Author
hoanghanh
View
220
Download
0
Embed Size (px)
La Oficialía Mayor de Cultura del H. Ayuntamiento de Guadalajara
Administración 2001 – 2003 presenta su Proyecto:
Creación del Organismo Público Descentralizado denominado “Centro de Ciencia y Tecnología de
Guadalajara” y la construcción de 7 módulos temáticos de Ciencia, Tecnología, y un auditorio
sobre 8.4 hectáreas de terreno en la zona norte de Guadalajara.
MODULOS TEMATICOS
Planetario Severo Díaz Galindo (Primer paso: su restauración completa
para las Ciencias Básicas)Ciencias de la VidaRecursos Naturales
Telecomunicación e InformáticaCiencias Sociales
Tecnología de TransportesCentro del Conocimiento
(Auditorio)Jardín Etnobotánico
Planetario
Parque Municipal Huentitán
Parques y jardines
Zoologico Guadalajara
Selva magica
Plaza independenciaBomberos y Cruz Verde
A la barranca de huentitan
Calz
ada
inde
pend
enci
a
SE PRETENDE CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL EL NORTE DE LA CIUDAD.
Periferico norte
Fiestas de octubre
Desarrollo de Estacionamiento
y Parque
Nodo de distribución
Mercado de las Flores
Parque Planetario
EL TERRENO PROPUESTO PARA EL PROYECTO
Estacionamiento
Helipuerto
Centro del Conocimiento
Telecomm & Informatica
Tecnología de Transportes
Ciencias Sociales
Recursos Naturales
Ciencias de la Vida
Planetario
Jardín Etnobotánico
Las 8.4 hectáreas
TEMAS• TALLERES DE
CIENCIAS SEP.
• LAS UNIVERSIDADES Y LA ORIENTACION VOCACIONAL.
• PREPARACION A CONCURSOS NACIONALES DE CIENCIAS.
• PELICULAS Y EXHIBICIONES DE ASTRONOM IA Y ASTROFISICA.
• FISICA, QUIMICA Y MATEMATICAS RECREATIVAS.
PLANETARIO Y CIENCIAS BASICAS.
TEMAS• NUTRICION,
DEPORTES.• DETECCION
TEMPRANA DE PROBLEMAS DE SALUD.
• PROCESOS NEUROLOGICOS, REPRODUCTIVOS Y GENETICOS.
• EPIDEM IOLOGÍA Y PREVENCION.
• TECNOLOGÍA EN EQUIPO E INSTRUMENTACION.
• JARDIN ETNOBOTANICO.
CIENCIAS DE LA VIDA
RECURSOS NATURALES
TEMAS• AHORRO DE AGUA,
ENERGIA Y DINERO • LA ENERGIA SUS LEYES
Y ALTERNATIVAS. • EL PETROLEO Y LA
ELECTRICIDAD EN MEXICO.
• CICLO DEL AGUA, TRATAMIENTOS, ABASTECIMIENTO, DISTRIBUCION Y USO.
• LOS BOSQUES EN EL EQUILIBRIO DE ECOSISTEMAS.
• EL CUIDADO DEL AIRE.
TELECOMUNICACION E INFORMATICA
TEMAS• TALLER DE RADIO Y
TELEVISION PARA ESTUDIANTES.
• CONTROL DE PROCESOS CNC.
• HISTORIA DE LA TELECOMUNICACION (telégrafo, teléfono, radio, televisión, satélites, fibra óptica).
• LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS.
• EVOLUCION DEL SOFTWARE Y LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION.
CIENCIAS SOCIALES
TEMAS• FENOMENOS DE LA CIUDAD.
DELINCUENCIA, SEGURIDAD, VIALIDAD, GRAFITI, DROGADICCION.
• TALLERES DE PREVENCION DE ACCIDENTES VIALES PARA NIÑOS.
• ASENTAMIENTOS HUMANOS
• SERVICIOS SOCIALES. ELECTRICIDAD, AGUA, DRENAJE, BASURA, SALUD.
• CENTRO DE CONCERTACION CIUDADANA Y DEBATE.
TECNOLOGÍA DEL TRANSPORTE
TEMAS• MODELOS INTERACTIVOS A
ESCALA. (AUTOMOVILES, TRANVIAS, FERROCARRIL, BARCOS, AVIONES, HELICOPTEROS).
• ORIGENY EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.
• ALGUNOS TRANSPORTES TAMAÑO NATURAL.
