282

Click here to load reader

Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Obras de Alberto Fujimori Fujimori.

PRIMER GOBIERNO.- a.- Reinsercion en el Sistema Financiero Internacional.-Arreglar los problemas de los pagos de la deuda externa. b.-Liberacion Financiera.- Se dejo la determinacion de las Tasas de Interes al libre mercado. c.-Inicio de la Flexibilidad del Trabajo.- Objetivo, que el Mercado Laboral sea mas competitivo. d.- Estabilizacion de la Economia.- Al eliminar la fuente principal de la inflacion, como fue la emision inorganica de la moneda. e.- Profundizacion de la Liberacion Comercial.- Reduccion de Aranceles, la idea era beneficiar al consumidor nacional, la industria peruana tenia que competir. f.- Privatizacion de las Empresas Publicas.- para reducir el deficit fiscal.

SEGUNDO GOBIERNO.- A.- Se Instala la Defensoria del Pueblo. b.- Se crea El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, PRONAA. c.- Comision Para la Promocion de Exportaciones. PROMPEX. d.- Se creo El Ministerio de Promocion de la Mujer y Desarrollo Humano. PROMUDEH. El 29 de Octubre de 1996 mediante el Decreto Legislativo 866 e.- Creacion del Seguro Escolar. f.- Se construyo la Represa de Yuracmayo.

HospitalesSe instaura el hospital materno-infantil para todas las madres gestantes de menores recursos. También se construyen postas médicas y hospitales en todo el territorio. Se da servicio médico gratuito a todos los escolares y se crean grandes comedores populares para poder aliviar la pobreza extrema. Se crea el Seguro Escolar Gratuito. Se reducen los índices de pobreza y la desnutrición infantil baja del 41% al 13%.

CarreterasSe construyen más de 50 mil kilómetros de carreteras y vías asfaltadas.

PRONAA y FONCODESSe crea el Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA). Se crea el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), para financiar pequeños proyectos de rehabilitación de infraestructura económica y social en las comunidades pobres en áreas rurales y urbano-marginales lo que contribuyó a generar empleo en muchas comunidades.

Cerro verdeSe ejecuta el proyecto Cerro Verde

Page 2: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Agua, desagüe y luzSe llevó agua, desagüe y luz a las personas más necesitadas en todo el país. Se construyeron más de 2000 colegios en todo el territorio nacional.

Construcción de Grandes reservoriosSe combate efectivamente los azotes que trajo el fenómeno del niño en la zona norte del país y además se aprovechó las aguas juntadas para construir grandes reservorios de agua potable como la represa de Yuracmayo en la Provincia de Huarochirí.

Creacion de ProgramasSe instala la Defensoría del Pueblo. Se crea el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA). También se crea la Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX) y se instituye el Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH). Entra en funcionamiento el ministerio de la Presidencia y se fusiona el Ministerio de vivienda y construcción con el de transportes y comunicaciones para lograr más eficiencia y reducir costos. Se creó el Instituto Nacional  de Defensa de la Propiedad Intelectual. (INDECOPI)

Alberto FujimoriDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

«Fujimori» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Fujimori (desambiguación).

Alberto Kenya Fujimori Fujimori

Page 4: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

1987-1989

Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina

1984-1989

Datos personales

Nacimiento 28 de julio de 1938 (75 años)

Lima, Perú

Partido Cambio 90, Nueva Mayoría,

Vamos Vecino, Perú 2000

Sí Cumple, Alianza por el Futuro,

Kokumin Shintō

Cónyuge Susana Higuchi (1974-1994)

Satomi Kataoka

Hijos Keiko Sofía, Hiro Alberto, Sachi Marcela

y Kenji Gerardo

Ocupación Ingeniero Agrónomo, profesor, político

Alma máter Universidad Nacional Agraria La Molina

Tratamiento Ex-Presidente de la República

Religión Católica

Page 5: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Alberto Kenya Fujimori Fujimori (en japonés: Ken'ya Fujimori (フジモリ ケンヤ Fujimori Ken'ya?)[1] (Lima, 28 de julio de 1938) es un ingeniero agrónomo, (con estudios de postgrado en Física y Matemáticas) y político de nacionalidad peruana y japonesa. Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000.

Fujimori es una figura polémica en el Perú. Actualmente se encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción de su autoría. Ha sido calificado como autoritario por la prensa y parte de la población, y por algunos personajes públicos como dictador,[2] principalmente a raíz del "autogolpe" de 1992. En 2004, la ONG Transparency International, estimó en unos 600 millones de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años que estuvo en el poder.[3] De este dinero, sólo unos 160 millones han sido devueltos al Estado peruano a fecha de 2009.[4]

A pesar de todas las acusaciones y condena en su contra, el 59% de los peruanos se mostró a favor de un indulto según una encuesta publicada en octubre de 2012,[5] mientras que en otras realizadas al año siguiente el apoyo se reduce sólo a un 50%.

A fines del año 2000, al verse acorralado por diversos escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un aparato de fax. Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso. Gracias a su doble nacionalidad, al principio pudo evadir las acusaciones judiciales que pesaban en su contra hasta 2005.

El 6 de noviembre de 2005, Fujimori viajó a Chile, donde fue detenido al día siguiente por las autoridades de aquel país; se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para extraditarlo.

El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista.[6] Fujimori apeló la sentencia[7] pero ésta fue ratificada en enero del 2010. Previamente, Fujimori ya había sido hallado culpable por el ilegal allanamiento de morada en la vivienda de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos y condenado a seis años de privación de libertad.

El 20 de julio del 2009, Fujimori fue condenado a otros siete años y medio de cárcel al ser hallado culpable de peculado doloso, apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica en agravio del estado.

Fujimori ha sido el líder de seis agrupaciones políticas distintas: el movimiento Cambio 90, el partido Nueva Mayoría, el movimiento Vamos Vecino, la alianza Perú 2000, el partido Sí Cumple y la Alianza por el Futuro; además ha tentado una curul en el Senado japonés por el partido Kokumin Shintō. En el 2011, aún cuenta con la simpatía de un

Page 6: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

sector de la población de Perú y en las elecciones del 2011, Fuerza 2011 la coalición que agrupa a los partidos Fujimoristas, obtuvo la segunda mayoría con 37 escaños en el Parlamento Unicameral (130).

Índice [ocultar]

1 Primeros años 2 Vida política 3 Fujimorato

o 3.1 Primer Gobierno (1990-1995) 3.1.1 Cierre del Congreso y crisis constitucional 3.1.2 Lucha contra el terrorismo 3.1.3 Política Económica

o 3.2 Segundo Gobierno (1995-2000) 3.2.1 Reelección 3.2.2 La crisis de los rehenes 3.2.3 Ley de Interpretación Auténtica 3.2.4 Control de los medios de comunicación 3.2.5 Guerra y paz con Ecuador 3.2.6 Elecciones del 2000

o 3.3 Tercer Gobierno (2000) 3.3.1 Vladivideos 3.3.2 Abandono del cargo

4 Después de su gobierno o 4.1 Exilio en el Japón e Inicio del proceso de extradición o 4.2 Viaje, detención y extradición desde Chile o 4.3 Juicios en el Perú

5 Cargos 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

Primeros años[editar · editar código]

Alberto Fujimori nació en Lima, Perú y fue criado en una familia de situación económica regular,[8] [9] [10] siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Inomoto, ambos nativos de Kumamoto, Japón, quienes emigraron al Perú en busca de trabajo y mejores condiciones de vida en 1934. Sus padres apelaron al consulado japonés de ese entonces para registrar a sus hijos en el registro familiar japonés (Koseki) que después le permitiría obtener la ciudadanía japonesa.

Fujimori realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora y en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte, respectivamente, ambos en Lima.

Cursó sus estudios de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1957, graduándose en 1961, como el primero de su clase en la carrera profesional.

Page 7: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En 1964, estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente obtuvo un posgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidos que le otorgó el grado de máster en ciencias matemáticas en 1969.[11]

Regresa a la Universidad Nacional Agraria para ser profesor, y posteriormente llegaría a ser Decano de la Facultad de Ciencias de la misma. En 1984, fue elegido rector, cargo que ocupó hasta 1989 y en 1987, asumió como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. También fue anfitrión de un programa de televisión de debate llamado Concertando desde 1987 hasta 1989, que se transmitió por Televisión Nacional del Perú.

Vida política[editar · editar código]

Fujimori comienza su carrera política en 1990, cuando se presenta como candidato a la presidencia en las elecciones generales de ese año al frente del movimiento Cambio 90, que había creado el año anterior. Fujimori, entonces desconocido en las esferas políticas,[12] [13] recibió un apoyo inicial de sectores marginales de la sociedad peruana, pequeños empresarios y algunas iglesias evangélicas, que hacían su ingreso en la vida política peruana.

Fujimori obtuvo el 20% de los votos en la primera vuelta en abril de 1990, pasando a segunda vuelta contra el escritor Mario Vargas Llosa (futuro premio Nobel de Literatura 2010); quien lideraba el Frente Democrático (Fredemo), que agrupaba a los partidos tradicionales de centro y derecha del Perú y dejando en el camino al candidato oficialista (aprista), Luis Alva Castro.

Para la segunda vuelta electoral, Fujimori recibió el apoyo de grupos de izquierda y el respaldo implícito del gobierno aprista de Alan García. Durante esta etapa comienza a trabajar con Vladimiro Montesinos, abogado y ex-capitán del ejército. El 10 de junio de 1990, Alberto Fujimori venció a Mario Vargas Llosa con el 60% de los votos.

Fujimorato[editar · editar código]Artículo principal: Gobierno de Alberto Fujimori

Primer Gobierno (1990-1995)[editar · editar código]

Fujimori inició su gobierno el 28 de julio de 1990. Pronto se desvinculó de los grupos evangélicos (Dr. Carlos García García) e informales que lo habían apoyado inicialmente y debido a la falta de cuadros gubernamentales, su política de gobierno dependió de la asesoría del ejecutivo de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que enviaron especialistas para aplicar sus planes de shock económico. Es en estas circunstancias que su asesor, el ex capitán Vladimiro Montesinos, empieza a ocupar un rol preponderante en su gobierno.

Los principales hechos del primer gobierno fueron la disolución del Congreso, la aprobación de una nueva Constitución en 1993, la derrota de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), que puso fin a un largo conflicto interno, y las reformas económicas introducidas en la economía para su recuperación.

Page 8: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cierre del Congreso y crisis constitucional[editar · editar código]

Artículo principal: Crisis constitucional de 1992

La oposición en el Congreso de la República revisaba exhaustivamente el paquete de decretos legislativos expedidos por el Ejecutivo durante los tres períodos sucesivos de delegación de facultades legislativas otorgadas por el Legislativo y además, se encontraba molesta porque el presidente había observado más de diez autógrafas de ley dadas por el Legislativo.[14] Ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización en temas económicos y de política antisubversiva; y alegando una falta de cooperación tanto del APRA como del FREDEMO, Fujimori, haciendo uso de la violencia[15] (según el periódico La República) decidió, el 5 de abril de 1992, disolver el Congreso de la República y suspender las actividades del Poder Judicial. Este acto, denominado popularmente como autogolpe, fue apoyado por las fuerzas armadas y causó la llamada crisis constitucional de 1992.

Es cierto que la propia Constitución prevé los mecanismos para su modificación, pero es igualmente cierto que (...) (ello) vendría a significar que, casi al término del presente mandato, recién contaríamos con los instrumentos legales necesarios para la reconstrucción general del Perú. (...)

¿Cuál es la institución o mecanismo que permitiría realizar todos los cambios profundos que a su vez hagan posible el despegue del Perú? Sin lugar a dudas ni el Parlamento, ni el Poder Judicial son hoy por hoy agentes de cambio, sino más bien freno a la transformación y el progreso.Como Presidente de la República, he constatado directamente todas estas anomalías y me he sentido en la responsabilidad de asumir una actitud de excepción para procurar aligerar el proceso de esta reconstrucción nacional, por lo que he decidido tomar las siguientes trascendentales medidas.

1. Disolver temporalmente el Congreso de la República, hasta la aprobación de una nueva estructura orgánica del Poder Legislativo, la que se aprobará mediante un plebiscito nacional.

2. Reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, y el Ministerio Público para una honesta y eficiente administración de justicia.

3. Reestructurar la Contraloría General de la República con el objeto de lograr una fiscalización adecuada y oportuna de la administración pública, que conduzca a sanciones drásticas a los responsables de la malversación de los recursos del Estado.

Alberto Fujimori Fujimori,5 de abril de 1992.

El 13 de noviembre de 1992, el general de división EP Jaime Salinas Sedó lideró, junto con un grupo de militares del Ejército del Perú, un intento por restablecer el orden democrático, quebrado después del "Autogolpe". Cuando los militares se alzaron contra Fujimori, éste buscó rápidamente refugio en la embajada del Japón y denunció la medida como un intento de asesinato. La acción fue controlada y sus líderes encarcelados.

Page 9: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Fujimori inició entonces un gobierno de facto al que se bautizó como Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, que fue tildado como autoritario. Ese mismo año debido a presiones tanto internas como externas (principalmente de la OEA), convocó rápidamente a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático que sancionaría tras ser aprobada en referéndum la Constitución de 1993, que trajo consigo cambios en el funcionamiento del estado, dándole más poder al presidente y recortando los poderes del Congreso; además de reducir el poder fiscalizador del estado en diferentes áreas. Esta constitución fue aprobada mediante el referéndum de 1993 contando a favor el 52,24% de los votos válidos.[16]

Lucha contra el terrorismo[editar · editar código]

En los inicios de su gobierno tuvo lugar una intensa campaña de atentados terroristas de la organización maoísta Sendero Luminoso (que en el campo empezaba a tener serios reveses en su guerra contra el estado) y en menor medida, del movimiento revolucionario guevarista MRTA. En Lima, la explosión de un coche bomba el 16 de julio de 1992 en la Calle Tarata, -en el distrito de Miraflores- sería la acción más sangrienta que marcaría este periodo.

Hubo asimismo actos de violencia relacionados con la represión estatal y graves violaciones a los derechos humanos. En diciembre de 1991, ocurrió la masacre de los Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15 personas; y en julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). Estas acciones fueron llevadas a cabo por el Grupo Colina, escuadrón de la muerte que funcionó durante aquellos años como parte de una represión ilegal falsamente fundamentada en el combate contra posibles miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso.

Las acciones de los Servicios de Inteligencia de la Marina, Ejército y Policía Nacional del Perú, combinadas con la auto-organizadas Milicias Rurales de la Sierra -llamadas comúnmente Ronderos- a quienes se les adiestró y equipó militarmente, consiguieron dar golpes cada vez más duros al terrorismo. En julio de 1992, se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder del MRTA. El 12 de septiembre, se asestó el golpe decisivo al terrorismo. En esa fecha la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), dirigida por el coronel de policía Ketín Vidal logró capturar pacíficamente a Abimael Guzmán, jefe del grupo terrorista Sendero Luminoso, quien pretendía establecer un régimen maoísta en Perú, junto con varios miembros del comité central de la organización. Tras esto, Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y en pocos años había quedado reducido a unas pocas columnas localizadas en la selva alta peruana, sin representar ninguna amenaza importante. De esta forma se puso fin a una década de terrorismo de dicha organización.

Política Económica[editar · editar código]

Durante el primer periodo de su gobierno, siguiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) (y contrario a lo que había prometido como candidato) aplicó una reestructuración de precios llamada Shock que permitió controlar la inflación, pero que provocó la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. Asimismo, cambió la moneda al actual Nuevo Sol.

Page 10: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Su política económica se centró en la aplicación de conceptos neoliberales y de libre mercado. Si bien llegó a estabilizar la vida económica y permitió la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional, así como la privatización de las compañías del Estado a manos extranjeras, también ocasionó despidos masivos de obreros y empleados públicos, así como la supresión de las protecciones a la ineficiente industria nacional, lo cual llevó a su quiebra y a altos índices de desempleo. En consecuencia, se redujo al mínimo la actividad sindical y aumentó la actividad económica informal. Por otro lado, la reducción del estado y la liberalización de la economía nacional fomentaron la inversión extranjera. Como resultado, en 1994, la economía peruana creció un 13%, a pesar de los despidos masivos acaecidos.

Segundo Gobierno (1995-2000)[editar · editar código]

Reelección[editar · editar código]

Debido a que la nueva Constitución Política permitía la reelección presidencial; Fujimori pudo presentarse en las Elecciones Generales de 1995, siendo reelecto con el 64% de los votos venciendo al ex-Secretario General de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.

La crisis de los rehenes[editar · editar código]

A partir de diciembre de 1996, Fujimori se enfrentó la llamada crisis de los rehenes, que sería la última gran acción terrorista que vivió el Perú. El 17 de diciembre de 1996, 14 integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), liderados por el ex sindicalista Néstor Cerpa Cartolini tomaron como rehenes a unas 800 personas pertenecientes a la jerarquía política, social y económica peruana en la residencia del Embajador de Japón en Perú.

La crisis suscitó en los meses sucesivos la atención internacional. Los secuestradores denunciaron la grave situación de violaciones a los derechos humanos en la cárceles peruanas y exigían la liberación de varios presos del MRTA. El Estado Vaticano envió como negociador a Juan Luis Cipriani, a la sazón arzobispo de Ayacucho, y se consiguió la liberación de la mayoría de los rehenes, quedando solamente 72 de ellos en cautiverio. La Cruz Roja Internacional fue aceptada por los miembros del MRTA como organización competente para garantizar la alimentación y los cuidados de salud de los rehenes.

La crisis finalizó en abril de 1997, cuando en una acción sorpresiva, mediante una operación militar fueron liberados 71 de los 72 rehenes que todavía se mantenían cautivos. La acción militar denominada Chavín de Huántar, se organizó en secreto e implicó el acceso a la residencia del embajador japonés por túneles subterráneos especialmente construidos. Los sucesos fueron transmitidos desde sus inicios en vivo y en directo en el Perú y en varios países del mundo vía CNN y otras cadenas de televisión extranjeras. En la operación se informó que habían muerto dos comandos, un rehén y los 14 terroristas. Fujimori usó el éxito de la operación para consolidar su apoyo entre la población en un momento en que comenzaban a aparecer crecientes denuncias de corrupción y debilitamiento.

Ley de Interpretación Auténtica[editar · editar código]

Page 11: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En el año 1996, Fujimori inició maniobras legales para presentarse por tercera vez como candidato, desatando la controversia política en torno a la Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para presentarse por tercera vez a la presidencia. El argumento de esta ley señalaba que si bien el artículo 112ª indicaba que el presidente puede ser reelegido sólo para un periodo inmediato o después de transcurrido otro período constitucional, la elección de Fujimori el año 1990 no contaba porque no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979. En ese sentido, Fujimori argumentó que sólo se había presentado como candidato una vez (1995), por lo que en el año 2000 se daría su segunda postulación.

"Interprétase de modo auténtico, que la reelección a que se refiere el Artículo 112o. de la Constitución, está referida y condicionada a los mandatos presidenciales iniciados con posterioridad a la fecha de promulgación del referido texto constitucional. En consecuencia, interprétase auténticamente, que en el cómputo no se tiene en cuenta retroactivamente, los períodos presidenciales iniciados antes de la vigencia de la Constitución."[17] "

Ley Nº 26657

Por otro lado, sectores críticos con la ley hicieron notar que precisamente como argumentaban los redactores de la ley, el mandato de Fujimori iniciado en 1990 ocurrió cuando se encontraba vigente la Constitución de 1979, la cual no permitía una reelección inmediata. Por tanto su segundo periodo sólo podría justificarse asumiendo que la Constitución de 1993 (que permitía dos periodos consecutivos) se aplicaba al mandato presidencial iniciado en 1990.

El Tribunal Constitucional, dividido ante esta controversia, intentó sancionar acerca de la constitucionalidad de esta ley, lo que motivó que el Congreso de la República, de mayoría fujimorista, destituyera a tres de sus miembros, acabando con cualquier vestigio de independencia en el Poder Judicial del Perú. Estas circunstancias determinaron el inicio de protestas estudiantiles, sindicales, y de numerosos grupos de la sociedad civil.

Control de los medios de comunicación[editar · editar código]

Desde 1992, se le acusa de iniciar una intervención en los canales de televisión y periódicos para obtener el apoyo de éstos para su gobierno y el ocultamiento de actos de corrupción. De esta forma se sobornó a la mayoría de los directores de los principales medios de comunicación del país, con lo cual éstos fueron casi siempre favorables al régimen. A cargo de esta política estuvo el asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, quien sería el hombre fuerte del gobierno desde la sombra.

Se denunciaron varios casos de amenazas e intimidaciones a periodistas. Los más críticos al gobierno, como César Hildebrandt, fueron despedidos e incluso se denunciaron planes para el asesinato de éstos, con el nombre de Plan Narval. En mayo de 1997 al ciudadano israelí nacionalizado peruano Baruch Ivcher, propietario del canal Frecuencia Latina -hasta entonces cercano al gobierno-, se le retiró la nacionalidad peruana (en 2007, la revista Caretas publicó evidencias de que este retiro de nacionalidad no era ilegal). Además Ivcher fue forzado a abandonar el país, por su oposición al cese de los miembros del Tribunal Constitucional.

Page 12: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

También se le acusó de financiar a diarios pequeños (la denominada Prensa Chicha), cuya característica principal era mostrar a los opositores al Fujimorato en sus portadas de forma burlesca.

Guerra y paz con Ecuador[editar · editar código]

Desde su nacimiento como repúblicas independientes a principios del siglo XIX, y hasta el año de 1998, ambos países mostraron discrepancias sobre sus límites fronterizos en regiones comprendidas entre la cuenca del Amazonas y la cordillera de los Andes. Los problemas en la delimitación de fronteras con el Perú, Ecuador los recibió en herencia de la época en que pertencía a la Gran Colombia, llegando a agudizarse en tres ocasiones (1941, 1981 y 1995) y desembocando en guerras generalmente cortas. El conflicto se convirtió durante siglo y medio en el principal factor que dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales peruano-ecuatorianas. A inicios de 1995, se produjo un conflicto armado con el Ecuador por la región fronteriza nororiental conocida como Cordillera del Cóndor. En marzo, de ese año se firmó un alto el fuego en el palacio presidencial de Itamaraty en Brasilia. En los siguientes años se vivió una situación bastante tensa en las relaciones entre Perú y el Ecuador. Tras la llegada a la presidencia ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se iniciaron negociaciones con Ecuador para obtener una solución definitiva al conflicto. En octubre de 1998, se firmó el Acta de Brasilia, en la cual Ecuador y Perú aceptaron la fijación de la frontera en un tramo de 78 kilómetros en acuerdo a un dictamen de los garantes del Protocolo de Río de Janeiro. En un acto simbólico, Perú cedió al Ecuador como propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro cuadrado de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser reorganizada a raíz de esto. Asimismo, la oposición denunció un manejo manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.

Elecciones del 2000[editar · editar código]

A partir de finales de los 90, el gobierno de Fujimori enfrentó una creciente impopularidad mientras se descubrían numerosos casos de corrupción, volvían las dificultades económicas y se hacían patentes las intenciones de éste de perpetuarse en el poder. En septiembre de 1998, el congreso (en el que los partidarios de Fujimori tenían la mayoría absoluta) desestimó el pedido de nulidad de la Ley de Interpretación Auténtica.

Fujimori se presentó como candidato para las elecciones generales del 2000 sin renunciar previamente a su investidura de Presidente de la República. Tras una campaña proselitista empañada de acusaciones de fraude, tienen lugar en abril las elecciones, en las cuales surgió inesperadamente como segundo el economista Alejandro Toledo, líder del movimiento político Perú Posible, y que posteriormente aglutinaría en torno a sí a los grupos de la oposición.

Durante la primera vuelta, Fujimori superó a todos los otros candidatos incluido Alejandro Toledo quien argumentando un supuesto fraude se negó a participar en la segunda vuelta electoral (sin presentar nunca su renuncia oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones) y llamó a la población a votar en blanco. Producida esta, que tuvo lugar en mayo, resultó ampliamente elegido Alberto Fujimori y la opción alentada y respaldada por Toledo del voto en blanco alcanzó la nada despreciable cifra del 17% de

Page 13: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

los sufragios. A raíz de la victoria de Fujimori, sus detractores incitaron protestas y el 28 de julio, durante la toma de posesión de Fujimori, tuvo lugar la Marcha de los cuatro suyos dirigida por Alejandro Toledo. Durante la marcha, se denunció la infiltración de matones para desorganizarla y ocurrió el incendio de una sede del Banco de la Nación, en el cual murieron 6 de sus empleados. Se especuló que el gobierno había ordenado iniciar el incendio, ya que las instalaciones se desplomaron por completo a pesar de ser de material noble, y en los enfretamientos entre los vehículos policiales y los manifestantes no se dio la magnitud destructiva necesaria como para destruir un edificio al punto que quedó el del Banco de la Nación.

"Un importante contingente de ciudadanos no coincide con nuestras propuestas. Eso es previsible en el juego democrático. Sin embargo, respetando esas opiniones discrepantes, tenemos que admitir que no existe ninguna democracia en el mundo en la que gobiernen las minorías, por muy respetables que éstas sean. Menos aún que gobiernen los no elegidos, o aquellos candidatos a congresistas que han obtenido un mínimo número de votos. Eso no existe en ninguna parte del mundo, menos en el Perú."[18]

Alberto Fujimori Fujimori,28 de julio de 2000.

Tercer Gobierno (2000)[editar · editar código]

Vladivideos[editar · editar código]

Tiempo después de iniciar su tercer período en el 2000 y a través de la compra de un vídeo por parte de grupos opositores, salieron a la luz el 14 de septiembre de ese año evidencias de los actos de corrupción efectuados durante su gobierno por Montesinos, su más cercano colaborador. Fue mediante vídeos de cámara oculta que Montesinos instalaba y en los que aparecía sobornando a miembros de otros partidos para que apoyasen a Fujimori. En ese momento estalló la última crisis de su gobierno; Fujimori dio un sorpresivo mensaje a la nación el 16 de septiembre, donde anunciaba la desactivación del SIN y la convocatoria a nuevas elecciones generales, tanto para la elección de un presidente como de un nuevo congreso de la República. En estas elecciones, señaló que no participaría activamente como candidato.

"Por ello, tras una profunda reflexión y objetiva evaluación de la coyuntura he tomado la decisión; 1° de desactivar el Sistema de Inteligencia Nacional y en 2°lugar de convocar a Elecciones Generales medida esta ultima que espero sea acogida y entendida, en su real contexto por los organismos competentes. En esas elecciones generales —de más está decirlo— no participará quien habla, sino todos aquellos que se sientan capaces de ejercer la primera magistratura o las funciones congresales."[19]

Alberto Fujimori Fujimori,16 de septiembre de 2000.

Fujimori cesó a Montesinos de su cargo formal como asesor, agradeciéndole por los servicios prestados, en un acto que provocó indignación en muchos ciudadanos. Además Fujimori entregó personalmente 15 millones de dólares en efectivo a Montesinos como indemnización. Poco después, Montesinos viajó a Panamá buscando asilo político, que nunca fue concedido. El 23 de octubre regresó por sorpresa, lo que desató un nuevo escándalo. El 29 de octubre Montesinos volvía a salir furtivamente del

Page 14: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

país, a bordo del velero "Karisma", llegando a recalar finalmente en Venezuela en la clandestinidad.

Abandono del cargo[editar · editar código]

En medio del caos político y la inestabilidad de su presidencia, Fujimori en su condición de Presidente del Perú, viajó el 13 de noviembre a la Cumbre del APEC en Brunéi Darussalam, Asia. Al finalizar esta conferencia, se tenía previsto su paso por Kuala Lumpur para luego llegar a Tokyo y desde allí emprender un viaje a Panamá para la X Cumbre Iberoamericana; sin embargo Fujimori se quedó en la capital del Japón. En la ciudad nipona Fujimori se hospedó en el lujoso hotel New Otani, además declaró a la Agence France-Presse que "no quiere ser un factor de perturbación" en el Perú.

Ante el temor de que fuera denunciado penalmente por los actos de corrupción de su gobierno y alegando falta explícita de garantías para su integridad física; Fujimori, desde Tokio, remitió por fax al Presidente del Congreso de la República, su renuncia formal a la Presidencia y luego envió un mensaje a sus partidarios, anunciándoles que renunciaba a la Presidencia de la República.

"He vuelto, entonces, a interrogarme sobre la conveniencia para el país de mi presencia y participación en este proceso de transición. Y he llegado a la conclusión de que debo renunciar, formalmente, a la Presidencia de la República, situación que contempla nuestra Constitución, para, de este modo, abrir paso a una etapa de definitiva distensión política que permita una transición ordenada y, algo no menos importante, preservar la solidez de nuestra economía."[20]

Alberto Fujimori Fujimori,19 de noviembre de 2000.

Ante lo insólito del hecho y los diversos escándalos al interior del régimen descubiertos, el Congreso de la República decidió rechazar la renuncia (que por carecer de refrendación ministerial, era legalmente nula) y declarar vacante la Presidencia de la República aduciendo "incapacidad moral permanente"[21] y lo inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años.[22]

"De conformidad con el artículo 100° de la Constitución Política, y considerando la gravedad de los hechos denunciados contra el ex Presidente de la República, don Alberto Fujimori Fujimori y las evidentes infracciones constitucionales en que ha incurrido, se hace imperativo ejercer las atribuciones del Congreso de la República establecidas en el artículo 100° de la Carta Magna del Estado, para imponer sanción ejemplar, ha resuelto:

Inhabilitar a don Alberto Fujimori Fujimori, ex presidente de la República, para el ejercicio de toda función pública por diez años."[22]

Resolución Legislativa,23 de febrero de 2001.

El Procurador público especial representante del Ministerio de Justicia, José Ugaz, solicitó y obtuvo la congelación de las cuentas de Vladimiro Montesinos, otros ex-funcionarios del gobierno y empresarios vinculados a estos, en el extranjero: 140 millones de dólares en Suiza, 64 en las Islas Caimán, 20 en Estados Unidos y unos 4

Page 15: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

millones en otros países; así como 18 millones en el propio Perú, sin embargo, no se ha encontrado ninguna cuenta hasta el momento a nombre de Alberto Fujimori ni de sus familiares más cercanos. [4] [23]

Después de su gobierno[editar · editar código]

Exilio en el Japón e Inicio del proceso de extradición[editar · editar código]

Desde el momento de su renuncia y posterior destitución y hasta a su detención en Chile, Fujimori residió en el Japón y le fue reconocida la nacionalidad japonesa en su condición de hijo de padres japoneses.

El nuevo gobierno peruano, trasladó al Japón el pedido de las autoridades judiciales peruanas solicitando la extradición de Fujimori, pero el gobierno japonés protegió hasta el final al ex presidente. Japón nunca se pronunció sobre la solicitud de extradición, a cargo de las autoridades peruanas; situación que se mantuvo hasta que Fujimori viajó a Chile. Sin embargo, pese a que Japón nunca se pronunció oficialmente, es conocido que la legislación japonesa prohíbe la extradición de sus ciudadanos a terceros países. La Fiscal de la Nación, de ese entonces, Nelly Calderón Navarro insistió sobre la necesidad de que Japón extraditase a Fujimori y dijo que en caso contrario se recurriría a la Corte Penal Internacional de Justicia.

El Canciller del Perú, el 14 de marzo del 2005, durante su intervención ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, señaló: "El Gobierno del Perú reitera su invocación al Gobierno del Japón para que contribuya al acceso a la justicia, autorizando la extradición del ex presidente Alberto Fujimori." Desde su impuesto autoexilio, Alberto Fujimori sostuvo que todo el proceso seguido en su contra se debía a una venganza política, con acusaciones basadas en relatos de terceros, que no han aportado pruebas objetivas en contra suya.

En el 2005, tras negociaciones con los dirigentes de los partidos fujimoristas se concretó una nueva alianza entre Nueva Mayoría y Cambio 90 denominada Alianza por el Futuro e invita a participar al Movimiento Sí Cumple (ex Vamos Vecino), que no había podido inscribir la candidatura del propio Fujimori, con lo cual se entendió que presentar ambas candidaturas fue una estrategía para intentar una nueva candidatura de Fujimori a la presidencia de Perú. Finalmente quien representó al Fujimorismo, en las elecciones generales de 2006, fue la ex Presidenta del Congreso Martha Chávez, obteniendo casi un millón de votos a nivel nacional, equivalente al 10% del total de los sufragios según los resultados de la ONPE. Dicha alianza también colocó a 13 congresistas, siendo elegida la hija mayor de Fujimori, Keiko Fujimori congresista con la más alta votación de dicha elección.

Viaje, detención y extradición desde Chile[editar · editar código]

El 6 de noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente de Tokio, a bordo de un vuelo privado, habiendo ingresado a este país con pasaporte peruano (con lo cual escogió utilizar la peruana como nacionalidad activa y la japonesa como nacionalidad pasiva). Al día siguiente fue detenido por orden de un ministro de la Corte

Page 16: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Suprema chilena, que emitió un auto de detención previa contra él, luego de un requerimiento de la Embajada del Perú en Chile (causa Rol Nº 5646-2005).[24]

Mientras tanto, en Lima, se convocó a un Consejo de Ministros urgente para evaluar la nueva situación presentada tan de improviso, que fue presidido por el presidente Alejandro Toledo, que tomó la decisión de enviar una comisión a la capital chilena, a fin de iniciar los trámites de extradición de Fujimori a Perú, para que fuese procesado por los delitos que se le imputaban entre los años 1990 y 2000.

Previamente a su llegada a Chile, Fujimori habría pasado por Tijuana (México), pero no se le detuvo, hecho que posteriormente produciría el despido del jefe de la sección de Interpol en Tijuana. Carlos Abascal, secretario de Gobernación (Interior) mexicano, explicó que había sido imposible su detención porque no había una orden de extradición por parte del gobierno peruano, después se dijo que Fujimori había usado su pasaporte japonés, y que la orden emitida por la Interpol estaba basada en los datos contenidos en su pasaporte peruano. Lo mismo ocurrió con el Jefe de la Interpol en Perú, quien no respondió las llamadas de la Interpol chilena.

El proceso de extradición a Perú se inició formalmente el 6 de enero de 2006, mediante una solicitud presentada por la Embajada del Perú en Chile ante la Corte Suprema chilena.[25] Tras su detención, a partir del 7 de noviembre de 2005 y hasta el 18 de mayo de 2006, Fujimori estuvo detenido en la Escuela de Gendarmería de Chile.

El 18 de mayo de 2006, la Corte Suprema de Chile otorgó la libertad bajo fianza a Fujimori, tras haber permanecido detenido más de medio año, aunque con una orden de arraigo que le impedía salir de territorio chileno mientras se desarrolle el procedimiento.[26]

Estando a la espera del fallo sobre la extradición y teniendo la nacionalidad japonesa en calidad de pasiva, Fujimori, decidió aceptar postular como candidato al Senado del Japón, por la agrupación política de extrema derecha llamada Kokumin Shintō (japonés: "Nuevo Partido del Pueblo"). Las elecciones se realizaron el 29 de julio de 2007 y resultó un fracaso total para el candidato Fujimori, quien no obtuvo representación parlamentaria alguna.

