Upload
others
View
6
Download
0
Embed Size (px)
www.ba-h.com.ar
Museo del Bicentenario | Museos de Buenos Aires
Detrás de la Casa de Gobierno o Casa Rosada, se encuentra emplazado el Museo del Bicentenario,
en lo que antiguamente fueron las galerías del Fuerte de Buenos Aires y de la Aduana Taylor.
El objetivo del museo es la conservación de diferentes objetos del Museo Presidencial Casa
Rosada, el Fuerte, la Aduana y la Plaza de Mayo, los restos arqueológicos de la antigua Buenos
Aires y dar una mirada sobre los hechos históricos de los primeros 200 años de la República
Argentina.
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar + COMO ES EL MUSEO DEL BICENTENARIO
Se encuentra bajo tierra y abarca nada menos que 5000 metros cuadrados. Un buen porcentaje de
sus techos y paredes son vidriados para darle mayor luminosidad.
Gran parte de nuestra historia está reflejada en el Museo del Bicentenario. Para cada etapa de
estos 200 años se exhiben diversos elementos históricos, arqueológicos (parte del piso original,
paredes, rejas, vidrios, cerámicas, huesos y trozos de metal) y multimedia (videos, presentaciones
interactivas y fotografías).
En la parte del museo que da al Río de la Plata encontraremos los restos de los muros de ladrillos
del siglo XIX. Detrás de cada uno de estos muros, hay cuadros de hechos y personajes históricos
como por ejemplo, la pintura que retrata al General Juan Domingo Perón con la banda
presidencial junto a Evita. A su lado, está el vestido blanco que vemos en el cuadro.
www.ba-h.com.ar
El visitante también podrá apreciar una gran colección de objetos donados por los presidentes
argentinos. Entre otros podemos mencionar el sillón presidencial de Santiago Derqui, el secreter
de Domingo Faustino Sarmiento, los anteojos de Arturo Frondizi, el poncho de Hipólito Yrigoyen,
la banda presidencial y el bastón de Raúl Alfonsín, un traje de gala de Carlos Saúl Menem, una
campera de gamuza de Fernando De La Rua y un par de mocasines de Néstor Carlos Kirchner.
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
En el sector perteneciente al antiguo Fuerte encontraremos diversos elementos encontrados al
momento de las excavaciones, magníficas obras de arte (como "La Fundación de Buenos Aires" del
artista Ricardo Campari) y las imágenes de San Miguel Arcángel y la Virgen Santa María de los
Buenos Ayres.
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
A lo largo del recorrido veremos distintos vehículos utilizados por los mandatarios, desde carruajes
hasta un hermoso auto: la cupé Justicialista Grand Sport, fabricada en la argentina como parte del
Segundo Plan Quinquenal pero discontinuada en 1955 con la caída del gobierno constitucional.
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar Además, para amenizar la visita podrás tomar un algo en el café que se encuentra al final del
recorrido y comprar algún recuerdo en el puesto de souveniers.
www.ba-h.com.ar
+ EL IMPONENTE MURAL
El punto saliente del Museo del Bicentenario es el mural “Ejercicio Plástico”. Se trata de una
magnífica obra del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, los artistas argentinos Lino Enea
Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y Antonio Berni, y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro.
Fue realizada en el año 1933 en el sótano de una quinta de la Provincia de Buenos Aires,
propiedad del dueño del desaparecido Diario Crítica. A partir de la obra se buscaba generar la
sensación de sumergirse en el mar dentro de una caja de cristal.Para su exhibición en el Museo del
Bicentenario la obra debió ser recuperada y restaurada.
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar + HORARIO Y COMO LLEGAR AL MUSEO DEL BICENTENARIO
El Museo del Bicentenario se encuentra en Paseo Colón al 100 y está abierto al público de
Miércoles a Domingo y feriados (excepto 1º de Enero, Viernes santo, 1º de Mayo y 25 de
diciembre) Desde Abril a Noviembre de 10:00 a 18:00 y desde Diciembre a Marzo de 11:00 a
19:00.
La entrada es gratuita.
Podrás llegar al Museo del Bicentenario a través de:
- líneas de colectivos o buses: 8, 17, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 93, 103, 105, 111,
126, 130, 140, 143, 152, 159.
- subterráneos: Líneas A (estación Plaza de Mayo), B (estación Leandro N. Alem), D (estación
Catedral) y E (estación Bolívar).
+ RECOMENDACIONES
- Llevá tu cámara. Está prohibido el uso del flash para preservar la integridad de los elementos
expuestos.
- No olvides tu reproductor de mp3, la música puede ser una buena compañía.
- Hacé una pausa y tomá un café en el Bar-Restó.
- Es mejor ir los días soleados porque el ambiente estará mejor iluminado.
- Nunca descuides tus objetos de valor (cartera, bolso, cámara, notebook).
- Existen guías que podrán informarte acerca de lo que esté viendo. Aprovechá para sacarte dudas
o para que te cuenten más acerca de la historia de cada elemento.
- Podés aprovechar para conocer La Casa Rosada, La Plaza de Mayo, El Cabildo y la Catedral. Están
a unos pasos del Museo.
- Otra opción cercana es visitar Puerto Madero.
+ ADÓNDE ALOJARSE EN EL CENTRO, CERCA DEL MUSEO DEL BICENTENARIO
Encontrá las mejores opciones en alojamiento: Hostels en el Centro de Buenos Aires,
Departamentos en el Centro y Bed & Breakfast en el Centro.
www.ba-h.com.ar + MÁS FOTOS DEL MUSEO DEL BICENTENARIO
www.ba-h.com.ar
www.ba-h.com.ar
Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.