79
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Transportes y Vialidad Dirección General de Transporte Dirección Técnica y de Fomento al Transporte LIBRO BLANCO DEL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR AUTOBUSES NUEVOS (2006 – 2012) 1 de 79 LCGM

México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

LIBRO BLANCO DEL PROGRAMA DE

SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR

AUTOBUSES NUEVOS

(2006 – 2012)

1 de 57LCGM

Page 2: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

LIBRO BLANCO DEL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR AUTOBUSES NUEVOS

(2006 – 2012)

ÍNDICE

PÁG.

I. PRESENTACIÓN 5

II. OBJETIVOS 7

II.1 Objetivo General de Programa 7

II.2 Objetivos específicos 7

II.3 Objetivos del Fideicomiso 8

III. MARCO LEGAL 8

IV. ANTECEDENTES 9

V. VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO FEDERAL 2007 – 2012 Y PROGRAMAS SECTORIALES, INSTITUCIONALES, REGIONALES Y/O ESPECIALES

10

V.1 Actividades desarrolladas en el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos

10

V.2 Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007– 2012 10

V.3 Acciones realizadas 13

V.3.1 Situación presupuestal 15

V.3.2 Recursos autorizados 16

V.3.2.1 Sistemas de Corredores del Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal 19

V. 3.2.2 Líneas del METROBÚS 20

V.3.2.2.1 Continuación de la Línea 1, Corredor del METROBÚS Insurgentes Sur “Doctor Gálvez – El Caminero”

20

V.3.2.2.2 Línea 2 “Eje 4 Sur Tepalcates – Tacubaya” 21

V.3.2.2.3 Línea 3 “Eje 1 Poniente Etiopía – Tenayuca” 22

2 de 57LCGM

Page 3: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

PÁG.

V.3.2.3 Corredores Viales 22

V.3.2.3.1 “Santa Fe – La Villa (Reforma) 22

V.3.2.3.2 “Toreo – Canal de Garay” (Periférico) 23

V.3.2.3.3 “Metro Chapultepec – Metro Aeropuerto (Circuito Bicentenario) 24

V.3.2.3.4 “Metro Chapultepec – San Ángel (Revolución) 24

V.3.2.3.5 “Corredor Reyes Iztacala – Metro Politécnico” 25

V.3.2.3.6 “Deportivo Oceanía – Metro Chapultepec” (Aragón) 25

V.3.3 Destrucción de unidades inscritas en el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevas

26

V.3.4 Atención y seguimiento a las auditorías al programa 27

V.3.4.1 Auditoría por parte de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

27

V.3.4.2 Auditoría por parte de la Contraloría General del Distrito Federal 29

V.4 Otras acciones relevantes 30

V.4.1 Sesiones del Comité Técnico del Fideicomiso 30

V.4.2 Afiliación de nuevas armadoras y distribuidoras al Programa de Sustitución 32

V.4.3 Títulos de concesión originales en garantía 32

V.4.4 Oficina de Información Pública del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público

33

V.4.4.1 Acciones realizadas de la Oficina de Información Pública del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público

34

V.5 Autorización Presupuestal 36

V.5.1 Publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Acuerdo 36

V.5.2 Fuente u origen de los recursos 36

V.5.3 Solicitud de recursos 36

3 de 57LCGM

Page 4: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

PÁG.

V.5.4 Autorización presupuestal 37

V.6 Radicación de recursos 38

V.6.1 Oficios de afectación presupuestaria 38

V.6.2 Cuentas por Liquidar Certificadas “CLC´S” 40

V.7 Aplicación de recursos 41

V.7.1 Programa de trabajo 41

V.7.2 Calendario de Ejecución del Presupuesto Autorizado y Programa de Distribución de Gasto

42

V.7.3 Solicitudes de autorización 42

V.7.4 Cartas de disposición de fondos bancarios que certifiquen la radicación de los Recursos

43

V.7.5 Integración de expedientes e identificación de problemática para la aplicación del programa

43

V.7.6 Convenios y contratos 44

V.7.7 Registros contables y presupuestales 45

V.7.8 Soportes de transferencia de recursos 45

V.7.9 Informes de avance y situación programática 45

V.7.10 Entero de recursos (Tesorería) 47

V.7.11 Aplicación de los criterios de armonización contable 47

V.7.12 Resultados y beneficios del Programa 48

VI. ANEXOS DEL LIBRO BLANCO DEL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR AUTOBUSES NUEVOS

52

4 de 57LCGM

Page 5: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

I. PRESENTACIÓN (ANEXO 1):

Con el interés de fomentar el mejoramiento y modernización del parque vehicular que se

encuentra al margen de la normatividad, la anterior Administración impulsó a partir del Bando

Informativo N° 17, un programa de otorgamiento de apoyos económicos, para el pago de

enganches de vehículos nuevos que cumplieran con la normatividad en la materia, a cambio de

que dichos concesionarios entregarán para su destrucción los microbuses obsoletos con los que

se venía prestando el servicio, a efecto de evitar que éstos retornaran a un mercado secundario

de vehículos y refacciones altamente deteriorados, en consideración del impacto ecológico que

generan estas unidades, así como de la calidad, seguridad y confort con que se debe prestar el

servicio de transporte público.

El Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos con apoyo que otorga

el Gobierno del Distrito Federal a través de un Fideicomiso denominado “Fondo de Promoción

para el Financiamiento del Transporte Público”, inicio formalmente el 08 de mayo de 2001, con la

publicación de dicho Bando del Jefe de Gobierno del Distrito Federal y hasta la fecha se han

desarrollado tres etapas; la Primera inició formalmente mediante el Aviso publicado el 10 de

mayo de 2001; la Segunda inició formalmente el 11 de diciembre de 2001 y la Tercera Etapa

inició el 10 de octubre de 2002, que a la fecha se encuentra vigente1. El Gobierno concede al

concesionario o poseedor de una concesión la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100

M.N.) para enganche de un autobús nuevo y a cambio el permisionario entrega su microbús con

modelo 1995 y anterior o que en su caso haya concluido con su vida útil (entre 8 y 10 años)

El Programa de Sustitución de Unidades no tiene estipulada una fecha de término, toda

vez que su alcance involucra a los microbuses que se encontraban en operación a su inicio, sin

embargo, esto implica el reordenamiento del transporte colectivo, además de enfrentar limitantes

críticas como son disponibilidad de recursos presupuestales para el programa, la incapacidad

financiera de una gran parte de los concesionarios de este servicio, que operan en el esquema

denominado hombre-camión (personas que cuentan con una sola concesión), cuya situación

1 Todos estos avisos se encuentran publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal en las fechas aquí señaladas.

5 de 57LCGM

Page 6: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

económica es de supervivencia, la falta de esquemas financieros adecuados para ampliar la

cobertura del programa y modificar la situación del mercado automotriz, cuyo perfil actual es

desfavorable a los transportistas en cuanto a calidad, precio, costos financieros, requisitos

crediticios, tiempos de entrega, garantías y soporte técnico.

Con la aprobación del establecimiento del Sistema de Corredores de Transporte Público

del Distrito Federal, mediante aviso publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha

24 de septiembre del 2004, (se anexa), la actual administración complementó su política de

fomento a la modernización del transporte colectivo, con acciones orientadas a atender las

deficiencias técnicas, de organización y financiamiento que enfrenta esta modalidad.

Estas acciones se instrumentaron en el marco de la normatividad jurídica, técnica y

administrativa aplicable al transporte público del Distrito Federal; de las atribuciones que estas

normas confieren a la Administración Pública local que se ejercen a través de la Secretaría de

Transportes y Vialidad y de los Programas Institucionales de Gobierno, como son: Programa

General de Desarrollo del Distrito Federal 2007 – 2012 y el Programa Integral de Transporte y

Vialidad 2007 – 2012 (se anexa).

______________________________________________________ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ

SECRETARIO DE TRANSPORTES Y VIALIDAD

6 de 57LCGM

Page 7: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

II. OBJETIVOS:

II.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

“Diseñar e instrumentar un Programa Rector que dirija las acciones y decisiones de las instituciones públicas directa e indirectamente relacionadas con el sector transporte y con la modernización del parque vehicular, para dar certidumbre a una meta de sustitución vehicular en el corto y mediano plazo, que permita fomentar y apoyar proyectos y alternativas de adquisición de vehículos nuevos, así como aplicar de manera racional y eficiente el apoyo financiero institucional que en su caso otorgue el Gobierno del Distrito Federal, para garantizar la salida de vehículos obsoletos y altamente deteriorados en beneficio de la seguridad de los usuarios y el medio ambiente, aplicando un método de destrucción en la mayor cantidad posible”.

II.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar e instrumentar el programa rector de sustitución vehicular, mediante la calendarización mutianual de los recursos del apoyo financiero institucional que en su caso aporte el Gobierno del Distrito Federal para la adquisición de unidades nuevas al Fideicomiso a creado para tal efecto, tales como:

Permitir la instrumentación de diversas opciones de adquisición de vehículos nuevos, a efecto de que las organizaciones y empresas de transporte apliquen programas reales por grupos homogéneos, sean de contado o a través de financiamientos.

Fomentar alternativas de adquisición de unidades, formalizando los compromisos de las organizaciones de transporte, para dar cumplimiento a los factores de sustitución resultantes de los estudios técnicos de racionalización de flotas y concesiones, mediante la suscripción de convenios y contratos entre los proveedores de unidades, y en su caso de financiamientos, con los concesionarios, para que dichos instrumentos den certidumbre jurídica y se ofrezcan como garantías a la autoridad.

Implementar una estrategia de retiro de vehículos obsoletos que en la medida de lo posible sean destruidos para evitar su retorno total o parcial a la prestación del servicio de manera ilegal, o a un mercado secundario de refacciones altamente deterioradas.

Favorecer la seguridad de los usuarios y disminuir las emisiones contaminantes, mediante el retiro de vehículos obsoletos y la incorporación racional de autobuses nuevos, ecológicos y homologados al servicio público de transporte.

7 de 57LCGM

Page 8: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

II.3 OBJETIVOS DEL FIDEICOMISO

1. Servir como instrumento para materializar la política del Gobierno del Distrito Federal, en relación al transporte público de pasajeros.

2. Coadyuvar como agente de cambio institucional del Gobierno del Distrito Federal, para que éste, con criterios de equidad social, eficacia y transparencia en el ejercicio de los recursos, oriente su actividad al apoyo y promoción de la renovación del parque vehicular del transporte público de pasajeros, fortaleciendo asimismo la estrategia modernizadora del Gobierno del Distrito Federal en el proceso de renovación del parque vehicular del transporte público en el Distrito Federal, con sujeción a lo que al respecto establezca el Contrato del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, sus Reglas de Operación y los acuerdos de su Comité Técnico.

III. MARCO LEGAL (ANEXO 2)

El marco legal del Fideicomiso se conforma por los siguientes ordenamientos jurídicos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 121 y 122, Bases segunda y tercera, Diario Oficial 5 de febrero 1917, decreto por el que se modifican diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial 25 de octubre 1993.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (artículo 12)

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.

Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal.

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

Reglamento de Transporte del Distrito Federal.

Bando Informativo N° 17 (8 de mayo de 2001) (se anexa)

Contrato de Fideicomiso que celebran la Secretaría de Finanzas y Nacional Financiera, S.N.C. (13 de septiembre de 2001) (se anexa)

Reglas de Operación del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público (2001) (se anexa)

8 de 57LCGM

Page 9: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Convenio de colaboración que celebran CFF de México, S.A. de C.V. y Nacional Financiera, S.N.C. (incluyendo el Anexo 1) (21 de septiembre de 2001) (se anexa)

Adendum al Convenio de Colaboración que celebraron CFF de México, S.A. de C.V. y Nacional Financiera, S.N.C. (28 de junio de 2004) (se anexa)

Acuerdo de Colaboración que celebran el Gobierno del Distrito Federal y Camiones y Motores International de México, S.A. de C.V. (20 de marzo de 2001) (se anexa)

Manual de Lineamientos Técnicos para Vehículos del Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Distrito Federal (publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de febrero de 2000)

Manual de Sustitución de Microbuses por Autobuses (publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de febrero de 2000) (se anexa)

Convocatoria a los Concesionarios y Permisionarios del Servicio, para que se inscriban a la tercera etapa del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses de Transporte Público de Pasajeros Concesionado en el Distrito Federal (10 de octubre de 2002) (se anexa)

Manual de Procedimientos del Programa de Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos (16 de noviembre de 2010) (se anexa)

Manual de Lineamientos Técnicos de seguridad, comodidad y fabricación de autobús nuevo convencional tipo largo, para prestar el servicio público de transporte de pasajeros en el Distrito Federal (08 de mayo de 2012) (se anexa)

IV. ANTECEDENTES

En reconocimiento de la situación económica de los concesionarios del transporte colectivo del Distrito Federal, el pasado Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, emitió el Bando Informativo número 17 de fecha 08 de mayo de 2001, con el cual se instituyó como estrategia oficial para el fomento de la sustitución de los vehículos obsoletos del transporte público por autobuses nuevos y de calidad, el otorgamiento de un apoyo económico a los concesionarios para el pago de enganches de los autobuses.

De esta forma, con el interés de fomentar la sustitución de los vehículos que se encontraban al margen de la normatividad, la anterior Administración impulsó a partir del Bando Informativo 17, un programa de dotación de apoyos financieros, que permitiría a los concesionarios de transporte contar con un apoyo de $50,000.00 a $100,000.00, para el pago de enganches de vehículos nuevos que cumplieran con la normatividad en la materia, a cambio de que dichos concesionarios entregaran para su destrucción los microbuses obsoletos con los que

9 de 57LCGM

Page 10: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

se venía prestando el servicio, a efecto de evitar que éstos retornaran a un mercado secundario de vehículos y refacciones altamente deteriorados, en consideración del impacto ecológico que generan estas unidades, así como de la calidad, seguridad y confort con que se debe prestar el servicio de transporte público.

El objetivo principal del Gobierno del Distrito Federal, respecto del Programa de Sustitución de Unidades mediante el otorgamiento del apoyo institucional, está dirigido básicamente a retirar de la circulación los casi 23 mil microbuses del servicio colectivo, que integran la mayor parte del parque vehicular del transporte público, para sustituirlos por autobuses homologados conforme al Manual de Lineamientos Técnicos, por esta razón, desde su inicio del programa, operó con una aportación de $100,000.00, para los concesionarios que optaran por entregar a destrucción sus microbuses y sustituirlos por autobuses nuevos, con el propósito de apoyarlos en el pago de los enganches y con ello agilizar la operación de las armadoras de autobuses, en virtud del plazo necesario para su fabricación, estimado de 3 a 4 meses; y al mismo tiempo garantizar la destrucción de los vehículos obsoletos, evitando que retornen en partes a un mercado secundario de refacciones con desgaste elevado, o bien, que los vehículos se reincorporen clandestinamente al servicio.

V. VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO FEDERAL 2007 – 2012 Y PROGRAMAS SECTORIALES, INSTITUCIONALES, REGIONALES Y/O ESPECIALES.

