41
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Desarrollo Emprendedor Semestre Enero- Mayo 2015. Proyecto Desarrollo Emprendedor Car Pool Equipo de trabajo: Reyna Itzayana Palma López ID:117374 Fernando Gutiérrez Valenzuela ID: 71613 Rafael Moreno Valencia ID: 108036 Nicolás Sánchez Sañudo. ID:99580 Cesar Domingo Cortes García ID: 99579

negocios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de negocios

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORADesarrollo EmprendedorSemestre Enero- Mayo 2015.

Proyecto Desarrollo EmprendedorCar Pool

Equipo de trabajo:Reyna Itzayana Palma Lpez ID:117374Fernando Gutirrez Valenzuela ID: 71613Rafael Moreno Valencia ID:108036Nicols Snchez Saudo. ID:99580Cesar Domingo Cortes Garca ID: 99579

INDICEI.-Resumen Ejecutivo.3

II.-Administrativo Organizacional..5

III.-Mercado.10

IV.-Produccin o Servicios.21

V.-Impacto Social y/o Ambiental..23

VI.-Legal...24

VII.-Finanzas..25

VIII.-Plan De Trabajo.26

XI.-Conclusiones y Recomendaciones.27

X.-Anexos.. 28

I.-RESUMEN EJECUTIVOActualmente la vida dentro de la sociedad en la que se desarrolla la raza humana, exige a sus componentes ser ms competitivos y competentes en cuanto a lo que se dedican, ya que solamente se les abrirn las puertas a quienes sobresalgan y/o sean mejores en lo que hace, pero esto se puede aplicar casi prcticamente en cuanto se habla a una relacin trabajador- empresa, pero si en vez de ser el trabajador asalariado eres el empresario? Entonces te toca ser el que exige a sus trabajadores un mejor resultado para as poder mantener la empresa a flote y ellos puedan conservar el trabajo, as de simple; pero siempre hay que tomar en cuenta que no todo se puede hacer, o ser de la noche a la maana, por lo cual, para poder tener una empresa propia es necesario tener en cuenta muchos aspectos (monetario, posibilidades, campo de accin, etc.).Pero sobre todo analizarse uno mismo y uno de los principales componentes para ser un futuro empresario es necesario ser un emprendedor, capaz de llegar a ser lder y sobretodo ser muy terco en tu objetivo, ya que, como en todo lo bueno, existirn muchas trabas que en determinados momentos darn lugar al deseo de querer dejar todo por la paz, aunque claro est que existen muchas componentes/cualidades ms que identifican a una persona emprendedora: creatividad, pasin, visin de negocios, terquedad, tolerancia, confianza en s mismo, optimista, atento, por mencionar algunas; pero hay que tomar un aspecto muy importante sobre esto un emprendedor no nace, se hace.De esta forma a lo largo del trabajo se podr observar el trabajo que se tiene simplemente para tener tu idea de negocio lo mayor definida tomando el papel de una persona emprendedora capaz y fijada en su objetivo de llevar a cabo esa idea a la realidad.El trabajo de un emprendedor se hace para bienestar personal, teniendo efectos positivos en cuanto a la economa de una sociedad ya sea econmicamente o socialmente.En Ciudad Obregn es evidente que el nmero jvenes que consumen alcohol y tienen accidentes automovilsticos va aumentando y con ello la poblacin se ve afectada ya que esto ocasiona daos fsicos y morales, pero al mismo tiempo se ve que actualmente la sociedad teme a tener estos accidentes o temen ir a parar a la crcel por andar en un estado de ebriedad. Por esto nuestra idea de negocio, la cual pretende brindar un servicio de transporte a la sociedad en un horario nocturno, para evitar que ocurran este tipo de situaciones.Por medio de un anlisis situacional de la poblacin, llegamos a la conclusin de que la necesidad importante que tiene la sociedad es contar con un medio de transporte y con personal calificado que ofrezca servicios de transporte en un horario nocturno para cualquier persona que lo requiera, sin temor de ir a parar a la crcel, o tener algn accidente. Una necesidad de la poblacin es tener un medio de transporte nocturno seguro y confiable que puedan tomar y que los lleven al lugar a donde irn.Las deficiencias y carencias que presenta la sociedad en especial los jvenes que son los que ms presentan este tipo de situaciones cuando quieren salir de noche y no encuentran con quien. La sociedad requiere un transporte que brinde un servicio nocturno, una buena atencin, limpieza, profesionalidad, empata.

