado, primero salido.- Promedio Simple: Se determina un nuevo promedio, por cada compra que se

realiza.- Promedio fijo al cierre del mes anterior: el promedio determinado al cierre del

mes anterior, es el precio utilizado para las salidas a fábrica del mes considerado,independiente de las compras realizadas en el período.

Existen otros que se dan por conocidos, en honor a la brevedad de ésta guía. Estosignifica que los stocks de MP y Materiales son "llevados" en fichas (inventario per-manente) auxiliares, por distintos métodos (UEPS, PEPS, etc.) al costo de adquisi-ción.

Llega un momento, tal como fue estudiado, en que las MP o Materiales son envia-das al proceso productivo, a través de la Requisición de Materiales. En este momen-to, nos encontramos con un nuevo problema: ¿a qué valor cargamos la MP al procesoproductivo (en la Hoja de Costo o en el Dpto.)? ¿Qué dice la doctrina contable alrespecto? ¿Qué dice la Contabilidad de Costos? Y es aquí donde aparecen los prin-cipios propios de la Contabilidad de Costos, esto es apartándose de las normas con-tables vigentes en su momento, la contabilidad de costos o la doctrina de costos,imputaba y carga la MP y Materiales, al proceso productivo, a valores corrientes demercado, aún cuando la contabilidad financiera no adoptaba ése criterio. Es decir, ladoctrina propia solucionaba el problema, con independencia de los normado por laContabilidad. Respondía, con este criterio, cargo al costo a valores de mercado ocorrientes, a las preguntas uno y tres. ¿Qué decía o dice la doctrina contable? Exis-ten dos corrientes doctrinarias:

1.- Teoría NominalistaCosto Histórico

Valores a Costo HistóricoCosto Histórico Reexpresado

2.- Teoría de losValores Corrientes

Durante mucho tiempo la doctrina contable, mantuvo la teoría de Valores Históri-cos, luego, con el advenimiento del proceso inflacionario, con el dictado de la RT Nº 6de la FACPCE, reconoció la reexpresión de los valores históricos a través de un índi-ce de ajuste que reflejara la pérdida del valor adquisitivo de la moneda, cambiandoinclusive el modelo contable. Esto es, a costos históricos el principio de realización

Mercado de Compras: Costo de Reposición

Mercado de Ventas

Valor Neto de Realización

Valor Actual de los Fondos Futuros(VAN)

Page 48: modulo1cost

48

solamente reconocía los resultados derivados de las transacciones, mientras que elcosto histórico reexpresado, además de los resultados transaccionales, incluía el lla-mado REI = Resultado por Exposición a la Inflación y en particular, en relación a losBienes de Cambio (MP y Materiales y Ptos. Terminados) también reconocía el Resul-tado por Tenencia, es decir la diferencia entre el Valor de Costo Reexpresado y elValor de Mercado. Esto significa que reconocía resultados transaccionales (ventas) yno transaccionales (Resultado por Tenencia). La teoría de costos, reconocía desde elprincipio la teoría del valor de mercado, valuando el cargo de la MP al proceso, avalores corrientes (valor de reposición, valor de cotización, etc.). La teoría de losValores Corrientes, reconoce en el modelo contable, resultados transaccionales y notransaccionales. Es importante destacar que la RT Nº 6 de la FACPCE, no es normade valuación pero reconoció para los Bienes de Cambio estos Resultados notransaccionales (por tenencia).

Resumiendo, las MP y los Materiales, en su ingreso al patrimonio son valuados asu costo de adquisición; en su cargo o imputación al costo, se computa el valor co-rriente (mercado de compra: costo de reposición); nos queda la valuación al cierre delEjercicio, tanto desde el punto de vista de MP como de Producto Terminado que esmateria del próximo punto.

1.5.- Normas Contables Profesionales

Las NCP vigentes en la jurisdicción Salta, en particular la RT Nº 17, habla de losvalores de ingreso, en el punto 4.2.1 y 4.2.2. que ya fueron comentados en oportuni-dad de mencionar el Costo de Adquisición. En relación a la valuación de la MP, alcierre de ejercicio, la norma de valuación es a valores corrientes, pero con valoreslímites, que no pueden superar su valor recuperable, entendido como el mayor impor-te entre:

a.- Valor Neto de Realización (Precio de Venta menos Gastos Directos de Venta) yb) Valor Actual esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir deluso de los bienes (VAN). Puntos 4.1. y 4.4.1. de la RTNº 17.

2.- Materiales Desechados, Defectuosos y Desperdicios

2.1.- Desperdicios

A los desperdicios de las MP, definidos como la porción de una MP básica perdidaen el curso de las fabricación y que no tiene ningún valor recuperable, debemosclasificarlas como desperdicios normales, es decir que forman parte del costo y des-perdicios anormales, que no forman parte del costo.

Page 49: modulo1cost

49

Para estos últimos, podemos asignarle tres tratamientos contables:

1.- Disminuir el Cto. de la MP por la venta del desperdicio.2.- Disminuir el Cto. de los Gastos de Fabricación por la venta del desperdicio.3.- Tratar el desperdicio como un Ingreso Extraordinario. Este tratamiento es el

más simple y conveniente.

2.2.- Material Desechado o Averiado

Podemos definirlo como aquellos que durante el proceso de transformación hansufrido imperfecciones que no pueden se corregidas y deben ser vendidos comomateriales de 2 da. calidad. Existen tres tratamientos contables, a saber:

1.- Los artículos "buenos" absorben las pérdidas de los malos. No hay registros.2.- Si la causa no es imputable al proceso productivo, la pérdida la enviamos o

cargamos a Resultados del Período (Pérdidas y Ganancias).3.- Si la pérdida es imputable a negligencia del personal, se la cargamos a ellos a

través de una cuenta de crédito para la empresa: "Deudores Varios".

2.3.- Material Defectuoso

Es aquel material que durante el proceso de fabricación ha sufrido imperfecciones,pero que puede convertirse en producto de 1ra. calidad a través de un nuevo proceso.Los tratamientos contables posibles son:

1.- El costo adicional que se cargue al proceso, es absorbido por toda la produc-ción, aumentado el costo total y unitario del producto final.

2.- El costo adicional se carga a Gastos de Fabricación, aumentado el costo unita-rio de los Gastos de Fabricación.

3.- El costo adicional, más el costo original, es motivo de una Orden Específica deproducción, solamente para las unidades defectuosas, es decir que el costoadicional es absorbido únicamente por las unidades defectuosas.

3.- Teoría de Stock

La Materia Prima que almacena la empresa, significa una inversión, a veces la másimportante, por lo que su control y su inmovilización es objeto de estudio, en relacióna minimizar los costos, tanto de almacenamiento como de adquisición (en el sentidodel costo de la función de compras). Por otra parte, es siempre intención de la firmaproceder a comprar el lote más económico de compra, utilizando "políticas de com-pras" para ello. A todos estos conceptos y su administración es lo que denominamos

Page 50: modulo1cost

50

"gestión de stocks", lo cual consiste, como se dijo, en la reducción de los costos, através de técnicas que estudiaremos a continuación. Esta gestión de stocks, tiene,pues, ventajas y desventajas. Entre las primeras, podemos citar, principalmente: dis-ponibilidad constante de la MP y menor costo de adquisición. En cuanto a la segunda:

- Es necesario gran disponibilidad de capital.- Se necesitan grandes locales para almacenamiento.- Deterioro del material.- Obsolescencia del material.- Costo elevado de mantenimiento de stock.

Podemos resumir entonces, diciendo que el control y gestión de stock es un siste-ma de obtención, suministro y almacenamiento de materiales (directos e indirectos),de manera tal que se logre un abastecimiento eficiente en cantidad y tiempo, deacuerdo a necesidades de producción y al menor costo posible.

3.1.- Elementos intervinientes - Lote Económico de Compra

El primer elemento, lo denominamos Costo de Adquisición, es decir cuál es elcosto de realizar cada compra. Simbológicamente:

Ca= Costo de Adquisiciónn = Cantidad de Ordenes de Compra (variable)K = Costo de emitir cada Orden de Compra (constante)

Luego:

Ca = n . K

Segundo elemento es el precio de compra del artículo o MP y lo simbolizamos:

b = precio de compra.

Al tercer elemento lo denominamos Costo de Almacenamiento, esto es, cual es elcosto de mantener el Inventario. Para ello, tomaremos el inventario medio:

En t = 0 hay q unidadesEn t = t1 hay 0 unidades

El stock medio es ½ q

Desventajas

½ q

q

T t = 0 t = t1

.. .

Page 51: modulo1cost

51

Por otra parte, para calcular el Costo de Almacenamiento, es necesario contar conun tasa que mida el interés que devengará el capital inmovilizado del stock en un año,además de otros conceptos (seguros, transportes, deterioros, mantenimiento de lo-cales, etc.). A esta tasa la denominaremos "P".

Luego: Calm = costo de almacenamiento

Calm = ½ q . b . P

Teniendo el Ca y Calm, la suma de los dos constituye el Cto. Total mínimo de lacompra y, es en ése importe, donde la cantidad correspondiente de MP se denomina"Lote óptimo" o "Lote Económico de Compra". Este cálculo puede realizarse en formaaproximada ( Ejercicio práctico) o en forma analítica:

½ q . b . P = n . K ; siendo n = D /q se tiene que:

½ q . b . P = K . D /q

2K . Dq =

b . P donde D = demanda anual de la MP yq = Lote Económico de Compras

3.2.- Existencias Mínimas y Máximas

Con el fin de poder estudiar las Políticas de Compra, es necesario conocer previa-mente ciertos parámetros y, entre los mas importantes, nos detendremos en el StockMínimo y en el Stock Máximo. El Stock mínimo, es aquel que debe mantener la em-presa, al menor costo posible, para evitar la denominada "ruptura de stock" o, aquelque debe mantener, proveyendo normalmente a la producción, hasta la llegada aAlmacenes del nuevo pedido. Luego, diremos:

Sm = CM . PM + Reserva

Donde:

Sm = stock mínimoCM = Consumo máximoPM = Período máximo de reaprovisionamiento

Asimismo, el Stock máximo es aquel que no debe superar la empresa, sopena deincurrir en costos excesivos de mantenimiento de stock y pérdida de ingresos alterna-tivos (costo de oportunidad) o, desde otro punto de vista, el stock máximo es aquel

.. .

Page 52: modulo1cost

52

que no debe superar el stock de protección o reserva más el lote económico (que es lacantidad pedida).

Por tanto, el stock máximo será:

SMx = Sm – Cm Pm + L E

Donde:

SMx = Stock MáximoCm = Consumo mínimoPm = Período mínimo de reaprovisionamientoL E = Lote económico

3.3.- Políticas de Compra

Entendemos como políticas de compras, a las formas o maneras en que la empre-sa puede comprar sus MP y Materiales. Existen dos formas de proceder a la compra,teniendo en cuenta la clase de la MP (A, B o C), donde las MP tipo "A" constituyencasi o aproximadamente el 85% del valor total del Inventario y las clases B y C elresto del mismo. Luego, para las MP tipo "A" tenemos el: Método de Revisión Perió-dica.

Para éste método, necesitamos dos valores:

1.- Fecha de revisión o intervalo entre cada revisión (o sea cuando pedir).2.- Cantidad a pedir (o sea cuánto pedir).

O sea que la fecha es fija y la cantidad es variable. Calculemos los dos valores:

Fecha de Revisión:

Calculada previamente la cantidad (q) del lote económico, diremos que:

p = q/c p = intervalo, en días, de revisiónc = consumo diario

Cantidad a pedir:

Para determinarla, necesitamos conocer el Stock disponible:

Stock disponible: Stock remanente a la fecha de revisión + cantidad esperada y elconsumo total, el cual es:

Ctotal = c (p + d + Sp) Medido en días

1

1

Page 53: modulo1cost

53

Donde

d = plazo de reaprovisionamientoSp= Stock de protección

Luego:

Si Sdisp Ctotal , no se pide

Si Sdisp < Ctotal, se pide la siguiente cantidad:

q = c ( p + d + Sp ) – ( Srem + Sesp)

Gráficamente:

Sr = Stock Remanente

Se examina el Inventario en t1 y se calcula el Sr . En el punto A, se pide una canti-dad igual a AB, más el consumo durante el tiempo de reaprovisionamiento, esto es,igual a be.

