9
Guión

Nuevo Guion Av. Saenz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calle, urbanismo

Citation preview

Guión

Avenida Saenz

Av. Saenz: La calle comercial

Avenida Sáenz es testigo del crecimiento y la re-funcionalización del barrio Nueva Pompeya, su perfil comercial nace desde los inicios del barrio que complementaban a la actividad industrial y de residencia. Este espacio no ha sido ajeno al proceso de degradación y estancamiento que sufre la zona actualmente.

Creemos que las políticas desarrolladas por el Estado para recuperar vacíos urbanos degradados (desarrollo del polo tecnológico) va a desencadenar una re-densificación del barrio acompañado esto de un aumento del flujo de personas y de mercancías. También provocara el aumento de la demanda de servicios, principalmente los vinculados a las necesidades secundarias de los individuos, ej; recreación, ocio, entre otras.

Avenida Sáenz, posee el perfil ideal para el desarrollo de un eje comercial-cultural debido a su estructura funcional urbana que se ha consolidado a través de la historia de Nueva Pompeya.

Partimos de esto para proponer la reactivación de la avenida con la inserción estratégica de nuevos programas (galerías comerciales, espacios abiertos para múltiples usos, centros culturales, espacios de recreación, locales gastronómicos, servicios: desarrollando una interconexión activa entre los locales existentes, los futuros, la avenida y las calles que en ella desembocan. Por lo tanto, Shoppinizar la calle....

“Después de desarrollar durante siglos sus propios tipos como el mercado, el pórtico, los grandes almacenes y las galerías comerciales, el shopping a empezado a expandirse en las últimas décadas sobre cualquier programa imaginable: aeropuertos, estaciones de tren, museos, bases militares, casinos, parques temáticos, bibliotecas, escuelas, universidades, hospitales, etc” y porque no la calle....?

Av. Sáenz Capital

1940 1965

2004 2020

+

+ +

+

De como hacer un shopping en la calle

PROGRAMAS*

FLUJOS*

Inserción de nuevos programas que se suman a los existentes. Generando una diversidad programática útil para el objetivo. Para que todos los programas funcionen de manera optima deben estar conectados de manera estratégica unos con otros. A continuación algunos de los programas que creemos necesario que se creen, se eliminen y se refuncionalicen.

Fluidez - continuidad son 2 parámetros esenciales, estos deben estar presentes en cada elemento del proyecto. Por ejemplo a través de: texturas, colores, equipamiento, peatonalización, elementos mecánicos, entre otros, además creemos fundamental integrar los diversos sistemas de transporte al circuito comercial a través de puntos estratégicos.Distancia - tiempo a través de estos parámetros y la relación entre ellos se puede manejar el confort requerido en el recorrido de los flujos.

De cara a demostrar “empíricamente” las ventajas de liberar, mediante el aire acondicionado, la energía no explotada del cliente Gruen redacta una tabla que recoge la distancia y el tiempo en que el “ser humano saludable medio siente deseos de caminar, bajo diversas condiciones ambientales”.

- En un ambiente muy atractivo, protegido de las inclemencias meteorológicas y climatizado:

::::::::: 20 minutos :::::: 1524 metros::::::::- En un entorno muy atractivo, en el que las aceras están protegidas del sol y la lluvia

::::::::: 10 minutos :::::: 762 metros::::::::- En un entorno atractivo, aunque sin protección alguna de las inclemencias meteorológicas:

::::::::: 5 minutos :::::: 381 metros::::::::- En un entorno nada atractivo (aparcamiento, garage, calle con tráfico congestionado):

::::::::: 2 minutos :::::: 185 metros::::::::

cine-teatrobiblioteca

locales comerciales

recreativo-lúdico

hotel-descanso

espacio de pausa

gastronómico

seguridad

estacionamiento

servicios varios

CLIMATIZACIÓN *Variable fundamental para el confort de los ususarios ya que como se muestra en la tabla anterior un individuo cómodo en un ambiente atractivo es capaz de recorrer más distancia esto se traduce en una mayor calidad y mayor consumo.

¿Como lograr la climatización en la calle?

CLIMATIZACIÓN - artificial: clima generado por medios mecánicos

- natural: bioclimático, condiciones de confort por medios naturales.

- híbrido: elementos naturales-artificiales que se combinan para generar un microclima deseado, ademas de poder tener otras funciones como por ejemplo, generación de energía, agua, etc.

jardines móviles

vegetación permanente

patchcésped

fuentesrefrescantes

Algunos elementos...

Naturales...

paneles absorbentes de calor

áreasinvernáculos

sombrillas calle

Artificiales...

Artefactos a diseñar para que cumplan diversos requerimientos

Híbridos...Ejemplo

CONCEPCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO-PRIVADO*

antes futuro

av. sáenz av. sáenz

El tipo de parcelamiento existente de grandes manzanas cerradas con predios profundos y fragmentados amplificado por el intenso tráfico de avenida Sáenz, juega en contra en la lógica que buscamos, combinaciones estratégicas de espacios, distancias adecuadas, confort del usuario.

La nueva calle comercial genera un exterior interiorizado, se apropia de lugares, se extiende, se centra y comparte mimetizando el espacio de shopping entre abierto y cerrado. Distintos espacios conviven e interactúan en armonía simulando la atmósfera de los contenedores de consumo.

en Nueva Pompeya

climatización sensacionesflujos

descanso

sombra

refugio

diversion

distraccion

ocio

compras

comodidad

encuentro

jardines móviles

vegetación permanente

patch césped

fuentes refrescantes

paneles absorbentes de calor

áreas invernáculo

sombrillas calle

peatonalizacion

continuidad

texturas

equipamiento

elementos mecánicos

colores

flexibilidad

cine-teatrobiblioteca

locales comerciales

recreativo-lúdico

hotel-descanso

espacio de pausa

gastronómico

seguridad

estacionamiento

servicios varios

programas

Esquemas de compatibilidad