V.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR AUTOBUSES NUEVOS

El Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos es una acción prioritaria del Gobierno del Distrito Federal, que tiene el propósito de renovar el parque vehicular con que actualmente se presta el servicio de transporte público colectivo de pasajeros.

V.2 PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO FEDERAL 2007 – 2012 (ANEXO 3)

En el marco del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007 - 2012, (se anexa), tienen el objetivo último de promover una ciudad humana y competitiva, mediante la promoción de alternativas de transporte público de elevada capacidad y calidad, accesibles por su tarifa y por la localización de las rutas, permitiendo la reducción del tiempo de traslado de los ciudadanos, recuperando el espacio urbano y el medio ambiente metropolitano.

En este contexto se generarán los espacios de comunicación pertinentes donde participen los actores involucrados, a fin de clarificar los mecanismos y procedimientos del proceso de sustitución, así como para buscar las fuentes de financiamiento adecuadas y promover el

10 de 57LCGM

Page 11: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

fortalecimiento de la capacidad administrativa, operativa y financiera de las asociaciones de transportistas mediante la fórmula de Fideicomiso para estimular el recambio.

El Gobierno de la Ciudad aplicará el Programa Metropolitano de Transporte con nuevos corredores, a partir de los resultados de la nueva encuesta origen-destino.

El Distrito Federal es una Ciudad de 8.7 millones de habitantes (8.4% del total del país) con una conurbación de 27 municipios del Estado de México en el que se asientan 10.8 millones de habitantes, para un total de 19.5 millones que habitan la denominada Zona Metropolitana del Valle de México (ZMNM)

De los viajes que se originan en el Distrito Federal, 83% se realizan dentro de la misma entidad y el 7% tienen como destino el Estado de México, mientras que de los que se originan en los municipios conurbados, 75.7% se quedan dentro de la entidad mexiquense y 24.3% se dirigen a la Ciudad de México.

Otros resultados de la encuesta revelaron que los viajes en el transporte público, el 64% de la población recurre al servicio concesionado: microbuses y autobuses; 17% viaja en taxis; 8% en Sistema de Transporte Colectivo Metro; 7% en autobuses suburbanos; 2% utiliza los autobuses de la Red de Transporte Público (RTP); 1% en Trolebús y 1% en METROBÚS2.

No obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances significativos que nos permiten advertir que la ciudad está cambiando para bien, en el desarrollo de nuevas redes de transporte.

Las líneas estratégicas a las que se dio continuidad fueron: ampliar y mejorar el Sistema de Transporte Colectivo; desincentivar el uso del transporte privado, ofreciendo el transporte público como la forma más rápida, cómoda y segura para el transporte en la Ciudad de México; mantener en óptimas condiciones los niveles de servicios de la infraestructura vial y reestructurar el transporte público de mediana capacidad.

Con los Corredores Viales y de METROBÚS, se avanzará en el diseño de una red funcional de transporte que contribuya a disminuir el uso de automotores particulares, así se reducirán las emisiones de vehículos en circulación mediante el aseguramiento del mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades, promoviendo e incentivando la utilización de tecnologías más eficientes en la generación de emisiones; por ejemplo, la sustitución de convertidores catalíticos en mal estado, el uso de combustibles con bajo contenido de azufre o combustibles alternos3.

Por lo que se refiere a la modernización del equipo y equipamiento de transporte, se adquirieron nuevas y diversas unidades tales como: autobuses articulados y biarticulados con

2 Encuesta Origen – Destino 2007, INEGI.3 Programa General de Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal 2007 – 2012.

11 de 57LCGM

Page 12: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

tecnología Euro-IV para el Sistema METROBÚS; la incorporación de 145 autobuses con tecnología EPA 04, a la flota de la RTP; y el recambio de más de 47 mil unidades obso letas de taxi por vehículos nuevos.

En el Distrito Federal y su área conurbada, la demanda de infraestructura vial y de transporte público masivo es una de las más amplias y de mayor crecimiento. No obstante, lo avanzado en la administración anterior, se ha incrementado la insuficiencia de la red vial y se carece de sistemas modernos de control de tránsito, para ordenar la circulación de más de 4 millones de vehículos. Entre otros aspectos, la infraestructura vial se ha visto reducida en su capacidad por la apropiación indebida y el estacionamiento prohibido.

La velocidad de los vehículos en horas de mayor demanda se ubica en un promedio de 20 km/hr. En tanto que la velocidad media del transporte público es de 17 km/hr. Esto tiene un efecto negativo en la calidad de vida y economía de las familias con la pérdida de las horas-persona a causa de problemas en el tránsito, que se calculan en aproximadamente 20 millones de horas al día, 62% de las cuales corresponden a viajes en transporte colectivo de pasajeros y el resto a particulares.

Derivado de lo anterior y con una asignación presupuestal de $252´800,000.00 (doscientos cincuenta y dos millones ochocientos mil pesos 00/100 M.N.) para el Programa de Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos, se sustituyeron 2,528 vehículos a razón de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) a cada transportista, correspondiente al periodo del año 2007 a 2011. De manera adicional y con esfuerzo y recursos de los concesionarios, se renovaron 1,470 unidades, teniendo como resultado final la sustitución de 2,326 vehículos, lo que significa que sólo durante 2009 se logró el 46.52% de avance de la meta planteada para que antes de que finalice el año 2012 se hayan sustituido al menos 5,000 unidades viejas por vehículos de última generación con motores EPA-IV4.

Con la puesta en marcha del METROBÚS, se le pidió a los concesionarios que debían de formar empresas y constituirse legalmente para poder firmar el convenio de participación para que posteriormente se entregaran los títulos de concesión a las empresas operadoras y apoyar las políticas públicas que permitan la modernización del transporte públicoen la Ciudad de México.

Por lo que se refiere a la modernización del equipo y equipamiento de transporte se adquirieron nuevas y diversas unidades tales como: autobuses articulados y biarticulados con tecnología Euro-IV para el Sistema METROBÚS.

La velocidad de los vehículos en horas de mayor demanda se ubica en un promedio de 20 km por hora. En tanto que la velocidad media del transporte público es de 17 km/hr. Esto tiene un efecto negativo en la calidad de vida y economía de las familias con la pérdida de las horas-persona a causa de problemas en el tránsito, que se calculan en aproximadamente 20 millones

4 Anuario de Transporte y Vialidad de la Ciudad de México 2009, Secretaría de Transportes y Vialidad.

12 de 57LCGM

Page 13: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

de horas al día, 62% de las cuales corresponden a viajes en transporte colectivo de pasajeros y el resto a particulares.

Derivado de lo anterior y con una asignación presupuestal de $252´800,000.00 (doscientos cincuenta y dos millones ochocientos mil pesos 00/100 M.N.) para el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos, se sustituyeron 2,528 vehículos a razón de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) a cada transportista, correspondiente al periodo del año 2007 a 2011. De manera adicional y con esfuerzo y recursos de los concesionarios, se renovaron 1,470 unidades, teniendo como resultado final la sustitución de 2,326 vehículos, lo que significa que sólo durante 2009 se logró el 46.52% de avance de la meta planteada para que antes de que finalice el año 2012 se hayan sustituido al menos 5,000 unidades viejas por vehículos de última generación con motores EPA-IV5.

Con la puesta en marcha del METROBÚS, se le pidió a los concesionarios que debían de formar empresas y constituirse legalmente para poder firmar el convenio de participación para qué posteriormente se entregaran los títulos de concesión a las empresas operadoras y apoyar las políticas públicas que permitan la modernización del transporte en la Ciudad de México.

V.3 ACCIONES REALIZADAS (ANEXO 4)

Cabe reiterar, que el objetivo de este programa es dar cumplimiento a la renovación del parque vehicular y como consecuencia mejorar la calidad del servicio, seguridad y confort a los usuarios.

Como parte del proceso de otorgamiento de apoyos económicos establecido para la Tercera Etapa del Programa, así como destacando la problemática que se detectó en la administración anterior y toda vez que la acreditación con documentación actualizada de los concesionarios era imposible ya que hasta la fecha no se ha concretado un programa de regularización documental para el transporte público colectivo, hubo necesidad de actualizar el Manual con los siguientes cambios:

El concesionario o permisionario deberá ser titular o poseedor de la concesión o permiso para la prestación del servicio de transporte público colectivo de pasajeros.

El concesionario, permisionario o poseedor de la concesión, deberá acreditar ante las áreas dependientes de la Secretaría de Transportes y Vialidad, que la unidad está registrada en el padrón vehicular de la propia Secretaría6.

5 Anuario de Transporte y Vialidad de la Ciudad de México 2009, Secretaría de Transportes y Vialidad.6 Manual Administrativo del “Programa de Sustitución de Unidades de Autotrasporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos” (Dictamen de Solicitudes)

13 de 57LCGM

Page 14: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Ser propietario del vehículo autorizado para prestar el servicio público de transporte de pasajeros.

Las unidades que se inscriban para su sustitución, deberán tener una antigüedad de 10 ó más años o que en su caso hayan concluido con su vida útil.

Presentar personalmente el concesionario, permisionario o poseedor de la concesión o a través del Representante Legal debidamente acreditado, la solicitud requisitada en original y copia fotostática ante la Ventanilla Única del Programa, acompañada de los documentos solicitados en original para cotejo de las copias fotostáticas; en el caso del Representante Legal, deberá acreditar su personalidad jurídica y presentará personalmente las solicitudes de los socios.

Por lo que se envío con oficio N° DGT/6372/2010 de fecha 26 de noviembre de 2010 (se anexa) a la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor el nuevo Manual de Procedimientos para la “Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos”, de fecha 16 de noviembre de 2010; asimismo, la respectiva Coordinación aprobó los nuevos procedimientos mediante oficio N° CG/CGMA/DDO/2258/2011 de fecha 11 de mayo de 2011 (se anexa) y el cual fue acordado por el Comité Técnico en las siguientes sesiones:

CUADRO 1

N° DE ACUERDO SESIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO FECHA

CTFTP/5EXT/2010/002 5ª Sesión Extraordinaria 16 de noviembre 2010

CTFTP/6EXT/2010/002 6ª Sesión Extraordinaria 18 de noviembre 2010

Con fecha 09 de febrero de 2012, se publicó con el N° 1285 y 1285 Anexo 1, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Listado de 5 procedimientos que se integran al Manual Administrativo de la Dirección General de Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad, con número de registro MA-10004-21/02 SETRAVI-MA-100004-21/02.pdf

Asimismo, se creó en el año 2012 el “Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte Público Concesionado”, (se anexa), el cual está enfocado en el Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007 – 2012, en donde es el documento rector para la planeación de la movilidad y su infraestructura en el Distrito Federal.

14 de 57LCGM

Page 15: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.1 SITUACIÓN PRESUPUESTAL

CUADRO 2

CAPÍTULO CONCEPTO PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO

PRESUPUESTO MODIFICADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

EJERCICIO 2007

3000 Servicios generales 0.00 248,531.33 248,531.33

4000 Ayudas, subs. y transferencias

20´000,000.00 25´086,325.52 25´000,000.00

TOTAL 2007 20´000,000.00 25´334,856.85 25´248,531.33

EJERCICIO 2008

3000 Servicios generales 0.00 236,166.20 236,166.20

4000 Ayudas, subs. y transferencias

20´000,000.00 55´878,684.77 55´200,000.00

TOTAL 2008 20´000,000.00 56´114,850.97 55´436,166.20

EJERCICIO 2009

3000 Servicios generales 0.00 224,696.05 224,696.05

4000 Ayudas, subs. y transferencias

24´896,070.00 87´700,000.00 87´700,000.00

TOTAL 2009 24´896,070.00 87´924,696.05 87´924,696.05

EJERCICIO 2010

3000 Servicios generales 0.00 142,599.81 142,599.81

4000 Ayudas, subs. y transferencias

25´000,000.00 62´314,470.73 42´400,000.00

TOTAL 2010 25´000,000.00 62´457,070.54 42´542,599.81

EJERCICIO 2011

3000 Servicios generales 0.00 147,847.50 147,847.50

4000 Ayudas, subs. y transferencias

24´500,000.00 27´000,000.00 27´000,000.00

TOTAL 2011 24´500,000.00 27´147,847.50 27´147,847.50

EJERCICIO 2012

3000 Servicios generales 0.00 219,300.00 101,935.90

4000 Ayudas, subs. y transferencias

25´200,000.00 31´200,000.00 30´500,000.00

TOTAL 2012 25´419,300.00 31´419,300.00 30´601,935.90

15 de 57LCGM

Page 16: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.2 RECURSOS AUTORIZADOS

La asignación de recursos presupuestales al programa durante los seis años en que ha estado en operación, ha sido de la siguiente manera:

CUADRO 32007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL20.0

MILLONES20.0

MILLONES24.8

MILLONES25.0

MILLONES24.5

MILLONES25.4

MILLONES139.7

MILLONES

En virtud de que la operación de los recursos del programa se realiza a través del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público del Distrito Federal y de los lineamientos establecidos para la participación de los concesionarios, además de los recursos presupuestales asignados por el Gobierno del Distrito Federal, el programa captó recursos por el producto de los intereses generados por fondo bancario y por el producto de la venta de deshecho ferroso, resultado de la destrucción de los microbuses que se fueron sustituyendo paulatinamente, con un monto de $8´242,305.44, como se detalla a continuación:

CUADRO 4 RELACIÓN DE APOYOS OTORGADOS DURANTE EL PERIODO DEL 2007 AL 2012

RUTA O EMPRESA APOYOS OTORGADOS DESTRUIDOS PENDIENTES TOTAL

*RECURSOS GENERADOS POR LA DESTRUCCIÓN

2007DIVERSAS RUTAS

(INDIVIDUALES) 250 250 0 250 $572,623.58

SUBTOTAL 250 250 0 250 $572,623.582008

63´S IND. (RESAGADOS 2007) 63 63 0 63 $165,659.84

GMT 31 31 0 31 $250,970.00SAJJ R-11 (METROBÚS) 52 52 0 52 $147,719.90

RUTA 11 (INDIVIDUALES) 74 69 5 74 $81,127.50COPSA 82 82 0 82 $349,613.50CTTSA 114 113 1 114 $395,638.53RECSA 137 137 0 137 $495,283.55

SUBTOTAL 553 547 6 553 $1´886,012.822009

COPESA 500 338 162 500 $1´561,819.50COVILSA 158 140 18 158 $563,581.75

BICENTENARIO 144 144 0 144 $507,737.7874´S INDIVIDUALES (8) 8 7 1 8 $27,540.00

74´S INDIVIDUALES (R-11) 26 24 2 26 $134,142.0074´S INDIVIDUALES (RU) 40 27 13 40 $106,082.00

SUBTOTAL 876 680 196 876 $2´900,903.03

CONTINUACIÓN CUADRO 4

16 de 57LCGM

Page 17: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

RUTA O EMPRESA APOYOS OTORGADOS DESTRUIDOS PENDIENTES TOTAL

*RECURSOS GENERADOS POR LA DESTRUCCIÓN

2010

CONGESA 108 67 41 108 $413,448.50BICENTENARIO 66 16 50 66 $75,809.00L3 MB (RUTA 03) 116 116 0 116 $570,861.00L3 MB (RUTA 88) 77 77 0 77 $374,526.00L3 MB (RUTA 01) 57 57 0 57 $267,588.00

SUBTOTAL 424 333 91 424 $1´702,232.502011

CONGESA 116 78 38 116 $410,719.50SUBTOTAL 116 78 38 116 $410,719.50

2012L3 MB (RUTA 03) 28 28 0 28 $153,930.00L3 MB (RUTA 01) 44 44 0 44 $237,084.00

L3 MB (ITEC) 28 28 0 28 $140,616.00COREVSA 79 73 6 79 $238,184.00

ITEC 20 0 20 20ACASA 113 0 113 113

SUBTOTAL 312 173 139 312 $769,814.00TOTAL 2,531 2,061 470 2,531 8´242,305.44

* Cifras aproximadas por concepto de los recursos generados por la destrucción.

