26
NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos futuros Cra. Norma Milán 1 Cr. Felipe Córdoba 2 Las opiniones aquí expresadas son de responsabilidad de quienes suscriben y, por lo tanto, no comprometen al Banco Central del Uruguay 1 Contadora General del Banco Central del Uruguay 2 Jefe del Departamento de Políticas y Normas Contables

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio - …cemla.org/actividades/2010/2010-11-XIIReunionAspectosContables/... · NIC Nº 39 “Instrumentos financieros: reconocimiento y medición”

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

  

 

 

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio 

Nuestra experiencia y desafíos futuros  Cra. Norma Milán1 Cr. Felipe Córdoba2 Las opiniones aquí expresadas son de responsabilidad de quienes suscriben y, por lo tanto, no comprometen al Banco Central del Uruguay

1 Contadora General del Banco Central del Uruguay 2 Jefe del Departamento de Políticas y Normas Contables

- 1 -

 

Contenido 

Resumen Ejecutivo...........................................................................................................................2 

1.  Introducción ..........................................................................................................................3 

2.  Contexto normativo: Breve reseña de las últimas modificaciones .......................................4 

2.1.  NIC Nº 1: “Presentación de Estados Contables”...................................................................4 

2.2.  NIC Nº 39 “Instrumentos financieros: reconocimiento y medición” y NIIF Nº 9 “Instrumentos Financieros”..............................................................................................................6 

2.3.  NIIF Nº 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”............................................9 

2.4.  Plan de Trabajo para los próximos años..............................................................................10 

3.  El BCU y su proceso de aproximación a las NIIF ..............................................................11 

3.1.  Evolución Histórica.............................................................................................................11 

3.2.  Sistema de Registro Contable (SRC) ..................................................................................14 

4.  La nueva Carta Orgánica.....................................................................................................15 

5.  Nuestra metodología de aproximación a las NIIF...............................................................17 

6.  Impacto de las modificaciones de las NIIF en el BCU .......................................................20 

6.1.  NIC Nº 1: Estado del Resultado Integral.............................................................................20 

6.2.  NIC Nº 39 y NIIF Nº 9: Instrumentos financieros ..............................................................21 

6.3.  NIIF 7: Revelaciones...........................................................................................................22 

7.  Reflexiones..........................................................................................................................23 

- 2 -

Resumen Ejecutivo La aproximación a estándares internacionales como forma de emplear normas

contables de aceptación generalizada ha sido, durante los últimos años, un tema

analizado por los bancos centrales. Su aplicación, no como un fin en sí mismo, sino

como una forma de incrementar la transparencia, permite brindar una mejor información

sobre la situación económico-financiera de la institución y los resultados de su gestión a

la sociedad en su conjunto.

El camino puede hacerse más o menos difícil según se cuente o no con un

marco legal adecuado, una tecnología acorde y un proceso de involucramiento

transversal. El hecho de que las NIIF estén en continuo cambio y de que los impactos

sean diferentes según la situación de partida, puede incrementar el grado de

complejidad.

Considerando lo expresado, el Banco Central del Uruguay optó por realizar un

proceso de aproximación a los estándares de carácter incremental, debido a los

siguientes factores: a) se entendió conveniente transitar un proceso de real

incorporación y actualización del conocimiento en la materia, b) fue necesario

desarrollar sistemas autónomos y flexibles y, c) se debieron promover cambios en el

marco legal vigente.

El valor que nos ha agregado la opción elegida radica en que nos ha permitido

internalizar el conocimiento de los estándares incorporándolos a la esencia de la tarea

diaria, aprovechar sinergias con las áreas de negocios, promover un involucramiento en

pos de un objetivo compartido, impulsar un avance tecnológico y, quizás lo más

importante, lograr cambios en el marco legal que dan la posibilidad de aplicar normas

- 3 -

de aceptación generalizada al tiempo que establecen claros criterios de asignación de

resultados.

De esta manera pudimos llevar adelante un adecuado proceso de aproximación

a las NIIF, que nos permite hoy cumplir con la inmensa mayoría de sus requerimientos

y nos ubica en una situación favorable para enfrentar las nuevas modificaciones.

1. Introducción El proceso de reformas a las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF) es sumamente dinámico, particularmente en períodos de crisis generalizadas, por

lo que en los últimos tiempos se han producido numerosas modificaciones enmarcadas

en los planes de trabajo del International Accounting Standards Board (IASB) y en su

proceso de “Mejoras Anuales”, las que alcanzan a varias NIIF.

Hoy, como en el pasado, los cambios en los estándares presentan un desafío

para las organizaciones que los aplican. El proceso previo a su implementación

requiere de una fuerte preparación que supone, no sólo su cabal comprensión, sino

también la evaluación de todos los impactos que directa o indirectamente resultan de su

aplicación, la preparación del soporte informático y la coordinación entre diferentes

sectores de la organización. Al ser esta organización un banco central, considerando

sus peculiaridades, el proceso se hace aún más complejo.

En este contexto, el objetivo de este documento es aportar una explicación a la

magnitud de los efectos que la implementación de los últimos cambios tendrá para el

Banco Central del Uruguay (BCU). Para esto se utilizará como base una serie de

artículos elaborados por funcionarios de la Contaduría, a partir de estudios que se

realizan anualmente. Entendemos que la estrategia de aproximación que hemos

- 4 -

utilizado, aunada a las características de los activos que conforman las reservas, son

claves para explicar los impactos.

