1
LENGUAJE ARTE FILOLOGÍA Su uso para plasmar y transmitir vivencias (la representación de las mismas). Es creación y sólo crea el ser inteligente pero con el tiempo corre el riesgo de olvidar que el lenguaje es la imagen de una vivencia (metáfora). El estudio y reconstrucción de la evolución que va de la metáfora hasta el concepto. TRAGEDIA APOLÍNEO-DIONISÍACO LENGUAJE MÚSICA Lenguaje - sonoro La expresión fenoménica de la realidad, sin embargo, hablado, es la expresión de lo dionisíaco. La intimidad de la realidad (de lo nouménico). RITMO:Configura y estructura (Ap) MELODIA:La emoción de la voluntad (D) RETÓRICA 1872/73 No refleja cómo son los datos, es doxa, no episteme ESCRITA HABLADA 1.Es un discurso bello y argumental cuyo objeto es el de la voluntad con el uso de los tropos, de los que hace análisis como medio de convencer. 2.El arte inconsciente y constitutivo del lenguaje en la composición y la independencia del mismo cuando fluye hacia el R (receptor) lo que llega no son las emociones originales sino una imagen de las mimas. Obj. C.: El objeto es el análisis del tropo al concepto.

Nietzscheretori

  • Upload
    peploz

  • View
    166

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nietzscheretori

LENGUAJE

ARTE FILOLOGÍA

Su uso para plasmar y transmitir vivencias (la representación de las mismas).

Es creación y sólo crea el ser inteligente pero con el tiempo corre el riesgo de olvidar que el lenguaje es la imagen de una vivencia (metáfora).

El estudio y reconstrucción de la evolución que va de la metáfora hasta el concepto.

TRAGEDIA

APOLÍNEO-DIONISÍACO

LENGUAJEMÚSICA

Lenguaje - sonoro

La expresión fenoménica de la realidad, sin embargo, hablado, es la expresión de lo dionisíaco.

La intimidad de la realidad (de lo nouménico).

RITMO:Configura y estructura (Ap)

MELODIA:La emoción de la voluntad (D)

RETÓRICA1872/73

No refleja cómo son los datos, es doxa, no episteme

ESCRITAHABLADA

1.Es un discurso bello y argumental cuyo objeto es el de la voluntad con el uso de los tropos, de los que hace análisis como medio de convencer.

2.El arte inconsciente y constitutivo del lenguaje en la composición y la independencia del mismo cuando fluye hacia el R (receptor) lo que llega no son las emociones originales sino una imagen de las mimas.

Obj. C.: El objeto es el análisis del tropo al concepto.