mru 05.06.15

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 mru 05.06.15

    1/5

    SESIN DE APRENDIZAJE

    I. DATOS GENERALES1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA: 7060 FECHA:05 de junio del 2015

    1.2. EA: CTA !AD" # SEC: 5T".A1.$. TE%A: MRU TIE%&": 0$ '().

    &ed*+,+i-*)1.. &"FES"A: /IC. NANC# !"NA/ES

    A&ENDIAES ES&EAD"SC"%&ETENCIAS

    CA&ACIDADES INDICAD"ES

    Indaga,mediante

    mtodoscientfcos,situacionesque puedenserinvestigadaspor laciencia.

    Genera y

    registradatos einormacin.

    nali!a

    datos oinormaci

    n.

    "val#a y

    comunica.

    $%tiene datos considerando la manipulacin de

    m&s de una varia%le independiente para medirla varia%le dependiente.

    Incluye unidades en sus ta%las tanto para sus

    mediciones como para las incertidum%resasociadas.

    $rgani!a datos o inormacin en ta%las y los

    representa en diagramas o gr&fcas que incluyanla incertidum%re de las mediciones.

    "'trae conclusiones a partir de la relacin entre

    sus (iptesis y los resultados o%tenidos en suindagacin, en otras indagaciones o en leyes oprincipios cientfcos) valida la (iptesis inicial.

    *ustenta sus conclusiones usando convenciones

    cientfcas y matem&ticas +notacin cientfca,unidades de medida, etc. y responde a loscomentarios crticos y preguntas de otros.

    SECUENCIA DIDCTICAINICI" 15 3inu4o)

    El do-en4e (e3e3o(* el 4(**jo de l* )e)i,n *n4e(io( 8ide 9uelleen * -*o lo 8l*ni;-*do )e+

  • 7/21/2019 mru 05.06.15

    2/5

    DESA"//" 105 3inu4o)Genera y registra datos e informacin -a docente pide acondicionar el lugar de tra%ao, as como disponer de los

    materiales e instrumentos de medicin para la eecucin de lo planifcado.

    -os estudiantes registran sus o%servaciones al medir el tiempo que demora

    en descender la gota de agua (asta cada una de las distancias consideradas)valorando la repeticin del e'perimento, estiman y/o calculan laincertidum%re de sus mediciones, descri%en caractersticas del movimientodescrito por la gota de agua. continuacin, se muestra, a modo de eemplo,una orma de registro de los datos de las varia%les dependiente eindependiente0

    Di)4*n-i*? en

    -en43e4(o)B?

    -3

    Tie38o 4@ en )e+undo)B4 )

    Tie38o 3edio43@ en

    )e+undo)B43 )t1 t2 t3

    369

    121518

    -os estudiantes representan los datos de las varia%les de estudio en gr&fcas

    %idimensionales. 4ara ello usan una (oa de c&lculo o simplemente generanellos mismos una gr&fca en papel milimetrado.

    nali!a datos o inormacin0 "l docente pide a los estudiantes verifcar sus (iptesis planteadas a travs

    del an&lisis de los datos e'perimentales y de la inormacin de uentesconfa%les +MRU a travs de la pendiente de la gr&fca o%tenida, ya que seespera que o%tengan una recta que pase lo m&s cerca de los puntosgrafcados y considerando los m&rgenes de incertidum%re del tiempo.

    -os estudiantes e'traen conclusiones %asadas en prue%as. "sto suponeconrontar los datos e'perimentales con la (iptesis y con la inormacin deuentes confa%les +MRU. 5on ello los estudiantes conseguir&n confrmar o nola valide! de sus respuestas (ipotticas +(iptesis y responder a suspreguntas de investigacin.

    Evala y comunica "l docente pide a los estudiantes que presenten sus conclusiones con %ase en

    los resultados o%tenidos y que consideren una evaluacin del proceso llevadoa ca%o.

    -o que se valora en esta parte es la claridad con la que se comunican lasconclusiones por parte de los estudiantes, como parte de los resultados de suindagacin y de las preguntas de otros, as como la evaluacin del proceso

  • 7/21/2019 mru 05.06.15

    3/5

    llevado a ca%o en su indagacin considerando las limitaciones y sugerenciaspara meorar el procedimiento. continuacin, se muestra, a modo deeemplo, un modelo de ormato para las conclusiones.

    Con-lu)ione)666.

    /i3i4*-ione) Su+e(en-i*)

    1. 6666666666666666666

    2. 6666666666666666666

    3. 6................................................

    1. 6666666666666666666.6

    2. 6666666666666666666....

    3. 6...................................................

    5on respecto a las estrategias de reor!amiento, en el caso de los estudiantes

    que requieran reor!amiento pedaggico de nivelacin, el docente propiciar&actividades guiadas para que los estudiantes realicen reaustes en losprocesos llevados a ca%o de su indagacin. dem&s, se les invitar& a o%servarlos siguientes videos0

    7er0 (ttps0//888.youtu%e.com/8atc(9v:e;R

  • 7/21/2019 mru 05.06.15

    4/5

    e?8e(i3en4*-i,n

    TAEA A TAKAA EN CASA /o) e)4udi*n4e) (e)8onden l*) 8(e+un4*) $@ 6@ L@ M@ 10 11 de l*

    8=+in* del li(o de CTA del 5. de Se-und*(i*. %en-ion* 4(e) )i4u*-ione) donde )e eiden-ie el %U.%ATEIA/ES " ECUS"S A UTI/IA

    %ini)4e(io de Edu-*-i,n. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambientede !" grado de Ed#caci$n Sec#ndaria. 2012. /i3*. S*n4ill*n*.

    Cu*de(no de e?8e(ien-i*) Di--ion*(io Un -(on,3e4(o@ 8*(* 3edi( el 4ie38o. Un* -*l-ul*do(* -ien4;-* Un* 8(oe4* de 100 3/ 100 3/ de *-ei4e de -o-in* Un +o4e(o

    Un* (e+l* +(*du*d* Un l*8i-e(o de 4in4* indelele Un* 'oj* de 8*8el 3ili3e4(*do &lu3one) &*8el,+(*>o In4e(ne4

    Di)4*n-i* ?en-en43e4(o)B? -3

    Tie38o 4@en )e+undo)B4 )

    Tie38o 3edio 43@ en )e+undo)B43 )

    t1 t2 t3

    3

    6

    9

    12

    15

    18

    Di)4*n-i* ? en-en43e4(o)

    B? -3

    Tie38o 4@ en )e+undo)B4 )

    Tie38o 3edio 43@en )e+undo)

    B43 )t1 t2 t3

    3

    6

    9

    12

    15

    18

  • 7/21/2019 mru 05.06.15

    5/5

    Di)4*n-i* ? en-en43e4(o)

    B? -3

    Tie38o 4@ en )e+undo)B4 )

    Tie38o 3edio 43@en )e+undo)

    B43 )t1 t2 t3

    3

    6

    9

    12

    15

    18

    Di)4*n-i* ? en-en43e4(o)

    B? -3

    Tie38o 4@ en )e+undo)B4 )

    Tie38o 3edio 43@en )e+undo)

    B43 )t1 t2 t3

    3

    6

    9

    12

    15

    18