De esta manera al total de 139.7 millones de pesos, que fueron asignados como recursos presupuéstales en el periodo 2007 – 2012, se agregaron 7.9 millones de pesos que fueron generados como productos financieros y venta del deshecho ferroso, tal como se observa en el cuadro siguiente:

CUADRO 5

EJERCICIO ASIGNACIÓN ORIGINAL

RECURSOS RECIBIDOS POR EL

G.D.F.

INGRESOS POR INTERESES Y

DESTRUCCIÓNTOTAL DE INGRESOS

UNIDADES SUSTITUIDAS

GASTOS FIDUCIARIOS

2007 20´000,000.00 25´000,000.00 795,807.83 25´795,807.83 250 291,009.412008 20´000,000.00 55´200,000.00 1´170,800.69 56´370,800.69 552 281,012.082009 24´896,070.00 85´600,000.00 1´329,296.13 86´929,296.13 877 271,819.552010 25´000,000.00 42´400,000.00 2´070,871.13 44´470,871.13 424 191,882.312011 24´500,000.00 11´600,000.00 2´036,055.98 13´636,055.98 116 198,815.452012 25´419,300.00 30´500,000.00 1´682,785.99 25´582,785.99 312 101,935.90

TOTAL: 139´815,370.00 244´300,000.00 9´085,617.75 252´786,247.75 2,531 1´336,474.70

Durante el año 2008 a la fecha, se dieron a conocer nuevos Corredores Viales y de METROBÚS, teniendo como participación a las Rutas 01, 02, 03, 11, 27, 49, 53, 76, 88, 98 y 110 (GMT), dando un total de 11 rutas participando en dichos corredores; asignándose los apoyos económicos como se detalla a continuación:

CUADRO 6N° DE ACUERDO SESIÓN Y FECHA RECURSOS

ASIGNADOS APOYOS

OTORGADOS ASIGNADOS A:

17 de 57LCGM

Page 18: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

(MILLONES DE PESOS)Ejercicio Fiscal 2007

CTFTP/3ORD/2007/005CTFTP/1EXT/2007/006CTFTP/2EXT/2007/005CTFTP/3EXT/2007/003

3ª Ordinaria – 01/05/071ª Extraordinaria – 19/07/072ª Extraordinaria – 25/09/073ª Extraordinaria – 07/11/07

25.0 250 Diversas rutas

SUBTOTAL 25.0 250Ejercicio Fiscal 2008

CTFTP/1EXT/2008/004 1ª Extraordinaria – 18/01/08 6.3 63 Diversas rutas

CTFTP/2EXT/2008/002 2ª Extraordinaria – 11/04/08 13.0 130 Corredor del METROBÚS Línea 1, Rey Cuauhtémoc, S.A. de C.V. “RECSA”CTFTP/2ORD/2008/008 2ª Ordinaria – 21/11/08 0.7 7

CTFTP/4EXT/2008/0024ª Extraordinaria – 19/08/08

5.2 52Corredor del METROBÚS Línea 2,

Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler, A.C., Ruta 11

CTFTP/4EXT/2008/008 3.6 36 Diversos concesionarios de la Ruta 11

CTFTP/1ORD/2008/009 1ª Ordinaria – 24/10/08 6.5 65 Corredor del METROBÚS Línea 2, Corredor Tepalcates Tacubaya, S.A. de C.V., “CTTSA”

CTFTP/1ORD/2008/009 2ª Ordinaria – 21/11/08 13.6 136

Corredor del METROBÚS Línea 2, Corredor Oriente – Poniente, S.A. de C.V., “COPSA”;

Corredor Tepalcates Tacubaya, S.A. de C.V., “CTTSA” y Ruta 110 (GMT)

Continuación Ejercicio Fiscal 2008

CTFTP/3ORD/2008/006 3ª Ordinaria – 08/12/08 6.4 64Corredor del METROBÚS Línea 2, Corredor

Tepalcates Tacubaya, S.A. de C.V., “CTTSA”; diversos concesionarios de la Ruta 11

SUBTOTAL 55.3 553Ejercicio Fiscal 2009

CTFTP/1EXT/2009/002 1ª Extraordinaria – 31/07/09 20.0 200 Corredor Vial Periférico, Corredor Periférico, S.A. de C.V., “COPESA”CTFTP/3ORD/2009/010 3ª Ordinaria – 21/10/09 30.0 300

CTFTP/1EXT/2009/003 1ª Extraordinaria – 31/07/09 10.0 100 Corredor Vial Reforma, Corredor Villa Lomas, S.A. de C.V., “COVILSA”CTFTP/3ORD/2009/009

3ª Ordinaria – 21/10/095.8 58

CTFTP/3ORD/2009/008 14.4 144 Corredor Vial Reforma, “Bicentenario RFM, S.A.P.I. de C.V.”

CTFTP/4EXT/2009/0034ª Extraordinaria – 17/12/09

6.6 66Diversos concesionarios

CTFTP/4EXT/2009/004 0.8 8SUBTOTAL 87.6 876

Ejercicio Fiscal 2010

CTFTP/1EXT/2010/002 1ª Extraordinaria – 10/06/10 25.0 250Corredor del METROBÚS Línea 3

(Rutas 01, 03 y 88), Movilidad Integral de Vanguardia, S.A.P.I. de C.V.

CTFTP/4ORD/2010/007 4ª Ordinaria – 06/07/10 3.4 34 Corredor Vial Reforma, “Bicentenario RFM, S.A.P.I. de C.V.”CTFTP/3EXT/2010/002 3ª Extraordinaria – 26/06/10 3.2 32

CTFTP/7EXT/2010/003 7ª Extraordinaria – 29/11/10 10.8 108 Corredor Vial Circuito Bicentenario, Corredor Nueva Generación, “CONGESA”

SUBTOTAL 42.4 424

CONTINUACIÓN CUADRO 6

N° DE ACUERDO SESIÓN Y FECHARECURSOS ASIGNADOS

(MILLONES DE PESOS)

APOYOS OTORGADOS ASIGNADOS A:

Ejercicio Fiscal 2011

CTFT/1ORD/2011/009 1ª Ordinaria – 04/04/11 11.6 116 Corredor Vial Circuito Bicentenario, Corredor Nueva Generación, “CONGESA”

18 de 57LCGM

Page 19: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

SUBTOTAL 11.6 116Ejercicio Fiscal 2012

CTFTP/1EXT/2012/0021ª Extraordinaria – 26/03/12

10.0 100Corredor del METROBÚS Línea 3

(Rutas 01, 03 y 88), Movilidad Integral de Vanguardia, S.A.P.I. de C.V.

CTFTP/1EXT/2012/003 79.0 79 Corredor Vial Avenida Revolución, Corredor Revolución, S.A. de C.V., “COREVSA”

CTFTP/2ORD/2012/0102ª Ordinaria – 19/07/12

2.0 20Corredor Reyes Iztacala – Metro Politécnico,

Integradora de Transporte Eje Central, S.A. de C.V. “ITEC”

CTFTP/2ORD/2012/011 4.0 40 Corredor Vial Aragón,Autobuses Corredor Aragón, S.A. de C.V.

“ACASA”CTFTP/2EXT/2012/002 2ª Extraordinaria – 06/08/12 7.3 73

SUBTOTAL 31.2 312

TOTAL 253.1 2,531

Los vehículos que salgan de circulación serán convertidos en chatarra y dejarán de contaminar y causar problemas en la Ciudad.

Cabe señalar, que conforme a la Cláusula Décima Séptima del Contrato del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, en el cual a la letra dice: “el presente Fideicomiso no contará con estructura orgánica propia, ni contará con personal a su servicio”, por lo que el respectivo Fideicomiso carece de recursos humanos y materiales. Este Fideicomiso es operado por personal adscrito a la Secretaría de Transportes y Vialidad.

V.3.2.1 SISTEMAS DE CORREDORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS DEL DISTRITO FEDERAL

Como anteriormente se señala, con la aprobación del establecimiento del Sistema de Corredores del Transporte Público del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de septiembre del 2004, el servicio de transporte colectivo en la Ciudad de México aún no permite en sus actuales condiciones de organización y operación, la adecuada movilidad de 8.6 millones de habitantes del Distrito Federal y de aproximadamente 11 millones adicionales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Presenta una profunda obsolescencia derivada del esquema hombre-camión que a través de la fórmula de “la cuenta”, acentúa el carácter artesanal y fragmentado, así como la falta de regulación y supervisión del servicio.

Aunado a una flota vehicular cercana a 28 mil microbuses viejos deteriorados, que han rebasado su vida útil hasta en 2.5 veces y que no cumplen con las especificaciones técnicas de seguridad, comodidad e higiene.

19 de 57LCGM

Page 20: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Por ello, modernizar el Sistema de Transporte Público en la Ciudad de México, garantizando a la población un servicio de calidad, digno, seguro; que le brinde beneficios en la mejora de su calidad de vida con la reducción en los tiempos de traslado; movilidad eficiente; mejor calidad del aire, es uno de los objetivos principales de esta administración.

Bajo esta premisa, el sistema METROBÚS ha desarrollado la unificación de la infraestructura vial, tarifa, sistema de recaudo y operación en un solo sistema.

V.3.2.2 LÍNEAS DEL METROBÚS

V.3.2.2.1 CONTINUACIÓN DE LA LÍNEA 1, CORREDOR DEL METROBÚS INSURGENTES SUR “DOCTOR GÁLVEZ – EL CAMINERO” (ANEXO 5)

Para la instrumentación del Corredor del METROBÚS Insurgentes Sur, se realizó las siguientes actividades:

El 06 de julio de 2007, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Aviso por el que se Aprueba el Segundo Corredor de Transporte Público de Pasajeros “METROBÚS Insurgentes Sur” y se Establecen las Condiciones Generales de su Operación (se anexa).

El 14 de septiembre de 2007, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Aviso por el que se da a Conocer el Balance entre la Oferta y la Demanda del Transporte Público de Pasajeros en el Segundo Corredor “METROBÚS Insurgentes Sur”, (se anexa)

El 17 de septiembre de 2007, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Declaratoria de Necesidad para la Prestación del Servicio de Transporte Público Colectivo de Pasajeros en el Segundo Corredor de Transporte Público de Pasajeros “METROBÚS Insurgentes Sur”, (se anexa)

Con motivo de la implantación del proyecto del Corredor Insurgentes Sur, “Doctor Gálvez – El Caminero”, los concesionarios individuales de las Rutas 01 y 76 que brindaban el servicio de transporte público colectivo en este recorrido, constituyeron la empresa “Rey Cuauhtémoc, S.A. de C.V. (RECSA)” y requirieron del apoyo económico que otorga el Gobierno del Distrito Federal para renovar su parque vehicular con que operaba, lo cual es congruente con los objetivos del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos y del Fideicomiso

20 de 57LCGM

Page 21: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público en el Distrito Federal, por lo que se les asignó 13.7 millones de pesos, que corresponde a 137 apoyos financieros.

El Corredor del METROBÚS Insurgentes Sur “Dr. Gálvez – El Caminero”, fue inaugurado el 13 de marzo de 2008 y cuenta con un recorrido de 8.5 kilómetros, 10 estaciones y el cual brinda el servicio en las Delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan.

V.3.2.2.2 LÍNEA 2 “EJE 4 SUR TEPALCATES – TACUBAYA” (ANEXO 6)

En atención a las solicitudes de los concesionarios del Ramal “Tepalcates – Tacubaya”, se propuso al Comité Técnico del Fideicomiso, el otorgamiento de los apoyos económicos y así mismo, se llevaron a cabo las actividades necesarias para recibir, revisar y dictaminar las solicitudes de los concesionarios individuales.

Con fechas 21 y 22 de mayo y 04 de junio de 2008, se firmaron los acuerdos de participación en el Corredor Eje 4 Sur, que celebraron por una parte el “Grupo de Empresas del Transporte, S.A. de C.V. (GMT)”, la “Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler, A.C.” y las Rutas 27, 49 y 53 y por la otra la Secretaría de Transportes y Vialidad, (se anexa). El pasado 16 de diciembre de 2008, fecha en que fue inaugurado, han atendido la demanda de 110 mil usuarios en día hábil que se trasladan en las demarcaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco e Iztapalapa, a lo largo de 18.7 kilómetros del corredor, teniendo conexión con las líneas del metro: 1, 2, 3, 7, 8, 9 y A, así como con la Línea 1 del METROBÚS, además del retiro y reubicación definitivos de las rutas alimentadoras sobre el Eje 4 Sur.

Se autorizaron para dicha línea 279 apoyos financieros, con una erogación de 27.9 millones de pesos, los cuales fueron otorgados para las siguientes empresas: 52 para la Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler, A.C., Ruta 11; 82 para el Corredor Oriente-Poniente, S.A. de C.V. (COPSA); 114 para el Corredor Tepalcates-Tacubaya, S.A. de C.V. (CTTSA) y 31 para GMT.

V.3.2.2.3 LÍNEA 3 “EJE 1 PONIENTE ETIOPÍA – TENAYUCA” (ANEXO 7)

Con fechas 15 de octubre y 19 de noviembre de 2010, se celebró el “Convenio entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y la Unión de Choferes Taxistas de Transportación Colectiva Ruta 01”, (se anexa), así como el “Acuerdo de participación en la Línea 3 de METROBÚS que celebran la Secretaría de Transportes y Vialidad y los concesionarios de transporte público colectivo de las Rutas 01, 03 y 88, agrupados en: Integradora de Transporte

21 de 57LCGM

Page 22: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

del Eje Central, S.A. de C.V. (ITEC); Unión de Choferes Taxistas de Transportación Colectiva, A.C., Ruta 01; Vallejo, Curva y Ramales Ruta 03, A.C. y; Unión de Taxistas del Noroeste, A.C. y Ramales Ruta 88”, respectivamente, (se anexa).

Esta Línea la constituye el Corredor de Transporte denominado METROBÚS Eje 1 Poniente. Construida al centro del Distrito Federal, con dirección norte-sur, tiene una longitud de 17 kilómetros, 31 estaciones y fue inaugurada el 8 de febrero de 2011 por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón. La Línea brinda servicio en las Delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y en el Municipio de Tlanepantla.