Con el fin de enmarcar tanto la temática como el período de tiempo a considerar,

este trabajo se limitará a analizar los impactos y desafíos que implican los cambios en

las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) Nº 1 y Nº 39 y en la NIIF Nº 7, así

como la nueva NIIF Nº 9, en su directa incidencia en los Activos de Reserva, tomando

como fecha límite las modificaciones realizadas hasta el mes de octubre de 2010.

Este documento no es, ni pretende ser, un aporte al análisis exhaustivo y

detallado de todas las mejoras y modificaciones observadas en las normas, incluso

dentro de las seleccionadas.

Para contextualizar el tema objeto de estudio, se comenzará haciendo una

brevísima presentación de los cambios tomados en cuenta para este análisis (Contexto

normativo: Breve reseña sobre las últimas modificaciones). Como forma de poner en

perspectiva el desafío que enfrentamos, recorreremos rápidamente los hitos de nuestra

evolución (El BCU y su proceso de aproximación a las NIIF), el impacto de la reciente

Carta Orgánica (La nueva Carta Orgánica) y el método que hemos utilizado (Nuestra

metodología de aproximación a las NIIF). Desde una visión situacional se analizará el

impacto de la nueva normativa y las exigencias que nos ha impuesto (Impacto de las

modificaciones de las NIIF en el BCU). Finalmente, a modo de cierre, se presentan

brevemente las principales reflexiones que surgen de lo expuesto (Reflexiones).

2. Contexto normativo: Breve reseña de las últimas modificaciones 

2.1. NIC Nº 1: “Presentación de Estados Contables”  Si bien en los últimos años esta norma tuvo modificaciones respecto a los

nombres con que se designan los estados contables o la cantidad de ejercicios

- 5 -

comparativos a presentar, parece ser más interesante detenerse en la discusión sobre

la forma de revelar los “Otros Ingresos Integrales” (por su sigla en inglés OCI, Other

Comprehensive Income), derivada de la propuesta de enmienda para esta NIC.

Actualmente estos ingresos3 pueden ser presentados en un sólo estado (Estado

del Resultado Integral) o en dos (un Estado de Resultados tradicional y otro que

muestra los componentes de los OCI). El borrador sometido a discusión propone la

presentación en un sólo estado, desglosado en dos secciones, una de las cuales

muestra los resultados del ejercicio y otra los OCI discriminados en dos categorías4.

Esta propuesta es consistente con la intención original de la IASB que promovía

la existencia de un único estado que incluyera todos los cambios en el patrimonio neto

por transacciones con los no propietarios, de forma de otorgar al usuario un mayor

entendimiento de los efectos que estas partidas pueden llegar a tener sobre la situación

financiera de una entidad.

Ante la preocupación manifestada por quienes opinaron sobre el borrador,

respecto a que se esté frente a una tendencia a eliminar el concepto de pérdidas y

ganancias, con los efectos que esto tendría sobre indicadores de uso generalizado, la

IASB enfatiza en que no existe ese riesgo ya que se prevé la existencia de distintas

secciones, manteniendo una clara distinción entre conceptos y por ende conservando la

idea de “utilidad o pérdida” como una medida importante del desempeño5.

3 Estos ingresos se refieren, entre otros, a ganancias o pérdidas derivadas de la conversión de los Estados Contables de una operación en el extranjero (NIC Nº 21), de la re-medición de los activos financieros disponibles para la venta (NIC Nº 39) o a la porción efectiva de las ganancias y pérdidas en los instrumentos de cobertura de los flujos de efectivo (NIC Nº 39). 4 Aquellas partidas que pueden ser reclasificadas en un futuro a través del estado de resultados y aquellas que no serán reclasificadas. 5 Este borrador estuvo disponible para comentarios hasta el 30 de setiembre de 2010.

- 6 -

2.2. NIC Nº 39 “Instrumentos financieros: reconocimiento y medición” y NIIF Nº 9 “Instrumentos Financieros” 

Previo a la aprobación de la NIIF Nº 9, ya se habían realizado enmiendas a la

NIC Nº 39, en respuesta a la necesidad de reclasificar activos financieros,

destacándose las que introdujeron la posibilidad de reclasificar (en circunstancias

limitadas) los activos financieros no-derivados por fuera de las categorías de 'Valor

Razonable a través de Utilidad o Pérdida” (por su sigla en inglés FVTPL “Fair Value

Trough Profit or Loss”) y “Disponibles para la Venta” (por su sigla en inglés AFS

“Available For Sale”)6. Durante el año 2009 se inició un proceso para, a través de esta

NIIF, sustituir la NIC Nº 39, por lo que se definieron etapas en las que se abordaría la

clasificación y medición de los activos y pasivos financieros, su deterioro, la contabilidad

de cobertura y el “des-reconocimiento”7.

La NIIF Nº 9, que refiere a la clasificación y medición de activos financieros que

estén dentro del alcance del NIC Nº 39, conserva el modelo de valoración mixto pero

con simplificaciones ya que prevé sólo la posibilidad de valuar los activos financieros a

“costo amortizado” o a “valor razonable”, según el “modelo de negocio” que mantenga

la empresa y las características de los flujos de efectivo del activo. Esta simplificación

recoge la propuesta del Comité de Basilea de exponer las transacciones en forma

consistente con la sustancia económica y el modelo de negocio, al tiempo de evitar la

excesiva complejidad y la necesidad de realizar interpretaciones.

