10
Sistema de Gestión de Calidad Nombre: Santiago Castillo, Víctor Freire, Víctor Guananga Fecha: 05/04/2014 Paralelo: 9 TD Automotriz Número de Lista: 2, 5,9 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política de SySO (3.16). 3.2 Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditorías (ISO 9000:2005, 3.9.1). Nota 1: independiente no necesariamente significa externo a la organización, En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, se puede demostrar la independencia no siendo responsable de la actividad auditada. Art. 53.- Investigación y Control.- Las unidades de Riesgos del Trabajo realizarán las investigaciones de accidentes de trabajo, análisis de puesto de trabajo en las enfermedades profesionales u ocupacionales, seguimientos, auditorías e inspecciones a las empresas, para verificar las condiciones de seguridad y salud ocupacional, en cumplimiento de la ley y emitirán los correctivos técnico legales para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, concediendo el plazo correspondiente para su cumplimiento, de conformidad con la reglamentación interna expedida con tal propósito. 3.3 Mejora continua

Normas Deber Victor FReire

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas calidad

Citation preview

Sistema de Gestin de CalidadNombre: Santiago Castillo, Vctor Freire, Vctor GuanangaFecha: 05/04/2014Paralelo: 9 TD Automotriz Nmero de Lista: 2, 5,93 TRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacin, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia poltica de SySO (3.16).3.2 Auditora Proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoras (ISO 9000:2005, 3.9.1).Nota 1: independiente no necesariamente significa externo a la organizacin, En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeas, se puede demostrar la independencia no siendo responsable de la actividad auditada. Art. 53.- Investigacin y Control.- Las unidades de Riesgos del Trabajo realizarn las investigaciones de accidentes de trabajo, anlisis de puesto de trabajo en las enfermedades profesionales u ocupacionales, seguimientos, auditoras e inspecciones a las empresas, para verificar las condiciones de seguridad y salud ocupacional, en cumplimiento de la ley y emitirn los correctivos tcnico legales para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, concediendo el plazo correspondiente para su cumplimiento, de conformidad con la reglamentacin interna expedida con tal propsito.3.3 Mejora continua Proceso recurrente de optimizacin del sistema de gestin de SySO (3.13) para lograr mejoras en el desempeo de SySO (3.15) de forma coherente con la poltica de SySO (3.16) de la organizacin (3.17).Nota 1: no es necesario que dicho proceso se lleve en forma simultnea en todas las reas de actividad.Art 1.7. (Cd333): Mejoramiento continuo: Cada vez que se re planifiquen las actividades de seguridad y salud, se incorpora criterios de mejoramiento continuo; con mejora cualitativa y cuantitativa de los ndices y estndares del sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa u organizacin.