II.-ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONALNombre: Car PoolDescripcin De La Empresa:Car Pool es un servicio de transporte que se encarga de llevar a jvenes a eventos sociales y regresarlos a sus casas sanas y salvas. Los jvenes por estar en esta etapa de convivencia y diversin, tienen el deseo de asistir a eventos sociales y/o consumir bebidas alcohlicas. Car Pool es una nueva opcin de transporte mucho ms barata que el taxi, que le permite a los jvenes asistir a fiestas o eventos sociales sin necesidad de gastar tanto y sin que tengan la preocupacin de con quin se van a regresar. Adems Car Pool es para aquellas personas que tal vez cuenten con automvil pero que quieran consumir alcohol y no quieren ser vctima del abuso de autoridad de los policas que llegan a pedirte hasta $1,000 pesos con tal de que no pases la noche en la comandancia o que te quiten el carro. Sin duda, Car Pool ayudar a que se reduzca esta corrupcin / chantaje, as mismo se reducirn los accidentes automovilsticos la mayora producidos por jvenes.Car Pool es un servicio de transporte que cuida la economa de los jvenes y su seguridad. Y apoya la diversin sin llegar a los excesos. Car Pool tambin ofrecer un servicio para aqul que cuente con carro, pero que se encuentre demasiado borrachos como para manejarlo, para que un empleado de Car Pool se lo lleve a su lugar de residencia, este servicio tiene un costo extra. Car Pool brindar acceso a red inalmbrica, adems contar con una computadora y acceso a Google Maps que permitir conocer la distancia exacta del trayecto la cual se cobrar por kilmetro.

Misin Y visin:La prioridad de nuestro negocio es brindar un servicio de buena calidad y buena atencin para satisfacer a los clientes. Ya que no hay ningn transporte pblico que cuente con nuestro servicio como tal en Cd. Obregn, Sonora.Nuestra misin es brindar servicios de transporte de calidad, responsabilidad a personas que requieran de nuestro servicio brindados por un personal especializado.Nuestra visin Ser la empresa de transporte publico nocturno nmero uno en el estado brindando el mejor servicio de atencin al pblico en general.

Objetivo:Brindar una nueva opcin de servicio de transporte en un horario nocturno.

Imagen Corporativa:

Ventajas competitivas y Anlisis (FODA):La empresa cuenta con una planeacin slida en cuanto a aspectos legales y mercantiles, el tipo de negocio es de servicios, con el giro de servicio de transporte pblico para jvenes cumple con las leyes federales y con la normas del SAT para poder ser una empresa libre de problemas, cumple con la Ley de transparencia y proteccin de datos, la informacin obtenida de los clientes, ser nicamente para usos de la empresa, Nuestra empresa opera bajo el reconocimiento de empresa socialmente responsable..La misin est encaminada a cumplir con las expectativas de la empresa, y de los clientes, la visin de la empresa plasma un alcance real a futuro, mantiene objetivos reales y alcanzables, como lo son aumentar nmero de clientes, brindar servicios de calidad, tener al personal ms calificado.El recurso personal de nuestra empresa, ser de personal calificado, con experiencia. Los recursos financieros de nuestra empresa se obtuvieron de fondos privados, de cada uno de los socios que forman la empresa.

Anlisis FODA:FORTALEZASEs una empresa con poca competencia Es una empresa de poca inversin.La ubicacin es benfica, lugar accesible, y cntrico.Se brindan servicios a domicilio.Ambiente de seguridad y confianza.Personal altamente calificado para el trabajo.DEBILIDADESNegocio nuevo que no se ha dado a conocer.Fluctuacin de clientes.