El 11 de julio de 2007, el ministro de la Corte Suprema de Chile, y juez de la causa contra Fujimori, Orlando Álvarez rechazó el pedido de extradición solicitado por el Estado peruano, basándose en que los delitos no estarían suficientemente acreditados.[27]

Ante ello, el Gobierno del Perú presentó un recurso de apelación ante la misma Corte Suprema, cuyo conocimiento y resolución corresponde a la sala penal (Rol Nº 3744-2007). En agosto del mismo año, se decretó el arresto domiciliario, tras una petición de un representante de Perú.[28]

En la mañana del 21 de septiembre de 2007, Alberto Chaigneau, presidente de la segunda sala (Sala Penal) de la Corte Suprema Chilena, anunció que se había acogido la solicitud de extradición de Fujimori, tras un mes desde los alegatos finales de las partes ante el tribunal.[29] Chaigneau informó que 7 de las 13 acusaciones por delitos presentados contra Fujimori fueron aprobadas: cinco por casos de corrupción, cuya votación fue dividida y aprobada por mayoría; y dos por faltas a los derechos humanos

Page 17: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

(lesa humanidad), aprobados por unanimidad.[30] La sentencia de la Corte Suprema de Chile, fechada el 21 de septiembre de 2007, consta de 212 páginas.[31] [32]

Juicios en el Perú[editar · editar código]

El 22 de septiembre de 2007, Alberto Fujimori es extraditado al Perú, por decisión de la Corte Suprema de Chile, para responder por diversas acusaciones ante la justicia peruana. El avión que lo transportó primero aterrizó a las 13.20 horas en Tacna, luego lo hizo a las 16.40 horas en la Base Aérea de Las Palmas de Surco, en Lima. Posteriormente fue trasladado y recluido en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú. Poco después se inició el primer juicio contra el acusado Fujimori, por el allanamiento ilegal, a fines de su gobierno, a la casa de su asesor Vladimiro Montesinos, que se hizo usurpando la autoridad del poder judicial.

El Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, aseguró que el Gobierno no se prestará a un espectáculo mediático mientras dure el juicio al que será sometido Alberto Fujimori.[33]

El 10 de diciembre de 2007, se inició en Lima el juicio contra Alberto Fujimori por los sucesos denominados masacres de "Barrios Altos", y "La Cantuta".

El 11 de diciembre de 2007, la Sala Penal Especial, presidida por César San Martín Castro, condenó en primera instancia a Alberto Fujimori Fujimori a seis años de pena privativa de la libertad y dos años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad por haber participado en calidad de inductor en el allanamiento de la residencia de Trinidad Becerra (ex esposa de Vladimiro Montesinos). De acuerdo a la sentencia el inculpado Fujimori no podrá ejercer ningún cargo público y deberá pagar una reparación de 400.000 soles. El 8 de abril de 2009, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema reafirmó la sentencia, desestimando el pedido que presentó el ex-mandatario para que se anule el fallo.[34]

El 7 de abril de 2009, fue condenado a veinticinco años de pena privativa de la libertad como "autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía en agravio de los estudiantes de La Cantuta y el caso Barrios Altos".[35] Asimismo, el Tribunal lo halló culpable por secuestro agravado, bajo la circunstancia agravante de trato cruel, en agravio del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer Ampudia. La Sala Penal Especial determinó que la condena vencerá el 10 de febrero de 2032.[36]

El 20 de julio de 2009, la Corte Suprema del Perú condenó a Fujimori a otros 7 años y medio de cárcel al ser encontrado culpable de "peculado doloso, apropición de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado". Fujimori admitió haber entregado 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos de fondos del Tesoro Público, aunque alegó que lo hizo para evitar que Montesinos diera un golpe de estado y que el dinero fue posteriormente devuelto. Sin embargo al no poder probar el origen del dinero devuelto (cuyos billetes eran de diferente denominación) y ante la aparente apatía de Fujimori en evitar la fuga de Montesinos, la Corte determinó que Fujimori cometió otros dos hechos punibles: facilitar la fuga de Montesinos y devolver una cantidad inexplicable. La Sala descartó de plano las dos atenuantes de la defensa: la restitución

Page 18: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

tardía del monto y el soborno a Vladimiro Montesinos para desactivar un supuesto complot.

El 30 de setiembre de 2009, fue sentenciado a seis años de prisión por los casos de interceptación telefónica, pago a congresistas y compra de la línea editorial de medios de comunicación durante su régimen; el ex gobernante fue encontrado culpable de los delitos contra la administración pública, peculado doloso en agravio del Estado, corrupción de funcionarios, cohecho activo genérico en agravio del Estado y contra la libertad, violación del secreto de las comunicaicones, interferencia o escucha telefónica.. Así mismo, fue inhabilitado para ejercer cargo público alguno por dos años y dispone el pago de una reparación civil de 24 millones 60 mil 216 nuevos soles a favor del Estado. De igual manera, se ordenó que Fujimori abone tres millones de nuevos soles a cada uno de los 28 agraviados por el mismo concepto.

El 2 de enero de 2010, fue confirmada la sentencia a 25 años de prisión por violaciones de los derechos humanos.[37]

El 07 de junio del 2013 el presidente Ollanta Humala niega el pedido de indulto al ex presidente Alberto Fujimori. [38]

Cargos[editar · editar código]

Predecesor:

Rector UNALM

Rector de la Universidad Agraria La Molina

1984 a 1989

Sucesor:

Rector UNALM

Predecesor:Manuel Zevallos Vera

Presidente ANR

Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores1987 a 1989

Sucesor:Carlos Chirinos Villanueva

Presidente ANR

Predecesor:Alan García Pérez

Presidente Constitucional

Presidente Constitucional del Perú28 de julio de 1990 a 5 de abril de

1992Sucesor:

Alberto FujimoriPdte. Gob. Emerg. y Recon.

Nac.

Predecesor:Alberto Fujimori

Presidente Constitucional

Presidente del Gob. Emerg. y Recon. Nac. del Perú

5 de abril de 1992 a 9 de enero de 1993

Sucesor:Alberto Fujimori

Presidente Constitucional

Page 19: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Predecesor:Alberto Fujimori

Pdte. Gob. Emerg. y Recon. Nac.

Presidente Constitucional del Perú9 de enero de 1993 a 28 de julio de

1995Sucesor:

Alberto FujimoriPresidente Constitucional

Predecesor:Alberto Fujimori

Presidente Constitucional

Presidente Constitucional del Perú28 de julio de 1995 a 28 de julio de

2000Sucesor:

Alberto FujimoriPresidente Constitucional

Predecesor:Alberto Fujimori

Presidente Constitucional

Presidente Constitucional del Perú28 de julio de 2000 a 21 de

noviembre de 2000Sucesor:

Valentín Paniagua CorazaoPresidente Transitorio

GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO

Page 20: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Alejandro Toledo Manrique.

Gobierno de Alejandro Toledo(2001-2006)

Este presidente tuvo un periodo democrático empañado por varios

escándalos de nepotismo y corrupción. Entre sus logros destacados,

están la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de las

exportaciones, el repunte del sector turismo.

Aspecto económico

Este gobierno mantuvo el crecimiento en la economía peruana.

Promovió las inversiones mineras y buscó nuevos mercados para las

exporaciones agroindustriales y textiles. Para ello firmó acuerdos

comerciales con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia.

Casi al finalizar su mandato logró la aprobación del TLC (Tratado de

Libre Comercio) con Estados Unidos. Su propósito es multiplicar el

comercio y estimular las inversiones entre ambos países.

Programas de gobierno

Page 21: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Entre sus programas implementados destacan "Techo Propio" y "Mi

Vivienda", que otorga créditos de viviendas. También el programa "A

Trabajar" para enfrentar el desempleo y el "Plan Huascarán" para

modernizar el acceso a la información en las escuelas mediante el uso

de Internet.

Informe Final de la CVR

El 28 de agosto de 2003 se emitió el Informe Final de la Comisión de

la Verdad y Reconciliación (CVR) que fijaba en 69.280 los asesinados

y desaparecidos entre 1980 y 2000 a manos los subversivos (Sendero

Luminoso y MRTA) y las Fuerzas Armadas.

El 21 de noviembre de 2003 el presidente Alejandro Toledo pidió

perdón en nombre del Estado a todas las víctimas de la violencia

terrorista "que se ensañó con los peruanos más pobres".

Otros hechos importantes

- La Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo.

- El inició de la construcción de la Carretera Interoceánica (Perú-

Brasil).

- La construcción del Gaseoducto de Camisea.

- La fundación de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

- El aumento significativo de los sueldos a los profesores estatales.

- Creación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres

(Programa Juntos).

Alejandro ToledoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Alejandro Toledo Manrique

Page 23: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Datos personales

Nacimiento 28 de marzo de 1946 (67 años)

Cabana, Áncash, Perú.

Partido Perú Posible

Padres Anatolio Toledo Campos

Margarita Manrique

Cónyuge Eliane Karp Fernenbug

Hijos Zaraí Jezabel Toledo Orozco (1987)

Chantal Nathalie Toledo Karp

Profesión Economista

Alma máter Universidad de San Francisco

Universidad de Stanford.

Tratamiento Ex-Presidente de la República

Religión Católico romano

Twitter @aToledoManrique

Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Perú, 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano. Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de 2006.

Estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la Universidad de Stanford. Se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, desde donde participó como analista sobre política y economía en algunas oportunidades.[1] Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible, que es hoy Perú Posible, participando en las elecciones presidenciales de 1995. En 2000, logró convertirse en el líder de la oposición

Page 24: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

al régimen de Alberto Fujimori; sin embargo, Toledo perdió en la segunda vuelta electoral en un proceso accidentado. Ya después del destape de escándalos de corrupción al interior del régimen y de la destitución de Fujimori por el Congreso Nacional, Toledo participó en las elecciones de 2001 junto a Lourdes Flores (UN) y Alan García (PAP); compitió con este último en la segunda vuelta, donde obtuvo la victoria con 53,08% de votos válidos. Luego, participó también en las Elecciones Presidenciales de 2011 para retornar al poder, junto a Ollanta Humala, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, donde quedó en cuarto lugar.

Su gobierno se caracterizó por el inicio del despunte macroeconómico del país, fomentando la inversión extranjera y la firma de tratados de libre comercio; y por la implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano. Durante su mandato, Toledo sufrió una crisis de gobernabilidad, lo cual se vio reflejado en sondeos de opinión pública que indicaron un nivel de popularidad del 8%.[2]

[3] [4]

Entre el año 2006 y 2008 trabajó como Distinguido Profesor Residente en el Centro para Estudios en las Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Stanford. Actualmente es Distinguido profesor visitante en la Escuela para estudios avanzados internacionales en la Universidad Johns Hopkins y profesor en la Universidad de Stanford; además ofrece conferencias en distintos países sobre democracia; asimismo, preside su partido y también el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia con la cual promueve democracias sostenibles y además organiza cumbres anuales de expresidentes.

Índice [ocultar]

1 Primeros años 2 Educación y experiencia profesional 3 Ingreso a la política

o 3.1 Elecciones generales de 1995 o 3.2 Secuestro o 3.3 Elecciones generales de 2000

3.3.1 Primera vuelta 3.3.2 Segunda vuelta

o 3.4 Oposición al régimen de Alberto Fujimori o 3.5 Elecciones generales de 2001

3.5.1 Primera vuelta 3.5.2 Segunda vuelta

o 3.6 Elecciones generales de 2011 3.6.1 Primera vuelta

4 Gobierno o 4.1 Ámbito internacional o 4.2 Ámbito local o 4.3 Balance nacional o 4.4 Balance regional

5 Polémica 6 Pospresidencia

o 6.1 Profesor

Page 25: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

o 6.2 Labor por la democracia 7 Véase también 8 Referencias 9 Enlaces externos

Primeros años[editar · editar código]

Alejandro Toledo nació en el Centro Poblado de Ferrer del distrito de Bolognesi, pero fue registrado en el vecino distrito de Cabana, en la provincia de Pallasca, en la Región Áncash, el 28 de marzo de 1946. Sus padres fueron Anatolio Toledo Campos (natural de Nazca, de ascendencia ayacuchana y arequipeña) y Margarita Manrique, una familia de campesinos de situación économica baja.

Fue el octavo de dieciséis hijos, de los cuales solo sobrevivieron nueve debido a las precarias condiciones en que vivía su familia. En 1950, su familia se mudó a Chimbote en busca de un futuro mejor por medio de la pesca de anchoveta.

Educación y experiencia profesional[editar · editar código]

Toledo realizó trabajos de lustrabotas y de vendedor ambulante para contribuir a la economía familiar, la cual era muy precaria. Estas actividades las seguía paralelamente con sus estudios primarios en los colegios estatales San Isidro y Minerva.

Cursó sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar San Pedro de Chimbote, donde destacó por sus habilidades matemáticas; en su último año de estudios consiguió una beca a la Universidad de San Francisco mediante el Cuerpo de Voluntarios de Estados Unidos.

Estudió Economía y Administración de empresas en la Universidad de San Francisco, de donde se graduó en 1970; luego de ello obtuvo una maestría en Economía y Recursos Humanos (1971) y otra en Economía (1972), ambas en la Universidad de Stanford.[5] Es en esta universidad donde conoció a Eliane Karp, con quién contrajo matrimonio en 1972, se divorciaron en 1992 y se volvieron a casar en 1997.

En 1974 se desempeñó como consultor en el Stanford Research Institute (SRI). Al año siguiente (1975) viajó a Paris, en donde fue Investigador principal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Regresó al Perú en 1976 para ser parte del Comité de Asesores Económicos del Banco Central de Reserva del Perú y del Ministerio de Trabajo

En 1978 fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. y profesor asociado de Economía en la American University de Washington D. C.. Al siguiente año, se desempeñó como Economista principal de Recursos Humanos en el Banco Mundial.

De 1983 a 1985 fue profesor de economía e investigador principal de la Universidad del Pacífico en Lima; a la par, brindó asesoría técnica al poder ejecutivo y enseñó en La Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), donde se mantiene como profesor con licencia.[6]

Page 26: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En 1989 viajó a Nueva York y fue líder de la misión del PNUD y de la OIT para la evaluación del: "Impacto de las Políticas Macroeconómicas sobre el Crecimiento, Empleo y Salarios" en seis países de América Central.

Desde 1991 hasta 1994 enseñó en el Instituto para el desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, además se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Waseda en Tokyo. En 1993 regresó a la Universidad de Stanford para culminar un doctorado en Economía de los Recursos Humanos.

Ingreso a la política[editar · editar código]

Elecciones generales de 1995[editar · editar código]

En diciembre de 1994 anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 1995 encabezando la agrupación electoral Perú Posible que estableció alianza con la Coordinadora Democrática, llamada CODE - País Posible.

Toledo fue designado candidato de la alianza y a pesar de alcanzar, en las encuestas previas, un creciente 11% (hecho que lo llevó a ser calificado como el "fenómeno Toledo") en los resultados oficiales sólo alcanzó un 3.5% de los votos válidamente emitidos. Esas elecciones las ganó con más del 62% de las preferencias el entonces presidente Fujimori.

Secuestro[editar · editar código]

Alejandro Toledo asistió a la recepción por el natalicio del emperador del Japón, dada en diciembre de 1996 en la residencia del embajador de Japón en San Isidro. La casa fue tomada por la organización terrorista peruana Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, Toledo estuvo brevemente secuestrado en la llamada Toma de la residencia del embajador de Japón en Lima.[7] Tras tensas negociaciones, Alejandro Toledo, Javier Diez Canseco y los embajadores de Brasil, Corea y Egipto son liberados no sin antes ser obligados a leer una proclama del MRTA.[8] El resto de los secuestrados permaneció en el lugar, y fueron rescatados posteriormente por comandos del ejército que tomaron por asalto la residencia, presididos por su mismo presidente, Alberto Fujimori.

Elecciones generales de 2000[editar · editar código]

Para el proceso electoral de 2000, Toledo se presentó encabezando su propia agrupación llamada Partido Político Perú Posible. Este proceso estuvo envuelto en controversia debido a la decisión del entonces Presidente Alberto Fujimori de postular a un segundo mandato constitucional de acuerdo a la nueva Constitución ya vigente desde 1993.

En aras de la unidad contra el régimen Fujimorista, Toledo instó a los partidos políticos de oposición a presentar un candidato único, sosteniendo conversaciones con Luis Castañeda Lossio y Alberto Andrade Carmona para lograrlo. Al fracasar este intento, los líderes de oposición instan a votar por Toledo para prevenir que Fujimori venciera en primera vuelta. Para el Parlamento, muchos de sus candidatos fueron seleccionados de las filas del Partido Popular Cristiano.

Page 27: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Su plancha presidencial estuvo integrada por Carlos Ferrero Costa (Primera Vicepresidencia), abogado y antiguo aliado del Presidente Fujimori; y por David Waisman (Segunda Vicepresidencia), empresario y dirigente de Perú Posible.

Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales del 2000

Candidatos

a la Presidencia a la 1º Vice-presidencia a la 2º Vice-presidencia

Alejandro Toledo Carlos Ferrero Costa David Waisman

Primera vuelta[editar · editar código]

En un proceso eleccionario plagado de críticas por parte de los observadores nacionales e internacionales, Toledo quedó en un disputado segundo lugar con un 40,3% de las preferencias frente a un 49,8% de Alberto Fujimori.

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos)[9] o Alianza Electoral Perú 2000: 5 528 394 (49,84 %)o Partido Perú Posible: 4 460 812 (40,24 %)o Otros: 1 095 311(9,92 %)

Segunda vuelta[editar · editar código]

Debido a las denuncias de supuesto "fraude" que existieron después de la elección, Toledo anunció, el 18 de mayo de 2000, que no se presentaría en la segunda vuelta si es que esta no se aplazaba dos semanas y se subsanaban todas las observaciones formuladas. Ante la falta de respuesta, el 26 de mayo de ese año, Toledo desistió (pero no oficializo su renuncia ante el JNE) de participar en la segunda vuelta, solicitando a los votantes a que voten en blanco o viciado.

El día de las elecciones (28 de mayo), en el tradicional "flash electoral", existió un 25,6% de votos válidamente emitidos a favor de Toledo en tanto que los votos en blanco y viciados alcanzaron el 31%. Esto adjudicó la victoria a Alberto Fujimori.

Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos)[10] o Alianza Electoral Perú 2000: 6 041 685 (74,33 %)o Partido Perú Posible: 2 086 215 (25,66 %)

Oposición al régimen de Alberto Fujimori[editar · editar código]

Desde esa fecha, Toledo encabezó lo que llamó una "resistencia pacífica" en contra del tercer periodo de gobierno de Fujimori. El 28 de julio de 2000 se produjo una jornada de protesta nacional denominada La Marcha de los Cuatro Suyos, en la cual hubo personajes a nivel nacional así (congresistas electos, periodistas, personas de a pie que caminaron grandes distancias para llegar a la marcha) como también asistieron personajes de nivel internacional para demostrar su apoyo, como fue el caso del expresidente argentino Raúl Alfonsín de tendencia izquierdista.

Page 28: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Lamentablemente, la marcha se convertiría en tragedia, pues se produjo la infiltración de delincuentes enviados por Vladimiro Montesinos, jefe del Servicio de Inteligencia Nacional y mano derecha del hasta ese momento presidente Alberto Fujimori, quienes causaron destrozos en la propiedad pública y provocaron el incendio a uno de los locales más importantes del estatal Banco de la Nación, además se provocó la muerte de seis guardias de seguridad que allí se encontraban. Estos incidentes colocaron mayor presión política sobre el presidente Alberto Fujimori. Meses después de la marcha se revelarían los "Vladivideos" que marcarían el fin del régimen de Fujimori, quien unos meses más tarde se fugaría del país y se refugiaría en Japón, desde donde enviaría por fax su renuncia a la Presidencia de la República.

Elecciones generales de 2001[editar · editar código]

Luego de la renuncia de Fujimori y su autoexilio en el Japón, el 22 de noviembre de 2000, el Presidente del Congreso Valentín Paniagua Corazao asumió la presidencia de la República de manera transitoria y en su mandato convocó a elecciones para mayo de 2001.

La plancha presidencial de Toledo Manrique estuvo integrada por el empresario Raúl Díez-Canseco (Primera Vicepresidencia) y por David Waisman (Segunda Vicepresidencia), congresista y dirigente de Perú Posible.

Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales de 2001

Candidatos

a la Presidencia a la 1º Vice-presidencia a la 2º Vice-presidencia

Alejandro Toledo Raúl Díez-Canseco David Waisman

Primera vuelta[editar · editar código]

Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que obtuvieron mayor votación (Alejandro Toledo y Alan García), pasaron a una segunda vuelta, que se realizó el 3 de junio de 2001.

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Perú Posible : 3 871 167 (36,51 %)o Partido Aprista Peruano : 2 732 857 (25,78 %)o Unidad Nacional : 2 576 653 (24,30 %)o Otros: 1 421 043 (13,41 %)

Segunda vuelta[editar · editar código]

Con acuerdos entre los negociadores de los partidos que pasaron a la segunda vuelta y la ayuda de la Asociación Civil "Transparencia", dieron como resultado la programación del debate presidencial. Éste se desarrolló el 19 de mayo, a las 20:00 horas entre los

Page 29: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

candidatos presidenciales de cada partido: Alejandro Toledo (Perú Posible) y Alan García (APRA), en el "Hotel Marriot". Fue moderador el periodista Güido Lombardi.[11]

El día de las elecciones (3 de junio), en el tradicional "flash electoral" la diferencia entre ambos candidatos, si bien disminuyó considerablemente tras el debate, adjudicó la victoria a Perú Posible y la derrota de Alan García con más del 5 % de diferencia.

Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Perú Posible : 5 548 209 (53,08 %)o Partido Aprista Peruano : 4 904 813 (46,92 %)

Elecciones generales de 2011[editar · editar código]

Artículo principal: Elecciones generales del Perú de 2011

El 10 de noviembre de 2010 anunció por su cuenta oficial de Twitter su postulación a la presidencia, luego mediante una conferencia de prensa, anunció que sería candidato en las elecciones generales del Perú de 2011; igualmente lo hizo mediante comerciales en los programas más sintonizados del país.

Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales de 2011

Candidatos

a la Presidencia a la 1º Vice-presidencia a la 2º Vice-presidencia

Alejandro Toledo Carlos Bruce Javier Reátegui

Primera vuelta[editar · editar código]

Toledo quedó en cuarto lugar, quedando así fuera de la segunda vuelta a la que entraron Ollanta Humala y Keiko Fujimori

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) Alianza Gana Perú 31.692% Fuerza 2011 23.685% Alianza por el Gran Cambio 18.562% Alianza Perú Posible 15,601%

Gobierno[editar · editar código]Artículo principal: Gobierno de Alejandro Toledo

Ámbito internacional[editar · editar código]

Page 30: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Alejandro Toledo junto con su homólogo venezolano Hugo Chávez.

Alejandro Toledo, en el Foro Económico Mundial.

Alejandro Toledo (a la izquierda) junto con su homólogo chileno Ricardo Lagos.

Toledo, ya como Presidente, procedió a normalizar las relaciones diplomáticas con el gobierno de Venezuela, después de estar deterioradas durante el gobierno interino de su predecesor Valentín Paniagua, por el caso de Vladimiro Montesinos. Estas, sin embargo, no serían duraderas.

Page 31: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Las relaciones con el gobierno de Japón se deterioraron desde un primer momento después de la negativa de éste de extraditar al expresidente Fujimori, por el cargo de diversos delitos y en donde Toledo insistió en su entrega.

En el aspecto integracionista Toledo, estableció acuerdos económicos con Brasil, en donde destacan proyectos en conjunto para mejorar las comunicaciones entre ambos países y con Bolivia. Con Estados Unidos promovió y aceleró las negociaciones para el Acuerdo de Promoción Comercial Perú - E.U.A., junto con Ecuador y Colombia.

La Comunidad Sudamericana de Naciones fue una propuesta suya para realizar el sueño de Simón Bolívar de integración latinoamericana. Esto fue fruto de las relaciones con sus homólogos sudamericanos.

Toledo, junto con los presidentes Tabaré Vázquez de Uruguay[12] y Sebastián Piñera de Chile, han sido los únicos Jefes de Estado latinoamericanos en visitar Israel de manera oficial. En este viaje, se entrevistó con el Presidente Israelí Moshé Katsav (quien brindó honores militares a su llegada al país) y el entonces Primer Ministro Ariel Sharón, seguido por su presencia en una sesión especial del Knesset.[13] El motivo de este viaje fue promover en Israel el sector exportador peruano y la inversión israelí en materia agropecuaria y tecnológica en el Perú.

De la misma manera, procedió hacia Jordania, donde dialogó acerca del intercambio económico entre los dos países y visitó la colonia peruana en dicha nación árabe.[14] No se reunió, en cambio, con el Presidente Palestino, Mahmud Abbas.[15]

El 28 de octubre de 2005 fue presentado un proyecto de ley en el Congreso de la República del Perú que indicaba el establecimiento de líneas de bases para la definición del dominio marítimo sobre el Océano Pacífico. Aprobado este proyecto el 3 de noviembre de 2005, fue promulgado por el Presidente Toledo el mismo día. La promulgación de esta ley generó un fuerte rechazo por parte del gobierno del entonces Presidente Chileno Ricardo Lagos, quien logró el apoyo del gobierno del Ecuador para fortalecer su posición. Este hecho marcó un distanciamiento en la relación entre el Perú y Chile, contrastando con las cálidas relaciones diplomáticas que existían al inicio de su gobierno.[16]

A pesar de la controversia que se generó con dichos países, varias personalidades políticas manifestaron su apoyo a la postura del gobierno, que aseguró que esto era un tema interno del Perú. Inmediatamente, el gobierno empezó una campaña para suscribir a la nación a la "Convención del Mar".[17] [18] [19]

La llegada sorpresiva del expresidente Alberto Fujimori a Chile, a escasos meses de las Elecciones Generales, generó un terremoto político en su gobierno debido a los cargos que se le seguian a Fujimori. Inmediatamente se procedió a buscar la extradición de Fujimori al Perú, logrando una victoria solventada por la izquierda chilena, al asegurar su detención y posterior enjuiciamiento en Chile.[20] Después de un largo proceso Chile concedió la extradición de Fujimori basado en una serie de delitos entre ellos los de lesa humanidad por los cuales el exmandatario ha sido enjuiciado y declarado culpable[21] [22]

En el 2006 se volvieron a deteriorar nuevamente las relaciones diplomáticas con Venezuela por discrepancias con respecto al AlCA, la Comunidad Andina y de acusar al

Page 32: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Presidente Hugo Chávez de intromisión en los asuntos internos peruanos (específicamente al manifestar su apoyo incondicional al candidato presidencial Ollanta Humala en las elecciones 2006).

Su gobierno ha tenido como características los Tratados de Libre Comercio con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia y el muy importante Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos que fue aprobado por el Congreso Peruano el 26 de junio de 2006.

Ámbito local[editar · editar código]

Alejandro Toledo comenzó su gobierno con aproximadamente 55% de aprobación. Algunos escándalos, explotados hábilmente por la oposición, pronto harían mella en su aprobación; así, durante buena parte de su mandato éste tuvo un solo dígito porcentual de aceptación, con picos de hasta sólo 7%. En junio y julio de 2002, hubo fuertes movilizaciones contra la privatización de "Egasa" y "Egesur" (adquiridas por la empresa belga "Tractebel") con gran intensidad de disturbios, especialmente en Arequipa. El hecho tuvo un impacto político aún mayor debido a la promesa hecha por Toledo durante su campaña electoral de no vender las firmas de energía. Las protestas llevaron a la caída del primer gabinete de Toledo y a la instauración de un "Estado de Emergencia" en dicha Región.[23] [24] [25] [26]

Ese mismo año, La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y familiares de los insurgentes abatidos por el gobierno durante la Crisis de la Embajada Japonesa empezaron acciones legales contra el Estado. Estas se basaron primordialmente en el testimonio de algunos exrehenes, quienes aseguraron haber visto al menos a uno de los emerretistas con vida tras el asalto, lo cual fue desmentido posteriormente. Alejandro Toledo, comprometido con investigar los excesos cometidos por la administración de Alberto Fujimori y el respeto a los derechos humanos, brindó su total respaldo hacia las Fuerzas Armadas, aprobando que el Comando "Chavín de Huantar" liderara la Parada Militar del 2002.[27]

Alejandro Toledo (al centro), junto al ex-alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.

En 2003, se vivió una huelga general de los maestros del Estado entre los meses de junio y julio, junto con otras de los médicos y enfermeras del sector público, el poder judicial y los agricultores y cocaleros, que dieron un clima de desgobierno que culmino con la declaración del Estado de emergencia o de excepción es decir el recorte de las

Page 33: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

garantías y libertades constitucionales por un mes. Los sucesos llevaron nuevamente a la dimisión de varios ministros.

En el año 2004, hubo fuertes rumores de una posible vacancia presidencial, con un paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y por la oposición, liderada por el APRA con Alan García el 14 de julio de ese año. Aunque la huelga fracasó y las aguas se calmaron y no se planteó formalmente la vacancia esta fue usada como elemento de presión de las fuerzas políticas.

El 1 de enero de 2005, el mayor retirado del Ejército Peruano Antauro Humala (hermano del exmilitar y actual presidente Ollanta Humala) encabezó junto con un grupo de seguidores denominados etnocaceristas (nacionalistas indigenistas) el asalto y toma de la comisaría de Andahuaylas. Los sucesos llevaron de inmediato a la renuncia del entonces Ministro del Interior, César Reátegui, dirigente de Perú Posible. La acción subversiva fue develada el 3 de enero con un saldo de 4 policías y 2 etnocaceristas muertos, y Antauro Humala fue arrestado.[28] [29] [30]

En el último día de su gobierno, el Presidente Toledo inauguró la llamada Plaza de la Democracia, ubicada en el lugar donde se produjo el incendio del "Banco de la Nación" y la muerte de seis guardias de seguridad.[31] Al día siguiente; minutos antes de llegar al Parlamento para entrega el poder; manifestó que a pesar de los altos y bajos de su administración, "Entré [a la Presidencia] por la puerta grande y salgo por la puerta grande".[32]

En los últimos seis meses de su mandato se registró un incremento de aprobación de su gestión de entre el 10% al 30% a nivel nacional. Toledo terminó su mandato con un 47.1% de aprobación en el ámbito capitalino, según la encuestadora CPI.[cita requerida]

Balance nacional[editar · editar código]

Diversos analistas y políticos –como Rafael Rey, Martha Hildebrandt, el sociólogo Julio Cotler y el psicoanalista Jorge Bruce- consideran que el gobierno de Alejandro Toledo fue un período de relativa estabilidad política y económica. Su gobierno emprendió medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las mismas. Entre los motores del crecimiento que se inició con las empresas mineras instaladas principalmente en la década pasada, se pueden nombrar proyectos de gran envergadura, como el Gas de Camisea o la Carretera Interoceánica; así como la creciente expansión de diversos sectores como construcción, minería y agroindustria.

Balance regional[editar · editar código]

Muchos descentralistas valoran que convocó a elecciones regionales y municipales el año 2003. Toledo siempre decia "más vale la descentralización efectiva, que demorar en la regionalización política", parafraseando los criterios tomados del libro "Gobiernos Regionales" del ingeniero politólogo Andrés Tinoco Rondán.

Page 34: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Polémica[editar · editar código]

Toledo fue criticado por muchos años por no reconocer a una hija fuera del matrimonio (Zaraí Toledo). Tras años negando a su hija finalmente se llegó a un acuerdo extrajudicial y se reconoció la paternidad de Zaraí.[33] [34] [35] [36]

Se le ha acusado de gasto excesivo en finos licores durante su gestión.[37] En agosto de 2011 salió a la luz un Wikileaks en el cual el polémico ex-embajador estadounidense en el Perú, John Randle Hamilton, citaba comentarios sobre una supuesta violencia familiar contra su esposa, Eliane Karp.[38]

Se le ha criticado por los numerosos viajes al balneario peruano de Punta Sal y los gastos que representa.[39] [40]

Una comisión investigadora del Congreso peruano investigó a Toledo por falsificación de firmas en la inscripción de su partido político "País Posible" (luego "Perú Posible").[41] [42] [43] [44]

Toledo también se ha visto cuestionado debido a su estrecha vinculación con César Almeyda (abogado del presidente que se desempeñó como jefe del "Consejo de Inteligencia Nacional") en algunos casos de malversación, tráfico de influencias y corrupción.[45]

Pospresidencia[editar · editar código]

Profesor[editar · editar código]

Después de su período presidencial, Toledo fue a los Estados Unidos, en donde fue un distinguido profesor visitante en residencia en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Stanford durante el año académico 2006-2008. A la par también fue Profesor Visitante en la Institución Hoover, también de la Universidad de Stanford.

De 2007 a 2008 fue Distinguido Profesor Visitante del Instituto Freeman Spogli y Profesor Visitante del Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho, en la Universidad de Stanford.

En el 2009 entró a la Institución Brookings, en donde es Distinguido Miembro Senior (No Residente) en Política Exterior, Economía Global y Desarrollo. Ese mismo año fue nombrado Distinguido Profesor Visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze (Universidad Johns Hopkins), con sede en Washington D. C..

En el 2012 regresó a la Universidad de Stanford como Profesor en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho.

Labor por la democracia[editar · editar código]

Desde octubre de 2006, forma parte del Centro Carter, del ex-presidente de EE.UU. Jimmy Carter; participando como co-líder en la observación de las elecciones generales de Nicaragua el 5 de noviembre de 2006.

Al mismo tiempo, Alejandro Toledo fundó el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, con oficinas en América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea. Junto con otros diecinueve expresidentes latinoamericanos, Alejandro Toledo trabajo del 2007

Page 35: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

al 2009 en la elaboración de la Agenda Social para la Democracia en América Latina para los Próximos 20 Años, que fue presentada en noviembre de 2009 en el marco de la Cumbre Iberoamericana en Estoril, Portugal.

Toledo también es miembro del Comité de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas para Latinoamérica, también del Club de Madrid y del Comité de Presidentes del Centro Peres para la Paz en Israel.

En el 2007, luego del polémico cierre de RCTV en Venezuela, Toledo escribió el artículo Silence = Despotism (Silencio=Despotismo) en New York Times en el cual criticó fuertemente a Hugo Chávez por atentar contra la libertad de expresión; además hizo un llamado a organismos internacionales como la OEA para que intervengan en el cierre del medio de comunicación.

En julio de 2010 el Senado de los Estados Unidos homenajeó a Toledo por sus políticas que contribuyeron en gran medida a la mejora de la economía peruana y porque ayudó a dar grandes pasos en las áreas de educación, salud y reducción de la pobreza.[46]

A lo largo de los años ha recibido más de 65 doctorados en diferentes universidades del mundo, entre ellas la Universdad de Winnipeg, la Universidad de Pekín, la Universidad Estatal de Tiflis [ 47 ] y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Toledo se presentó nuevamente a las elecciones generales del Perú de 2011, donde quedó en cuarto lugar.

Desde entonces ha mantenido una apretada agenda internacional, que lo ha llevado, entre otras cosas, a reunirse con la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, para un replanteamiento de las relaciones de los EEUU con países de Latinoamérica.[48] De igual forma, ha participado en eventos internacionales en Guatemala, donde abogó por integración, y desarrollo social y el fortalecimiento de la democracia,[49] y en Israel, en el marco de la Tercera Conferencia Presidencial Israelí.[50]

En el Oslo Freedom Forum de 2011, Toledo dejo en claro que no apoyaría ni a Ollanta Humala ni a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de Perú, “Nos mantendremos vigilantes y defensores de la democracia en el Perú" añadió. También afirmo su papel en el futuro añadiendo: “Combatiremos a quienes siendo elegidos democráticamente luego cambian la Constitución y utilizan la careta de la democracia para gobernar autocráticamente".[51] No obstante, días después apoyó abiertamente al candidato nacionalista en estos términos:

Hemos decidido apoyar sin ambigüedades la candidatura de Ollanta Humala[52]

Tras la victoria de Humala se iniciaron especulaciones sobre un posible co-gobierno, debido a las reuniones que tuvo el ex-presidente con Humala; sin embargo Toledo desmintió los rumores y anunció su apoyo a la gobernabilidad del país.