Luego, en t2 llega el pedido (ba´) y así sucesivamente. Se supone que no varía lacurva de consumo.

El otro método, es denominado de cantidad fija y fecha variable, utilizado paralas MP tipo B y C y la cantidad que se pide es siempre la misma e igual al loteeconómico; también se conoce como método de máximos y mínimos. Existe unavariante que consiste en pedir, cuando las existencias llegan al punto de pedido, unacantidad igual a la diferencia entre el límite máximo y las existencias, o sea que q =Lím. Max – Sr

>

qe

Sp

q a a´

A e

b

dB

tt2 t1

Sr

Page 54: modulo1cost

54

Gráficamente:

Donde: qe = Lote Económico

&- ��������.�/�, ������ �*���0

Para fabricar un producto, se consumen 12000 un. de la MP "x", cuyo precio unita-rio es de $2. La compra se hace en forma bimestral. El costo de colocar una Orden deCompra se estima en $ 40.

La Tasa de Almacenamiento se estima en un 50%.

Se pide:

1.- Verificar si la frecuencia de compra es correcta.a.- En forma aproximada.b.- En forma matemática.

2.- Gráfico (a cargo del alumno)

Solución Ejercicio Nº 1

Punto 1 a) En forma aproximada

d

qe

Sp

c

qp

A a

ModalidadCompra

Anual

Semestral

Cuatrimestral

Trimestral

Bimestral

Mensual

Quincenal

Semanal

Frec. deCpra.

1

2

3

4

6

12

24

52

Lote deCpra.

12000

6000

4000

3000

2000

1000

500

231

Cto.Almac.

6000

3000

2000

1500

1000

500

250

116

Cto.Adq.

40

80

120

160

240

480

960

2080

CostoTotal

6040

3080

2120

1660

1240

980

1210

2196

Page 55: modulo1cost

55

Punto b)

2.40.12000a.- Lote Ec. q = = 979,949 = 980.

2.0.50

b.- Frec. Cpra. n =

c.- Cto. Adq. Ca = 12,24 x 40 = $ 489,60 = 490

d.- Cto. Alm. Calm = ½. 980 . 2 . 0,50 = $ 490

e.- Cto.Total; CT = Ca + Calm = 489,60 + 490 = $ 979,60

&- ���������

1�,&(%�2&*�#��*�&�,)*�&*�&�%�%�)*

En la fabricación del Producto "x" se utiliza un Sistema de Costos por OrdenesEspecíficas. La existencia inicial se encuentra valuada a los valores de reposiciónvigentes al cierre al 31-12-02. Se cuenta con los siguientes datos:

Existencias al 01-01-02

100 unidades de la Materia Prima "A" a $ 10,00 c/u

Compras:

15.02.02 – 50 unidades de "A" a $ 15,00 c/u

Requisiciones

Fecha Cantidad Req. Nº Orden Nº

18-02-02 50 unidades 1 0125-02-02 70 unidades 2 02

El 31.03.02 se cierra la Orden Nº 01, quedando en proceso la Nº 02. Para la OrdenNº 01 se invirtió $ 2.000. en concepto de Mano de Obra Directa, incluyendo CargasSociales y $ 2.500,00 en Gastos de Fabricación, habiéndose terminado 100 unida-des del producto "X". El precio de reposición de la Mat. Prima "A", al 31.03.02, es de$ 20.

Los índices de Precios Internos Básicos, son:

Ene/02: 110 Feb/02: 130 Mar/02: 150

Page 56: modulo1cost

56

Se pide:

1.- Registración en los libros correspondientes, utilizando el método PEPS para laMP y para cargar al costo, el precio de reposición vigente al cierre de las Orde-nes.

2.- Determinar diferencias, el RECPAM y el Rtdo. por Tenencia al cierre, matemáti-camente y realizando las registraciones en el Diario General.

3.- Determinar los controles que quedan establecidos.4.- Determinar los saldos de las cuentas.

Solución Ejercicio Nº 2

Ficha de Stock (PEPS)

M. Prima "A"

Subdiario de Requisiciones

Fecha

01/1/02

15/2/02

18/2/02

25/2/02

31/3/02

C

50

PU

15

Imp.

750

Entradas Salidas

C

50

50

20

PU

10

10

15

Imp.

500

500

300

Cierre a Valor de Reposición

C

100

100

50

50

50

30

30

PU

10

10

15

10

15

15

20

Imp.

1000

1000

750

500

750

450

600

Saldo

Fecha

18/2 25/2

Req.Nº

12

Orden Nº

0102

Totales

MP

AA

ValorContable

5008001300

Cargo al Costo

(50.20) 1000(70.20) 1400

2.400

Difer.

500600

1100

Page 57: modulo1cost

57

Hojas de Costo

Subdiario de Productos Terminados

Ficha de Stock de Ptos. Terminados

Fecha

18/2

31/3

31/3

Req. Nº

1

Cierre

Total

MP

1000.-

-

1000.-

MO

-

2000.-

2000.-

GF

-

2500.-

2500.-

Total

1000.-

4500.-

5500.-

Orden Nº 1Nº Cant.: 100 un. Art.: X

Fecha

25/2

31/3

31/3

Req. Nº

2

Cierre

Total

MP

1400.-

-

1000.-

MO

-

2000.-

2000.-

GF

-

2500.-

2500.-

Total

1400.-

4500.-

5500.-

Orden Nº 2Nº Cant.: 100 un. Art.: X

Fecha

31/3

Orden

01

Produc.

X

MP

1000

MO

2000

GF

2500

Total

5500

Fecha

31/3

C

100

PU

55

Imp.

5500

Entradas Salidas

C PU Imp. C

100

PU

55

Imp.

5500

Saldo

Page 58: modulo1cost

58

Registraciones y determinación de Diferencias

1M. Prima 750a Proveedores 750p/Cpra. de MP

2Pr. en Proc.- MP 2400a M. Prima 1300a Ajuste Valores 1100PatrimonialesPor cargo al Proceso

3MPrima 150a Ajuste Val. Pat. 150Ajuste Valuación deM. Prima

4Ptos. Terminados 5500a Prod. en Proc. MP 1000a Prod. en Proc. MO 2000a Prod. en Proc. GF 2500Por los ptos. Terminados

5Ajte. Val. Patrim. 1100a RECPAM 409,20a Rtdo. por Tenencia 690,80Cálculo RECPAM yR x Ten. por proceso

6Ajte. Val. Patrim. 150a RECPAM 69,30a Rtdo. por Tenencia 80,70Cálculo RECPAM yRtdo. por Tenenciapor Valuac. de M. Prima

Page 59: modulo1cost

59

Cálculo RECPAM y Rtdo. por Tenencia, por los cargos al Proceso:

Feb/02

"A" 18/2 (500 x 1,363) - 500 $ 181,5025/2 (500 x 1,363) - 500 $ 181,50

(300 x 1,154) - 300 $ 46,20Total RECPAM $ 409,20Total Cuenta $ 1100,00Rtdo. por Tenencia $ 690,80

Comprobación

$ 10 x 1,363 = $ 13,63$ 50 x 13,63 = $ 681,50 x 2 = $ 1.363,00$ 15 x 1,154 = $ 17,31 x 20 un. = $ 46,20Total Ajustado p/Inflación $ 1.709,20Total Valuado a Prec. Repos. $ 2.400,00Rtdo. por Tenencia. $ 690,80

Cálculo RECPAM y Rtdo. por Ten. por Valuación al cierre:

MP "A" = ($ 450 x 1,154) - $ 450 = $ 69,30 RECPAMTotal Cuenta $ (150,00)

R. por Tenencia $ 80,70

Comprobación

30 un. x $ 17,31 = $ 519,3030 un. x $ 20 = $ 600,00Rtdo. por Tenencia $ 80,70

Mayores:

MPrima

E.I.1000 1300 750 150

= ÓÓÓÓÓ de fichas de stock al Valor de Reposición 1900 1300SD $ 600

Page 60: modulo1cost

60

Pr. en Pr. MP

2400 1000= ÓÓÓÓÓ de Hojas de Costo abiertas en la columna de MP

SD $ 1400

Ptos. Terminados

5500 = ÓÓÓÓÓ de fichas de Stock de P. Terminados

= ÓÓÓÓÓ del Subd. de Ptos. Terminados en el producto "x"

Bibliografía

- Tratado de Contabilidad de Costos – Carlos M. JIMÉNEZ.- Contabilidad de Costos – John NEUNER.- Normas Contables Profesionales.- Teoría de Stock – Ing. MUNIER.

Page 61: modulo1cost

61

!�"������ ����� �����#�$�����%%%

Con

cept

o

Nor

mas

con

tabl

espr

ofes

iona

les

vige

ntes

Est

ruct

ura

sala

rial

Man

o d

e O

bra

Cla

sific

ació

n

Org

aniz

ació

nco

ntro

l yco

ntab

iliza

ción

Req

uisi

tos C

once

pto

Sis

tem

as C

arac

terí

stic

asC

osto

tota

l y u

nita

rio

Car

gos

Soc

iale

s Con

cept

oC

lase

sN

orm

as le

gale

s

Man

o de

Obr

aA

prov

echa

da-

No

Apr

ovec

hada C

once

pto

Cau

sale

sIm

prod

uctiv

idad

Trat

amie

nto

cont

able

Cál

culo

de

lam

ano

de o

bra

prod

uctiv

a

Page 62: modulo1cost

62

Page 63: modulo1cost

63

Elementos del Costo: Mano de Obra

1.1.- Concepto - Clasificación y Terminología

La Mano de Obra es el segundo elemento del costo y constituye la aplicación deltrabajo humano sobre la materia prima, para transformarla física o químicamente,con el fin de obtener un producto final. Antiguamente, el artesano consideraba comocosto, solamente al costo de la Materia Prima, ya que el trabajo humano era realizadoen la unidad familiar. Posteriormente, y especialmente en la Revolución Industrial, alcontratar mano de obra (obreros) para la producción, empezó a computar lo pagadoa estos obreros, como costo de la Mano de Obra. En ésta primera etapa, este segun-do elemento del costo, revestía gran importancia, junto con la Materia Prima, en rela-ción a su participación dentro del Costo del Producto, dado que el nivel deautomatización de la producción era incipiente. A medida que la tecnología avanza, laimportancia relativa de la Mano de Obra, dentro del Costo del Producto, va perdiendorelevancia, previéndose, prácticamente en el futuro, costo de Materia Prima y de Gastosde Fabricación en la composición del Costo del Producto.

Clasificaciones

La primera clasificación que tendremos en cuenta, es en relación a su identifica-ción o no con el producto terminado. Desde ese punto de vista, diremos que la Manode Obra se puede clasificar en:

DirectaMano de Obra

Indirecta

La Mano de Obra Directa es aquélla que podemos relacionar directamente con elproducto final, como por ejemplo el operario de una línea de producción; el operadordel torno trabajando una pieza; el operario que pinta el producto, etc. En todos estoscasos, hablamos de Mano de Obra Directa. También, la Mano de Obra puede serasignada directamente a un Departamento o centro, pero puede se indirecta respec-to del producto. En fin, a la Mano de Obra Directa, en adelante, la denominaremossimplemente Mano de Obra.

Por otra parte, aquella Mano de Obra que no tiene una relación directa con elproducto, la llamaremos Mano de Obra Indirecta y la acumularemos en Gastos deFabricación, junto con la Materia Prima Indirecta. Como ejemplo de la Mano de Obraindirecta, podemos citar, por ejemplo, el caso de una supervisor de personal; el casode un capataz; el caso del Ingeniero de la Fábrica, etc.

