28
AÑO III NO. 31 FEBRERO 2011 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS

nacioonal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico de mexico

Citation preview

Page 1: nacioonal

AÑO III NO. 31 FEBRERO 2011 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS

un gran festejo

Page 2: nacioonal

Este pacto el cual esta últimamen-te de moda nos pone a pensar si en verdad es algo que va a beneficiar a la población o solamente a unos cuan-tos, para recordarnos un poco lo incon-gruente de dicho suceso, los ideales de cada institución política son muy divergentes el uno con el otro unos dicen buscar el bien del pueblo y el otro busca el bien para los grupos empre-sariales

La c iuda -danía tendrá un gran dile-ma por que al momento que vayan a elegir al candidato que más le agrade en el día de la votación no sabrán si votar por el partido político el cual es entusiasta o por el candidato que saben que es el mejor para su comunidad y será buen gobernante.

Como estos hay muchos factores por los que esta alianza es una aberra-ción en la nueva era política del país, muchos lo verán como una estrate-gia pero para las demás personas es un paso atrás a la democracia y al

no poder elegir aspirantes de diversos institutos políti-

cos el resultado final se vuelve menos intere-

sante.E n t o n c e s l a

i d e a d e e s t a unión estratégi-ca es para que el pueblo mexi-cano gane en verdad o es un pacto entre dos

partidos los cuales desean que alguien

u otro instituto políti-co no gane u obtenga

resultados favorables. No lo sabemos a ciencia cierta pero

eso el paso del tiempo lo dirá y ojalá que el fin sea positivo para la ciudada-nía del país.

EDITORIAL

AUXILIAR DE LA DIRECCIÓN:Lic. Sandra Solis Sandoval

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

JEFE DE REDACCIÓN:Lic. Adolfo Aragoneses Arguelles

JEFE DE INFORMACIÓN:L.I. David Arizmendi Barbosa

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes Martínez

Roxana Salgado DíazGermán Barba Mendoza

José Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO:(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixguilucan,

Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

Julio [email protected]

DISEÑO EDITORIAL:L.I. Angel A. Acevedo Mtz.

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex

DIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En Tramite

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La Unión

DIRECTOR GENERALJorge Reynoso Mangino

Impreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

gruente de dicho suceso, los ideales de cada institución política son muy divergentes el uno con el otro unos dicen buscar el bien del pueblo y el otro busca el bien para los grupos empre-

La c i uda -danía tendrá un gran dile-ma por que al momento que vayan a elegir al candidato que más le agrade en el día de la votación no sabrán si votar por el partido político el

un paso atrás a la democracia y al no poder elegir aspirantes de

diversos institutos políti-cos el resultado final se

vuelve menos intere-sante.

E n t o n c e s l a i d e a d e e s t a unión estratégi-ca es para que el pueblo mexi-cano gane en verdad o es un pacto entre dos

partidos los cuales desean que alguien

u otro instituto políti-co no gane u obtenga

resultados favorables. No lo sabemos a ciencia cierta pero

La alianza PAN-PRDes una coalición en la cual solamente pierde el pueblo

F E B R E R O 2 0 1 1

[2]

Page 3: nacioonal

De acuerdo con los datos de la encuesta nacional en vivienda, cara a cara, la aprobación presidencial está en el nivel más bajo de los últimos dos años (52%) y exhibe una tendencia decreciente desde mayo pasado.

La caída en buena medida se explica porque los simpatizantes priístas le han empezado a retirar su apoyo a Calderón. El desgaste también es visible entre los simpatizantes panistas, aunque conti-núan con altos niveles de respaldo a la gestión presidencial (75%).

En la medida que nos acerquemos a la elección de 2012 es previsible que se partidice todavía más la evaluación del Presidente. La encuesta también reco-ge el nivel en que el trabajo de Calderón ha respondido a las expectativas de los ciudadanos, y las cifras se aproximan mucho: 46% dice que el mandaaterio ha hecho “más de lo que esperaba” o “lo que esperaba” de él, mientras que 50% de considera que ha hecho menos de lo que se esperaba de él. Balances similares se producen cuando se con-sultó si el mandatario está en el mejor o el peor momento de su gobierno.

Un tema recurrente en el debate par-tidista de los últimos meses ha sido la comparación de las administraciones

panistas con las priístas, donde cada bando señala que sus tiempos fueron o han sido mejores. Al pedirle a la pobla-ción que evalúe el desempeño de Cal-derón en comparación con sus prede-cesores, las respuestas reflejan una opinión pública fragmentada: 45% dice que él ha sido mejor o tan bueno como los anteriores presidentes y 49% señala que el actual mandatario es tan malo o peor que sus predecesores.

Contrario a lo que comúnmente se piensa, la población es optimista cuan-do considera en los dos años que le restan al actual gobierno federal: 53% se siente optimista y sólo 37%, pesi-mista. Más aún, 70% de los entrevis-tados señala que la actual administra-ción seguirá trabajando con las mismas ganas o incluso con más.

En cuanto a las expectativas en el ámbito personal, la población está divi-dida: 53% dice que en lo que resta del gobierno calderonista a su familia le irá tan bien como ahora e incluso mejor. En cambio, cuatro de cada 10 entrevista-dos (39%) se muestra pesimista al pen-sar en su futuro personal. La mejoría en expectativas se sustenta parcialmente en una recuperación de las expectativas económicas.

En la encuesta también se indagó sobre la receptividad de Calderón a las críticas, particularmente en un contex-to donde hay voces que lo acusan por no escuchar a quienes no concuerdan con su visión de gobierno. La población está dividida: 46% dice que el mandata-rio ignora las opiniones de sus críticos, mientras que un porcentaje parecido (40%) sostiene lo contrario.

Las críticas del próximo presidente del PRI al gobierno federal causan polé-mica. ¿Las críticas le dan o le restan votos al PRI? La respuesta: 61% cree que el partido debe privilegiar la coope-ración sobre la confrontación.

Califican bajo a Calderón, aplauden economía

Cercanía de 2012 debilita el apoyo de militantes de otros partidos

Después de cuatro años en el poder, la imagen del presidente Felipe Calderón Hinojosa muestra un ajuste a la baja, frecuente en casos de cercanía de nuevas elecciones.

F E B R E R O 2 0 1 1

[3]

Page 4: nacioonal

Trabajadores de la Secretaría de Gobernación, que desde el año pasado denuncian discrecionalidad en la asigna-ción de puestos y hostigamiento laboral, fueron despedidos.

La dependencia argumentó que “desde diciembre pasado” concluyeron sus contratos, algunos del régimen de honorarios, pese a que desde hace varios años ocupaban los mismos cargos y reali-zaban las mismas funciones.

Los ceses en la subsecretaría de Asun-tos Jurídicos y Derechos Humanos ocu-rren antes de que se difunda el resultado de las investigaciones del órgano interno de control –dependiente de la Secretaría de la Función Pública; tampoco se cono-cen los dictámenes de denuncias inter-puestas en la Procuraduría General de la República–, por presuntas irregularida-des administrativas y, en el caso de una

funcionaria, por usurpación de funciones. Está pendiente además el veredicto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Los despidos son un acto represor y autoritario, común en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos (a cargo de Felipe de Jesús Zamora). Pri-mero con la segregación y luego con el despido responden a los reclamos, docu-mentados en diversas instancias.

“Con esto sólo se cumplen las amena-zas de que fuimos objeto desde hace un

año, por haber levantado la voz ante la política de terror y hostigamiento laboral que impera en Gobernación”, señalaron los inconformes en una carta que envia-ron también al titular de la subsecretaría y al de la dependencia, Francisco Blake Mora.

Desde el 27 de abril pasado, un grupo de trabajadores adscritos a la Unidad de Asuntos Jurídicos de Gobernación, precisamente el área en donde litigan despidos y demandas en contra de la propia secretaría, responsable de la polí-tica interna del país, denunciaron malos tratos, acoso y hostigamiento de parte de Amelia Borrego Dorantes.

Estas quejas se presentaron lo mismo a las instancias internas de la SG como el órgano de control, la oficialía mayor y la oficina del secretario de la Presidencia de la República; continuaron las denun-

cias en contra de la funcionaria mencio-nada, así como la difusión de la queja en medios de comunicación.

Los afectados señalan que tras revelar el agobio, el entonces titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Miguel González Canudas, tomó medidas provisionales (cambió a Borrego Dorantes a otra oficina y designó a un subalterno como ‘interme-diario’ entre los empleados inconformes y la funcionaria). Sin embargo, afirman los inconformes, “Borrego continuó con su actitud de hostigamiento: obstaculiza-ba la labor de la dirección de Relaciones

Jurídico Laborales y no dudó en utilizar palabras soeces, humillantes”.

En agosto, González Canudas dejó el cargo y a su lugar llegó José Julián Fran-cisco Domínguez Arroyo quien, según los trabajadores, ha asumido una “actitud de

indiferencia” respecto de los asuntos e inconformidades en la Unidad de Asuntos Jurídicos. “Cuando se enteró de la situa-ción, se limitó a señalar ‘ya olvidemos la problemática’”.

Sin haber concluido las indagatorias internas y externas fueron despedidos –o al menos son los trabajadores que decidieron hacer público su caso– Mar-tha Elena Payén Gálvez, Martha Ociela Romo Ramírez e Israel Trejo Mancera. A este último le indicaron apenas el martes que su contrato había concluido hace dos meses, lapso en el que estuvo laborando.

Cesan a empleados de la Secretaría de GobernaciónCesan a empleados de la Cesan a empleados de la

Por denunciar hostigamiento

"Los despidos son un acto represor y autoritario"

F E B R E R O 2 0 1 1

[4]

Page 5: nacioonal

Cesan a empleados de la Secretaría de Gobernación

La Cámara de Diputados demandó a la Secretaría de Gobernación detener la expe-dición de la Cédula de Identidad Ciudadana para menores de edad. Con mayoría de PRI, PRD, PT, Partido Verde y Convergencia –y el voto en contra del PAN–, el pleno expuso las anomalías jurídicas del citado documento y emitió un exhorto al gobierno federal hasta que se definan las medidas legislativas pertinentes para garantizar el respeto al derecho, a la protección de datos personales, a su acceso, rectificación y cancelación.

El llamado a detener el proyecto de la Cédula de Identidad fue aprobado por 288 votos a favor y 104 de los panistas en con-tra.

Desde tribuna, el legislador priísta Canek Vázquez presentó el punto de acuerdo en el que señaló que la Secretaría de Gober-nación carece de la confianza ciudadana para encomendarle los datos de sus hijos, porque no existe garantía de que serán resguardados.