En septiembre de 2011, Toledo reunió en Lima a 13 ex presidentes de América Latina y Europa para la conmemoración de los 10 años de la Carta Democrática Interamericana, en el marco de la VI Cumbre de Ex-presidentes.[53]

Page 36: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En octubre de 2011 participó como Jefe de la misión de observadores del National Democratic Institute for International Affairs en las elecciones de la Asamblea General en Túnez.[54] En noviembre del mismo año fue invitado por el Rey Mohamed VI de Marruecos para hablar sobre los efectos de la primavera árabe y la democracia; en esta visita se le entregó las llaves de la ciudad de Rabat; luego de ello criticó ante la prensa internacional las formas de gobierno en Venezuela y Nicaragua.[55]

En setiembre de 2012 fue nombrado entre los 20 Héroes de la Inclusión del Mundo por la revista Quarterly Americas del Consejo de las Américas, por sus logros como presidente al disminuir la pobreza de 54.4% a 45%.[56]

En marzo de 2013 participa como conferencista principal en la XV Conferencia sobre Latinoamérica que realiza la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, donde expuso sobre los cambios que la región latinoamericana y el desarrollo económico.[57] [58]

Luego de ello participó en el Palm Beach Strategic Forum sobre el crecimiento económico, dado en Florida. Del mismo modo fue panelista del foro sobre Latinoamércia organizado por The Annenberg - Drier Commission - Americas Society en California; del Ambrosetti Forum en Cernobbio, Italia y del World Business Forum Latinamerica en México.

Predecesor:Valentín Paniagua Corazao

Presidente Transitorio

Presidente Constitucional del Perú28 de julio de 2001 a 28 de julio de

2006Sucesor:

Alan García PérezPresidente Constitucional

Predecesor:

Creación del cargo

Presidente del Partido Perú Posible1 de marzo de 1994

Sucesor:

OBRAS HISTORICAS GESTION ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

Page 37: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

         EMPLEOLa generación de empleo fue uno de los principales logros históricos durante el mandato del Presidente Alejandro Toledo. Fue parte de una estrategia de lucha contra la pobreza, una política de estado que fomentaba el acceso al empleo digno y productivo. Entre los años 2001 y 2004, cada año se crearon en promedio 190 000 nuevos empleos adecuados, creciendo a un ritmo anual de 5.3%, que fue mayor al crecimiento del PBI; pero en esos mismos años la PEA se incrementó en 573,000 personas al año (con un crecimiento anual del 4.8%, mayor al promedio de los últimos años, el que se ha ubicado en 3%).  Uno de los programas más exitosos del gobierno de Perú Posible fue “A Trabajar Urbano”, que tenía como objetivo principal generar empleo temporal en la población urbana más pobre del país, promoviendo oportunidades de desarrollo sostenible y ejecutando proyectos vinculados al desarrollo local.  A Trabajar Urbano generó más de 230,000 puestos de trabajo a nivel nacional.·         CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD ECONÓMICAEL crecimiento y la estabilidad económica durante el gobierno de Alejandro Toledo fue uno de los aspectos más destacados de su gestión presidencial. Comparativamente hablando, los índices de crecimiento y estabilidad económica fueron uno de los más altos en la economía peruana contemporánea (Ver Anexo 1)

·         PROYECTO CUPRÍFERO “LAS BAMBAS”La concesión de las Bambas significa descentralización y desarrollo para la región Apurímac ya que la explotación de este proyecto ubicara al Perú como el cuarto productor mundial de cobre, después de chile, Indonesia y

Page 38: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Estados Unidos. Este proyecto cuprífero se hace realidad luego de 93 años, presentando, además yacimientos de oro, molibdeno, plata y hierro.

·         GAS DE CAMISEAEl proyecto GAS DE CAMISEA proporcionó importantes  beneficios  y mejoró la competitividad de la industria peruana, aumentando los estándares de vida y permitiendo mas regalías, más puestos de trabajo. Y todo eso respetando el medio ambiente y la idiosincrasia de los pueblos. A esto se sumará un crecimiento asegurado anual de 2 puntos del PBI entre el año 2007 al 2025.

·         PROYECTO OLMOS TINAJONESEste proyecto ubicado en la provincia de Lambayeque comprende un complejo hidroenergético y de irrigación el cual servirá para el riego de más de 150,000 hectáreas  de tierra con actitud para la producción agroindustrial lo cual generará mayores exportaciones y más empleos para más peruanos.·         PROYECTO CHAVIMOCHICEsta gigantesca obra de ingeniería hidráulica e hidroenergética que irrigará más de 144,385 hectáreas de tierras aptas para la agricultura convirtiendo pampas desérticas en terrenos productivos. Estas obras permiten, además, dotar de agua potable a la ciudad de Trujillo y generar energía hidroeléctrica para consolidad el desarrollo urbano y agroindustrial de la zona.·         EXPORTACIONESLas exportaciones durante la gestión 2001 – 2006 fueron sin duda las mejores de la última década , ya que se mantuvo un crecimiento sostenible sustentado principalmente en la inversión privada y las exportaciones logrando mínimas tasas de inflación y duplicando las exportaciones, asimismo, se logro un importante flujo de capitales externos en especial de inversión extranjera.·         JUNTOSEs una iniciativa social humanitaria de apoyo directo a los mas pobres de los sectores de extrema pobreza y exclusión donde se da prioridad a las comunidades  que han sufrido el mayor índice de violencia a fin de que se incorporen a los servicios básicos. Asimismo el programa entrega un incentivo económico de s/100 a los beneficiarios que cumplan con los requisitos del programa.·         INDEPACon el fin de promover  la participación de los pueblos indígenas y afroperuanos el estado creo el Instituto de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) organismo encargado de promover y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales de desarrollo y defensa de los derechos ancestrales y actuales de los

Page 39: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos así como de coordinar con los gobiernos regionales la ejecución de proyectos y programas dirigidos a la promoción defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo de los pueblos.·         PROYECTO FOSFATOS DE BAYOVAR.“Este anhelado sueño se hizo realidad luego de 49 años, ya que la puesta en marcha del proyecto Bayobar  impulsa en forma  notable el desarrollo de la zona norte del país pues, al margen de la explotación de los fosfatos y de la actividad minera, facilita la concreción de otros proyectos vinculados  con la agricultura”.·         CARRETA INTEROCEÁNICA.Es la  obra vial de mayor envergadura de la historia del Perú que no solo  permite articular  9 departamentos del Perú tales como Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ica, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna,  sino también unen físicamente regiones muy extensas de Perú y Brasil ( e incluso parte de Bolivia) y que  sientan las bases de la comunicación entre multiplicidad de territorios  desde el océano Atlántico hasta el Pacifico, permitiendo dinamizar la economía  del país.·         MI VIVIENDA.El programa  MI VIVIENDA,  permitió realizar el sueño del techo propio a miles de personas, a través del  premio al buen pagador,  generando puestos de  trabajo en todos los sectores·         TECHO PROPIO.El programa Techo Propio mejoro el acceso de los sectores populares a una vivienda digna con materiales de primera calidad, generando trabajo, y en el caso  de los proyectos martinete mejoro el entorno ambiental.·         MI COCINA.El programa  MI COCINA  nació de las propuestas, sugerencias e inquietudes de los dirigentes de las Organizaciones Sociales de Base, que consiste en dotar y renovar los módulos de cocina de los  comedores populares y su menaje, así como disminuir los costos de combustible en la preparación de alimentos·         SEGURO INTEGRAL DE SALUD.Esta estrategia en el sector salud del Seguro Integral de Salud (SIS)  subsidiado por el Estado, está dirigido a la población, enfatizando a los más pobres y vulnerables que no están  en el régimen contributivo e instalar el régimen subsidiado, en este sentido el SIS ha brindado más de 13’530,000 prestaciones de salud y superado los 11’000,000 de afiliaciones de peruanos en condiciones de pobreza.Asimismo para acceder  a los planes del SIS deben sustentar su precaria situación  económica y no contar con otro seguro de salud del gobierno.

·         TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Page 40: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

ü  Inicio del Tratado de libre comercio con los Estados Unidos de Américaü  Tratado de libre comercio con el Reino de Tailandia

PERÍODO 2001 – 2006:En estos cinco años de gobierno las exportaciones crecieron en un 165% permitiendo así un superávit en Balanza Comercial. Así mismo el PBI creció encima de los 75 mil millones de dólares lo que representó un incremento de un 39%.Durante este periodo las exportaciones de los productos pesqueros, mineros, petróleo y derivados crecieron en un 49%, 300% y alrededor de 400% respectivamente.De la misma manera las exportaciones de los productos no tradicionales entre los que destacan los agropecuarios (230%) y los textiles (78%)Si bien es cierto las importaciones en bienes de consumo, insumos y bienes de capital se incrementaron en promedio en un 65% fue debido a la mayor capacidad de compra y estabilidad macroeconómica que experimentan los consumidores y el país en los últimos dos años.Asimismo esto se debe también a la solidez de la moneda y la estabilidad de las tasas de interés lo que permite un crecimiento en los niveles de inversión.BALANZA COMERCIAL 2001 - 2006 ( Mill. US $ ) El principal problema del gobierno toledista era la baja presión tributaria heredada de la administración anterior , que alcanzaba apenas al 13% del PBI, con la cual no era posible mejorar el gasto social ni hacer grandes inversiones públicas. La solución a este problema fue la de atraer más capitales privados a través de las privatizaciones y concesiones, e incrementar la deuda pública, para lo cual se estableció un programa de endeudamiento. Con estas medidas se comenzó a definir una política fiscal anti-cíclica que le dio más estabilidad al período (Jiménez 2005). Es verdad que los recursos fiscales se diluían entre los pagos de la deuda externa (1.5% del PBI en promedio al año, ver cuadro 2), en el pago a los jubilados, en gastos de la administración central, lo que dejaba poco margen tanto para el gasto social como para la descentralización.

Los resultados macroeconómicos, durante este gobierno, han sido los más continuos, estables y prometedores, al punto que el Perú pasó a ser considerado un país emergente, en busca de la calificación de inversión a nivel internacional. ¿cuál o cuáles han sido los factores que llevaron a este resultado? Se podría atribuir a tres factores básicamente: 1. El mantenimiento de la vigas maestras de la política económica: equilibrio fiscal, política monetaria por meta inflacionaria, y apertura externa. 2. El crecimiento mundial, sobre todo de las economías china, americana e india, que permitió incrementar la demanda por materias primas, sobre todo de minerales. 3. La estabilidad del crecimiento de la inversión privada.

Page 42: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Vicepresidente Luis Giampietri Rojas

Lourdes Mendoza del Solar

Predecesor Alejandro Toledo Manrique

Sucesor Ollanta Humala Tasso

28 de julio de 1985-28 de julio de 1990

Vicepresidente Luis Alberto Sánchez

Luis Alva Castro

Predecesor Fernando Belaúnde Terry

Sucesor Alberto Fujimori Fujimori

Senador de la República del Perú

Vitalicio Como Ex-Presidente de la República

28 de julio de 1990-5 de abril de 1992

Diputado de la República del Perú

por Lima

28 de julio de 1980-27 de julio de 1985

Page 44: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Partido Partido Aprista Peruano

Padres Nytha Pérez

Carlos García Ronceros

Cónyuge Carla Buscaglia Castellano (1973-1980)

Pilar Nores Bodereau (1985-2006)

Hijos Carla, Josefina, Gabriela, Luciana, Alan

Raúl y Federico.

Ocupación Abogado, sociólogo, político

Alma máter Universidad Nacional Mayor de San

Marcos

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de París

Religión Católico

Residencia Lima, Perú

Firma

Twitter @AlanGarciaPeru

Alan Gabriel Ludwig García Pérez (nacido en Lima, 23 de mayo de 1949) es un abogado, sociólogo y político peruano. Fue presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.

En su vida política, ha sido además diputado constituyente (1978-79), diputado (1980-85), y senador vitalicio (1990-92). Como miembro del Partido Aprista, fue instruido por

Page 45: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

el fundador Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo uno de sus pupilos predilectos; ha ocupado diversos cargos partidarios y es en la actualidad el presidente de su partido. Desde sus inicios se caracterizó por su destacado verbo y oratoria.

Llegó a la presidencia en las elecciones generales de 1985, en donde ganó en primera vuelta. Esta primera gestión de gobierno se caracterizó por la peor crisis económica en la historia del país con una insólita hiperinflación,[1] un recrudecimiento de los embates del terrorismo liderado por Sendero Luminoso, y por diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen que repercutió en un gran descontento social. Las diversas acusaciones provocaron que en 1991 fuera retirado temporalmente del Senado para llevarle a cabo una investigación. Producido el autogolpe del 5 de abril, y el asalto por parte de militares a su casa, escapó hacia Colombia y Francia. Además se le reabrieron todos los procesos que ya habían sido sobreseídos por el Poder Judicial en 1991 y se le declaró reo contumaz. A la caída del régimen fujimorista, García retornó al país para postular en 2001; sin embargo, fue vencido por Alejandro Toledo, durante cuyo gobierno (2001-2006) fue el líder de la oposición. Triunfó en las elecciones de 2006 al derrotar a Ollanta Humala (UPP) en segunda vuelta. Su segundo gobierno, se caracterizó por el inicio de proyectos económicos y la reestructuración de las relaciones diplomáticas, sin embargo también fue acusado de actos de corrupción. A escasos días de culminar su mandato constitucional, julio del 2011, su segunda gestión era aprobada aproximadamente por el 46.2% de los peruanos, recuperándose de su nivel más bajo, 27%, alcanzado en febrero del 2011.[2] [3]

Índice [ocultar]

1 Biografía 2 Militancia aprista 3 Congresista constituyente y Diputado 4 Elecciones generales de 1985

o 4.1 Campaña electoral o 4.2 Plancha presidencial o 4.3 Primera vuelta o 4.4 Segunda vuelta

5 Presidencia de la República (1985-1990) o 5.1 Gestión económica o 5.2 Terrorismo o 5.3 Oposición y cambio de gobierno

6 Carrera política tras su presidencia o 6.1 Cambio de mando o 6.2 Senador vitalicio o 6.3 Autogolpe y exilio en Colombia

7 Elecciones generales de 2001 o 7.1 Plancha presidencial o 7.2 Primera vuelta o 7.3 Segunda vuelta

8 Actividades realizadas durante el gobierno de Toledo 9 Elecciones generales de 2006

o 9.1 Plancha presidencial o 9.2 Primera vuelta

Page 46: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

o 9.3 Segunda vuelta 10 Presidencia de la República (2006-2011)

o 10.1 Anuncios o 10.2 Toma de mando o 10.3 Relaciones internacionales o 10.4 Política interior

10.4.1 Controversias o 10.5 Política económica o 10.6 Ministros de Estado

11 Actividades posteriores a su segundo mandato 12 Cronología 13 Obras 14 En la cultura popular 15 Véase también 16 Referencias 17 Bibliografía 18 Enlaces externos

Biografía[editar · editar código]

Alan García Pérez nació en el seno de una familia de clase media, estrechamente ligada al APRA. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional José María Eguren del distrito limeño de Barranco.

Mientras que su madre Nytha Pérez fue fundadora del APRA en Camaná, su padre, Carlos García Ronceros, fue secretario de organización de dicho partido durante el gobierno del General de división EP, Manuel A. Odría, durante el cual se había declarado la ilegalidad del APRA. Fue arrestado durante el gobierno de éste y por ese motivo, no conoció a su hijo sino hasta pasados cinco años.

A corta edad y aún cursando el colegio, Alan García descubre el poder que tenían las palabras, objeto que le valió varios premios escolares en oratoria y un destacado "verbo" que le sería útil al iniciarse como militante aprista. Siendo aún muy joven, García se une a la Federación Aprista Juvenil, recibiendo su carné de militante a los 17 años.

Realizó estudios posteriores en la Pontificia Universidad Católica del Perú y recibió su título en leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. Interesado en expandir su currículum académico, se mudó a Europa, asistiendo a la Universidad Complutense de Madrid donde estudió y completó su tesis en ley constitucional, con la que obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas. En 1973, fue a la Universidad de París, donde obtiene su título en sociología.

Se casó en 1973 con Carla Francisca Buscaglia Castellano, con quien tuvo una hija: Carla García. Luego contraería matrimonio con la ciudadana argentina Pilar Nores, con quien tuvo cuatro hijos. En el 2006 reconoció un hijo extramatrimonial con la economista Elizabeth Roxanne Cheesman Rajkovic.

Después de vivir varios años en París, García fue llamado por el fundador y entonces líder del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, para regresar a la vida política peruana en 1978, después de que la administración de Francisco Morales Bermúdez presida el

Page 47: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

regreso al gobierno civil y permita la reorganización de otros partidos políticos. Llegaría al gobierno años después, siendo reconocido este periodo, en materia económica, como uno de los más difíciles en la historia del país, debido a la hiperinflación. Al terminar su mandato permanece en el país hasta 1992, año del autogolpe de Alberto Fujimori, luego de lo cual se asila en Colombia, posteriormente se dirige a París y años después sería elegido nuevamente presidente del Perú.

Militancia aprista[editar · editar código]

Desde pequeño, Alan Gabriel frecuentaba la "Casa del Pueblo" (sede principal del Partido Aprista), donde recibía tratos con el líder fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre. Alan tomaba a Víctor Raúl como alguien más que un líder: como un padre; en una entrevista el comentó lo siguiente sobre Haya de la Torre:

“Estaba en un campamento juvenil del partido a orillas del río Rímac. No me separaba ni cinco metros de este semidiós y me sentía como en la Capilla Sixtina. Era imponente, un vasco antiguo, blanco y con barba, con una enorme cabeza que para mí sólo podía ser sinónimo de una maciza inteligencia”.[4]

Alan García Pérez

Junto a Alberto Borea Odría, Luis Alva Castro y otros adolescentes, Alan fue discípulo directo de Haya de la Torre. Por consejo del "patriarca del APRA" no postuló a la Universidad Federico Villarreal (ligada al APRA) sino a la Universidad Católica, con el fin de contrarrestar el dominio sobre ésta de los socialcristianos y de la centroizquierda. Posteriormente se trasladaría a San Marcos, donde se graduó en leyes.

Congresista constituyente y Diputado[editar · editar código]

En 1978, el Presidente de la República del Perú, Francisco Morales Bermúdez convocó a la Asamblea Constituyente de 1978, para promulgar una nueva carta magna. El Partido Aprista participó de dicho proceso electoral, encabezando la lista Víctor Raúl Haya de la Torre. Junto con Haya de la Torre, fueron electas diversas personalidades apristas, incluidos el propio García Pérez. Así, García se convierte en Congresista constituyente, siendo junto con Xavier Barrón (PPC) el más joven de dicho ente.

García Pérez acompañó a su maestro Haya de la Torre, siendo su principal consejero. Él, junto con los otros miembros apristas vieron como la salud de Haya se deterioraba poco a poco. Terminada la Asamblea, García Pérez ya se había hecho conocido por sus dotes de oratoria y de convencimiento de las masas.

En 1980 fue elegido Diputado por el Departamento de Lima, dos años después logra ser elegido secretario general del APRA candidato presidencial después, del APRA.

Elecciones generales de 1985[editar · editar código]Artículo principal: Elecciones generales de Perú de 1985

Campaña electoral[editar · editar código]

Page 48: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Fue elegido como candidato del APRA el 12 de febrero de 1984, luego de una elección por voto directo y secreto de las bases del partido, mecanismo democrático que por primera vez se aplicaba en un partido peruano. Sus discursos se centraron en la reivindicación del pueblo trabajador, llamando a la superación de los problemas de la nación; haciendo un llamado a la derecha y a la izquierda. En la encuesta de diciembre de 1984 de Apoyo S.A., García tenía un 47,4% de preferencias electorales, mientras que Alfonso Barrantes tenía 21,30%.

Plancha presidencial[editar · editar código]

Su plancha presidencial para las elecciones generales de 1985 estuvo conformada por:

Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 1985

Candidatos

a la Presidencia a la 1º Vicepresidencia a la 2º Vicepresidencia

Alan García Pérez Luis Alberto Sánchez Luis Alva Castro

Primera vuelta[editar · editar código]

En las elecciones del 14 de abril de 1985, Alan García se presentó como candidato presidencial del APRA. Los resultados de la primera vuelta arrojaron que superó la valla del 50% contabilizando los votos válidos, pero la Constitución requería que también se superara el 50% del total de votos emitidos, por lo cual correspondía realizarse una segunda vuelta entre el candidato aprista y el candidato por IU, Alfonso Barrantes Lingán.

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Partido Aprista Peruano : 3 452 111 (53%)o Izquierda Unida : 1 605 139 (25%)o PPC - MBH: 773 313 (12%)o Otros: 670 247 (10%)

Segunda vuelta[editar · editar código]

Si bien la Constitución señalaba que para ser presidente se debía obtener el 50% más uno del total de votos emitidos (por lo cual correspondía una segunda vuelta), en la práctica, los resultados oficiales de la primera vuelta señalaban que la suma de los votos de todos sus adversarios no alcanzaban a igualar la cantidad de votos que había obtenido el candidato del APRA. La renuncia del candidato que quedó en segundo lugar, Alfonso Barrantes Lingán, a participar en la segunda vuelta electoral hizo que García sea declarado ganador. Alan García, tenía entonces tan solo 35 años y se convirtió en el primer presidente aprista desde la fundación de su partido.

Presidencia de la República (1985-1990)[editar · editar código]Artículo principal: Primer Gobierno de Alan García Pérez

Page 49: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

García asumió el gobierno en 1985, luego de ganar las elecciones generales de 1985 con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su juventud y su radicalismo, muy de moda en aquel entonces, en la defensa del pueblo peruano, que causaron una gran ilusión en el mismo. En sus primeros meses de gobernante concurrió a conferencias internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas y la FAO, en las cuales expuso su tesis de la deuda externa, con la cual era ovacionado por los jefes de estado asistentes, así como por la prensa extranjera.

Los primeros años del gobierno de García fueron conocidos por irradiar una vitalidad y una autoridad desconocidos en un gobierno del Perú. García acostumbraba a dar balconazos (discursos en los balcones de palacio), mostrando sus dotes de oratoria y anunciando medidas de su gobierno; éste era escuchado y aplaudido por grandes masas. La aprobación de García en Setiembre de 1985 fue de 96,4%,[5] pero luego de los malos manejos económicos alcanzó su más bajo nivel en enero de 1989 (9%).

Gestión económica[editar · editar código]

En un comienzo, las medidas adoptadas aparentemente dieron resultados positivos. Ya en setiembre de 1985, la tasa de inflación bajó a 3,5 % (comparada con el 12,5 % en abril del mismo año). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio señales de una supuesta recuperación. Los sectores que dependían de la demanda interna (manufactura, construcción, agricultura) crecieron, no así los sectores dedicados a la exportación primaria (minería, pesca). En 1986, la economía creció 10 %. Fue el mayor crecimiento desde los años 50, con ello García parecía disfrutar entonces de una popularidad récord en América Latina. Cuando la capacidad del gasto público se agotó comenzaron las dificultades económicas.

La política económica de García se caracterizó por presentar, en su política cambiaria, dos tipos de cambio, uno oficial llamado dólar Mercado Unico de Cambios (dólar MUC) y otro que existía en el mercado negro, y, en su política monetaria, excesivas emisiones inorgánicas de moneda nacional. Igualmente se rechazaron los consejos del Fondo Monetario Internacional y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por concepto de exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda externa y que el país fuera declarado, en un principio, como valor deteriorado y luego como inelegible por el FMI en 1986.

El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca privada como una supuesta forma de controlar la inflación que, al (28 de julio de 1987), ya resultaba incontrolable. En efecto, los indicadores macroeconómicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a sufrir una hiperinflación de 1 722,3% en 1988 y 2 775% en 1989. Para inicios de 1990 estos índices alcanzaron el 854% (inflación acumulada a julio de 1990). La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.

Terrorismo[editar · editar código]

Otro tema que sacudió el gobierno de García fue la actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de Fernando Belaúnde Terry pero que alcanzó los picos

Page 50: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

más altos de violencia en los años de 1986 y 1988. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los distintos centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986. (Matanza de las prisiones)

Durante el gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de vidas, se realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. Aunque inicialmente García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras la matanza de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las fuerzas armadas y se formaron escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista.

A partir de 1988 y 1989 los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.

La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La construcción no contaba con conexiones de agua ni desagüe, instalaciones de servicios de alumbrado y tampoco un respiradero que facilitaría el trabajo operativo.

Más allá del hecho mismo, la repercusión obtenida por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento no sólo a la estrategia antisubversiva del gobierno, sino también a la capacidad operativa de las autoridades policiales y penales.

Oposición y cambio de gobierno[editar · editar código]

La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad) que postuló sin éxito en las elecciones de 1990 con Vargas Llosa como candidato presidencial. En su último mensaje a la nación, el 28 de julio de 1990, el Congreso no le permitió hablar, interrumpiéndolo constantemente mediante carpetazos y pifias.[6]

La inestabilidad económica y terrorismo provocaron el descontento de la población peruana que en las elecciones de 1990 eligió como Presidente a Alberto Fujimori.

Carrera política tras su presidencia[editar · editar código]

Cambio de mando[editar · editar código]

En 1990 García entregó la presidencia dentro de un marco totalmente contrario al de 1985. Su popularidad se encontraba en 21%, y en la ceremonia de entrega de mando a Alberto Fujimori, después de entregar la banda presidencial al presidente del Congreso,

Page 51: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

tal como lo establece el protocolo oficial, García abandonó el hemiciclo del Congreso y no presenció el primer mensaje de su sucesor.

Senador vitalicio[editar · editar código]

El Artículo 166 de la constitución de 1979 establecía que son Senadores vitalicios los ex Presidentes Constitucionales de la República, participando de las sesiones del congreso. García asistía al Senado y participaba de las sesiones hasta que en 1991 se lo acusó constitucionalmente de enriquecimiento ilícito, motivo por el cual fue suspendido de la cámara; sin embargo el caso se archivó en febrero de 1992 por considerarse inconsistente la denuncia; luego de ello, el 20 de marzo de 1992, el Senado lo reincoporó y continuó participando en las reuniones.

Debe resaltarse que Cambio 90 y el Partido Aprista votaban en contra de cualquier investigación o no propiciaban que las mismas fueran minuciosas.

Autogolpe y exilio en Colombia[editar · editar código]

El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori dio el Auto Golpe. Alan García se exilió en Colombia, acompañado por su amigo de confianza Jorge Del Castillo y poco después se estableció en Francia, en donde viviría los siguientes años.([2]) García no regresó al país hasta el año 2001.

Durante los años transcurridos entre 1993 y el 2001, Alan García no participó activamente en la política peruana, salvo en la publicación de algunas obras sobre la política de su primer gobierno y denunciando las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno del presidente Alberto Fujimori. En contadas ocasiones, Alan García apareció en la televisión y radio peruanas desde Bogotá, Colombia.

Elecciones generales de 2001[editar · editar código]Artículo principal: Elecciones generales de Perú de 2001

Plancha presidencial[editar · editar código]

Su plancha presidencial estuvo compuesta por el burgomaestre de Trujillo, José Murgia Zannier (Primera Vicepresidencia), y por el congresista aprista, Jorge Del Castillo Gálvez (Segunda Vicepresidencia).

Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 2001

Candidatos

a la Presidencia a la 1º Vicepresidencia a la 2º Vicepresidencia

Alan García Pérez José Murgia Zannier Jorge Del Castillo Gálvez

Primera vuelta[editar · editar código]

Page 52: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

García regresó al país y postuló nuevamente a la presidencia el año 2001, cuya elección se daría el 8 de abril. Su candidatura fue muy controvertida por el mal gobierno que realizó (1985-1990), pese a todo logró su pase a la segunda vuelta con un gran apoyo popular principalmente de militantes y simpatizantes del Partido Aprista (concentrados en la costa norte peruana), desplazando a la candidata Lourdes Flores, favorita a pasar a la segunda vuelta junto con Alejandro Toledo. Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que obtuvieron mayor votación (Alejandro Toledo y Alan García), pasaron a una segunda vuelta, a darse el 3 de junio de 2001.

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Perú Posible : 3 871 167 (36,51%)o Partido Aprista Peruano : 2 732 857 (25,78%)o Unidad Nacional : 2 576 653 (24,30%)o Otros: 1 421 043 (13,41%)

Segunda vuelta[editar · editar código]

La segunda vuelta se inició con duros ataques entre uno y otro candidato, y con la propuesta del voto en blanco como crítica a los candidatos dirigida principalmente por Jaime Bayly y Álvaro Vargas Llosa; y culminó con el tan esperado debate presidencial dado el 19 de mayo de 2001, en el hotel Marriot de Lima.

Las encuestas mostraban una alta diferencia entre ambos candidatos, resultando favorito Alejandro Toledo Manrique gracias a su mayor popularidad y a su lucha democrática contra el régimen de Alberto Fujimori. El día de las elecciones (3 de junio), en el tradicional "flash electoral" la diferencia entre ambos candidatos disminuyó notablemente, aunque de todos modos la victoria se la había asegurado Toledo con más de 5 % de diferencia. Con estos resultados Alan García admitió su derrota y declaró un apoyo en la medida de lo posible al futuro presidente Alejandro Toledo Manrique.

Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Perú Posible : 5 548 209 (53,08%)o Partido Aprista Peruano : 4 904 813 (46,92%)

Actividades realizadas durante el gobierno de Toledo[editar · editar código]

Se dedicó a la docencia universitaria en la Universidad San Martín, donde era rector el Ing. Chang. También participó, en su condición de líder del Partido Aprista en distintas actividades organizadas por grupos opositores al régimen constitucional, entre las que se encuentra el Paro Nacional organizado por la CGTP, llevado a cabo el 14 de julio de 2004, donde el líder aprista Alan García pateó por la espalda al ciudadano Jesús Lora porque le obstaculizaba el paso, el hecho fue registrado por la prensa y desató un escándalo político.

Por otro lado, buscó acercamientos políticos con distintas agrupaciones para conformar el denominado "Frente Social" con miras a las elecciones presidenciales del año 2006.

Page 53: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Elecciones generales de 2006[editar · editar código]Artículo principal: Elecciones generales de Perú de 2006

Plancha presidencial[editar · editar código]

Su plancha presidencial está integrada por el Almirante (R) de la Marina de Guerra del Perú, Luis Giampietri Rojas (Primera Vicepresidencia), quien logró conseguir una curul por el Callao y la Ex-Teniente Alcaldesa de Arequipa, Lourdes Mendoza del Solar (Segunda Vicepresidencia) quien logró adjudicarse una curul por dicho departamento.

Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 2006

Candidatos

A la Presidencia A la 1º Vicepresidencia A la 2º Vicepresidencia

Alan García Pérez Luis Giampietri Rojas Lourdes Mendoza del Solar

Primera vuelta[editar · editar código]

A las 4:00 p.m. del 9 de abril de 2006, cuando se dieron los tradicionales "flashes" electorales, se ubicó por encima de la candidata de Unidad Nacional, Lourdes Flores. Sin embargo conforme pasaba el tiempo se indicó que Flores Nano le sobrellevaba por escasas décimas; esto cambió en los sondeos mayores del 60% donde se apreció que él superó nuevamente a la candidata Lourdes Flores, manteniendo una tendencia a aumentar la diferencia aunque fuera por décimas.

Luego, con los conteos de los votos del extranjero (que en su mayoría favorecieron a Lourdes Flores) tanto García como Humala redujeron ligeramente sus porcentajes, lo que llevó a un lento acercamiento de la candidata de Unidad Nacional, ubicándose cerca de 0,60 % por debajo de Alan García. Ya pasando el 90 % de actas computadas, Alan García vuelve a alejarse de Lourdes Flores manteniendo esta importante diferencia que lo consolidó como el candidato que pasó con Ollanta Humala a la segunda vuelta.

El informe al 100 % señaló que Ollanta Humala (UPP) obtuvo el 30,62 % de votos válidos, seguido por García (APRA) con 24,33 %. En la tercera posición, ya descartada, se ubicó Lourdes Flores (UN) con 23,80 %. Por lo tanto la segunda vuelta se dio el 4 de junio de 2006 entre el candidato de UPP, Ollanta Humala, y el ex presidente y candidato por el APRA, Alan García.

Resultados de la primera vuelta: (votos válidos) o Unión por el Perú : 3 757 735 (30,62%)o Partido Aprista Peruano : 2 984 881 (24,33%)o Unidad Nacional : 2 920 578 (23,8%)o Otros: (21,25%)

Segunda vuelta[editar · editar código]

Page 54: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Alan García se enfrentó con el candidato presidencial de UPP, Ollanta Humala en la Segunda Vuelta Electoral, realizada el 4 de junio. Mientras Ollanta Humala empezó recorriendo la zona norte peruana (sólido bastión aprista), Alan García empezó dirigiéndose al sur, para tratar de obtener algunos votos de una región principalmente nacionalista.

Estas actividades se vieron opacadas por los constante intercambios de palabras entre el presidente venezolano Hugo Chávez y Alan García; donde García calificó a Chávez de "sinvergüenza" y éste le respondió calificándolo de "ladrón de cuatro esquinas", debido a su gobierno pasado.

Poco después, Alejandro Toledo sorpresivamente violó las leyes electorales al dar un discurso en el que dio un apoyo explícito a Alan García, al decir que en las elecciones se estaba eligiendo "entre la democracia y el autoritarismo", lo cual hizo que recibiese duras críticas.

Acuerdos entre los negociadores de los partidos que pasaron a la segunda vuelta, Jorge Del Castillo (APRA) y Carlos Torres Caro (UPP), dieron como resultado la programación del debate presidencial, que se desarrolló el domingo 21 de mayo, a las 8:00 p.m. entre los candidatos presidenciales de cada partidario: Alan García (APRA) y Ollanta Humala (UPP), siendo el lugar del debate: el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, ubicado en Pueblo Libre, Lima, y el moderador el periodista Augusto Álvarez Rodrich.

El 4 de junio, los primeros resultados a boca de urna dieron como ganador a Alan García por un puntaje entre el 5 % y el 10 % sobre su contendor, el candidato de Unión por el Perú, Ollanta Humala. Esta diferencia fue confirmada horas después al conocerse las encuestas por Conteo Rápido donde ya se aseguraba la victoria de Alan García.

Mientras Ollanta Humala prefería esperar aún los resultados oficiales del avance de la ONPE, Alan García se dirigiría a la Casa del Pueblo, donde realizaría un discurso y una celebración por el (ya entonces casi seguro) triunfo. Cerca de las 10 de la noche, la ONPE confirmó con sus resultados cerca del 80 % que Alan García había resultado vencedor en la contienda electoral.

Resultados de la segunda vuelta: (votos válidos) o Partido Aprista Peruano : 6 985 017 (52,625%)o Unión por el Perú : 6 270 080 (47,375%)

Presidencia de la República (2006-2011)[editar · editar código]Artículo principal: Segundo Gobierno de Alan García Pérez

Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales confirmara al 100.00% de las actas escrutadas que Alan García era el nuevo Presidente, el 21 de junio de 2006, el Jurado Nacional de Elecciones lo acreditó como Presidente Electo. Sucedió en el cargo a Alejandro Toledo, quien fuera su rival en el 2001.

Anuncios[editar · editar código]

Page 55: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos anuncios que tomaría su futura administración. Entre los principales anuncios que realizó, destacan el de crear el Ministerio de Pesquería[7] y los futuros Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte. También anunció que su Consejo de Ministros sería paritario, recibiendo elogios de Lourdes Flores, lideresa de la oposición, quien enfocó su campaña electoral en el tema de la igualdad de las mujeres.

García Pérez se reunió el 11 de julio con Lourdes Flores,[8] Presidenta del Partido Popular Cristiano y lideresa de Unidad Nacional. La cita que se llevó a cabo en casa de Flores Nano, duró una hora y se trataron los temas de realidad del país. García Pérez descartó haberle ofrecido algún puesto ministerial, anuncio que fue confirmado por Flores Nano en el programa dominical "Pulso Nacional". Sin embargo, unas semanas después, aclaró que le había ofrecido la Presidencia del Consejo de Ministros y un co-gobierno.