$�%!�!�%%%

Page 64: modulo1cost

64

En cuanto a su grado de variabilidad, la Mano de Obra es, desde un punto de vistateórico, eminentemente variable ya que, a mayor producción, mayor Costo de Manode Obra. En cuanto a la Mano de Obra Indirecta, la consideramos como un costosemivariable, ya que variará por "saltos", como por ejemplo, la remuneración (y suscargas sociales) del supervisor: para supervisar 10 operarios es necesario 1 supervi-sor, pero, para 11 en adelante y hasta 20, necesitamos 2 supervisores y así. Gráfica-mente:

Ahora bien, desde el punto de vista de la legislación laboral argentina, la cual otor-ga una especie de "estabilidad" al obrero en su trabajo, la Mano de Obra, se puedeconsiderar que tiende a ser un Costo Fijo, más que variable. Esta es una posturaadoptada por el IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos)en razón del sistema salarial argentino, que remunera en función del tiempo trabaja-do y no en función de la producción.

1.2.- Organización, Control y Contabilización

Las empresas industriales, dedicadas a la fabricación de un producto, tienen orga-nizado el esquema del funcionamiento de la Mano de Obra, de manera diversa, pero,en general es la que expondremos. En el ingreso al predio industrial, existen los cono-cidos relojes de entrada y salida del personal, con la respectiva tarjeta para cadaobrero y empleado. Esta tarjeta, por conocida, se da por reproducida. Al utilizar, nues-tro país, el sistema salarial por tiempo, esta tarjeta marca las "horas de presencia enFbca." de los obreros y empleados, o sea las horas devengadas, productivas o no,que debe abonar la empresa de acuerdo al convenio de la actividad. Ya dentro de lafábrica, el obrero trabaja en la Orden de Producción o Departamento que le corres-ponda, configurando horas productivas y no productivas, las que registran en distin-tos informes que luego se procesan en el Dpto. o División Costos. Existen dos funda-mentales y son:

20 10

b

a

cantidad de operarios

$

Page 65: modulo1cost

65

Informe Tiempos Perdidos

Se registran las horas de paro,por Dpto., por causas técnicas yotras.

Por otro lado, existe un informe diario, de recapitulación de horas trabajadas yhoras perdidas, por Departamento y por Orden de Producción, también llevado en elDpto. de Costos, cuyo formato puede ser como el que sigue:

En consecuencia, surge de estos registros que:

Hs. Presencia Fbca. = Hs. Trabajadas + Hs. Perdidas

Cabe aclarar que no todas las horas trabajadas, son horas productivas, análisisque se efectuará más adelante. Con estos registros, teniendo en cuenta los dos com-ponentes:

- Componente monetario: precio o tarifa por hora.- Componente físico: cantidad de horas de presencia.

Dpto: Fecha: / /

Concepto

Por Causas Técnicas- Rotura de Máquinas- Falta de Energía- Falta de M.P.

Subtotal

Otras Causas- Trámites personales- Motivos gremiales

Subtotal

Horas

......................................

......................................

......................................

......................................

......................................

Total Gral.

Fecha: / /Dpto. Nº: Informe Diario de Hs. Trabajadas y Perdidas.

Nº deLegajo

Personal Orden

1

Orden

2

Orden

3 .......................

Horas Perdidas

Código Hs.

Total Hs.Presencia

Hs. Trabajadas

Page 66: modulo1cost

66

Podemos formular el siguiente esquema:

Esto significa, en definitiva, que del Dpto. de Contabilidad y Costos surgen losregistros de sueldos (recibos y registro de remuneraciones) produciéndose el asientocontable de devengamiento en la contabilidad general; en la División Costos se car-gan las horas trabajadas (cantidad x tarifa), como Costo de la Mano de Obra a la Hojade Costo y, por el importe de los Tiempos perdidos (cant. x tarifa), se manda a Resul-tado del Ejercicio (Costo del Período).

O sea que del total contabilizado, como Mano de Obra devengada (Sueldos y Jor-nales) la discriminamos en dos cuentas:

Producción en Proceso – Mano de Obra A costo del Producto+

Tiempos Perdidos A costo del período

Sueldos y Jornales Devengados

Personal

TarjetaReloj

Fbca.

InformesTiemposPerdidos

Informes

HorasTrabajadas

Dpto. Contab.y de Costos

Procesay Registra

Procesay Registra

Procesay Registra

Hs. Trabajadas

Hojade Costo

Hs. Perd.

Recibo SueldoReg. de Remuneración

A.- Rtdo. del Ejercicio

A costo del Producto

Page 67: modulo1cost

67

Es importante destacar que, en ésta etapa del estudio, no distinguimos todavía quedentro de la cuenta Producción en Proceso – Mano de Obra, existen dos conceptos:

- Mano de Obra productiva.- Mano de Obra improductiva.

Que serán estudiados más adelante (nivel de utilización de la Mano de Obra).

1.3.- Cargos Sociales - Concepto - Clases - Normas Legales

Cuando se habla del elemento Mano de Obra, se entiende que comprende, nosolamente la remuneración de la misma (precio y/o tarifa), sino que también se leadiciona otra serie de conceptos, entre los cuales están las llamadas Cargas Socia-les y los incentivos. Podemos plantear la siguiente fórmula:

CMO = R + I + CS

Donde

R = Remuneración devengadaI = Incentivo que se le puede reconocerCS = Cargas Sociales

Ahora bien, ¿qué son las Cargas Sociales? Decimos que las Cargas Sociales sonlos sobrecostos que debe afrontar la empresa o patronal, por sobre la remuneracióndevengada, como un porcentaje sobre ella, por imperio de disposiciones legales o deconvenios de trabajo o convencionales. Es decir, las leyes jubilatorias, los convenioscolectivos de trabajo, establecen porcentajes, sobre la remuneración bruta, que debeaportar el empleador obligatoriamente, al momento de liquidar la remuneración deloperario y/o trabajador y/o empleado. Haremos las siguientes clasificaciones:

Cargas Sociales de determinación cierta: decimos que son aquéllas, en las cua-les su determinación es un porcentaje sobre la remuneración bruta, como por ejem-plo: contribución jubilatoria (13%), contribución Obra Social (5%); en jurisdicción Sal-ta Cooperadora Asistenciales, el (2%) y pueden existir otras. Todas son de carácterobligatorias dispuestas por ley, como las citadas, además del SAC (sueldo anual com-plementario) y las cargas sociales ciertas sobre el SAC. Los porcentajes pueden va-riar, de acuerdo a los vaivenes impositivos de nuestro país.

Cargas Sociales de determinación incierta: son aquéllas en las cuales el empre-sario debe estimarlas, de acuerdo a cada empresa en particular. La más importante aconsiderar es el ausentismo pago por un imperio legal (por ejemplo: días de enferme-dad paga; días de vacaciones pagas; permisos gremiales pagos, etc.).

Page 68: modulo1cost

68

Cálculo del Ausentismo Pago

Supongamos el siguiente ejemplo:

Feriados pagos: 10Días de vacaciones: 14 Días del Año: 365Días promedio de Días Domingo y ½ Sábado: 52Enfermedad: 10 Días Netos Trabajo: 313Días gremiales: 3Total Días Ausentismo: 37

Para expresar como un porcentaje:

Días Ausentismo pago x 100 37 x 100= = 11,82 %

Total días a trabajar 313

Por otra parte, debemos calcular las cargas sociales ciertas sobre el ausentismopago; el SAC sobre el ausentismo pago y las cargas sociales ciertas sobre el SAC delausentismo pago.

Cargas Sociales Derivadas: son las cargas sociales ciertas (por ejemplo jubila-ción) sobre las inciertas (ausentismo), como se vió en el párrafo precedente.

Por último debemos dejar aclarado que los Convenios Colectivos de Trabajo poractividad, establecen una serie de beneficios para los trabajadores como por ejemploseguros, ropa de trabajo, leche, etc. Esto debemos también expresarlo como un por-centaje sobre las remuneraciones.

Con éstas pequeñas aclaraciones, que el alumno deberá ampliar, podemos calcu-lar el Índice Total de Cargas Sociales, el que variará de acuerdo a la normativa vigen-te y a la actividad de que se trate:

Resulta de:

1.- Cargas Sociales ciertas s/remuneraciones = 20,00 %2.- SAC (100 : 12) = 8,33 %3.- Cargas Soc. ciertas s/SAC (8,33 x 0,20) = 1,67 %4.- Ausentismo pago = 11,82 %5.- Cargas Soc. ciertas s/Aus. Pago (11,82 x 0,2) = 2,36 %6.- SAC s/Ausentismo pago (11,82 x 0,0883) = 0,98 %7.- Cargas Soc. ciertas s/6 = 0,19 %8.- Seguros; ropa de trabajo, etc. (Aproximado) 3,00 %

Total Indice 48,35 %=~

Page 69: modulo1cost

69

Es decir que, por cada $ 100.- de remuneración del obrero y/o empleado, el empleadordebe abonar, aproximadamente, casi un 50% de sobrecosto para mantener el plantel depersonal. Este porcentaje se eleva grandemente en ciertas actividades industriales yde servicios, encareciendo el costo final del producto ya que, las cargas sociales,forman parte del Costo de la Mano de Obra.

En lo que se refiere a los Registros y comprobantes de la Mano de Obra, estánespecificados en punto 1.2 precedente (existen ciertos registros, como por ejemplo,Registro Unico, Recibo de Sueldos, etc. que se dan por conocidos).

1.4.- Importancia y Objetivo del Control

En relación a éste punto, el proceso de contabilización y registros auxiliares dejaestablecido controles contables y de costos, en la contabilidad patrimonial y de cos-tos, los que, a través de ejercicios prácticos que se desarrollarán, quedarán clara-mente expuestos al alumno.

2.1.- Estructura Salarial - Requisitos - Rendimiento Normal

Vamos a denominar estructura salarial, a un conjunto de normas y procedimien-tos, dentro de cada empresa o grupo de ellas, que nos determina como se componeel jornal del obrero directo e indirecto, su parte fija y su parte variable, los incentivosque le corresponden de acuerdo a su rendimiento normal, cómo se liquida su jornal,cuando se liquida, los registros y comprobantes que intervienen, etc. Lo importantede ésta estructura salarial, que puede ser por cualquier sistema salarial, es que debereunir una serie de requisitos, cuales son:

- Debe asegurar un mínimo de subsistencia al operario y/o obrero, es decir, debeser un salario digno, con abstracción a su productividad (sistema por tiempo).

- No debe atentar contra la salud del obrero, esto es, en su afán por obtener mayorsalario, trabaja con mayor eficiencia, pero, muchas veces, no se tiene en cuentaque atenta contra su salud (sistemas en función de la producción, por pieza o adestajo).

- El reparto de lo producido por el operario, o sea la ganancia obtenida por sutrabajo, debe ser repartida en forma equitativa entre el operario y el empresario.

Todos aquellos sistemas salariales que no cumplan, mínimamente con los requisi-tos expuestos, no pueden ser considerados como tales. En consecuencia, para obte-ner un sistema salarial, entre otros aspectos, el más importante de ellos, es la deter-minación del "rendimiento normal" de la mano de obra. La determinación de esteelemento, nos permitirá establecer y cumplir con los requisitos enunciados para todaestructura salarial, esto es, salario mínimo (aunque no se alcance el rendimientonormal), salud garantizada (idéntico razonamiento), y equitatividad en la distribuciónde la riqueza.