“El Ejecutivo avienta la piedra y después esconde la mano. Hace unas semanas publicó un decreto para poner en marcha de inmediato este proyecto, y nosotros le preguntamos: ¿quién confía en la Secreta-ría de Gobernación? ¿Quién está dispuesto a confiarle los datos de sus hijos?

“Hemos visto que las bases de informa-ción con que cuenta pueden conseguirse en Internet y en lugares como Tepito. ¿Les parece justo, señores legisladores, que los datos de los niños de este país estén en la Secretaría de Gobernación sin siquiera tener la certeza de su resguardo?”.

Entre los múltiples argumentos presen-tados contra el decreto presidencial des-taca la falta de consentimiento de las enti-dades federativas, porque en ellas recae el control del Registro Civil. Además, si la cédula de referencia se suma a la creden-cial de elector –como documento de iden-tidad– el padrón se verá seriamente afecta-do, se señaló.

Por el contrario, Rosi Orozco (PAN) criticó que se politice la cédula de identidad para niños de 4 a 17 años, porque es un proyec-to “noble” que respondería al tema de la trata de personas.

“Cada año alrededor del mundo miles de menores son víctimas de trata. La cédu-la de identidad se muestra como una herra-mienta eficaz para prevenir ese delito, al

ser un documento que indica su identidad y quiénes son sus padres, esta cédula no incluye la dirección de los niños y niñas ni contiene datos personales, excepto iris y huella digital .”

La diputada Orozco aceptó que Felipe Solís Acero (PRI) le cuestionara si la presen-cia en San Lázaro del secretario de Gober-nación, Francisco Blake, abonaría a una mejor comprensión de los alcances de la cédula impulsada por el Ejecutivo. “¿No creería usted conveniente que las argumen-taciones relacionadas con la validez, perti-nencia y legalidad de la cédula de identidad la viniera a presentar el secretario?”

La réplica de la legisladora fue lacónica: “Le diría que no es excluyente. Creo que sería conveniente que nos expliquen más a todos; pero por eso hay padres que hoy tie-nen perdidos a sus hijos y que no tuvieron la opción de tener la huella y el iris”

Fue la priísta Yolanda de la Torre quien respondió con amplitud a la postura de Rosi Orozco. “No quedo satisfecha con el plan-teamiento que hace la compañera que me antecedió en el uso de la palabra, porque eso no significa nada. A mí me duele y me desgarra el alma si los datos de cualquiera de los hijos de este país van a estar en Tepito, o en Santo Domingo, o en el Inter-net, como ya pasó con los del Cisen o con el Renave (Registro Nacional de vehículos)”.

Y recordó las grandes asignaturas pen-

dientes en materia de registro personal. Diez millones de adultos y un millón de niños en el país no tienen acta de naci-miento.

Se sumó a la demanda de Felipe Solís para que “venga el secretario de Goberna-ción. Construyamos en positivo con él y de buena fe, sumando esfuerzos, voluntades y recursos, pero no con ocurrencias. Si algo me dolería es haber pasado por esta Legis-latura y no haber hecho algo por las niñas y los niños de este país que proteja sus derechos.”

Estos fueron los comentarios al respec-to:

Guadalupe Reyes (PT) rechazó que el documento de identificación pueda tener más utilidad, que los contratos para los pro-veedores de equipos.

Pablo Escudero (PVEM) puso en duda la confiabilidad del Gobierno federal como custodio de los datos personales, toda vez que no ha tenido rigor en el manejo de información de seguridad pública y nacio-nal.

Rosi Orozco (PAN) defendió la utilidad de la Cédula de Identidad para menores, y ofreció información a los legisladores sobre la aplicación del programa. Reveló que en los datos del documento no va el domicilio de la persona.

PRI, PRD, PVEM, Convergencia, PT for-mularon extrañamientos por la ausencia de información ofrecida directamente por el secretario de Gobernación, Francisco Blake, quien tenía cita la cual que canceló.

Pablo Escudero (PVEM) dio cuenta por su parte de que los inscritos en la Cédula de Identidad deben de dar su domicilio, con base en el decreto del Ejecutivo que instru-ye el programa de ese documento.

Porfirio Muñoz Ledo (PT) dijo que el programa de identificación pertenece a la visión de un Estado policiaco. Señaló que un organismo que lleve esa información debe ser autónomo del Gobierno federal y cuestionó el hecho de que el Ejecutivo tome recursos no presupuestados para ese plan.

Detener cédula de identidad para niños, demandan diputados a secretaría de gobernación

F E B R E R O 2 0 1 1

[5]

Page 6: nacioonal

Con cobijas listas para ser repartidas por el presidente Felipe Calderón, el obis-po de la sierra Tarahumara, Rafael San-doval, le hizo saber que aquí necesitamos trabajo para los indígenas. Hemos caído en ciertos asistencialismos que hacen mucho daño.

Una larga fila de mujeres y hombres con coloridas ropas y acompañados de sus hijos se formó en la plaza central para recibir de los políticos cobija y despensa de Sedeso.

Puerta de entrada a la sierra Tara-humara, en Creel se había congregado detrás de vallas metálicas a un centenar de personas, esa gente muy humilde que el obispo dijo haber conocido en sus reco-rridos en esta diócesis tan pobre y en la que ha visto mucho dolor.

El Presidente y el gobernador de Chihu-ahua, el priísta César Duarte, volaron en helicóptero dos para estar 40 minutos con los indígenas. Llegaron cuando la tempe-ratura no era tan baja, pero los registros de 15 grados bajo cero podrían repetirse pronto por la llegada de un nuevo fren-te frío que ya costó 30 vidas en el país,

según las cifras que el Presidente dio a conocer después en una reunión de eva-luación.

En Creel Calderón prometió que su gobierno repartirá 15 mil chamarras deco-misadas en operativos anticontrabando, y así en vez de destruir estas mercancias serán aprovechadas para abrigar a fami-lias pobres, que además recibirán 23 mil despensas, 30 mil cobijas y 600 rollos de hule, todo para aliviar un poco su sufri-miento, añadió.

Transcurridos tres años de que 13 habi-tantes de Creel fueron asesinados en una fiesta aquí, Calderón resaltó la captura de uno de los más importantes autores de esta despiadada e inhumana barbarie y

reiteró que trabaja fuerte para combatir la criminalidad.

También aludió a la petición del obispo de crear trabajo en la zona y explicó que ya hicieron una inversión en El Divisadero, una de las estaciones del ferrocarril Chihu-ahua-Pacífico, para promover el turismo.

El ministro religioso había advertido que un buen gobierno es el que se intere-sa no con demagogia sino con hechos por los más débiles y le pidió escuchar a los indígenas.

Hay que escuchar a nuestros aboríge-nes. Tienen una propuesta para compartir la vida, para enseñarnos que se puede hacer un mundo más hermano, más justo.

Le pidió con el corazón que Iglesia y Estado caminen juntos, cada quien con su autonomía, para servir a los más pobres y necesitados.

Pero ya no hubo tiempo de escuchar a los indígenas, como le sugirieron, por-que la visita concluyó con la promesa pre-sidencial de no dejarlos, de echarles la mano a sus anfitriones, quienes en cues-tión de minutos vieron cómo el Presidente y su comitiva ya volaban en helicóptero.

Felipe Calderón visita la Sierra Tarahumara

F E B R E R O 2 0 1 1

[6]

Page 7: nacioonal

Guadalajara, la Perla de Occiden-te, cumple hoy 469 años de vida, y es festejada por el Gobierno Municipal, encabezado por el presidente tapatío, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien en las diversas actividades que presi-dió, destacó los valores y la grandeza de nuestra ciudad.

La niñez, su educación y su futuro; las ideas liberales que dieron a este país un cambio radical el sentido cul-tural y educativo; la valentía y el arrojo de las mujeres tapatías, desde doña Beatriz Hernández, quien influyó de manera definitiva en que Guadalajara se fundara en el Valle de Atemajac; y el valor patrimonial e histórico de muchas de las fincas que hay en la ciudad, fueron reconocidos por el mandatario municipal.

Las actividades iniciaron tempra-no en la escuela primaria Salvador M. Lima, en el barrio de Mezquitán, en donde lo alumnos interpretaron la can-ción Guadalajara y realizaron diversos bailables típicos de Jalisco.

Ahí, Sandoval Díaz entregó 17 com-putadoras en el plantel, dos de ellas, a un maestro y un alumno destacados, y 15 para el laboratorio de cómputo del plantel.

En su discurso refrendó su compro-miso con la educación de los niños para hacer de Guadalajara una mejor ciudad.

Posteriormente, acudió a la colonia Ayuntamiento, en donde se realizó el

Lunes Contigo, sitio en el que atendió las demandas de los tapatíos que acu-dieron a este espacio que tiene como finalidad el que Aristóteles Sandoval, acompañado ppor funcionarios de todas las dependencias municipales, reciba directamente las inquietudes de los habitantes de la ciudad.

En la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, el Gobierno Municipal de Gua-dalajara y la Sociedad Geografía y Esta-dística del Estado de Jalisco hicieron una guardia de honor al político liberal mexicano, Valentín Gómez Farías. En el acto estuvieron presentes represen-tantes de los poderes del Estado, regi-dores, funcionarios del Ayuntamiento e integrantes de la sociedad.

Ahí, Sandoval Díaz destacó el legado de Gómez Farías a la humanidad; “su espíritu liberal y reformista lo llevó a convertirse en uno de los forjadores del México moderno. Recordar a Valentín Gómez Farías es recordar nuestro ori-gen y recordar nuestra historia. Su pen-samiento logró abrirse paso entre las adversidades de su tiempo. Se condujo por la firmeza de sus convicciones y la calidad de sus ideas”.

En plaza Fundadores siguieron las actividades matutinas, en donde el mandatario recordó a doña Beatriz Her-nández, quien con su legendaria frase: “El Rey es mi gallo”, instó a las 63 per-sonas que fundaron esta ciudad a que-darse en el Valle de Atemajac.

Hablar de Beatriz Hernández fue

el preámbulo para que el mandatario reconociera la labor de las mujeres a lo largo de los años en Guadalajara, y ratificara su compromiso de trabajar en beneficio de las mujeres tapatías.

También adelantó que ante el reto que representan los Juegos Panameri-canos, Guadalajara está preparada, y sostuvo que es la mejor ciudad del país para vivir, como quedó asentado en unos estudios que se realizaron hace unos meses.

Finalmente, al mediodía, Sandoval Díaz hizo entrega de los reconocimien-tos por la conservación y preservación a los propietarios de fincas de valor histórico y patrimonial que hay en el Centro Histórico.

En el perímetro A, los ganadores fue-ron: 1er lugar; Camerina Pérez Gómez, por la finca ubicada en Garibaldo No. 590; 2o lugar a Manuel de Jesús Chávez Sepúlveda, por la finca marca-da con el número 338 de la calle Colón; y el tercer lugar fue para Pedro Escapa Esquisabel, por su finca ubicada en la calle Obreros No. 43.