El 20 de julio, anunció a dos integrantes de su primer gabinete: José Antonio García Belaúnde como Ministro de Relaciones Exteriores y a Luis Carranza como Ministro de Economía y Finanzas.[9] El nombramiento de García Belaúnde fue bien recibido por todos los sectores mientras que el Carranza solo fue recibido positivamente por el empresariado y por expertos en temas económicos. La Confederación General de Trabajadores del Perú y los representantes de Unión por el Perú calificaron el nombramiento de Carranza como un continuismo del modelo neoliberal de Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, y como un acercamiento a la derecha de Lourdes Flores, quien calificó el nombramiento de Carranza en el MEF como "extraordinario".[10]

Como parte de su vida privada, y después de la publicación de un artículo del periodista César Hildebrandt, el 23 de octubre confirmó tener un sexto hijo, fuera del matrimonio con Pilar Nores de García. Federico Danton García Cheesman fue reconocido por el Presidente como su hijo, producto de una relación sentimental que mantuvo cuando se encontraba separado de su esposa. Inmediatamente, recibió algunos halagos de los parlamentarios por haber admitido públicamente a su hijo, pero otros como Lourdes Flores (lideresa de la oposición) o el congresista Daniel Abugattás, lo criticaron por ser "infiel" y a Pilar Nores de García por "aceptar cualquier agravio de su esposo".

En octubre de 2007 anunció también la creación de la Oficina Nacional Anticorrupción y a Carolina Lizárraga como Jefa de dicho organismo. El anuncio fue criticado por el Contralor de la República, la Fiscal de la Nación y el Presidente del Poder Judicial ya que podría darse una "duplicidad de funciones".

Toma de mando[editar · editar código]

Para su transmisión de mando, el Ministerio del Interior dispuso que se despleguen más de 11.000 policías. A la ceremonia asistieron 9 mandatarios y el Príncipe de Asturias.[11] Según informes periodísticos, su discurso presidencial duraría únicamente 30 minutos, pero duro 105. Contrasta con los 120 que uso en su primer discurso en 1985.

A la ceremonia, acudieron los siguientes presidentes: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Evo Morales de Bolivia, Michelle Bachelet de Chile, Álvaro Uribe Vélez de Colombia, Alfredo Palacio González de Ecuador, Elías Antonio Saca González de El Salvador, entre otros. Representando a otros países, viajaron representantes de

Page 56: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Rusia, China, Luxemburgo, México, Argelia, Japón y demás delegaciones oficiales. Alan García comenzó su periodo presidencial a las 11:41 a.m. (hora Perú), rompiendo el protocolo ya que Mercedes Cabanillas no le puso la banda presidencial, sino que lo hizo él mismo debido a su alta estatura, aunque algunos piensan que lo hizo más bien por su afán de protagonismo.

Relaciones internacionales[editar · editar código]

Alan García junto a su colega estadounidense George Walker Bush, durante su viaje a ese país.

El 13 de junio de 2006 se reunió en Brasilia con Luiz Inácio Lula da Silva, amigo de la juventud, realizando su primera viaje al exterior como Presidente electo. Juntos recordaron que García Pérez fue el único líder latinoamericano que lo recibió en 1989, luego de perder una contienda electoral. En temas bilaterales se habló de la importancia de la Carretera Interoceánica, el cuidado de la zona amazónica y sobre un futuro Tratado de Libre Comercio. García Pérez incluso se animó a decir que de ser brasileño, votaría por Lula.

El 22 de junio viajó a Chile para encontrarse con la Presidenta Michelle Bachelet, quien lo recibió en el Palacio de La Moneda.[12] Al encuentro viajó con José Antonio García Belaúnde, su asesor en temas internacionales y posteriormente Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. García Pérez conversó con Bachelet sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ricardo Lagos. Por propias declaraciones de García, se supo que no trataron los temas

Page 57: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

de Alberto Fujimori ni del conflicto de delimitación marítima. Sobre el tema, García Pérez mencionó que en esta primera reunión, debía hablarse de coincidencias y no de asuntos que distancien.

Encontrándose en Santiago de Chile, se reunió con los principales líderes de la Concertación de Partidos por la Democracia, en especial con los representantes del Partido Socialista de Chile, partido de Bachelet. Su visita a Chile se vio enturbiada cuando un grupo de peruanos residentes en ese país, presentaron una querella contra García Pérez,[13] responsabilizándolo por las matanzas ocurridas durante su gobierno. El 5 de julio se reunió con Álvaro Uribe Vélez [ 14 ] y el 6 del mismo mes con Alfredo Palacio González,[15] acudiendo a las citas con García Belaúnde y con Pilar Nores de García. García fue recibido cariñosamente por los colombianos, quienes lo asilaron por un breve tiempo en 1992. En Ecuador sostuvo como principales temas de conversación, mejorar las relaciones bilaterales, muy dañadas durante los últimos años.

Un pilar en del gobierno de Alan García en el ámbito de las relaciones exteriores, es mejorar la relación con Chile. El 28 de julio se reunió con Michelle Bachelet, con quien dialogó sobre el retorno de su país a la Comunidad Andina de Naciones, recientemente abandonada por Venezuela. Bachelet permaneció en el Perú hasta después de la Gran Parada y Desfile Militar, como invitada de honor de García Pérez.[16] El 7 de agosto de 2006, viajó a Colombia para asistir a la toma de mando del reelecto Álvaro Uribe Vélez, acompañado únicamente por José Antonio García Belaúnde y un agente de seguridad. El viaje lo hizo en vuelo comercial. Estando en Bogotá, Alan García junto a a Alfredo Palacio González, Álvaro Uribe Vélez y Álvaro García Linera le entregó a Michelle Bachelet, una invitación formal para que Chile retorne a la Comunidad Andina.[17] Muchos critican esta actitud, por considerarla una actitud pasiva ante las supuestas agresiones territoriales del país sureño.

El 17 de agosto de 2006, nombró al prestigioso economista Hernando de Soto como "Representante personal del Presidente de la República del Perú en Estados Unidos de América", teniendo como objetivo el impulsar el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. en el Congreso de los Estados Unidos, desempeñando el cargo de manera ad honorem.[18] Cabe recordar que en la campaña se mostró opuesto a la firma de este tratado, anunciando inclusive que iba a retirar la firma de Toledo.

El 25 de agosto, se anunció que el Perú volvería a integrar el denominado Grupo de los 20, luego de una coordinación entre los cancilleres de Perú y Brasil.[19] Así mismo, se confirmó su visita a Brasil para el 9 y 10 de noviembre.[20] El 20 de septiembre de 2006, en presencia de José Antonio García Belaúnde por el Perú, Chile retornó a la Comunidad Andina como miembro asociado, luego de que el Perú liderara las invitaciones de los respectivos países miembros.[21]

El 4 de octubre, recibió a Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Electo de México en Palacio de Gobierno del Perú. El 10 de octubre realizó su primera visita a los Estados Unidos de América como Presidente de la República del Perú, viajando únicamente acompañado por el Canciller José Antonio García Belaúnde y en un vuelo comercial. Mantuvo reuniones con altos funcionarios norteamericanos como Condoleezza Rice y Carlos M. Gutiérrez, en pos de buscar la aprobación del Acuerdo Comercial con Estados Unidos por parte del Congreso de los Estados Unidos.[22] [23]

Page 58: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Pese a que confirmó viajaría a la toma de mando de Calderón en México, no pudo hacerlo por motivos de agenda, cancelando su visita a última hora,[24] hecho que molestó a Lourdes Flores por ser socialcristiana.[25] Así mismo viajó el 8 de diciembre a Cochabamba, Bolivia para asistir a la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones en calidad de representante del Perú. La cita sirvió también para reconciliarse con Hugo Chávez, con quien finalizó un periodo de ataques verbales.[26] Inmediatamente después de finalizada la Cumbre, García recibió a Rafael Correa, Presidente Electo de Ecuador en Palacio de Gobierno como muestra de las buenas relaciones bilaterales.[27]

El 4 de enero de 2007, recibió al Canciller italiano Massimo d'Alema en La Casa de Pizarro, recibiendo la invitación para visitar Italia, a petición del Presidente Giorgio Napolitano. Así mismo, su par peruano firmó un convenio con el gobierno italiano para un canje de deuda.[28] Luego, desde el 6 del mismo mes, vino criticando un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que exigía pagar indemnizaciones a terroristas confesos, caídos en el motín del Penal Castro Castro. García Pérez y el Ministro Rafael Rey hablaron incluso del retiro del Perú de dicha instancia.[29] Además, su bancada congresal planteó una acusación constitucional contra su antecesor Alejandro Toledo y su último ministro de Justicia Alejandro Tudela Chopitea por haberse allanado al fallo y permitir que la Corte del veredicto que actualmente está en debate.[30] Así mismo, la congresista Keiko Fujimori y otros líderes del fujimorismo afirmaron que el allanamiento ante el fallo propiciado por Toledo, solo buscaba perjudicar a su padre para así acelerar su extradición, diciendo que el odio a su padre, ahora le costará millones al Perú.[31] Esto es tomado por algunos sectores como una "alianza tácita" entre el fujimorismo y el APRA.

En el transcurso de su gestión, y luego de varios meses de negociaciones entre las cancillerías peruana y boliviana, se reactualizó el proyecto anteriormente denominado BoliviaMar y redenominado ahora MarBolivia, en ocasión del encuentro de Evo Morales y Alan García el 19 de octubre de 2010 en Ilo donde se firmaron varios acuerdos bilaterales y complementarios de aquellos de 1992 y reafirmando la concesión por 99 años del Perú a Bolivia de una salida no soberana al Océano Pacífico, estableciendo una zona franca industrial y económica especial (ZOFIE) y una zona franca turística (ZFT), que no serán un obstáculo en el caso que, en el marco de las conversaciones bilaterales boliviano – chilenas, se llegue a un acuerdo sobre el acceso al mar de Bolivia.[32]

En ocasión de su Visita de Estado a Chile el 19 y 20 de enero de 2011 se suscribieron dos acuerdos bilaterales para reforzar la relación entre el Perú y dicho país (tránsito fronterizo y lucha contra las drogas) y se acordó trabajar conjuntamente en una multiplicidad de temas diferentes de mutuo interés,[33] [34] lo que causó una impresión positiva en la población de ambos países.[35] [36] Durante su estadía, el Jefe de Estado peruano entre otras cosas declaró: “Yo soy un convencido de que la unión de Chile y el Perú en sus propósitos, proyectos y políticas va a ser la piedra clave de la verdadera integración de Sudamérica y de América Latina”. “Señor presidente, vamos a seguir trabajando y yo hasta el último segundo en que sea presidente, y desde el primer segundo en que no sea presidente, por el tiempo de los tiempos que sea necesario, porque esta es una apuesta que aquí grabamos, este es un compromiso que aquí hacemos y no me detendré, y estoy seguro que usted tampoco, hasta que haya una sólida y vertebrada alianza sin temores entre nuestros países”.[37]

Page 59: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Política interior[editar · editar código]

La gestión de García Pérez comenzó el 28 de julio de 2006, presentando numerosos proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos del Estado peruano. Su Ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón anunció que se reanudaría la homologación de gastos militares con Chile, esta noticia fue confirmada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alejandro Foxley. El día 4 de agosto de 2006, García Pérez se reunió con María Teresa Fernández de la Vega, Primera Vicepresidenta del Gobierno de España, con quien trató temas sobre las relaciones entre España y el Perú. Fernández de la Vega también habló sobre el apoyo de España a las comunidades indígenas del Perú, así como de las inversiones de su país en Perú.[38]

García Pérez viajó el 5 de agosto a Puno y Tacna,[39] acompañado por el Primer Ministro Jorge Del Castillo, la Ministra de Transportes y Comunicaciones Verónica Zavala Lombardi y el Congresista aprista César Zumaeta. En su primer viaje al interior del Perú, promulgará en Puno la nueva zona franca y en Tacna para darle importancia al puente Almirante Grau y el ferrocarril del Departamento de Tacna.

Como parte de su promesa de campaña, el 8 de agosto, propuso someter a referéndum el retorno a la pena de muerte para los violadores de niños. Su propuesta fue inmediatamente respaldada por congresistas como Lourdes Alcorta Suero o Luisa María Cuculiza, sin embargo encontró oposición en Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del Solar, integrantes del Partido Aprista. El Congreso de la República del Perú vería si lo debate internamente o si acepta la propuesta del Presidente. El anuncio ha causado opiniones encontradas incluso en el propio Consejo de Ministros.

La Ministra de Transportes Verónica Zavala, anunció que durante la gestión de García, se entregaría en concesión varios aeropuertos del interior del Perú. Así mismo, Pilar Mazzetti (Interior) puso en marcha el "Plan Telaraña 2" con la compra de más de 200 motocicletas para la Policía Nacional del Perú. También anunció que durante la gestión de García, la Policía podría experimentar aumentos de salarios en los próximos nueve meses ya que la política de austeridad lo permitiría.[40] El 18 de agosto, recibió a la "Fragata BAP Bolognesi", en una reunión presidida por él, los Vicepresidentes de la República Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del Solar y el Ministro de Defensa Allan Wagner Tizón.[41] Ese mismo día, promulgó la ley que integra a numerosos mototaxistas al Sistema Integral de Salud en una ceremonia en Palacio de Gobierno del Perú, acompañado por el Congresista de la República del Perú Mauricio Mulder y varios miembros apristas.

El 20 de agosto, Construcción Civil anunció una huelga nacional contra el gobierno de García Pérez por supuestamente no haber cumplido sus promesas electorales. La clase política nacional, liderada por Luis Gonzales Posada ha rechazado esta manifestación por inconsistente e incluso ha acusado a Ollanta Humala de provocar este acto.[42] Como muestra de austeridad, Alan García se inscribió en el Seguro Social de Salud (EsSalud), el 22 de agosto de 2006, renunciando también al seguro de vida que tenía Alejandro Toledo.[43]

Tan solo al día siguiente, la Mina de Yanacocha cerró sus operaciones totalmente, ante las protestas de los comuneros. Rápidamente, Jorge Del Castillo, Juan Valdivia Romero y Pilar Mazzetti fueron tildados de ineficientes en sus cargos por permitir que el

Page 60: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

conflicto lleve a tal desenlace. El 29 de agosto, luego de una ardua negociación en la Presidencia del Consejo de Ministros, se llegó al acuerdo de atender las necesidades de Cajamarca y que Yanacocha vuelva a abrir sus puertas.[44] [45]

El 8 de septiembre de 2006, inició el proyecto contra la analfabetización, acompañador por José Antonio Chang y Susana Pinilla.[46] Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de soles al año para apoyar este proyecto, esperando acabar con la analfabetización en el 2011. El 19 de septiembre, anunció que se evaluarían a los maestros y estudiantes, con el fin de apoyar el plan de alfabetización.[47] Al día siguiente, recibió su primera gran manifestación en contra de su gobierno, liderada por la Confederación General de Trabajadores del Perú y Ollanta Humala,[48] causando un gran congestionamiento en las principales vías de tránsito de Lima. La marcha tuvo como fin, demandarle a García el cumplimiento de sus promesas electorales.

Con el fin de que no hayan más accidentes de tránsito, García lanzó el plan "Tolerancia Cero", con el cual busca que aquellos vehículos que no cumplan aunque sea un requista, no puedan circular por las carreteras. Fue acompañado por Verónica Zavala Lombardi.[49] El 8 de enero de 2007, se realizó la evaluación a los maestros del Perú, programa que fue rechazado por Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú y su Secretaria General Caridad Montes por cosiderarlo inadecuado, y además por la satanización de la que estaban siendo víctimas los maestros; el proceso fue propuesto por el Presidente García con la aprobación de importantes líderes políticos y sociales. El 11 de enero de 2007, el Congreso de la República rechazó su proyecto para aplicar la pena de muerte para aquellos que cometan actos de terrorismo, votando a favor el aprismo y el fujimorismo y en contra los nacionalistas, upepistas, Unidad Nacional y miembros de la Alianza Parlamentaria.[50] Sin embargo el mismo día, propuso un referéndum para consultarle al pueblo sobre tal materia,[51] aun cuando antes habría de realizarse un cambio constitucional ya que la Carta Magna no permite referéndums para restringir derechos fundamentales (en este caso la vida).[52]

Sobre esta materia, recibió las críticas de los dos líderes opositores. Ollanta Humala expresó su rechazo a las opiniones del Presidente sobre el allanamiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmando que el Perú debía acatar el fallo.[53] De la misma manera, Lourdes Flores Nano afirmó que García no puede volver a "tener caprichos" como los tuvo durante su primera gestión en el caso de la estatización de la banca y el no pagar la deuda externa.[54]

Controversias[editar · editar código]

Las políticas de Alan García, quien a pesar de las pruebas fotográficas no ha reconocido la existencia de indígenas no contactados en el territorio de Perú, han sido criticadas rotundamente por grupos indígenas del país, porque ha facilitado a foráneos el acceso a las tierras indígenas para la explotación de sus recursos.[55]

El 5 de junio de 2009, la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas ordenó que la policía recuperaran las carreteras tomadas por los indígenas amazónicos que las habían bloqueado en la región de Bagua. Los indígenas se manifestaron contra los decretos especiales que habían sido decretados por el Poder Ejecutivo, que regulaban la explotación de las tierras eriazas para la explotación de recursos naturales no renovables y renovables. En el intento de desbloquear fallecieron 10 indígenas y 24 policías. Según

Page 61: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

algunos testigos, los cuerpos de los indígenas asesinados fueron arrojados a los ríos. Además, una parte importante de los policías enviados habrían sido ejecutados por un grupo de indígenas, estando los policías desarmados. Dos investigadores Belgas presenciaron los incidentes y narraron los hechos en un vídeo de la ONG de derechos humanos Survival International.[56] Estos hechos no pudieron ser confirmados ni por la Defensoria del Pueblo ni por la Misión especial enviada por la ONU.

Política económica[editar · editar código]

Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan García continua la política económica de Alejandro Toledo, aunque supuestamente con una óptica diferente en cuestión social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política de austeridad, permite en teoría un importante ahorro fiscal.[57] [58]

A Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico.[59] Como parte de la nueva integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5".[60] El 20 de septiembre de 2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones.[61]

Ministros de Estado[editar · editar código]

El 27 de julio de 2006, Alan García anunció a los integrantes de su primer Consejo de Ministros,[62] el cual es presidido por Jorge Del Castillo, íntimo amigo de García Pérez y Secretario General del Partido Aprista. Destacan cinco mujeres, el más alto en la historia peruana y uno de los más altos a nivel de América Latina, además de numerosos independientes y trabajadores del régimen toledista, mientras que solo siete apristas integran el Consejo. Con la renuncia de Mazzetti en febrero de 2007, quedaron cinco mujeres y se agregó un aprista al Gabinete.

Entre el 12 y 15 de agosto, el Ministro de Vivienda Hernán Garrido Lecca tuvo un entercado verbal con el Congresista de la República del Perú y ex titular de ese sector Carlos Bruce, por supuestamente haberle mentido al país con obras que se realizarían sin licitaciones.[63] Al día siguiente se reunieron con Jorge Del Castillo para arreglar sus diferencias.[64] El mismo día, la Ministra de Trabajo Susana Pinilla, sostuvo que su antecesor Carlos Almería, había incurrido en graves actos de corrupción con el Programa "A Trabajar Urbano", cobrando por los cupos, dinero que sería entregado a su gente de confianza e incluso a Alejandro Toledo.[65] Así mismo, Pilar Mazzetti fue denunciada por supuestamente haber colocado a su amiga íntima en un puesto del Ministerio del Interior del Perú que había desaparecido en el 2005.[66]

El día 25 de agosto de 2006, se presentaron ante el Congreso de la República del Perú en una anecdótica sesión, con el fin de obtener el voto de confianza. Durante su presentación, el parlamentario Víctor Andrés García Belaúnde anunció la muerte de Valentín Paniagua, interrumpiendo la presentación de Del Castillo. Posteriormente se confirmó que no había muerto, causando alivio pero malestar entre los presentes, quienes le habían dado un minuto de silencio como homenaje "póstumo". Luego, el

Page 62: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

congresista Miró Ruiz, le entregó unas "rodilleras" al Titular del MEM ya que, según él y sus representados, el gobierno negocia "de rodillas" con las mineras.[67]

Finalmente, luego del debate en el pleno, obtuvieron el respaldo del Partido Aprista, Unidad Nacional, Grupo Parlamentario Fujimorista y la Alianza Parlamentaria. Los miembros de Unión por el Perú se abstuvieron, mientras que el Partido Nacionalista Peruano votó en contra.[68] [69] El 9 de septiembre de 2006, nombró a Arturo Woodman de Unidad Nacional como Presidente del Instituto Peruano del Deporte y pese a no ser ministerio, tiene rango de tal.[70]

El 24 de febrero de 2007, Pilar Mazzetti renunció al despacho del Interior, siendo la primera baja del Gabinete prescidido por Jorge Del Castillo. Mazzetti Soler fue reemplazada en el cargo por el compañero aprista Luis Alva Castro, juramentando el 26 de febrero del mismo año. Similar problema tuvo cuando Juan José Salazar renunció a la cartera de Agricultura, siendo reemplazado por el empresario agrícola Ismael Benavides Ferreyros.

En octubre de 2007, el Presidente García anunció cambios ministeriales a cargo de Jorge Del Castillo, ratificándolo de alguna manera en el cargo. Esto podría considerarse como un "hito histórico" en el Perú pues es la primera vez que se habla de cambios ministeriales sin la salida del Presidente del Consejo de Ministros. Entre los rumores de salida de la prensa se encontraban Verónica Zavala Lombardi, María Zavala Valladares y Carlos Vallejos Sologuren.[71] Así mismo, se habló también de un "enroque" para que Susana Pinilla pase al Ministerio de la Mujer y otro más para que Luis Alva Castro pase al Ministerio de Defensa, aunque también se especulaba que Mercedes Cabanillas tome esa posición.

Sin embargo, el 19 de diciembre se dieron a conocer los cambios Ministeriales y hubo 6 cambios, 2 rotaciones y 4 nuevos Ministros, que juraron el 20 de diciembre de 2007. Además, el 13 de mayo de 2008, se creó el Ministerio del Ambiente, siendo su primer titular, Antonio Brack Egg. Juramentó el 16 de mayo del mismo año, durante la V Cumbre ALC-UE.

Ministerio Nombre Periodo

Presidencia del Consejo de Ministros

Jorge del Castillo Gálvez (APRA) 28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008

Yehude Simon Munaro (PHP)14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009

Javier Velásquez Quesquén (APRA)

11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010

José Antonio Chang (Independiente)

14 de setiembre de 2010 - 18 de marzo de 2011

Page 63: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Rosario Fernández Figueroa (Independiente)

19 de marzo de 2011 - 28 de julio de 2011

Relaciones ExterioresJosé Antonio García Belaúnde (Independiente)

28 de julio de 2006 - 28 de julio de 2011

Defensa Allan Wagner Tizón (Independiente)

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Ántero Flores Aráoz (Independiente)

20 de diciembre de 2007 - 11 de julio de 2009

Rafael Rey Rey (Renovación Nacional)

11 de julio de 2009 - 12 de setiembre de 2010

Jaime Thorne León (Independiente)

14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Agricultura Juan José Salazar (APRA) 28 de julio de 2006 - 20 de mayo de 2007

Ismael Benavides Ferreyros (Independiente)

22 de mayo de 2007 - 14 de octubre de 2008

Carlos Leyton Muñoz (Independiente)

14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009

Adolfo de Córdova Vélez (APRA)11 de julio de 2009 - 14 de septiembre de 2010

Rafael Quevedo Flores (Independiente)

14 de septiembre de 2010 - 13 de mayo de 2011

Jorge Villasante Araníbar13 de mayo de 2011 - 28 de julio de 2011

Trabajo y Promoción del Empleo

Susana Pinilla Cisneros (Independiente)

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Mario Pasco Cosmópolis (Independiente)

20 de diciembre de 2007 - 4 de octubre de 2008

Jorge Villasante Araníbar (APRA)4 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009

Manuela García Cochagne (Independiente)

11 de julio de 2009 - 28 de julio de 2011

Page 64: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Mujer y Desarrollo Social Virginia Borra Toledo (APRA) 28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Susana Pinilla Cisneros (Independiente)

20 de diciembre de 2007 - 14 de octubre de 2008

Carmen Vildoso Chirinos (Independiente)

14 de octubre de 2008 - 11 de junio de 2009

Nidia Vílchez Yucra (APRA)11 de junio de 2009 - 14 de septiembre de 2010

Virginia Borra Toledo (APRA)14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Economía y Finanzas

Luis Carranza Ugarte (Independiente)

28 de julio de 2006 - 14 de julio de 2008

Luis Valdivieso Montano (Independiente)

14 de julio de 2008 - 19 de enero de 2009

Luis Carranza Ugarte (Independiente)

19 de enero de 2009 - 22 de diciembre de 2009

Mercedes Aráoz Fernández (Independiente)

22 de diciembre de 2009 - 12 de septiembre de 2010

Ismael Benavides Ferreyros14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Transportes y Comunicaciones

Verónica Zavala Lombardi (Independiente)

28 de julio de 2006 - 29 de noviembre de 2008

Enrique Cornejo Ramírez (APRA)29 de noviembre de 2008 - 28 de julio de 2011

Vivienda, Construcción y Saneamiento

Hernán Garrido Lecca (APRA) 28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Enrique Cornejo Ramírez (APRA)20 de diciembre de 2007 - 29 de noviembre de 2008

Nidia Vílchez Yucra (APRA) 29 de noviembre de 2008 - 11 de junio de 2009

Page 65: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Francis Allison Oyague (Independiente)

11 de junio de 2009 - 29 de septiembre de 2009

Juan Sarmiento Soto (APRA)29 de septiembre de 2009 - 28 de julio de 2011

Comercio Exterior y Turismo

Mercedes Aráoz Fernández (Independiente)

28 de julio de 2006 - 11 de julio de 2009

Martín Pérez Monteverde (Unidad Nacional)

11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010

Eduardo Ferreyros Küppers14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Producción Rafael Rey Rey (Partido Renovación Nacional)

28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008

Elena Conterno Martinelli (Independiente)

14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009

Mercedes Aráoz Fernández (Independiente)

11 de julio de 2009 - 22 de diciembre de 2009

José Nicanor González Quijano (Independiente)

22 de diciembre de 2009 - 12 de septiembre de 2010

Jorge Villasante Araníbar14 de septiembre de 2010 - 13 de mayo de 2011

Luis Nava Guibert (APRA)13 de mayo de 2011 - 28 de julio de 2011

Salud Carlos Vallejos Sologuren (APRA)

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Hernán Garrido Lecca (APRA)20 de diciembre de 2007 - 14 de octubre de 2008

Óscar Ugarte Ubilluz (PHP)14 de octubre de 2008 - 28 de julio de 2011

Energía y Minas Juan Valdivia Romero (APRA) 28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008

Pedro Sánchez Gamarra (Independiente)

14 de octubre de 2008 - 28 de julio de 2011

Page 66: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Educación

José Antonio Chang (Independiente)

28 de julio de 2006 - 18 de marzo de 2011

Victor Raúl Diaz Chávez19 de marzo de 2011 - 28 de julio de 2011

Interior Pilar Mazzetti Soler (Independiente)

28 de julio de 2006 - 24 de febrero de 2007

Luis Alva Castro (APRA)26 de febrero de 2007 - 14 de octubre de 2008

Remigio Hernani Meloni (Independiente)

14 de octubre de 2008 - 19 de febrero de 2009

Mercedes Cabanillas Bustamante (APRA)

19 de febrero de 2009 - 11 de julio de 2009

Octavio Salazar Miranda (Independiente)

11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010

Fernando Barrios Ipenza (APRA)14 de septiembre de 2010 - 22 de noviembre de 2010

Miguel Hidalgo Medina (Independiente)

23 de noviembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Justicia María Zavala Valladares (Independiente)

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007

Rosario Fernández Figueroa (Independiente)

20 de diciembre de 2007 - 11 de julio de 2009

Aurelio Pastor Valdivieso (APRA)11 de julio de 2009 - 16 de marzo de 2010

Víctor García Toma (Independiente)

18 de marzo de 2010 - 12 de setiembre de 2010

Rosario Fernández Figueroa (Independiente)

14 de setiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Ambiente Antonio Brack Egg (Independiente)

16 de mayo de 2008 - 28 de julio de 2011

Cultura Juan Ossio Acuña 4 de septiembre de 2010 - 28 de

Page 67: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

(Independiente) julio de 2011

Alan García en el 2007

Actividades posteriores a su segundo mandato[editar · editar código]

Alan García, como ofreció durante la campaña electoral de 2011, se ha dedicado a apoyar la democracia y la gobernabilidad al presidente que fuese elegido por la población, en este caso a Ollanta Humala. Igualmente, se puso a disposición del nuevo Jefe de Estado para servir a los intereses del Perú en la forma que se le requiera.

Adicionalmente, también se dedica a escribir artículos de opinión, principalmente sobre su visión interna y externa orientados prioritariamente a la disminución de la pobreza en el Perú, al incremento de la inversión externa y a temas relacionados con el crecimiento de la economía peruana con sensibilidad social[72]

Page 68: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cronología[editar · editar código]

Obras[editar · editar código]

A la inmensa mayoría: discursos. (1988) El futuro diferente'. (1989) El desarme financiero: pueblo y deuda en América Latina. (1989) La revolución regional. (1990) La defensa de Alan García. (1991) El nuevo totalitarismo. (1992) El mundo de Maquiavelo. (1994) La falsa modernidad. (1997) Siete tesis erróneas del neoliberalismo en América Latina. (1997) Mi Gobierno hizo la regionalización. (1999) La década infame: deuda externa 1990-1999. (2000) Modernidad y política en el siglo XXI: globalización con justicia social. (2003)

Page 69: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Sierra Exportadora - Empleo, Modernidad y Justicia en Los Andes. (2005) Contra el temor económico:Creer en el Perú. (2011) Pida La Palabra: Por La Libertad, La Plenitud y El Éxito. (2012) Pizarro: El Rey de la Baraja: Política, Confusión y Dolor En La Conquista. (2012) Noventa años de aprismo: Hay, hermanos, muchísimo que hacer. (2013)

En la cultura popular[editar · editar código]

En la película Ojos que no ven (2003) del cineasta peruano Francisco Lombardi, los personajes principales ven por televisión a Alan García recitando parte del poema La vida es sueño, en marco de un discurso por cierre de campaña electoral.

En el 2011 anunciaron la película El candidato, la cual recreará su primer gobierno y diversas leyendas urbanas sobre él.[73]

Predecesor:Alan GarcíaCiudadano

Diputado Constituyente de la República del Perú

28 de julio de 1978 a 26 de julio de 1980

Sucesor:Alan García

Diputado

Predecesor:Alan García

Diputado Constituyente

Diputado de la República del Perú26 de julio de 1980 a 26 de julio de

1985

Sucesor:Alan García

Presidente Constitucional

Predecesor:Fernando Belaúnde Terry

Presidente Constitucional

Presidente Constitucional de la República del Perú

28 de julio de 1985 a 28 de julio de 1990

Sucesor:Alberto Fujimori FujimoriPresidente Constitucional

Predecesor:Alan García

Presidente de la República

Senador de la República del Perú (Vitalicio)

26 de julio de 1990 a 5 de abril de 1992

Sucesor:Alan García

Presidente Constitucional

Predecesor:Fernando León de Vivero

Secretario General del Partido Aprista Peruano

Marzo de 1982 a Febrero de 1985

Sucesor:Armando Villanueva

Predecesor:Armando Villanueva

Presidente del Partido Aprista Peruano

Sucesor:En funciones

Page 70: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

2004 a la fecha

Predecesor:Alejandro Toledo

ManriquePresidente Constitucional

Presidente Constitucional de la República del Perú

28 de julio de 2006 - 28 de julio de 2011

Sucesor:Ollanta Humala Tasso

Presidente Constitucional

Periodo de Alan GarcíaObras materiales1.- Reducción de la pobreza de un 48% hasta un 30 %, 4 millones y medio de personas superaron el nivel de la pobreza.2.- Se hizo 151 200 obras, invirtiendo en ellas 86 mil millones de soles, dando trabajo en construcción a más de 800 mil personas en cada uno de estos cinco años.3.- Logran tener electricidad por primera vez 3 millones 200 mil peruanos en 11200 pueblos.4.- Se rehabilitaron las escuelas, y se terminaron y/o se están construyendo 140 grandes colegios.5.- Se asfaltaron 10 500 kilómetros de carreteras (más de lo que se hizo en los últimos 20 años).6.- Se entregaron 840 000 títulos de propiedad.7.-Se han construido nuevos hospitales con modernos equipos.Social1.- Reforma de la educación, la evaluación y la capacitación de maestros y alumnos.2.- Articulación de la seguridad social con el Ministerio de Salud y otras instituciones; logrando que de cada 100 personas, 70 tengan un seguro de salud (anteriormente de cada 100 personas, 36 tenían seguro de salud).3.- Se redujo las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna, y se aumento la administración de vacunas.4.- Se alfabetizo casi 1millón 700 mil personas, con ello se convirtió al Perú un territorio libre de analfabetismo.5.- Los grandes mercados nos ofrecen 2700 millones de consumidores para nuestros productos gracias a los Tratados de Libre Comercio.6,- Las divisas aumentaron de 15 000 hasta 47 000 millones de dólares garantizando toda obra y inversión.7.-Las exportaciones aumentaron de 17 000 millones de productos a los 40 000 millones.8.- Se crearon 2 millones 300 mil empleos, y la distancia entre el 2% de peruanos más ricos y el 20% de los peruanos más pobres se ha acortado.9.- El Perú avanzó económica y socialmente mucho más que todos los países de América Latina.El expresidente Alan García:No acudió a entregar la banda presidencial.

Page 72: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Primer gobierno de Alan García Pérez (1985 - 1990)

Primer gobierno de Alan García Pérez (1985 - 1990)

Gobernó entre 1985 y 1990.

Es el presidente electo más joven del Perú (35 años).

Otra vez el Papa Juan Pablo II visita el país entre el 14 al 16 de mayo de 1988.

Excesos militares como la matanza de los penales en 1986.

Intervenciones a las universidades públicas: San Marcos, UNI y de Educación Enrique Guzmán y

Valle (La Cantuta).

a misión a la Antártida en el barco Humboldt fue enviado al continente helado en donde fundaron la

base Machupicchu.

Se descubre el fabuloso reservorio de gas de Camisea en el Cuzco y petróleo en Ucayali.

Se desarrolla una larga huelga policial en mayo de 1987.

Mercedes Cabanillas como ministra de educación y Hilda Urízar en el sector salud, son nombradas

como las primeras ministras mujeres en la historia del país.

Se produjo la muerte por accidente aéreo de los jugadores del Alianza Lima en diciembre de 1987.

En las elecciones municipales el APRA ocupa por primera vez el cargo en la figura de Jorge del

Castillo. Le sucedería el independiente Ricardo Belmont.

Se promueve la ley de la Estatización de la Banca, lo cual ocasiona la protesta de los financistas y

banqueros.

Esta ley de Estatización propicia el surgimiento del Movimiento Libertad, que tiene como líder al

escritor y novelista Mario Vargas Llosa.

El movimiento subversivo se incrementa en el Perú, ocasionando muchas muertes y desapariciones.

A todo ello se suma lo apagones, robos, asaltos, asesinatos, secuestros, las llamadas largas colas, es

decir, un Perú en crisis total.

En el aspecto económico se produce una hiperinflación que elevó los precios de los productos en

todas sus variantes. La moneda pierde su valor y el poder adquisitivo es alarmante.

García se niega a pagar más del 10% de la deuda externa, lo cual produce que el sector económico

externo nos niegue el libre comercio y el crédito financiero.

Page 73: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

PRINCIPALES OBRAS

 Crea el Ministerio de la Presidencia y de Defensa.

Comenzó la edificación del Tren Eléctrico, que hasta el día de hoy se encuentra inconcluso.

Inauguró la Represa del Gallito Ciego en el norte del país.

Promulgó la ley de Regionalización, que al final fracasó.

Va unificar las fuerzas policiales, lo cual quedaría con la denominación de Policía Nacional del Perú.

Promulgó la Ley de la Estatización de la Banca.

Ordenó el cese del penal del centro de Lima: El Sexto.

Abolió el uso del papel sellado.

Va a iniciar las construcciones de las hidroeléctricas de Charcani en Arequipa y Carhuaquero en

Lambayeque.

Asimismo, desarrolló las irrigaciones de Chavimochic y Olmos.

Inauguró el Museo de la Nación.

Se crearon los distritos de Los Olivos y Santa Anita.