Page 70: modulo1cost

70

Como vemos, el concepto es de fundamental importancia. Para su cálculo y determi-nación es necesario hacer los famosos estudios de tiempos y movimientos; circuitosdel flujo de producción más convenientes; materiales y herramientas a utilizar, etc.Esto es, a través de estos estudios podemos determinar cual es el trabajo óptimo, encondiciones óptimas de trabajo, con temperatura adecuada, etc. Esto nos lleva, en sudeterminación, a calcular un tiempo de trabajo por pieza, un poco alejado de la reali-dad, ya que pareciera que el obrero labora en una "caja de cristal", con todo perfecto:temperatura, herramientas, estado de ánimo del operario, flujo de la producción, etc.Pero todos sabemos que ello no es así, ya que siempre existen paros; fallos de mate-rial; imprevistos, salud del operario, etc. En consecuencia, definiremos al rendimien-to normal de la Mano de Obra, como el resultado obtenido por hora de un ope-rario normal (no el mejor ni el peor) en condiciones normales de funcionamiento(esto es, con los paros normales) de la planta. Si se podría ejemplificar, veríamos:

Condiciones de Operaciones Operario Rendimiento

1.- Normales A 120 unidades

2.- Normales B 100 unidades Rdto. Normal

3.- Normales C 80 unidades

1.- Interrupciones normales: algún cor te de energía; problemas dereaprovisionamiento de MP, etc.

2.- El mejor operario: operario calificado y sin problemas personales; su test perso-nal es el mejor; no tiene inasistencia; su test psicológico es el mejor; educaciónA + para el puesto, etc.

3.- Es un operario medio; tiene algún problema personal según su legajo, tieneinasistencia por enfermedad justificada; test psicológico de tipo medio; educa-ción y formación para el puesto con algunas observaciones, etc.

4.- Es un operario considerado medio; tiene problemas personales que afectan surendimiento; tiene inasistencias no justificadas; test psicológico que apenas al-canza el tipo medio; educación y formación para el puesto con muchas obser-vaciones, etc.

Luego del análisis, considerando que la planta trabaja normalmente, observandola conducta de trabajo y condiciones de cada operario, es obvio que el rendimientonormal es de 100 unidades por hora de trabajo.

2.2.- Sistemas salariales - Concepto y Características - Costo Totaly Unitario

Recordemos lo expresado anteriormente, en relación a la variabilidad de la Manode Obra. Teniendo en cuenta entonces, el comportamiento de ésta variación, los pro-cedimientos para la liquidación de los jornales directos, van a variar, en función de:

1

1

1

2

3

4

Page 71: modulo1cost

71

- Destajo libre (netamente variable).- Salario horario (costo semivariable como se dijo).- Salario incentivado (el que surge ante las necesidades de tener mas variables los

Costos de la Mano de Obra).

Por tanto, surgen los sistemas salariales, al pagarse un adicional y/o incentivo, quepueden ser:

a.- En función del tiempo.b.- En función de la producción.

Por otra parte, a estos sistemas los clasificaremos en:

Empíricos: se basan en experiencias previas.Científicos: se basan en estudios científicos.

TaylorHalsey Gantt

Empíricos CientíficosRowan Emerson

Bedeaux

Haremos un breve comentario de cada uno de ellos, sin perjuicio de que el alumnoprofundice el tema en la bibliografía recomendada.

Halsey: una vez superado el Standard tipo de producción, se fija una parte delvalor del tiempo economizado, como beneficio adicional o incentivo para el trabaja-dor. Su fórmula sería:

S = So . tr + 1 (te – tr) So Garantiza Sueldo Mínimon

donde

S = Salario del obrero; So = Salario por hora.tr = tiempo real; te = tiempo Standard.1 = participación del obrero en el tiempo ahorrado.n

Cto. M. de Obra Directa Cto. Unitario de la M. de O

SistemasSalariales

Pr. Normal

Costo Total $

q

Costo Unitario $

q Pr. Normal

Page 72: modulo1cost

72

Rowan: una vez superado el Standard, se bonifica con el valor del tiempo ahorrado,en función de la eficiencia. (tr / te). Garantiza sueldo mínimo.

S = So tr + So (te – tr) tr

te

Taylor: fija dos clases de tarifa: una alta para aquellos operarios que superen elStandard y otra baja para aquellos que no lo superen. No garantiza salario mínimo.

Gantt: se establece una gratificación, en forma de porcentaje, una vez superado elStandard, asegurando salario mínimo.

Emerson y Bedeaux: establecen bonificaciones, superado el Standard de distin-tas maneras. Garantizan salario mínimo.

Con respecto al comportamiento del Cto. Total y Unitario de la Mano de Obra,analizando los distintos sistemas, haremos el siguiente resumen:

3.1.- Mano de Obra Aprovechada y No Aprovechada

Concepto - Causales

Decimos que la Mano de Obra aprovechada, es aquella que ha trabajado con efi-ciencia, es decir que se ha obtenido la producción prevista, en el tiempo previsto. Porejemplo, si decimos:

Datos presupuestados Datos reales

100 hs de M. de O. 100 hs. de M. de O.100 unidades 100 unidades

En consecuencia, se obtuvo la producción prevista en el tiempo previsto. Si seobtiene 80 unidades en 80 hs., también decimos que la Mano de Obra es eficiente, ya

Sistema

Por tiempo

A Destajo

Taylor

Por incentivos

Cto. Total

Constante

Proporcional

Creciente

Fijos hasta el Rdto. Normal.Luego Creciente

Cto. Unitario

Decreciente

Constante

Constante

Decreciente hasta el Rdto. Normal.Luego Constante

Page 73: modulo1cost

73

que se mantiene la relación de eficiencia y la Mano de Obra es aprovechada. Es decirque, cuando no obtenemos la producción prevista, existe un desvío en la utilización dela Mano de Obra, lo que da origen a la llamada Mano de Obra Desaprovechada y quetiene las siguientes causas:

Mano de Obra Falta de EficienciaDesaprovechada Tiempo Ocioso

La falta de eficiencia se configura cuando, utilizando el tiempo previsto, no se al-canza la producción prevista. Por ejemplo:

Datos presupuestados Datos reales

Hs. Previstas: 200 hs. Horas trabajadas: 200 hs.Producción ProducciónPrevista: 100 unid. Lograda: 80 unid.

Es decir que, teniendo a la vista estos datos reales, verificamos que el trabajo de laMano de Obra fue ineficiente. Existen causas de ésta Mano de Obra desaprovechaday que la clasificaremos:

En relación a la Mano de Obra ociosa, decimos que es aquélla en que la relaciónde eficiencia se mantiene, tal como se ejemplificó en el 2do. párrafo de éste punto,pero no se logra la producción prevista. Dicho de otra manera, la Mano de Obraociosa es eficiente, pero no obtiene la producción que se preveía alcanzar. Tambiénexisten causas imputables, tanto a la empresa, como a la Mano de Obra, en la Manode Obra ociosa. Veamos:

Causas de laFalta de

Eficiencia

Imputables ala Empresa

Imputables alObrero

- Deficiente organización industrial.- Maquinarias inadecuadas.- Falta de Reaprovisionamiento de la M.P.- Inadecuado flujo de producción

- Desconocimiento.- Trabajo a desgano.- Malestar gremial.

Causas de laM. de Obra

Ociosa

Imputables ala Empresa

Imputables alObrero

Rotura de MáquinasFalta de M. PrimaCorte Fza. Motriz y/o E.Eléctrica

ParosPermisos pagos

Page 74: modulo1cost

74

3.2.- Improductividad Oculta - Concepto - Causales

Hasta este momento, hemos visto lo que es la Mano de Obra aprovechada (eficien-te) y lo que es la Mano de Obra desaprovechada y sus causales.

Existe otro concepto que incide en la Mano de Obra productiva y es la denominadaImproductividad Oculta y que para su cálculo y mejor comprensión, vamos a recurrira los conceptos ya estudiados de horas presencia en Fábrica u “horas presencia”;tiempos perdidos informados y rendimiento normal, medido en horas de Mano deObra.

Vamos a suponer que para producir 200 unidades de producto terminado, es nece-sario 200 hs. normales de Mano de Obra Directa. De la tarjeta reloj de entrada ysalida, tenemos 240 horas tarjadas en el período considerado y, por último, tenemosel Informe de Tiempos Perdidos con 30 horas perdidas por causas técnicas. Conestos datos, conocidos por el alumno, podemos determinar, si existe, improductividadoculta. Haremos:

Concepto Hs. M.O.

Presencia en Fábrica 240- Tiempos perdidos (30)Disponible p/producción 210Tiempo normal para la producción (200)Improductividad Oculta 10

¿Cómo se explica? Los obreros estuvieron 240 hs. en la fábrica, según la tarjetareloj, pero se informaron 30 horas de paro por causas técnicas. Es decir, el tiempoperdido es medible y se resta de las horas de presencia, obteniendo las horas otiempo disponible para la producción. Ahora bien, según los estudios las horas nor-males necesarias deben ser 200, pero, se trabajaron 210 horas para obtener 200unidades.

Esto significa que se trabajó mayor tiempo (210 hs.) que lo normal (200 hs.) paraobtener 200 unidades de producto terminado. Surge entonces, la “improductividadoculta”, que significa una disminución del rendimiento de la Mano de Obra o del ritmogeneral de trabajo. Es importante aclarar que la improductividad oculta, no medible,no significa paro de la producción, ya que las causas de ésta reducción son ya cono-cidas por el lector (causas de la falta de eficiencia). Por cierto, luego de recorrer estosconceptos de Mano de Obra, nos haremos la pregunta de rigor, ¿Cuál es la Mano deObra Productiva? Evidentemente llegaremos a la conclusión, coherente con lo expre-sado, de que:

Mano de Obra Productiva = Producción del Período x tiempo normal x jornal medio

Page 75: modulo1cost

75

Si suponemos que el jornal medio o promedio es de $ 15 cada hora, reemplacemos:

200 un. Pto. Term. x 200 hs. Normales x $ 15 = $ 600.000.-

O sea, Mano de Obra Productiva = $ 600.000.-

¿Cuánto se devengó en concepto de M.O. Directa?

200 un. P.T. x 210 hs. Trabajadas x $ 15.- = $ 630.000.-

Luego:

M. de Obra Directa Devengada = $ 630.000.-M. de Obra Productiva = $ 600.000.-Improductividad Oculta = $ 30.000.-(10 hs. x 200 un. P.T. x $ 15) = $ 30.000.-

3.3.- Tratamiento Contable - Relación con las Normas Contables

La Norma Contable Profesional vigente, y aplicable, esto es, la RT Nº 17, estableceque todas las anormalidades, improductividades y ociosidades deben ser excluidasdel costo del producto y ser consideradas como resultado o costo del período. Enconsecuencia, en el costo del producto, deben incidir los costos de los factores, perosolamente en la porción normal o necesaria. En el caso de la Mano de Obra, apli-quemos esta Norma a los conceptos estudiados:

Aspecto Normal Costo del Producto Resultado

M. de Obra Productiva Sí Sí NoTiempo Ocioso No No SíImproductividadde la M. de Obra No No Sí

Desde el punto de vista de la contabilización, el esquema contable es:

Page 76: modulo1cost

76

A Costo del Período o Resultado del Ejercicio.

En su saldo final, constituye la Mano de Obra Productiva.

&- �������3����

Empresa que fabrica el producto "x", con producción normal diaria de 20 unidades;horario de trabajo diario de 9 hs., de las cuales media hora se destina para almuerzo.

Salario por hora = $ 3.-Retenciones sobre sueldo = 20 %Cargas Sociales = 40 %

Durante Abril se pagaron 22 días de los cuales se trabajaron 21 días y el restanteno se trabajó por razones técnicas. La producción del mes fue de 390 unidades.

Se pide:

1.- Calcular el costo del tiempo ocioso de la Mano de Obra.2.- Calcular el costo de la improductividad oculta de la Mano de Obra.3.- Contabilización y determinación del saldo de la cuenta Mano de Obra Produc-

tiva.

1Sueldo y JornalesCargas Socialesa Sueldos a Pagara Retenc. y Contrib.

2Producción en Proceso (MO)a Sueldos y Jornalesa Cargas Sociales

3Tiempos PerdidosCargas Socialesa Producc. en Proceso (MO)

4Improductividad OcultaCargas Socialesa Producc. en proceso (MO)

Devengamiento de laM. de Obra Total (Directa e Indirecta)

Por el cargo al proceso.

Por los tiempos perdidosInformados.