Entonces un punto crucial en esta nueva óptica es determinar el modelo de

negocio, ya que debe considerarse si: a) el objetivo de cada portafolio o de cada unidad

de negocio (no de cada instrumento individual, ni de la entidad en su conjunto), es tener

6 Estos cambios debían ser realizados al FVTPL del activo financiero, a la fecha de la reclasificación. 7 Según el plan de trabajo de la IASB se prevé contar con los estándares completos en el año 2011, quedando disponibles para su aplicación efectiva obligatoria en el año 2013.

- 7 -

activos financieros para recibir los flujos de efectivo o b) su finalidad es vender los

instrumentos antes de su maduración para beneficiarse de los cambios en su valor

razonable. Otro aspecto no menor es asegurar el cumplimiento de las características de

los flujos, dado que no todos los flujos de efectivo responden al pago de intereses o

capital.

De los dos aspectos mencionados el modelo de negocio es el que tiene mayor

relevancia, porque sólo se puede proceder a la reclasificación de los instrumentos que

no fueron designados irrevocablemente a FVTPL (según la opción del valor razonable),

si cambia el modelo de negocio que ha sido aprobado por la entidad. Las circunstancias

en las que esto puede darse son limitadas dado que, para configurarse, debe ser

consecuencia de cambios internos o externos, significativos, no temporales y que

puedan ser demostrables ante terceros8.

Aún asumiendo que se cumple con el modelo de negocio descrito, se permite

que en el reconocimiento inicial un instrumento sea designado, en forma irrevocable,

para ser valuado a FVTPL en caso de que esta valuación permita eliminar o reducir en

forma notoria una asimetría contable que se produciría en caso contrario, por lo que

deberá, además, evaluarse la existencia de asimetrías.

Como primer efecto de esta normativa surge la eliminación de las clasificaciones

de Préstamos y Cuentas por Cobrar (L&R), Disponibles para la Venta (AFS) y

Mantenidos hasta el Vencimiento (HTM) existentes en la NIC Nº 39 y las reglas de

valuación y registración asociadas a ellas, más allá de lo cual probablemente algunos

instrumentos continuarán siendo medidos a costo amortizado, dado que cumplen con el

8 No se consideran cambios en el modelo de negocio los cambios en la intención relacionada con un activo financiero, la desaparición temporal de un mercado particular de un activo financiero, o la transferencia de activos financieros entre partes de una entidad con diferentes modelos de negocio.

- 8 -

modelo de negocio establecido. Por otra parte, resulta interesante considerar que

Bonos de Gobierno que, bajo la NIC Nº 39, habrían sido medidos a valor razonable si

cotizaban en un mercado activo ahora podrían ser medidos a costo amortizado.

En general se entiende que el impacto que tenga para una entidad la aplicación

de esta NIIF dependerá del tipo de activos financieros que posea, de su modelo de

negocio y de cómo estuvieran clasificados esos activos con anterioridad, previéndose

que las reclasificaciones por cambios en el modelo de negocio sean poco frecuentes.

Lo que requiere un análisis especial es el momento de adopción de esta norma

ya que, a las entidades que la apliquen para períodos contables iniciados antes del

primero de enero de 2012 no se les exigirá cumplimiento retrospectivo, lo que no es un

tema menor si se considera que, de adoptarse con posterioridad al día de aplicación

inicial, se deben designar los instrumentos de acuerdo al modelo de negocio y las

características de los flujos existentes a dicha fecha, aplicando esta definición a la

información comparativa.

Como parte de la segunda fase del proyecto, se presentó el borrador sobre

“Instrumentos Financieros: Costo Amortizado y el Deterioro”9, donde la propuesta es

sustituir el actual modelo de “pérdida incurrida”, por uno de “pérdida esperada”. La

diferencia entre ambos modelos radica en que el vigente supone que todos los activos

financieros serán recuperados, por lo menos hasta que se conozca la existencia de un

“evento de pérdida”, momento en el cual se reconoce el deterioro del valor de los

activos. En el propuesto, el deterioro se va reconociendo a lo largo de la vida del activo

lo que evita imputar resultados extremadamente positivos durante un lapso, para luego

reconocer en un sólo período importantes pérdidas. Si bien se reconoce la importancia

9 El plazo de discusión culminó en junio de 2010

- 9 -

de cambiar de modelo, se requiere especificar cómo se determinarán las pérdidas

esperadas, dónde se reconocerán inicialmente, cómo se tratarán los cambios y las

revelaciones que deberán incorporarse.

2.3. NIIF Nº 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar” Desde el año 2008 se vienen introduciendo cambios a esta NIIF profundizando

las revelaciones que se exigen10, sin embargo el mayor se dio en el año 2009 cuando

se amplió la información a brindar sobre la forma de determinación del valor razonable.

En ese momento se definió un “Nivel de jerarquías del valor razonable”, que sólo tiene

sentido para las revelaciones y que se determina con base en el nivel más bajo de

insumos que sean “importantes” para su medición: a) Nivel 1 si se utilizan precios

cotizados (no ajustados) en mercados activos para instrumentos idénticos, b) Nivel 2 si

se recurre a otros mecanismos a partir de la utilización de insumos observables, ya sea

directamente (precios) o indirectamente (derivados de los precios) y c) Nivel 3 si los

insumos para el cálculo del valor razonable no están basados en datos del mercado

observables.