Ollanta HumalaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Ollanta Humala

Page 76: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ocupación Político y militar

Alma máter Escuela Militar de Chorrillos

Tratamiento Excelentísimo Señor Presidente de la

República

Religión Católico

Firma

Sitio web www.presidencia.gob.pe

Twitter @Ollanta_HumalaT

Ollanta Moisés Humala Tasso (Lima, Perú, 27 de junio de 1962), más conocido como Ollanta Humala, es un militar retirado y actual político peruano. Es el actual presidente de la República del Perú, desde el 28 de julio de 2011.

Es el líder fundador del Partido Nacionalista Peruano. Fue candidato a la presidencia de la República por la alianza electoral Gana Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, realizadas el 10 de abril. Pasó a la segunda vuelta, realizada el 5 de junio, al no haber superado el 50%, lo mismo que la candidata fujimorista Keiko Fujimori y venció al conseguir el 51,449% de los votos válidos.[2]

Índice [ocultar]

1 Biografía 2 Candidatura presidencial de 2006

o 2.1 Primera vuelta electoral o 2.2 Segunda vuelta electoral o 2.3 Derrota electoral y Frente Nacionalista

3 Candidatura presidencial de 2011 4 Gobierno

o 4.1 Ministros de Estado o 4.2 Niveles de aprobación

Page 77: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

5 Sucesión 6 Referencias 7 Enlaces externos

Biografía[editar · editar código]

Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos, hijo de los abogados ayacuchanos Isaac Humala Núñez y Elena Tasso de Humala. El padre, un ex-dirigente casi socialista, es el ideólogo fundador del llamado etnocacerismo. De acuerdo con ello, Isaac dio a sus hijos nombres incaicos como Pachacútec, Ima Sumac, Cusicoillur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta es —cf. el de la obra Apu Ollantay— quiere decir "el guerrero que todo lo ve" (Ullanta - El guerrero que desde su atalaya todo lo ve).[3]

Estudió en el Colegio Franco-Peruano y, luego, en el Colegio Peruano-Japonés, del que se graduó para luego postular a la Universidad Nacional Agraria La Molina.[4] [5] En 1980, ingresó, al igual que su hermano Antauro (que lo hizo un año antes), a la Escuela Militar de Chorrillos-Crl. Francisco Bolognesi. En 1983, fue alumno de la Escuela de las Américas (SOA, por sus siglas en inglés), en el curso de combate para cadetes. Se graduó como alférez de Artillería el 1 de enero de 1984, formando parte de la Promoción "Héroes de Pucará y Marcavalle". En 1991, con el rango de capitán, prestó servicio en Tingo María (Huánuco) combatiendo al movimiento terrorista de ideología maoísta Sendero Luminoso.

En 1995, estuvo en una base militar de apoyo cerca a la frontera con Ecuador durante la Guerra del Cenepa, aunque no combatió directamente.

Humala, siendo militar en actividad, protagonizó junto a su hermano Antauro el levantamiento de Locumba (Tacna), contra el régimen de Alberto Fujimori. Este hecho ocurrió en la madrugada del 29 de octubre del 2000, el mismo día en que el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, se fugaba del país en el velero "Karisma", rumbo a Panamá, para pasar luego a Venezuela.[6] [7] Luego de la caída del régimen fujimorista, se mantuvo rebelde; pero al poco tiempo solicitó una entrevista al presidente Valentín Paniagua para entregarse. Finalmente, el día 10 de diciembre, ambos hermanos se rindieron, siendo trasladados a Lima, donde se entregaron a la Segunda Zona Judicial del país. Se dictaminó la apertura del proceso por rebelión, sedición e insulto al superior. El abogado Javier Valle Riestra solicitó una amnistía para los Humala alegando que estos habían ejercido el «derecho a insurrección contra un gobierno ilegítimo y totalitario». El 21 de diciembre del 2000, el Congreso les concedió la amnistía solicitada, que se extendió al personal militar y civil que participó en la insurrección.[8]

Durante el posterior gobierno de Alejandro Toledo, Ollanta regresó a sus funciones militares, primero como agregado militar en Francia y luego en Corea del Sur. El 30 de diciembre de 2004, con el grado de teniente coronel, fue pasado al retiro, lo que originó la sublevación de su hermano Antauro Humala, que se puso de manifiesto con el asalto a la comisaría de Andahuaylas, episodio conocido como el Andahuaylazo,[9] aunque él ha rechazado cualquier vínculo con dicho incidente.[10]

Durante la campaña política electoral de 2006, en la que Humala postulaba a la presidencia del Perú, fue acusado por la ejecución y desaparición de población civil en

Page 78: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

la zona roja, estos crímenes se habrían cometido durante los años 90 mientras Humala prestaba servicios en Huánuco con el seudónimo de «capitán Carlos». Según esta denuncia, presuntamente en 1992, en la base militar de «Madre Mía» (Pucayacu), se cometieron una serie de abusos contra la población civil, razón por la cual fue investigado por el Poder Judicial. En el año 2009, el caso fue cerrado por falta de pruebas: algunos testigos se desdijeron y otros negaron la presencia de Humala durante las detenciones,[11] y su legajo de servicios militares durante esos años había sido sustraído por Luis Pereyra Briceño, actual jefe del Indeci.[12] Como se recuerda, Pereyra fue sancionado por este hecho por la justicia militar.[13]

En medio de la campaña presidencial del 2011, en la que Humala postulaba nuevamente a la presidencia del Perú, el caso de Madre Mía volvió a los medios de comunicación; esta vez cuando Rubén Gómez Reátegui, uno de los implicados, declaró que durante el juicio del 2006, Amílcar Gómez (supuesto hombre de confianza de Humala) le pidió que convenza a su cuñado Jorge Ávila para que varíe su declaración a cambio de dinero.[14] Humala ha aceptado su cercanía con Amílcar Gómez, pero ha negado todas las imputaciones.[15] Por su parte, Gómez entró en contradicciones ante el juzgado cuando se le preguntó sobre el tema.[16] Sobre el caso de «Madre Mía», Ollanta Humala junto a algunos voceros de Gana Perú (partido político por el cual Humala postuló a la presidencia del Perú) afirmaron que formaba parte de una «guerra sucia» en medio de la campaña electoral.[17] [18] [19]

Candidatura presidencial de 2006[editar · editar código]Artículo principal: Elecciones generales del Perú de 2006

Primera vuelta electoral[editar · editar código]

En octubre de 2005 se convirtió en el líder del Partido Nacionalista Peruano, y anunció su postulación a la Presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2006. No pudo inscribir el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones porque dicha entidad se la dio luego de la presentación de las planchas presidenciales, por lo que tuvo que unirse con el partido Unión por el Perú acompañándolo como vicepresidentes; el miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) Gonzalo García Núñez en la primera vicepresidencia y el abogado Carlos Torres Caro en la segunda.

En esas mismas elecciones, también postuló su hermano Ulises, el cual es crítico de la postura de Ollanta. Lo mismo sucede con su padre, Isaac.[20]

Humala tiene un fuerte liderazgo en la zona sur del país por su crítica al modelo neoliberal y a los partidos políticos tradicionales que, según él, no han logrado llenar las expectativas de la población.[cita requerida]

El 5 de abril de 2006, Ollanta Humala cerró su campaña electoral en Lima con un mitin en el Paseo de Los Héroes Navales (centro de la capital), al día siguiente viajó a la ciudad de Arequipa, donde cerró sus actividades proselitistas a la espera de los resultados de las elecciones generales el 9 de abril.

Al 100% de los votos escrutados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales se confirmó que la segunda vuelta sería entre Ollanta Humala y el candidato por el APRA,

Page 79: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Alan García. Además el Jurado Nacional de Elecciones convocó la segunda vuelta electoral para el 4 de junio.

Segunda vuelta electoral[editar · editar código]

El 4 de junio Ollanta Humala tuvo que enfrentar al candidato presidencial del APRA, Alan García en la segunda vuelta electoral. Ollanta Humala realizó campaña en Trujillo, ciudad eminentemente aprista, la última semana de abril. Comenzando mayo, visitó el departamento de Ayacucho y luego la ciudad de Puno. El último 9 de mayo se reencontró con el presidente boliviano Evo Morales, en la localidad fronteriza de Copacabana y recibió el respaldo del citado mandatario.

Distintos medios de comunicación peruanos opuestos a Ollanta Humala, señalaron en determinado momento que el periodista canario Ramón Pérez Almodóvar estaría asesorando al candidato presidencial para la segunda vuelta electoral,[21] acusación que fue desmentida por el periodista, si bien admitió estar participando en la campaña.

El domingo 21 de mayo y tras largas coordinaciones, Ollanta Humala afrontó su primer debate presidencial ante el candidato del Apra, Alan García Pérez, la polémica que se transmitió por Televisión Nacional del Perú y se dividió en cinco puntos.

Algunas de sus propuestas en el debate fueron las siguientes:

Reducción de los precios del combustible y gas Equilibrar el presupuesto nacional con el regional Renunciar al sueldo de presidente de la República Extender la Jornada educativa con desayuno y almuerzo Revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Elevar el porcentaje de Foncomún

Durante toda esta etapa de la campaña, Humala recibió la adhesión directa del presidente venezolano Hugo Chávez, que se traducía en todo tipo de frases de apoyo públicas a través de los medios de comunicación venezolanos y por otro lado, en ataques verbales a su contrincante.

Derrota electoral y Frente Nacionalista[editar · editar código]

El 4 de junio del 2006, luego que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) difundió resultados oficiales, Ollanta Humala salió en conferencia de prensa a reconocer su derrota en los comicios frente a Alan García. Sin embargo llamó luego a sus seguidores a formar el "Frente Nacionalista Democrático" que proponía la unión de los sectores sociales, para exigir al nuevo gobierno Aprista que cumpliera sus promesas, pero fue criticado por incluir en dicha coalición a sectores de izquierda radical representados por Patria Roja y el Movimiento Nueva Izquierda.[22] Esto provocó la renuncia de al menos tres legisladores de Unión por el Perú, encabezados por su brazo derecho y ex candidato a la vicepresidencia de la República Carlos Torres Caro. La situación provocó la airada reacción de Humala quien lo calificó de desleal y traidor.

Page 80: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Candidatura presidencial de 2011[editar · editar código]

El presidente peruano Ollanta Humala junto a su esposa Nadine Heredia.

Artículo principal: Elecciones generales del Perú de 2011

Ollanta Humala postuló a la presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, llevando como candidatos vicepresidenciales a Marisol Espinoza y Omar Chehade.

Para estas elecciones, conformó la alianza electoral «Gana Perú», en torno al ya existente Partido Nacionalista Peruano. Más adelante, firmó un acuerdo político con varios partidos de izquierda como el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y un sector importante del Movimiento Político Lima para Todos.[23]

Humala quedó en primer lugar en la primera vuelta realizada el 10 de abril, obteniendo el 31,72 % del total votos válidos.[24] Debido a que no logró superar el 50 % de los votos válidos, pasó a una segunda vuelta con la candidata Keiko Fujimori, que se realizó el 5 de junio.

Al igual que en la campaña presidencial del año 2006, Humala fue criticado por un presunto vínculo con el presidente venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, Humala aseguro que no buscaba aplicar el modelo venezolano en el país, distanciándose así de Hugo Chávez,[25] [26] y poniendo más bien como referente al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.[27] En ese sentido, recibió también críticas por la asesoría que recibió de asesores brasileños presuntamente financiados por el Partido de los Trabajadores de Brasil.[28]

De cara a la segunda vuelta electoral, Humala recibió en un inicio el respaldo del Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa y semanas antes de la elección, el del expresidente Alejandro Toledo, así como de otras personalidades, organizaciones y políticos de otros partidos que no lograron pasar a la segunda vuelta.[29] [30] [31] [32] [33] [34] [35]

Page 81: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Vargas Llosa comentó inicialmente su respaldo en estos términos:

Sin alegría y con muchos temores yo voy a votar por Humala.[36]

El 19 de mayo, en la Casona de la Universidad de San Marcos, Humala realizó el juramento "Compromiso en defensa de la democracia" ante la presencia de varios destacados intelectuales, profesionales y artistas peruanos quienes le brindaron su apoyo, entre estos, Julio Cotler, Gustavo Gorriti, Luis Llosa, Avelino Guillén, Yehude Simon, Gastón Garatea, entre otros. Durante la ceremonia se proyectó un video que envió Mario Vargas Llosa, en el cual el escritor peruano le reiteraba su apoyo en los siguientes términos:

Yo creo que este juramento y su plan de gobierno rectificado deberían desvanecer todas las dudas que aún persisten en quienes no han decidido su voto. Yo los exhorto a votar por Ollanta Humala para defender la democracia en el Perú y evitarnos el escarnio de una nueva dictadura.[37]

El 29 de mayo, se celebró el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, donde ambos tuvieron la oportunidad de presentar a la ciudadanía sus principales propuestas.[38]

El 5 de junio de 2011, se realizó la segunda vuelta electoral, donde Humala resultó ganador con el 51,449 % de los votos válidos (7.937.704 votos),[39] con lo cual se convirtió en presidente electo del Perú.

Tres días después de su elección, Ollanta Humala emprendió una gira latinoamericana para reunirse con los jefes de estado de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México y Cuba.

Gobierno[editar · editar código]Artículo principal: Gobierno de Ollanta Humala

Ministros de Estado[editar · editar código]

Su primer presidente del Consejo de Ministros fue Salomón Lerner Ghitis, que renunció el día 10 de diciembre del 2011, y fue sucedido por Óscar Valdés Dancuart.[40]

El 23 de julio de 2012, asumió Juan Jiménez Mayor como presidente de un nuevo gabinete ministerial, el tercero en menos de un año.[41]

El 24 de julio de 2013, con el nombramiento de tres nuevas ministras (Mónica Rubio García en Desarrollo e Inclusión Social, Magali Silva en Comercio Exterior y Turismo, y Diana Álvarez Calderón en Cultura), se alcanzó, por primera en la historia del Perú, la paridad en cuanto a género en la conformación de un gabinete ministerial (9 hombres y 9 mujeres, aparte del primer ministro).[42]

Ministerio Nombre Periodo

Presidencia del Consejo de Salomón Lerner Ghitis 28 de julio de 2011 - 10 de

Page 82: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ministros diciembre de 2011

Óscar Valdés Dancuart11 de diciembre de 2011 - 23 de julio de 2012

Juan Jiménez Mayor23 de julio de 2012 - 31 de Octubre de 2013

César Villanueva Arévalo31 de Octubre de 2013 - en el cargo

Relaciones Exteriores Rafael Roncagliolo Orbegoso

28 de julio de 2011 - 14 de mayo de 2013

Eda Adriana Rivas Franchini 15 de mayo de 2013 - en el cargo

Agricultura y Riego Miguel Caillaux Zazzali 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Luis Ginocchio Balcázar11 de diciembre de 2011 - 23 de julio de 2012

Milton Martin von Hesse La Serna

23 de julio de 2012 - en el cargo

Trabajo y Promoción del Empleo

Rudecindo Vega Carreazo (PP)

28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

José Villena Petrosino11 de diciembre de 2011 - 9 de diciembre de 2012

Teresa Nancy Laos Cáceres9 de diciembre de 2012 - en el cargo

Mujer y Poblaciones Vulnerables

Aída García Naranjo (PSP) 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Ana Jara Velásquez (PNP)11 de diciembre de 2011 - en el cargo

Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio 28 de julio de 2011 - en el cargo

Defensa Daniel Mora (PP) 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Alberto Otárola Peñaranda 11 de diciembre de 2011 - 10 de mayo del 2012

Page 83: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

José Antonio Urquizo Maggia

14 de mayo de 2012 - 23 de julio de 2012

Pedro Cateriano Bellido 23 de julio de 2012 - en el cargo

Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes Rodríguez 28 de julio de 2011 - en el cargo

Vivienda, Construcción y Saneamiento

René Cornejo Díaz 28 de julio de 2011 - en el cargo

Comercio Exterior y Turismo José Luis Silva Martinot 28 de julio de 2011 - 22 de julio de 2013

Magali Silva Velarde-Álvarez

24 de julio de 2013 - en el cargo

Producción Kurt Burneo Farfán (PP) 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

José Antonio Urquizo Maggia

11 de diciembre de 2011 - 14 de mayo de 2012

Gladys Triveño Chan Jan 14 de mayo de 2012 - en el cargo

Salud Alberto Tejada Noriega 28 de julio de 2011 - 23 de julio de 2012

Midori Musme de Habich Rospigliosi

23 de julio de 2012 - en el cargo

Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi 28 de julio de 2011 - 11 de diciembre de 2011

Jorge Humberto Merino Tafur

11 de diciembre de 2011 - en el cargo

Educación Patricia Salas O'Brien 28 de julio de 2011 - en el cargo

Interior Óscar Valdés Dancuart 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Daniel Lozada Casapía11 de diciembre de 2011 - 10 de mayo del 2012

Wilver Calle Girón 14 de mayo del 2012 - 23 de julio de 2012

Page 84: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Wilfredo Pedraza Sierra 23 de julio de 2012 - en el cargo

Justicia y Derechos Humanos Francisco Eguiguren Praeli 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Juan Jiménez Mayor11 de diciembre de 2011 - 23 de julio de 2012

Eda Adriana Rivas Franchini23 de julio de 2012 - 15 de mayo de 2013

Daniel Figallo Rivadeneyra 15 de mayo de 2013 - en el cargo

Ambiente Ricardo Giesecke Sara-Lafosse

28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Manuel Pulgar-Vidal Otálora

11 de diciembre de 2011 - en el cargo

Cultura Susana Baca de la Colina 28 de julio de 2011 - 10 de diciembre de 2011

Luis Alberto Peirano Falconí11 de diciembre de 2011 - 24 de julio de 2013

Diana Álvarez Calderón Gallo

24 de julio de 2013 - en el cargo

Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelli Ávila 22 de octubre de 2011 - 22 de julio de 2013

Mónica Rubio García 24 de julio de 2013 - en el cargo

Niveles de aprobación[editar · editar código]

Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje

08/2011 57.3 % 08/2012 43 %[43] 08/2013 26%[44]

09/2011 55.6 % 09/2012 44.7 %[45] 09/2013 26%[46]

10/2011 56.5 % 10/2012 47 %[47] 10/2013 24 %[48]

11/2011 57.6 % 11/2012 45 %[49]

12/2011 59.3 % 12/2012 50 %[50]

Page 85: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

01/2012 58.7 % 01/2013 55 %[51]

02/2012 57.4 % 02/2013 54 %[52]

03/2012 54.5 % 03/2013 53 %[53]

04/2012 57.1 % 04/2013 51 %[54]

05/2012 54.8 % 05/2013 44 %[55]

06/2012 44.8 % 06/2013 39 %[56]

07/2012 36.0 % 07/2013 33 %[57]

Promedio1° año

54.1 %Promedio

2° año46.5 %

Sucesión[editar · editar código]

Predecesor:Alan García Pérez

Presidente Constitucional

Presidente Constitucional del Perú

28 de julio de 2011 - a la fecha

Sucesor:En funciones

Predecesor:Fernando Lugo

Presidente pro témpore de Unasur29 de junio de 2012 - a la fecha

Sucesor:En funciones

Predecesor:---------

Candidato Presidencial del Partido Nacionalista Peruano

2006 (Perdió)

Sucesor:Él mismo

Predecesor:Él mismo

Candidato Presidencial del Partido Gana Perú

2011 (Ganó)

Sucesor:-----

Page 86: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Regiones geográficas tradicionales del PerúDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Fotografía satelital del Perú, en donde se puede identificar las regiones de Costa, Sierra y Selva.

El territorio físico del Perú se divide tradicionalmente en tres regiones geográficas o regiones naturales diferenciadas:

La Costa o desierto costero. La Sierra o región andina. La Selva o región amazónica.

A estas regiones geográficas continentales se añaden el Mar Peruano o mar de Grau y la Antártida-Perú.

Las división en tres regiones geográficas del Perú tienen una larga tradición, pues se remonta a la dada durante la época colonial española y su uso es el más frecuente en el habla popular del Perú.

Esta división tradicional o longitudinal, tiene una correspondencia biogeográfica relacionada con el clima y la biodiversidad, tal como se puede ver en cualquier foto satelital del Perú, ya que la región de la Costa tiene una correspondencia con el desierto costero del Perú, de clima desértico subtropical y que a su vez forma parte del desierto

Page 87: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

del Pacífico sudamericano; la Sierra constituye la parte central de la cordillera de los Andes y tiene clima de montaña y alta montaña; y la Selva con su vegetación exuberante forma parte de la Amazonía con clima tropical cálido y lluvioso.

Sin embargo estudiosos peruanos consideran esta división del territorio peruano en tres grandes regiones —costa, sierra y selva— como muy simplista, proponiendo otras tesis como las ocho regiones naturales del Perú que permite alcanzar una aproximación de las particularidades que distinguen el territorio peruano, especialmente entre los pisos ecológicos andinos; o la división en ecorregiones que diferencia la costa desértica de la costa norte ecuatorial y boscosa, también la sierra esteparia de la puna y el páramo, y la selva baja de la selva alta.

Cobertura vegetal del Perú: En amarillo la Costa desértica y matorral, en marrón la Sierra herbácea, matorral y tundra andina, y en verde la Selva lluviosa.

Índice [ocultar]

1 La Costa o 1.1 Extensión o 1.2 Clima costeño o 1.3 Ciudades principales

2 La Sierra o Región Andina o 2.1 Clima o 2.2 Ciudades Principales

3 La Selva o Región Amazónica o 3.1 Clima o 3.2 Ciudades Principales

Page 88: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

4 Factores que influyen en el clima peruano 5 Mar Peruano 6 Antártida-Perú 7 Referencias 8 Véase también 9 Enlaces externos

La Costa[editar · editar código]Artículos principales: Costa (Perú) y Desierto costero del Perú.

Llamada por los cajamarquinos la región de los llanos, es una estrecha franja situada entre la cordillera Occidental y el océano Pacífico. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur, por lo que la región es extremadamente árida, La vegetación natural está constituida, al norte (Zona costera de los Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y algunas partes de La Libertad) por bosques secos y matorrales estacionales, (salvo en la desembocadura de los ríos Tumbes y Zarumilla, donde se desarrollan manglares). Al sur la vegetación es casi ausente, con desiertos de arena de gran extensión. La gran aridez de la costa se debe a la influencia que ejerce sobre ella la corriente marina de Humboldt o corriente peruana, la cual origina el afloramiento de aguas frías, frente a la costa peruana que enfrían el aire circundante y provocan baja nubosidad cuyo a avance es interrumpido por la Cordillera de los Andes impidiéndose la formación de nubes tipo Cumulonimbus. La aridez es interrumpida por 53 ríos de caudal permanente que bajan de la Sierra, formando valles costeros muy fértiles en cuyas márgenes se emplazan las principales ciudades de la costa, constituyendose como grandes centros agrícolas que abastecen a los mercados nacionales e internacionales con productos de alta calidad y es mejor que chile.

Dunas en el desierto de Sechura-Piura en la costa peruana.

Extensión[editar · editar código]

Se extiende unos 3080 Km en su longitud comprendida entre Zarumilla (Tumbes) y la Concordia (Tacna). Pero no hay uniformidad de criterios para determinar los límites entre la costa y la sierra, pues el ancho y la altura dependen del tipo de definición que se le da a la región costera, dándose los siguientes casos:

Page 89: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Costa o Chala: Este concepto es el más extendido, se define a la costa como una región natural en base a su cercanía al litoral con una altura máxima de 500 msnm, pudiéndose extender hasta los 800 msnm.[1] En este sentido la Costa ocupa un área de 149857 km2 (12% del territorio nacional).

Costa, como sistema de ecorregiones: Desde el punto de vista biogeográfico se define la costa por su aridez, por lo que alcanza los 2,000 msnm de las vertientes andinas áridas.[2] Su delimitación es clara, ya que las fotografía satelitales permiten observar su contorno, su superficie representa el 11.6% del territorio nacional y se diferencian dos ecorregiones, la más extensa el desierto costero del Perú y al norte el bosque seco ecuatorial.

Desierto costero según WWF: Ésta definición es aún más extrema, la ecorregión árida se denomina Desierto de Sechura-Atacama, la cual limita al este con la ecorregión de puna, por lo que se le considera hasta una altura de unos 4,000 msnm.

Clima costeño[editar · editar código]

Clima subtropical árido : En casi toda su extensión, desde el norte, parte del Desierto de Sechura en Piura hasta el extremo sur en Tacna; se trata de un clima semicálido muy seco o desértico, con muy pocas precipitaciones (150 mm/año). Comprende la costa hasta los 2,000 msnm, y está caracterizada por su relieve desértico de dunas, llanuras, tablazos y cerros de menor altitud de los contrafuertes andinos.

Clima tropical seco : En Tumbes y Piura, el clima es cálido y estacional: en la costa norte y hasta unos 1,000 msnm. Seco (con estaciones lluviosas y otras secas), con baja precipitación (200 mm/año), y con temperaturas promedio de 24º C.

Ciudades principales[editar · editar código]

En la costa está ubicada el área metropolitana de Lima y Callao. Además cuenta con principales ciudades como: Tumbes, Piura, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Ica, Ilo, Tacna, etc.

La Sierra o Región Andina[editar · editar código]Artículo principal: Andes peruanos

Page 90: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La región andina es llamada Sierra en el Perú, en esta región los ríos perfilan los valles interandinos. Valle sagrado de los Incas en Cusco.

Sierra. Fue llamada así por los españoles, quienes al observar las formas de sus montañas (colinas, quebradas, cordilleras, sierras) las compararon con la sierra de Toledo en España. Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano, en la cual se extienden los andes. Constituye el 28,1% del territorio peruano. En esta región se extienden, entre picos, nevados, y abruptas cimas, una gran variedad de valles, lagos y pampas,lo cual describe lo accidentado de su relieve. La variedad de su clima y lo accidentado de su superficie marcan los principales rasgos de su geografía.

La región conocida como Sierra abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000 msnm, lo que la caracteriza como una región escarpada con climas entre templado, frío y gélido, de semiárido a sub-húmedo. Desde el punto de vista biogeográfico puede considerarse una ecorregión cuyo bioma predominante es el de pradera y matorral de montaña.

La región andina, es una zona agrícola por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de su suelo convierte a la sierra en una región minera. Por estas razones es llamada la despensa del Perú. La población se encuentra en su mayor parte entre los 2,000 y 3,500 msnm por ser ésta zona más propicia para el desarrollo de las actividades agroeconómicas. Por encima de los 4,000 m.s.n.m. se encuentra la meseta altoandina denominada Puna, zona de extracción minera y de pastoreo del ganado auquénido.

Clima[editar · editar código]

La Sierra del Perú se caracteriza por su clima de montaña de zona intertropical, de gran brillo solar, con veranos lluviosos e inviernos secos. A diferencia de la costa o la selva, tiene mayor oscilación térmica, es decir, con mayores diferencias entre la temperatura más alta con la más baja, lo cual se va acentuando con la altura. El gradiente térmico establece que a mayor altura, mayor será el frío, disminuyendo en promedio 1ºC cada 180 metros de ascenso aproximadamente. Humboldt determinó que la altura donde comienzan las nieves perpetuas en los Andes está en los 5,000 msnm,[3] sin embargo los hielos se encuentran actualmente en retroceso por el calentamiento global.

Desde los primeros observadores españoles que publicaron crónicas sobre la región de la Sierra, pasando por Humboldt y terminando con los estudios modernos, se llega a varias conclusiones comunes: Por ejemplo que el aire es muy seco gran parte del año, y a mayor altura, mayor sequedad. Esto a pesar de la presencia de lluvias, ríos y lagunas, al punto que fue sorpresa para los exploradores españoles ver la costumbre de secar la carne al sol, sin sal. También se concluye que mientras la Costa carece prácticamente de lluvias y en la Selva llueve todo el año, la Sierra en cambio tiene un clima estacional descrito como la alternancia entre una temporada seca con una temporada de lluvias, no pudiendo ser descrita en la práctica como una sucesión invierno-primavera-verano-otoño que solo ha creado confusiones.[4]

El clima tiene una gran diversidad según sus diferentes pisos altitudinales:

· Clima templado sub-húmedo: entre los 1,000 y los 3,000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20º C; y precipitaciones entre los 500 y 1,200 mm/año.

Page 91: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

· Clima frío: propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 msnm. Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12º C. Con heladas durante el invierno.

· Clima frígido o de puna: entre los 4,000 y 5,000 msnm. Con precipitaciones promedio de 700 mm y temperaturas promedio de 6º C.

· Clima de nieve o gélido: Encima de los 5,000 msnm y con temperaturas debajo de los 0º C. Es el clima de las altas cumbres con nieves perpetuas.

Ciudades Principales[editar · editar código]

Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Cuzco, Junín, Huaraz, Huancayo, Huánuco, Puno, Huancavelica.

La Selva o Región Amazónica[editar · editar código]

Las selvas amazónicas son llamadas pulmones del mundo, razón por la cual existen muchos lugares protegidos en esta región. Reserva de Biósfera del Manu en Madre de Dios.

Artículo principal: Amazonía peruana

La región amazónica, es la más extensa del territorio peruano, llegando a ocupar más del 60% de su superficie. Por la inmensa variedad de sus recursos aún no aprovechados en su totalidad, la convierten en la futura despensa del Perú. El paisaje de la selva tiene como característica principal la inmensidad de su tamaño territorial, sus climas cálidos y húmedos.

La Selva Amazónica, es cálida, húmeda y de vegetación muy tupida. Esta porción del Amazonía se extiende tanto en la llanura amazónica -selva baja- como en la parte oriental de los Andes -selva alta o yungas-, en cuya parte más alta se encuentra la ceja de selva, una región de relieve abrupto y alta nubosidad.

Clima[editar · editar código]

· Clima semicálido muy húmedo: en las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2,000 mm/año y temperaturas debajo de los 22º C. Existen variaciones locales.

Page 92: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

· Clima cálido húmedo o tropical húmedo: predomina en la selva baja. Las precipitaciones están alrededor de los 2,000 mm/año, y tiene temperaturas promedio de 25º C, con valores extremos encima de 30º C.

Ciudades Principales[editar · editar código]

Iquitos, Pucallpa, Tingo María, Puerto Maldonado, Jaén, Tarapoto, Moyobamba, Soritor etc.

Factores que influyen en el clima peruano[editar · editar código]

El clima en el Perú viene determinado por los siguientes procesos climáticos:

· La Corriente Oceánica Peruana: de unos 200 km de ancho, que circula de sur a norte y que tiene masas de agua fría, lo que motiva una evaporación restringida, estabilidad atmosférica y la ausencia de lluvias en la costa.

· El Anticiclón del Pacífico Sur: de alta presión, con circulación de vientos de sur a norte, que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan en forma de nubes bajas y persistentes de mayo a octubre, con alto contenido de humedad atmosférica.

· La Contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño: con masas de agua cálida, que circula de norte a sur, y que provoca lluvias en la costa norte.

· La Cordillera de los Andes: recorre el país longitudinalmente, y divide las masas de aire del Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circulación de los vientos.

· El Anticiclón del Atlántico Sur: ubicado cerca de las costas argentinas y con masas de aire húmedo, y que llegan al Perú por el sudeste, con precipitaciones en el flanco andino del sur. Entre mayo y setiembre puede provocar descensos de la temperatura, conocidos como friajes o surazos.

· El Ciclón Ecuatorial: ubicado en la Amazonía, con masas de aire de baja presión, tibia y húmeda, y que es responsable de las mayores lluvias y el clima cálido sobre la selva baja.

La variedad de climas permite una alta diversidad biológica y de producción.

Mar Peruano[editar · editar código]Artículo principal: Mar de Grau

El mar peruano forma parte del Océano Pacífico. Posee una extensión superficial de 626, 215 km2. Es considerado como una cuarta región geográfica debido a la gran cantidad de recursos naturales que posee.

Page 93: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Su área geográfica está delimitada en el norte por el paralelo de Boca de Capones, en el sur la delimitación esta pendiente debido a disputas con chile, hacia el este una línea doscientas millas marinas del punto más próximo de la costa.

Antártida-Perú[editar · editar código]Artículo principal: Base Machu Picchu

El territorio Antártico peruano está comprendido entre los meridianos 84o y 90o Longitud Oeste y hasta el Polo Sur, a los 90o Latitud Sur. (Desde el 10 de Abril de 1981; en virtud al Tratado Antártico, firmado en Washington, D.C., EEUU, el 1º de Diciembre de 1959).[5] Queda en el continente del mismo nombre. Precisamente, existe la base de operaciones Machu Picchu, donde hay una presencia permanente del Perú. Se dan cita los científicos de Oceanografía, Geografía, Climatología, Biología, Medicina que realizan valiosos estudios.

Referencias[editar · editar código]

1. ↑ Atlas del Perú. Instituto Geográfico Nacional, 1989. Lima-Perú.2. ↑ Zonas áridas. U. N. Agraria, I-1982. Lima-Perú3. ↑ HUMBOLDT, Alejandro y BONPLAND, A. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo

Continente (1799-1804). Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes. 5 tomos, 1956. La primera edición en francés se publicó entre 1808 y 1834

4. ↑ Pierre Morlon, 1992 De las relaciones entre el clima de altura y agricultura de la Sierra del Perú en los textos de los siglos XVI y XVII Bull. Inst. fr. études andines, Dijon-Francia

5. ↑ Condición físico-geográfica del Perú Instituto Nacional de Estadística del Perú

Véase también[editar · editar código]

Geografía del Perú Las ocho regiones naturales del Perú Ecorregiones del Perú

Enlaces externos[editar · editar código]

Las regiones del Perú Las regiones del Perú - INEI

Costa (Perú)

Page 94: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Fotografía satelital del Perú, en donde se obseva de color claro la región de la Costa.

En el Perú, la región de la Costa, es la región longitudinal de costa o litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre el Océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm;[1] aunque otras fuentes indican mayor altitud.

En su mayor parte, es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier Pulgar Vidal y Llanos por algunos pobladores como los cajamarquinos. La palabra chala en quechua significa “maíz”, en aimara es “montón” o “amontonamiento”, pero en dialecto cauqui significa tierra seca y arenosa, descripción típica de la costa. En este sentido los pobladores nativos son los “chalacos” tradicionalmente pescadores.

Se considera que la Costa es una de las tres regiones principales del país, limitando al este con la Sierra, pero también es considerada una de Las ocho regiones naturales del Perú. Tiene unos 2250 Km de longitud, aunque el litoral alcanza los 3,080 Km y tiene un ancho variable entre los 15 Km en Arequipa y los 180 Km en Piura.

Índice [ocultar]

1 Principales ciudades 2 Clima

o 2.1 Costa central o 2.2 Costa sur o 2.3 Costa norte

Page 95: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

3 Ecorregiones 4 Morfología 5 Población 6 Véase también 7 Referencias

Principales ciudades[editar · editar código]

En 1993, más de la mitad de la población del Perú habitaba en la Costa,[2] pues a pesar de su naturaleza desértica, sus fértiles valles han dado lugar a la región más urbana y densamente poblada del Perú, así como la más desarrollada del país, donde se ubican grandes áreas metropolitanas tales como:

Lima , capital del Perú. Callao , primer puerto. Chiclayo , capital del departamento de Lambayeque. Trujillo , la tercera ciudad más poblada del país. Piura , al norte del desierto de Sechura. Tumbes , en el extremo norte. Chimbote , la mayor ciudad de Ancash. Ica , situada en medio del desierto costero. Tacna , en el extremo sur.

También destacan las ciudades de Sullana, Mollendo, Chincha, Huacho, Talara, Huaral, Paita, Ilo, Chulucanas, Pisco, Barranca, Lambayeque, Chancay, Chepén, Cañete, Nazca, Paracas, entre otros.

Clima[editar · editar código]

Presenta un clima subtropical muy árido, salvo en el extremo norte que es de clima tropical seco. A pesar de la desertificación hay alta humedad atmosférica, lo que produce una ligera sensación de frío, aunque la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. Las regiones central y sur de la costa peruana poseen dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y marzo.