Por la improductividad determinada

2

1

2

1

2

1

2

Page 77: modulo1cost

77

Solución Propuesta:

1.- Costo Mano de Obra Ociosa (incluida Cargas Sociales)

Mano de Obra devengada = 9 hs. x $ 4,20 x 22 d = $ 831,60Mano de Obra trabajada = 8,5 hs. x $ 4,20 x 21 d = $ 749,70

Costo tiempo ocioso = $ 81,90($3.- + 40% s/$ 3 = $ 4,20)

De otra manera:Día no trabajado = 9 hs. x $ 4,20 x 1 día = $ 37,80Descanso 21 ds. = 0,5 hs x $ 4,20 x 21 ds. = $ 44,10

Costo tiempo ocioso = $ 81,90

2.- Costo Improductividad Oculta (Incluida Cargas Soc.)

Costo Unitario normaldel producto = $ 4,2 x 8,5 hs. = $ 1,785

20 u.Luego:

Mano de Obra productiva = $ 1,785 x 390 u = $ 696,15Improductividad Oculta = M. O. Trabajada – M.O. Productiva

= $ 749,70 - $ 696,15 = $ 53,55

De otra manera:

Producción Normal (20 u x 21 ds.) = 420 un.Producción Real (en 21 ds.) = 390 un.Improductividad Oculta = 30 un.

Luego = 30 un. x $ 1,785 = $ 53,55

3.- Contabilización y Saldos

1Prod. en Proceso - M.O. Product. 831,60a Sueldos 831,60a Contribuc. + Retenc.Por el cargo al proceso de laM. de Obra devengada

2Tiempos Perdidos 81,90a Pr. en Proc. - M. de O. Product. 81,90Por los tiempos perdidos ysus cargas sociales

Page 78: modulo1cost

78

3Improductividad Oculta 53,55a Pr. en Proc.- M. de O. Product. 53,55Por la improductividad ocultay sus cargas sociales

D. Prod. en Proceso – M.O. Prod. H

831,60 81,90

53,55

831,60 135,45

S. Deudor 696,15

Saldo de la cuenta Prod. en Proc. – M. de Obra Productiva =

= costo unitario normalizado x producción del período

= $ 1,785 x 390 un = $ 696,15

Bibliografía

- COSTOS – J.C.VAZQUEZ – Edit. AGUILAR.- CONTABILIDAD DE COSTOS – John NEUNER.- Tratado de CONTABILIDAD DE COSTOS – Carlos M. GIMENEZ – Edit. MACCHI.- Normas Contables Profesionales.

Page 79: modulo1cost

79

!�"������ ����� �����#�$�����%

Con

cept

o -

Cla

sific

ació

n -

Term

inol

ogía

Apl

icad

os

Gas

tos

de

Fab

rica

ció

nN

atur

alez

a de

los

gast

os

Impo

rtan

cia

yO

bjet

ivos

Cál

culo

Aju

stes

Con

tabi

lizac

ión

Dep

arta

men

taliz

ació

nde

los

gast

os

Asi

gnac

ión

y pr

orra

teo

Asi

gnac

ión

dire

cta

Prim

ario

Sec

unda

rio

Page 80: modulo1cost

80

Page 81: modulo1cost

81

Elementos del Costo - Gastos de fabricación

1.1.- Concepto - Clasificaciones - Terminología

Cuando se ha estudiado esquemas y fórmulas de costos, hemos conocido el lla-mado Costo de Conversión. Habíamos expresado que es el trabajo humano y deotros factores que, aplicados sobre la MP, produce el artículo terminado. O sea, estos“otros factores”, es el tercer elemento del costo, al cual denominaremos Gastos deFabricación. Este tercer elemento agrupa una serie de conceptos, totalmenteheterogéneos entre sí y son indirectos, con respecto al producto (recordemos que laMP y la M. de Obra son directos en relación al producto). Su única característicacomún, es que todos son heterogéneos entre sí. Entre éstos Gastos de Fabricación,tenemos la M. Prima Indirecta; la M. de Obra Indirecta y una serie de gastos, sin cuyaintervención, es imposible la terminación del producto. Este tercer elemento del cos-to, fue reconocido después de la 1era. Guerra Mundial (recordemos que solamentese tomaba, como costo, la M.P. y la M.de O.), al existir un gran proceso de industriali-zación, tomando mayor importancia con el aumento de la tecnología y reemplazando,en muchos casos, al trabajo humano por máquinas cada vez más sofisticadas. Elproblema de la Contabilidad y la técnica de costos, en este tercer elemento, radica encómo asignar éstos costos (de lo más variado, según se verá) al producto terminado.

Clasificaciones

A los Costos de Fabricación, podemos clasificarlos desde tres puntos de vista:

1.- Por los conceptos incluidos. Clasificaremos en:

Materiales Indirectos M. de Obra Indirecta

Suministros Taller Sueldos CapatazCombustible y Lubr. Sueldos SupervisoresHerramientas Sueldos Oficina Fbca.etc. Honorarios Ing. de Fbca

Otros Gastos de Fabricación

De Mantenimiento Cargos Fijos

Mant. Edificio Fbca. AmortizaciónMant. Maquinarias Alquileres Fbca.etc. Impuestos.

$�%!�!�%

Page 82: modulo1cost

82

Gastos de Energía Eléctrica y Fuerza Motriz.

Gastos de Departamentos de Servicios.

Otros Gastos de Fabricación.

2.- Desde el punto de vista de su variabilidad, los clasificaremos en:

Fijos: permanecen constantes, cualquiera sea el volumen de producción, por unperíodo determinado.

Variables: fluctúan proporcionalmente con la variación del volumen de producción.Semivariables: fluctúan, por pasos, con la variación del volumen de producción.

No nos detendremos en el punto, ya que es conocido por el lector, en oportunidaddel estudio de la Unidad I.

3.- Desde el punto de vista de su asignación a Dptos. de Producción y de Servicio.

Los Gastos de Fabricación pueden ser asignados directamente, o por prorrateos, aDptos. de Producción y a Dptos. de Servicios. La clase de los Dptos., sus funcionesy los gastos que se le asignan directamente o a través de prorrateos, serán estudia-dos detalladamente en punto 2 -Departamentalización- de ésta Unidad.

Terminología

Muchos términos se utilizan para nombrar a este tercer elemento del costo: gastosde fábrica; gastos generales de fábrica; gastos generales de fabricación; carga fabril;cargos indirectos de fabricación, etc. Sin embargo, el IAPUCO (Instituto Argentino deProfesores Universitarios de Costos) considera que el término más apropiado es lla-marlos Gastos de Fabricación, que es la denominación más utilizada en nuestro paísy que, en definitiva, representa cabalmente esta clase de erogaciones.

1.2.- Naturaleza de los Gastos de Fabricación - Presupuestación

Asignación en base a cuotas

Como se dijo, el tercer elemento del costo, es el más difícil de determinar y planteael problema de cómo cargar esta serie heterogénea de costos, al producto. Distintoes el caso, como vimos, de la M. Prima Directa o Mano de Obra Directa, donde elcargo al producto es relativamente más fácil. En los Gastos de Fabricación puedenexistir gran cantidad de gastos, mas cuando se trata de una fábrica departamentalizada,lo que hace más dificultoso el cargo al producto. Por otra parte, esta complejidadimplica que, al cierre del período de costos, pueden existir gran parte de ellos (de los

Page 83: modulo1cost

83

gastos) no conocidos (por ejemplo, no devengados) o no registrados o pendientes defacturación por parte de terceros (por ejemplo, la energía eléctrica del período), etc.

Por tanto, ¿Cómo cargamos al costo del producto éstos gastos? Es aquí, donde laContabilidad de Costos aplica principios propios, para resolver el problema planteado.Si uno de los objetivos de la Contabilidad de Costos, es suministrar información para latoma de decisiones, ésta debe ser oportuna. Es decir, debemos tener el costo delproducto, justo al momento del cierre del período, y no después. Entonces, la técnicade costos aplica los gastos de fabricación al producto, a través de las llamadas cuotasde aplicación de gastos de fabricación.

Para ello, es necesario efectuar dos presupuestaciones, a saber: un presupuestode Gastos de Fabricación (para toda la fábrica o por Dptos) y un presupuesto delvolumen de producción del período. Este presupuesto del volumen puede estar medi-do de distintas maneras: unidades a producir; Costo de la M.P.; Costo de la M. deObra; Hs. Hombre; Hs. Máquina, etc. Este cálculo puede ser más o menos complejo,según sea la organización de la industria. Si es pequeña, utilizaremos una tasa únicapara toda la fábrica; si es compleja, utilizaremos una tasa por cada Dpto. productivo,etc. En consecuencia, el procedimiento resulta sencillo y es:

Presupuesto de Gtos. de Fabricación = Cuota de Aplicación

Presupuesto de Volumen Producción

¿Qué es la cuota de aplicación obtenida? Es una tasa predeterminada de gastos,expresada en pesos por unidad, por Hs. de M.O. Directa o por Hs. Máquina, etc.Luego, ésta tasa multiplicada por la base real (medida de volumen) configura losllamados Gastos de Fabricación Aplicados. Este procedimiento, asegura que los Gastosde Fabricación son cargados al Costo del producto, al mismo momento del cierre della Hoja de Costo o del Informe de Costos (Sistema de costos por Procesos). Unsimple ejemplo aclara lo antedicho:

Datos:

Presupuesto de G. de Fabr. = $ 500.000.-Presupuesto de Hs. Máquinas para el período = 50.000 hs. Máq.Horas Máquina reales para el período = 45.750 hs. Máq.

¿Cómo se determina el Gto. de Fab. Aplicado?

Paso 1

Determino cuota de aplicación:

Gto. Fab. Presupuestado $ 500.000= = $ 10

Hs. Máquina Pptadas. 50.000 hs.

Page 84: modulo1cost

84

Cuota de aplicación = $ 10.- por c/hora máquina.

Paso 2

Determino el gasto aplicado:

Gto. Fab. Aplicado = Cuota x Base real =Gto. Fab. Aplicado = $ 10 x 45.750 hs. =Gto. Fab. Aplicado = $ 457.500.-

Luego, cargo al costo del producto (en la Hoja de Costo o en el Informe de Costos),la suma de $ 457.500.-

Ahora bien, resulta obvio que la corrección del cálculo (es decir la aproximación delGasto Aplicado al Gasto Real) depende de dos presupuestaciones: gasto de fabrica-ción presupuestado y volumen de producción presupuestado. La experiencia en em-presas industriales, nos indica que el margen de error es mínimo, dado la exactitudde los presupuestos, que se realizan con muchísima frecuencia. De cualquier mane-ra, siempre existe una diferencia entre: Gasto de Fabricación Aplicado vs. Gasto deFabricación Real. Esta diferencia y su tratamiento será tratada más adelante. La dife-rencia surge pues:

Gto. Fabricac. Aplicado > Gto. Fabricac. Real

Gto. Fabricac. Aplicado < Gto. Fabricac. Real

1.3.- Distintas Cuota de Aplicación - Clases

Existen distintas bases para el cálculo de las cuotas. Estas bases (medida de volu-men o capacidad) son variadas y deben reunir ciertas características para ser consi-deradas. Las características más importantes:

1.- Deben ser de fácil cálculo.2.- Deben ser representativa de los costos de fabricación a aplicar.3.- Deben tener la relación Costo - Beneficio.4.- Deben ser aceptada por los sectores involucrados.5.- Deben ser defendible sobre otras.

Teniendo en cuenta éstas características y las industrias en la que se aplicarán,citaremos como bases las siguientes: (las más frecuentes):

1.- Base Unidad.2.- Base Costo de Materia Prima.3.- Base Costo de la Mano de Obra.4.- Base del Costo Primo.

Page 85: modulo1cost

85

5.- Base Hs. Hombre.6.- Base Hs. Máquina.

Dejaremos para el lector, al consultar la bibliografía propuesta, el estudio de lasventajas e inconvenientes y la conveniencia del uso o no, de cada una de ellas, segúnel caso, la industria en que se aplica, etc.