En el perímetro B, las fincas recono-cidas fueron; 1er lugar a la finca de la calle Polonia No. 37, propiedad de Juan Manuel Zufiaur Fernández de Betoño; y el segundo a Jorge Álvarez Ochoa, por la casa ubicada en Robles Gil No. 273. El tercer lugar se declaróm desierto. Hubo entrega de otros 19 reconoci-mientos a tapatíos por la conservación y preservación de sus fincas.

Guadalajara469 años de su fundación

F E B R E R O 2 0 1 1

[7]

Page 8: nacioonal

El jefe de Gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, inauguró como estaba programado, la Línea 3 del Metro-bús, que, con sus 17 kilómetros, que van de las estaciones Tenayuca a Etiopia mul-tiplica 350% la extensión de este sistema de transporte público en el Distrito Fede-ral. Dará servicio a 120 mil personas diariamente

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la Ciudad de México puso en relieve que para realizar esta línea del Metrobús “hubo muchas opiniones para el trayecto, las características, pero todo se resolvió con el diálogo”.

Asimismo destacó que “quienes apos-taron que no íbamos a inaugurar hoy, se equivocaron porque esto es en beneficio del interés de la gente”.

El jefe de Gobierno de la ciudad de México Ebrard Casaubon detalló los viajes en la Línea 3 serán gratuitos para que los pasajeros conozcan el trayecto, las unidades y las estaciones, a la 04:30 horas comienza su funcionamiento normal.

La Línea 3 del Metrobús mide 17 kilómetros, tiene 32 estaciones y se calcula que transportará a 120 mil personas diariamente en su trayecto de Tenayuca a Etio-pía.

Ebrard dijo que, a dife-

rencia de las otras dos líneas, ésta es totalmente accesible para las personas con discapacidad, además de que tiene baños, videocámaras de seguridad e ilu-minación. Aseguró que esta obra trajo consigo la mejora al entorno urbano porque se colocó concreto hidráulico en carriles de importantes vialidades como vallejo, Balderas y Guerrero, lo que, dijo, es la expansión de concreto hidráulico más importante en la ciudad, que durará hasta 80 años.

Todas las estaciones tienen rampas para acceso en silla de ruedas, pasama-nos de apoyo con dos alturas para adul-tos mayores, y servicios sanitarios espe-ciales para personas con discapacidad.

Con la entrada en operación de la Línea 3 quedarán prohibidas las vueltas a la izquierda en el recorrido, sólo se

permitirán en los cruces de Calle 34-A, Poniente 128 (Eje 4 Norte), Eje 3 Norte (Cuitláhuac) , Circuito Bicentenario-Pro-longación Guerrero, avenida Chapultepec-Cuauhtémoc, Cuauhtémoc-Xola, Guerrero e Hidalgo.

Se cambiará el sentido de circulación en nueve calles colindantes a lo largo de todo el trazo, ubicadas en las delegacio-nes Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

La estación Tenayuca, a diferencia de las terminales clásicas, contará para su acceso con cruces sobre la calzada Valle-jo, y amplio vestíbulo para ordenar el abastecimiento de pasajeros que llegan desde el municipio conurbado Tlalnepan-tla, estado de México.

Asimismo la terminal Circuito Interior tendrá rampas para garantizar el acceso seguro a personas con discapacidad; adicional-mente una pasarela que se interconecta con la estación Circuito de la Línea 1 del sis-tema.

Destaca el gobierno capi-talino ente los beneficios con esta nueva línea están mayor cobertura, reducción en tiempo y contaminación, accesibilidad garantizada, ordenamiento vial y gratui-dad a personas con disca-pacidad, menores de cinco años y adultos mayores de 70 años.

Marcelo Ebrard, inaugura línea 3 del metrobúsF E B R E R O 2 0 1 1

[8]

Page 9: nacioonal

Desgraciadamente la imagen de nues-tros legisladores ante la ciudadanía, nunca se ha destacado de ser la más positiva, y menos aun cuando los avan-ces en materia legislativa no se difun-den. Esto es un claro ejemplo de lo que el Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín quien es el Presidente De La Mesa Direc-tiva del Congreso De La Unión, en coope-ración con el ciudadano Miguel López Azuara Director de Comunicación Social logran al entorpecer la difusión de las iniciativas y acuerdos que se dan en la cámara. Esto se viene dando desde la gestión de Miguel López Azuara, ya que no permite la participación de los medios de comunicación al no entregar los bole-tines y comunicados para que los mis-mos lleguen a los ciudadanos para que de esta manera, estén enterados de las labores legislativas al interior del Congre-so de la Unión. Este es un foco rojo para aquellos responsables, como la mesa directiva del congreso, por que de poco sirve que los 500 legisladores, se pon-gan realmente a trabajar, sino se le da la difusión adecuada, para el conocimiento del público en general o que por intere-ses personales solo se le proporcione la información a ciertos medios, y estos no difundan de todo el trabajo existente en San Lázaro, ya que todos tenemos dere-cho a saber de las reformas que se han tomado y se tomaran durante el tiempo que dure la legislatura en curso.

De igual manera ocurre en la cámara alta, donde el Responsable del órgano de comunicación social, Hermenegildo Castro Ojeda, no difunde los acuerdos y avances en el senado, pero aquí con tintes más políticos, ya que dicho perso-naje esta en ese cargo desde que, en el pasado, el Senador por el PRD, Carlos

Navarrete Ruiz, le encomendó la tarea de no difundir aquellos avances o reformas que no le favorecieran a él o a su parti-do. En ocasiones solo publican algunos boletines en internet, y este tipo de infor-mación no llega a todos los medios o se queda a medio camino, eso en el mejor de los casos, ya que si el resultado de la

noticia o iniciativa no les resulta favora-ble a su partido, hacen lo posible por ter-giversar la información y omiten aquellos detalles importantes para que la nota de los avances legislativos pase totalmente desapercibidos por la ciudadanía

Los responsables de comunicación social, anteriormente citados, con su ineficiencia, solo afectan la imagen de nuestros legisladores, quienes están tra-bajando en nuevas iniciativas de ley y en los avances y acuerdos políticos que tanto necesita nuestro país, pero es por personas como, Hermenegildo Castro Ojeda y Miguel López Azuara, hacen que todo este trabajo se vea ensombrecido.

Por eso hay que pedir y recalcar de manera urgente y necesaria a los legisla-dores tanto diputados como senadores, de los diferentes grupos parlamentarios , que tomen cartas en el asunto, ya que no se puede seguir permitiendo este entor-pecimiento en la difusión de información dado que solo lacera la imagen de los legisladores, además de no dar a conocer la información de los avances que con toda la voluntad política se van dando al interior del Congreso y el Senado, y que los responsables de comunicación social no estén pensando en intereses persona-les o en favorecer solo a un grupo político sino preocuparse por el bienestar de la ciudadanía y sobretodo la difusión de la información .

Ineficiencia de comunicación social para difundir información

F E B R E R O 2 0 1 1

[9]

Page 10: nacioonal

Al menos 50 organizaciones sociales y empresariales demandaron a las cámaras de Senadores y Diputados que durante el actual periodo de sesiones antepongan las necesi-dades de seguridad, justicia y legalidad de los ciudadanos de México a intereses de políticos o partidarios y den cauce a los “pendientes legis-lativos”.

Lo anterior, explicaron, debido a que las cifras sobre el incremento de violencia y criminalidad, “que los ciudadanos hemos conocido en las últimas semanas, son de suma preocupación y dejan en la sociedad un sentimiento de zozobra e indefensión”.

En un mensaje dirigido a los legisladores del Congreso de la Unión, el colectivo pidió que se lleve a cabo un análisis y discusión de temas como: seguridad nacional, reestructuración del mando de la policía, la reforma constitucional en derechos humanos, lavado de dinero y la legislación federal reglamentaria de la reforma penal.

“Hoy somos conscientes de la necesidad de contar con una legislación que promueva un marco legal que genere los resultados que todos esperamos”, dijeron las agrupaciones en su mensaje a senadores y diputados.

El conjunto de instituciones, entre las que están México Unido Contra la Delincuencia, Transparencia Mexicana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros, consideró que “no existe ninguna

razón para dilatar estas leyes y reformas”. Los ciudadanos recordaron que en diciembre

pasado, las mismas organizaciones de la socie-dad civil expresaron públicamente su “decep-ción”, al tiempo que compartieron con el Con-greso de la Unión una lista de “pendientes legis-lativos” que ahora de nueva cuenta reiteraron.

El grupo de alrededor de 50 organizacio-nes del país explicó que de no aprobarse estas reformas, los legisladores deberán dar cuenta a la sociedad de las razones por las que no han cumplido con esta exigencia, “que resulta vital para la seguridad y los derechos de los mexica-nos”.

Exigen actuación con responsabilidad El colectivo compuesto también por el Conse-

jo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justi-cia Penal; la Cámara Nacional del Autotranspor-te de Carga en México (Canacar); México SOS y el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), exigió, “invocando los dere-chos que nos corresponden y asumiendo nues-tros deberes ciudadanos”, que las autoridades actúen con la responsabilidad y la celeridad que ameritan las circunstancias.

Las organizaciones consideraron necesario contar con una “legislación adecuada” en donde se antepongan las necesidades de seguridad, justicia y legalidad de los mexicanos, a la par que expresaron su deseo porque al finalizar el actual periodo de sesiones, en abril próximo, se hayan aprobado las normas legislativas corres-pondientes.

Legislar en seguridad, urge la IP

Somos conscientes de la necesidad de contar con una legislación que promueva un marco legal que genere los resultados que todos esperamos

F E B R E R O 2 0 1 1

[10]

Page 11: nacioonal

El PRI, sólo gobierna Nayarit y Colima en el Pacífico; el PAN tiene ahora Baja Califor-nia, Baja California Sur, Sonora y Jalisco; el PRD Michoacán y Chiapas; alianza PAN-PRD Sinaloa, Oaxaca y Guerrero

Marcos Covarrubias Villaseñor, can-didato del PAN a la gubernatura de Baja California Sur, invitó a sus oponentes a aceptar su triunfo, luego de que el PREP arrojara un 40.35% de ventaja a su favor.

“Los invitamos a aceptar los resulta-dos que son contundentes, que no es un margen pequeño, creo que ya esos puntos en la actualidad es una ventaja bastante considerable y deja muy bien delineado cual es el resultado que quería la ciudadanía”.

En entrevista, Covarrubias Villaseñor dijo sentirse “contento” y “muy orgullo-so” de ver que “los vientos de cambio soplaron y soplaron muy fuerte, con lo que pudimos lograr ese resultado contun-dente”.