OPORTUNIDADESExpansin del negocioContratar ms personalCreacin de franquiciasSe paga bien por los servicios

AMENAZASPosibilidad de competencia.Crisis econmica.Poca preferencia.

FUERZAS Poca competencia.DEBILIDADESEmpresa nueva

OPORTUNIDADESExpansin del negocio.

OPORTUNIDADESFOTeniendo poca competencia y siendo una empresa innovadora, podemos brindar servicios y dar seguridad a los clientes a los que brindamos nuestros servicios.DODarnos a conocer, crear buena publicidad y dar servicios de calidad, para ser recomendados.

AMENAZASPosibilidad de competencia, crisis econmica.

AMENAZAS (Riesgos)FAConvertirnos en lderes en brindar servicios de cuidado de calidad y buena atencin al cliente. Mejorar el plan de ventas.DATener clientes seguros y frecuentes, e ir aumentando nuestra cartera de cliente.Actuar siempre con un proceso de trabajo ya establecido por la empresa.

Estructura Organizacional:

Utilizaremos un tipo de estructura formal lineal porque es la que se utiliza en empresas pequeas.

Reclutamiento y Seleccin de Personal: Reclutar personal con ciertas habilidades Encargarse de que el ambiente laboral sea el adecuado para las operaciones. Resolver problemas que tengan que ver con las relaciones de los empleados.Capacitacin y Desarrollo del personal:Se les proporcionara un entrenamiento avanzado para facilitarle un mayor desarrollo personal y profesional que facilite consecuentemente el desarrollo de la misma empresa.Formato De Evaluacin De Desempeo:Nombre Del Trabajador:Puesto que desempea:Evaluacin:Realiza de forma correcta la actividad para la cual fue contratado.Cumple en forma los objetivos que se le han fijado.Cumple en tiempo los objetivos que se le han fijado Necesita ser capacitado para realizar una actividad adicionalObservaciones:

III.-MERCADO:Seleccin Del Mercado Meta:Nuestra idea de negocio es brindar un servicio de transporte nocturno para jvenes de 18 a 29 aos. Estudiantes o graduados.Caractersticas de clientes potenciales: Jvenes forneos o locales universitarios con deseo de salir a eventos sociales pero que no cuentan con un auto propio o que sus paps no se los quieren prestar. Jvenes que tienen muchas ganas de salir a divertirse pero no tienen tanto dinero como para costearse un taxi. Jvenes que no tienen como regresar a sus casas una vez que la fiesta se haya terminado. Para asi resolver un poco las problemticas de la sociedad como lo son los accidentes automovilsticos o la detencin de jvenes en estado de ebriedad.

El servicio que ofreceramos es: Transporte nocturno Transporte a domicilioNuestros clientes serian: Jvenes Objetivos a corto plazo: Iniciar el negocio. Tener el mejor personal calificado. Darnos a conocer en el mercado.Objetivos a mediano plazo: Brindar nuestro servicio a un mercado ya consumado. Contratar ms personal calificado. Tener clientes establecidos.Objetivos a largo plazo: Abrir ms sucursales. Extendernos a otras sucursales. Contratar ms personal especializado.

Creatividad en el servicio: Caractersticas y estrategias del servicioProducto RealServicio De Transporte

Producto SustancialSustancial

Producto AumentadoServicio De Chofer domicilio en caso de que se cuente con propio pero quieras ingerir alcohol

Producto GenricoTaxis y transporte Publico

Eslogan:

Publicidad:

Medios Publicitarios y promocin:Medios PublicitariosCaractersticas y/o condiciones (duracin, frecuencia,tamao,colores,formato,diseo,seccin,Estacin y otros).Costo

RadioSpot informativo(20 segundos)$1500

TelevisinN/AN/A

VolantesVolantes(Cuarto de hoja)$1100

Edicin De VideosVideo Informativo(4 minutos)$0

PerifoneoN/AN/A

PeridicoAnuncio Informativo$500

Presupuestos de promocin y publicidad (Investigacin en volumen y costos reales)Tipo Promocin y/o publicidadVolumenCostos Reales

Spot Informativo20 segundos

Volantes(Cuarto de hoja)3000 volantes

Video Promocional 1 video

Anuncio Informativo10 anuncios/mes

Son los medios que la gente ms consulta y a que a nosotros nos conviene ms, aparte de tambin promocionarnos por las redes sociales. Implementacin De Promociones:-Paga ida y regreso gratis.-Uso de tarjeta acumula puntos.