1.4.- Gastos de Fabricación Aplicados - Cálculo - Ajustes

Contabilización

En punto 1.2 hemos visto como se calculan los Gastos de Fabricación Aplicados.Estos últimos pueden ser mayores, iguales o menores que los Gastos de FábricaReales. En cada caso, las diferencias las vamos a considerar como sigue:

G. Fab. Aplicados = G. Fab. Reales ⇒⇒⇒⇒⇒ No hay AjusteG. Fab. Aplicados > G. Fab. Reales ⇒⇒⇒⇒⇒ La diferencia se denomina Gastos de

Fabricación Sobreaplicados.G. Fab. Aplicados < G. Fab. Reales ⇒⇒⇒⇒⇒ La diferencia se denomina Gastos de

Fabricación Subaplicados.

Estas diferencias, de existir, serán imputadas a Productos Terminados (por los ter-minados y en existencia); a Producción en Proceso - G. de Fab. (por los productos enproceso o sea no terminados) o a Costo del Pto. Terminado y Vendido (por los produc-tos vendidos). Vamos a seguir el ejemplo dado en punto 1.2, agregando datos:

Gastos de Fabricación Reales = $ 487.000.- (al 15/04/02)Costo de la Materia Prima = $ 350.000.-Costo de la Mano de Obra = $ 400.000.-Unidades Terminadas al 31/03/02 = 10.000 unidades

Al 15/04/02 las unidades terminadas se encontraban en existencia.

Procederemos a contabilizar las operaciones:

xxProd. en Proceso - MP 350.000a Materia Prima 50.000Cargo al proceso de la MP

xxProd. en Proceso - MO 400.000a Sueldos y Jornales 400.000a Contribuc.Cargo al proceso de la MO

Page 86: modulo1cost

86

31/03/02Prod. en Proceso - G. de Fabric. 457.500a Gtos. de Fabric. Aplicados 457.000Por los gastos aplicados al proceso

31/03/02Productos Terminados 1.207.500a Prod. en Proceso - MP 350.000a Prod. en Proceso - MO 400.000a Prod. en Proceso - G. de F. 457.000Por los productos terminados a la fecha

Luego, al 15/04/02 conocemos los Gtos. de Fábrica Reales. Procederemos:

Como GF Aplic. < GFR = GF Subaplic ⇒⇒⇒⇒⇒ 457.500 < 487.000

15/04/02Gtos. de Fabric. Aplicados 457.500.-Gtos. de Fabric. Subaplicados 29.500.-a Gtos. de Fábrica Reales 487.000.-Por determinación de los G. Fab. Subap. Como a esta última fecha, los productos terminados están aún en existencia, efec-

tuamos el siguiente ajuste:

15/04/02Productos Terminados 29.500.-a Gtos. de Fabric. Subaplicados 29.500.-Por el ajuste de los P. Terminadosen existencia

Esto significa que, al haber aplicado en defecto los gastos de fábrica por $ 29.500,aumentamos el costo de los Productos Terminados en la misma medida y quedanajustados al costo de producción real. La aplicación de los gastos de fabricación, através del artilugio de la cuota, ha cumplido su función, esto es, determinar el costototal y unitario del producto, al cierre del período de fabricación, permitiendo tomardecisiones (por ejemplo fijar precio de venta; determinar rentabilidad del producto,etc.) gerenciales.

En caso de que la diferencia sea Gtos. de Fabric. Sobreaplicados (Aplicados >Reales), el procedimiento es similar, acreditando los Gtos. Sobreaplicados y luegoajustar (P.T., Pr. en Proceso – G. de F. y/o Cto. Pto. Ter. y Vdo.) restando la cuentacorrespondiente, por el monto de la sobreaplicación, según el estado de la produc-ción.

Page 87: modulo1cost

87

1.5.- Importancia y Objetivos del control de los Gastos de Fabricación

El proceso de contabilización, departamentalización y prorrateo de los Gtos. deFabricación, con sus registros especiales, se expondrán en el tema deDepartamentalización de los G. de Fabricación, en cuya ocasión será posible visualizarlos controles que deben cumplirse en éste tercer elemento del costo.

2.1.- Departamentalización de los Gastos de Fabricación

El tema a desarrollar es uno de los temas centrales del estudio de la Contabilidadde Costos, ya que el tercer elemento del costo, es una parte más que significativa deltotal del costo del producto. La magnitud del punto es extensa, por lo que se tratará deefectuar una síntesis comprensible, ya que el lector tendrá que utilizar la bibliografía,muy profusa en el tema. Entrando en materia, cuando el proceso de fabricación escomplejo, o se fabrican varios productos, la industria necesariamente se debedepartamentalizar, con el objetivo de determinar costos más exactos y con la posibi-lidad de establecer variaciones, por Departamentos, entre la Carga Fabril Aplicada yla Carga Fabril Real. Se define departamento de producción, como el grupo de má-quinas, trabajadores u operaciones análogas, que intervienen directamente en el pro-ceso productivo. Por ejemplo, un conjunto de tornos configura el “Departamento deTorneado” o, un conjunto de operarios que arman motores, lo denominaremos comoel “Departamento Armado”.

Existen otros departamentos que no intervienen en el proceso de fabricación, comopor ejemplo el comedor de la fábrica; el Dpto. de reparaciones de fábrica, el Dpto.Médico, etc. Esto es, son departamentos que apoyan el proceso de producción oprestan servicios a otros departamentos que no son de producción. Estos departa-mentos son, entonces, los llamados, departamentos de servicios, que prestan servi-cios a los departamentos de producción y los llamamos Departamentos de Serviciosde Producción. Al contrario, los departamentos de servicios, que prestan servicios aotros departamentos de servicio, los llamamos, simplemente, Departamentos de Ser-vicios. Determinados estos Dptos. de Producción y de Servicios, establecemos, unprocedimiento para esta departamentalización. Al efecto, el Dr. John Neuner, en “Con-tabilidad de Costos”, propone atinadamente los siguientes puntos:

1.- Presupuestar los Gastos de Fabricación por Departamentos de Producción yde Servicios.

2.- Establecer bases de prorrateo primario, secundario y terciario.3.- Calcular la cuota de aplicación de gastos, por departamentos de producción.4.- Aplicar los gastos de fabricación, en base a la cuota predeterminada del punto

3, en los departamentos de producción.5.- Comparar los Gastos de Fabricación Departamentales Aplicados, con los Rea-

les, por cada Dpto. de Producción, estableciendo la sobre o subaplicación.

Page 88: modulo1cost

88

2.2.- Asignación y Prorrateo de Costos

A éste momento, tenemos la fábrica dividida en Dptos. y debemos asignar los costosreales de fabricación a ellos. Algunos de estos gastos de fábrica, pueden ser asignadosdirectamente a cada Dpto., ya sea de producción o de servicio, otros debemos distri-buirlos entre los Dptos. de Servicio y de Producción, a través de una base adecuada deprorrateo y, por último, los costos acumulados de ésta manera en los Dptos. de Servi-cios, deben ser, a su vez, redistribuidos entre los Dptos. de Producción, por medio dealguna base o relación de prestación entre ellos. A todo este proceso vamos asistematizarlo de la siguiente manera:

a.- Asignación directa de los gastos de fabricación.b.- Prorrateo primario, mediante base, de gastos que no pudieron asignarse direc-

tamente.c.- Prorrateo secundario o sea redistribuir los costos acumulados en los Dptos. de

Servicios a los Dptos. de Producción, mediante algún procedimiento.d.- Atribuir los costos acumulados por fin en los Dptos. de Producción, a los pro-

ductos a través de alguna tasa o prorrateo terciario.

2.3.- Asignación Directa de Gastos de Fabricación

Existe una serie de gastos que pueden ser identificados exactamente al lugar oDpto. en el que se originaron. Si suponemos que todos los Dptos. de la Fábrica,tienen medidores de luz propios, podemos saber exactamente el consumo de ener-gía eléctrica en cada departamento; la inversión de maquinarias por departamento,cifra conocida a través de informes, me determina la asignación directa de la amorti-zación de bienes de uso por departamento, etc.

Es decir, cuando podemos atribuir el gasto directamente al Dpto. en el que seoriginó (por ejemplo el sueldo del Supervisor del Dpto. Armado) estamos en presen-cia de la llamada Asignación Directa, en donde no existe ninguna clase de prorrateo.

2.4.- Prorrateo Primario

Aquellos gastos de fábrica que no han podido ser asignados directamente, debenser distribuidos, derramados, entre los dptos. de producción y de servicio, a través dela base de prorrateo más adecuada. A éste procedimiento, lo denominamos prorrateoprimario de los gastos de fabricación. Identificamos el gasto y seleccionamos la basemás adecuada, dentro de las disponibles. Es decir, ante la presencia de un gasto aprorratear, existen varias bases de distribución, pero solamente una de ellas, es laque reacciona más efectivamente que las otras. A ésta reacción, la llamamos Tasa de

Page 89: modulo1cost

89

Sensibilidad de los G. de Fabricación. Entre estos gastos a prorratear, podemos men-cionar:

- Alquiler de Fábrica.- Supervisión de la Mano de Obra.- Energía Eléctrica (cuando no existen medidores).

Ahora bien, podemos sugerir una serie de bases para la distribución primaria, sinperjuicio de la existencia de otras, según la industria de la que se trate:

2.5.- Prorrateo Secundario

Todo lo que hemos estudiado, produce que tenemos los Gastos de Fabricaciónacumuladas en los Dptos. de Producción y de Servicios. Como los productos termina-dos salen por el último dpto. de producción, es lógico que distribuyamos los costosindirectos de los dptos. de servicios, a los dptos. de producción. A este procedimiento,lo denominaremos prorrateo secundario o interdepartamental. ¿Qué significa? Su-pongamos que tenemos tres dptos. de producción: A, B y C y dos de servicio: ServicioMédico y Comedor. El procedimiento consiste en transferir, a través de alguna meto-dología, el costo de S. Médico y Comedor a los Dptos. A, B y C. Estas metodologíasconsisten en distribuir en primer lugar, los Dptos. de Servicio que presten mayor nú-mero de servicios a los Dptos. de Producción y a los otros de Servicio, y así sucesiva-mente. Si esto no fuera posible, se puede o se debe comenzar con el Dpto. de Servi-cio que tiene mayor costo acumulado, y así sucesivamente hasta terminar con todoslos costos acumulados en los Dptos. de Servicio. El problema se plantea cuandoexisten servicios recíprocos de significación, es decir, donde A presta servicio a B y ala inversa. Existe un procedimiento para tal situación que puede ser consultado enbibliografía, dado su extensión para ser desarrollado en ésta breve guía.

Gasto de Fábrica a pronatear

Alquiler de la Fbca.

Supervisión de la MO

Energía Eléctrica

Amortización Edificio Fbca.

Fuerza Motriz

Impuesto Inmobiliario

Base a Utilizar

M2 en c/ Dpto.

N de obreros directos en c/ Dpto. productivo.

M2 (si los techos son uniformes)M3 (si los techos no son uniformes)Nº de lámparas (si todas son iguales)

M2

Nº de HP de las máquinas de c/ Dpto.

M2

Page 90: modulo1cost

90

De ésta manera, tenemos la carga fabril acumulada en los dptos. productivos, luegodel prorrateo secundario. En consecuencia, al tener gastos aplicados por Dptos. loscomparamos con los gastos reales, y determinamos la sobre o subaplicación por de-partamentos.

El procedimiento contable a aplicar, se puede esquematizar de la siguiente forma:(J.Neuner)

Las erogaciones reales se encuentran registradas en los mayores de cada cuenta.Posteriormente, se imputan en las Ordenes Permanentes, que se llevan por Dpto. y,luego, a tráves de ésas Ordenes Permanentes, se imputan a la cuenta de Gtos. deFabricación por Dpto. Esto es, las cuentas de los mayores auxiliares quedan cancela-das y, a través de las Ordenes Permanentes, se cargan a cada Departamento, talcomo se ilustra gráficamente.