Costa central[editar · editar código]

La costa central donde se ubica la capital, Lima, posee características climáticas de orden subtropical desértico: con escasez de lluvias durante todo el año. El clima es templado-cálido ausente de extremo frío pero también carente de extremo calor. Los inviernos de mayo a septiembre son templados y húmedos con muy baja radiación solar y brumas persistentes, la temperatura media oscila entre los 13 °C y los 19 °C.

Costa sur[editar · editar código]

Page 96: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La costa sur es menos húmeda y con mayor radiación solar durante los días de invierno que la costa centro, se mantiene con 22 °C durante el día aunque por las noches alcanza temperaturas más frías que la costa centro, alrededor de 8 °C. Los veranos que son de diciembre a abril, mantienen temperaturas cálidas de 28 °C por las tardes y 22 °C por las noches. La región del desierto de Nazca si logra temperaturas superiores durante el verano. La primavera y el otoño mantiene temperaturas que oscilan entre los 17 °C y 22 °C.

Costa norte[editar · editar código]

En la costa norte el clima es más cálido y promedia los 25 °C. Las regiones este de Lambayeque, toda Piura y Tumbes presentan precipitaciones oscilan entre los 50 y los 200 mm solamente durante los veranos y el clima es de tropical-seco o más conocido como de tipo sabana tropical. Los inviernos son cálidos pero muy secos, rara vez la temperatura baja de los 25 °C durante el día aunque baja hasta los 16 °C por las noches. En invierno existe la presencia de vientos en la costa debido a la presencia de la fría Corriente de Humboldt que viene de sur a norte afectando el clima tropical que debiese manifestar a esas latitudes. Los veranos contrariamente son muy calientes y existen noches lluviosas. Las temperaturas rodean a veces los 35 °C durante la tarde y la humedad se incrementa gracias a la intervención momentánea de la cálida Corriente del Niño que viene de norte a sur entre los meses de diciembre a abril. La primavera y el otoño mantienen temperaturas cálidas que promedian entre 28 °C durante el día y 19 °C durante las noches . Posee unas hermosas playas y los más diversos platos típicos de esta zona.

Ecorregiones[editar · editar código]

El litoral peruano incluye ecorregiones como el desierto costero peruano, el bosque seco ecuatorial y según algunos autores también una pequeña porción de bosques tropicales al noroeste del departamento de Tumbes.[1]

Morfología[editar · editar código]

La Costa del Perú es moderadamente accidentada con muchas playas arenosas y acantilados, con presencia limitada de pequeñas bahías, ensenadas, penínsulas, puntas, morros, islas guaneras, albúferas y un oasis (Huacachina), además de esteros, deltas y manglares en el norte. El relieve está formado principalmente por llanuras desérticas clasificadas como pampas, tablazos, desiertos y depresiones, que se interrumpen por la presencia de quebradas y de 53 valles fértiles en donde está la mayor población y la mayor producción agrícola del país. También presenta abruptas elevaciones rocosas que son los cerros de las estribaciones andinas, los cuales son prolongaciones de los Andes que ocasionalmente llegan hasta el mar. En ocasiones las elevaciones presentan un microclima por la alta humedad invernal entre los 150 y 600 msnm, generando la llamada vegetación de las lomas, como en el caso de las lomas de Lachay.

Page 97: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Población[editar · editar código]

Susana Baca, cantante afroperuana y ex-ministra de cultura.

Un poco más de la población peruana es costeña (54,6%), los cuales viven en 136 232,85 km² que representan el 10.6% del territorio peruano.

El carácter costeño tiende a ser más espontáneo, alborozado y sugestivo que el de sus connacionales serranos y amazónicos. El mestizaje producido entre los siglos XV y XVIII en la costa peruana entre criollos, negros y amerindios hizo que la denominación “criollo” rotulara por extensión a los costeños, puesto que prácticamente toda la población vivía en la costa (ulteriormente fue que se produjo la migración hacia la sierra andina), por esa razón los términos “criollo” y “costeño” en muchos casos se utilizan indistintamente en Perú, aunque tal uso no siempre sea procedente.

Es preciso destacar que las comunidades afrodescendientes han dado cierto aporte a la idiosincrasia y cultura costeñas. La población negra se estableció en la costa peruana por la necesidad de mano de obra en el trabajo rural. Al Perú llegaron negros criollos de las Antillas, y miembros de distintas culturas africanas; no constituían etnias específicas, sino disgregadas, que gestaron en tierras peruanas una nueva identidad social y cultural.

Toda la costa peruana tiene influencia negra pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas (por ejemplo la Danza de Negritos en Chincha), el canto, los instrumentos musicales (cajón o caja peruana), la literatura, el deporte y la gastronomía del Perú. La mayor concentración de afroperuanos se hallan en El Callao, Cañete, Chincha, Ica, y Nasca. Los departamentos con más población afro son Ica, Lambayeque, Lima, Piura, La Libertad y Tumbes.

En tiempos prehispánicos la región de la costa estuvo habitada por los incas, quienes hablaban una variedad del quechua clásico (quechua costeño o marítimo), principalmente en los actuales departamentos de Ica y Lima.

Page 98: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Andes peruanosDe Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Sierra (Perú)»)

Saltar a: navegación, búsqueda

Mapa topográfico de los Andes peruanos.

Los Andes peruanos conforman la parte central de la Cordillera de los Andes, atravesando todo el territorio del Perú de norte a sur. Dentro de la geografía del Perú constituye una región natural que también se le denomina Región andina, región de la Sierra o Serranía.

Limita al oeste con la región de la Costa y al este con la Selva. Al norte tiene continuidad con la Región Interandina del Ecuador y al sur con la Región Andina de Bolivia y de Chile.

La región andina es un concepto orográfico, biogeográfico y cultural. Orográficamente es producto de elevación y plegamiento rocoso que se originó durante el Cretáceo, cuando la corteza terrestre de la placa de Nazca inició la subducción bajo la placa sudamericana, dando lugar a un elevamiento que llega hasta los 6768 msnm en el nevado Huascarán y a la formación de una cordillera volcánica al sur del Perú.

Page 99: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Biogeográficamente es una región que presenta una vegetación con una densidad intermedia entre la costa desértica y la selva tropical, y con clima de montaña que va de subtropical a frío según la altitud. Culturalmente está relacionado con la cultura andina del Perú, que étnicamente es quechua y aimara mayormente.

Índice [ocultar]

1 Clima 2 Cordilleras 3 Nevados 4 Volcanes 5 Pisos altitudinales 6 Ecorregiones 7 Cultura andina 8 Véase también 9 Referencias 10 Enlaces externos

Clima[editar · editar código]

El clima de los Andes está relacionado con la altitud, la latitud y la cercanía a la costa desértica o a la selva húmeda. En general se considera que el clima serrano característico va de subtropical a frío, con aire muy seco y tiene dos fases estacionales, una lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a octubre. El piso nival de congelación permanente comienza a los 4,800 msnm como promedio, por lo que hay numerosas montañas y cordilleras nevadas. Sin embargo el calentamiento global está variando estas condiciones, por lo que el hielo por encima de los 5,000 msnm está en retroceso.[1]

Cordilleras[editar · editar código]Artículo principal: Anexo:Cordilleras del Perú

Se considera que hay unas 20 cordilleras nevadas, las cuales se agrupan en tres sectores de norte a sur:

Los Andes del norte: Desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco. Destaca por su altitud la Cordillera Blanca en Ancash.

Los Andes centrales: Del nudo de Pasco al nudo de Vilcanota. Los Andes del Sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con Bolivia y Chile,

envolviendo todo el Altiplano peruano.

Por otro lado se pueden dividir también de oeste a este en las siguientes 3 cordilleras:

La Cordillera Occidental: Tiene la mayor altitud contínua, por lo que constituye la divisoria continental entre la cuenca del Pacífico y las cuencas al interior del continente.

La Cordillera Central: En el sector norte divide los valles interandinos del Marañón y del Huallaga, y en el sector centro es discontínua.

Page 100: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La Cordillera Oriental: En su mayor parte es una cordillera de selva de poca altitud, salvo al sur que es divisoria entre la cuenca del Titicaca y la cuenca amazónica.

Nevados[editar · editar código]

Nevado Artesonraju en la Cordillera Blanca.

Artículo principal: Anexo:Montañas del Perú

La cordillera está coronada por las montañas de nieves perpetuas. Por encima de los 6000 msnm hay más de 30 nevados y por encima de los 5000 msnm son más de mil. El Alpamayo es considerado uno de los nevados más bellos del mundo.

Volcanes[editar · editar código]Artículo principal: Anexo:Volcanes del Perú

Los volcanes se encuentran sólo al sur del Perú y en la cordillera volcánica, ya que esa región forma parte del zona volcánica central de los Andes. El volcán más elevado es el Coropuna con 6,425 msnm, el más activo el Ubinas y el más impresionante el Misti,[2] símbolo de la ciudad de Arequipa.

Pisos altitudinales[editar · editar código]Artículo principal: Las ocho regiones naturales del Perú

El geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal vio que los pisos ecológicos de los Andes peruanos están en relación con su altitud. Haciendo un aparte del piso basal donde se sitúa la Costa y la Selva, en los Andes se definen las siguientes regiones:

Yunga marítima : De 500 a 2,300 msnm del flanco occidental de los Andes peruanos, equivalente a un piso altitudinal de premontano a montano bajo.

Yunga fluvial : De 1,000 a 2,300 msnm del flanco oriental, equivalente a un piso montano bajo.

Quechua : De 2,300 a 3,500 msnm, equivalente a un piso montano alto. Suni : De 3,500 a 4,000 msnm, equivalente a un piso subalpino. Puna : De 4,000 a 4,800 msnm, equivalente a un piso alpino. Janca : De 4,800 a 6,768 msnm, equivalente a un piso nival.

Page 101: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ecorregiones[editar · editar código]Artículo principal: Ecología de los Andes del Perú

La sierra peruana presenta diferentes ecosistemas montanos, por lo que puede dividirse biogeográficamente en las siguientes ecorregiones:

Puna : Región altoandina situada por encima de los 3800 msnm como promedio, con clima frío de montaña subhúmedo, una flora de tundra y fauna adaptada a la altura.

Jalca o Páramo : Región altoandina del norte del Perú por encima de los 3500 msnm como promedio, con clima de montaña húmedo y una flora de páramo.

Serranía esteparia : Situada en el flanco occidental de los Andes por encima de los 1000 msnm como promedio, limita con la Puna, con clima semiárido y vegetación de estepa.

Yungas : Situada en el flanco oriental de los Andes justo por encima de la llanura amazónica, desde los 500 hasta los 3,800 msnm y con ecosistemas variables que van desde la selva alta cálida, nubosa, densa y lluviosa, hasta la serranía de humedad estacional, fría y parcialmente boscosa.

Bosques y valles secos: Sectores de los Andes peruanos presentan el ecosistema de Bosque seco (sin lluvias la mayor parte del año) especialmente en el norte del país, donde destaca la ecorregión del Bosque seco del Marañón. También son secos los valles de Huánuco (río Huallaga), Tarma, Mantaro, Apurímac, Pampas y Urubamba.

Cultura andina[editar · editar código]Artículo principal: Cultura del Perú

Véase también: Música andina del Perú

Se considera que el Perú es uno de los siete países que tiene una cultura originaria, con desarrollo neolítico independiente que aparece hace más de 5,000 años con el desarrollo de la agricultura (papa, achira), ganadería (auquénidos), cerámica y construcción de viviendas; lo que llevaría al desarrollo paulatino de las culturas preincas. El advenimiento del Imperio incaico fijó en los Andes peruanos el centro de su desarrollo cultural que se extendió por la mayor parte de la cordillera de los Andes. Los actuales descendientes de los antiguos peruanos han heredado y evolucionado la milenaria cultura andina a través de infinidad de manifestaciones artísticas como la música, cerámica, textiles, danzas, creencias, uso de lenguas nativas, el cultivo de especies autóctonas, la crianza de animales, etc.

Se considera a los Andes peruanos como la zona nuclear andina, donde se dieron los más altos niveles de desarrollo político, económico y social. Una de las características notables es la constante y total interdependencia económica y social de todas las regiones que constituyen el área, especialmente en la relación mar–cordillera, esta relación se expresa en el permanente desplazamiento de corrientes de población hacia distintas direcciones y especialmente en los ejes transversales costeño–serranos. Una de las unidades integradoras en la formación de la política y la cultura fue la expresión de la cultura Chavín.

En esta área se reconocieron los siguientes períodos:

1. Lítico

Page 102: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

2. Arcaico3. Formativo4. Desarrollo Regionales5. Imperio Wari6. Reinos confederados7. Inca.

Amazonía del PerúDe Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Selva peruana»)

Saltar a: navegación, búsqueda

El oso perezoso o pelejo (Bradypus tridactylus) es uno de los mamíferos más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.

Page 103: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La Victoria amazónica se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.

Individuo macho del gallito de las rocas o tunki (Rupicola peruviana), ave de las yungas peruanas.

Heliconia sp.

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de 782,8 mil km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llano amazónico.

La Amazonia peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.

Índice [ocultar]

Page 104: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

1 Extensión 2 Ecorregiones y clima

o 2.1 Selva alta o 2.2 Selva baja

3 Biodiversidad 4 Hidrografía 5 Áreas naturales protegidas en la Amazonia peruana 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

Extensión[editar · editar código]

La mayor parte del territorio del Perú está cubierto por la densa selva amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), 782.880,55 km² de territorio peruano son biogeográficamente Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total continental, el segundo territorio nacional amazónico más grande, después del Brasil. La cuenca del Amazonas, que nace en las cumbres de los Andes, ocupa un territorio mucho mayor de 967.922,47 km², un 16,13% del total de la cuenca.

Archivo:Ubicación de la Amazonía peruana.jpg

Ubicación de la Amazonía peruana

Ecorregiones y clima[editar · editar código]

La Amazonía peruana conforma de por sí una región biogeográfica constituida por el bioma de selva lluviosa cuya vegetación representativa es el bosque denso siempreverde de hoja ancha y su clima es tropical húmedo. Bajo la división tradicional realizada por Javier Pulgar Vidal en 1938, la amazonía peruana está conformada por dos pisos altitudinales bien diferenciados: La Selva baja y la Selva alta.

Selva alta[editar · editar código]

Artículos principales: Selva alta y Yungas del Perú.

La Selva Alta, también llamada Rupa-Rupa, ceja de selva, yungas o bosques lluviosos de altura. Es una ecorregión de selva montana nubosa muy lluviosa que se extiende en las estribaciones orientales de los Andes peruanos, entre los 800 a 3.800 msnm. Sus temperaturas son cálidas en las partes bajas y frías en las partes de mayor altura. La fauna es mayormente de origen amazónico con muchos endemismos (seres vivos que sólo habitan en dicho lugar mas no en otro en el mundo), debido al factor de aislamiento, ocasionada por la orografía accidentada de esta zona.

Selva baja[editar · editar código]

Artículo principal: Selva baja

La Selva Baja, conocida también con el nombre de región Omagua, bosque tropical amazónico o llanura amazónica, es una ecorregión de selva tropical de planicie. Esta

Page 105: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

ecorregión es la más extensa del Perú, se alza entre los 80 a 800 msnm. Posee un clima tropical lluvioso muy cálido, su temperatura media es de 28 °C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad de precipitaciones pluviales. Sus suelos son muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial y debido a las altas temperaturas y altas precipitaciones poseen pocos nutrientes. Destaca la presencia de grandes y caudalosos ríos como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo, Tigre y Pastaza.

Biodiversidad[editar · editar código]

La selva amazónica del Perú es una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta. Es tan grande la variedad de especies que se estima que la mayor parte de ellas sigue sin ser descubierta y menos estudiadas adecuadamente. El Perú es el segundo país, tras Colombia (que incluyen el territorio extracontinental de las islas caribeñas: Providencia y San Andrés),[1] en lo que respecta a cantidad de especies de aves en el mundo [ 2 ] y el tercero en cuanto a mamíferos, de los que 44% y 63% respectivamente habita en la Amazonia peruana.

Grupo taxonómicoEspecies

registradas en el Mundo

Especies registradas en

el Perú

Especies registradas en la

Amazonía Peruana

% Perú Vs.

Mundo

% Amazonía Peruana Vs.

Perú

Anfibios 5.125 403 262 8 65

Aves 9.672 1.878[3] 806 19 44

Fanerógamas o plantas superiores (plantas con flor)

250.000 17.144 7.372 7 43

Helechos (Pteridophyta)

10.000 1.000 700 10 70

Mamíferos 4.629 462 293 10 63

Lepidópteros (mariposas diurnas)

16.000 3.366 2.500 21 74

Peces continentales 8.411 900 697 11 77

Reptiles 7.855 395 180 5 46

Esta tabla fue elaborada con información obtenida de diversas fuentes (años 1997, 2001 y 2006) y citado en el Plan de Negocios del SIAMAZONÍA [ 4 ] y en el Sitio Web del autor "Mi Selva".[5]

Page 106: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Hidrografía[editar · editar código]

Los ríos de la Amazonia pertenecen a la Cuenca del Atlántico, curso Oeste-Este

Áreas naturales protegidas en la Amazonia peruana[editar · editar código]

El Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha declarado diferentes áreas de la Amazonia como zonas de protección, por sus diferentes características geográficas y su flora y fauna representativa. Todas estas áreas forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado.

Algunas de estas áreas naturales protegidas son:

Parque Nacionalt Tingo Maria Parque Nacional del Río Abiseo , Juanjuí, región San Martín. Reserva Nacional Matsés , región Loreto. Reserva Nacional Pacaya Samiria , región Loreto. Reserva Nacional Allpahuayo Mishana , región Loreto. Parque Nacional del Manú , regiones Cusco, Madre de Dios. Reserva Nacional Tambopata , región Madre de Dios. Parque Nacional Bahuaja Sonene , regiones Madre de Dios y Puno. Reserva Comunal Amarakaeri , región Madre de Dios.

Véase también[editar · editar código]

Perú Turismo en el Perú iperú, Información y Asistencia al Turista Selva alta Selva baja Selva Amazónica Río Amazonas Geografía del Perú Ecología del Perú Ecología de la Amazonía peruana Ecorregiones del Perú Fauna del Amazonas Mitología de la Amazonia peruana Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana Fiebre del caucho Mariposas en el Bosque de Protección Alto Mayo Ley de la Selva en el Perú Shuar Mayoruna

Page 107: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIONESCiencias de la Tierra

Tipos de Texto y su Análisis

209 Votos

¿Qué es un texto?Texto, se define como cualquier forma de expresión (fonética, quinésica, proxémica, pictográfica) que permite transmitir pensamientos, sentimientos o ideas.

 Características de los textos escritos

Algunas de las características más importantes de los textos escritos son:

Unidad

Se distinguen dos tipos:

Temática: Relación que debe mantener el tema que se aborda con las ideas principales.

De tiempo: época en la que gira el tema o momento en el que se escribió y su correspondencia con el contexto cultural, político y socioeconómico.

Congruencia

Relación entre la intención y contenido, aspectos que están íntimamente ligados con la correcta redacción.

 Autonomía

Se logra si el texto tiene unidad y coherencia. Se identifica con la ayuda de los mecanismos de coherencia.

Page 108: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Clasificación de los textosTextos científicos o Expositivos

Son aquellos que presentan resultados de investigaciones referentes a la sociedad, naturaleza y al hombre, es decir, abarca todas las áreas del saber. Dependiendo a quien se dirija, se dividen en:

CIENTÍFICOS:

Redactados por científicos y dirigidos a la comunidad científica. Su lenguaje es muy especializado, por lo que el autor debe tener un amplio conocimiento del tema y de los tecnicismos que se utilizan.

DIDÁCTICOS:

Se exponen conocimientos científicos, producto de investigaciones, solo que están dirigidos a quienes no dominan completamente el tema y tienen el propósito de adquirir mayor conocimiento al respecto. Abundan las explicaciones, amplificaciones de la información, ejemplos, definiciones, esquemas, resúmenes, etc.; con el fin de que el conocimiento científico sea accesible al lector.

DE DIVULGACIÓN:

Presentan información científica, están dirigidos a lectores que tienen el interés de ampliar su cultura en determinada área del saber, más no para aquellos que pretender dominar los conocimientos científicos; por ello, la información es superficial, con un lenguaje sencillo, y accesible a cualquier público.

DE CONSULTA:

Son herramientas que facilitan al lector la comprensión de los textos expositivos o científicos, su contenido se presenta en forma ordenada y especializada. Como su nombre lo indica, sirven para consultar aspectos desconocidos por el lector, o los que no estás especificados en el texto. Destacan:

Diccionarios Anuarios Atlas Monografías Enciclopedias

 

Su función principal

La función principal del texto expositivo es la de establecer una relación de influencia entre locutor e interlocutor, en el el momento de la enunciación. En él se presenta el tema de manera que el interlocutor también sienta un interés personal. Además, revela el punto de vista interno del locutor con relación a lo que él dice sobre el mundo y puede testimoniar cómo el habla de un tercero se impone al locutor, que se convierte en relator de lo que dice el otro. De acuerdo con las propiedades del texto expositivo, éste sirve igualmente para explicar cualquier materia e informar acerca de algo. De ahí que en ocasiones se le denomine texto expositivo-explicativo.

Componentes

Se reconocen dos partes en el texto expositivo: una parte que no se comprende y otra que hace comprensible la primera. Entre ambas se establecen, a su vez, dos tipos de relaciones: causal y de equivalencia.

La relación causal -a la que recurren, con mayor frecuencia, los textos históricos- se reconoce a partir de las preguntas ¿por qué? o ¿cómo?

La relación de equivalencia-a la que recurren, frecuentemente, los textos de divulgación científica- se establece mediante paráfrasis, sustituciones por sinónimos, ejemplificaciones y traducciones.

Su Estructura

Page 109: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los textos explicativos tienen una estructura secuencial compuesta por cuatro pasos:

Reconocimiento de un saber previo, sujeto a modificación, aclaración, completamiento. Inclusión de un problema por resolver, articulado en torno a la pregunta “por qué”. Resolución de ese problema, la respuesta a esa pregunta, o sea, la explicación propiamente dicha. Conclusión (que puede faltar), que demuestra la validez de la explicación.

Textos Literarios

Son obras en las que se realzan los sentimientos o pasiones humanas, tales como el odio, la indignación, pasión, etc. Debido a que el lector interpreta los hechos a partir de su propio punto de vista, se presentan a través de un lenguaje figurado o metafórico; predominan los elementos subjetivos. La estética de la palabra es realmente importante. Se pueden escribir en prosa o verso y se clasifican en:

La LÍRICA o POESÍA

 Aquel en el que predomina lo Subjetivo sobre lo Objetivo. Este es un género donde el escritor impone sus sentimientos, sus pensamientos sobre los objetos, sobre los hechos, sobre los lugares que le rodean, y los hace parte de su propio mundo (de su visión del mundo), siempre de acuerdo con su estado de ánimo. En este género lo importante es el YO, la Función Emotiva. Entre ellos se encuentran:

ODA

Poema lírica en verso en el cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Tiene cierta extensión. El poeta expresa de forma refrenada y racional sentimientos o ideas.

HIMNO

Composición solemne destinada al canto que expresa sentimientos patrióticos, religiosos En un principio el himno fue una composición coral (para sereros poéticos de la literatura clásica grecolatina) para después perpetuarse como género en poesía latina de la Edad Media. Esta palabra viene de himnos, que en griego quiere decir alabanza.

ELEGÍA

Designa por lo general a todo Poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido y un largo etcétera.

CANCIÓN

Expresa habitualmente emociones de tipo amorosa (aunque puede tener otros temas).

EPÍSTOLA

Una epístola es una escritura dirigida o enviada a una persona o un grupo de personas que habitualmente toma la forma de carta, muy a menudo provisto de intención didáctica, filosófica o moral, pero otras veces consagrado a una mera función distractiva.

ÉGLOGA

Exposición de sentimientos que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, y de exaltación de la naturaleza uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música.

SONETO

Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima. Puede según su temática, expresar admiración, dolor, amor,  censura indistintamente.

MADRIGAL

Composición lírica breve, especialmente intensa y delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos rimados en consonante. Se presta muy bien a ser cantada y fue especialmente cultivada en el Renacimiento.

EPIGRAMA El epigrama es un breve poemilla que expresa agudamente un pensamiento festivo, laudatorio, satírico, etc. 

Page 110: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

SÁTIRA.- La sátira es una composición en verso (aunque también las hay en prosa), que censura vicios o defectos individuales o colectivos .ANACREÓNTICA, LETRILLA, ETC…

1) Se encuadran dentro de la LÍRICA todas aquellas obras que reflejen los sentimientos, el estado de ánimo y las vivencias íntimas y personales (sean verdaderos o no). Domina en ellas la función emotiva, la expresión del ‘yo’, incluso cuando aparentemente se está representando una realidad exterior, objetiva. El propósito último de toda composición lírica es retratar el mundo interior del poeta.

 2) La forma de expresión propia de la lírica es el VERSO.

En el VERSO el discurso se sujeta a un ritmo determinado y para ello hay que seguir unos esquemas regulados por pautas de acentuación, cómputo silábico y rima. Ello obliga a una mayor exigencia en la selección y disposición de elementos lingüísticos.

Los versos suelen agruparse en ESTROFAS.

3) La poesía está dotada de mayor LITERARIEDAD o  finalidad estética que el resto de los textos. ¿Qué quiere decir esto? Lo SINGULAR del texto literario (recordemos que no exclusivo de la poesía, pero sí en donde se da en mayor grado) está en la utilización de unos mecanismos (RECURSOS) mediante los cuales el mensaje llama la atención sobre su propia forma (en el texto literario predomina la función poética).

Principales  Recursos  o Figuras Literarias:

A) De  RECURRENCIA (repetición)

 Un buen número de recursos lingüísticos consisten en la repetición de determinadas unidades lingüísticas (Tienen un efecto de intensificación o refuerzo de la expresión):

_ Repetición de sonidos: ALITERACIÓN

_ Repetición de palabras o de varias formas de una misma palabra (“he sido, soy y seré”). Hay     varios casos, pero el más usual es la ANÁFORA (repetición de la misma palabra al comienzo  de      versos u oraciones);  EPÍFORA (repetición de una palabra al final de verso); EPANADIPLOSIS (repetición al principio y al final de verso);  ANADIPLOSIS (repetición al final de un verso y principio del siguiente); REDUPLICACIÓN: repetición consecutiva de una palabra; CONCATENACIÓN (empezar una frase con la expresión final de la frase anterior); POLIPTOTON o Polipote (repetición de una palabra con diferencias flexivas; suelen ser verbos. “no me miras, que miran que nos miramos”) /RETRUÉCANO (se invierten los términos de una proposición en la proposición siguiente).

_ Repetición de estructuras o esquemas sintácticos: PARALELISMO.(“devuélveme la paz, dame la tranquilidad”; “Te le he dicho con el viento/ te lo he dicho con el sol”).

_ Repetición de nexos: POLISÍNDETON.

B) De CONTRASTE

Otros tienen su fundamento en la relación que se establece entre unidades más o menos contrapuestas (antonimia): antítesis, paradoja, oxímoron. (También tienen un efecto de intensificación)

_ PARADOJA: Consiste en formular o expresar ideas aparentemente contradictorias (En la guerra encontró la paz; ángel con grandes alas de cadenas).

_ ANTÍTESIS: Contraposición de palabras con significado opuesto (amor/odio; muerte/vida).

C)  De INTENSIFICACIÓN: se basan en la amplificación expresiva de una idea o de un elemento del texto:

_ HIPÉRBOLE: Exageración: “Te quiero tanto que duermo con los ojos abiertos”.

_ HIPERBATÓN: Se cambia el orden normal de la frase.

_ BIMEMBRACIONES: FRASES BIMEMBRES o binarias (“romper y agujerear”; “mitad y mitad”)

_ EPÍTETO: Adjetivo que se añade a un sustantivo para realzar una cualidad, sin que sea necesario para especificarlo y concretarlo: “Alégrenos la HERMOSA primavera”.

_ ENUMERACIÓN, acumulación: Sucesión de varios elementos.

_ PLEONASMO (repetición de términos innecesarios),  interrogación retórica, exclamación

 

Page 111: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

D) Por último, otros recursos consisten en la SUSTITUCIÓN del elemento esperable por otro distinto, el cual resultará al lector sorprendente, extraño, y por lo tanto de mayor expresividad. Son los TROPOS (“desplazamientos de carácter semántico mediante los cuales se hace tomar a una palabra una significación que no le es propia”): comparación, metáfora, alegoría, símbolo, la metonimia, personificación, la sinestesia , la ironía. (Tienen un efecto  de sorpresa.)

_ COMPARACION o SÍMIL: Relación de semejanza que se establece entre dos términos y  responde a la fórmula “A es como B”. (“Tus labios son como dos brasas”)

_ La METÁFORA es el recurso más importante: Consiste en nombrar algo con el nombre de otra cosa con la que se la compara imaginativamente (en virtud de algín nexo entre las dos). Es decir, consiste en la identificación entre un término propio (R ) y un término imaginario (I). Hay varios tipos de metáfora: R es I (“Tus labios son dos brasas”); I de R (Metáfora de genitivo: “El jinete se acercaba tocando el tambor del llano”); R, I (metáfora apositiva; el verbo copulativo se sustituye por una coma: “Rocío, hijo de la noche”); otras veces solo aparece el término imaginario (metáfora pura: “las perlas de tu boca”). El empleo metafórico puede afectar a un sustantivo, pero también a otras categorías como adjetivos y verbos: El arroyo es culebra que se desliza /el arroyo culebrea entre las flores/ el culebreante arroyo…

En la metáfora de la poesía moderna, la semejanza entre los términos suele ser de tipo emocional (los dos provocan parecido sentimiento o emoción).

Parecidos a la metáfora son el SÍMBOLO, la ALEGORÍA y la METONIMIA.

_El SÍMBOLO es un signo que representa o sugiere otra realidad con la que lo une una semejanza (en el símbolo sólo aparece el elemento ”I”):”Mis ojos miran un norte de metales y peñascos”; un buitre que me devora puede significar la angustia y el dolor que me consume; la paloma es símbolo de la paz, etc

_La ALEGORÍA viene a ser una metáfora continuada. Consiste en la utilización de palabras que designan distintos elementos de una misma realidad, pero haciendo cada una de ellas referencia a elementos de otra realidad evocada: podemos hablar de un río que va hacia la mar para  referirnos a la vida.

_La METONIMIA-Sinécdoque: consiste en sustituir un término por otro con el que tiene una relación de proximidad, pero no de semejanza; METONIMIA (el efecto por la causa), SINÉCDOQUE (la parte por el todo).Ejemplo: “Llega una mano de oro luciendo un diamante” = un hombre rico luciendo…

_ PERSONIFICACIÓN: Atribuir cualidades humanas a un sujeto (animado o inanimado) que no las tiene (“el sol ya está peinado”= se ha puesto; los árboles cantan; las flores gimen…)

_ IRONÍA: Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

La  ÉPICA o  NARRATIVA

 En la ÉPICA, el autor/narrador cuenta unos sucesos exteriores a él, hechos que, en buena parte, son ficticios, productos de la imaginación. Entre los principales subgéneros se encuentran:

EPOPEYA

Larga narración en verso de hechos grandiosos y memorables. Se reserva esta denominación para las que recogen antiguas tradiciones de los pueblos: la Ilíada, la Odisea…

POEMA ÉPICO

También de larga extensión, narra las hazañas de un héroe nacional con la finalidad de exaltar los valores de la propia nación. Los creados en la Edad Media se conocen con el nombre de CANTARES DE GESTA.

NOVELA

La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) esuna obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas.

Es de ficción, lo que la diferencia de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo.

En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada.

CUENTO

Page 112: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Suele caracterizarse por su final sorprendente o efectista. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

Popular: es una narración tradicional que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuento de hadas , de animales y de costumbres.

Literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido.

Sus características son:

Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.

Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace.

Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como

indicios del argumento. Un solo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le

ocurren los hechos. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno

corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.

Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.

ROMANCE

Narración en versos octosílabos, exclusiva de la literatura hispánica (aunque tiene su correlato en las BALADAS de la tradición germánica). Es un relato extenso de ficción, normalmente en prosa, que se diferencia de la novela porque presenta un mundo imaginario en el que los personajes y situaciones pertenecen a la esfera de lo maravilloso y lo insólito.

 FÁBULA

Son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa.

Como la forma del discurso que le corresponde es la NARRACIÓN, actualmente se prefiere el nombre de NARRATIVA en lugar de épica (nombre que suele reservarse para ciertas obras narrativas de la Antigüedad clásica -la Eneida, Iliada- y del Medievo -Cantar de Mio Cid, etc.). Las obras narrativas suelen estar escritas en PROSA.

La PROSA implica, en principio, una mayor libertad en el uso de la lengua, pues carece de esquemas rítmicos predeterminados. El discurso se acerca más al uso común de la lengua. Sin embargo hay muchos autores que dotan a su prosa de un ritmo interno (mediante repeticiones, paralelismos, eufonías, etc.) que hace que se hable de prosa rítmica o prosa poética, por ejemplo muchas páginas de Valle-Inclán.

Un texto narrativo es el relato por parte de un narrador de lo que acontece a unos personajes en un tiempo y en un espacio concretos. Los elementos estructurales, constitutivos o RECURSOS PROPIOS del texto narrativo son: ACCIÓN, NARRADOR, ESPACIO, TIEMPO y PERSONAJES. El tratamiento que hace el autor de cada uno de ellos constituye la técnica narrativa.

 

La ACCIÓN es “la recreación narrativa de los hechos sucedidos o imaginados” (la “historia” serían los acontecimientos tal como ocurrirían en la realidad). El narrador puede contar los sucesos siguiendo un orden lineal acorde con los acontecimientos o no. Lo cual da lugar a diversos ESQUEMAS o ESTRUCTURAS NARRATIVAS.

ü  El esquema clásico organiza  (ESTRUCTURA) los episodios en PLANTEAMIENTO, NUDO Y DESENLACE.  Pero el  autor puede introducir alteraciones. Así se puede comenzar la narración por el conflicto (comienzo IN MEDIA RES o “en mitad del asunto”), o incluso se puede iniciar el relato por el final de la historia (IN EXTREMA RES). A veces la narración se construye mediante la yuxtaposición   de diversas situaciones que se desarrollan en secuencias que se van sucediendo alternativamente (TÉCNICA DEL CONTRAPUNTO).

La ESTRUCTURA INTERNA es el esquema que se sigue para contar, la percha en la que se cuelga la historia. La ESTRUCTURA EXTERNA es la distribución en partes, capítulos… EL NARRADOR: No debe confundirse con el ‘emisor’ o autor real del texto. El narrador es la ‘voz’ que ordena y cuenta los

hechos desde una ‘mirada’ concreta de los mismos (punto de vista) y, en ocasiones, introduce comentarios. Puede contar la

Page 113: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

historia en tercera o primera persona . (Los relatos en segunda persona, con la que el narrador se dirige a un tú, que puede ser otro personaje o él mismo, son menos frecuentes.)

Según el punto de vista o perspectiva, podemos distinguir distintos tipos de narrador:

PUNTO DE VISTA EXTERNO (el narrador es una voz anónima fuera de la historia):

      Narrador omnisciente: El narrador domina toda la historia, lo que ocurre dentro y fuera de cada personaje, antes y después, pero no participa en la historia, por lo que utiliza la 3ª persona para contar (puede aparecer esporádicamente la 1ª persona cuando comente o enjuicie la acción o los personajes, y la 2ª persona cuando se dirija al lector).

      Narrador observador externo o narrador vídeo (narrador objetivista): sólo cuenta lo que se ve y lo que se oye, como una cámara fotográfica, sin saber (y por lo tanto no puede contarlo) lo que piensan o sienten.

