4
www.rancagua.cl -10.183 luminarias serán renovadas -178 sectores beneficiados -Nuevo servicio de mantenimiento de luminarias MÁS ILUMINADA

MÁS ILUMINADAmiedo y el terror”, al trecho que, invierno y verano, deben caminar los vecinos para llegar al Consultorio número 4, de República de Chile. El tramo carece de adecuada

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁS ILUMINADAmiedo y el terror”, al trecho que, invierno y verano, deben caminar los vecinos para llegar al Consultorio número 4, de República de Chile. El tramo carece de adecuada

www.rancagua.cl

-10.183 luminarias serán renovadas-178 sectores beneficiados-Nuevo servicio de mantenimiento de luminarias

MÁS ILUMINADA

Page 2: MÁS ILUMINADAmiedo y el terror”, al trecho que, invierno y verano, deben caminar los vecinos para llegar al Consultorio número 4, de República de Chile. El tramo carece de adecuada

2 Rancagua, Junio de 2011

La presidenta de la junta de vecinosde la población Recreo 1, OrianaLabraña, define como la “ruta delmiedo y el terror”, al trecho que,invierno y verano, deben caminar losvecinos para llegar al Consultorionúmero 4, de República de Chile.

El tramo carece de adecuadailuminación, y sus reclamos, e intentospor terminar con el problema, hastaahora, habían resultado infructuosos.

A la dirigente y a más de 150 milvecinos de Rancagua, hoy les decimosque realidades como esas se van aacabar, o al menos verse reducidas.

Así es, porque la tarde del miércoles8 de junio, en su sesión ordinaria, elConsejo Regional aprobó un proyectoque va a permitir cambiar 10 mil 181luminarias, en 178 sectores, villas ypoblaciones de la Ciudad de Héroes.

Son más de 2 mil 200 millones depesos invertidos en este proyecto quenos va a permitir combatir las “bocas

lobo” y “trampas mortales” enque se transforman las callesmal iluminadas.

Se acaba también, con estainiciativa, el “festín” que, paralos delincuentes, constituyen lossectores oscuros.

Una ciudad iluminada, estambién, una ciudad más segura;dan ganas de caminar por ella, sintemor a ser asaltada o asaltado.

Ese fue el incentivo que nos llevó arealizar y postular este proyecto anteel gobierno regional. Y fue esa laconvicción que guió a los integrantesdel Core a aprobar la idea.

De dos a tres meses más, se inicia elrecambio de los dispositivoslumínicos; por lo que en 8 meses,Rancagua va a ser otra urbe: muchomás amable en cuanto a la claridadde sus calles; y por ende más“radiante” y segura.Sobre todo, para nuestros niños yniñas; y los queridos adultos mayores.

“Estamos contentos. Imagínese,durante más de 40 años que estamospeleando por terminar con el trayectode miedo y terror que hay entreAvenida Los Alpes y AvenidaRepública”, dijo Oriana Labraña.

Y nosotros estamos felices de anunciarque 178 sectores de Rancagua, enalgunos meses más, van a estar“mucho más claritos”.

Una ciudad bien iluminada essinónimo de seguridad y tranquilidadpara nuestros vecinos.

Eduardo SotoAlcalde

Proyecto realizado porel municipio significauna inversión de másde 2 mil 200 millonesde pesos. Recursosfueron aprobados demanera unánime por elConsejo Regional.

A u m e n t a r l aluminosidad pública,incrementar los nivelesde seguridad de lapoblación y cumplircon un sentido anhelode la ciudad, sona l g u n o s d e l o sbeneficios del proyectode renovación de 10mil 183 luminarias quese realizará en elpresente año en 178villas y poblaciones deRancagua.

El objetivo general deesta iniciativa realizadapor el municipio esr e p o n e r 1 0 . 1 8 3luminarias, las cualespresentan más de 15años de antigüedad ycuyo sistema óptico seencuentra con su vida

ú t i l t e r m i n a d a ,perdiendo la capacidadde iluminación.

