42
Para que abril tenga futuro Por Narciso Isa Conde Introducción Varias décadas de predominio de la contrarrevolución han servido hasta para ocultar y distorsionar parte de la memoria histórica vinculada al acontecimiento político-social más importante del siglo XX: la Revolución Constitucionalista de 1965. Y la Guerra Patria que le siguió. Una porción de ella corresponde al papel de las izquierdas (en su relación con el PRD y los militares constitucionalistas), representada entonces por tres fuerzas políticas (Agrupación Política 14 de Junio —1J4—, Movimiento Popular Dominicano —MPD— y Partido Socialista Popular —PSP— que en el curso de la revolución de 1965 cambió su nombre por el de Partido Comunista Dominicano —PCD—) y por los contingentes independientes que se radicalizaron en el curso de la guerra patria que sucedió al levantamiento político- militar constitucionalista, incluido una parte significativa de los propios militares progresistas. La imposición contrarrevolucionaria condicionó el proceso posterior y trastrocó los actores, contribuyendo paulatinamente a la adulteración de lo acontecido en aquellos días luminosos. Balaguer en su ejercicio de gobierno de 22 años hizo mucho por distorsionar y/u ocultar la memoria histórica. Las traiciones posteriores ayudaron a confundir y alterar realidades. 1

Narciso Isa Conde. Para Que Abril Tenga Futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Situación política latinoamericana

Citation preview

Para que abriltenga futuroPor Narciso Isa CondeIntroduccinVariasdcadasdepredominiodelacontrarrevolucinhanservidohastaparaocultar ydistorsionar partedelamemoriahistricavinculadaal acontecimientopoltico-social msimportante del siglo XX: la Revolucin Constitucionalista de 19!" # la $uerra %atria &ue lesigui"'na porcin de ella corresponde al papel de las i(&uierdas )en su relacin con el %R* y losmilitares constitucionalistas+, representada entonces por tres -uer(as polticas ).grupacin%oltica 1/ de 0unio 110/1, 2ovimiento %opular *ominicano 12%*1 y %artido 3ocialista%opular 1%3%1&ue enelcurso de la revolucin de 19! cam4i su nom4re por elde%artidoComunista*ominicano1%C*1+ ypor loscontingentesindependientes&ueseradicali(aronenel cursodelaguerrapatria&uesucedial levantamientopoltico-militarconstitucionalista, incluido una parte signi-icativa de los propios militares progresistas"5a imposicin contrarrevolucionaria condicion el proceso posterior y trastroc los actores,contri4uyendo paulatinamente a la adulteracin de lo acontecido en a&uellos das luminosos"6alaguer en su e7ercicio de go4ierno de 88 a9os hi(o mucho por distorsionar y:u ocultar lamemoria histrica"5as traiciones posteriores ayudaron a con-undir y alterar realidades"2ucho de verdad tiene a&uello de &ue hay hroes &ue de4en sa4er morir a tiempo, aun&ueello 7ams de4e llevar a 4orrar pasa7es de la historia real o a negarle mritos a &uienes enun momento determinado se lo ganaron"5a verdad histrica nunca de4e ser escamoteada, pero ciertamente &ue las renegaciones,las traiciones posteriores a los aportes y creaciones heroicas -acilitan su distorsin" 3o4retodo cuando la realidad ha sido narrada en -orma parcelada e incompleta";am4in eso ha pasado"