Si bien estas revelaciones deben hacerse para cada clase de instrumento

financiero, lo importante es que se debe informar además, cualquier transferencia

significativa entre los niveles 1 y 2 y las razones de la misma, así como mostrar para el

último nivel una conciliación, explicando los cambios y sus efectos en los resultados.

Este tema continuó siendo analizado en un borrador para discusión11, que integra

el proyecto de una NIIF sobre “Mediciones a Valor Razonable” destinada a proveer

10 Particularmente sobre las cantidades reclasificadas dentro y fuera de cada categoría, el detalle de las características de la situación a partir de la cual se produjo la reclasificación, la ganancia o pérdida que habría sido reconocida (en utilidad o pérdida o en OCI en ese período y en siguientes hasta la baja) si el activo financiero no hubiese sido reclasificado, etc. 11 “Revelación del análisis de la incertidumbre de la medición para las mediciones a valor razonable”

- 10 -

criterios al respecto. Específicamente este borrador plantea la necesidad de revelar un

análisis de incertidumbre sobre los impactos derivados de cambios en los insumos de

medición “no observables”, o sea aquellos utilizados en el Nivel 3, de forma de brindar

información sobre su grado de subjetividad, lo que incrementaría la complejidad de la

aplicación de la futura norma.

2.4. Plan de Trabajo para los próximos años Por último y con miras a prever un escenario de corto plazo, es interesante tomar

en cuenta que el IFRS Advisory Council emitió un informe en el que aconseja a la IASB

que, en la elaboración de su plan de trabajo para los próximos tres años, considere que

es necesario generar un período de “calma”.

Dado que en los últimos años se han introducido notorios cambios en las NIIF, la

gran mayoría de los cuales comienzan a tener efectos en el año 2013, se advierte que

las entidades van tener que usar sus recursos destinados a capacitación, adaptación de

procedimientos, sistemas, etc., a prepararse ya sea para aplicarlas o para controlarlas,

por lo que no van a poder utilizarlos en analizar nuevas modificaciones a la normativa.

Considerando que si se cumple con el plan de trabajo ya establecido se habrá

completado una agenda con un especial énfasis en el tratamiento de los instrumentos

financieros y la medición del valor razonable, así como los capítulos del Marco

Conceptual, el IFRS Advisory Council recomienda a la IASB que se asegure que estos

nuevos estándares sean interpretados y aplicados en forma adecuada y consistente,

que se prepare para resolver los problemas que se presenten y garantice que los

estándares están permitiendo alcanzar los resultados buscados.

- 11 -

Compartimos dicha recomendación, ya que entendemos indispensable contar

con el tiempo necesario para procesar los cambios ya aprobados y consolidarlos,

especialmente considerando la sensibilidad que los mismos puedan generar.

3. El BCU y su proceso de aproximación a las NIIF 

3.1. Evolución Histórica A los efectos de comprender el impacto en el Banco Central del Uruguay de las

modificaciones a la normativa brevemente mencionadas, resulta de interés realizar una

somera descripción de los diferentes estadios por los que transitó la información

contable que emitimos, hasta llegar a su estado actual.

Desde su fundación y hasta los primeros años de la década de los noventa se

priorizó la información monetaria por sobre la financiera, por lo que la contabilidad

mantenía un criterio “base caja” durante el ejercicio y, sólo en ocasión del balance

general, se incorporaban los ajustes por concepto de devengamiento, a fin de elaborar

el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados, únicos estados

presentados oficialmente.

A partir de la primera mitad de la década del noventa, se reconoció la

importancia de la información financiera, sin descuidar la información monetaria (la que,

hasta la fecha, continúa elaborándose a partir de la información contable). Ello obligó a

considerar las particularidades de un banco central (que lo diferencian de otro tipo de

entidades) y la importancia y sensibilidad de la información que se revela, tanto en su

contenido como en su forma. Como resultado de este proceso surgieron los primeros

Estados Contables que incluían notas explicativas en su cuerpo, al tiempo que se

- 12 -

introdujeron cambios en la valuación, especialmente porque se comenzó a valuar el oro

a su valor de mercado, criterio que había sido abandonado en el año 198412.

La década del noventa, prolífera en transformaciones, continuó incorporando a

las herramientas de procesamiento de datos un sistema de cálculo y registro

automatizado de devengamiento, lo que permitió emitir Estados Contables mensuales

según el criterio de lo devengado. También se comenzó a calcular el resultado por

desvalorización monetaria y se incrementó la información incluida en notas explicativas

sobre la naturaleza jurídica de la institución, sobre las políticas contables significativas y

sobre la apertura de rubros materiales del balance.

Convencidos de la necesidad de generar información contable homogénea y

comparable, acorde con estándares de aceptación generalizada, al comienzo de nuevo

milenio se renovó el impulso en la búsqueda de una mayor aproximación a la

presentación sugerida por las NIC, en todos aquellos campos en los que la normativa

legal, como se verá en el próximo apartado, nos lo permitiera.

Ese proceso comienza incluyendo como anexos el Estado de Fuentes y Usos de

Fondos, el Estado de Evolución del Patrimonio y el cuadro de Revaluación y

Amortización de los Bienes de Activo Fijo, y continúa agregando información

comparativa respecto del ejercicio anterior y notas explicativas relacionadas con los

renglones de los estados, acorde con lo dispuesto por las normas.