Proceso de Ventas:1. El cliente interacta con la oferta del servicio.2. El Clientes reconoce que existe la necesidad.3. El cliente acepta el servicio.4. La empresa brinda su servicio.5. La venta se ejecuta cuando el cliente solicita el servicio6. El Cliente queda satisfecho y lo vuelve a contratar el servicio.

DIAGRAMA PROCESO DE VENTASOferta Del servicio al cliente.

Cliente Satisfecho por nuestro servicio.

Necesidad Del Clientes de transportarse en un horario nocturno.

Nuestra empresa ofrece servicio nocturno.La contratacin del cliente.

Investigacin De Mercado:Sonora ocupa el 6to ligar a nivel nacional en accidentes viales.Sonora aporta un 4.9% del total en todo el pas.Sonora cuenta con el 3er lugar en decesos por estos eventos.Fundacin por un Mejor Andar A.C. programa llevado a cabo por la Secretara de Seguridad Pblica.Sonora ocupa el 3er lugar nacional en mortaliad a causa de los accidentes por conducir bajo los influjos del alcoholEl 50% de los accidentes tanto a nivel nacional como a nivel local, suceden bajo el influjo de ingesta del alcohol.Fuente: http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/11102012/629419.aspx

En Sonora habitan 686, 908 jvenes de 15 a 29 aos, que representan 25.8% de la poblacin del estado.Los accidentes de transporte constituyen la principal causa de muerte tanto en los jvenes varones (25.2% ) como en las mujeres (19.6% por ciento).

Las 3 principales causas de muerte de los varones de 15 a 29 aos son los accidentes de transporte (25.2%), agresiones (23.1%) y lesiones autoinfligidas intencionalmente (7.9%) que en un conjunto representan 56.2% del total de defunciones registradas en dicho grupo. Las mujeres fallecen principalmente por accidentes de transporte (19.6%), tumores (neoplasias) con 14.9% y agresiones (10.3%).

El consumir alcohol y los accidentes de trnsito estn ntimamente relacionadosBeber en exceso incrementa 6 veces el riesgo de involucrarse en incidentes vehiculares1 de cada 4 defunciones de conductores alcoholizados ocurren entre los 15 y 24 aos de edad.

Encuesta Aplicada:

ESTADSTICAS ENCUESTA CAR POOL (DARE PLATFORM)Esta encuesta se le realiz a jvenes entre 18 y 29 aos de Ciudad Obregn, Sonora100 personas encuestadas56 hombres encuestados44 mujeres encuestadasEdad promedio: 20.53 aosPersonas que salen 12 o ms al mes: 6Personas que salen 8 veces al mes: 14Personas que salen 4 veces al mes: 25Personas que salen 1 vez al mes: 26Personas que salen 2 veces al mes: 17Personas que salen 3 veces al mes: 12

Personas que sale los lunes: 1Personas que salen los martes: 2Personas que salen los mircoles: 6Personas que salen los jueves: 7Personas que salen los viernes: 76Personas que salen los sabados: 90Personas que salen los domingos: 6Personas que salen viernes y sbados: 68Personas que cuando asisten a un evento social toman alcohol: 64Personas que cuando asisten a un evento social no toman alcohol: 36Promedio de borrachez en una escala del 0 al 10: 3.2