• ACCESORIOS Y PIEZAS TECNOLOGICAS. EL BALERO, EL DIFERENCIAL, LA TURBINA, LA CRUCETA, LA HELICE.
• EXPOSICION DEL AUTOMOVIL ANTIGUO.
DEFINICION Y DIRECCION DEL DISEÑO DE LOS MÓDULOS POR PROFESIONALES ESPECIALISTAS EN CADA UNO DE LOS TEMAS.
EXHIBICIONES EN MODO INTERACTIVO. SISTEMAS PEDAGÓGICOS DINÁMICOS EN TALLERES Y EVENTOS.
BASES DE OPERACIÓN Y DISEÑO:
DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES DE 1500 A 2,000 M2. EL PLANETARIO CUENTA CON 5,000 M2. EL JARDIN ETNOBOTANICO COMPRENDERIA UNA HECTAREA O MÁS DE TERRENO.
GASTO CORRIENTE PARA LA OPERACIÓN Y CRECIMIENTO NORMAL DELCENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE GUADALAJARA AUTOSUSTENTABLE, POR ASISTENCIA DEL PÚBLICO Y ALGUNOS PATROCINIOS BASICOS.
COSTO DEL PROYECTO FINANCIADO MAYORMENTE POR PATROCINADORES DE LA INICIATIVA PRIVADA, Y UN CREDITO PUENTE DE BANOBRAS PARA EL PATRONATO DEL CENTRO.
ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO (OPD) CON UNA JUNTA DE GOBIERNO, UN COMITÉ EJECUTIVO Y UN COMITÉ DE ADQUISICIONES AUTÓNOMOS.
COSTOS DE INVERSION (MILLONES DE PESOS)
Costo TotalEstimado
Parque Planetario
231Millones de
Pesos
CONCEPTO EDIFICIO EXHIBICIONEstudio de FactibilidadProyecto Ejecutivo 2.7Urbanizacion del terreno 42.0Remodelación del Planetario 14.9 33.4Ciencias de la Vida 9.3 9.5Recursos Naturales 9.3 8.1Ciencias Sociales 9.3 6.9Tecnologías de Transporte 12.4 6.9Telecomunicación e Informática 9.3 11.8Centro del Conocimiento (auditorio) 9.3 12.9Jardín Etnobotánico 5.8 17.3TOTALES 124.1 106.6
NO DE PERSONAS OPERANDO 2 TURNOS 200
SUELDOS Y SALARIOS, MM$ PESOS/AÑO 16.35
GASTOS GENERALES. MM$ PESOS/AÑO 5.35
COSTOS DE OPERACIÓN, MM$ PESOS/AÑO 21.70
AFLUENCIA MUSEOS PELÍCULA
ADULTOS 20% $ 30.00 $ 15.00
ESTUDIANTES 30% $ 20.00 $ 10.00
NIÑOS 50% $ 15.00 $ 7.00
$ 4.00 POR PERSONA POR OTROS CONCEPTOS (Estacionamiento, souvenirs)
PATROCINIO DE 10% POR TERCEROS (2.2 Millones de Pesos/año)
ASISTENCIA DE EQUILIBRIO = 670,000 PERSONAS/AÑO
INGRESOS POR OPERACIÓN, MM$ PESOS/AÑO 21.70
UN EJERCICIO SOBRE VIABILIDAD FINANCIERA
EGRESOS
INGRESOS
En base a su estudio cuantitativo, el ITESO pronostica una asistencia de más de 1 millón de personas al año con las tarifas mostradas.
AMORTIZACION DEL CAPITAL DE INVERSION:
• CONCESION DE ESPACIOS PARA ARTICULOS PROMOCIONALES, ALIMENTOS O DIVERSIONES EN EL AREA DE SERVICIO.
• CONVENIOS PARA EL USO DE ESPACIOS DEL CENTRO DE CIENCIA PARA COMPAÑIAS PATROCINADORAS.
• DONACIONES Y AYUDAS DE FUNDACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
• EXCEDENTE DE ASISTENCIAS AL PUNTO DE EQUILIBRIO POR PROMOCION Y EVENTOS ESPECIALES (DIA DEL NIÑO, NAVIDAD, FERIA DE LA CIENCIA, DIAS FESTIVOS, ETC.)
Telecomunicaciones
Deportes
Informática
TransportesEnergía
BENEFICIOS DEL PROYECTO
1.- MEJORAR LA DIVULGACION DE LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL ESTADO DE JALISCO.
2.- CREACION DE MAS DE 200 EMPLEOS REALES Y PERMANENTES.