Cuentas deCarga Fabril

Mat. IndirectosM.O. IndirectaDepreciaciónAlquileretc.

Mater. Indtos. M.O.Indta.

Depreciación Alquiler

OrdenesPermanentes

Dpto. ACta. O. Perm. N

1 2 3 4 5

Dpto. B

Dpto. C

Dpto. D

Cta. Dptal.de G. de F.

G. de F. - DA

GF - DB

GF - DB

G. de F. - DD

Page 91: modulo1cost

91

Ejercicio práctico de departamentalización

Una empresa cuenta con 3 Dptos. de Producción (A, B y C) y dos Servicios (x y z).El Dpto. que presta mayor número de servicios, es el x. El detalle de los gastos realeses como sigue:

GASTO DA DB DC DX DZ Total

M.O. Indta. 1.000.- 1.500.- 1.500.- - 1.000.- 5.000.-M.P. Indta. 500.- 850.- 750.- - - 2.100.-Luz - - - - - 5.850.-Fza. Motriz - - - - - 3.900.-Alquileres - - - - - 4.000.-

Se cuenta con las siguientes bases de prorrateo:

BASE DA DB DC DX DZ Total

Kw Inst. 1.000 1.000 800 300 200 3.300 KwM2 100 50 70 30 50 300 M2

HP Inst. 2.500 1.600 2.200 - - 6.300 HP

El Dpto. x se prorratea en función de los M2 y el Dpto. z se prorratea en función delcosto de la M. de Obra Indirecta.

Se pide:

Asignar los gastos reales a los Dptos. de Producción y de Servicio; efectuar elprorrateo primario y secundario de los mismos.

Solución:

Se formula el siguiente papel de trabajo, ordenando los Dptos. por orden de presta-ciones:

GASTO

Gastos AsignadosMO Indta.MP Indta.Gtos. Prorr. Prim.LuzFza. MotrizAlquileres

Prorr. SecundarioDpto. X

Dpto Z

TOTAL

5.000.-2.100.-

5.850.-3.900.-4.000.-

20.850.-

-

-20.850.-

COEF. DEDISTRIBUC.

--

5.850/3.300 = 1,773.900/6.300= 0,624.000/300 =13,33

940/270 = 3,481Subtotal

2.195/4.000= 0,55

DA

1.000.- 500.-

1.770.-1.544.-1.333.-6.147.-

348.-6.495.- 550.-7.045.-

DB

1.500.- 850.-

1.770.- 992.- 667.-5.779.-

174.-5.953.- 825.-6.778

DC

1.500.- 750.-

1.416.-1.364.- 933.-5.963.-

244.-6.207.- 820.-7.027.-

DZ

1.000.--

354.--

667.- 2.021.-

174.- 2.195.-(2.195.-)

DX

--

540.--

400.- 940.-

(940)

Page 92: modulo1cost

92

Como vemos, hemos efectuado el prorrateo primario utilizando la base correspon-diente al gasto; el prorrateo secundario se realizó empezando por el Dpto. de Servicioque presta mayor número de servicios a los demás y se coloca al extremo derecho,utilizando las bases de distribución señaladas. Por fin, se observa que todos los Gas-tos de Fabricación quedan acumulados solamente en los Dptos. de Producción (A, B yC) tal como se expresó en la teoría. Estos costos, son los que, luego, se cargan alproducto en función de la base respectiva.

Bibliografía

- COSTOS - J. C. VAZQUEZ - Edit.. AGUILAR.- CONTABILIDAD DE COSTOS - JOHN NEUNER.- TRATADO DE CONTABILIDAD DE COSTOS - CARLOS M. GIMÉNEZ - Edit.

MACCHI.

Page 93: modulo1cost

93

!�"������ ����� �����#�$�����

Rel

acio

nes

La

cap

acid

ady

los

cost

os

Tip

os

Niv

eles

de

Act

ivid

adC

apac

idad

de P

rodu

cció

n

- M

áxim

a Te

óric

a-

Máx

ima

Prá

ctic

a

Cap

acid

adO

cios

a - C

once

pto

- Tip

o C

OA

- Val

uaci

ones

CO

O

Det

erm

inan

tes

Cap

. Max

.P

rodu

ción

Niv

el d

eac

ativ

idad

- C

once

pto

- Tip

os-

Crit

erio

s-

Uni

dad

de m

edid

a

-D

ispo

nibi

lidad

Fac

t. F

ijos.

-R

ecur

sos:

Uso

máx

imo.

-P

rodu

ctiv

idad

técn

ica

Page 94: modulo1cost

94

Page 95: modulo1cost

95

La Capacidad y los Costos

1.- Capacidad de Producción y Nivel de Actividad

Se puede decir que “la producción (de un bien o servicio) es la consecuencia de lacombinación racional de los factores fijos estructurales y de operación con los facto-res variables necesarios y disponibles, por medio de la aplicación de una técnicadeterminada”(1).

O sea que existen una serie de factores fijos y variables que me determinan lacapacidad de producción. En relación a los factores fijos, el límite de la producción,estará dada por el tiempo en que son usados y por la intensidad de uso que se hagade ellos. Estos factores fijos pueden ser estructurales (existentes antes de tomar ladecisión de producir) que me determinan el máximo de producción y de operaciónque son consecuencia de la decisión de producir, además de los factores variables. ElDr. Oscar M. OSORIO grafica esta situación de la siguiente manera:

$�%!�!�

Factores Fijosde Estructura

Determinanproducción

máxima

Determinan tiempo eintensidad de uso

Condicionanproceso

productivo

Determinancantidades

Decisión deProducción

DeterminanCantidad y

Calidad

Factores Fijosde Operación

DeterminanNivel deActividad

ProductoFinal

FactoresVariables

1.- OSORIO, Oscar M. “La Capacidad de Producción y Los Costos”.

Page 96: modulo1cost

96

Es decir que los factores fijos de estructura, concepto ex - antes, como ser distintosbienes de capital, (tierra; edificios; equipos mecánicos), determinan la capacidad máxi-ma de producción (una máquina puede producir “x” cantidades de productos, según sutecnología). Al tomarse la decisión de producción, se ponen en marcha los factoresfijos de operación, como por ejemplo la Mano de Obra, que, según hemos estudiado, enArgentina, tiende a ser fija, dado el sistema salarial adoptado.

A estos dos factores fijos se suman los factores variables conocidos (por ej. Mate-ria Prima; Combustibles y Lubricantes; Fza. Motriz, etc.) y se obtiene el bien y/o ser-vicio utilizando cierto nivel de actividad. De lo anterior surgen claramente dos concep-tos diferentes:

Capacidad de producción: es la posibilidad máxima de un ente para generar unao más productos, tanto en la función transformación como en otras.

Nivel de Actividad: es el grado de uso de la capacidad posible o disponible ydepende de una decisión. Puede ser a futuro: nivel de actividad previsto o puede serel dato real: nivel de actividad real.

1.2.- Distintos tipos de capacidad

Así definida la capacidad, estando sujeta al tiempo y a la productividad técnica(elementos determinantes de la capacidad de producción), decimos que existen dis-tintas clases de capacidad: capacidad máxima teórica y capacidad máxima práctica.

Capacidad Máxima Teórica: sería la producción posible de alcanzar por un ente,en un período determinado de tiempo, trabajando al 100 % del tiempo total disponibley al máximo de eficiencia en el aprovechamiento de los factores. Esto quiere decirque no existen demoras de reaprovisionamiento de MP; no existen interrupciones deninguna clase; etc, es decir, se trabaja y produce al 100 % de efectividad. Podemosponer como ejemplo una máquina que, según sus especificaciones técnicas, puedemartillar, al año, 5.600 veces sin necesidad de mantenimiento de ninguna clase. Estacaracterística, de trabajar sin paros normales, sin mantenimiento, sin demoras en elmaterial a procesar, etc., constituirá la capacidad máxima teórica (5.600 golpes demartillo al año). Esto, evidentemente, es imposible. Existen demoras normales; cam-bios de material; cambios de operarios que llevan tiempo y la máquina no funciona;existen deficiencias en la provisión de fuerza motriz, etc. Por tanto, a ésta capacidad,imposible de alcanzar (5.600 golpes de martillo) la denominamos, por ésa razón,capacidad teórica, ideal o de “catálogo”. La medida de ésta capacidad ideal, se com-prenderá oportunamente a través de la gráfica correspondiente.

Capacidad Máxima Práctica: definiremos diciendo de que se trata de la utiliza-ción de la capacidad instalada, pero considerando las interrupciones normales de laproducción, como por ejemplo falta de MP; mantenimiento y reparaciones, ausenciasnormales del/los operario/os, etc. Es decir, se trabaja a la máxima capacidad, pero

Page 97: modulo1cost

97

considerando los paros normales y prescindiendo de la absorción, por parte del merca-do, de la producción obtenida.

Esto es, no se consideran las condiciones del mercado de ventas. Como en el casoanterior, se comprenderá su medida a través de la gráfica que se explicará más adelan-te.

1.3.- Elementos determinantes de la Capacidad Máxima deProducción

Existen tres elementos determinantes de la capacidad máxima de producción, yque son:

1.- Disponibilidad de los factores fijos.2.- Uso máximo posible de los recursos.3.- Máxima eficiencia productiva o productividad técnica máxima.

Si decimos que:

Tm = tiempo máximo útil disponible.Em = productividad técnica máxima.

Tenemos que:

Qm = Tm . Em

O sea que Qm (capacidad máxima), es la combinación de la productividad máximacon el tiempo máximo posible, por unidad de tiempo.

Analizaremos, brevemente, los tres elementos determinantes:

1.- Disponibilidad de factores fijos

En relación a la disponibilidad de los factores fijos, nos remitimos a lo expresado enpunto 1, es decir, cuáles son los factores fijos a considerar (estructurales y de opera-ción) juntamente con los factores variables. Ahora bien, generalmente los factoresfijos están acordes con una demanda proyectada a largo plazo, por el tiempo útil de lainversión. Esta situación genera que, muy probablemente, en los primeros años deutilización de la capacidad instalada, exista una capacidad ociosa por falta de absor-ción de la producción por parte del mercado. Esta capacidad ociosa produce que unaporción de los costos fijos de estructura no sean absorbidos por la producción.

Page 98: modulo1cost

98

2.- Uso máximo posible de los recursos

Por medio de la siguiente gráfica, se explicará el concepto:

Tiempo cronológico: tiempo que transcurre entre dos momentos, sin interrupcio-nes, medido en días, horas, meses, etc.

Tiempo de uso disponible: tiempo máximo que se dispone para la producción,restando las interrupciones por normales legales, convencionales o técnicas. Por ejem-plo: vacaciones, licencia o paros dispuestas por la empresa, paros por mantenimientoy arreglos, etc.

Tiempo activo o efectivo: pueden existir detenciones en el flujo productivo, queno obedecen a las razones del punto anterior (legal, convencional o técnica), sino aotras, con los que se llega al tiempo activo. Si no existieran estos paros, el tiempoactivo sería igual al tiempo de uso disponible, situación que no se puede concretar enla práctica. Ahora bien, el tiempo activo se puede dividir en:

- Tiempos de preparación: tiempo para poner el factor fijo en condiciones de uso.- Tiempo complementario: tiempo para trabajos de limpieza del factor, o de activa-

ción o de desactivación.- Tiempo de transformación: tiempo efectivo de aplicación del factor fijo sobre la

MP, para la transformación de ella en producto terminado.

Es decir, que el verdadero tiempo dedicado a la producción es el tiempo definidocomo tiempo activo o efectivo.

(-)

(-)

(-)

Tie

mp

o C

ron

oló

gic

o

Tie

mp

o d

e u

so d

isp

on

ible

Tie

mp

o a

ctiv

o o

efe

ctiv

o

Paros por tiempos no laborados por razones legales oconvencionales

Relación de tiempos (1)

Paros por razones técnicas

Paros por detenciones del flujo productivo

Tiempos de preparación

Tiempos complementarios

Tiempos de transformación

1.- OSORIO, Oscar M. Op. Cit.