Personas que llevan su propio carro a un evento social: 24Personas que no llevan su propio carro: 76De esas 76 personas que no llevan su propio carro, 53 le piden ride a un amigoDe esas 76 personas que no llevan su propio carro, 14 piden un taxiDe esas 76 personas que no llevan su propio carro, 12 le piden a sus paps que los lleven

De las personas que no tienen carro, 18 personas estaran dispuestas a pagar entre $50 y $100 por un viaje de ida de 5 kilmetros10 personas estaran dispuestas a pagar $100 o ms por un viaje de ida de 5 kilmetros2 personas estaran dispuestas a pagar $200 pesos por un viaje de ida de 5 kilmetrosDe las personas 53 personas que le piden ride a un amigo, 46 personas le dan dinero a su amigo para la gasolina y 7 no le dan.3.3 personas de cada 10, dicen que sus paps se molestan o les cobran por ir a dejarlos a alguna fiesta.

Cuando se acaba esa fiesta 17 de 76 personas que no traen carro, piden un taxi.Cuando se acaba esa fiesta 43 de 76 personas que no traen carro, vuelven a pedirle ride a un amigo.Cuando se acaba esa fiesta 10 de 76 personas que no traen carro, duermen donde fue la fiesta y esperan a que pase el camin urbano ms temprano.Cuando se acaba esa fiesta 7 de 76 personas que no traen carro, le hablan a su mam o pap para que vaya por ellos.De los que piden un taxi, 15 estn dispuestos a gastar entre $50 y $100.De los que piden un taxi, 8 estn dispuestos a gastar $150De los que piden un taxi, 3 estn dispuestos a gastar hasta $200.De los que se van con sus amigos, 23 le da dinero a sus amigos para la gasolina.De los que se van con sus amigos, 20 no le da dinero a sus amigos para la gasolina.

De 100 personas entrevistadas, 62 dicen que la razn principal a la que no van a esa fiesta es porque no tienen en qu irse o venirse.De 100, 5 dicen que sus amigos no les quieren dar ride.De 100, 26 dicen que porque sus padres no los dejaron ir.De 100, 4 dicen que les da miedo andar a pie en la calle.De 100, 2 dicen que es muy caro el taxi.

Promedio en la escala del 0 al 5 de la frustracin que sienten por no ir a ese evento social: 1.4De 100 entrevistados, 91 coinciden en que s compraran un servicio de transporte que los recogiera y los regresara a su casa sanos y salvamos.De los 91 entrevistados, 83 dicen que si les gustara que en el trayecto a sus casas dejaramos a sus amigos y al final se dividiran el kilometraje. Slo 7 personas no estn de acuerdo.

De 100, 44 personas estn dispuestas a pagar $20 por kilmetroDe 100, 18 personas estn dispuestas a pagar $25 por kilmetroDe 100, 23 personas estn dispuestas a pagar $30 por kilmetroDe 100, 9 personas estn dispuestas a pagar $35 por kilmetroDe 100, 4 personas estn dispuestas a pagar $40 por kilmetro

En promedio, las personas estaran dispuestas a pagar $25.75 por kilmetro.

De 100 personas entrevistadas, 26 han sido detenidas por traer aliento alcohlico.

23 de 26 personas han sido chantajeadas por un oficial de trnsito pidindoles dinero a cambio de dejarlos ir (mordida).

A 7 le han pedido $100 o ms pesosA 9 le han pedido $200 o ms pesosA 7 le han pedido entre $300 y $500 pesos4 personas mejor pagaron la multa

Cuando una persona es detenida gasta aproximadamente $200 para que un oficial lo deje ir, ese es el costo de la mordida dependiendo de qu tan alcoholizado venga el conductor o de la actitud del oficial.

A 25 personas las detuvieron por no traer cinturn, 22 personas la detuvieron por exceso de velocidad, 19 por las placas, 18 por traer aliento alcohlico, 12 por traer el carro sardina,12 por traer la msica muy alta, 9 porque se pas un rojo, 8 por manejar de forma sospechosa.Las 4 razones principales por las que los paps no dejan ir a sus hijos a una fiesta son:1. Porque llegas muy tarde (51)2. Porque ya saliste en viernes y ahora quieres salir en sbado (36)3. Porque a lo mejor tienes quin te lleve pero no tienes un ride de vuelta seguro. (23)4. Porque tomas alcohol y tienen miedo que le pase algo a ti o a tu carro (21)

84 de 100 personas dicen que sus paps si los dejaran ir a ese evento social comprando este servicio.