En virtud de que está autorizado el presupuesto por 43 millones de pesos para la Línea 3 del METROBÚS, correspondientes a 430 apoyos económicos, los cuales fueron asignados de la siguiente manera: 30 concesionarios que forman parte de Integradora de Transportes del Eje Central, S.A. de C.V.; 152 concesionarios que integran Vallejo, Curva y Ramales Ruta 3, A.C.; 79 concesionarios que integran la Unión de Taxistas del Noroeste, A.C. y Ramales Ruta 88 y; 169 para los concesionarios de la Unión De Choferes Taxistas De Transportación Colectiva, A.C. Ruta 01; sin embargo, hasta el día 30 de junio de 2012, se han otorgado por el momento 35 millones de pesos, quedando pendientes de otorgar 80 apoyos financieros.

V.3.2.3 CORREDORES VIALES

En el marco del Proyecto de Modernización del Parque Vehicular del Transporte Público Colectivo, se tuvo solicitudes de concesionarios que han conformado personas morales, con el fin de modificar la prestación del servicio de hombre-camión a Corredores Viales, bajo este esquema se inició estos nuevos Corredores, toda vez que hay un avance significativo en la integración de los proyectos y en la adquisición de autobuses nuevos que prestarán el servicio.

V.3.2.3.1 “SANTA FE – LA VILLA”, REFORMA (ANEXO 8)

El 30 de abril de 2008, se firmó el “Convenio de participación para el Corredor Vial Basílica de Guadalupe – Kilómetro 13 de la Carretera Federal México – Toluca”, entre el Gobierno del Distrito Federal y el Presidente de la Unión de Taxistas de Reforma y Ramales Ruta 02, A.C.”, (se anexa). El 02 de agosto de 2009, fue el inicio del Primer Corredor Vial con paradas fijas, sistema de recaudo, un servicio eficiente y seguro, renovación del parque vehicular así como la destrucción de unidades viejas y obsoletas. Sustituyendo así 368 microbuses por 173 unidades nuevas totalmente acondicionadas, que cumplen con las más estrictas normas tecnológicas.

22 de 57LCGM

Page 23: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Con la puesta en marcha del corredor, habrá una reducción de la oxidación de 4’802,000 litros de hidrocarburos, dando como resultado una disminución de contaminantes de efecto invernadero, emitidos al medio ambiente de 36,233 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), 72 toneladas de metano (CH4), 523 de monóxido de carbono (CO) y 17 de óxidos de nitrógeno (NO3).

Esta reducción de contaminantes en el aire, permite cuidar el medio ambiente, proporcionar a la población una calidad de vida más elevada consintiendo desarrollarse en un ambiente limpio y saludable.

En el corredor se establecieron dos servicios: ordinario y expreso, que son atendidos con 95 autobuses de última generación y que dan servicio a 175 mil usuarios, al recorrer 28.5 kilómetros. Se establecieron 60 paradas fijas en ambos sentidos y a lo largo de 28.5 kilómetros de recorrido desde Paseo Zumárraga hasta el Puente de CONAFRUT (km 13.5), en una primera etapa, este corredor permite conectar a la población que vive en zonas donde es escaso el transporte público, por otro lado, mejora la imagen urbana en una de la más importantes avenidas de la ciudad, contribuyó a disminuir la accidentalidad entre microbuses y automóviles particulares, peatones y usuarios del mismo servicio.

El Gobierno del Distrito Federal a través de este Fideicomiso, les asignó 36.8 millones de pesos para las empresas: “Corredor Villa – Lomas, S.A. de C.V. (COVILSA)” y “Bicentenario RFM, S.A.P.I. de C.V.”, que fueron constituidas por los concesionarios de la Ruta 02, con 158 y 210 apoyos económicos respectivamente, entre los Ejercicios Fiscales 2009 y 2010.

V.3.2.3.2 “TOREO – CANAL DE GARAY”, PERIFÉRICO (ANEXO 9)

El 19 de marzo de 2008, se firma el “Convenio de participación para el Corredor Vial Toreo – Canal de Garay”, que firma por una parte el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el Secretario de Transportes y Vialidad y por la otra, la “Unión de Taxistas de Reforma y Ramales Ruta 02, A.C. y la Ruta 98 Circuito Periférico y Ramales, A.C.”., (se anexa)

Los concesionarios de las Rutas 2 y 98 constituyeron el 30 de noviembre de 2008 la empresa denominada “Corredor Periférico, S.A. de C.V. (COPESA)”, la cual presta el servicio de transporte desde el Toreo hasta el Canal de Garay, con ello se sustituyeron 500 unidades tipo microbús, que dejaron de circular a lo largo de 38 kilómetros conectando a la zona norponiente con la suroriente mediante 134 paradas establecidas en ambos sentidos y se prevé atender a un

23 de 57LCGM

Page 24: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

promedio de 300,000 a 320,000 usuarios diarios, atendiendo a las Delegaciones Iztapalapa, Tlahuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.

El servicio es prestado con 250 unidades, cada unidad cuenta con aditamentos tecnológicos que permiten brindar una mejor atención y seguridad a los usuarios. Se transporta a cerca de 320 mil usuarios en día hábil, en una de las vialidades estratégicas de la Ciudad de México.

El 28 de febrero de 2010 fue inaugurado este Corredor Vial con autobuses nuevos con tecnología EURO IV.

V.3.2.3.3 “METRO CHAPULTEPEC – METRO AEROPUERTO”, CIRCUITO BICENTENARIO (ANEXO 10)

El primer Corredor Vial de Transporte en el Circuito Interior, que va desde Chapultepec hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con este nuevo servicio dejará de circular 224 unidades obsoletas, que serán sustituidas por 134 vehículos nuevos.

Con fecha 24 de noviembre de 2010, se celebró el “Convenio de colaboración para la sustitución de microbuses por autobuses nuevos, entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y Vallejo, Curva y Ramales, Ruta 3, A.C. y la nueva sociedad mercantil Corredor Nueva Generación, S.A. de C.V.”, (se anexa)

Para el cambio de las unidades, se otorgó a la Ruta 3, 22.4 millones de pesos, equivalente a 224 apoyos económicos a dichos concesionarios que constituyeron la empresa “Corredor Nueva Generación, S.A. de C.V. (CONGESA)” en el periodo de los Ejercicios Fiscales 2010 y 2011.

V.3.2.3.4 “METRO CHAPULTEPEC – SAN ANGEL”, REVOLUCIÓN (ANEXO 11)

Con fecha 23 de mayo de 2012, se celebró el “Convenio de colaboración para la creación y operación del Corredor Concesionado Revolución, entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y la Unión de Taxistas de Reforma y Ramales Ruta 02, A.C.”, (se anexa)

El recorrido de la derivación San Ángel, transcurre por dos de los principales Corredores Viales del Poniente del Distrito Federal, el recorrido principal es el de Metro Chapultepec – San Ángel, con una longitud de 19.5 km en ambos sentidos; contará con 89 paradas, 39 de norte a sur y 50 de sur a norte, entre los beneficios de las nuevas unidades se encuentran la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la Atmósfera, seguridad, orden,

24 de 57LCGM

Page 25: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

comodidad y eficiencia y que tiene como vialidad principal el par formado por la Av. Revolución y Av. Patriotismo.

Para ello, se sustituirán 214 unidades por 80 autobuses de alta tecnología que reducen las emisiones contaminantes nueve veces, respecto a las unidades actuales.

V.3.2.3.5 “CORREDOR REYES IZTACALA – METRO POLITÉCNICO”, (ANEXO 12)

Los concesionarios de la Ruta 01, inicialmente fueron afectados por el Corredor Cero Emisiones de Eje Central Lázaro Cárdenas, por lo que un grupo de 50 concesionarios constituyeron el 1° de junio de 2010, la empresa “Integradora de Transportes Eje Central, S.A. de C.V. (ITEC), los cuales dan el servicio en el Corredor Reyes Iztacala – Metro Politécnico, se anexa.

Con fecha 19 de noviembre de 2010, se celebró el “Acuerdo de participación en la Línea 3 de METROBÚS que celebran la Secretaría de Transportes y Vialidad y los concesionarios de transporte público colectivo de las Rutas 01, 03 y 88, agrupados en: Integradora de Transporte del Eje Central, S.A. de C.V. (ITEC); Unión de Choferes Taxistas de Transportación Colectiva, A.C., Ruta 01; Vallejo, Curva y Ramales Ruta 03, A.C. y; Unión de Taxistas del Noroeste, A.C. y Ramales Ruta 88”.

V.3.2.3.6 “DEPORTIVO OCEANÍA – METRO CHAPULTEPEC”, ARAGÓN (ANEXO 13)

El 12 de abril de 2011, se celebró el “Convenio de Colaboración para la creación y operación del Corredor Concesionado Aragón – Chapultepec (Eje 3 Cuitlahuac), que celebran por una parte la Secretaría de Transportes y Vialidad, representada por el C. Raúl Armando Quintero Martínez y por la otra la empresa “Autobuses Corredor Aragón, S.A. de C.V.”, representada por el C. Francisco Santillán Suárez”, se anexa.

Con escrito de fecha 11 de mayo de 2012, el Lic. Francisco Santillán Suárez, Presidente de la empresa “Autobuses Corredor Aragón, S.A. de C.V. (ACASA)”, solicita se les asigne los apoyos económicos que otorga el Gobierno del Distrito Federal al Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos y estos sean depositados a la armadora o distribuidora que designen los concesionarios, los cuales fueron depositados a favor de la agencia Zapata Camiones, S.A. de C.V., se anexa.

25 de 57LCGM

Page 26: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.3 DESTRUCCIÓN DE UNIDADES INSCRITAS EN EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE UNIDADES DE AUTOTRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS POR AUTOBUSES NUEVOS (ANEXO 14)

Como última etapa del proceso de otorgamiento de los apoyos económicos del Gobierno del Distrito Federal para la adquisición de autobuses nuevos, los concesionarios deben de entregar a destrucción los vehículos sustituidos. Esta actividad se realiza con la empresa Derichebourg Recycling México, S.A. de C.V. (anteriormente con razón social C.F.F. Recycling México, S.A. de C.V., (se anexa)), con base en el “Convenio de Colaboración que celebran CFF de México, S.A. de C.V. y Nacional Financiera, S.N.C., esta última en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, de fecha 21 de septiembre de 2001”. La elección de esta empresa para la destrucción de los microbuses, se hizo por razones técnicas, en virtud de ser la única que reduce el vehículo a pedazos de metal útiles sólo para fundición.

De acuerdo con los resultados del programa antes descritos del 2007 al 2012, se llevan registrados un total de 81 eventos, en los cuales se han destruido un total de 1,896 vehículos y quedan pendientes 502 de integrar su documentación, (se anexa los tickets para mayor referencia).

CUADRO 7RESULTADOS DE LOS EVENTOS DE DESTRUCCIÓN

Año Eventos Vehículos destruidos2007 13 2502008 15 5462009 13 6282010 16 3082011 18 792012 11 250

TOTAL 86 2,061

26 de 57LCGM

Page 27: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

PROCESO DE DESTRUCCIÓN

V.3.4 ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS AUDITORÍAS AL PROGRAMA (ANEXO 15)

V.3.4.1 AUDITORÍA POR PARTE DE LA CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

La Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante oficio N° CMH/09/778 de fecha 17 de agosto de 2009, notificó con clave N° AEPOA/114/08, el inicio de la auditoría a los estados financieros, partida 4210 “Subsidios a Fideicomisos dedicados al comercio y otros servicios”. Con oficio N° AEPOA/10/606 de fecha 24 de mayo de 2010, en el cual envía el Informe de Resultados de Auditoría y la cita para la reunión de Confronta, dando como resultado 11 puntos, los cuales fueron desahogados con los

27 de 57LCGM

Page 28: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

documentos suministrados durante la auditoría, resultando que no hubo observaciones, por lo que se concluyó favorablemente la auditoría a los Estados Financieros 2008.

Con fecha 22 de junio de 2010, mediante oficio N° CMH/10/0688, la Contaduría informa del inicio de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2009, por lo que no hubo observaciones.

Por otro lado, mediante oficio N° AJU/11/1443 de fecha 08 de julio de 2011, el Mtro. Arturo Vázquez Espinosa, Director General de Asuntos Jurídicos de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, informa que con oficio N° CMH/11/0687 de fecha 27 de junio de 2011, el inicio formal del ejercicio de las facultades para la revisión y verificación de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal 2010 con clave de auditoría N° AEPOA/113/10.

Con oficio N° CMH/11/0824 de fecha 02 de agosto de 2011, se comunica el inicio de los trabajos de revisión y verificación de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2010, así como los nombres y cargos del personal comisionado para la auditoría que se realizará al Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, sin embargo, hasta el 03 de enero de 2012 conforme al oficio N° AEPOA/113/10/01, la Contaduría retomó dichos trabajos, solicitando información diversa, la cual se dio respuesta mediante oficio N° DTFT/0005/12 de fecha 10 de enero de 2012.

Por lo que, con fechas 19 de abril y 07 de mayo de 2012, mediante oficios N° CMH/12/0375 y CMH/12/0423, firmado por el Contador Mayor, el Dr. David Manuel Vega Vera y dirigido al Lic. Raúl Armando Quintero Martínez, Secretario de Transportes y Vialidad y Presidente Suplente del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, en el cual remite el Informe Final de Auditoría, Cuenta Pública de 2010, al mismo, se le dio contestación con oficios N° DTFT/0754/12 y DTFT/0771/12 de fecha 14 y 21 de junio de 2012, firmado por el Secretario de Actas del Comité Técnico del FIFINTRA y Director Técnico y de Fomento al Transporte de la Dirección General de Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad, el Lic. Mateo Noé Figueroa Vega, en donde se expone y propone las aclaraciones y solventaciones, se anexa.

Con fecha 11 de septiembre de 2012, se anexa, la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legialtiva del Distrito Federal informó de la apertura a la Cuenta Pública 2011, con clave de la auditoría N° AEPOA/112/11 para el capítulo 4000 “transferecnias, asignciones, subsidios y otras ayudas”, el cual dará inicio el día 18 de febrero de 2013 y se concluirá el 07 de junio del mismo año.

28 de 57LCGM

Page 29: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.4.2 AUDITORÍA POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

La Contraloría General del Distrito Federal mediante oficios N° CG/029/09 y CG/039/2010 de fechas 08 y 04 de enero del 2009 y 2010, designa al despacho externo RUÍZ, ZEPEDA, COSIALS, ACOSTA Y ASOCIADOS, S.C., para realizar la auditoría a los Estados Financieros de los Ejercicios Fiscales 2008 y 2009 del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público.

Con fecha 17 de agosto de 2012, el Socio Responsable de la Auditoría externa del Despacho RUÍZ, ZEPEDA, CORZO, CORONA Y ASOCIADOS, S.C., informa a la Contraloría General del Distrito Federal la solventación de las observaciones de los Ejercicios Fiscales 2008 y 2010.