      Narrador editor: El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla. A veces son cartas las que el autor dice estar publicando. Es una técnica parecida a la del “relato dentro del relato”, donde un personaje narra a otro una historia (Utilizado ya en “Las mil y una noches”; también en “El Quijote”)

B) PUNTO DE VISTA INTERNO (el narrador se sitúa dentro de la historia; no es una voz anónima):

      Narrador personaje protagonista (narrador equisciente). Usa preferentemente la narración en  1ª persona, ya que cuenta “su” actuación. Pero aunque sean la misma  ‘persona’ no hay que confundir ‘personaje’ y ‘narrador’:  uno actúa y el otro cuenta. Cuando el narrador es un personaje secundario, se alternan la 1ª y la 3ª persona narrativa. La perspectiva puede transformarse en múltiple, cuando no aparece la visión de uno sino de varios personajes que narran el mismo o distintos  acontecimientos.

      Narrador testigo: El narrador presencia la historia -y por lo tanto está dentro de ella-,  pero no juega un papel relevante en ella: es un mero espectador. Aparece esporádicamente la 1ª persona.

      Monólogo interior: Se reproducen en 1ª persona los pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia, mezclando recuerdos con  razonamientos en aparente desorden. La falta de lógica y articulación coherente constituyen la diferencia esencial frente al SOLILOQUIO o “monólogo citado”.

      Narrador identificado (con uno o varios personajes). Cuenta en 3ª persona (es, pues, una voz anónima), pero adopta el punto de vista de un personaje (se identifica con él). No sabe más que lo que el personaje sabe: conoce el fuero interno de dicho personaje, pero sólo puede ver a los demás personajes desde fuera. Es como una cámara colocada permanentemente en  el hombro de un personaje.

El TIEMPO tiene que ver con la duración y la sucesión de los acontecimientos; se suele distinguir entre el TIEMPO EXTERNO Y TIEMPO INTERNO.

El TIEMPO EXTERNO se refiere a la época histórica en que tienen lugar los hechos narrados. El TIEMPO INTERNO alude tanto al orden de los hechos narrados como a su duración; se suele distinguir entre

tiempo de la historia (sucesión cronológica de los acontecimientos y tiempo total que abarcan) y tiempo de la narración (orden en que el narrador relata los acontecimientos y lo que tarda en contarlos).

      Si el narrador no cambia el orden cronológico de los acontecimientos, la narración es LINEAL.

      Pero el narrador puede, en la narración, alterar el orden mediante saltos hacia atrás (EVOCACIONES RETROSPECTIVAS, ANALEPSIS o FLASH BACK) o hacia adelante (ANTICIPACIONES PROSPECTIVAS, PROLEPSIS o FLASH FORWARD), en este caso la narración es ANACRÓNICA.

      También puede narrar ACCIONES SIMULTÁNEAS (lo que está sucediendo al mismo tiempo en lugares diferentes).

Hay varios procedimientos para acelerar o retardar la DURACIÓN de la narración: elipsis, resúmenes, digresiones, descripciones.

 

El ESPACIO es el lugar donde se desenvuelven los personajes y donde acontecen los hechos. Puede aparecer solamente mencionado o describirse con mayor o menor detalle. Puede estar concebido de una manera objetiva o subjetiva. Puede ser realista o fantástico, natural o urbano, etc.

 

Los PERSONAJES: En toda obra de género narrativo aparecen individualidades que dan vida a los acontecimientos, ya sea provocándolos o siendo presentados por los propios acontecimientos. Por su complejidad, según sean capaces de sorprender al lector o no se dividen en REDONDOS o PLANOS. Los personajes se distinguen por la importancia en el desarrollo de la narración: por su INTERVENCIÓN, por sus IDEAS, por su MANERA de SER, por su PROFUNDIDAD.

Page 114: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

 

RASGOS de los PERSONAJES.−A cada una de las características físicas, psíquicas, culturales, sociales que los van conformando o modelando, se los llaman RASGOS. Clasificación:

Protagonista. Constituyen el eje de la obra, alrededor de los cuales gira el acontecimiento, marco, los demás personajes. Puede ser una ciudad, una familia, un individuo.

Secundarios. Creados para servir al principal, para intercambiar ideas, plantear el conflicto, ayudarse en la acción. Son también los llamados personajes de carácter.

Fugaces. Entran y salen.

 

La DRAMÁTICA o TEATRO

Encuadramos dentro de la DRAMÁTICA todas aquellas obras en las que desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan entre sí, sin ninguna intermediación. La forma del El discurso que corresponde a la dramática es, el diálogo. Sus subgéneros son:

TRAGEDIA

Presenta a personajes de carácter heroico que luchan contra un destino implacable que los impulsa hacia la catástrofe.

La tragedia, cuya etimología deriva de la palabra griega τράγος /”Trágos “/, es decir, macho cabrío es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la “Orestiada” de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias han de acabar generalmente en la muerte o en la destrucción física, social, intelectual o moral del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador

COMEDIA

Presenta conflictos o costumbres de la vida cotidiana desde una perspectiva humorística. Aunque puede presentar, a veces problemas humanos serios, se caracteriza por la resolución final del conflicto.

Se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje. Su conflicto dramático suele ser  con la sociedad.

DRAMA

Presenta una acción grave y conflictiva, a menudo con final desdichado. Drama (del griego δράμα, hacer o actuar) es la forma de presentación de acciones a través de su representación por actores. Suele llamarse “drama” únicamente al que incluye elementos trágicos, especialmente cuando tiene el llamado “final trágico”, pero el término abarca también las obras cómicas. El drama incluye la tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros simbólicos; entre los primeros quedaron inscriptas la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los segundos, el melodrama, la farsa y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento.

GÉNEROS MENORES

ENTREMÉS, SAINETE, FARSA, AUTO SACRAMENTAL ..; ÓPERA, ZARZUELA (GÉNEROS MUSICALES)

Los elementos estructurales (RECURSOS) de la obra de teatro son los mismos del texto narrativo, exceptuando el NARRADOR; es decir, ACCIÓN, PERSONAJES, ESPACIO Y TIEMPO. 

Como en la narracón, en la obra de teatro se puede distinguir dos ESTRUCTURAS:

      Estructura interna (el esquema que se sigue para contar; la estructura básica sería: Presentación, Nudo o Clímax y Desenlace)

      Estructura externa que es la distribución en:

ACTOS (partes en que se divide la obra, y cuyo cambio se suele señalar por la caída del telón), CUADROS (a cada uno le corresponderá un cambio de decorado) ESCENAS (corresponden a la permanencia en escena de los mismos personajes).

Page 115: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

ESPACIO: Hay que distinguir entre:

      ESPACIO DRAMÁTICO, que son los diversos lugares donde se desarrolla la ACCIÓN,

      ESPACIO ESCÉNICO, representación  teatral del anterior.

El TIEMPO DRAMÁTICO está constituido por los distintos momentos en que suceden los hechos. Como en la narración, se puede distinguir entre:

      Tiempo externo o de la “historia” (la época en que suceden los acontecimientos)

      Tiempo interno (relacionado con la estructuración de la acción).

LA PRECEPTIVA CLÁSICA imponía fuertes restricciones en la estructura de la acción, el espacio y el tiempo ( REGLA DE LAS TRES UNIDADES, según la cual las obras debían contener UNA sola acción, que se desarrollara en UN espacio único y en un tiempo también ÚNICO que no debía exceder de un día).

 

EL DISCURSO o TEXTO DRAMÁTICO: Está compuesto por:

DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES (texto principal) ACOTACIONES (texto secundario mediante el cual el autor hace indicaciones sobre elementos escénicos: comportamiento

de los personajes, decorados, etc.; son comentarios de carácter narrativo y descriptivo. Algunas por su carácter literario llegan a convertirse en parte fundamental del texto –como en los esperpentos de Valle-Inclán-).

En el DISCURSO de los personajes hay que distinguir DIÁLOGOS,  MONÓLOGOS (habla un personaje sin dirigirse a otro; SOLILOQUIO, si el personaje se dirige a sí mismo como reflexionando en voz alta) y los APARTES (palabras que un personaje pronuncia y que, por convención, otros presentes en la escena no pueden oír).

Además  de estos géneros literarios fundamentales aparecen otros cuyo carácter puramente literario se discute:

      LA ORATORIA: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es:

Conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

      LA HISTORIA: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son:

Biografía (narración de la vida de una persona) Autobiografía (relato de la propia vida).

      LA DIDÁCTICA: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:

El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

 

Textos Informativos

Informan a un público sobre los acontecimientos importantes de interés local, nacional e internacional, que pueden expresarse como periódicos, revistas, gacetas, etc. Al igual que otras textos, constan de una estructura externa e interna.

Estructura externa:

Se refiere a todos aquellos elementos que conforman la organización del periódico.

Formato

Page 116: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Clásico: Formato de 5 a 8 columnas. Tabloide: Formato de 3 a 5 columnas.

 

Elementos:

Logotipo: Dibujo representativo del periódico, que incluye su nombre. Lema: Expresión que representa la intención de la publicación. Fechario: Indica el lugar, día, año, volumen, número de periódico, nombres del fundador y del editos. Cintillo: Es la segunda noticia de importancia, que se coloca arriba del logotipo. Cabeza principal: Es la noticia de mayor importancia en el día. Se identifica por que es la que tiene la letra de mayo tamaño. Subcabeza: Es el subtítulo que amplía la información de la cabeza. Oreja: Se localiza a los lados del logotipo, se ocupa para presentar anuncios clasificados o noticias de última hora. Foto o grabado: Son imágenes que apoyan gráficamente la información. Pie de grabado: Texto que explica la imagen. Directorio: Presenta los nombres de los principales funcionarios de la publicación.

 

Estructura Interna:

Está integrada por los aspectos relacionados con el contenido. Se refiere al tipo de información que contiene el periódico, incluye las secciones y los géneros periodísticos.

Secciones: Son las partes constitutivas y jerarquizadas del periódico; la clasificación se realiza dependiendo el tipo de periódico del que se trate.

Géneros: Son las formas de expresión que se utilizan para representar la información. Se dividen en:

 

Género Informativo

Relata de forma objetiva hechos o sucesos de interés; es veraz, objetiva y breve y no incluye la opinión de quien la escribe. A este género pertenecen la Noticia y la Entrevista.

Noticia: Su propósito es dar a conocer un hecho actual y de interés, es veras, objetiva y breve; consta de cabeza, entrada o lead, cuerpo

y remate.

 Cabeza: presenta una especie de resumen de toda la noticia.

Cuerpo: se desarrolla el sumen presentado en la entrada, inicia con la exposición de lo más importante, para seguir con lo de menos trascendencia.

Remate: Concluye la información con aspectos de menor importancia.

Los datos que debe contener son:

1. El hecho: ¿Qué sucedió?2. El sujeto: ¿A quién sucedió?3. El tiempo: ¿Cuándo sucedió?4. El lugar: ¿Dónde sucedió?5. La finalidad o causa: ¿Para qué y por qué sucedió?6. La manera: ¿Cómo sucedió?

Entrevista: Es la conversación entre 2 personas (entrevistador y entrevistado), que tiene como finalidad presentar opiniones, comentarios,

juicios de valor e interpretaciones de un personaje, que puede ser de la vida política, social, económica, deportiva o del espectáculo.

 

Page 117: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Género Interpretativo

Se refiere a la información en donde el autor comenta y expone a su manera de percibir los hechos considerados importantes. A este género pertenecen los Artículos.

Artículo:

Es un escrito profundo y exhaustivo en el que un experto comenta, opina, enjuicia o censura acontecimientos que no forzosamente deben ser actuales. Se clasifican en:

Editorial: Expone el punto de vista del periódico, aparece en lugar fijo y no va firmado. De fondo: Lleva firma y se distingue por su gran extensión.

 

Género Híbrido

Son una mezcla de información, interpretación y opinión que hace un periodista experimentado sobre un hecho o suceso. Se clasifican en:

Reportaje: Presenta la información de acuerdo a la óptica de quien escribe, para su redacción se necesita estar en el lugar de los hechos; el

suceso se redacta en forma detallada y documentada. Se clasifican:

1. Demostrativos2. Descriptivos3. Narrativos4. Instructivos5. De entretenimiento

 

Crónica: Presenta los hechos tal y como fueron sucediendo en el tiempo. Pueden ser:

Informativas: El cronista sólo presenta la información sin emitir opiniones o juicios de valor.

Interpretativa: El cronista emite juicios e interpretaciones.

Columna: Se presenta en un lugar fijo, con un mismo nombre y una periodicidad fija. Un especialista informa y comenta acerca de uno o

varios acontecimientos que generalmente son políticos.

 

Análisis de Textos   Puede realizarse cuando se estudia determinado texto o autor con fines académicos; pero es un elemento imprescindible cuando de producción se trata, pues implica reflexionar en torno al trabajo personal y el de otros. Se puede decir, a grandes rasgos, que consiste en indagar si la forma que se le da al texto al producirlo es congruente con la intención comunicativa del autor.

Elementos para analizar textos

     Al analizar es necesario tomar en cuenta:

Que el texto (del tipo que sea), es una unidad de significado para la comunicación, en la que forma (estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido) están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para dar sentido al discurso. Así el análisis debe realizarse considerando ambos aspectos.

Page 118: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

….Cabe precisar que por forma se entienden aquellos elementos propios de la estructura, misma que varía de un tipo de texto a otro. En este rubro se incluyen:

1. Presentación de la información.2. Organización.3. Partes del texto.4. Identificar función de cada párrafo5. Tipo de lenguaje.6. Redacción.7. Gramática —donde vale la pena realizar un análisis sintáctico, es decir, de la lógica y propiedad en la construcción de

oraciones, unidad mínima del texto—8. Ortografía.9. Mecanismos de Coherencia

Por su parte, el fondo se relaciona con:

1. El propósito o intención comunicativa; en otras palabras, ¿qué quiere comunicar el autor?, mismo que está relacionado con…2. Los usos y funciones del texto: qué se dice y cómo.3. Modos discursivos.4. Estructuras Textuales.

 

Cuando se ha producido un texto o si el propósito es indagar en los productos escritos de otros, el análisis permite:

• Forma: saber si la estructura es coherente (desarrollo lógico del texto), si es clara y si cada parte del contenido cumple con su función; además de que es posible detectar errores u omisiones de redacción, gramática, ortografía, etcétera

• Fondo: saber si logramos transmitir lo que queríamos al momento de plantear el propósito comunicativo. Para estar más seguros de ello podemos someter nuestros textos al comentario o la crítica de otros.

Consúltese:

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/d_analisistextos/analisistextos1.htm

http://www.monografias.com/trabajos37/texto-expositivo/texto-expositivo2.shtml

Anexo:Tipos de texto

Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, subtema, orden cronológico, un problema y su solución, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera, hay científico, de divulgación, jurídicos, informativos, etc.

Índice [ocultar]

1 Tipología textuales o tipos de texto o 1.1 Lingüísticos o 1.2 Informativos o 1.3 Textos científicos o 1.4 Textos administrativos o 1.5 Textos jurídicos o 1.6 Textos periodísticos o 1.7 Textos humanísticos o 1.8 Textos literarios

Page 119: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

o 1.9 Textos publicitarios o 1.10 Textos digitales

2 Las secuencias textuales o 2.1 Texto histórico o 2.2 Texto narrativo o 2.3 Texto descriptivo o 2.4 Texto argumentativo o 2.5 Texto expositivo

3 Enlaces externos

Tipología textuales o tipos de texto[editar · editar código]

Lingüísticos[editar · editar código]

Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar palabras que leemos o escribimos.

Informativos[editar · editar código]

Tienen una función de informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias, etc.

Textos científicos[editar · editar código]

Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.

Textos administrativos[editar · editar código]

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa así.

Textos jurídicos[editar · editar código]

los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se

Page 120: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.

Textos periodísticos[editar · editar código]

Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:

Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razón los periódicos están divididos en secciones.

Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.

El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir.

Textos humanísticos[editar · editar código]

Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género literario más representativo es el Ensayo.

Textos literarios[editar · editar código]

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria , ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Textos publicitarios[editar · editar código]

Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografías llamativas.

Textos digitales[editar · editar código]

Page 121: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blog, SMS, chats, y en las páginas web. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características.

Las secuencias textuales[editar · editar código]

Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

Texto histórico[editar · editar código]

Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.

Texto narrativo[editar · editar código]

Artículo principal: Narración

El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar. determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso.

Texto descriptivo[editar · editar código]

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, constan las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Los tipos de texto descriptivos son:

Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

Page 122: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Texto argumentativo[editar · editar código]

Artículo principal: Texto argumentativo

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.

Elementos

Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solución.

La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho.

La estructura de problema solución es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase de texto pertenecen generalmente ensayos, artículos de opinión, etc.

Texto expositivo[editar · editar código]

Artículo principal: Texto expositivo

Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

Elementos

Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el

texto. Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente

por el receptor.

El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo,

Page 123: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

los textos han de estar adaptados. Generalmente pertenecen a este género, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.

Existen dos tipos de textos expositivos:

1. Textos divulgativos Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

Las características de los textos divulgativos son:

Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema.

Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad.

1. Textos especializado o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.

Las características de los textos especializados:

Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.

Page 124: Obras de Alberto Fujimori Fujimori
Page 125: Obras de Alberto Fujimori Fujimori
Page 126: Obras de Alberto Fujimori Fujimori
Page 127: Obras de Alberto Fujimori Fujimori
Page 128: Obras de Alberto Fujimori Fujimori
Page 129: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cultura chavínDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Cultura chavín

Page 130: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Área de influencia de la cultura chavín

Datos

Cronología: Aproximadamente

1200 a. C. - 200 a. C.

Localización: Andes centrales. En el actual Perú.

La cultura chavin[1] fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa,[2] [3] en el actual departamento de Ancash en el Perú.

Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un “horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.

Page 131: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el «Padre de la Arqueología Peruana») quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones andinas", sin embargo descubrimientos recientes sugieren que Caral del periodo Arcaico Tardío es más antigua que Chavín pese a ello es aún referente en los trabajos generales.[4]

Tello planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad,[5] fue un importante centro ceremonial y centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos y posiblemente hasta Ecuador y Bolivia.

Índice [ocultar]

1 Ubicación geográfica 2 Organización sociopolítica 3 Actividades económicas

o 3.1 Agricultura o 3.2 Ganadería

4 Manifestaciones culturales o 4.1 Orfebrería o 4.2 Textilería o 4.3 Cerámica o 4.4 Escultura chavín

4.4.1 Lanzón monolítico 4.4.2 Obelisco Tello 4.4.3 Estela Raimondi 4.4.4 Estela de Yauya 4.4.5 Cabezas clavas

o 4.5 Arquitectura 5 Religión 6 Iconografía 7 Galería 8 Referencias 9 Véase también

Page 132: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ubicación geográfica[editar · editar código]

La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar,[6] en la provincia de Huari, en la región Ancash. Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ W y una altitud de 3150 msnm.

El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina.

Organización sociopolítica[editar · editar código]

De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:

Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes.

El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.

Page 133: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Actividades económicas[editar · editar código]

Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

Agricultura[editar · editar código]

Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.

Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron:

Tubérculos: Olluco, Mashua, Oca, Camote Leguminosas: Pallares, Frijoles Oleaginosas: Maní Condimentos: Ajíes, Achote Granos: Quinua, Kañiwa Frutas: Tomate, Pepino, Palta

Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola.

Ganadería[editar · editar código]

Page 134: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La llama fue el principal representante de la ganadería chavín.

Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.

Manifestaciones culturales[editar · editar código]

La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por culturas anteriores, como Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás en el tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con Chavín es el de Cupisnique, que se difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín, según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle.

Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los metales preciosos fabricaron ornamentos de uso personal. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas y la fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno.

El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.

Orfebrería[editar · editar código]

Page 135: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ornamento de oro hallado en Chongoyape, perteneciente a tradición cupisnique.

Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.

Textilería[editar · editar código]

Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería". Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura.

Cerámica[editar · editar código]

Page 136: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La cerámica chavín tiene una forma globular con asa estribo y base plana como la mostrada en la figura.

La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.

Existen dos clases de cerámica chavín:

Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo. Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.

El estilo Chavín de Huántar, comprende dos fases: [7]

Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.

Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.

Escultura chavín[editar · editar código]

Page 137: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

El lanzón monolítico. Tiene la forma de una gigantesca punta de proyectil y se halla en uno de los corredores del Templo Viejo de Chavín. Representa a un dios antropomorfo con boca de felino y cabellera de serpientes.

La estela Raimondi representa a un dios con dos báculos, que según Kauffmann es básicamente similar al dios representado en el Lanzón. Tuvo mucha influencia tanto en el

Page 138: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

espacio como en el tiempo como testimonian los paracas luego los tiahuanacos y finalmente los huaris.

Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas.

Lanzón monolítico[editar · editar código]

El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero o según John Rowe al 'Dios Sonriente') es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado como el “Lanzón” por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un Huanca (Wanka en quechua) o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso. La razón de su peculiar forma es todavía materia de discusión; posiblemente fue tallado para simular la forma de un colmillo. En su superficie está labrada la imagen de un dios con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). El ser antropomorfo representado lleva la mano derecha alzada y la izquierda apoyada en el muslo. Posiblemente era la principal divinidad del Templo Viejo de Chavín de Huántar y al parecer es similar al dios representado en la Estela Raimondi (su principal diferencia con ésta es que no lleva báculos).

Obelisco Tello[editar · editar código]

El Obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una “doble divinidad” o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o “felino volador”, desdoblado lateralmente (Kauffmann). En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní, yuca, etc.). La fama del Obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que contiene; se trata de la figura iconográfica más compleja de los objetos chavines. Como ya señalamos, el arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución metafórica, en algunas secciones del cuerpo representado en el Obelisco Tello.[8]

Estela Raimondi[editar · editar código]

La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos en las manos) es un monolito de granito pulido de 1,98 m de lado por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha o la “Divinidad de los dos Báculos”.

Page 139: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Este monolito recibe su nombre como homenaje al naturalista italiano Antonio Raimondi quien impulsó su traslado a Lima para su estudio y conservación (1874). Fue exhibida en el antiguo Parque de la Exposición. Se salvó del pillaje de las tropas de ocupación chilenas en 1881, al caerse al suelo mostrando solo su parte posterior, que es lisa, por lo que los saqueadores pensaron que se trataba de una simple losa de piedra sin mayor valor. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosísima pieza escultórica. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.

Estela de Yauya[editar · editar código]

La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada la figura de una ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya (Áncash) por Tello en 1919, quien lo bautizó con dicho nombre. Los otros fragmentos fueron descubiertos entre los años 1960 y 1990. De estos fragmentos se infiere una idea cabal de la forma original del monolito. Medía 3 m de alto, 50 cm de ancho y 18 cm de grosor. Sobre sus relieves existen diversas interpretaciones. Según Tello, se trata de la representación de una divinidad ictiomorfa o con forma de pez; se basa principalmente en los diseños que parecen vértebras del espinazo de un pez y escamas estilizadas. Según Rowe es la imagen de un caimán. Según Kauffmann representa a un felino volador, interpretando como plumas lo que a Tello le parecieron escamas.

Cabezas clavas[editar · editar código]

Cabeza clava. Las cabezas clavas son esculturas líticas que exornaban los muros de los templos chavines.

Las Cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del Templo principal o Castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y

Page 140: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del Lanzón monolítico.

Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de fieros guardianes de los templos, o posiblemente ahuyentaban a los malos espíritus. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (en el marco de rituales religiosos en donde se usaban sustancias alucinógenas, cuyos efectos en los rostros de los sacerdotes estaría retratado alegóricamente en cada cabeza clava, a manera de secuencia).

El obelisco Tello.- representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir, que tenía dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín.

Arquitectura[editar · editar código]

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.[9] Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.

El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del "Templo Viejo" (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Templo Nuevo" (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro.

Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavin de Huantar fueron:

Chupas (Ayacucho). Campanayuq Rumi (Ayacucho). Pucara (Puno) Kaluyo (Puno) Ocucaje (Ica) Carhua (Ica) Kotosh (Huánuco)

Hay que señalar que varios de estos “centros ceremoniales” surgieron antes o después de la construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue el único centro de difusión cultural del formativo andino, como creyó Tello, sino que tal papel lo desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la costa norte, la cultura

Page 141: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cupisnique, cuyo centro principal fue Huaca de los Reyes, en el complejo de Caballo Muerto (La Libertad).

Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

Religión[editar · editar código]

Detalle del rostro del dios representado en el Lanzón monolítico.

El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la

Page 142: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.

El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un “Gran Sacerdote”, como en la jerarquía religiosa incaica.[10]

Para Tello, el llamado “dios de los báculos” o “dios felino”, considerado el principal del panteón chavín, era la más antigua versión de la imagen de dios Viracocha, que tiempo después aparece difundida en todo el mundo andino. La más imponente de las representaciones de este dios chavín aparece en la Estela de Raimondi: tiene una forma antropomorfa en posición frontal con los brazos extendidos en los cuales sostiene dos báculos, presenta cabellos en forma de serpientes extendidos y una boca felínica. Pero todo indica que esta deidad no fue una creación chavín, pues modernos descubrimientos arqueológicos han sacado a la luz representaciones de deidades similares, con colmillos de felino, en diversos sitios cronológicamente anteriores al santuario de Chavín (como en Sechín Bajo y Huaca de los Reyes). Sin embargo, es probable que fueran los chavines los que difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente en el arte de la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En el Horizonte Medio ese mismo dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla representado en el arte tiahuanaco y en el arte huari.

Según una teoría del arqueólogo Richard Burger[11] , la religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban el cactus de San Pedro y las semillas de la anadenanthera, dada sus propiedades alucinógenas. Son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un ser antropomorfo que lleva el cactus en la mano como un báculo. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). La sustancias psicotrópicas contenidas en las plantas catalizaban en los sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el estar “más cerca de las divinidades”, y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta.

La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros animales es una característica importante de la cultura chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería y las esculturas en piedra y hueso.

Iconografía[editar · editar código]

Al no haberse conservado los relatos míticos de esa lejana época (hacia 1000-200 a.C.) existe una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas chavines. Se habla así de un “dios jaguar” importado de la selva; otros han visto representaciones estilizadas de caimán, ave o araña. El arqueólogo Federico Kauffmann Doig ha hecho notar que esas interpretaciones dispares surgen de la

Page 143: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

contemplación aislada, fuera del contexto iconográfico andino del que forma parte Chavín. Comparando con otras iconografías contemporáneas y posteriores, Kauffman sostiene que la divinidad representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser híbrido: mitad hombre con boca atigrada y mitad ave de rapiña, al cual ha denominado piscoruna-pumapasim (quechua: hombre-ave con boca atigrada). Este “felino volador” estaría relacionado con el culto al agua, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas del Perú antiguo.

Galería[editar · editar código]

El lanzón monolítico posee una longitud de 5 metros y representa una deidad chavín. Se encuentra en el Templo Antiguo (en Chavín de Huántar).

Oro chavín. Museo Larco, Lima

Oro chavín

Collar chavín de Oro

Page 144: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cabeza de cóndor, en el Museo Nacional de Chavín de Huántar.

Cabeza clava chavín

Los colmillos están presentes en todas las artes de Chavín incluyendo en la escultura como esta cabeza clava.

Cabeza clava empotrada en uno de los muros del templo de Chavín de Huántar.

Estela chavín. Museo Nacional Chavín de Huántar.

Existen muchas estelas chavines en las que representaron seres mitológicos como esta.

Page 145: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Estela chavín con la imagen de un ser ornitológico.

Estela chavín que representa un rostro atigrado. Museo Nacional Chavín de Huántar.

Maqueta del sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

Cultura tiahuanacoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Tiahuanaco

Page 146: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Áreas de desarrollo de las culturas huari y tiahuanacota

Datos

Cronología: 1500 a. C. - 900

Localización: Centro-sur de los Andes centrales. Partes

de los actuales países de Perú y Bolivia.

La cultura tiahuanaco o cultura tiahuanacota o cultura tiwanaku fue una cultura preincaica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La Paz en Bolivia.

Page 147: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el uso vertical de los ecosistemas. Además de practicar cultos religiosos muy complejos, desarrollaron un sistema filosófico dual que perduró luego su desaparición fáctica.

Sus artes variaron en perfección y estilos de acuerdo a las eras cronológicas y su cercanía con la capital. La arquitectura monumental tiahuanacota engloba características megalíticas. En el año 2006, fueron descubiertas más de una centena de piezas cerámicas escultóricas de gran perfección y colorido en la isla de Pariti, por lo que todavía se discuten algunos aspectos sobre la periodización del arte cerámico de la cultura Tiahuanaco; existieron a su vez estilos cerámicos tiahuanacotas periféricos como los hallados en Azapa, Moquegua y San Pedro de Atacama. También destacaron en el arte textil con predominio del uso de lana de camélidos andinos. Usaron ampliamente la tecnología del bronce.

El primer estudioso en llegar a los restos arqueológicos de Tiwanaku (capital de la cultura Tiahuanaco) y hacer una descripción detallada fue Pedro Cieza de León en el siglo XVI. El primer arqueólogo en hacer análisis científicos en Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. Posteriormente, Arthur Posnansky estudia la zona planteando diversas teorías sobre los orígenes de Tiahuanaco. Otros estudiosos de esta cultura han sido el boliviano Carlos Ponce Sanginés, Wendell Bennett y Alan Kolata.

La cultura Tiahuanaco es denominada por los historiadores bolivianos como la "Cultura madre de Bolivia" (Mamam Yachaymuruy).

Índice [ocultar]

1 Ubicación geográfica 2 Cronología

o 2.1 Antecedentes o 2.2 Período Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C. o 2.3 Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C. o 2.4 Expansivo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C.

3 Política 4 Religión

o 4.1 Sacrificios 5 Ciudades tiahuanacotas

o 5.1 Tiwanaku o 5.2 Khonkho Wankane o 5.3 Pajchiri y Lukurmata o 5.4 Ojje o 5.5 Otros

6 Los descubrimientos de Pariti 7 Decadencia

o 7.1 El colapso tiahuanacota en Machaca o 7.2 El colapso tiahuanacota en Caquiaviri o 7.3 Especulaciones Pseudocientíficas

8 Galería 9 Véase también

Page 148: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

10 Referencias 11 Bibliografía

Ubicación geográfica[editar · editar código]

La cultura tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aimara[cita requerida], surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a. C. y se prolongó hasta el año 1000 de nuestra era. El centro principal de esta cultura estuvo ubicada a una altitud de 3842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales de Perú, Chile y Bolivia pero principalmente se desarrollo en el altiplano peruano-boliviano.

Cronología[editar · editar código]

Monolito Ponce, denominado así en homenaje al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, uno de los principales estudiosos de la cultura tiahuanacota.

Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina, por tanto la periodización evolutiva tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un principio Wendell Bennett dividió a Tiahuanaco en tres periodos denominado: temprano, clásico y decadente. Esta división cronológica fue replanteada con estudios posteriores. Basándose en la división de Benett, Wallace definió al periodo tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya.[1]

Posteriormente Ponce Sanginés propuso una cronología en 5 fases, las dos primeras anteceden al periodo temprano que había planteado Benett y corresponden al periodo formativo tardío de América, posteriormente denominado periodo aldeano.[1]

La ciudad de Tiwanaku fue fundada aproximadamente en 1500   a.   C. , como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en los Andes centrales. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40 000 habitantes.

Page 149: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.

Antecedentes[editar · editar código]

Los orígenes de la civilización Tiahuanaco se remontan a las tradiciones Chiripa/Qaluyo y Pukará.[2] Éstas sociedades heredan a Tiahuanaco su pensamiento ideológico que es reconocible a través de la influencia iconográfica; iconografía que posteriormente Tiahuanaco transforma dando lugar a diseños exclusivos como lo demuestra «Kalasasaya», estilo presente con anterioridad en Chiripa/Qaluyo y Pukará.[2] Asimismo existen evidencias de influencia Pukará en los rostros de felinos modelados, así como similitudes arquitectónicas y escultóricas. Por su parte la tradición «Yayamama» presente en Chiripa, es reconocible en el sitio de Khonkho Wankane de Tiahuanaco.[3] Si bien Chiripa/Qaluyo y Pukará, tuvieron periodos de mayor complejidad artística antes que Tiahuanaco, éstos no tuvieron hegemonía sobre el valle del río Tiwanaku y su paso por la historia fue muy veloz. Una propuesta de evolución autónoma de Tiahuanaco es insostenible, en tanto que las evidencias nos muestran un periodo de constante intercambio cultural e ideológico con otras sociedades durante su proceso de formación.[2]

Período Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.[editar · editar código]

En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina. Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeñas calzadas unían las viviendas. No se han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental, ni tampoco hay indicios de que existieran clases sociales. Los enterramientos se realizaban directamente en cestas de piedra. Los cuerpos hallados indican que se practicaba la deformación craneana. Su economía se basaba en el cultivo de papa, que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce como "chuño"; así mismo se cultivaba la oca. Uno de los elementos decisivos fue la domesticación de la llama lo que permitió el pastoreo; formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de productos. La lana fue necesaria para la textilería y su carne servía de alimento.

Mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas de obsidiana tan características de la cultura Wankarani. Se traía la sodalita para la manufactura de cuentas que utilizaban como ornamento; también se traía helio basalto de las canteras de Querimita. Se conocía el cinabrio, cuyo color rojo se utilizaba en los entrenamientos. Se trabajaba el cobre incluyendo el vaciado. Asimismo se trabajaba el oro y la plata. En el periodo aldeano hay dos tipos de cerámica, uno de ellos -que tiene similitud con la Pucara- es incisa y pintada de color marrón, rojo y blanco sobre fondo castaño claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta técnica, algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas están modeladas en forma antropomórfica (figura humana).

Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.[editar · editar código]

Page 150: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de Tiwanako, que evidencian la visión propia de la sociedad andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas las urbes andinas, incluyendo Cuzco, se dividían en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo). [[Archivo:Museo LP 505 Tiwanaku.JPG|thumb|300px|Alfarería estilos Tiawanaku. [[Museo de La Plata]

Expansivo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C.[editar · editar código]

En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la base de de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como en los valles interandinos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el oeste hasta Cerro Baúl, en la moderna Moquegua, donde entran en contacto con el imperio huari, con el que se relaciona económicamente e ideológicamente. Ante la caída del imperio huari en el siglo X , Tiahuanaco también entra en crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció Tiahuanaco surgen nuevos estados aimaras entre los que se destacan el reino colla y el reino lupaca.

Política[editar · editar código]

La política tiahuanacota fue de tipo teocrático es decir que no utilizó la fuerza militar en sus conquistas territoriales. Hacia los años 400 y 500 d.C. los tiahuanacotas refuerzan su poder religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiahuanaco, ampliando su dominio territorial hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente.[4]

La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. Tuvieron enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles interandinos y la puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su producción.[5]

La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Las evidencias muestran que las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron para la confección de textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la costa sur. Sus tapices polícromos fueron una demostración de prestigio y poder de las élites. La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños, también manejaron el transporte comercial de la hoja de coca y el maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial de Tiwanaku.[5]

Page 151: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Religión[editar · editar código]

La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.

La denominada "deidad de los báculos" fue el dios principal de los tiahuanacotas, éste representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, ésta deidad podría ser el mismo Tunupa de los posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.[6] Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.[7]

Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada de la deidad de los báculos se encuentra en la Portada del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de seres alados.[6]

Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo de sustancias alucinógenas. Las sustancias utilizadas, además de las hojas de coca, fueron las semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas; las tabletas fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, además de haber sido encontradas en las tumbas de Tiwanaku y San Pedro de Atacama. Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados.[4]

Sacrificios[editar · editar código]

En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos. Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas.[8]

En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los cuales les faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban acompañados de camélidos desarticulados además de cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso humano completamente desarticulado. En total se encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la construcción de la pirámide.[8]

Page 152: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ciudades tiahuanacotas[editar · editar código]

Durante el periodo urbano (fases III y IV), la cultura tiahuanacota desarrolló importantes centros urbanos e incluso se expandió fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el valle inmediato al sur, Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku, y Ojje en la península de Copacabana son 4 ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas, patios hundidos y monolitos. Además existieron un número todavía no calculado de enclaves fuera de la meseta del Collao, sólo en el sur del Perú (departamentos de Tacna y Moquegua) en el año 2000 se contabilizaron 20 enclaves permanentes atribuidos a la cultura tiahuanaco.