El promedio general de la hora a la que llegan las personas a su casa despus de haber estado en una fiesta es a las: 3:27 am.

El promedio general del total de dinero que gasta una persona cuando va a un evento social es de $212. 24

El promedio que una persona est dispuesta a gastar en transporte (ida y vuelta, un total de 10 kilmetros) es de $61.8

IV.-PRODUCCION O SERVICIOSEspecificaciones Del Producto (Materia Prima e insumos):Nuestro producto es un tipo de servicio profesional ya que nuestro personal requiere saber a cerca del manejo del automvil as como de mecnica etc.Nuestro proyecto es un servicio que ira dirigido a la comunidad joven, el cual se llamara car pool y consistir en brindar un servicio de transporte nocturno, el cual labore en un horario de 10:00 de la noche hasta que amanezca en un turno de 8 horas diarias los fines de semana.

Proceso De Produccin (descripcin y diagrama OTIDA):#TiempoActividadesOperacinTransporteInspeccinDemoraAlmacn

140 MinutosConducir el carro

21 minutoCobrar el pasaje

Tecnologa (equipo e instalaciones):La empresa se encontrara localizada en el Bulevar Ramrez #408 Colonia Sochiloa.En una pequea oficina que ya estar equipada y solo se le instalara el servicio de aire acondicionado.

Mano de Obra Requerida:Nuestro Proceso productivo contara con dos personas a las cuales se capacitara para que realicen sus actividades. Operador SecretariaActividadNo.de personasTipo De Habilidad

Conduccin del vehculo1Saber manejar

Manejo De Computo1Saber utilizar las computadoras

Procedimiento De Mejora Continua:Nuestro servicio ser de calidad por que contara con un precio justo y accesible y tambin cubrir necesidades de la sociedad, lo cual es de gran importancia.Dentro del negocio habr comunicacin formal de respeto hacia nuestros compaeros. El manejo de la comunicacin ser de manera ascendente, el personal se comunicar con sus jefes directos. Esto har que seamos mejores y que crezcamos como empresa. Podremos usar encuestas para retroalimentar el proceso que manejemos.Programa De Mantenimiento Del Equipo:CantidadMaquinaria/Herramienta/TecnologaTipo De MantenimientoCosto aproximado

1CarroPreventivo$500

Servicios NecesariosTipo de mantenimientoPeriocidadCosto Aproximado

InternetPreventivoCada mes$350

LuzPreventivoCada 2 meses$1000

AguaPreventivoCada mes$150

Servicio aire AcondicionadoPreventivo2 veces p/ao$300

Responsable:Fernando Gutirrez Valenzuela.

VI.-IMPACTO SOCIAL Y/O AMBIENTAL:Nuestra empresa sera de gran impacto social ya que es algo novedoso que no se encuentra en el mercado comnmente, ya que la mayora de nuestros clientes serian jvenes de edad promedio entre los 19-29 aos y actualmente la mitad la sociedad se encuentra conformada por jvenes.Un beneficio social interno es que nos dejara gananciasUn beneficio social externos es que estaramos satisfaciendo necesidad de la sociedad.Nuestra Empresa tendra un impacto ambiental demasiado bueno ya que contribuir a que no se utilicen tantos vehculos y esto reducira la contaminacin que hay en el aire por la quema de combustible diariamente.