El año 2003 marca un hito en el proceso, presentándose los primeros Estados

Contables auditados por una empresa de auditoría privada de filiación internacional. Se

realiza a partir de dicha fecha el ajuste integral por inflación (por exigencia legal) y se

12 Es interesante destacar que en ese entonces, el oro se valuaba a fecha de balance al 80% del valor menor del observado a fecha de balance, comparado con el promedio del último trimestre del ejercicio en curso, registrándose los resultados en cuentas patrimoniales de reserva.

- 13 -

incrementa la información contenida en notas explicativas enfatizando en los activos de

disponibilidad restringida, la concentración geográfica y por concepto, las prácticas de

administración de riesgos y las operaciones con instrumentos financieros derivados.

A partir de ese año se han seguido incorporando notas explicativas y mejorando

las mismas, especialmente en lo que hace a: a) políticas contables significativas13, b)

prácticas de administración del riesgo (vencimientos, calificación crediticia, tasas

efectivas promedio de activos y pasivos que generan intereses) y c) mayor detalle de la

información comparativa. También se elevaron a la categoría de estados básicos los

Estados de Fuentes y Usos de Fondos y de Evolución del Patrimonio.

En resumen, durante esos años se tomó la decisión de llevar adelante un

proceso incremental que, como resultado, permitió un notorio avance en la

convergencia a las NIC. Sin perjuicio de ello, quedaba un importante aspecto a resolver:

la subsistencia de normativa contable recogida en la Carta Orgánica del Banco Central

del Uruguay. Específicamente, la norma legal establecía un tratamiento contable de los

resultados derivados de la variación de la cotización de la moneda extranjera, que

divergía del estipulado por las NIC. Este desafío fue superado con la modificación de la

Carta Orgánica en el año 2008.

A fines de la primera década de este milenio se siguió profundizando en las

revelaciones sobre riesgos, comenzando a reagruparse la información que se

encontraba dispersa en diversas notas explicativas. Se inició el diseño de una nota

específica sobre prácticas de administración de riesgo, con resultados ya visibles en los

últimos estados publicados (riesgo de crédito, de mercado, de liquidez y operativo), que

incluyen una estimación del “Value at Risk”. 13 Haciendo una enumeración exhaustiva de los criterios utilizados en la registración y confección de los estados contables, lo que facilita su total comprensión al lector informado.

- 14 -

3.2. Sistema de Registro Contable (SRC) Una mención especial merece el SRC, desarrollado en el año 2008 tiene

importante incidencia en el procesamiento de los impactos provocados por las

modificaciones en las NIIF.

El mismo está orientado a generar registros contables con base en la información

recibida desde los sistemas de gestión de las áreas de negocios, habiendo sido

desarrollado a partir de tres premisas fundamentales:

1. La información recibida para generar los asientos contables debe requerir,

para ser consumida por el SRC, la menor cantidad posible de

modificaciones, esto es, fue diseñado para generar su producto a partir de

información de gestión “en bruto” o con mínimas transformaciones

2. Las normas de registro contable deben plasmarse en el mismo tal como

son emitidas por la Contaduría, lo que permite independizar la realización

de las operaciones de su registro. Esto es posible gracias a que el sistema

está basado en una estricta relación entre cada “evento contable” de la

normativa y los esquemas de asientos contenidos en el SRC.

3. La modificación en la metodología de contabilización de un evento

contable, ya sea en las cuentas que afecta, en su valuación, etc., no debe

tener impacto en la operativa de las áreas de negocios, ni requerir

modificaciones significativas en los sistemas de gestión.

Estos tres pilares permitieron implementar un sistema que se rige por normas y

eventos contables, que no involucra planes de cuentas sino que invoca claves de

contenido operativo recogidas a modo de atributos, centrando su inteligencia en un

diseño multifuncional basado en la esencia de las operaciones.

- 15 -

Es justamente esta filosofía, que otorga flexibilidad, automatización e

independencia, la que permite que no sólo los cambios en los estándares

internacionales sino también las nuevas operativas puedan ser recogidos sin requerir

desarrollos en los sistemas de gestión.

Más allá de esto, el SRC cuenta con una serie de herramientas indispensables y

básicas en un sistema de su tipo, como lo son: una batería de controles de

consistencia, controles de usuario (ingreso, convalidación, autorización de registro),

controles de cierre de los distintos sectores de registro, así como una serie de

instrumentos de cálculo (conversión de tipo de cambio o arbitrajes, sumas algebraicas,

etc.) los que, al ser utilizables a nivel de usuario, contribuyen en gran medida a la

independencia respecto de los informáticos.

4. La nueva Carta Orgánica  Desde su creación por la Reforma Constitucional del año 1967 y hasta la

aprobación de su Carta Orgánica en el año 1995, no existía ninguna normativa

específica que le impusiera al Banco criterios contables, por lo que éste se guiaba, sin

carácter vinculante, por los principios de contabilidad generalmente aceptados en el

Uruguay en lo general y, en lo particular, por las recomendaciones que promovieran

organismos internacionales relacionados con la materia de sus objetivos, entre los que

se destaca el CEMLA.

Las Normas Internacionales de Contabilidad demoraron en ser consideradas

como fuente principal de la normativa contable, destacándose incluso que el actual

Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, en el año 1981,

antepuso sus propios pronunciamientos a las citadas normas internacionales, haciendo

algo similar el Tribunal de Cuentas de la República en su carácter de organismo de

- 16 -

contralor. Sólo con posterioridad, a través de una sucesión de decretos, el Poder

Ejecutivo estableció la obligatoriedad de aplicar NIC.