De igual forma, reveló que “el Partido Acción Nacional nos dio su respaldo total en este proceso, vinieron muchos amigos diputados federales y por supuesto las autoridades del CEN a respaldar nuestro trabajo, nosotros estamos muy contentos y agradecidos”.

Ya con el 100% computado del Progra-ma de Resultados Electorales Prelimina-res (PREP) el candidato panista aventaja con el 40.35% de las votaciones, mien-tras que Ricardo Barroso Agramont, del PRI-Partido Verde, tiene el 33.52%.

“La ciudadanía ha tomado su decisión y nosotros respetamos lo que la ciudada-nía ha dicho”, insistió el candidato.

El neopanista Marcos Covarrubias, a quien anoche favorecían los conteos oficiales que lo perfilaban como nuevo gobernador de Baja California Sur, hizo la chica al derrotar a sus ex compañeros perredistas y demostrar que su hijo sí trajo torta bajo el brazo.

Los sudcalifornianos escogieron gober-nador, Congreso local y cinco alcaldes en una contienda donde al cierre de esta edición Covarrubias aventajaba al candi-dato priísta Ricardo Barroso y al del PRD-PT, Luis Armando Díaz que cayó al tercer lugar electoral.

Fueron unos comicios tranquilos con mínimas irregularidades. Además del panista, el candidato del PRD-PT se dijo también ganador. Ambos, conforme a sus tendencias.

En la casa de campaña perredista había caras largas. El presidente nacio-nal, Jesús Ortega, y el senador de PT Alberto Anaya trataron de arropar al ex alcalde de Los Cabos.

El candidato del PRD dijo que no podía dar cifras, porque se lo prohibía la ley, pero dijo que la victoria era suya.

Antes, en actitud de júbilo, Covarru-bias llegó a su nueva casa, la dirigencia estatal del PAN, donde fue vitoreado.

Ahí sí hubo fiesta. Le dieron trato de virtual gobernador, con lo que el dicho se cumplió: su hijo sí trajo torta bajo el brazo.

El candidato del PAN-Partido de la Renovación Sudcaliforniana (PRS) a la gubernatura estuvo flanqueado por el presidente blanquiazul, Gustavo Madero, y la coordinadora de los diputados fede-rales, Josefina Vázquez Mota, además de legisladores como Carlos Alberto Pérez Cuevas, el senador Rodolfo Dorador Pérez Gavilán y la ex candidata derrotada en Tlaxcala, Adriana Dávila.

“Ganamos cabrón”, soltaba Covarru-bias, el neopanista emocionado.

La diputada Kenia López acudió al festejo con el panismo en pleno ataviado

con camisas de diseñador. Covarrubias fue ungido entre la crema

y nata panista, el mismo candidato que justificó su salida del PRD y su llegada al PAN al señalar que la gente no quiere un candidato bajado del cielo.

“¡A huevo!”, se escuchó de entre el tumulto panista que acompañó al can-didato de regreso a su camioneta tras decirse triunfador.

Entre quienes festejaban estaba la senadora albiazul Minerva Hernández, que lució un rostro feliz. Como si supiera lo que acontecía, pues hasta hace poco pertenecía al PRD.

En la otra trinchera, la de Ricardo Barroso, aspirante del PRI-PVEM, decidie-ron alargar la espera.

Sus huestes citaron más tarde en el hotel Araiza para dar una conferencia, pero al cierre de esta edición, antes de las 10 de la noche, el joven político no apareció.

“Es que va a traer actas”, dijo uno de sus allegados, mientras que el PREP le daba a Barroso el segundo lugar y dejaba al PRD en el tercer sitio luego de 12 años de gobiernos perredistas.

Así, el PRI, que en días pasados alzó la voz a través de sus legisladores federales para exigir limpieza en la elección, ano-che guardó silencio, mientras su gente se quedaba sin festejar, pero con dos satisfacciones: pasar a segundo lugar y en vías de ganar La Paz.

Desde temprano los supuestos focos rojos eran ubicados en Los Cabos.

En esa alcaldía, el candidato perre-dista Díaz acudió a votar a una primaria rural. Las filas eran largas. Al perredista no le quedó más que esperar.

Entre calles polvorientas marcadas por una evidente pobreza, de cuando en cuando saludaba a señoras de la tercera edad, quienes le prodigaban abrazos.

Ortega Martínez también esperó. El rostro del líder nacional perredista era más bien serio.

Unas cuadras adelante hizo lo propio el gobernador Narciso Agúndez. Lo espe-ró la prensa por más de tres horas. Al final presumió su elección.

Marcos Covarrubias Villaseñornuevo gobernador de Baja California Sur

F E B R E R O 2 0 1 1

[11]

Page 12: nacioonal

El secretario de Gobernación, Francis-co Blake, dijo que las recientes declara-ciones del subsecretario del Ejército de Estados Unidos, Joseph Westphal, “están totalmente fuera de lugar”.

A pregunta expresa acerca de los comentarios del funcionario estaduni-dense, en el sentido de que los cárteles tienen potencial para tomar el poder en México, lo que ameritaría una respuesta militar de Washington, el responsable de la política interna aseguró que no hay ninguna circunstancia que respalde tal aseveración.

–¿Qué bases tiene usted para decir que el narcotráfico en México no tiene fines políticos?

–Porque no hay ninguna situación en la que se esté tomando alguna línea de ese orden. El crimen organizado es un crimen que extorsiona, que secuestra, que afecta los intereses de las personas. Y por esa razón es una responsabilidad del Estado mexicano combatirlo.

En entrevista posterior a la ceremonia por el 98 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec, el funcionario reiteró que continuará la cooperación y el trabajo con las autorida-des de Washington.

Aun con las afirmaciones de Westphal, Blake Mora subrayó que la cooperación entre ambas naciones “sigue siendo una

labor fundamental para el combate a la criminalidad”.

Por otra parte, en el Senado de la República, los coordinadores de PRI y PAN, Manlio Fabio Beltrones y José Gon-zález Morfín, respectivamente, rechaza-ron la posibilidad de que Estados Unidos envíe tropas a México ante el avance del crimen organizado.

“Aun en el caso hipotético de que exis-ta un gobierno incapaz de controlar la situación, habrá siempre un Estado mexi-cano que habrá de ponerse por encima para evitar que la delincuencia trastoque la paz pública”, sostuvo Beltrones.

González Morfín dijo que la decla-ración hecha por Westphal, de la que después se retractó, es reprobable. “Es inaceptable para lo mexicanos; la sobe-ranía es algo que nos une a todos.” Con-sideró que lo que Estados Unidos debe hacer es “poner los ojos en su casa” y dedicarse a combatir el consumo de doga en su territorio y el tráfico de armas a México.

A su vez, senadores del PRD advirtie-ron que no puede desestimarse lo dicho por el subsecretario estadunidense, ya que es compartido por una parte del gobierno de Washington.

Por separado, el rector de la Universi-dad Nacional Autónoma de México, José Narro, opinó: “Me merece muy poco res-

peto una persona que ignora y descono-ce la realidad de México, que no entiende lo que ha representado la lucha de estos últimos años y la pérdida de vidas, más de 35 mil”.

Nada respalda a Westphal: Blake Mora

F E B R E R O 2 0 1 1

[12]

Page 13: nacioonal

Aclara el dirigente panista que su partido busca coaliciones con el PRD sólo en entidades gobernadas por el PRI

Gustavo Madero, presidente del Par-tido Acción Nacional (PAN) sostuvo que su partido competirá con candidato pro-pio en las elecciones presidenciales de 2012.

“A nivel federal, el PAN va ir con can-didato propio”, subrayó el dirigente, e insistió en que ir en coalición en las elec-ciones federales no es la expresión mayo-ritaria del albiazul.

Madero aclaró que los panistas única-mente buscan coaliciones con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las entidades que son gobernadas por el PRI.

Reconoció que tampoco irán en coali-ción cuando no es garantía para obtener el triunfo: “nosotros le ganamos al PRD en Baja California pero con un candidato que fue contra un cacicazgo perredista”.

Mencionó el caso del estado de Méxi-co en donde se busca la alianza con los perredistas, lo mismo que Nayarit, Coahuila e Hidalgo. “Creo en una izquier-da progresista y en una izquierda intole-rante no creo”, advirtió.

Consideró que las coaliciones benefi-cian a la ciudadanía, por lo que ir en con-tra de alianzas favorece “el estatus quo de estos cacicazgos que llevan 82 años”.

“La estamos buscando, no sabemos si se pueda lograr o no”, comentó. “Debe-mos de poner por encima de la visión del partido, la visón del ciudadano que pueda tener una opción política viable y no testimonial, eso lo estamos tratando de construir”.

TIENE EL PAN DIEZ ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, ASEGURA GUSTAVO MADERO

Incluye a César Nava y a los goberna-dores de Jalisco, Guanajuato y Morelos; pide orden a los presidenciables. Afirma que su partido elegirá candidato con base en un proyecto y no en la popularidad

El presidente nacional del PAN, Gusta-vo Madero Muñoz, delineó las bases para la futura elección del candidato presiden-cial de Acción Nacional y dijo que habrá 10 aspirantes de su partido para buscar dicha nominación.

En el PAN hay por lo menos seis pre-sidenciables: Ernesto Cordero, Santiago Creel, Javier Lozano, Heriberto Félix, Jose-fina Vázquez Mota y Alonso Lujambio, a lo cual Madero añadió que también hay gobernadores, aunque no los mencionó por su nombre.

Pero entre los panistas también se menciona como presidenciables a los mandatarios estatales de Jalisco, Emilio González Márquez; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; y de Morelos, Marco Anto-nio Adame.

Para completar la decena hay quienes mencionan, incluso, al ex líder panista, César Nava.

El líder de Acción Nacional, Gustavo Madero, indicó que el blanquiazul elegirá a su candidato presidencial con base en un proyecto de nación y no en la popula-ridad.

Pidió orden a los aspirantes presiden-ciales del PAN en el futuro proceso inter-no y añadió que la elección será abierta a la militancia panista, como en su momen-to fue la de Felipe Calderón Hinojosa sobre Santiago Creel Miranda.

PAN irá con candidato propio en

2012: Madero

F E B R E R O 2 0 1 1

[13]

Page 14: nacioonal

en la preferencia del electorado para 2012

EnriqueEnriqueEnriquePeña Nieto

F E B R E R O 2 0 1 1

[14]

Page 15: nacioonal

Ya hace tiempo en México se vive una efervescencia para consolidar candidaturas; prácticamente desde julio de 2009, fecha de las elecciones intermedias y en las que el PRI triunfó, partido que se ha mantenido en las preferencias electorales así como el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, como el preferido por los votan-tes para ser presidenciable.