VI.LEGALLa empresa cuenta con una planeacin slida en cuanto a aspectos legales y mercantiles, el tipo de negocio es de servicios, con el giro de transporte publico nocturno, cumple con las leyes federales y con la normas del SAT para poder ser una empresa libre de problemas, cumple con la Ley de transparencia y proteccin de datos, la informacin obtenida de los clientes, ser nicamente para usos de la empresa, Nuestra empresa opera bajo el reconocimiento de empresa socialmente responsable, empresa preocupada por el cuidado del medio ambiente.La misin est encaminada a cumplir con las expectativas de la empresa, y de los clientes, la visin de la empresa plasma un alcance real a futuro, mantiene objetivos reales y alcanzables, como lo son aumentar nmero de clientes, brindar servicios de calidad, tener al personal ms calificado.Nuestros trabajadores se encontraran en un campo amplio de crecimiento dentro y fuera de la empresa, con un empleo digno y estimulante, prestaciones sociales de ley (IMSS, INFONNAVIT), libertad de expresar sus ideas, no discriminacin y ampliamente participativa.

VII.-FINANZASLos recursos financieros de nuestra empresa se obtuvieron de las inversiones de cada uno de los socios que forman la empresa. Flujo De Efectivo:

Estado De Resultado:

Balance General:

VIII.-PLAN DE TRABAJODireccin:Fernando Gutirrez Valenzuela.

Produccin:Nicols Snchez Saudo.Mercadotecnia:Reyna Itzayana Palma Lpez.

Finanzas:Cesar Domingo Cortes.Recursos Humanos:Rafael Moreno

IX.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLa idea de nuestro negocio es factible ya que tomando en cuenta los recursos con los que contamos al igual del nuevo campo de necesidad al que va inclinada la empresa tiene un gran empuje para que esta pueda sobresalir antes de que el mercado se vea plagado por otras empresas, aunque se ha de admitir que la empresa tiene mucho camino por delante para poder tener xito, principalmente por la falta de confianza que existe hoy en da en nuestra comunidad, pero tomando sus fortalezas que son mayores a sus debilidades, y de que a la poblacin a la cual va dirigida va en aumento y con mayor necesidades, la empresa tiene un gran campo donde puede recorrer y explorarse, ser una empresa pionera.Una recomendacin es que hay que ir con calma como es una empresa nueva tardara quizs en dar frutos pero habr que ser pacientes.

X.-ANEXOS

ESTADSTICAS ENCUESTA CAR POOL (DARE PLATFORM)**Esta encuesta se le realiz a jvenes entre 18 y 29 aos de Ciudad Obregn, Sonora100 personas encuestadas56 hombres encuestados44 mujeres encuestadasEdad promedio: 20.53 aosPersonas que salen 12 o ms al mes: 6Personas que salen 8 veces al mes: 14Personas que salen 4 veces al mes: 25Personas que salen 1 vez al mes: 26Personas que salen 2 veces al mes: 17Personas que salen 3 veces al mes: 12

Personas que sale los lunes: 1Personas que salen los martes: 2Personas que salen los mircoles: 6Personas que salen los jueves: 7Personas que salen los viernes: 76Personas que salen los sabados: 90Personas que salen los domingos: 6Personas que salen viernes y sbados: 68Personas que cuando asisten a un evento social toman alcohol: 64Personas que cuando asisten a un evento social no toman alcohol: 36Promedio de borrachez en una escala del 0 al 10: 3.2

Personas que llevan su propio carro a un evento social: 24Personas que no llevan su propio carro: 76De esas 76 personas que no llevan su propio carro, 53 le piden ride a un amigoDe esas 76 personas que no llevan su propio carro, 14 piden un taxiDe esas 76 personas que no llevan su propio carro, 12 le piden a sus paps que los lleven

De las personas que no tienen carro, 18 personas estaran dispuestas a pagar entre $50 y $100 por un viaje de ida de 5 kilmetros10 personas estaran dispuestas a pagar $100 o ms por un viaje de ida de 5 kilmetros2 personas estaran dispuestas a pagar $200 pesos por un viaje de ida de 5 kilmetrosDe las personas 53 personas que le piden ride a un amigo, 46 personas le dan dinero a su amigo para la gasolina y 7 no le dan.3.3 personas de cada 10, dicen que sus paps se molestan o les cobran por ir a dejarlos a alguna fiesta.