3.- AYUDAR A LA ACTIVACION ECONOMICA DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD.
4.- INTEGRAR LOS SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO Y CULTURA A LA ZONA DEL ZOOLOGICO Y LA BARRANCA.
5.- MOTIVAR AL TURISMO A PASAR UN DIA MAS DE VACACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.
6.- PROVEER A LA CIUDAD DE UN LUGAR DE CONCERTACION CIUDADANA, ORIENTACION VOCACIONAL, CIVICA Y CIENTIFICA.
¡GUADALAJARA MERECE ESTO Y MAS!
CRONOGRAMA PRELIMINAR
CRONOGRAMA DE LA EJECUCION 2001 2002 2003 2004DEL PARQUE DE MUSEOS E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N DCONCEPCION DE LA IDEADEFINICION INICIAL DE CONCEPTOSDEFINICION PRELIMINAR DE COSTOSPRESENTACION PRELIMINAR DEL PROYECTOESTUDIO PRIMARIO DE MERCADOESTUDIO CUANTITATIVO DE MERCADOFONDOS PARA ESTUDIO DE FACTIBILIDADESTUDIO DE FACTIBILIDADDEFINIR PERFIL JURIDICO DEL CENTROAPROBACION DEL PERFIL JURIDICOSOLICITAR URBANIZACION DEL TERENOURBANIZACION DEL AREAGESTIONAR PATROCINIO GASTOS PLANEACIONHACER EL PRE-PROYECTOGESTIONAR FONDOS P/PROYECTO EJECUTIVOELABORAR PROYECTO EJECUTIVOARREGLO PRELIMINAR DEL PLANETARIODEFINIR PLAN DE PROMOCIONDEFINIR PLAN DE PATROCINIO GENERALFONDOS PARA EJECUTAR PROYECTORESTAURACION DEL PLANETARIOJARDIN ETNOBOTANICOMUSEO DE TELECOM E INFORMATICAMUSEO DEL TRANSPORTEMUSEO DE LA ENERGIA Y EL AGUAMUSEO DE CIENCIAS CIVICASAUDITORIO CULTURALMUSEO DE CIENCIAS DE LA VIDAPERIFERICOS DEL PARQUE
VER SIGUIENTE LAMINA
VER SUB-SIGUIENTE LAMINA
LA CONCEPTUALIZACION LA GESTION EL DESARROLLO Y LA CONSTRUCCION
REPORTE AVANCES 2001
Estudio de Factibilidad
Viabilidad Comercial
Viabilidad Técnica
Viabilidad Financiera
Gestionar fondos a Febrero del 2002.Completar estudio a Junio del 2002.
Estudio cualitativo con entrevistas a profundidad, y estudio cuantitativo con entrevistas a 915 personas efectuados por el ITESO.
Solicitud en gestión con la compañía española “Expansión Exterior”.
Solicitud en gestión con la compañía española “Expansión Exterior” y universidaes locales. Fondos solicitados al CEPE para esta última.
REPORTE AVANCES 2001
Arreglo preliminar del Planetario
Restaurar los servicios básicos, multiteatro y museografía a Diciembre del 2002.
SE TRABAJARON LOS SIGUIENTES SERVICIOS DEL MULTITEATRO:• Se arregló el sonido en 8 canales• Se cambió la alfombra al 100%• Se tapizaron las 274 butacas • Limpieza de la pantalla celeste • Se restauró sistema de luces al 100%• Se avanzó al 100% el laboratorio de sonido• Se gestionó la restauración total del proyector de estrellas
SE RESTAURARON 11 EXPERIMENTOS DE FÍSICA Y SE CONSTRUYERON 20 NUEVOS.
SE COMPRARON 40+ EXHIBITS DE BIOLOGÍA, FISICA Y ASTRONOMIA. SE REMODELÓ LA ENTRADA PRINCIPAL DEL PLANETARIO. SE ARRANCÓ EL MUSEO VIRTUAL JALISCO. Nota: Avances a Junio 2002
El Patronato del Centro de Ciencias y Tecnología expresa su más cordial
agradecimiento a la Universidad de Guadalajara
por su cooperación en la definición del contenido museográfico de los siguientes módulos.
Módulo de Ciencias BásicasA través del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM)Ing. Rubén Bautista - Coordinador GeneralDr. Wolfgang Sttefen - Audiovisuales de Astrofísica
Módulo de Recursos NaturalesA través del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA)Dr. Cervando Carvajal H. - Coordinador General