De la muestra de los 192 expedientes revisados de un total de 553 apoyos otorgados con recursos presupuestales, restan 47 casos para cumplimentar su Dictaminación y destruir su microbús.

Como segunda observación N° 001200946B del Ejercicio Fiscal 2009, la recomendación correctiva dada por la Contraloría es el de integrar los expedientes que conforman los 876 apoyos otorgados, conforme a los requisitos solicitados en las bases de la convocatoria de la tercera etapa del programa; y como recomendación preventiva, el de implementar como política interna no otorgar los recursos de los beneficiarios si no se cuenta con el expediente debidamente integrado.

Seguimiento:

De los 876 apoyos económicos otorgados se tiene un avance del 77% en la integración documental y destrucción de las unidades, quedando pendiente un 23%, por lo que se encuentra en proceso de solventación.

Cabe hacer mención, que el Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, aprobó en lo general y en lo particular el “Manual de Procedimientos del Programa de Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos”, mediante acuerdos N° CTFTP/5EXT/2010/002 y CTFTP/6EXT/2010/002 de fechas 16 y 18 de noviembre de 2010. Con oficio N° DGT/6372/2010 de fecha 26 de noviembre de 2010, se envío a la Coordinación General de Modernización Administrativa los cinco procedimientos para su revisión.

Así mismo, conforme al oficio N° CG/014/2011 de fecha 03 de enero de 2011, la Contraloría General contrató para realizar la “Auditoría de los Estados Financieros del Ejercicio 2010” de dicho Fideicomiso al despacho externo RUÍZ, ZEPEDA, CORZO, CORONA Y ASOCIADOS, S.C.; se atendió mediante oficio N° DTFT/0483/11 de fecha 08 de noviembre 2011, informando los avances a la observación N° 001201046B hasta el día 08 de noviembre de 2011.

29 de 57LCGM

Page 30: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Con fecha 02 de enero de 2012, mediante oficio N° CG/034/2012, la Contraloría General del Distrito Federal, designó al despacho externo RUÍZ, ZEPEDA, CORZO, CORONA Y ASOCIADOS, S.C.; para la realización de la auditoría a los Estados Financieros y Presupuestales del Ejercicio Fiscal 2011 del Fideicomiso.

Mediante oficio de fecha 17 de agosto y 12 de septiembre de 2012, el despacho externo RUÍZ, ZEPEDA, CORZO, CORONA Y ASOCIADOS, S.C., informó de la solventación de las observaciones N° 002200846B y 001201046B, correspondiente a los Ejercicios Fiscales 2008 y 2010, quedando pendiente la Cuenta Pública 2009 y 2011.

Auditoria Externa a los Estados Financieros del Fideicomiso.- Se auditaron los Estados Financieros correspondientes a los Ejercicios 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, solventándose las recomendaciones y las observaciones de los Ejercicios Fiscales 2006, 2007, 2008 y 2010 emitidas por el Despacho Externo Ochoa Ravize; para los ejercicios 2009 y 2011, que estuvo a cargo del Despacho Externo RUÍZ, ZEPEDA, CORZO, CORONA Y ASOCIADOS, S.C.

V.4. OTRAS ACCIONES RELEVANTES

V.4.1 SESIONES DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO (ANEXO 16)

Del 1° de noviembre de 2007 al 31 de junio de 2012, se realizaron 41 sesiones del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, (se anexa), las cuales se detallan a continuación:

CUADRO 8N° Fecha de la Sesión N° de Sesión Tipo de Sesión

AÑO 20071 26 de enero 1ª Ordinaria2 30 de marzo 2ª Ordinaria3 11 de mayo 3ª Ordinaria4 19 de julio 1ª Extraordinaria5 25 de septiembre 2ª Extraordinaria6 07 de noviembre 3ª Extraordinaria7 05 de diciembre 4ª Ordinaria

AÑO 20088 18 de enero 1ª Extraordinaria9 11 de abril 2ª Extraordinaria

10 29 de julio 3ª Extraordinaria11 19 de agosto 4ª Extraordinaria

30 de 57LCGM

Page 31: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

CONTINUACIÓN CUADRO 8N° Fecha de la Sesión N° de Sesión Tipo de Sesión

12 24 de octubre 1ª Ordinaria13 21 de noviembre 2ª Ordinaria14 08 de diciembre 3ª Ordinaria15 22 de diciembre 5ª Extraordinaria

AÑO 200916 28 de mayo 1ª Ordinaria17 31 de julio 1ª Extraordinaria18 31 de agosto 2ª Ordinaria19 21 de octubre 3ª Ordinaria20 03 de noviembre 2ª Extraordinaria21 26 de noviembre 3ª Extraordinaria22 02 de diciembre 4ª Ordinaria23 09 de diciembre 5ª Ordinaria24 17 de diciembre 4ª Extraordinaria

AÑO 201025 02 de febrero 1ª Ordinaria26 30 de abril 2ª Ordinaria27 1° de junio 3ª Ordinaria28 10 de junio 1ª Extraordinaria29 Por error no hubo 2ª Extraordinaria30 06 de julio 4ª Ordinaria31 26 de agosto 3ª Extraordinaria32 12 de noviembre 4ª Extraordinaria33 16 de noviembre 5ª Extraordinaria34 18 de noviembre 6ª Extraordinaria35 29 de noviembre 7ª Extraordinaria36 16 de diciembre 5ª Ordinaria

AÑO 201137 04 de abril 1ª Ordinaria38 15 de septiembre 1ª Extraordinaria39 04 de octubre 2ª Ordinaria

AÑO 201240 31 de enero 1ª Ordinaria41 26 de marzo 1ª Extraordinaria42 19 de julio 2ª Ordinaria43 06 de agosto 2ª Extraordinaria44 17 de septiembre 3ª Extraordinaria

31 de 57LCGM

Page 32: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.4.2 AFILIACIÓN DE NUEVAS ARMADORAS Y DISTRIBUIDORAS AL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN

Con la incorporación de los nuevos Corredores Viales y de METROBÚS, se registraron en el padrón del Fideicomiso nuevas armadoras y distribuidoras, ampliando la gama de opciones para las empresas del transporte público.

En cumplimiento al marco legal del Comité Técnico del Fideicomiso, en todos los casos en que se incorporaron nuevos distribuidores, armadoras y marcas, se notificó al Comité Técnico mediante los siguientes acuerdos:

CUADRO 9

N° ARMADORA Y/O DISTRIBUIDORA APROBACIÓN POR EL COMITÉ TÉCNICO

SESIÓN DEL COMITÉ FECHA N° DE ACUERDO

1 Kasa International Abastos, S.A. de C.V.

2ª Extraordinaria del 2007

25 de septiembre del

2007CTFTP/2EXT/2007/0062 Comercializadora y Componentes,

S.A. de C.V.

3Vehículos Automotrices Nacionales en Transportación Especializada,

S.A. de C.V.

4 Dina Camiones, S.A. de C.V.1ª Ordinaria del 2009 28 de agosto

del 2009 CTFTP/1ORD/2009/0105 ASTROCAMIONES, S.A. de C.V.

V.4.3 TÍTULOS DE CONCESIÓN ORIGINALES EN GARANTÍA

Conforme al Convenio de Adhesión al Programa de AUTOFIN 2005 para la Sustitución del Transporte Público Colectivo de Pasajeros Concesionado, que al calce firman los Directores Jurídico y de Registro Público del Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad de la anterior administración, así como el concesionario o permisionario, en el cual el mismo solicita que la “SETRAVI” grave su concesión original, toda vez que designa a esta como guarda y custodia de la concesión.

En el tercer punto de “una vez concluido el autofinanciamiento” de dicho Convenio en el cual a la letra dice: “El concesionario acepta que deberá acudir a la Dirección de Registro Público de Transporte a entregar el finiquito que AUTOFIN le expida como pago total del autofinanciamiento y una vez conformada esta información, se liberará la concesión de todo gravamen. La Dirección del Registro Público del Transporte se obliga a entregarla sin más requisitos que los precisados en esta cláusula”.

A partir del año 2010, los concesionarios que adquirieron sus unidades en la distribuidora Líder Camión, S.A. de C.V., a través de AUTOFIN dentro del Programa de Sustitución de

32 de 57LCGM

Page 33: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Microbuses por Autobuses Nuevos en el Ejercicio Fiscal 2005, han presentado sus cartas finiquito para la devolución de los títulos concesión originales y hasta el mes de julio de 2011, la Dirección de Registro Público del Transporte argumenta que se tendrá que enviar el soporte documental que respalde fehacientemente lo antes mencionado, por lo que es una problemática que se presentará para la siguiente administración.

V.4.4 OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO (ANEXO 17)

La Oficina de Información Pública del Fideicomiso, gestiona y garantiza el derecho fundamental con el que cuentan los ciudadanos de conocer la información pública que detenta este Fideicomiso en el marco de las disposiciones legales aplicables en materia de transparencia y de la administración pública.

El 18 de diciembre de 2003, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el “Acuerdo por el cual se Establecen los Lineamientos para la Instalación y Funcionamiento de las Oficinas de Información Pública al Interior de la Administración Pública del Distrito Federal”, (se anexa).

La Oficina de Información Pública del Fideicomiso, inicio operaciones el día 14 de febrero de 2008, por lo que este Ente Público cuenta con un Comité de Transparencia que le otorga el artículo 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distritito Federal, cuenta con un link en el portal de la Secretaría de Transportes y Vialidad, por lo cual es un Órgano Desconcentrado atípico; de igual manera, este Fideicomiso no cuenta con estructura orgánica, recursos materiales y con personal a su servicio.

Dicha Oficina está a cargo del Director Técnico y de Fomento al Transporte de la Dirección General de Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad y Secretario de Actas del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público.

CUADRO 10SOLICITUDES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL

FIDEICOMISO (PERIODO 2008 AL 2012)PERIODO SOLICITUDES

2008 1382009 3542010 1582011 1512012 80

TOTAL 881

33 de 57LCGM

Page 34: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Cabe señalar, que en estos tres periodos no se obtuvo ninguna solicitud de rectificación, cancelación y oposición de datos personales ni atención a los recursos de revisión y demás actos y procedimientos administrativos que sean competencia del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público.

CUADRO 11EVALUACIONES DEL PORTAL DEL FIDEICOMISO

(2008 AL 2012)PERIODO EVALUCIONES DEL PORTAL

2008 41.22009 76.42010 89.7

2011 95.2 (1ª EVALUACIÓN)

V.4.4.1 ACCIONES REALIZADAS DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

La Oficina de Información Pública del Fideicomiso y en relación a la competencia que le otorga el artículo 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distritito Federal, ha realizado las siguientes acciones:

1. Cumplió con las obligaciones que de forma general y en particular establecen tanto la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública como la Ley de Protección de Datos Personales.

2. El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, revisa el desempeño de la Oficina de Información Pública, así como el registro y actualización del portal (link).

3. La Dirección Técnica y de Fomento al Transporte, inspecciona el desempeño de la Oficina de Información Pública, así como el registro y actualización de las solicitudes de acceso a la información, además examina las solicitudes de acceso como sus trámites, costos y resultados.

4. Como procedimiento interno para asegurar la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información pública, se ha propuesto que las respuestas sean en un plazo de tres días que legalmente se tiene.

5. Se constituyó el Comité de Transparencia del Fideicomiso con el acuerdo N° CTFTP/1ORD/2010/002 de fecha 03 de septiembre de 2010 en su Primera Sesión Ordinaria.

34 de 57LCGM

Page 35: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

6. Como parte de la política y la normatividad del Fideicomiso en materia de Transparencia y Acceso a la Información, se aprobó el Manual de Instauración y Funcionamiento del Comité de Trasparencia mediante acuerdo N° CTFTP/1ORD/2010/002 de fecha 03 de septiembre de 2010 en su Primera Sesión Ordinaria.

7. En el periodo 2011, se celebraron dos sesiones extraordinarias, que han sido necesarias para estar en posibilidad de desahogar los requerimientos de las solicitudes de información, a fin de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información, supervisando en todo momento el cumplimiento de criterios y lineamientos en materia de información de acceso restringido, por lo cual se puntualiza;

Primera Sesión Extraordinaria con el acuerdo N° CTFTP/1ORD/2011/002 de fecha 1° de febrero de 2011, con número de solicitud de información pública N° 0305100000411, la cual fue de carácter de reserva.

Segunda Sesión Extraordinaria con el acuerdo N° CTFTP/2ORD/2011/002 de fecha 23 de marzo de 2011, la información solicitada fue de carácter de reserva.

En el periodo 2011, se ha derivado una solicitud de Atención a los Recursos de Revisión.

Del 3 de septiembre de 2010 al 30 de junio de 2012, se realizaron 03 sesiones del Comité de Transparencia del Fideicomiso parael Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, (se anexa), los cuales se detallan a continuación:

CUADRO 12N° Fecha de la Sesión N° de Sesión Tipo de Sesión

AÑO 2010

1 03 de septiembre 1ª (Sesión de Instalación) Ordinaria

AÑO 20112 1° de febrero 2011 1ª Extraordinaria3 23 de marzo 2011 2ª Extraordinaria

8. Como parte de la capacitación y actualizaciones de los servidores públicos, tres participantes asistieron al “Curso de autoformación en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública” impartido por la Secretaría de Transportes y Vialidad, de igual manera un participante asistió a la “Jornada de Capacitación en materia de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y sus lineamientos”.

Cabe reiterar, que los servidores públicos que se capacitaron son apoyo de la Secretaría de Transportes y Vialidad. Este Fideicomiso es operado por personal adscrito a dicha Secretaría, ya que conforme a la Cláusula Décima Séptima del Contrato del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público en la cual a la letra dice: “el presente Fideicomiso no contará con estructura orgánica propia, ni contará con personal a su servicio”, por lo que el respectivo Fideicomiso carece de recursos humanos y materiales.

35 de 57LCGM

Page 36: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.5 AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL

V.5.1 PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, ACUERDO (ANEXO 18)

Con fecha 10 de mayo de 2001, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el inicio del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos y de Calidad, (se anexa). Que como política de fomento a la modernización del parque vehicular, el Gobierno del Distrito Federal continuó otorgando desde el año 2007, un apoyo financiero a favor de los concesionarios del transporte de pasajeros en su modalidad de colectivo en ruta fija en beneficio de los usuarios del servicio, estimados en más de 16 millones de viajes diarios, a través del denominado “Programa de Apoyo Financiero, para la Modernización del Parque Vehicular de Transporte Colectivo de Pasajeros Concesionado”.

El mencionado Programa de Apoyo Financiero en sus etapas 1ª, 2ª (se anexa) y ahora continuando con la 3ª convocadas mediante avisos publicados en fechas 10 de mayo, 11 de diciembre de 2001 y 10 de octubre de 2002, respectivamente, se orientó a fomentar la sustitución de microbuses con 10 ó más años de antingüedad o que en su caso haya concluido con su vida útil por autobuses nuevos.

Este Programa de Apoyo Financiero, involucra a todos los concesionarios que prestan el servicio con autobuses y microbuses actualmente.