Recientemente la encuestadora Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su estudio “Así van rumbo al 2012”, en el que destaca que el PRI mantiene las preferen-cias electorales y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, es quien se encabeza como presidenciable.

“Se mantiene el orden de la identifica-ción que los ciudadanos tienen hacia los tres principales partidos políticos: el PRI en 34 por ciento, el PAN en 14 y el PRD en 11.

PAN en peor momento desde hace 5 años

Estos números significan un PAN en su peor momento de 5 años y los otros dos partidos en los mismos niveles de práctica-mente todo 2010”, refirió el estudio.

Además, añadió que se observa una clara tendencia a pensar que el PRI será el partido que llegue a la Presidencia en 2012 ya que así lo piensa el 51 por ciento de ciudadanos contra 16 por ciento que opina que ganará el PAN y 9 por ciento que lo hará el PRD.

“Aparecen en las respuestas espontá-neas los mismos nombres como presiden-ciables: primero con gran ventaja Enrique Peña Nieto (27 por ciento) y en segundo lugar López Obrador (9 por ciento), siendo justo ellos dos los que más suben respecto al trimestre anterior”, dicta la encuesta.

Estos resultados coinciden también con otras encuestadoras y sondeos sobre el mismo tema. La víspera la encuestadora Berumen dio a conocer en el diario El Uni-versal que la intención de voto por el PRI (27 por ciento) encabeza las preferencias y a tres puntos de diferencia se sitúa su prin-cipal competidor el PAN (24 por ciento)

“El PRI incrementó la intención de voto en los últimos tres meses 2.5 por ciento, pero no se encuentra en su punto más alto alcanzado en mayo de 2010 con casi 30 por ciento”, refirió la publicación.

Abundó que el PRD es la tercera fuerza electoral con 9.6 por ciento. Este partido ha registrado una reducción sostenida desde febrero de este año hasta ubicarse en su punto más bajo en la presente medición.

En el sondeo de Berumen, cuando inclu-yen los nombres de posibles candidatos y los diferentes partidos y alianzas, Enrique Peña Nieto encabeza las preferencias con porcentajes cercanos a 40 por ciento.

Por su parte, en una encuesta del ‘Grupo BGC, Ulises Beltrán y Asociados’, refiere que un 45 por ciento de los encuestados consi-deraría un avance el triunfo del PRI, contra un 26 por ciento que piensa que sería un retroceso.

Esta pregunta surge a partir de la opi-nión del presidente mexicano, Felipe Cal-derón, quien calificó como un grave retro-ceso para el país el retorno al viejo régimen durante un discurso sobre su cuarto año de Gobierno.

Pero además, en el estudio el 51 por ciento de los encuestados se manifestó

en favor de un cambio de partido en la Presidencia contra un 27 por ciento que se pronunció por la permanencia del PAN que en 2000 sacó de la Presidencia al PRI que entonces llevaba 71 años en el poder.

Asimismo, el 49 por ciento de los encuestados por Grupo BGC opinó que en los últimos diez años los Gobiernos del PAN han hecho “menos” de lo que se esperaba en favor del país, aunque la misma cifra opinó que el cambio que hubo hace diez años fue positivo.

Finalmente, “bajo un escenario en el que los candidatos a presidente sean Enrique Peña Nieto del PRI, Santiago Creel del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD y PT, el gobernador mexiquense obtiene en estos momentos el 43 por ciento de las intencio-nes de voto, López Obrador el 20 por ciento, y Creel queda en tercer lugar, con 16 por ciento”.

A pesar de alianza PAN-PRD, PRI ganaríaEn su informe, expone que en un hipo-

tético caso de alianza entre PAN y PRD a la elección presidencial, Peña Nieto ganaría con el 44 por ciento, López Obrador que-daría en segundo lugar con 19 por ciento y el experimento de la alianza quedaría en tercer lugar, con 13 por ciento, muy por

debajo de lo que obtienen el PAN y el PRD por separado.

Más datos de Mitofsky refieren que Enri-que Peña Nieto es el que más opiniones positivas genera y lo coloca como el que mayor saldo positivo capta, tanto al consi-derar a simpatizantes de un partido político como entre toda la población.

“Poniendo en una boleta a los 3 nom-bres que encabezan las preferencias, el priísta Peña Nieto logra 52 por ciento de las preferencias, López Obrador 16 por ciento y Santiago Creel 13 por ciento.

Entre cada simpatizante por partido, detalló que en el PAN se mantiene Santia-go Creel en primer lugar con ventaja sobre Josefina Vázquez Mota. Pero se observa un incremento de Alonso Lujambio que gana protagonismo en las fiestas bicentenarias y medimos en esta ocasión a Emilio González que aparece en quinto lugar, por debajo de Espino y Lujambio.

Entre los priístas, aumenta la ventaja de Enrique Peña Nieto sobre los otros tres que más se mencionan en los medios como posibles candidatos, sacando una ventaja de 10 a 1 sobre cualquiera de sus competi-dores internos.

López Obrador aventaja a EbrardEn tanto López Obrador aventaja a

Ebrard tanto entre perredistas como entre toda la población, aunque en este caso lo hace sólo por cuatro puntos porcentuales.

Todos los aspirantes captan un saldo positivo de opiniones entre los simpatizan-tes de sus partidos, pero sólo 5 lo hacen cuando se toma en cuenta a toda la pobla-ción (en 2 casos, Beltrones y Lozano, las opiniones positivas y negativas están equi-libradas).

Finalmente, Consulta Mitofsky concluyó que todos los análisis terminan girando en torno a si el PRI partido será capaz de recu-perar la Presidencia basado en su mayor control territorial, en la mayor preferencia ciudadana, en los resultados que ha demos-trado en comicios locales y en el tener al aspirante con mayor popularidad, según se verá en el desglose de datos.

Y no obstante la ventaja del PRI en estos momentos, los otros 6 partidos registrados siguen moviendo sus piezas, algunos bus-cando alianzas y otros a su candidato, pero todos rumbo a esa elección.

en la preferencia del electorado para 2012

EnriquePeña Nieto

F E B R E R O 2 0 1 1

[15]

Page 16: nacioonal

Las alianzas entre PRD y PAN repre-sentan la prostitución de la política, con las cuales gana solamente la derecha y pierde el pueblo. Además que las alianzas entre PRD y PAN representan únicamente el interés por el poder no el bienestar social, como punto principal cómo es posible que corrientes antagónicas quie-ran ser alianza esto quita a los partidos políticos su propia definición ideológica, no tienen ninguna definición real ideo-lógica, no tiene más objetivos que una competencia fugaz electoral y le quitan a los partidos su definición, su perfil.

Dos organizaciones que supuesta-mente deberían de ser absolutamente opuestas en su ideología se funden para fines electorales inmediatos, lo que es absolutamente negativo para la vida polí-tica del país. Lo menos importante de las alianzas es que pongan en peligro electo-ralmente al PRI, pues “ese tipo de alian-

zas está poniendo en riesgo a la política nacional, está entrando en una degene-ración ideológica nacional, cuando lo que necesitamos es todo lo contrario, defini-ciones claras”.

“En Puebla se asociaron los Chuchos, que no tienen gente en Puebla, con el PAN y quien gana es el partido y los inte-reses ajenos a una a los reales ideales políticos”

El Estado de México, entidad en la cual, se pretende esta alianza aberrante, tiene mucho peso en el camino a la reno-vación de la Presidencia de la República, entidad que es considerada preludio de la elección presidencial.

Como es posible que exista esta unión, ambos partidos políticos tiene ideas y valores muy diferentes, el PRD es un par-tido izquierdista el cual busca el bien del pueblo en general, su forma de pensar es mas socialista, busca mejorar la econo-

mía de cada uno de los habitantes del país sin importar ya sea su clase social a la cual pertenezca, sus ideales son más liberales hablando de cualquier tema ya sea acerca de libertad de expresión, ideo-logías acerca de la religión y de género de sexo.

El PAN siendo un partido político con-servador de derecha, esta institución solamente quiere el bien para un reduci-do grupo de prospectos da clases social alta, el cual solamente busca obtener privatización de cualquier objeto, por eso propone sus reformas. Solamente buscan un bien común para ellos y no para el pueblo, sus ideologías son muy cerradas.

Estas son una de las muchas razones por lo que esta alianza, su finalidad es únicamente llevar como motín político el interés y participación de los ciudadanos.

Alianza PAN y PRD una aberración

UNA ABERRACION

F E B R E R O 2 0 1 1

[16]

Page 17: nacioonal

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las temperaturas con-tinuarán de frías a muy frías en el norte y noreste del territorio nacional en horas nocturnas y matutinas debido a la masa de aire que impulsa al frente frío 28.

El organismo dependiente de la Comi-sión Nacional del Agua (Conagua) abundó que se prevén nublados con lluvias mode-radas a fuertes en los estados del sureste del territorio nacional y en la Península de Yucatán.

EL SMN señaló que se mantendrá un evento de Norte moderado en el sureste del Golfo de México y Península de Yuca-tán, y fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuan-tepec, lo que provocará olas de tres a cua-tro metros de altura.

Ante ello, recomendó a las embarca-ciones marítimas tomar sus precauciones en el Golfo de Tehuantepec, así como al transporte terrestre de La Ventosa, Oaxa-ca.

En su reporte de condición invernal, el órgano precisó que los efectos del sistema frontal se debilitarán de manera paulatina en las próximas 24 horas.

En su descripción meteorológica actual, informó que el frente frío 28 se extiende como estacionario desde el estrecho de la Florida, Estados Unidos, cruza el canal de Yucatán y continúa por las costas de Quin-tana Roo y Belice.

A su vez, alertó a las poblaciones del norte de Chiapas, occidente de Quintana Roo y sur de Tabasco ante la caída de tormentas fuertes a intensas, así como precipitaciones moderadas con intervalos de chubascos.

En su aviso especial de tiempo signifi-cativo en México, el SMN abundó que se prevén vientos fuertes de 50 a 70 kilóme-tros por hora con rachas superiores, en la Península de Baja California, Golfo e Istmo de Tehuantepec.

Por separado, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó a las poblaciones del norte del país por ambien-te frío y caída de heladas principalmente en sierras y zonas descampadas de Naya-rit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México y Distrito Federal.

En su alerta hidrometeorológica preci-só que se prevén temperaturas menores a los -9 grados centígrados en el centro-occidente de Chihuahua, así como en las sierras del noroeste de Durango.

El organismo informó que se prevén precipitaciones moderadas en Hidalgo, Oaxaca y Veracruz; y ligeras en San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Puebla.

El Sinaproc recomendó a la población usar ropa abrigadora para protegerse del frío, dar especial atención a las perso-nas vulnerables y mantenerse atenta a las condiciones climatológicas, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales y federales de Protección Civil.