3.4 Accin correctiva Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacin indeseable. Nota 1: puede haber ms de una causa para una no conformidad. Nota 2: la accin correctiva se toma para prevenir que algo vuela a producirse, mientras que la accin preventiva se toma para prevenir que algo ocurra. Art. 4.- Prestaciones Bsicas.- De conformidad con la ley, la proteccin del Seguro General de Riesgos del Trabajo otorga derecho a las siguientes prestaciones bsicas:a) Servicios de prevencin y control de la seguridad industrial y salud ocupacional en los lugares de trabajo;b) Servicios mdico asistenciales, incluidos los servicios de prtesis y ortopedia;c) Subsidio por incapacidad, cuando el riesgo ocasione impedimento temporal para trabajar;d) Indemnizacin por prdida de capacidad profesional, segn la importancia de la lesin, cuando el riesgo ocasione incapacidad permanente parcial que no justifique el otorgamiento de una pensin de invalidez;e) Pensin de invalidez; y,f) Pensin de montepo, cuando el riesgo hubiese ocasionado el fallecimiento del afiliado.3.5 Documento Informacin y su medio de soporte. Nota 1: el medio de soporte puede ser papel, disco magntico, ptico o electrnico, fotografa o muestra patrn o una combinacin de ellas. (ISO 14001:2004, 3.4).Art. 41.-Formularios de Aviso.- Los formularios de Aviso de Accidente de Trabajo o de Enfermedad Profesional u Ocupacional, disponibles en el portal web del IESS, debern enviarse a travs del sistema informtico. El Aviso de Accidente de Trabajo, en casos excepcionales, podr presentarse directamente en la dependencia del IESS ms cercana.3.6 Peligro Fuente, situacin o acto con el potencial de dao en trminos de lesiones o enfermedades (3.8), o la combinacin de ellas.Art. 12.-Factores de Riesgo.- Se consideran factores de riesgos especficos que entraan el riesgo de enfermedad profesional u ocupacional y que ocasionan efectos a los asegurados, los siguientes: qumico, fsico, biolgico, ergonmico y sicosocial.3.7 Identificacin de peligros Proceso de reconocimiento de una situacin de peligro existente (ver 3.6) y definicin de sus caractersticas. 3.8 Enfermedad Identificacin de una condicin fsica o mental adversa actual y/o empeorada por una actividad del trabajo y/o una situacin relacionada. Art. 7.- Enfermedades Profesionales u Ocupacionales.- Son las afecciones agudas o crnicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesin o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad.3.9 Incidente Evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a lesin, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad. Nota 1: un accidente es un incidente con lesin, enfermedad o fatalidad. Nota 2: un incidente donde no existe lesin, enfermedad o fatalidad, puede denominarse, cuasi-prdida, alerta, evento peligroso. Nota 3: Una situacin de emergencia (ver 4.4.7) es un tipo particular de incidente. Art. 6.- Accidente de Trabajo.- Para efectos de este Reglamento, accidente del trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado lesin corporal o perturbacin funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasin o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.Tambin se considera accidente de trabajo, el que sufriere el asegurado al trasladarse directamente desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa.3.10 Parte interesada Individuo o grupo interno o externo al lugar de trabajo (3.18), interesado o afectado por el desempeo de SySO (3.15) de una organizacin (3.17).Art. 2.- mbito de Aplicacin.- Son sujetos de proteccin: el trabajador en relacin de dependencia, as como los trabajadores sin relacin de dependencia o autnomos que comprende: el trabajador autnomo, el profesional en libre ejercicio, el administrador o patrono de un negocio, el dueo de una empresa unipersonal, el menor trabajador independiente, y los dems asegurados obligados al rgimen del Seguro General Obligatorio en virtud de leyes y decretos especiales.Las normas establecidas en este Reglamento son de cumplimiento obligatorio para los funcionarios y servidores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para todas las organizaciones y empleadores pblicos y privados, para los afiliados cotizantes al Seguro General de Riesgos del Trabajo y los prestadores de servicios de prevencin y de reparacin, que incluye la rehabilitacin fsica o mental y la reinsercin laboral del trabajador.3.11 No Conformidad Incumplimiento de un requisito. (ISO 9000:2005, 3.6.2; ISO 14001, 3.15) Nota: una no conformidad puede ser una desviacin a: Estndares de trabajo relevantes, prcticas, procedimientos requisitos legales. Requerimientos del sistema de gestin de SySO (3.13) Art 3.5 (Cd333): Una no conformidad es el incumplimiento parcial o total de un el elemento o grupo de elementos auditados, una norma o estndar establecido en la materia de salud y seguridad en el trabajo.3.12 Seguridad y salud ocupacional (SySO) Condiciones y factores que afectan o podran afectar, la salud y seguridad de empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas y cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Nota: Las organizaciones pueden tener un requisito legal para la seguridad y salud de personas ms all del lugar de trabajo inmediato, o para quines se exponen a las actividades del lugar de trabajoNota 1: para organizaciones con ms de una unidad operativa, una unidad operativa por si sola puede definirse como una organizacin ISO 14001:2004, 3.16 3.13 Sistema de seguridad y salud ocupacional Parte del sistema de gestin de una organizacin (3.17) empleada para desarrollar e implementar su poltica de SySO (3.16) y gestionar sus riesgos (3.22) Nota 1: un sistema de gestin es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la poltica y objetivos y para cumplirlos. Nota 2: un sistema de gestin incluye la estructura organizacional, la planificacin de actividades (por ejemplo, evaluacin de riesgos y la definicin de objetivos), responsabilidades, prcticas, procedimientos (3.20) procesos y recursos. Adaptado de ISO 14001:2004, 3.8 Art. 51.- Sistema de Gestin.- Las empresas debern implementar el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, como medio de cumplimiento obligatorio de las normas legales o reglamentarias, considerando los elementos del sistema: Gestin administrativa, gestin tcnica, gestin de talento humano, procedimientos y programas operativos bsicos.3.14 Objetivos SySO Metas de SySO, en trminos de desempeo de SySO (315) que una organizacin (317) se establece a fin de cumplirlas. Nota 1: Los objetivos deben ser cuantificables cundo sea factible Nota 2: Clusula 4.3.3 requiere que objetivos de SySO sean consistentes con la poltica de SySO.Art. 1.