V.5.2 FUENTE U ORIGEN DE LOS RECURSOS

La fuente de ingresos está constituida por Aportaciones de Recursos Fiscales, recibidas del Gobierno del Distrito Federal, además de los rendimientos que se generan a través de este Fideicomiso, cuyos intereses generados, son producto de la inversión de fondos líquidos y de la chatarrización de los vehículos sustituidos, los cuales deberán ser considerados como Aportaciones al Patrimonio del Fideicomiso, según se establece en el contrato. De esta manera, durante el ejercicio 2007, se erogaron 25.2 Mdp; para el ejercicio 2008, 55.4 Mdp; en 2009, 87.9 Mdp; en el 2010, 42.5 Mdp; en el 2011, 27.0 Mdp.; de enero a junio va ejercido en el 2012 31.2 Mdp.

V.5.3 SOLICITUD DE RECURSOS

Las dependencias en que se constituyan fideicomisos públicos, deberán solicitar la autorización de los recursos presupuestales a la Dirección General Sectorial Programático- Presupuestal que corresponda. La solicitud deberá acompañarse de la estimación del impacto

36 de 57LCGM

Page 37: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

presupuestario, así como de la constancia de inscripción expedida por la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, cuyos presupuestos deberán conformarse de acuerdo a lo siguiente:

a) Los anteproyectos de los fideicomisos públicos se elaboran a partir de sus programas operativos anuales, sujetándose a los lineamientos que sobre la materia dicte la Secretaría de Finanzas (artículo 68 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 382 del Código Financiero del Distrito Federal)

b) Los anteproyectos de los fideicomisos públicos deberán ser aprobados por su Órgano de Gobierno y su Dependencia coordinadora de sector (artículos 3384 y 384-A del Código Financiero del Distrito Federal)

c) El Fideicomiso Público para su desarrollo, deberá sujetarse al Programa General de Desarrollo y a los programas sectoriales e institucionales que se deriven del mismo y a las asignaciones del gasto y financiamientos autorizados (artículo 67 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal)

d) Los Fideicomisos públicos se sujetarán a los lineamientos que en materia de gasto establezca el Código Financiero del Distrito Federal para las entidades (artículo 68 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal)

e) Los fideicomisos públicos formularan sus programas institucionales a corto, mediano y largo plazo (artículo 67 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal)

f) En la formulación de los anteproyectos de presupuesto, así como su desarrollo y operación, los fideicomisos que reciban transferencias federales, deberán considerar las políticas y lineamientos establecidos por las instancias federales correspondiente.

Por lo anterior, la solicitud de recursos para la operación del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, durante el periodo 2006 – 2012, fue realizado a través de la formulación, para cada ejercicio fiscal del Proyecto de Presupuesto de Egresos y Programa Operativo Anual, el cual es remitido a la Subsecretaría de Egresos, para su consolidación y la aprobación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; mediante este procedimiento, el fideicomiso recibe recursos fiscales del Gobierno del Distrito Federal, para el desarrollo de este programa, los cuales son orientados a renovar paulatinamente el parque vehicular del Transporte Público de Pasajeros.

V.5.4 AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL

La Dirección General de Política Presupuestal, es la encargada de elaborar los oficios de autorización en tres modalidades: Oficio de Autorización Previa, Autorización de Inversión y Multianual. Con base en el Techo Presupuestal y a petición por escrito de las unidades responsables, considerando su Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Subsecretaría de Egresos emite entre los meses de octubre a diciembre de cada ejercicio el oficio de autorización

37 de 57LCGM

Page 38: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

previa, para que dichas unidades puedan anticipar los trámites necesarios para iniciar o continuar los proyectos, servicios u obras (incluye tanto gasto corriente como gasto de inversión)

De esta manera, corresponde a la Secretaría de Finanzas, a través de la Subsecretaría de Egresos, emitir el oficio de autorización del Techo Presupuestal para la operación y desarrollo del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, organismo al que se le autoriza ejercer recursos, una vez que la Asamblea Legislativa aprueba y emite el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

Para ello, esta Unidad Ejecutora de Gasto deberá haber requisitado debidamente los formatos contenidos en el Manual de Programación – Presupuestación para la Formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, ajustándose para el ejercicio presupuestal correspondiente al Techo Presupuestal aprobado.

V.6 RADICACIÓN DE RECURSOS

V.6.1 OFICIOS DE AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA (ANEXO 19)

Durante la operación del Fideicomiso, fue necesario llevar a cabo movimientos Programáticos – Presupuestales, los cuales fueron formalizados mediante la autorización de oficios de afectación, los cuales han incidido en el presupuesto modificado de cada ejercicio fiscal, tal como se muestra a continuación:

En el ejercicio 2007, fueron ampliados $5´000,000.00 para el otorgamiento de 50 apoyos económicos a concesionarios de diferentes rutas, lo anterior, derivado de la gran demanda que ha tenido el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos a través del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público; además de que fueron ampliados $334,856.85 con la finalidad de regularizar los ingresos obtenidos por concepto de intereses y chatarrización del 1° de enero al 30 de septiembre de 2007.

En lo que respecta al ejercicio 2008, se ampliaron $35´300,000.00, integrados de la siguiente manera: 279 apoyos económicos se canalizaron a los concesionarios que participan en el Corredor del METROBÚS Eje 4 Sur Tepalcates – Tacubaya, además de que se programó la entrega de 100 apoyos económicos a concesionarios de la Ruta 11 que resultaron afectados por la implantación del corredor antes mencionado, mismos que se convirtieron en rutas alimentadoras y una vez que se sustituyeron las unidades se asignaron rutas alternas al Corredor del METROBÚS. Así mismo, se amplió $914,850.97 con la finalidad de regularizar los ingresos obtenidos por concepto de intereses y chatarrización del 1° de enero al 30 de septiembre de 2008; y finalmente, mediante oficio de afectación presupuestaria líquida, se redujeron $100,000.00, debido a que un concesionario no concreto la compra de su autobús nuevo en tiempo y forma.

38 de 57LCGM

Page 39: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Mientras que para el ejercicio 2009, se presentó una reducción de recursos por $1´296,070.00, lo anterior, derivado a la disminución que se presentó en la recaudación de impuestos y otras contribuciones tanto locales como federales, por lo que el Gobierno del Distrito Federal, se ve obligado a aplicar medidas preventivas que garanticen la estabilidad de la Hacienda Pública Local, por lo que, a través de la Secretaría de Finanzas y con fundamento en los artículos 12 fracciones XI y XII, 67 fracción XXIV del Estatuto de Gobierno; 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública; 21 y 511 del Código Financiero; 34 del Reglamento Interior de la Administración Pública; 1° y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos, instruyó la presente reducción.

Por otra parte, se ampliaron $26’400,000.00 con la finalidad de sustituir 264 microbuses que serán chatarrizados, entregándose un apoyo económico a cada concesionario de $100,000.00 como parte del enganche para la compra de autobuses nuevos, los cuales conformaron el Corredor Vial Toreo – Canal de Garay, el cual tiene una longitud de 70.8 kilómetros, el Corredor en mención es explotado por la empresa “Corredor Periférico, S.A. de C.V. (COPESA)”, constituida para este fin, la cual esta integrada por concesionarios de las Rutas 02 y 98. Otro factor que incidió de manera determinante fue la ampliación de $35’600,000.00, con la finalidad de sustituir 356 microbuses que serán chatarrizados, entregándose un apoyo económico a cada concesionario de $100,000.00 como parte del enganche para la compra de autobuses nuevos, los cuales conformaran el Corredor Vial Reforma.

Se ampliaron $1’300,000.00 de recursos propios, derivado de los ingresos obtenidos por intereses y chatarrización al 31 de diciembre de 2008 (remanentes de ejercicios anteriores), autorizado según acuerdo N° CTFTP/1ORD/2009/009; además de que, se ampliaron $1’035,937.90 de recursos propios, derivado de los ingresos obtenidos por intereses y chatarrizacion al 31 de octubre de 2009 y finalmente fueron reducidos a $11,241.86, derivado de economías obtenidas en el Ejercicio Fiscal 2009.

Durante el ejercicio 2010, se ampliaron $17’400,000.00, distribuidos de la siguiente manera:

66 apoyos a los concesionarios de la Ruta 02 que actualmente operan el Corredor Vial Reforma, esto con la finalidad de concluir con los compromisos contraídos y lo cual implica una erogación de $6’600,000.00.

108 apoyos financieros de $100,000.00 cada una, a favor de los concesionarios de la Ruta 03, los cuales integraron la empresa “Corredor Nueva Generación, S.A. de C.V. (CONGESA)” y que corre por el Circuito Bicentenario Aeropuerto – Chapultepec, el cual cuenta con una extensión de 39 km y 103 paradas en ambos sentidos.

Se ampliaron $142,599.81 debido a que fue necesario ampliar la asignación original, derivado de los ingresos propios que obtiene el Fideicomiso por conceptos de intereses y destrucción de unidades, lo anterior, para regularizar las erogaciones correspondientes a gastos fiduciarios del Ejercicio Fiscal 2010.Durante el ejercicio 2011, se ampliaron $2´500,000.00:

39 de 57LCGM

Page 40: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

116 apoyos a concesionarios de la Ruta 3, los cuales integran el "Corredor Circuito Bicentenario Aeropuerto - Tacubaya", el cual cuenta con una extencion de 39 kilómetros, y 103 paradas en ambos sentidos y lo cual implico una erogación de $11’600,000.00.

$15’400,000.00 mediante los cuales se constituyó un Fondo de Garantia para facilitar la obtención del crédito de las unidades que prestan sus servicios en el M. Aeropuerto – M. Chapultepec "Corredor Bicentenario", se anexa.

Se ampliaron $147,847.50 debido a que fue necesario ampliar la asignación original, derivado de los ingresos propios que obtiene el Fideicomiso por conceptos de chatarrizacion de unidades, lo anterior, para regularizar las erogaciones correspondientes a gastos fiduciarios del Ejercicio Fiscal 2011.

Durante el ejercicio 2012, se han otorgado hasta el mes de junio, 179 apoyos económicos, distribuidos de la siguiente manera:

79 apoyos a los concesionarios de la Ruta 02 que participarán en el Corredor Vial Revolución, esto con la finalidad de concluir con los compromisos contraídos y lo cual implica una erogación de $7’900,000.00.

100 apoyos financieros de $100,000.00 cada uno, a favor de los concesionarios de las Rutas 01 y 03, los cuales integraron la empresa que pertenece a la “Línea 3 del METROBÚS” y que corre por el Eje 1 Poniente Etiopía – Tenayuca.

40 apoyos económicos a los concesionarios de la Ruta 02 y que conformaron la empresa “Autobuses Corredor Aragón, S.A. de C.V. (ACASA)”, que corre del Deportivo Oceanía – Metro Chapultepec.

20 apoyos económicos a los concesionarios de la Ruta 01 y que conformaron la empresa “Integradora de Transporte Eje Central, S.A. de C.V. (ITEC)”, y que dan servicio en el Corredor Reyes Iztacala – Metro Politécnico.

Lo anterior; permitió continuar con la puesta en marcha del Programa de Corredores Viales de Transporte Público que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Federal, ampliando la población beneficiada con los recursos públicos.

V.6.2 CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS “CLC´S” (ANEXO 20)

El Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, desde el 2007 a junio de 2012, el Gobierno del Distrito Federal ha entregado para la ejecución del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos la cantidad total de 253.1 Mdp, para ello, el Fideicomiso gestionó ante la Subsecretaría de Egresos las siguientes Cuentas por Liquidar Certificadas, (CLC’S), según se muestra a continuación.

40 de 57LCGM

Page 41: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

CUADRO 13

EJERCICIO FISCAL CLC`S TRAMITADAS MONTO TOTAL

2007 5 25´000,000.002008 15 55´200,000.002009 7 85´600,000.002010 4 42´400,000.002011 2 27´000,000.002012 4 23´900,000.00

TOTAL 37 259´100,000.00

V.7 APLICACIÓN DE RECURSOS

V.7.1 PROGRAMA DE TRABAJO

La creación de este Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público constituye uno de los programas prioritarios del Gobierno del Distrito Federal, y consiste en sustituir en forma paulatina el parque vehicular que actualmente circula en el Distrito Federal, para lo cual se creo este Fondo. Con ello se pretende ofrecer al ciudadano un parque vehicular, que cuente con las condiciones necesarias para ofrecer un servicio en el Transporte de Pasajeros con calidad, comodidad y eficiencia.

Para llevar a cabo el desarrollo y consolidación de este programa, fue necesario emprender una serie de actividades, tales como:

Realizar mesas de trabajo. Efectuar reuniones con los diferentes representantes de las organizaciones de transporte. Llevar a cabo, revisiones y evaluaciones de los expedientes relacionados con los

concesionarios inscritos en el programa, por medio del Subcomité Técnico-Jurídico. Efectuar reuniones con las diferentes armadoras y distribuidoras de unidades. Realizar revisiones y evaluaciones de los estudios técnicos de factibilidad de sustitución. Elaborar los “Manuales de Lineamientos Técnicos para Vehículos que prestarán el

Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Distrito Federal”. Efectuar Sesiones del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para

el Financiamiento del Transporte Público. Preparación y realización de eventos para la destrucción de unidades sustituidas.

Lo anterior, con objeto de fomentar entre los concesionarios del servicio de transporte público de pasajeros colectivo, la sustitución vehicular por unidades homologadas y nuevas y su

41 de 57LCGM

Page 42: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

alcance es multianual. Los recursos fiscales del Gobierno del Distrito Federal servirán, además, para fomentar el retiro y destrucción de vehículos obsoletos y altamente deteriorados, de tipo microbús, vagoneta o autobús en beneficio del medio ambiente. Los montos de apoyo financiero que se aplicarán serán de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) para microbuses y autobuses obsoletos que tenga una antigüedad de 10 ó más años o que en su caso hayan concluido con su vida útil que al efecto sean sustituidas por autobuses homologados.

El apoyo financiero se libera a través del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, a concesionarios que demuestren ser titulares de la concesión y propietarios de los vehículos en operación obsoletos, que serán sustituidos, conforme al Manual de Lineamientos Técnicos para Vehículos del Servicio Público de Transporte de Pasajeros, publicado en la Gaceta Oficial el 25 de febrero de 2000, a través de los mecanismos que al efecto establezca la Secretaría de Transportes y Vialidad en los avisos respectivos.

V.7.2 CALENDARIO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO Y PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE GASTO (ANEXO 21)

Corresponde a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, recibir la propuesta del calendario financiero y de metas de este organismo, con el fin de analizarlos y emitir los calendarios definitivos.

Cabe señalar, que la Secretaría de Finanzas esta facultada para modificar la propuesta presentada por este organismo, en función de la disponibilidad de recursos, conforme a lo previsto en el Código Financiero.

V.7.3 SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN

La Dirección General de Política Presupuestal, es la encargada de elaborar los oficios de autorización en tres modalidades: Oficio de Autorización Previa, Autorización de Inversión y Multianual.