Seguirán temperaturas frías en norte y noreste de México

F E B R E R O 2 0 1 1

[17]

Page 18: nacioonal

El secretario general del SITEM, Juan Carlos Villanueva, informó que obtuvieron el visto bueno y la toma de nota número RS1/11 de las autoridades federales; afiliará a más men-tores y personal no docente.

Ocho mil trabajadores de la educación abandonaron las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Elba Esther Gordillo, para crear una nueva organización laboral denominada Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), la cual ya cuenta con registro oficial y sus dirigentes con toma de nota.

En conferencia de prensa, el secretario general del nuevo corpo-rativo, Juan Carlos Villanueva, dio a conocer que obtuvieron el regis-tro y la toma de nota número RS1/11 de las autoridades laborales federales.

Por ello, estimó que en los próximos meses el número de afilia-dos se elevará, ante la crisis de credibilidad que atraviesa el SNTE y el creciente rechazo de sus agremiados.

“Tenemos confianza en que ante la falta de credibilidad y des-confianza de los trabajadores de la educación hacia el otro sindi-cato (SNTE), se pueden sumar a esta nueva opción diferente; pero sobre todo, respetuosa de los derechos laborales y de las institucio-nes de la República”.

Para ello, en los próximos días se distribuirán 25 mil formatos de afiliación en todo el país, en los que también se brindará infor-mación de la nueva organización, la cual entre sus principales obje-tivos se encuentra tener una mayor transparencia en el uso de los recursos de los trabajadores, así como impulsar que la educación en el país tenga una mayor calidad.

“No existe, por ejemplo, en el otro sindicato educativo, por lo menos, la rendición de cuentas en sus órganos de gobierno. Tene-mos apartado de transparencia dentro de nuestro Comité Ejecutivo Nacional y nuestros estatutos prevén la revocación del cargo de cualquiera de sus integrantes, incluyendo al secretario general, cuando se detecte un manejo irregular de recursos”, aseveró Villa-nueva Martínez.

Según el dirigente, la organización se conformó a partir de la ini-ciativa de los maestros de entidades como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Quintana Roo y el Distrito Federal, quie-nes actualmente suman la afiliación de 8 mil trabajadores.

“Con esto damos paso a la consolidación de las más caras aspi-raciones democráticas de los trabajadores, para que puedan afiliar-se y pertenecer al sindicato que libre y voluntariamente decidan, en el momento que quieran, sin mayor trámite ni objeción que la solici-tud de afiliación, o la renuncia en su caso”, señaló.

El registro fue otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y debido a que las relaciones laborales se rigen por “condi-ciones generales”, será el SNTE quien continúe encabezando las negociaciones de carácter laboral.

No obstante, el sindicalista aseguró que el SITEM buscará pro-

mover “la excelencia educativa” a través de una reforma integral al sistema de educación nacional.

“El SITEM es un sindicato comprometido con la educación de las nuevas generaciones, con las causas y anhelos de los trabajadores y con los objetivos del Estado mexicano”, finalizó.

ClavesEl desempeño• Juan Carlos Villanueva formó parte de la dirigencia del Sindica-

to Nacional de Trabajadores de la Educación, donde se desempeñó como secretario general de la sección 11 ubicada en el Distrito Federal.

• En los últimos años, Villanueva y otros agremiados determina-ron conformar una corriente disidente al interior del SNTE denomi-nada la Tercera Vía.

• El SNTE es considerado el sindicato más poderoso de América Latina al contar con una membresía de más un millón 500 mil agre-miados, y su dirigente, Elba Esther Gordillo, se desempeña como “presidenta vitalicia”.

Tienen maestros nuevo sindicato

F E B R E R O 2 0 1 1

[18]

Page 19: nacioonal

El secretario general del SITEM, Juan Carlos Villanueva, informó que obtuvieron el visto bueno y la toma de nota número RS1/11 de las autoridades federales; afiliará a más men-tores y personal no docente.

Ocho mil trabajadores de la educación abandonaron las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Elba Esther Gordillo, para crear una nueva organización laboral denominada Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), la cual ya cuenta con registro oficial y sus dirigentes con toma de nota.

En conferencia de prensa, el secretario general del nuevo corpo-rativo, Juan Carlos Villanueva, dio a conocer que obtuvieron el regis-tro y la toma de nota número RS1/11 de las autoridades laborales federales.

Por ello, estimó que en los próximos meses el número de afilia-dos se elevará, ante la crisis de credibilidad que atraviesa el SNTE y el creciente rechazo de sus agremiados.

“Tenemos confianza en que ante la falta de credibilidad y des-confianza de los trabajadores de la educación hacia el otro sindi-cato (SNTE), se pueden sumar a esta nueva opción diferente; pero sobre todo, respetuosa de los derechos laborales y de las institucio-nes de la República”.

Para ello, en los próximos días se distribuirán 25 mil formatos de afiliación en todo el país, en los que también se brindará infor-mación de la nueva organización, la cual entre sus principales obje-tivos se encuentra tener una mayor transparencia en el uso de los recursos de los trabajadores, así como impulsar que la educación en el país tenga una mayor calidad.

“No existe, por ejemplo, en el otro sindicato educativo, por lo menos, la rendición de cuentas en sus órganos de gobierno. Tene-mos apartado de transparencia dentro de nuestro Comité Ejecutivo Nacional y nuestros estatutos prevén la revocación del cargo de cualquiera de sus integrantes, incluyendo al secretario general, cuando se detecte un manejo irregular de recursos”, aseveró Villa-nueva Martínez.

Según el dirigente, la organización se conformó a partir de la ini-ciativa de los maestros de entidades como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Quintana Roo y el Distrito Federal, quie-nes actualmente suman la afiliación de 8 mil trabajadores.

“Con esto damos paso a la consolidación de las más caras aspi-raciones democráticas de los trabajadores, para que puedan afiliar-se y pertenecer al sindicato que libre y voluntariamente decidan, en el momento que quieran, sin mayor trámite ni objeción que la solici-tud de afiliación, o la renuncia en su caso”, señaló.

El registro fue otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y debido a que las relaciones laborales se rigen por “condi-ciones generales”, será el SNTE quien continúe encabezando las negociaciones de carácter laboral.

No obstante, el sindicalista aseguró que el SITEM buscará pro-

mover “la excelencia educativa” a través de una reforma integral al sistema de educación nacional.

“El SITEM es un sindicato comprometido con la educación de las nuevas generaciones, con las causas y anhelos de los trabajadores y con los objetivos del Estado mexicano”, finalizó.

ClavesEl desempeño• Juan Carlos Villanueva formó parte de la dirigencia del Sindica-

to Nacional de Trabajadores de la Educación, donde se desempeñó como secretario general de la sección 11 ubicada en el Distrito Federal.

• En los últimos años, Villanueva y otros agremiados determina-ron conformar una corriente disidente al interior del SNTE denomi-nada la Tercera Vía.

• El SNTE es considerado el sindicato más poderoso de América Latina al contar con una membresía de más un millón 500 mil agre-miados, y su dirigente, Elba Esther Gordillo, se desempeña como “presidenta vitalicia”.

F E B R E R O 2 0 1 1

[19]

Page 20: nacioonal

Por unanimidad de votos fue aprobada la propuesta para la expedición del Bando Municipal de Toluca 2011, que contempla 100 reformas a las disposiciones generales, entre las que des-tacan la prohibición de venta de alimentos de bajo contenido nutricional y alto valor calórico cerca de planteles educativos, la reglamentación del uso de plazas públicas delegacionales, así como la promoción de la igualdad y equidad de género en todos los ámbitos de la vida municipal.

María Elena Barrera Tapia, Presidenta Municipal Constitucio-nal, explicó al respecto que el proyecto presentado ante la Comi-sión de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal, fue el resultado de cinco reuniones de trabajo con las dependen-cias y una mesa de trabajo plenaria con los síndicos y regidores del Cabildo, a través de las cuales, en un ejercicio de pluralidad, se incorporaron en tiempo y forma las propuestas de servidores públicos y la sociedad, en general.

Agregó que en los artículos 2, 22, 24 y 27 se abre la posibili-dad de crear el Instituto Ciudadano de Transparencia, el Comité de Vialidad y Transporte, así como el Instituto Toluqueño de Cul-tura, además de que permite a las universidades e instituciones educativas participar en programas municipales sectoriales y defi-nidos con visión metropolitana.

De igual forma, explicó la Presidenta Municipal, sienta las bases para llevar a cabo el programa de presupuestos participa-tivos.

Luego de escuchar el dictamen presentado por Andrés Gonzá-lez Nieto, Primer Síndico y Presidente de esta Comisión, los ediles destacaron el trabajo coordinado para adecuar la máxima disposi-ción municipal a la realidad social e insistieron en que como servi-dores públicos su obligación es velar por el Estado de Derecho, al supervisar que las áreas operativas del gobierno municipal ejecu-ten las normas vigentes.

Al respecto, Barrera Tapia comentó que será una prioridad del Ayuntamiento implementar un programa de difusión del Bando Municipal Toluca 2011, a efecto de que la población tenga conoci-miento de los cambios y, con ello, su aplicación sea más ágil y efi-ciente para beneficio de la sana convivencia social en el territorio toluqueño y con los habitantes de municipios aledaños.

Cabildo autoriza Bando Municipal 2011

TOLUCAF E B R E R O 2 0 1 1

[20]

Page 21: nacioonal

Cabildo autoriza Bando Municipal 2011

Capacitación continua de la policía municipal

Como parte de la profesionaliza-ción de los elementos de la Policía Municipal de Toluca se encuentra lo relacionado a la capacitación físico-táctica, la cual es impartida por expertos en la materia, quienes instruyen y preparan a los oficiales para hacer frente a la delincuen-cia.

Las zonas de operación que se utilizan en el adiestramiento son diversos puntos del municipio, además de las instalaciones de la

Academia de Policía Municipal, ya que se llevan a cabo simulacros de acciones delictivas en diferen-tes escenarios para que el policía sepa cómo actuar en las áreas de riesgo.

Rapel, intervención policial y canina son algunas situaciones de alto riesgo que se tratan en la enseñanza, con el propósito de mejorar las estrategias, técnicas y tácticas policiales de los munici-pales.

Los cursos permiten especiali-zar a los elementos que diariamen-te enfrentan situaciones peligrosas en la tarea de combatir a la delin-cuencia que opera en el municipio, además de que se capacitan en el uso de las armas y equipamiento con que cuentan.

Asimismo, como parte de su preparación se llevan a cabo prácti-cas de tiro en el stand de la corpo-ración municipal, donde se realizan ejercicios de disparo y puntería con las armas de cargo de cada uno de los elementos, para perfeccionar su técnica y habilidad.