Page 99: modulo1cost

99

3.- Productividad Técnica

Dado los factores de producción fijos, se llama productividad técnica máxima (Em),a la producción a lograr por unidad de tiempo. Existen factores a tener en cuenta:

- Definición de los productos posibles.- Previsión de la calidad del producto.- Definición de los materiales a utilizar.- Mezcla óptima de producción.- Intensidad o grado de ocupación de los medios productivos.- Correcta programación de la producción.- Planeamiento de los abastecimientos.- Planificación del mantenimiento.

Se deja al lector profundizar en la bibliografía, los factores que inciden en la pro-ductividad. Gráficamente se puede comprender:

Eficiencia Productiva(1)

T = tiempo máximo de usoQ1 = producción con una produc-

tividad E1Q2 =

Es decir, cantidad producida, por unidad de tiempo, representada por E1, E2 y E3,cuyo valor es el coeficiente angular:

Q1 Q2 Q3 ; ; , respectivamente.

OTm OTm OTm

1.4.- Nivel de Actividad - Concepto. Tipos. Criterios para el Nivel deActividad Prevista

Al tomar la decisión de producir, en ése momento, se tiene en cuenta el mercado yotras decisiones de comercialización a tomar por gerencia. La combinación de ésas

E1 E2 E3

Q3

Q2

Q1

O Tm

1.- OSORIO, Oscar M. Op. Cit.

Page 100: modulo1cost

100

variables, da lugar al uso de la capacidad, por lo que el nivel de actividad es la produc-ción que puede alcanzarse o que ha sido lograda. Luego, existen dos tipos de nivel deactividad, a saber:

a.- Nivel de Actividad Previsto.b.- Nivel de Actividad Real.

El primero es el uso, para un período de tiempo, que se espera hacer de la capa-cidad máxima práctica. Es un concepto “ex antes”. Gráficamente:

Capacidad y Niveles de Actividad(1)

NAR = Nivel de Actividad Real.NAP = Nivel de Actividad Previsto.CMP = Capacidad Máxima Práctica.CMT = Capacidad Máxima Teórica.COT = Capacidad Ociosa Total.

Ya fue definida la CMP y, al agregarle, las condiciones de absorción del mercado,se define el nivel de actividad a lograr. Si el NAP < CMP estamos creando una capa-cidad ociosa anticipada, que, al ser prevista, es un resultado ordinario del período.Luego, el NAR puede ser < al NAP. Si es menor, se produce una capacidad ociosaoperativa o inactividad y, al ser no prevista, es un resultado extraordinario del período.Por tanto, la capacidad ociosa total (COT) no forma parte del costo del producto, talcomo exigen las NCP (RT Nº 17) ¿Puede ser el NAR > NAP? Teóricamente no, y alser iguales, solamente existiría capacidad ociosa anticipada.

En caso de que NAR > NAP, significa que el mercado absorbió mayor producción,reduciéndose la capacidad ociosa anticipada. Es decir que el presupuesto de ventasno fue correctamente formulado y se produce una mayor absorción de los costosfijos, al aumentar la producción, reduciéndose el resultado ordinario negativo al sermenor la capacidad ociosa anticipada.

1.5.- Criterios para el NAP - Unidad de Medida

Existen dos criterios para considerar el NAP: uno de ellos es considerar que elNAP es el nivel normal de actividad y es llamado el criterio de “nivel de actividad

Paros Normales

Capacidad Ociosa anticipada

Capacidad Ociosa Operativa

Volumen Real de Producción

CMTCMP

NAPNAR

COT

Page 101: modulo1cost

101

normal”, considerando este nivel como permanente en el tiempo; el otro criterio tieneen cuenta las variables del mercado a corto plazo y, en consecuencia, es llamadocomo el criterio de “nivel de actividad prevista a corto plazo”. Ahora bien ¿cuál es laimportancia de tomar un criterio u otro?. La importancia es que hay que tener en cuentaque los costos fijos operativos y estructurales deben ser trasladados o transferidos alos productos terminados con relación de bases diferentes, existiendo mayor o menorabsorción de costos fijos, según sea la base elegida.

1.6.- Unidad de medida de la Capacidad

No existe una única unidad de medida para todas las actividades, aún dentro deuna misma empresa. Es muy importante la determinación de la unidad de medida, yaque, en base a ella, cargaremos a la producción los costos fijos de estructura yoperativos, a traves de una tasa. Por supuesto esta unidad de medida seleccionada,nos servirá para expresar y medir el nivel de actividad, la capacidad normal y la capa-cidad máxima.

Por ello, la unidad de medida a utilizar debe reunir ciertos atributos: (OSORIO,Oscar M.)

- Independencia: solo será afectada por la capacidad.- Representatividad: debe ser realmente representativa de la capacidad.- Simplicidad: fácilmente determinable y controlable.

Dadas la importancia de la unidad de medida seleccionada, por lo expresado en elprimer párrafo, existen varias unidades de medida, según el producto, el proceso defabricación, la industria, etc. Podemos citar las siguientes:

- Unidad producto equivalente.- Unidad producto abstracta.- Unidad horas-hombre.- Unidad horas-M. de O. Directa.

2.- La Capacidad Ociosa - Distintos tipos

Al respecto nos remitimos a lo expresado en punto 1.4 precedente, que puede serampliado en la bibliografía específica recomendada.

2.1.- Valuación de la Capacidad Ociosa

Esta valuación se efectuará considerando los costos fijos de capacidad correspon-dientes a los factores de producción no utilizados. En el caso de la capacidad ociosa

Page 102: modulo1cost

102

anticipada (COA), serían los factores no utilizados por decisión previa. En consecuen-cia, valuaremos ambas capacidades ociosas: la anticipada y la operativa.

2.1.1.- Valuación capacidad ociosa anticipada

Para comprender como valuamos la COA, propondremos un ejemplo numérico:

Capacidad Máxima Práctica (Cm) = 750 hs. con 10 máquinas trabajando.

Luego, la Cm = 750 x 10 = 7500 hs. máquina.

Para ésta Cm se calculan costos fijos de capacidad de $ 50.000.- En consecuencia,la tasa unitaria de costos fijos de capacidad, por hora máquina, será:

Costos fijos de Capacidad $ 50.000.-t = = = $ 6,67 p/HM. Cm 7500 HM

Luego, como sabemos, por una decisión gerencial, se decide fijar un nivel de acti-vidad menor a la capacidad máxima práctica (Cm), modificando alguna de las varia-bles (o ambas):

- Tiempos de trabajo (ver 1.3)- Productividad técnica (ver 1.3)

Supongamos que se decide reducir los tiempos de trabajo a 500 hs. En conse-cuencia, la Cm sería: 500 hs. x 10 = 5.000 Hs. Máquina.

Como hemos estudiado, la capacidad ociosa anticipada es igual a la diferenciaentre Capacidad Máxima Práctica y Nivel de Actividad Previsto, haremos:

(Hs Cm – Hs. NAP) x Tasa de Absorción de Costos Fijos de Capacidad

Luego la COA es:

(7.500 – 5.000) x 6,67 = $ 16.675.-

Es decir, los $ 16.675.- representan los costos fijos de capacidad que, anticipada-mente, sabemos que no serán absorbidos ni formarán parte del costo del producto.Contrariamente, los costos fijos de capacidad absorbidos son:

$ 50.000 - $ 16.675.- = $ 33.325.-

o lo que es lo mismo:

5000 hs. x 6,6667 = $ 33.325.-

Page 103: modulo1cost

103

2.1.2.- Valuación Capacidad ociosa operativa

Recordemos que la capacidad ociosa operativa o inactividad de instalaciones es ladiferencia que existe entre el Nivel de Actividad Previsto y el Nivel de Actividad Real.Es la verdadera inactividad Operativa, esto es, la diferencia entre lo que se preveíaproducir y la verdadera producción del período considerado.

A traves de un ejemplo calcularemos la COO. Seguiremos los datos del ejercicio2.1.1.

Otros datos.

- Disminución de los tiempos de trabajo: 10 %- Presupuesto de Costos Fijos Operativos, para el NAP, de $ 20.000.-

Luego:

500 hs - 10% s/500 hs. = 450 hs.

Entonces:

450 hs. x 10 máquinas = 4500 hs máquinas reales.

Calculamos entonces la tasa de absorción de los costos fijos de operación: (ver2.1.1.)

Ctos. Fijos Operativos $ 20.000.- = = $ 4,00

Hs. máquina 5000 HM

O sea $ 4,00 p/hora máquina es la tcfo

Teniendo en cuenta que el volumen real de actividad fue de 4000 hs. máquina,tendremos las siguientes determinaciones:

Costos Fijos Absorbidos Operativos = 4500 HM x 4,00 = $ 18.000.-

Costos Fijos de Capacidad Absorbidos = 4500 HM x 6,67 = $ 30.015.-

El total de costos fijos absorbidos es, entonces:

$ 18.000.- + $ 30.015.- = $ 48.015.-

De éste razonamiento surge que el total no absorbido por la producción, por serel volumen real menor que el previsto, es:

Page 104: modulo1cost

104

Costos Fijos de Capacidad No absorbidos

($ 50.000,00 - $ 16.675,00) - $ 30.015,00 = $ 3.310.-

Costos Fijos Operativos No absorbidos

$ 20.000,00 - $ 18.000.00 = $ 2.000.-

Total de Costos Fijos no absorbidos = $ 5.310.-

Podemos ahora, determinar el costo de la capacidad ociosa total, que vemos en elsiguiente cuadro:

Luego, la valuación o costo de la capacidad ociosa total es:

$ 16.675.- + $ 5.310.- = $ 21.985.-

Bibliografía

Específica

- OSORIO, Oscar M. - La Capacidad de Producción y Los Costos - Ediciones Machi- 2da. Edición - 1.991.

General

- VAZQUEZ, J. Carlos - COSTOS - Editorial Aguilar - 1.990.

ClaseDe Costo

Cto. Fijode Capacidad

Cto. Fijode Operación

Total

Costo FijoTotal

$ 50.000.-

$ 20.000.-

$ 70.000.-

Costo Fijo Abs.por el Cto. del Pto.

$ 30.015.-

$ 18.000.-

$ 48.015.-

Costo dela COA

$ 16.675.-

-

$ 16.675.-

Costo dela COO

$ 3.310.-

$ 2.000.-

$ 5.310.-

Page 105: modulo1cost

105

����� �� � ��������

������ �

Sr. alumno/a:

El Instituto de Educación Abierta y a Distancia, en su constante preocupación por mejorar lacalidad de su nivel académico y sistema administrativo, solicita su importante colaboración pararesponder a esta ficha de evaluación. Una vez realizada entréguela a su Tutoría en el menortiempo posible.

1) Marque con una cruz

MODULO En gran medida Medianamente Escasamente

1. Los contenidos de los módulos fueronverdadera guía de aprendizaje.

2. Los contenidos proporcionados me ayu-daron a resolver las actividades.

3. Los textos (anexos) seleccionados mepermitieron conocer más sobre cadatema.

4. La metodología de Estudio (punto 4 delmódulo) me orientó en el aprendizaje.

5. Las indicaciones para realizar activida-des me resultaron claras.

6. Las actividades propuestas fueron ac-cesibles.

7. Las actividades me permitieron una re-flexión atenta sobre el contenido

8. El lenguaje empleado en cada módulofue accesible.

CONSULTAS A TUTORIAS SI NO

1. Fueron importantes y ayudaron resolver mis dudas y actividades.

2) Para que la próxima salga mejor... (Agregue sugerencias sobre la línea de puntos)

1.- Para mejorar este módulo se podría ................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................

3) Evaluación sintética del Módulo.

................................................................................................................................................................................................................

Evaluación: MB - B - R - I -

4) Otras sugerencias............................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................

Page 106: modulo1cost

106

Page 107: modulo1cost

107

������������� ����������������� ��������������� ������������������������������� ���������������������������������� ���������������������

��� � �����������������!���"

#�$��������� �������%����� ������� ������

&'(()&