- Naturaleza.- De conformidad con lo previsto en el artculo 155 de la Ley de Seguridad Social referente a los lineamientos de poltica, el Seguro General de Riesgos del Trabajo protege al afiliado y al empleador, mediante programas de prevencin de los riesgos derivados del trabajo, acciones de reparacin de los daos derivados de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales u ocupacionales, incluida la rehabilitacin fsica y mental y la reinsercin laboral. 3.15 Desempeo de SySO Resultados medibles de la gestin que hace la organizacin (3.16) de sus riesgos de SySO (3.22). NOTA1: La medicin del desempeo SySO incluye la medicin de la efectividad de los controles de la organizacin. Nota 2: en el contexto de los sistemas de gestin de salud y seguridad ocupacional (3.13), los resultados pueden medirse respecto a la poltica de SySO (3.16), objetivos de SySO (3.14) de la organizacin (3.17) y otros requisitos de desempeo de SySO. 3.16 Poltica de SySO Intencin y direccin generales de una organizacin (3.15) relacionada a su desempeo de SySO (3.17) formalmente expresada por la alta direccin. Nota 1: La poltica de SySO proporciona una estructura para la accin y el establecimiento de los objetivos de SySO Nota 2: adaptada de ISO 14001:2004, 3.11 3.17 Organizacin Compaa, corporacin, firma, empresa, autoridad o institucin, o parte o combinacin de ellas, sean o no sociedades pblica o privada, que tienen sus propias funciones y administracin.Nota 1: para organizaciones con ms de una unidad operativa, una unidad operativa por si sola puede definirse como una organizacin ISO 14001:2004, 3.16Art. 1.3: Organizacin: Tiene reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, ha conformado unidades o estructuras preventivas, estn definidas las responsabilidades integrales, estn definidos los estndares de desempeo, existen la documentacin del sistema de gestin y seguridad y en el trabajo.3.18 Accin preventiva Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) potencial u otra situacin potencial no deseable. Nota 1: puede haber ms de una causa para una no conformidad potencial. Nota 2: la accin preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la accin correctiva (3.4) se toma para prevenir que algo vuelva a producirse. ISO 9000:2005, 3.6.4.Art. 3.- Principios de la Accin Preventiva.- En materia de riesgos del trabajo la accin preventiva se fundamenta en los siguientes principios:a) Eliminacin y control de riesgos en su origen;b) Planificacin para la prevencin, integrando a ella la tcnica, la organizacin del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales;c) Identificacin, medicin, evaluacin y control de los riesgos de los ambientes laborales;d) Adopcin de medidas de control, que prioricen la proteccin colectiva a la individual;e) Informacin, formacin, capacitacin y adiestramiento a los trabajadores en el desarrollo seguro de sus actividades;f) Asignacin de las tareas en funcin de las capacidades de los trabajadores;g) Deteccin de las enfermedades profesionales u ocupacionales; y,h) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relacin a los factores de riesgo identificados.3.19 Procedimiento Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Nota 1: procedimiento puede estar documentado o no. ISO 9000:2005, 3.4.5 Art. 14.-Parmetros Tcnicos para la Evaluacin de Factores de Riesgo.- Las unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo utilizarn estndares y procedimientos ambientales y/o biolgicos de los factores de riesgo contenidos en la ley, en los convenios internacionales suscritos por el Ecuador y en las normas tcnicas nacionales o de entidades de reconocido prestigio internacional.3.20 Registro Documento (3.5) que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeadas. Art. 54.- Informes.- En las investigaciones de acaecimiento de un siniestro o de anlisis de puesto de trabajo, seguimientos o auditoras, los tcnicos encargados para el efecto emitirn su informe motivado y con los fundamentos tcnico-legales pertinentes, de conformidad con la ley.3.21 Riesgo Combinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la severidad de las lesiones o daos o enfermedad (3.8) que puede provocar el evento o la exposicin(es). Art. 13.-Relacin Causa-Efecto.- Se considerarn en todos los trabajos en los que exista exposicin al riesgo especfico, debiendo comprobarse la presencia y accin del factor respectivo. En todo caso, ser necesario probar la relacin causa-efecto.3.22 Evaluacin del riesgo Proceso de evaluacin de riesgo(s) derivados de un peligro(s) teniendo en cuenta la adecuacin de los controles existentes y la toma de decisin si el riesgo es aceptable o no. Art. 15.-Monitoreo y Anlisis.- La unidad correspondiente del Seguro General de Riesgos del Trabajo, por s misma o a pedido de empleadores o trabajadores, de forma directa o a travs de sus organizaciones, podr monitorear el ambiente laboral y analizar las condiciones de trabajo de cualquier empresa.Igualmente podr analizar sustancias txicas y/o sus metabolitos en fluidos biolgicos de trabajadores expuestos. Estos anlisis servirn para la prevencin de riesgos y como uno de los criterios para establecer una relacin causal de enfermedad profesional u ocupacional.3.23 Lugar de trabajo Cualquier sitio fsico en la cual se realizan actividades relacionadas con el trabajo bajo control de la organizacin. Nota: Al considerar lo que constituye un lugar de trabajo, la organizacin (3.17) debe considerar los efectos de SySO sobre el personal que, por ejemplo, viaja o se encuentra en trnsito (por ejemplo, conduciendo, volando, en barcos o trenes), trabajando en las instalaciones de un cliente o de un proveedor, o trabajando en su hogar.Art. 2.- mbito de Aplicacin.- En el mbito de la prevencin de riesgos del trabajo, regula las actividades laborales en todo el territorio nacional y aquellas que, ocasionalmente o en funcin del servicio pblico, se realicen fuera del territorio nacional en cumplimiento de labores de trabajo; integra medidas preventivas en todas las fases del proceso laboral, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, guardando concordancia con lo determinado en las Decisiones de la Comunidad Andina de Naciones.