La Profesionalización su prioridad

TOLUCAF E B R E R O 2 0 1 1

[21]

Page 22: nacioonal

La Presidenta Municipal Alejandra Del Moral Vela dio el banderazo de inicio de obra a la pavimentación de la Avenida La Manga, proyecto que desde hace 14 años había permanecido detenido y que hoy se hará realidad con una inversión de 35 millones de pesos.

Siempre hemos dicho que es mejor trabajar en unidad institucional que sem-brando polarización y división entre las instituciones, aseguró la Alcaldesa Del Moral Vela, es importante que este espíri-tu de unidad siga adelante, que manten-gamos la unidad de propósitos y la suma de esfuerzos para que haya más desarro-llo para los izcallenses.

La Presidenta Municipal explicó que la obra consta de la pavimentación con concreto asfaltico de 2.7 kilómetros por sentido de la vialidad, la cual tendrá dos carriles por sentido de oriente a poniente y viceversa; además se hará la construc-ción de 5.4 kilómetros de guarniciones y de 16 mil metros cuadrados de banque-tas en una primera etapa.

Esta nueva vialidad unirá la Avenida Morelos, Tenango y se conectara con la Avenida Cuautitlán Izcalli, aseveró la a lca ldesa , ante decenas de vecinos de la colonia Santa María Guadalupe Las Torres, quienes entre porras y gritos de júbilo reconocie-ron el esfuerzo de Del Moral Vela por cons-truir al fin la arteria.

Mi gobierno, dijo, está trabajando día a día para seguir gestionando acciones que beneficien a Cuautitlán Izcalli, obras que sean duraderas y de calidad; en esta ocasión está obra es fruto de la coor-dinación del Gobierno municipal con el gobierno estatal y la iniciativa privada; no son recursos municipales, pero sí son gestiones que el Ayuntamiento de Izcalli está realizando.

La Alcaldesa agradeció el respaldo del Gobernador Enrique Peña Nieto, pues aseveró que sin su gestión y el respaldo a los proyectos del Gobierno municipal, no se podrían realizar obras como ésta, que hacen avanzar y crecer a un municipio como nuestro querido Izcalli, donde las demandas sociales son siempre mayo-res que los recursos disponibles para su atención.

Pero no podemos anteponer esa cir-cunstancia como pretexto para no cum-plir, indicó, y es por eso que hoy esta-mos aquí iniciando una obra más para el beneficio de todos los izcallenses y en especial de los vecinos de Santa María las Torres.

En entrevista, la Presidenta Municipal destacó que cuando la arteria este lista, en un tiempo aproxima-do de seis meses, los ciudadanos estarán ahorrando entre 15 y 20 minutos de tras-lado desde la zona de Tepojaco hasta el

Centro Las Torres, y exhortó a los vecinos a tener paciencia durante el tiempo que duren los trabajos, pues anticipó, seguro habrá molestias.

Oscar Moreno Granillo, director de Planeación y presentador del proyecto, aseguró que el proyecto de la arteria se concibió en 1997, y desde entonces los vecinos habían esperado su conclusión, lo que hoy se convierte en realidad gra-cias al trabajo y al esfuerzo de la Alcalde-sa Alejandra Del Moral Vela.

La obra, agregó la Presidenta Munici-pal, también detonará la generación de empleos, ya que habrá trabajadores que consuman alimentos, utilicen el transpor-te, los servicios y eso denota un mayor desarrollo para Cuautitlán Izcalli.

Así mismo, aseguró estar consciente de las necesidades de la gente de Santa María Guadalupe Las Torres, y mencionó que este año prevé iniciar un programa en el que el Gobierno municipal apoye con los materiales para pavimentar calles y los ciudadanos pongan la mano de obra, para terminar la pavimentación de calles de la colonia, las cuáles tienen tra-mos hasta de 20 metros inconclusos.

La alcaldesa Alejandra Del Moral Vela agradeció la confianza que los izcallen-ses le demuestran al asistir a este tipo de eventos, pues dijo, son los ciudadanos los que deben constatar que en el Estado de México la palabra que se comprome-te se cumple; de la misma manera, los invitó a seguir adelante, a avanzar juntos, en unidad y a evitar que nadie divida el municipio.

Alejandra del Moral inició la obra de pavimentación en Av. "La Manga"

CUAUTITLÁN IZCALLI

Presidenta Municipal destacó que cuando la arteria este lista, en un tiempo aproxima-do de seis meses, los ciudadanos estarán ahorrando entre 15 y 20 minutos de tras-

F E B R E R O 2 0 1 1

[22]

Page 23: nacioonal

Cumpliendo la instrucción de la Presi-denta Municipal Alejandra Del Moral Vela de mejorar la seguridad y prevenir los delitos en el municipio, la Policía Muni-cipal de Cuautitlán Izcalli logró la deten-ción de tres presuntos asaltantes, justo al momento en que pretendían despojar de sus pertenencias a diferentes personas en diversas colonias.

El primer aseguramiento se logró en la colonia Las Auroritas, donde se detuvo a Mitzi Josefina Beltrán Nava, de 24 años, con domicilio en Condominio 131 Casa 38, Col. Santa Elena, en Cuautitlán Méxi-co, quien en compañía de otro sujeto que logró darse a la fuga, los habían asaltado y despojado de sus pertenencias mien-tras viajaban en un camión de pasajeros de la línea Aurora, Concepción y Anexas.

La mujer fue plenamente identifica-da por tres de sus víctimas, a quienes amenazó con un cuchillo para perpetrar

el asalto, mismo que le fue encontrado junto con un autoestéreo. Beltrán Nava fue puesta a disposición del MP en la Fiscalía Especializada para combatir los delitos relacionados con el Autotranspor-te, donde se inició la denuncia CUA/IZC/FET/13/2011 por el delito de robo con violencia.

En la colonia Cumbria, los elemen-tos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto quien fue identificado como Rodrigo Martínez Hernández, de 34 años, quien intentaba asaltar a mano a armada a un cuentahabiente que caminaba sobre la calle Av. Valle de México, en las inme-diaciones de la Escuela Calmecac.

Martínez Hernández tiene su domicilio en la calle Cipreses 205, Col. Izcalli del Valle, en el municipio de Tultitlán, y al ser detenido le fue encontrada una pistola tipo escuadra calibre .380 color plateada con cinco cartuchos útiles. Tanto el sujeto

como el arma fueron puestos a disposi-ción de la Agencia Modelo del MP, donde se inició el acta CUA/AMOD/II/295/2011 por el delito de robo con violencia en grado de tentativa y portación de arma prohibida.

Finalmente, los agentes municipales consiguieron la captura de Víctor Díaz Urbina, acusado de ingresar al domicilio particular ubicado en la calle San Sebas-tián Oriente Manzana 11 Lote 8 Casa 32, Col. Lomas de Cuautitlán, quien estaba agrediendo a una mujer, para luego intro-ducirse al domicilio de la misma donde causó diversos destrozos.

Al salir de la vivienda, el sujeto fue detenido en posesión de 32 mil 500 pesos que la mujer, identificada como Ana Hilda Gómez Villanueva, de 29 años, aseguró que eran de su propiedad y que el sujeto la había agredido verbalmente.

Tras ser asegurado, el sujeto fue remitido a la agencia modelo del MP, donde se inició la denuncia CUA/AMOD/II/296/2011, por el delito de robo a casa habitación.

Con operativos continuos

Se mejora la seguridad de Cuautitlán Izcalli

F E B R E R O 2 0 1 1

[23]

Page 24: nacioonal

A través del programa emergente “Operativo Invierno”, la presidenta muni-cipal de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzal-do atiende a la población más desprote-gida del municipio en aras de mitigar el efecto de las inclemencias del tiempo y evitar enfermedades, sobre todo entre la población infantil y los adultos mayores.

Con esta acción se está dando pun-tual cumplimiento a la tarea encomenda-da por la señora Angélica Rivera de Peña al conformar el subcomité de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE) cuyo objetivo es tener una capaci-dad de respuesta inmediata en casos de emergencia.

Los apoyos emergentes, consistentes en cobijas, bufandas, y en algunos casos

paquetes alimentarios, son entregados por los funcionarios de la administración municipal, en jornadas nocturnas de tra-bajo, directamente a las familias de las zonas más marginadas del municipio, acompañados por personal del DIF muni-

cipal y de las direcciones de Desarrollo Social y Protección Civil, pues adicional-mente se brindan recomendaciones pre-ventivas contra las enfermedades de la temporada invernal.

Cada funcionario municipal funge como representante de la presidenta Ana Lilia Herrera Anzaldo en alguna comu-nidad, barrio, pueblo, colonia o unidad habitacional de Metepec, para hacer efectivo el compromiso de Escuchar para Gobernar y dar seguimiento puntual a los programas de trabajo, así como atender las demandas ciudadanas.

Los programas sociales han sido el sello distintivo del gobierno de Ana Lilia Herrera Anzaldo, con lo que busca aba-tir los graves contrastes sociales que registra el municipio de Metepec, para garantizar mejores oportunidades para los menos tienen, con acciones como las becas escolares en todos los niveles edu-cativos, los desayunos escolares, el pro-grama alimentario familiar, el seguro con-tra el cáncer cervicouterino y de mama, que siguen siendo las principales causas de muerte entre las mujeres, entre otros.

Las jornadas del programa “Operativo Invierno” son encabezadas por el director del DIF municipal, Rodrigo Falcón Pérez, en representación de doña Lupita Anzal-do Trápaga, presidenta del DIF local, y lle-gan a los sitios más apartados como Las Minas del poblado de San Miguel Totocui-tlapilco, o las zonas marginadas de San Jorge Pueblo Nuevo, San Bartolomé Tlal-telulco, San Lucas Tunco, La Magdalena Ocotitlán, Agrícolas Francisco I. Madero y Álvaro Obregón, y San Gaspar.

METEPEC

Ana Lilia HerreraAna Lilia HerreraAna Lilia Herreraatiende a los más pobres

F E B R E R O 2 0 1 1

[24]

Page 25: nacioonal

Ana Lilia Herreraatiende a los más pobres

El gobierno de Ana Lilia Herrera Anzaldo, inició en Metepec, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, un mega-proyecto productivo en la comunidad de San Lucas Tunco, alentando la economía de las familias de la región mediante el aprovechamiento de humedales que caracterizan a la zona.

El proyecto dirigido a familias en condiciones de alta vulnerabilidad, permitirá generar ingresos por la comercialización de los productos deri-vados de la siembra de nopal y verdura que se generará de la instalación de un huerto e invernadero, señaló Guadalupe Anzaldo Trápaga, titular del DIF municipal.