En el año 1995, la Carta Orgánica del Banco estableció criterios para la

elaboración de los Estados Contables, que referían tanto al reajuste del capital en

función de la variación del Índice de Precios al Consumo como, y muy especialmente, al

tratamiento de los resultados derivados de la variación de la cotización de las monedas

extranjeras. Particularmente, estos últimos, debían ser reflejados en una cuenta de

ajustes al patrimonio, lo que impedía dar cumplimiento a lo establecido en la NIC Nº 21.

A esta altura el Banco enfrentaba una situación en la que diversas normas

exigían la aplicación de distinto tipo de criterios contables, no siempre consistentes con

las NIC, por lo que sólo algunas de ellas podían ser aplicadas. Esto derivó en

objeciones de los auditores externos, en la imposibilidad de mostrar el verdadero

resultado del ejercicio según normas de aceptación generalizada y en un notorio

incremento de la información contenida en la nota correspondiente a Políticas

Contables Significativas.

En el año 2008 se aprobó una nueva Carta Orgánica del BCU a través de la cual,

además de disponerse la capitalización, se eliminaron los tratamientos contables

específicos impuestos por la norma legal anterior y se modificaron los artículos relativos

a la distribución de resultados y creación de reservas.

La propuesta de redacción de estos artículos recayó en la Contaduría con la

contribución de la Auditoría interna.

En este nuevo escenario el Banco debe elaborar sus Estados Contables “de

acuerdo con criterios técnicos adecuados a la naturaleza de un Banco Central”, lo que

- 17 -

abre la posibilidad de aplicar estándares internacionales que con anterioridad no podían

ser considerados.

A efectos de darle un marco a lo anterior, se aprobaron normas sobre la

distribución de resultados donde se prevé que, una vez cerrado el ejercicio y

determinadas las utilidades netas, se cree una reserva con los resultados positivos

derivados de la variación de la cotización de las monedas extranjeras y el remanente de

las utilidades netas, si lo hubiera, se destine, en este orden, a cubrir déficit de ejercicios

anteriores, crear reservas y, en última instancia, previa compensación de saldos

impagos por parte del Gobierno Central, volcar los mismos al Tesoro Nacional.

La misma norma establece que, en caso que el Banco pierda parte de su

patrimonio, el Poder Ejecutivo informará y presentará al Parlamento en el ejercicio

siguiente un plan de capitalización.

5.  Nuestra metodología de aproximación a las NIIF El proceso descrito implicó, a lo largo de todo el período, el establecimiento de

una metodología de trabajo y una planificación en el corto y mediano plazo que nos

permitiera superar los desafíos que se nos iban presentando.

Desde el momento en que se vislumbró la necesidad de recorrer un camino de

aproximación a las NIC, la Contaduría no sólo se dio una organización que le permitiera

alcanzar el objetivo, sino que promovió el desarrollo del soporte tecnológico necesario.

Con la experiencia de haber partido de un sistema de información contable

diseñado para ser descentralizado en el ingreso y centralizado en el procesamiento,

pero soportado en sus albores por sistemas desarrollados en plataformas mainframe

(IBM 390, AS 400), que generaban una alta dependencia de tecnología informática

- 18 -

tanto para la gestión de los procesos y sus modificaciones, como para la emisión de la

información, se hizo evidente la importancia de establecer fuertes controles y de

promover cambios que brindaran mayor autonomía.

La importancia de la información diaria que surgía a partir del sistema contable,

hacía imprescindible realizar ingentes esfuerzos para mitigar riesgos, por lo que

resultaba necesario establecer reglas claras para la registración de las operaciones, de

acuerdo a estándares adecuados, y rigurosos controles previos al ingreso de cada

registro contable y al cierre diario.

Esto hizo emerger dos grupos de trabajo, uno destinado a establecer políticas y

procedimientos contables acordes con las mejores prácticas aplicables a un banco

central y otro destinado a asegurar el cumplimiento de dicha normativa y el correcto

cierre diario del Sistema Contable.

En los últimos años se ha consolidado una organización de la Contaduría donde

se establece la existencia de dos servicios cuyos objetivos son los señalados en el

párrafo anterior y se agrega un tercer servicio destinado a la emisión y análisis de la

información financiera. De esta forma se asegura, a través de la independencia y de

una adecuada oposición de intereses, que la información financiera surja de

operaciones realizadas por el banco, estrictamente controladas y en un todo de acuerdo

con las políticas establecidas.

Esta organización ha permitido, a lo largo de los años, invertir recursos en

analizar los estándares internacionales, las prácticas seguidas por otros bancos

centrales, a establecer las brechas existentes y por ende, las oportunidades de mejora

que se presentan, no sólo en términos de cumplimiento de estándares, sino también en

los procedimientos administrativo-contables y en la tecnología que sustenta al Sistema

- 19 -

Contable. La decisión de invertir en conocimiento impacta directamente en la magnitud

del desafío que para personas, procesos y sistemas representan las modificaciones en

las NIIF.

Así, de los sistemas mainframe, se pasó a una arquitectura cliente-servidor, con

sistemas que permiten una alta parametrización por parte del usuario. En el presente,

se está avanzando en una arquitectura orientada a servicios (por su sigla en inglés SOA

Service Oriented Architecture), que permitirá tener sistemas altamente escalables y

flexibles en respuesta a los requerimientos cambiantes no sólo de la realidad operativa

de un banco central sino también de los estándares. En este ámbito es que se

desarrolló el ya mencionado SRC.