La inversión de 2 mil228 millones 391 milpesos que significa larealización de estep royec to , fue ronaprobados la tarde delmiércoles 8 de juniop o r e l C o n s e j oRegional (Core), quede manera unánimevotó favorablementeal proyecto presentadopor el alcalde EduardoSoto.

Este proyecto quebeneficiará a 150 milpersonas, comenzará a

realizarse dentro de lospróximos tres meses ysu plazo de ejecuciónes de 8 meses. Cabeconsignar que las 10m i l 1 8 3 n u e v a sluminarias permitiránahorrar en un 37 porciento los gastos porconsumo energético yderivar estos recursosa nuevos proyectos deinversión en la ciudad,recuperar los espaciospúblicos, mejorar losíndices de seguridad ycumplir el sueño de loshabitantes de 178poblaciones y villas deRancagua.

Consejeros regionales aprobaron proyecto de manera unánime“Es un proyecto absolutamente sustentable, con el cual, aumentamos los índices de luminosidad enla comuna de Rancagua, se reduce el nivel de consumo energético que está pagando el municipio enun 37 por ciento, y estéticamente contribuimos a hermosear la ciudad y dar mayor seguridad a todoslos habitantes. Es un proyecto bastante importante para la ciudad y la región, que sin duda, va a tenerun beneficio enorme para la gente de Rancagua”.

Francisco Parraguez (PRI)

Rodrigo González (PS)“Soy militante del partido socialista y políticamente estoy separado del alcalde, pero este tipo de proyectos,que benefician a una ciudad entera, me interesan, ya que, si este proyecto, emblemático para la ciudadanía,resulta, y resulta bien, es fácil replicarlo. Lo segundo, tiene que ver con la sensación de seguridad quetiene que tener la ciudadanía rancagüina y la luz permite esa sensación. Yo estoy feliz de haber presididola comisión de infraestructura y de poder jinetear un proyecto que ya veníamos conversando hace un parde meses. Muy feliz por la ciudadanía, ya que hemos invertido en la seguridad de la gente”.

“Son los proyectos que nos gustan porque es un beneficio social importantísimo. Rancagua se estaba quedandoatrás con este tema de las luminarias y aquí se va a beneficiar a un sector importante de poblaciones.Es un proyecto bueno, grande. Lo que hoy presenta el alcalde de Rancagua es un ejemplo y va a permitir aotros municipios imitar este proyecto”.

Luis Díaz Solís (PPD)

www.rancagua.cl

-13 de Mayo-Abanderado Ibieta-Aconcagua-Alborada-Alto Rancagua-Alto San Damián-Araucaria-Asunción-Baltazar Castro-Baquedano-Cardenal Silva Henríquez-Centenario-Codemis-Conavicoop-Constanza

-Cooperativa La Cruz-Costa del Sol-Cover-Coya Pangal-Cuadra-Diego Portales-Doña Mabel-Don Alberto-Don Enrique-Don Mateo-Don Vicente-El Algarrobo-El Sol-El Trigal-Florencia

-Galilea-Girasoles-Guillermo Medina-Hermano de la Fuente-Hermanos Vera-Inglesa-Jardín de Los Andes-Jardín Oeste, Oriente-Jardines de la Compañía-La Compañía-La Foresta-La Leonera-La Luna-La Reconquista-Laguna del Inca

-Las Cañadas-Las Camelias-Las Cumbres-Las Flores-Los Alpes-Los Andes-Los Arcángeles-Los Bosques de SanFrancisco-Los Buenos Amigos-Lourdes-Manso de Velasco-Marco Schiapponi-Nórdica-Oberdan Sallustro

-Oscar Bonilla-Padre Hurtado-Parque del Este-Parque Isluga-Parque María Luisa-Profesor Almonacid-Provincial-Quillayquén-Ramón Torres-Rancagua Norte- Recreo-René Schneider-Río Cachapoal-Rodolfo Cortez-San Damián

-San Fernando-San Ignacio-San Joaquín-San Nicolás-San Rafael-San Vicente de Paul-Teniente-Tomás Guaglén-Torino-Torres del Paine-Tuniche-Tupahue-Urmeneta-Villa Alameda-William Braden

Vill

as B

enef

icia

das

Page 3: MÁS ILUMINADAmiedo y el terror”, al trecho que, invierno y verano, deben caminar los vecinos para llegar al Consultorio número 4, de República de Chile. El tramo carece de adecuada

3Rancagua, Junio de 2011

El Nuevo Cesfam 4

U b i c a d o e n Av e n i d aNelson Pereira. Se trata deun imponente edificio, conu n a m o d e r n ainfraestructura, similar au n a c l í n i c a p r i v a d a .