Oficio de Autorización Previa. Con base en el Techo Presupuestal y a petición por escrito de las unidades responsables, considerando su Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Subsecretaría de Egresos emite entre los meses de octubre a diciembre de cada ejercicio el oficio de autorización previa, para que dichas unidades puedan anticipar los trámites necesarios para iniciar o continuar los proyectos, servicios u obras (incluye tanto gasto corriente como gasto de inversión)

V.7.4 CARTAS DE DISPOSICIÓN DE FONDOS BANCARIOS QUE CERTIFIQUEN LA RADICACIÓN DE LOS RECURSOS

42 de 57LCGM

Page 43: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Como se señalo anteriormente, este fideicomiso solicita la autorización de los recursos presupuestales, para cada ejercicio presupuestal a la Subsecretaría de Egresos, la cual recibirá la propuesta del calendario financiero y de metas de este organismo, con el fin de analizarlos y emitir los calendarios definitivos, a más tardar al término de treinta días naturales siguientes al de la aprobación del Decreto de presupuesto de egresos del Distrito Federal por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para su ejercicio; razón por la cual, este Fideicomiso se sujeta estrictamente a sus calendarios de gasto y a las disponibilidades de la Hacienda Pública del Distrito Federal. Motivo por el cual no existe la radicación de fondos a través del sistema bancario.

Así mismo, la Administración de las aportaciones del Gobierno del Distrito Federal, es efectuada como complemento a los ingresos recibidos y conforme al calendario financiero mensual autorizado por la Secretaría de Finanzas.

V.7.5 INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA

La integración de los expedientes y la actualización documental de cada uno de ellos, es una problemática que se vino arrastrando desde el Ejercicio Fiscal 2008, ya que era una causa imputable por parte de los concesionarios y/o permisionarios, así como la falta de certeza jurídica, toda vez que se tiene que generar los trámites a las áreas facultadas para actualizar y validar documentación como: títulos concesión o permiso, tarjetas de circulación y sustitución de unidades.

La problemática para la aplicación de este programa se circunscribe a que en su gran mayoría el parque vehicular que presta el servicio público concesionado de transporte de pasajeros en la modalidad de colectivo de ruta fija, ha concluido su vida útil, impactando la calidad del servicio y seguridad de los usuarios, esto ha ocasionado que se haya incrementado el índice de siniestralidad, así como el aumento de las emisiones contaminantes.

Lo anterior implica la necesidad de fuertes inversiones por parte de los concesionarios del servicio, que deben sustituir en poco tiempo aproximadamente un 80% del parque vehicular, que es del orden de los 28,000 vehículos, que en términos de la normatividad vigente, ya no tienen derecho de prestar el servicio de transporte, y que tendrán que sustituirse por aproximadamente 20,900 autobuses.

Ante la necesidad de no impactar la economía popular en la tarifa del servicio público de pasajeros, desde 2000 se ha incrementado el pasaje solo un 25%, motivo por el cual la capacidad financiera de los concesionarios se ha visto mermada, con lo cual se hace necesario el apoyo del Gobierno del Distrito Federal, para que estos puedan completar el enganche del autobús y así sustituir sus microbuses por autobuses nuevos.

Derivado de limitaciones en cuanto a la capacidad de la planta productiva, de la capacidad financiera de los concesionarios y de la disponibilidad de recursos para el

43 de 57LCGM

Page 44: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

otorgamiento de los apoyos correspondientes, se planteo la necesidad de contar con un plan multinanual que suavizará el impacto de la sustitución. De esta manera, anualmente se considera un presupuesto determinado para el otorgamiento de apoyos para la renovación de los vehículos.

V.7.6 CONVENIOS Y CONTRATOS

Este Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público tiene celebrado los acuerdos y convenios con los Corredores Viales y de METROBÚS, que se crearon durante este periodo, los cuales se detallan a continuación:

CUADRO 14N° Año Tipo Fecha Ruta Corredor Origen - Destino1

2008

---- ---- 01 y 76 METROBÚS Dr. Gálvez – El Caminero2 Acuerdo 21/05/08 11

Línea 2 del METROBÚS

Tepalcates - Tacubaya3 Acuerdo 22/05/08 27 y 53 4 Acuerdo 04/06/08 495 Convenio 21/05/08 GMT

62009

Convenio 30/04/08 02 Vial ReformaBasílica de Guadalupe –

Kilómetro 137 Convenio 19/03/08 02 y 98 Vial Periférico Toreo – Canal de Garay

8 2010 Convenio 24/11/10 03 VialMetro Aeropuerto – Metro

Chapultepec9

2011Convenio 15/10/10 01 Línea 3 del

METROBÚSTenayuca – Etiopia

10 Acuerdo 19/11/10 01 (ITEC), 03 y 88

112012

Convenio23/03/1

2 02

Vial Revolución

Avenida Revolución

12 Convenio 12/04/11 Vial Aragón Deportivo Oceanía – Metro

Chapultepec

La finalidad de este Fideicomiso es la de coadyuvar como agente de cambio institucional para el Gobierno del Distrito Federal, para que el mismo con criterios de equidad social, de eficacia y transparencia en el ejercicio de los recursos, oriente su actividad al apoyo y promoción de la renovación del parque vehicular del transporte urbano de pasajeros, fortaleciendo asimismo la estrategia modernizadora del Gobierno del Distrito Federal en el proceso de renovación del parque vehicular del transporte público en el Distrito Federal, con sujeción a lo que al respecto establezca el Comité Técnico.

V.7.7 REGISTROS CONTABLES Y PRESUPUESTALES (ANEXO 22)

44 de 57LCGM

Page 45: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

De acuerdo con lo estipulado en su Cláusula Décima Séptima del Contrato del Fideicomiso, que a la letra dice: “El presente Fideicomiso no contará con estructura orgánica propia, ni contará con personal a su servicio”. Por lo que corresponde a la Fiduciaria Nacional Financiera como Órgano responsable de su administración, elaborar y remitir al Secretario Ejecutivo, los Estados Financieros Contables, Balance General, Estados de Resultados y Estados de Cuenta.

Respecto a los registros presupuestales, corresponde a la Unidad Departamental de Contabilidad de esta Secretaría, elaborar los registros presupuestales de las Cuentas por Liquidar Certificadas autorizadas durante el ejercicio. Asimismo, como una medida de control interno, esta misma unidad departamental elabora Estados Financieros Contables, los cuales permiten conciliar y subsanar las inconsistencias que se registren, con los emitidos por Nacional Financiera.

V.7.8 SOPORTES DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS

Los soportes para la transferencia de los recursos que realiza el Fideicomiso, lo constituyen las Cuentas por Liquidar Certificadas, mediante las cuales que son transferidos los recursos a Nacional Financiera, por ser este el órgano fiduciario encargado de su administración, los cuales posteriormente serán entregados a favor de los concesionarios que establezca el Comité Técnico, de acuerdo con las facultades que le confiere el artículo 70 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y las establecidas en el Contrato para la constitución del Fideicomiso.

V.7.9 INFORMES DE AVANCE Y SITUACIÓN PROGRAMÁTICA

De acuerdo con los Informes de Avances y Resultados, presentados durante el período 2007 – 2012 a la Dirección General de Contabilidad, Normatividad e Integración de Documentos de Rendición de Cuentas de la Subsecretaria de Egresos, fueron reportados los siguientes resultados.

Ejercicio Fiscal 2007:

Fueron asignados a este Fideicomiso $20’000,000.00, sin embargo, derivado de la gran demanda que presentó este programa en dicho ejercicio, fueron autorizados $5’000,000.00 para el otorgamiento de 50 apoyos adicionales, por lo que, al finalizar el ejercicio, se logró el otorgamiento de 250 apoyos financieros a concesionarios del servicio público de pasajeros, a los cuales se les otorgó un apoyo de $100,000.00 a cada uno.

Ejercicio Fiscal 2008:

45 de 57LCGM

Page 46: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Para este Ejercicio Fiscal le fueron asignados a este Fideicomiso $20’000,000.00, sin embargo, derivado de la entrada en operación de la Línea 2 de METROBÚS, fueron autorizados $35’200,000.00 para el otorgamiento de 352 apoyos adicionales, por lo que, al finalizar el ejercicio, se logró el otorgamiento de 502 apoyos financieros a concesionarios del servicio público de pasajeros, a los cuales se les otorgó un apoyo de $100,000.00 a cada uno.

Ejercicio Fiscal 2009:

Durante este periodo se asignó $24´896,070.00 a este Fideicomiso, sin embargo, derivado de la entrada en operación de los Corredores Viales Reforma y Periférico, fueron autorizados recursos adicionales para el otorgamiento de apoyos financieros, por lo que, al finalizar el ejercicio, se logró el otorgamiento de 877 apoyos financieros a concesionarios del servicio público de pasajeros, a los cuales se les otorgó un apoyo de $100,000.00 a cada uno.Ejercicio Fiscal 2010:

Originalmente al Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, le fue asignado $25´000,000.00, sin embargo, derivado de la entrada en operación de la Línea 3 de METROBÚS Eje 1 Poniente, el cual cuenta con 32 estaciones de ascenso – descenso y corre de Etiopía a Tenayuca, tiene conectividad con el METROBÚS y con 11 líneas de Metro, con lo cual se benefician a 2 millones de habitantes, fueron autorizados recursos adicionales para el otorgamiento de apoyos financieros, por lo que, al finalizar el ejercicio, se logró el otorgamiento de 424 apoyos financieros a concesionarios del servicio público de pasajeros, a los cuales se les otorgó un apoyo de $100,000.00 a cada uno.

Ejercicio Fiscal 2011:

Para el ejercicio fiscal 2011, a este programa le fueron asignados para su operación $24´500,000.00, teniendo un presupuesto modificado al periodo que se informa de $27´147,847.50.

Ejercicio Fiscal 2012:

Para el ejercicio fiscal 2012, a este Programa le fueron asignados para su operación $25´419,300.00, teniendo un presupuesto modificado al periodo que se informa de $31´419,300.00, los cuales se encuentran comprometidos en su totalidad.

V.7.10 ENTERO DE RECURSOS (TESORERÍA)

46 de 57LCGM

Page 47: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

De acuerdo con lo establecido en la Cláusula Tercera, inciso d), las sumas de dinero, bienes o derechos que se aporten directamente o a través del fideicomitente de manera gratuita a este fideicomiso, sea por donación o por cualquier otro título jurídico, constituyen el patrimonio del Fideicomiso, razón por la cual no se expiden enteros de los recursos.

V.7.11 APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (ANEXO 23)

Mediante oficio N° DGCNCP/2257/2010 de fecha 18 de agosto del año 2010, se anexa copia, firmado por el Lic. Juan Carlos Cummings García, Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, en el cual solicita se revise la información con respecto al catálogo de cuentas emitido por el CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable), con el fin de validar si las cuentas permiten la operación y registro contable del Fideicomiso.

Conforme al oficio N° DRHFF/050/10 de fecha 23 de agosto de 2010, se anexa copia, signado por el Director de Recursos Humanos y Financieros de la Dirección Ejecutiva de Administración de la Secretaría de Transportes y Vialidad, el C. José Carlos Suárez Argüello, dio respuesta a dicho oficio, informando lo siguiente:

El Catálogo de Cuentas emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en nuestra opinión cumple, en términos generales, con las necesidades de los registro contables para este Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público.

A la fecha ya se está evaluando las cuentas en comento, a fin de proponer algunos cambios en la actualización del catálogo correspondiente al fideicomiso previamente autorizado el 29 de abril de 2008, por la Dirección General de Contabilidad Normatividad y Cuenta Pública.

Es importante resaltar que se tiene un programa contable llamado COI, el cual ya se tiene cargado en el catálogo de cuentas contables autorizado, y a la fecha no se tiene ningún problema para trabajar con este paquete contable.

Por tal motivo, si se realizaran cambios en el sistema contable, se desconoce si funcionaría con la misma efectividad.

Asimismo, en apego a la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, existen algunos artículos que a continuación se citan, toda vez que este Fideicomiso trabaja con el R.F.C. del Gobierno del Distrito Federal, esto en su Libro Segundo de la Contabilidad Gubernamental, Título Primero de la Contabilidad Capítulo de las Disposiciones Generales.

47 de 57LCGM

Page 48: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Artículo 124, segundo párrafo: “La información contable financiera de aquellas entidades que operen con el Registro Federal de Contribuyentes del Gobierno del Distrito Federal, será consolidada por la Secretaría”.

Artículo 128 cita: “Las Entidades que realicen operaciones con el Registro Federal de Contribuyentes del Gobierno del Distrito Federal, consolidarán y contabilizarán dichas operaciones en el Sector Central, para lo cual deberán ajustarse a las disposiciones que en esta materia establece la Ley para las Dependencias y Órganos Desconcentrados”.

Por último, la Normatividad Contable de la Administración Pública del Distrito Federal, emitida en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y publicada el 03 de febrero de 2012 cita: “La Secretaría de Finanzas, encargada de la contabilidad centralizada (Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades con el R.F.C. del Gobierno del Distrito Federal)”

V.7.12 RESULTADOS Y BENEFICIOS DEL PROGRAMA (ANEXO 24)

Durante el desarrollo de la Tercera Etapa del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos, entre diciembre de 2006 y noviembre de 2012, se otorgaron 2,531 apoyos económicos de cien mil pesos, al igual número de concesiones inscritas en dicho Programa, para la adquisición de los autobuses nuevos, como se detalla en el cuadro 15, los cuales fueron operados por el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, constituido por el Gobierno del Distrito Federal con Nacional Finanicera, S.N.C.

CUADRO 15TOTAL DE APOYOS ECÓNOMICOS OTORGADOS

2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL250 553 876 424 116 312 2,531

A partir del año 2008, se celebró convenios y acuerdos con diferentes rutas, el cual se describe en el punto V.9.6 en el cuadro 14, así como se registraron en el padrón del Fideicomiso nuevas armadoras y distribuidoras como se detalla en el punto V.6.2 del cuadro 9, toda vez que el principal propósito del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público es el de renovar el parque vehicular con que actualmente se presta el servicio de transporte público colectivo de pasajeros.