Dada la complejidad de las operaciones y los estándares manejados, se

implementó un proceso de capacitación de los profesionales de la Contaduría, a través

de la participación en diversos cursos que permitieran profundizar las competencias

académicas adquiridas durante los estudios de grados y posgrados, al tiempo de

promover su actualización continua.

Otra vertiente es el énfasis en la adquisición del conocimiento del “negocio” del

Banco, a través de un proceso de culturización íntimamente relacionado con los

especialistas de las distintas áreas de negocios lo estimuló la comprensión de la

existencia de necesidades mutuas entre las áreas de negocios y la Contaduría.

A esto se suma la inclusión en la planificación estratégica de la Contaduría, de

un plan de investigación a partir de equipos conformados por integrantes de los

distintos grupos funcionales, de forma tal de permitir la transversalización de la

dinámica de trabajo, recoger los frutos de las distintas experiencias y difundir los

conocimientos resultantes.

- 20 -

Esta metodología nos ha permitido situarnos en un estadio en el que, tanto

nuestros Estados Contables como sus notas explicativas cubren la inmensa mayoría de

los requerimientos de las NIIF y las recomendaciones del propio CEMLA, tal como ha

sido descrito en el numeral III, construyendo un marco contable sólido, consistente con

el soporte legal y tecnológico.

Ha redundado, asimismo, en la conformación de una dinámica que funciona

como motor de avance continuo, lo que ha devenido en uno de los factores

fundamentales al momento de explicar la magnitud del impacto que finalmente han

tenido para este Banco Central, las modificaciones de las NIIF.

6. Impacto de las modificaciones de las NIIF en el BCU Los Estados Contables del Banco Central del Uruguay están constituidos, como

vimos en el capítulo III, por el Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Resultados,

el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, el Estado de Evolución del Patrimonio, las

Notas a los Estados Contables y el Anexo de Bienes de Uso.

En este contexto, en lo relativo a las actividades propias del Banco y

considerando todo lo expuesto anteriormente, el impacto de las modificaciones en la

normativa que hemos analizado implica que debamos:

6.1. NIC Nº 1: Estado del Resultado Integral  En aplicación de la metodología descripta se analizó la pertinencia de presentar

un único Estado del Resultado Integral o dos estados, seguido del análisis de las

partidas involucradas, habiéndose concluido sobre la conveniencia de optar por un

único estado, el cual sólo deberá incluir a fin de ejercicio entre los OCI, los resultados

generados por el portafolio de activos disponibles para la venta (conformado en el año

- 21 -

2010)14. Cabe destacar que dicha partida subsistirá sólo hasta el ejercicio 2013,

momento en el cual entre en plena vigencia la NIIF Nº 9.

Dado que las revaluaciones de acuerdo a la NIC Nº 16 “Propiedades, Planta y

Equipo” y a la NIC Nº 38 “Activos Intangibles”, si bien se registran mensualmente, al

cierre del ejercicio quedan incorporadas en el ajuste integral por inflación (reflejándose

en el resultado por desvalorización monetaria), sólo serán incluidas en los estados

preparados para los períodos intrananuales.

De acuerdo con lo anterior, ya se ha diseñado el Estado del Resultado Integral,

al tiempo que se ha ajustado en lo correspondiente el formato del Estado de Evolución

del Patrimonio, los que han sido incorporados a los Estados Contables mensuales ya

emitidos. Como parte del proceso anual de elaboración de los Estados Contables se

procederá a realizar las revelaciones correspondientes en notas.

6.2. NIC Nº 39 y NIIF Nº 9: Instrumentos financieros  Preparando la aplicación de la NIIF Nº 9, la Contaduría procedió a analizar el

modelo de negocio de cada uno de los portafolios que, en el presente, se han generado

para la administración de los activos de reserva.

Como resultado de dicho análisis se concluyó que sólo un portafolio de menor

envergadura podría, eventualmente, responder a un modelo de negocio cuyo objetivo

fuera tener activos financieros para recibir los flujos de efectivo asociados.

En cualquier caso, como parte de la metodología descripta, se establecido un

período de evaluación en conjunto con las áreas de negocios, a los efectos de

confirmar el modelo al que responde cada uno de los portafolios, promoviendo la

declaración de la naturaleza de los mismos por parte de la entidad. 14 Párrafo 81 de la NIC 1.

- 22 -

Actualmente todos los activos financieros que conforman los Activos de Reserva

se encuentran valuados a “Fair Value” y la mayoría de ellos lo están a FVTPL, por lo

que la aplicación de la NIIF Nº 9, en caso de que resultara que el modelo de negocio no

es obtener flujos de efectivo, no implicaría grandes cambios respecto a la situación

actual.

En caso contrario, si se debiera valuar algún portafolio a costo amortizado,

nuestros sistemas ya se encuentran preparados dado que, actualmente, se utiliza este

criterio para algunos activos internos.

Por otra parte, de concretarse un modelo de “pérdida esperada”, es de destacar

que el impacto para este Banco no sería significativo, básicamente debido a que los

portafolios de inversión están conformados, en su enorme mayoría, por instrumentos

calificados como AAA.