Tiene más de 2 mil 250metros cuadrados y suinversión significó mil 890millones de pesos.

Beneficia a una poblaciónaproximada de 50 milpersonas, todas del sectornorponiente de Rancagua.

Nuevas ambulancias

Históricamente se contaba con sólo 1ambulancia, por lo tanto el servicio,muchas veces, no era el óptimo.

La actual administración comunal logrócomprar 2 nuevas ambulancias para losCesfam (Centros de Salud Familiar) 1 y6, mejorando la atención, los tiempos derespuesta, etc.

Estas dos nuevas ambulancias beneficiana los sectores oriente, poniente y rural.La inversión fue de 48 millones de pesosy ambas están dotadas y equipadas contodos los implementos de urgencia.

Se destinaron 10 millones de pesos para realizar unprograma de esterilización canina. En una primeraetapa se atendieron cerca de 400 perros.Conjuntamente se realizaron de manera permanentejornadas de adopción masiva, y se implementó unaclínica veterinaria municipal que atiende de maneragratuita a los perros adoptados en el canil municipal.

Programa de esterilización canina

Con nuevas y modernas salas de estimulacióncuentan los Centros de Salud Familiar (Cesfam)3 y 5 de la comuna, implementación que fueentregada por el alcalde Eduardo Soto comoparte del programa Sala de EstimulaciónTemprana.

La iniciativa tiene por objetivo estimular eldesarrollo cognitivo, motriz, socio-afectivo ylenguaje de los niños de hasta 4 años, a travésde la interacción con diferentes materiales yexperiencias.

El programa está orientado a niñoshospitalizados que pueden salir de suaislamiento, con la idea principal de trabajar yfomentar todas sus habilidades a través deljuego. Se busca involucrar también a la madreu otro adulto que acompañe al menor.

“Queremos crear un ambiente más acogedor yamable, en el cual los niños estarán acompañadosde profesionales que orientarán a los padres enla adecuada estimulación de sus hijos”, dice elalcalde Eduardo Soto.

Modernas salas de estimulación para los niños de Rancagua

Más Deporte30 Plazas Deportivas

Ya son 30 los circuitos deportivos instalados en distintasplazas de la ciudad. Este año se incorporaron profesores,que realizan clases y ejercicios dos días a la semana,transformando estos circuitos en verdaderos gimnasiosgratis y al aire libre

Un nuevo estadio parael fútbol profesional

La remodelación del Estadio El Teniente permitirá alos rancagüinos disfrutar de un recinto con altosestándares de calidad. El nuevo proyecto considera unacapacidad mínima de 16 mil personas, butacas, y unacompleta reestructuración. Ideal para la práctica delfútbol profesional.

Un gran impulso para la práctica deportiva resultará laimplementación de las primeras dos canchas municipalesde pasto sintético, las que se construirán en el ComplejoPatricio Mekis y en el Estadio Guillermo Saavedra. Estascanchas, serán administradas por el municipio y estarána disposición de clubes, jóvenes, niños, estudiantes decolegios municipales y la comunidad rancagüina engeneral.

2 canchas municipalesde pasto s intét ico

30 PLAZAS DEPORTIVAS se crearán vía presupuesto participativo.

$61 MILLONES de inversión durante este 2011 para nuevas plazas.

Más Salud

Page 4: MÁS ILUMINADAmiedo y el terror”, al trecho que, invierno y verano, deben caminar los vecinos para llegar al Consultorio número 4, de República de Chile. El tramo carece de adecuada

Eduardo SotoAlcalde de Rancagua