Cuando se acaba esa fiesta 17 de 76 personas que no traen carro, piden un taxi.Cuando se acaba esa fiesta 43 de 76 personas que no traen carro, vuelven a pedirle ride a un amigo.Cuando se acaba esa fiesta 10 de 76 personas que no traen carro, duermen donde fue la fiesta y esperan a que pase el camin urbano ms temprano.Cuando se acaba esa fiesta 7 de 76 personas que no traen carro, le hablan a su mam o pap para que vaya por ellos.De los que piden un taxi, 15 estn dispuestos a gastar entre $50 y $100.De los que piden un taxi, 8 estn dispuestos a gastar $150De los que piden un taxi, 3 estn dispuestos a gastar hasta $200.De los que se van con sus amigos, 23 le da dinero a sus amigos para la gasolina.De los que se van con sus amigos, 20 no le da dinero a sus amigos para la gasolina.

De 100 personas entrevistadas, 62 dicen que la razn principal a la que no van a esa fiesta es porque no tienen en qu irse o venirse.De 100, 5 dicen que sus amigos no les quieren dar ride.De 100, 26 dicen que porque sus padres no los dejaron ir.De 100, 4 dicen que les da miedo andar a pie en la calle.De 100, 2 dicen que es muy caro el taxi.

Promedio en la escala del 0 al 5 de la frustracin que sienten por no ir a ese evento social: 1.4De 100 entrevistados, 91 coinciden en que s compraran un servicio de transporte que los recogiera y los regresara a su casa sanos y salvos.De los 91 entrevistados, 83 dicen que si les gustara que en el trayecto a sus casas dejaramos a sus amigos y al final se dividiran el kilometraje. Slo 7 personas no estn de acuerdo.

De 100, 44 personas estn dispuestas a pagar $20 por kilmetroDe 100, 18 personas estn dispuestas a pagar $25 por kilmetroDe 100, 23 personas estn dispuestas a pagar $30 por kilmetroDe 100, 9 personas estn dispuestas a pagar $35 por kilmetroDe 100, 4 personas estn dispuestas a pagar $40 por kilmetro

En promedio, las personas estaran dispuestas a pagar $25.75 por kilmetro.

De 100 personas entrevistadas, 26 han sido detenidas por traer aliento alcohlico.

23 de 26 personas han sido chantajeadas por un oficial de trnsito pidindoles dinero a cambio de dejarlos ir (mordida).

A 7 le han pedido $100 o ms pesosA 9 le han pedido $200 o ms pesosA 7 le han pedido entre $300 y $500 pesos4 personas mejor pagaron la multa

Cuando una persona es detenida gasta aproximadamente $200 para que un oficial lo deje ir, ese es el costo de la mordida dependiendo de qu tan alcoholizado venga el conductor o de la actitud del oficial.

A 25 personas las detuvieron por no traer cinturn, 22 personas la detuvieron por exceso de velocidad, 19 por las placas, 18 por traer aliento alcohlico, 12 por traer el carro sardina,12 por traer la msica muy alta, 9 porque se paso un rojo, 8 por manejar de forma sospechosa.Las 4 razones principales por las que los paps no dejan ir a sus hijos a una fiesta son:1. Porque llegas muy tarde (51)2. Porque ya saliste en viernes y ahora quieres salir en sbado (36)3. Porque a lo mejor tienes quin te lleve pero no tienes un ride de vuelta seguro. (23)4. Porque tomas alcohol y tienen miedo que le pase algo a ti o a tu carro (21)

84 de 100 personas dicen que sus paps si los dejaran ir a ese evento social comprando este servicio.

El promedio general de la hora a la que llegan las personas a su casa despus de haber estado en una fiesta es a las: 3:27 am.

El promedio general del total de dinero que gasta una persona cuando va a un evento social es de $212. 24

El promedio que una persona est dispuesta a gastar en transporte (ida y vuelta, un total de 10 kilmetros) es de $61.8