6.3. NIIF 7: Revelaciones En lo que respecta la presentación de información para evaluar la relevancia de

los instrumentos en la situación financiera y en el rendimiento, en el presente ejercicio

se comenzará a revelar el nivel de jerarquía del valor razonable de los instrumentos

financieros, así como también la fuente de las cotizaciones utilizadas para su valuación.

A los efectos de evaluar la complejidad de este requerimiento en nuestro caso,

es importante tener en cuenta que, desde hace varios años, la valuación de los activos

financieros que integran las reservas se realiza con base a sus cotizaciones en

mercados activos para activos idénticos, o sea, su jerarquía es de Nivel 1.

En cuanto a la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los

instrumentos financieros, podemos destacar que a partir del año 2009 se incluyó en los

- 23 -

Estados Contables el “VaR: Value at Risk” como método de estimación del riesgo de

mercado. Si bien esto es un gran avance hacia el cumplimiento de las nuevas

disposiciones, resta aún ahondar en detalles sobre el modelo utilizado y sus

limitaciones.

En relación al riesgo de liquidez y de crédito, la información de tipo cuantitativo

se ajusta a los requerimientos de la norma. Sin embargo, es necesario profundizar en la

información cualitativa, la que todavía no tiene un suficiente grado de avance,

especialmente en la descripción de las políticas de gestión del riesgo.

7. Reflexiones En los últimos años hemos avanzado en el camino hacia la aplicación de normas

de aceptación generalizada que permiten, sin descuidar las características propias de

un banco central, producir información financiera de alta calidad y rendir cuenta sobre la

situación económica, financiera y de resultados en forma transparente, a partir de la

opción por una estrategia de evolución incremental.

Fruto de esta decisión fue la aprehensión de los estándares a través de la

experiencia, al punto de incorporarlos como algo intrínseco a la operativa diaria, lo que

permitió aprovechar la generación de sinergias debido al involucramiento de las áreas

de negocio, el diseño de sistemas idóneos y la promoción de un marco legal acorde, lo

que contribuyó al delineamiento de una solución adecuada para el Banco.

Hoy los cambios nos han encontrado en un estadio donde los criterios de

valuación y revelación no distan de los propuestos, los sistemas están preparados y

donde, lo más importante quizás, el marco legal sustenta su aplicación y delimita la

distribución de resultados. Asimismo el sistema contable existente permite, con su gran

- 24 -

autonomía y flexibilidad, que los propios diseñadores de las políticas y normas

contables introduzcan modificaciones sin provocar trastornos en la gestión operativa.

Sin embargo, remarcando la importancia de los dos factores citados,

entendemos necesario finalizar volviendo sobre el que consideramos un factor clave: el

proceso de culturización y concientización al interior de la institución. La comunicación

multilateral no sólo ha redundado en mayores conocimientos para todos, sino que ha

posibilitado la creación de un objetivo compartido, lo que ha fungido como elemento

fundamental al momento de allanar el camino y facilitar los cambios. Visualizar la

investigación, el análisis de otras realidades y la permanente actualización como una

inversión en conocimiento, permite internalizar lo aprehendido y otorga herramientas

para enfrentar los desafíos actuales y futuros que surjan de las modificaciones en los

estándares.

- 25 -

Fuentes Actualización IAS Plus. (2009) “Enmendado el IFRS 7 para mejorar las revelaciones sobre los instrumentos financieros” Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) “Mejoras a las NIIF” Deloitte (2010) “Actualización IAS Plus. Mejoramientos a los IFRS 2010” Deloitte (2009) “Actualización IAS Plus. IFRS 9 Instrumentos financieros” Deloitte & Touche Ltda., Colombia “Historia de la NIC 1 Presentación de Estados Contables” Extraído de http://www.deloitte.com/view/es_CO/co/article/e57a5c968b0fb110VgnVCM100000ba42f00aRCRD.htm Departamento de Políticas y Normas Contables (2008) “Normas Contables Adecuadas en Uruguay”- Documento-Área de Contaduría Banco Central del Uruguay Departamento de Políticas y Normas Contables (2009) “Aplicación NIIF 7 a los Estados Contables del Banco Central del Uruguay”- Documento.-Área de Contaduría Banco Central del Uruguay Departamento de Políticas y Normas Contables (2009) “NIIF 7 Instrumentos Financieros Información a Revelar”-Presentación- Área de Contaduría Banco Central del Uruguay Departamento de Políticas y Normas Contables (2010) “Contabilización de Derivados Financieros”-Presentación- Área de Contaduría Banco Central del Uruguay Guía Rápida NIC/NIIF 2009 IFRS (2010) “IASB work plan - projected timetable as of 12 October 2010” IFRS Advisory Council (2010) “Post-2011WorkPlan” IASB IFRS (2010) “IFRS 9: Financial Instruments Phase II – Amortised cost and impairment of financial assets” IFRS (2010) Update 6 de octubre 2010 IFRS “Presentation of items of Other Comprehensive Income (OCI) Amendment to IAS 1 Presentation of Financial Statements Frequently asked questions” - This document has been prepared by the staff and is not an official technical document of the IASB- Extraído de: http://www.iasb.org/NR/rdonlyres/A980A980-3928-4AD1-BAC6-583ADE4C87D2/0/OCIFAQ.pdf, Muñoz, A. (2009) “Modificaciones e interpretaciones a las NIIF Aplicable para el periodo 2009” Unidad de Análisis y Emisión de Información Financiera (2010) "Aplicación Integral de la NIIF 7 en los Estados Contables"