Por lo que, de los 2,531 apoyos económicos otorgados, se liberaron 2,070 para los Corredorres Viales de: Reforma, Periférico, Circuito Bicentenario, Revolución, Reyes Iztacala – Metro Politécnico y Aragón y para los Corredores de METROBÚS: Insurgentes Sur Doctor Gálvez – El Caminero, Eje 4 Sur Tepalcates – Tacubaya y Eje 1 Poniente Etiopía – Tenayuca; también fueron asignados 461 apoyos económicos para concesionarios individuales de diversas rutas, como se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO 16

48 de 57LCGM

Page 49: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

EJERCICIO FISCAL

APOYOS A CORREDORES VIALES Y

DE METROBÚS

APOYOS A CONCESIONARIOS

INDIVIDUALES

TOTAL DE APOYOS ECONÓMICOS OTORGADOS

2007 250 --- 2502008 137 416 5532009 74 802 8762010 --- 424 4242011 --- 116 1162012 --- 312 312

TOTAL 461 2,070 2,531

De esta manera, el total de beneficiados en el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos del año 2007 al 2012 es de 2,531, los cuales se han concretado en la sustitución de 2,531 microbuses por la entrega de 1,259 autobuses nuevos y 156 autobuses articulados, quedando de la siguiente manera:

CUADRO 17

EJERCICIO FISCAL EMPRESA

UNIDADES OBSOLETAS QUE SALEN UNIDADES NUEVAS QUE ENTRAN

MICROBUSES AUTOBUSES NUEVOS

AUTOBUSES ARTICULADOS

2007 Individuales 250 250 ---

2008

Individuales 63 63 ---R-11 Individuales 74 74 ---

GMT 31 --- 25SAJJ (R-11) 52 --- 11

COPSA 82 --- 19CTTSA 114 --- 23RECSA 137 --- 24

2009

Individuales 74 74 ---COPESA 500 250 ---COVILSA 158 75 ---

BICENTENARIO 144 60 ---

2010

CONGESA 108 75 ---BICENTENARIO 66 16 ---

Movilidad Integral de Vanguardia

250 --- 27

49 de 57LCGM

Page 50: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

CONTINUACIÓN CUADRO 17

EJERCICIO FISCAL EMPRESA

UNIDADES OBSOLETAS QUE SALEN UNIDADES NUEVAS QUE ENTRAN

MICROBUSES AUTOBUSES NUEVOS

AUTOBUSES ARTICULADOS

2011 CONGESA 116 75 ---

2012

Movilidad Integral de Vanguardia

100 --- 27

COREVSA 79 97 ---ITEC 20 20 ---

ACASA 113 130 ---TOTAL 2,531 1,259 156

Asimismo, se han destruidos 2,061 de los vehículos sustituidos y quedando pendientes 470 unidades, toda vez que hasta el mes de noviembre del año 2012, los concesionarios no han concluido con la cumplimentación y actualización de su documentación, quedando de la siguiente manera:

CUADRO 18CONCEPTO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

Apoyos otorgados y liberados 250 553 876 424 116 312 2,531Autobuses nuevos entregados 250 239 459 118 75 274 1,415Microbuses destruidos 250 547 680 333 78 173 2,061Microbuses en proceso de destrucción 0 6 196 91 38 139 470

Por otro lado, se detectó que para el proceso de otorgamiento de los apoyos económicos, los concesionarios no contaban con la documentación actualizada, ya que hasta la fecha no se ha concretado un programa de regularización documental para el servicio del transporte público colectivo de pasajeros, por lo que hubo la necesidad de actualizar el Manual de Procedimientos Administrativos con el título “Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos”, de fecha 16 de noviembre de 2010, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 09 de febrero de 2012.

En el año 2012, se creó el “Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte Público Concesionado”, el cual está enfocado en el Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007 – 2012, en donde es el documento rector para la planeación de la movilidad y su infraestructura en el Distrito Federal.

Con fecha 21 de agosto de 2012, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aprobó mediante dictamen de la misma fecha, la solicitud de autorización para la afectación de cantidades remanentes de participaciones federales que le corresponden al Distrito Federal, a efecto de servir como garantía de la implementación del mecanismo financiero para el Programa

50 de 57LCGM

Page 51: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte Público Concesionado, en términos de dicho dictamen (se anexa copia)

Del año 2007 en que se le dio continuación al programa hasta noviembre del año 2012, fecha de corte del presente informe, los resultados del programa son los siguientes:

El total de recursos fiscales asignados al programa en los seis ejercicios presupuestales que abarca su operación es de 253.1 millones de pesos.

Con los productos generados por la venta del producto de la destrucción de las unidades y los intereses producidos por el fondo del Fideicomiso, el programa captó recursos adicionales por 9.1 millones de pesos.

Conjuntamente los recursos fiscales y los adicionales implicaron para el programa uns disponibilidad total de recursos por 252.8 millones de pesos.

El total de apoyos económicos otorgados con cargo al patrimonio del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público, durante toda la operación del programa (2007 – 2012), es de 2,531 cada uno de $100,000.00, por lo que implica una erogación de 253.1 millones de pesos.

Los 2,531 apoyos otorgados implicaron la salida de igual número de microbuses y autobuses deteriorados y obsoletos del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el Distrito Federal. En sustitución de estas unidades se han incorporado para el servicio de diversas rutas 461 autobuses nuevos, para los Corredores Viales 798 autobuses, que cumplen con las normas ambientales actuales y que permiten brindar un servicio con mayor comodidad y seguridad a los usuarios. Asimismo, se incorporaron 156 autobuses articulados a la operación de los Corredores del METROBÚS, en cual es un proyecto de vanguardia en el transporte público del Distrito Federal.

La incorporación del nuevo parque vehicular, como resultado del otorgamiento de apoyos económicos en el Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos, beneficia aproximadamente 14.8 millones de usuarios del transporte público colectivo del Distrito Federal.

Por otra parte, el retiro de 2,531 vehículos (microbuses y autobuses) deteriorados y obsoletos, aporta al medio ambiente del Distrito Federal una importante reducción de emisiones contaminantes.

51 de 57LCGM

Page 52: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

VI. ANEXOS DEL LIBRO BLANCO DEL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MICROBUSES POR AUTOBUSES NUEVOS.

I. PRESENTACIÓN (ANEXO 1) “Aviso por el que se aprueba el establecimiento del sistema de Transporte publico

denominado Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal” (29 de septiembre de 2004)

Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007-2012.

III. MARCO LEGAL (ANEXO 2)1. Bando Informatico N° 17 (08 de mayo de 2001)2. Contrato del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del

Transporte Público entre la Secretaría de Finanzas y Nacional Financiera, S.N.C. (13 de septiembre de 2001)

3. Reglas de Operación del Fideicomiso.4. Convenio de colaboración entre C.F.F. de México, S.A. de C.V. y Nacional Financiera,

S.N.C. (21 de septiembre de 2001) Anexo 1 del Convenio

5. Adendum al Convenio de colaboración entre entre C.F.F. de México, S.A. de C.V. y Nacional Financiera, S.N.C. (28 de junio de 2004)

6. Acuerdo de colaboración entre el Gobierno del Distrito Federal y Camiones y Motores International de México, S.A. de C.V. y Mercedes Benz, S.A. de C.V. (20 de marzo de 2001)

7. Manual de sustitución de Microbuses por Autobses (25 de febrero de 2000)8. Aviso a los concesionarios o permisionarios del servicio, para que se inscriban a la

Tercera Etapa del Programa de Sustitución de Microbuses por Autobuses Nuevos de Transporte Colectivo de Pasajeros Concesionado en el Distrito Federal (10 de octubre de 2002)

9. Manual de Procedimientos Administrativo del Programa de Sustitución de Unidades de Autotransporte Público Colectivo de Pasajeros por Autobuses Nuevos (09 de febrero de 2012)

10.Manual de Lineamientos Técnicos de seguridad, comodidad y fabricación de autobús nuevo convencional tipo largo, para prestar el servicio público de transporte de pasajeros en el Distrito Federal (08 de mayo de 2012)

V.2 PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO FEDERAL 2007-2012 (ANEXO 3) Programa General de Desarrollo 2007-2012

52 de 57LCGM

Page 53: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3 ACCIONES REALIZADAS (ANEXO 4) Oficio N° DGT/6372/10 de fecha 26 de noviembre de 2010 Oficio N° CG/CGMA/DDO/2258/2011 de fecha 11 de mayo de 2011 Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Sistema de Transporte

Público Concesionado (abril 2012)

V.3.2.2.1 CONTINUACIÓN DE LA LÍNEA 1, CORREDOR DEL METROBÚS INSURGENTES SUR “DOCTOR GÁLVEZ – EL CAMINERO” (ANEXO 5)

“Aviso por el que se aprueba el Segundo Corredor de Transporte Público de Pasajeros “METROBÚS Insurgentes Sur” y se establecen las condiciones generales de su operación” (06 de julio de 2007.

“Aviso por el que se da a concoer el balance entre la oferta y la demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el Segundo Corredor “METROBÚS Insurgentes Sur” (14 de septiembre de 2007)

“Declaratoria de necesidad para la prestación del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el Segundo Corredor de transporte público de pasajeos “METROBÚS Insurgentes Sur” (17 de septiembre de 2007)

V.3.2.2.2 LÍNEA 2 “EJE 4 SUR TEPALCATES – TACUBAYA” (ANEXO 6) “Acuerdo de participación en el Corredor Eje 4 Sur entre la empresa “Grupo de

Empresas del Transporte, S.A. de C.V.” y la Secretaría de Transportes y Vialidad” (21 de mayo de 2008)

“Acuerdo de participación en el Corredor Eje 4 Sur entre las Rutas 27 y 53 y la Secretaría de Transportes y Vialidad” (22 de mayo de 2008)

“Acuerdo de participación en el Corredor Eje 4 Sur entre la “Unión de Permisionarios de Automóviles de Alquiler, A.C.” y la Secretaría de Transportes y Vialidad” (21 de mayo de 2008)

“Acuerdo de participación en el Corredor Eje 4 Sur entre Ruta 49 y la Secretaría de Transportes y Vialidad (04 de junio de 2008)

V.3.2.2.3 LÍNEA 3 “EJE 1 PONIENTE ETIOPÍA – TENAYUCA” (ANEXO 7) “Acuerdo de participación en la Línea 3 del METROBÚS entre la Secretaría de

Transportes y Vialidad y las Rutas 01 (ITEC), 03 y 88” (19 de noviembre de 2010) “Convenio que celebran entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y Ruta 01” (15 de

octubre de 2010)

53 de 57LCGM

Page 54: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.2.3.1 “SANTA FE – LA VILLA”, REFORMA (ANEXO 8) “Convenio de participación en el programa de implementación del Corredor Vial Basílica

– kilómetro 13 de la Carretera Federal México Toluca entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Transportes y Vialidad y Ruta 02” (30 de abril de 2008)

V.3.2.3.2 “TOREO – CANAL DE GARAY”, PERIFÉRICO (ANEXO 9) “Convenio de participación en el programa de implementación del Corredor Vial Toreo –

Canal de Gayar entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Transportes y Vialidad y las Rutas 02 y 98” (19 de marzo de 2008)

V.3.2.3.3 “METRO CHAPULTEPEC – METRO AEROPUERTO”, CIRCUITO BICENTENARIO (ANEXO 10)

“Convenio de colaboración para la sustitución de microbuses por autobuses nuevos entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y Ruta 03” (24 de noviembre de 2010)

V.3.2.3.4 “METRO CHAPULTEPEC – SAN ANGEL”, REVOLUCIÓN (ANEXO 11) “Convenio de colaboración para la creación y operación del Corredor Concesionado

“Revolución” entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y Ruta 02” (23 de mayo de 2012)

V.3.2.3.5 “CORREDOR REYES IZTACALA – METRO POLITÉCNICO”, (ANEXO 12) “Acta constitutiva de la empresa Integradora de Transporte Eje Central, S.A. de C.V.

(ITEC) de fecha 1° de junio de 2010”.

V.3.2.3.6 “DEPORTIVO OCEANÍA – METRO CHAPULTEPEC”, (ANEXO 13) “Convenio de colaboración para la creación y operación del Corredor Concesionado

Aragón – Chapultepec (Eje 3 Cuitlahuac), que celebran entre la Secretaría de Transportes y Vialidad y la empresa Autobuses Corredor Aragón, S.A. de C.V.”.

V.3.3 DESTRUCCIÓN DE UNIDADES INSCRITAS EN EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE UNIDADES DE AUTOTRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS POR AUTOBUSES NUEVOS (ANEXO 14)

Memorandum del cambio de razón social de CFF REcycling México, S.A. de C.V. a Derichebourg Recycling México, S.A. de C.V. (1° de febrero de 2009)

Comprobantes de destrucción (tickets) de los Ejercicios Fiscales del 2007 al 2012.

54 de 57LCGM

Page 55: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

V.3.4 ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS AUDITORÍAS AL PROGRAMA (ANEXO 15) Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Revisión Ejercicio Fiscal 2008. Revisión Ejercicio Fiscal 2010.

Contraloría General de Distrito Federal. Dictámenes de los Ejercicios Fiscales del 2007 al 2011.

V.4.1 SESIONES DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO (ANEXO 16) Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fondo

de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Actas del Comité Técnico del Fideicomiso. Acuerdos del Comité Técnico del Fideicomiso.

V.4.4 OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO (ANEXO 17)

Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Comité de Transparencia del Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el financiamiento del Transporte Público.

“Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la instalación y funcionamiento de las Oficinas de Información Pública al Interior de la Administración Pública del Distrito Federal” (18 de diciembre de 2003)

V.5.1 PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, ACUERDO (ANEXO 18)

“Aviso por el que el Gobierno del Distrito Federal da a conocer el Inicio del Programa de Sustitución de Microbuses anteriores al modelo 1990 por Autobuses Nuevos” (10 de mayo de 2001)

“Aviso por el que la Secretaría de Transportes y Vialidad da a conocer el inicio de la Segunda Etapa de Inscripción a la Sustitución de Microbuses modelo 1990 y anteriores por Autobuses Nuevos” (11 de diciembre de 2001)

V.6.1 OFICIOS DE AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA (ANEXO 19)

55 de 57LCGM

Page 56: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Oficios de afectación presupuestaria enviados a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal de los Ejercicios Fiscales del 2007 al 2012.

V.6.2 CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS “CLC´S” (ANEXO 20) CLC´S

2007 2008 2009 2010 2011 2012

V.7.2 CALENDARIO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO Y PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE GASTO (ANEXO 21)

Oficios de autorización del techo presupuestal 2007 2008 2009 2010 2011 2012

V.7.7 REGISTROS CONTABLES Y PRESUPUESTALES (ANEXO 22) Estados de cuenta (Nacional Financiera, S.N.C.)

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) 2007 2008 2009 2010 2011 2012

56 de 57LCGM

Page 57: México D · Web viewNo obstante las adversas condiciones económicas generales de México por la profundización de la crisis, en materia de transporte y vialidad, se tuvieron avances

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALSecretaría de Transportes y Vialidad

Dirección General de TransporteDirección Técnica y de Fomento al Transporte

Informe de Resultados Cuenta Pública 2007 Cuenta Pública 2008 Cuenta Pública 2009 Cuenta Pública 2010 Cuenta Pública 2011

V.7.11 APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (ANEXO 23)1. Nota informativa2. Oficios N° DGCNCP/2257/2010 y DRHFF/050/103. Gaceta Oficial del Distrito Federal, Plan de Cuentas (25 de enero de 2010)4. Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal (20 de abril de 2011)5. Gaceta Oficial del Distrito Federal, Normatividad contable de la Administración Pública

del Distrito Federal (03 de febrero de 2012)

V.7.12 RESULTADOS Y BENEFICIOS DEL PROGRAMA (ANEXO 24) Dictamen por el que se aprueba la solicitud de autorización para la afectación de

cantidades remanentes de participaciones federales que le corresponde al Distrito Federal a efecto de servir como garantía de la implementación del mecanismo financiero para el Programa de Modernización del Transporte y Movilidad del Siste4ma de Transporte Público Concesionado (21 de agosto de 2012)

57 de 57LCGM