La presidenta del Sistema, recalcó que dichas acciones se derivan de la política social de la alcaldesa Ana Lilia Herrera Anzaldo, al proporcionar las herramientas necesarias para que los vecinos en situación de riesgo, puedan acceder a mejores condiciones de vida mediante el trabajo comu-nitario.

Derivado del programa HortaDIF, enfatizó Anzaldo Trápaga, se han entregado a distintas localidades, 108 árboles frutales, más de un cente-nar de paquetes de aves de postura, se han sembrado mil crías de carpas y establecido 12 Centros de Enseñanza para la capacitación, adiestra-miento y manejo de los proyectos productivos, el cual, dijo, también se aplicará en San Lucas Tunco.

La funcionaria municipal, reconoció el apoyo del DIF Estatal y el Ayunta-miento, para la materialización del megaproyecto, que por primera vez en Metepec se realizará para favorecer al mayor número de personas de la zona de humedales en la parte colindante con el río Lerma.

Asimismo, aseguró que en breve también se establecerán granjas de conejos, ante lo cual, manifestó que “segura estoy que la gente sabrá aprovecharlo, con capacitación y asesoría constante, ese es el compromi-so del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia”.

Los programas del DIF Metepec, se han constituido como importantes y trascendentes esquemas no sólo de ayuda asistencial y de salud para la gente, también han significado herramienta para los ciudadanos que bus-can generar ingresos mediante actividades productivas; consolidándose así como efectivo aliado del Ayuntamiento que preside Ana Lilia Herrera, para atender a los sectores de la población de escasos recursos econó-micos y de esa manera, contribuyendo a disminuir la marcada brecha de desigualdad social que caracteriza al municipio alfarero.

Lleva DIF Metepec proyectos productivos a zonas marginadas

...Se inició en Metepec, un megaproyecto productivo en San Lucas Tunco, donde alentaremos la economía de las familias de la región...

F E B R E R O 2 0 1 1

[25]

Page 26: nacioonal

El alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, solicitó a los diputados locales de este municipio y a la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, su apoyo para concluir diversas obras complementarias de la línea uno del Mexibús, como lo son puentes peatona-les, accesos para personas con disca-pacidad, iluminación de las vialidades por las que corre y analizar una posible reducción o descuentos en su tarifa.

“El Mexibús es una gran obra que ha sido bien aceptada por la seguridad y rapidez que ofrece en el servicio, pero hemos recibido diversas peticiones y en los recorridos que realizamos, vemos que faltan cosas por concluir”.

Durante su asistencia a los infor-mes de actividades de los de los cua-tro legisladores locales de Ecatepec, Eruviel Ávila destacó la solidaridad y el interés que éstos y el gobernador Enrique Peña Nieto han mostrado para atender las demandas de la ciudadanía en el tema del Mexibús.

“Reconozco la disposición del gobier-no del Estado de México para aten-der esas peticiones y también evitar que con ello, el tema lo vaya a utilizar algún partido con fines electorales”, dijo el alcalde tras comentar el inicio de una serie de reuniones donde se dará seguimiento a la problemática.

Actualmente en ocho estaciones se necesita la construcción de puentes peatonales: Zodiaco, Vocacional 3, Las Américas, Primero de Mayo, Jardines de Morelos, Aquiles Serdán, Hospital General y 19 de Septiembre.

Adicionalmente se requiere de la adecuación de las estaciones para faci-litar el acceso y uso de personas con discapacidad y de la tercera edad; ilu-minación en algunos tramos de las via-lidades por las que circula el Mexibús, pues carece de ella.

En los eventos a los que asistieron Ricardo Aguilar Castillo, presidente del PRI mexiquense y Ernesto Némer Álva-

rez, presidente de la Junta de Coordina-ción Política del Congreso local, Eruviel Ávila también refirió que planteará la posibilidad de un ajuste en la tarifa del Mexibús –que es de siete pesos- y de las rutas alimentadoras, además de que se consideren descuentos para adultos mayores, discapacitados y estu-diantes.

“Es un excelente proyecto, porque la gente llega más rápido a sus escuelas, trabajos y hogares; es una buena obra que calificamos, apoyamos, aprobamos y agradecemos, pero hay detalles en los que el presidente municipal, legisla-dores locales y federales, con el respal-do del gobernador, atenderemos por el bien de la gente”, expresó.

El primer sistema de transporte masivo articulado del Estado de Méxi-co, Mexibús, inició operaciones en octubre de 2010; corre del Mexipuerto de Ciudad Azteca a Ojo de Agua, en Tecámac; cuenta con 20 estaciones y tres terminales distribuidas en 16 kiló-metros; diariamente transporta a 150 mil personas.

ECATEPEC

Pide apoyo Eruviel Ávila para concluir obras pendientes del mexibús

"El Mexibús, primer sistema de transporte masivo articulado del Estado de México"

F E B R E R O 2 0 1 1

[26]

Page 27: nacioonal

Con la finalidad de atender padeci-mientos en los pies, que de no ser corre-gidos a tiempo pueden desencadenar en complicaciones al caminar, de postura, para practicar deportes e incluso daños psicológicos, el alcalde Eruviel Ávila Ville-gas entregó 100 zapatos ortopédicos y plantillas para estudiantes de primaria, que representan un ahorro promedio de mil 500 pesos para los padres de cada uno de ellos.

Al poner en marcha el Programa de Apoyo a Niños con Pie Plano y Problemas Ortopédicos, el edil señaló que en esta etapa inicial se realizarán exámenes gra-tuitos para 10 mil alumnos de primero a tercer grado de primaria principalmente, para detectar casos que requieran esta atención.

“A veces no le damos gran importan-cia a este tipo de problemas hasta que vemos que hay dolor o dificultades para caminar y realizar actividades cotidia-nas; a eso hay que sumarle que muchas veces por desconocimiento o falta de recursos la gente no se acerca con los especialistas.

“Por ello hemos decidido brindar mayor seguridad en la salud de los peque-ños, en especial de entre 6 y 8 años, y que son las mejores edades para corregir a tiempo padecimientos como pie plano, arco elevado o de rodillas encontradas”, expresó el alcalde, ante integrantes de sociedades de padres de familia congre-gados en un salón de fiestas ubicado en la colonia Ignacio Allende.

Eruviel Ávila agregó que este programa será gratuito, con lo que los padres de familia se ahorrarán los 500 pesos que en promedio cuesta la consulta del espe-cialistas, los hasta 300 en que oscilan

las plantillas y hasta más de 700 pesos en que se llegan a encontrar este tipo de zapatos.

Estadísticas de la Dirección de Salud Municipal señalan que en Ecatepec el 45 por ciento de los niños de entre 2 y 13 años de edad, padecen problemas provocados por alguna alteración en la columna, la cual se refleja en la postura de sus pies, como el llamado pie plano (arco caído), pie cavo (arco elevado) o pie valgus (rodillas encontradas).

Éstos se pueden presentar desde el nacimiento, ya sea por una cuestión here-ditaria, una mala postura desde la gesta-ción o alguna enfermedad ósea, además de que afecta con mayor frecuencia a los varones.

De no ser atendidos estos padecimien-tos, los niños o adultos pueden presentar tropiezos al caminar, tener las rodillas encontradas o abiertas, dolor en los pies, pelvis y cintura, además de problemas para practicar algún deporte, dificultad para desarrollar trabajos que requieran de fuerza, e incluso daños psicológicos por burlas de compañeros.

Eruviel Ávila dijo que, además de estos apoyos, en las instalaciones del DIF se atiende en promedio a 150 pacientes al mes con problemas de este tipo, de los cuales el 80 por ciento de los casos se corrigen con tratamiento ortopédico o una cirugía, que se realiza en el quirófa-no del lugar y cuyo costo depende de un estudio socioeconómico.

Para mayores informes, los interesa-dos pueden acudir a la clínica de cabe-cera del DIF municipal, ubicada en Vía López Portillo, en la colonia Ejidal Emi-liano Zapata, o llamar al teléfono 5882-1761.

Eruviel Ávila entregó apoyosCon finalidad de atender padecimientos en los pies, inició el Programa

de Apoyo a Niños con Pie Plano y Problemas Ortopédicos

F E B R E R O 2 0 1 1

[27]

Page 28: nacioonal

Más de 10 mil afiliados al Sindi-cato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon en la ciudad de Toluca en demanda de que al gobernador Enrique Peña Nieto defina si apoya la iniciati-va enviada a la Cámara de Diputados federal para crear un organismo que sustituya a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) y suministre energía eléc-trica a la zona centro del país.

A la movilización se sumaron elec-tricistas de Morelos, Puebla, Hidalgo, Distrito Federal y Querétaro, así como de la entidad.

Luego de recorrer por cerca de dos horas la carretera México–Toluca, la caravana, encabezada por Martín Esparza, secretario general del SME, arribó a la Plaza de los Mártires, en el centro de Toluca, donde realizaron un mitin.

El subsecretario de Gobierno, Ismael

Ordóñez, recibió a una comisión de manifestantes, quienes afirmaron que buscarán una reunión con Peña Nieto para conocer de viva voz cuál es su postura respecto de la creación del nuevo organismo, que daría empleo a unos 16 mil electricistas de LFC que el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa determinó desaparecer en octubre de 2009.

Eduardo Bobadilla Zarza, uno de los dirigentes del SME, expresó que en algunos meses va haber una elección importante en el Estado de México y el sindicato cuenta con dos cientos mil votos que serán sufragados al PRI, ya que el gobernador Peña Nieto siempre los ha apoyado en la resolución de pro-blemas.

“Peña Nieto tiene mucha influencia sobre los diputados del PRI y urge que este partido defina su postura respecto

de la iniciativa que permitiría devolver el empleo a miles de electricistas dig-nos que se han mantenido en la lucha poco más de 16 meses y a las familias de los compañeros se les aseguraría un ingreso”, aseveró Esparza.

Antes de ingresar al palacio de gobierno, Esparza sostuvo que de reci-bir una respuesta aceptable de Peña Nieto, el SME no está obligado a ofre-cer sus votos al PRI en los comicios que se avecinan en la entidad, ya que, abundó, “cada quien sufraga por sus intereses”.

Esparza informó que del 14 al 16 de febrero se llevará a cabo la Jornada internacional de solidaridad con los sin-dicatos independientes, entre ellos los de mineros, electricistas, ex trabajado-res de Mexicana, petroleros despedidos y ex empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal.

Dicha jornada consistirá, entre otras cosas, en realizar mítines en cada una de las embajadas y consulados, en demanda de que el gobierno de Felipe Calderón deje de violar los convenios globales y respete la libertad sindical.

200 mil votosofrece SME a Peña Nieto

F E B R E R O 2 0 1 1

[28]