Tiwanaku[editar · editar código]

Tiwanaku: Centro espiritual y político de la cultura

Tiwanaku

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad .

Templo semisubterraneo de Kalasasaya, dentro del complejo arqueológico de

Tiwanaku.

Coordenadas S16 33 30 W68 40 40.008

País Bolivia

Tipo Cultural

Page 153: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Criterios iii y iv

N.° identificación 567

Región Latinoamérica y Caribe

Año de inscripción 2000 (XXIV sesión)

En peligro Ninguno

Artículo principal: Tiwanaku

Es el principal centro religioso y urbano de los tiahuanacotas, según Lumbreras fue un foco de peregrinación con influencia en todos los andes centrales, fue el principal símbolo del poder religioso y político. Actualmente se ubica en las riberas del río Tiwanaku (afluente del lago Titicaca), al sur de la ciudad de La Paz. La ciudad se ubica en el área denominada altiplano boliviano a 3840 msnm.

Actualmente se sabe que la ciudad y sus principales edificios se construyeron en diferentes fases aunque el orden en el que fueron construidas sus estructuras todavía no está clara. Todos los monumentos constructivos de la ciudad de Tiwanaku tienen una rigurosa planificación y tecnologías constructivas innovadoras para la época. Ésta ciudad se caracteriza por las plataformas, patios hundidos y pirámides escalonadas.

En la ciudad destacan la pirámide de Akapana, el Puma punku, Kalasasaya, templete semisubterraneo, Kori Kala y Putuni, aunque también tiene construcciones menores como Chunchukala, Laka Kollu y la Karana.

Algunas obras maestras de la escultura tiahuanacota en la ciudad de Tiwanaku lo componen la Puerta del Sol, los monolitos de Ponce, el fraile y Benett, las cabezas clavas y algunas estelas.

Khonkho Wankane[editar · editar código]

Artículo principal: Khonkho Wankane

Page 154: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Mapa de ubicación de las ciudades tiahuanacotas de Ojje, Lukurmata, Pajchiri y Khonkho Wankane.

Khonkho Wankane o Khonkho Wankani es un centro administrativo tiahuanacota que se encuentra en una formación aluvial del valle del río Desaguadero por debajo de las faldas de la cordillera de Chilla-Kimsachata, a unos 25 kilómetros directamente al sur de Tiwanaku. El sitio ocupa una porción de la pampa Machaca cercano a la comunidad de Qhunqhu Liquiliqui (Municipio de Jesús de Machaca en el departamento de La Paz, Bolivia) entre las estribaciones de la cordillera y el río Bravo o Jach'a Jawira, afluente sur del Río Desaguadero.

Se aprecian dos montículos rodeados por varios montículos más pequeños. El montículo principal Wankane consiste en una plataforma artificial que se ha planteado sobre una loma natural. Estos montículos fueron habitados probablemente desde el 200 a.C. hasta tiempos de los señoríos Pacajes (1470 d.C.). Sin embargo las construcciones habitacionales que transformaron la fisonomía del montículo fueron realizadas por los pobladores Tiahuanacotas (formativo tardío), quizá entre los años 200 a 400 d.C. En este periodo los pobladores de Wankane hicieron profundas transformaciones del tipo de organización social, de sus ideales, valores, hábitos y visión de su futuro.

Las habitaciones son de tipo trapezoidal, con una estructura circular y patios rectangulares construidas de piedra y arcilla. En el centro del asentamiento se descubrió la construcción de un canal subterráneo, trabajado con piedras angulares en las paredes y largos bloques transversalmente dispuestos a modo de techo. Las dimensiones de este interesante ducto es de: 55 centímetros de ancho en la base, 45 cm a la altura del techo, 70 cm de la base al techo y sobrepasan los cien metros de largo que se dirigen hacia el sur del montículo.

En el lugar se encuentran cinco monolitos: el Wila Kala (piedra roja) erigido en la ladera Sureste, Jinchun Kala (piedra con orejas) parado al Sur, los dos bloques parados en la ladera Oeste y el Tata Kala que se halla tendido en la parte central del montículo y es la estela de mayor tamaño con una longitud de aproximadamente 5.20 m. Asimismo, disperso en toda la superficie se hallan fragmentos de materiales antiguos de naturaleza

Page 155: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

cerámica, ósea, lítica, que ahora se los puede observar en el Museo A. Portugal que se encuentra en el centro poblado de Qhunqhu Liquiliqui.

Pajchiri y Lukurmata[editar · editar código]

Pajchiri y Lukurmata, aparte de Tiwanaku, son las ciudades tiahuanacotas más estudiadas en Bolivia. Ambas ciudades están ubicadas en el valle norte inmediato a la ciudad de Tiwanaku (Pampa Koani), correspondiente al Río Katari. Pajchiri y Lukurmata distan apenas 8 kilómetros la una de la otra y destacan por el gran número de camellones creados por la cultura tiahuanacota para intensificar la agricultura a 3800 msnm.

Ojje[editar · editar código]

Se encuentra ubicada en el extremo sur de la península de Copacabana, desde esta zona se domina el archipiélago de Wiñaymarka (Islas de Anapia y Yusipiqui) y presenta terrazas de cultivo (andenes) de factura tiahuanacota.

Otros[editar · editar código]

Otras áreas arqueológicas vinculadas a la cultura tiahuanaco fueron:

Omo (Moquegua - Perú) San Pedro de Atacama (Antofagasta - Chile) Pampa Koani (La paz - Bolivia)

Los descubrimientos de Pariti[editar · editar código]

Cerámica escultórica descubierta en la isla de Pariti.

Page 156: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Pariti es una isla ubicada en el segmento del lago Titicaca denominado Lago Menor o Huiñaymarca, y que forma parte del departamento de La Paz en Bolivia.[9] El 11 de agosto del 2004 dos arqueólogos, el boliviano Jedú Sagárnaga y el finlandés Antii Korpisaari,[10] descubrieron más de un centenar de piezas de cerámica de inusitado perfeccionalismo y colorido. Los descubrimientos de la isla de Pariti fueron fechados entre el 900 d.C. y el 1050 d.C.

Hasta antes de éste descubrimiento, en la cerámica tiahuanacota primaba el color ocre y las representaciones iconográficas simbólicas, en cambio en Pariti se descubrieron cerámicas escultóricas (huacos retratos) de gran perfección y realismo, además de una utilización realista del color en sus decorados.[11] En las representaciones destacan los pumas, cóndores, rostros y seres humanos, además de personajes mitad animales y mitad humanos.[10]

De todas las muestras sobresale en perfección la denominada "Señor de los patos",[9] que representa a un anciano llevando un pato en uno de sus brazos.

La cerámica descubierta en Pariti es custodiada en el Centro artesanal de la isla de Pariti, en el cual se exponen 368 piezas de cerámica recuperada.[12]

Decadencia[editar · editar código]

La decadencia política y religiosa de Tiahuanaco ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d.C.[3] La evidencia en el valle de Azapa (Chile) da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota fueron destruidos sangrientamente, se observaron tumbas arrasadas y cuerpos que fueron profanados y despedazados en épocas preincaicas. En Moquegua, también se observaron sitios tiahuanacotas destruidos violentamente, aunque en el caso de Moquegua también existe la hipótesis de una destrucción por la invasión del estado huari (hipótesis planteada por Moseley en 1991).[3]

En el caso del altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta, ésto evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas al rededor del Titicaca, así como la continuidad de las tradiciones funerarias y cotidianas; lo que hace pensar que el estado Tiahuanaco primero perdió su poder en la periferia (casos de Azapa y Moquegua) y luego en el altiplano. Según Pärssinen la pérdida del poder hizo vulnerables a las colonias a los ataques de etnias locales.[3]

En el siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios asentamientos menores en toda la meseta del Collao. El inicio de estos asentamientos menores empieza a aparecer hacia el año 900 d.C. pero a la par los sitios tiahuanacotas (Pajchiri, Khonkho, Lukurmata) continúan siendo habitados. Antes de eso, la ciudad de Tiahuanaco concentraba una población que se estima entre 25 mil y 50 mil habitantes[3] y la evidencia arqueológica de conjuntos habitacionales fuera de la ciudad es escasa. Al parecer ante la pérdida del poder político, grupos poblacionales decidieron emigrar de la ciudad y agruparse en poblaciones independientes por toda la meseta del Collao. El incremento de poblaciones pequeñas se incrementa en función al abandono de la ciudad de Tiahuanaco, en un proceso que termina con el abandono total de la ciudad y la pérdida absoluta del poder periférico.[3]

Page 157: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los estilos alfareros del Collao nos revelan otros aspectos de la decadencia de Tiahuanaco, aunque todavía son escasos los estudios radiocarbónicos en la mayoría de asentamientos en el valle de Tiahuanaco, para poder determinar con exactitud los asentamientos de la fase V de Tiahuanaco y los pueblos fundados post-Tiahuanaco. Esta problemática en los estudios de la civilización tiahuanacota hace que muchos autores fijen el ocaso de Tiahuanaco en los años 1150 o 1200 (Bermann, Mujica, Ponce Sanginés y Janusek).[3]

En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual, por lo menos así lo demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri, ésta última posterior capital de Pacajes.

El colapso tiahuanacota en Machaca[editar · editar código]

El área de Machaca fue habitada por Tiahuanaco de manera temprana, se encontraron monolitos de tradición «Yaya Mama» (presentes desde la época de la cultura Chiripa); algunos autores afirman que los monolitos y construcciones en Machaca se iniciaron en la fase III de Tiahuanaco. Sin embargo, el estilo alfarero de Tihuanaco en su fase V pervive en Machaca hasta periodos post-tiahuanacotas. Al respecto, en el año 1955 Rigoberto Paredes, recogió tradiciones orales de Machaca en las que afirmaban que un cataclismo había acabado con Tiahuanaco y que sus sacerdotes y líderes decidieron trasladarse hasta la zona de Machaca cargando sus ídolos. En este caso la evidencia arqueológica coincide con la tradición oral; las excavaciones en Khonkho y Kjula Marca, nos revelan construcciones del periodo pre-clásico de Tiahuanaco (45 d.C) pero cerámica del periodo V (700 d.C. al 1100 d.C.). Al mismo tiempo, las excavaciones de Kjula Marca, revelan que la mayoría de asentamientos en esa región fue fundada posterior a Tiahuanaco e incluso durante la época Inca, esto se explica por que antes del ocaso de Tiahuanaco casi toda la población colindante se concentraba en la ciudad, luego de la decadencia de Tiahuanaco, la zona de Machaca fue llenándose de pueblos pequeños.[3]

El colapso tiahuanacota en Caquiaviri[editar · editar código]

Las investigaciones en la zona de Caquiaviri demuestran que durante el periodo tiahuanacota, sólo existieron construcciones en las orillas del río Desaguadero, en Nazacara y en el cerro Chicha; el resto del área se encontraba libre de evidencias arqueológicas tiahuanacotas. En el caso del cerro Chicha, existió un adoratorio con evidencias de haber sido utilizado por Tiahuanaco, Pacajes e Incas.[3]

Caquiaviri, durante el periodo de Tiahuanaco, tenía una población escasa y con la progresiva decadencia de los tiahuanacotas, la población en Caquiaviri aumentó a 30 llajtas, en donde el estilo cerámico de Tiahuanaco ya no era puro, si no que denotaba un periodo de transición. Esto quiere decir que con la decadencia de Tiahuanaco se inició un periodo migratorio desde el centro de la ciudad hacia las periferias.[3]

Especulaciones Pseudocientíficas[editar · editar código]

El lingüista e historiador Zecharia Sitchin (autor de una serie de libros calificados como pseudocientíficos, y que exponen la fantasiosa teoría del supuesto origen extraterrestre de la humanidad, atribuyendo la creación de la cultura sumeria a los Anunnaki que

Page 158: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

proceden del planeta Nibiru) sostenía que en la antigüedad la zona de Tiahuanaco fue un importante yacimiento de estaño, el cual se extraía de la casiterita en los lechos fluviales al este del Lago Titicaca donde se puede encontrar minas y lechos fluviales de estaño. La explotación del estaño era entonces necesario para la producción del bronce, una aleación dura que resulta del Estaño 15% y de Cobre 85%.

El arqueólogo aficionado Arthur Posnansky afirmaba haber encontrado estas antiguas minas a 10 kilómetros de Tiahuanaco.[cita requerida] Halló utensilios de bronce en Tiahuanaco y propuso que la parte trasera de las hornacinas de la Puerta del Sol estaban cubiertas en paneles de oro que giraban sobre “puntas giratorias” de bronce. En varios bloques de piedra de Puma Punku encontró encajaduras donde cabían cerrojos de bronce en formas de T. A la vista del saqueo sistemático de Tiahuanaco, tanto en tiempos de la invasión temporal de los incas (aymara-quechua), como en los tiempos de la colonia y en la era moderna, los objetos de bronce descubiertas en las islas sagradas de Tiahuanaco y Coatí pueden dar una idea de lo que pudo haber sido Tiahuanaco. Entre estos objetos existen barras, palancas, cinceles, cuchillos y hachas de bronce muy antiguos. De hecho Arthur Posnasky realizó el cuarto volumen de su tratado sobre la minería acerca del lago Titicaca: «En las estribaciones montañosas del Altiplano, se han encontrado cavernas o túneles abiertos por sus antiguos pobladores con el objeto de proveerse de metales útiles. Hay que diferenciar estas cuevas de las que abrieron en la época colonial en su búsqueda de metales preciosos y que los restos de estos antiguos trabajos metalúrgicos preceden a esa época y a la invasión incaica [...] en los tiempos más remotos, una raza inteligente y emprendedora [...] se proveyó de estos metales útiles, sino preciosos, en las profundidades de estas montañas».

Erland Nordenskiold (The Copper and Bronze Ages in South America), propuso que ningún tunel se había desarrollado antes de la colonia en Tiahuanaco y que todas las herramientas de bronce halladas se basaban en tecnología del Viejo Mundo: «Al examinar todo este material de armas y herramientas de bronce y cobre de Sudamérica… en la mayoría de los tipos fundamentales, hay algo que se corresponde con el Viejo Mundo. Hay que confesar que existe una considerable similitud entre la técnica metálica del Nuevo Mundo y la del Viejo Mundo durante la Edad del Bronce».[cita requerida] Curiosamente, varias herramientas incluidas en estos ejemplos poseían mangos modelados con similitudes a la cabeza de la diosa sumeria Ninti, con las cuchillas umbilicales gemelas que tenía por símbolo, la que sería también Señora de las minas del Sinaí.[cita requerida]

R. J. Forbes (Studies in Ancient Technology), observó que en «los descubrimientos del Cementerio Real de Ur en Sumeria (2500 a.C.) los herreros de Ur... conocían la metalurgia del bronce y el cobre a la perfección. Lo que todavía es un misterio es de dónde venía el mineral de estaño que utilizaban»«La nueva fuente de estaño estaba en el Nuevo Mundo.»[cita requerida] Si el estaño habría llegado a los centros de civilización del Viejo Mundo, pudo haberlo hecho desde el lago Titicaca cuyo significado sea “piedras de estaño”. El estaño sólo se puede encontrarse en Malasia, Tailandia, Bolivia, Congo-Brazzaville, Nigeria y China. Las fuentes más antiguas como las de Oriente Próximo y Europa se agotaron. Sólo en dos lugares se pueden hallar los filones originales de estaño: en Inglaterra y Bolivia. Estos últimos se encuentran al sudeste de La Paz y al este del Lago Poopó. La casiterita fluvial recuperado de los lechos de ríos se localiza en la costa oriental del lago Titicaca. Es en este lugar donde el hombre antiguo recogía estaño y donde esta clase de producción prosigue todavía.

Page 159: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Se dice que en Tiahuanaco existen vestigios de hornos que probablemente fueron utilizados para la fundición de minerales como el estaño.[cita requerida]

Zecharia Sitchin (The Lost Realms), afirma que en los centros auríferos andinos más antiguos y al noroeste del lago Titicaca existen petroglifos proto-sumerio con la simbología de la cruz tiahuanacota ligado al término Uru utilizado comúnmente por los sumerios, cuyo significado era “luz, cruz o estrella”. Similares pictografías se encontraron en el Monolito de Pokotia. Algunos especulan con que algunos sumerios pudieron habitar y haberse quedado en Tiahuanaco formando la civilización que estaría abasteciendo al Viejo Mundo, y los Uru se llamarían así por proceder de la capital sumeria Ur:[cita requerida] «Nosotros (los Urus), la gente del lago, somos los más antiguos en la Tierra. Estamos aquí desde hace mucho tiempo, desde antes de que el Sol se escondiera... Antes de que el Sol se ocultara, nosotros ya llevábamos mucho tiempo aquí. Tiahuanaco se construyó antes del tiempo de la oscuridad». El término Uru aparece como componente de muchos nombres geográficos bolivianos, como en el del importante centro minero Oruro.

Galería[editar · editar código]

Page 160: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cultura nazcaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Nazca

Área de influencia

Datos

Cronología: Siglo I - Siglo VII

Localización: Ica, Costa centro-sur del Perú

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.

Page 161: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Su área de influencia llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Hasta el siglo VI   d.   C. , aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari.

Un aspecto distintivo de Nazca es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín.

Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología.

A unos treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica.

La economía nasquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.

Índice [ocultar]

1 Estudios 2 Origen y difusión 3 Continuidad 4 Historia 5 Sitios arqueológicos 6 Economía

o 6.1 Agricultura o 6.2 Pesca o 6.3 Comercio

7 Logros tecnológicos 8 Organización social 9 Organización política 10 Costumbres 11 Arte

o 11.1 Estilos o 11.2 Los geoglifos o 11.3 Arquitectura o 11.4 Cerámica o 11.5 Textilería o 11.6 Orfebrería o 11.7 Cabezas trofeo o 11.8 Música

12 Creencias

Page 162: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

13 Entierros 14 Galería 15 Véase también 16 Referencias 17 Enlaces externos

Estudios[editar · editar código]

El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura nazca.

El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle, quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901. Con los hallazgos que hizo en Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión de Tiahuanaco (hoy Tiahuanaco-Huari), al lado de otras culturas identificadas también por él: Proto-Chimú (Moche) y Proto-Lima. Dividió a la vez a Proto-Nazca en dos fases, la primera caracterizada por su cerámica decorada con figuras realistas o esquemáticas, y la segunda por incluir dibujos muy estilizados, que ocupaban todo el espacio disponible en la superficie. John Rowe denominó a estas fases, Nazca Monumental y Nazca Prolífero, respectivamente.[1]

Posteriormente, muchos investigadores se interesaron también por esta cultura, entre ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe, Paul Kosok, María Reiche, etc.

Origen y difusión[editar · editar código]

Se desarrolló en la costa Sur del Perú, en la actual Región Ica, que comprende los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el valle de Acarí, que ya está en la Región Arequipa; estos valles atraviesan una zona costera desértica.

Page 163: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En su fase final, la cerámica nazca se irradió hasta la sierra, en Ayacucho, donde poco después recibió la influencia del estilo Tiahuanaco, venido del altiplano. De esa conjunción nació el estilo cultural huari, que posteriormente se extendería hasta el área misma de la cultura nazca.[2]

Continuidad[editar · editar código]

La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas-Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura. Eran también culturas militares.

Los topará son conocidos por sus textiles extremadamente complejos y bellos; los nazca, en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como puquios, que siguen funcionando hoy en día.

Historia[editar · editar código]

Se puede dividir la historia de los nazcas en cuatro etapas:

Primera etapa o de los Orígenes. Las primigenias comunidades nazcas se desenvolvían en la cuenca del río Grande, con cerámica propia, sin influencias foráneas.

Segunda etapa o de la influencia de Paracas (Topará). Es la época de la formación de la cultura, bajo la influencia de la cultura Paracas-Necrópolis (hoy conocida como cultura topará). Empiezan las representaciones iconográficas de sus dioses en sus ceramios y textiles. También surge el centro ceremonial y administrativo de Cahuachi.

Tercera etapa o el Abandono de Cahuachi. Es una época de cambios, cuando Cahuachi es abandonada, trasladándose su población a otro lugar. Destaca el centro de La Estaquería. Se cree que los nazcas establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un pueblo de la sierra, cerca de la actual Ayacucho, contacto que tuvo fundamental importancia en el surgimiento de la cultura huari.

Cuarta etapa o Nasca Final. Es la decadencia, que se inicia hacia el 700 d.C. Se desconocen sus causas; posiblemente se debieron a una combinación de reveses climáticos, pues hay evidencias de un retroceso de la frontera agrícola, a expensas del desierto. Otra posibilidad es el arribo de poblaciones belicosas, como los huaris.[3]

Sitios arqueológicos[editar · editar código]

En el valle de Ica:

Cerro Max Uhle La Tinguiña

En el valle de Río Grande:

Ventilla

En el valle de Nazca:

La Estaquería

Page 164: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cementerio de Chauchilla Cahuachi (posiblemente la capital, por su gran extensión) Pueblo Viejo

En el valle de El Ingenio:

Templo Pintado de El Ingenio

En el valle de Palpa:

La Muña

En los desiertos de Nazca y Palpa:

Líneas de Nazca

En el valle de Acarí:

Chaviña Tambo Viejo

Economía[editar · editar código]

Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura intensiva.

Agricultura[editar · editar código]

La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio Raimondi observó que:

En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios.

La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más admirables de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida.

Los principales cultivos fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.

Pesca[editar · editar código]

Page 165: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que aparecen en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza debe haber sido otra actividad económica complementaria de importancia.

Comercio[editar · editar código]

Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa, como los Huarpas, en la sierra.

Logros tecnológicos[editar · editar código]

Canal de riego Nazca.

La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente. Estos “canales de irrigación” todavía están en uso.

Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales subterráneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depósitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles. De trecho en trecho, esos canales subterráneos presentan “ojos” o pozos, por los que se podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.

Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

Page 166: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Organización social[editar · editar código]

A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas, constituidas principalmente por sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.

Organización política[editar · editar código]

Nazca estaba dividida en valles, en donde había asentamientos a los extremos. Estos tenían su propia autoridad que era un sacerdote.

La élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. El pueblo residía en aldeas o en la periferia de la ciudad. Sus casas se construían colocando troncos de algarrobo que definían las paredes huecas.

Costumbres[editar · editar código]

Cabeza trofeo de la cultura Nazca.

Algunas costumbres de los nazcas fueron las siguientes:

Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos.

Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.

Page 167: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes ceremoniales y acompañamiento musical con antaras y tambores.

Cuando por alguna razón se juzgaba que la huaca residente en el templo perdía su poder o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban los techos y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era cuidadosamente sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. El número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.

Estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.

Modificaban las cabezas de las personas muertas, adornándolas y tejiéndolas, para hacer sus ritos, como una ofrenda a sus dioses.

Arte[editar · editar código]

Estilos[editar · editar código]

En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:

La Monumental, relativamente sobria y naturalista. La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales.

También se distinguen cuatro etapas:

Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d.C.). Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500

d.C.). Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d.C.). Epigonal o Disyunctivo, etapa en la que sobreviven algunos elementos nascas, en un

contexto cultural totalmente cambiado (700-900 d.C.).[4]

Existen evidencias que indican que el pase de una tendencia a otra, ocurrida hacia el siglo V-VI d.C., estuvo condicionada por importantes cambios políticos y sociales.[5]

Los geoglifos[editar · editar código]

Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad .

Page 168: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Foto hecha por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en

1953.

Coordenadas14°41 18″S′ 75°7 23″O′ / -14.68833 , -

75.12306

País Perú

Tipo Cultural

Criterios I, III, IV

N.° identificación 700

Región Latinoamérica y Caribe

Año de inscripción 1994 (XVIII sesión)

Es la expresión artística más conocida de los nazcas. Estas son unos enormes dibujos trazados sobre las pampas de Jumana, Ingenio, San José y Socos, entre Nazca y Palpa, al norte del asentamiento de Cahuachi. Allí están representadas figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas, junto a líneas rectas de varios kilómetros de largo. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta hoy día asombra al mundo. Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía Xesspe y Paul Kosok. Luego se dedicó a su estudio y conservación la célebre María Reiche. Sobre su significado, se han tejido una serie de teorías, que van desde la especulaciones fantásticas hasta las de carácter científico. Lo más probable es que se trate de un inmenso observatorio astronómico.[6]

Page 169: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Arquitectura[editar · editar código]

Complejo arqueológico de Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca.

Los nazcas utilizaron como principal técnica el adobe. Destaca el complejo arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con su templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y su palacio de los jefes guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos. Debió ser el principal centro administrativo y de culto de los Nazca. Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña.

Cerámica[editar · editar código]

Artículo principal: Cerámica Nazca

Cerámica Nazca.

Page 170: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Típico huaco nazca, con dos picos cilíndricos verticales y con asa puente.

Estudiada por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, la cerámica nazca es considerada como la mejor lograda del antiguo Perú, por su alta calidad y variedad.

Una técnica peculiar usada fue que antes de la cocción del ceramio se pintaba o decoraba toda su superficie. Esta decoración destaca por su policromía y su complejidad. Usaban hasta once gradaciones de color en una sola pieza, y manejaban unos 190 matices diferentes.[7]

La forma más típica de las vasijas es el cántaro globular con dos picos o vertederos y con asa-puente, esquema básico que adopta una infinidad de variantes, sea en el cuerpo, que adopta diferentes formas, sea en los caños, cuya extensión es muy variable. También fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos.

Otra característica notable es el llamado “Horror al vacío”, es decir, que los ceramistas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentan elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales.

Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:

Naturalistas: ilustran el medio ambiente. Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo

espiritual. Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.

Dorothy Menzel dividió la cerámica nazca en nueve fases:

Page 171: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un acabado lustroso, con motivos naturalistas.

Fases 2, 3 y 4 (Nasca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase anterior.

Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura, primordialmente sobre fondo blanco.

Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales. Desplaza totalmente a Nazca Monumental.

Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas, posiblemente huari y de la costa central.

Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari.[8]

Textilería[editar · editar código]

Los nazca fueron herederos de cultura topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad en los acabados. De todos modos destaca por la variedad de técnicas empleadas y la complejidad de los diseños. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Dominaron las técnicas de embrocado, tapicería, gasa, telas pintadas, tejido tridimensional y bordados. Estos últimos son particularmente notables. Sobre la tela llana de algodón bordaban con la lana de camélidos teñida con variados colores. Los ceramistas nazca trasladaron estos diseños a la superficie de sus vasijas.

Orfebrería[editar · editar código]

Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.

Cabezas trofeo[editar · editar código]

Éstas tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas. Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas. Se cree que los Nazca hacían esto para hacer ritos con relación a la fertilidad de las tierras.

Por último, los Nazca elaboraron, como parte de la indumentaria ritual, tambores que eran decorados con escenas o dibujos míticos, y de animales estilizados, todos de características policroma. El parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de costado. Antes que el guerrero o la tropa ganadora se colgara la cabeza trofeo, el sacerdote de dicha tropa tomaba la sangre de la cabeza y luego se procedía a lo dicho anteriormente.

Música[editar · editar código]

La cultura Nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas.

Page 172: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932), Mariano Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson (1959), Alberto Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruiz del Pozo (1992), Giuseppe Orefici (1999), Anna Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006).

Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos musicales están decorados muy artísticamente. Muchas veces, los instrumentos tenían también formas antropomorfas, como cabezas de personas, o también de animales.

Creencias[editar · editar código]

La civilización Nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que los canales no se secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca, que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses.

Entierros[editar · editar código]

Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco profundo. La importancia del difunto se puede determinar por la complejidad del techado de la cámara, el eventual revestimiento de paredes y la cantidad de objetos que encierra (vasijas, mantos, penachos, gorros y ramilletes). En el sitio de La Muña, en el valle de Palpa, se descubrieron por primera vez cámaras funerarias profundas y asociadas con arquitectura monumental, pero por desgracia, ya habían sido devastadas por los huaqueros.[9]

La momia, colocada en posición fetal, está envuelta con capas de mantos, hasta formar un fardo, similar a la de los paracas. Algunos fardos cuentan con la llamada “cabeza falsa”, un pequeño bulto en la parte superior, que simula una cabeza.

Las tumbas de los hombres y mujeres del pueblo carecen de lujo. Este era patrimonio exclusivo de la nobleza.

Galería[editar · editar código]

Page 175: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Área de extensión

Datos

Cronología: 700 a. C. - 200 a. C.

Localización: Pisco, Costa centro-sur del Perú

Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú. Buena parte de la información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Cerro Colorado («Paracas-Cavernas») y en Warikayan («Paracas-Necrópolis») por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discípulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello denominó como «Paracas-Necrópolis» pertenece a otra tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo centro estaba ubicado más al norte, en el valle de Chincha.[1]

Los paracas practicaban una textilería de alta calidad, en lana y algodón, así como una cerámica decorada y una cestería muy elaborada. También realizaban trepanaciones craneanas, cuyos fines aún se discuten.

Page 176: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

La cultura paracas es la antecesora de la cultura nazca con la que tiene una evidente afinidad cultural; de hecho, para muchos especialistas, la fase final de Paracas es en realidad la fase inicial de la cultura nazca.

Índice [ocultar]

1 Ubicación geográfica 2 Etimología 3 Yacimientos paracas 4 Descubrimiento 5 División según Tello

o 5.1 Paracas Cavernas (700 a. C. - 500 a. C.) o 5.2 Paracas Necrópolis (500 a. C. - 200 d. C.)

6 Arquitectura 7 Fardos funerarios 8 Textilería 9 Cerámica 10 Iconografía 11 Trepanaciones craneanas 12 Referencias 13 Enlaces externos

Ubicación geográfica[editar · editar código]

La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa.

Algunos creen que el principal centro de los paracas pudo estar ubicado en Tajahuana, en el valle de Ica, por el sector de Ocucaje. Se trataba de un poblado fortificado elevado sobre la cima de una peña de fácil defensa.

Etimología[editar · editar código]

Paracas es una voz quechua que significa lluvia de arena (para, lluvia, y aco, arena), y alude a los efectos causados por los vientos huracanados que suelen azotar periódicamente la región, los mismos que arrastran arena y guano de las islas cercanas, y cubren con ella la superficie a modo de una capa blanquecina.[2] Este fenómeno atmosférico ha dado su nombre a la península de Paracas, y por extensión, a la cultura preinca descubierta en esa región.

Yacimientos paracas[editar · editar código]

Chincha: Bodegas, Lurín, Chincha. Pisco: Cerro Colorado, Disco Verde, Cabeza Larga, Chongos, Tambo Colorado. Ica: Teojate, Huamaní, Ocucaje, Callango (Ánimas Altas y Ánimas Bajas), Chiquerillos,

Ullujalla, Tomaluz. Palpa: Mollaque, Chichictara.

Page 177: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Nasca: Soisongo, Atarco, Trancas, Cahuachi.

Descubrimiento[editar · editar código]

Julio César Tello, descubridor de la cultura paracas.

La cultura paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco. En agosto del mismo año, Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe, instaló un campamento arqueológico en el sitio.

El primer cementerio paracas fue hallado por Tello en las colinas de pórfido rojo conocidas como Cerro Colorado. En total halló 39 tumbas en forma de pozo, que él denominó “cavernas”, las cuales contenían fardos funerarios envueltos en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y alimentos.

En 1927, Tello, junto con Mejía Xesspe, descubrió otro cementerio, en Warikayan, muy cerca de Cerro Colorado, al que denominó Paracas-Necrópolis, donde halló 429 cadáveres momificados, envueltos cada uno con varios mantos, algunos de los cuales eran muy espléndidos. Son los célebres mantos paracas, conservados hoy en el MNAAHP.[3]

Además de esos dos cementerios, Tello identificó en la península de Paracas un tercer cementerio, al que denominó Arena Blanca o Cabeza Larga, este último nombre debido a la presencia de cráneos deformados, de forma alargada. Allí, además de tumbas saqueadas, halló restos de viviendas subterráneas.[4]

División según Tello[editar · editar código]

Tello estudió la forma de enterrar a sus muertos que tenían los paracas y sostuvo que esta cultura pasó por dos épocas bien definidas. Llamó a la primera «Paracas Cavernas»; porque enterraban a sus muertos dentro de tumbas excavadas de manera vertical en el suelo, que se ensanchan antes de alcanzar piso, lo que le da una forma de copa invertida (aunque más que «cavernas» son en realidad pozos). Llamó a la segunda «Paracas Necrópolis»; porque enterraban a los muertos en cementerios rectangulares más sofisticados, que simulan ser «ciudades de muertos» o necrópolis.

Page 178: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Esta división de la cultura paracas estuvo en boga durante largas décadas, debido al prestigio de Tello, considerado el «padre de la arqueología peruana», hasta que otros arqueólogos han demostrado que la denominada «Paracas Necrópolis» pertenece en realidad a otra tradición cultural: la cultura Topará.

Paracas Cavernas (700 a. C. - 500 a. C.)[editar · editar código]

Según Tello, es el periodo más antiguo, vinculado a la influencia chavín, especialmente en la cerámica. De acuerdo a los hallazgos realizados en Cerro Colorado, las tumbas paracas de este periodo fueron cavadas subterráneamente con una forma de copa de champán invertida o botella de cuello alto en una profundidad de más de 6 metros en donde colocaban a sus momias enfardeladas. Estas se encuentran en perfecto estado de conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto. Muchos de los cadáveres muestran prácticas de trepanaciones craneanas.

Los restos arqueológicos encontrados en Cerro Colorado incluyen momias masculinas y femeninas de diferentes edades. Los cuerpos están colocados en posición fetal y envueltos con textiles ordinarios y complejos, de colores brillantes y decorados con figuras de animales, peces, serpientes y formas geométricas.

Paracas Necrópolis (500 a. C. - 200 d. C.)[editar · editar código]

Artículo principal: Cultura Topará

Cráneo deformado expuesto en el Museo Regional de Ica.

El periodo de Paracas-Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que sus cementerios, de forma rectangular, descubiertos en Warikayan, estaban divididos en varios compartimientos o cámaras subterráneas, que a Tello le parecieron una «ciudad de los muertos» (necrópolis). Cada cámara grande supuestamente habría sido propiedad de una específica familia o clan, que enterraba a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones.

Page 179: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Las tesis de Tello fueron cuestionadas por otros arqueólogos. En primer lugar, Warikayan no parece haber sido una necrópolis, sino un gran centro poblado, en algunas de cuyas edificaciones fueron depositados más de 400 fardos, hecho que hasta ahora no tiene una explicación satisfactoria. Podría haber sido un sitio considerado sagrado, por la coloración roja de sus cerros y su cercanía al mar, que lo relacionaría con la muerte y la regeneración.[5] Y en segundo lugar, las manifestaciones culturales de este yacimiento no pertenecen a la cultura paracas propiamente dicha, sino a otra tradición cultural distinta, que ha sido denominada Topará y que se desarrolló en los valles de Cañete, Topará, Chincha y Pisco, hasta la península de Paracas como límite sur. Es decir, Warikayan se hallaba precisamente en la frontera de ambas culturas. Es probable que la cultura topará se impusiera bruscamente en la región tras una guerra de conquista. La presencia de armas en muchos fardos funerarios, así como la masiva presencia de cráneos rotos y trepanados, serían signos de una época muy violenta.

Cada momia está envuelta en muchas capas de textiles, algunos de los cuales son de extraordinaria calidad. Estos últimos, precisamente, son los que han hecho ganar fama a Paracas, ya que sus mejores ejemplares son muy esplendorosos. Son conocidos mundialmente como los Mantos Paracas.

Arquitectura[editar · editar código]

Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.

Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados.

A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a mano, en forma de bolas o “granos de maíz”.

Fardos funerarios[editar · editar código]

Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada cuyos detalles permanecen desconocidos; pero la mayor de las veces se recurría a la momificación natural, librada al medio ambiente. La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena. Se han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así como vasijas con granos de maní, mazorcas de maíz, etc. El conjunto era envuelto cuidadosamente por un número no siempre igual de mantos o tejidos de diferente calidad; el paquete así formado se llama fardo funerario. El manto que se halla más cerca cuerpo de la momia suele ser el más fino, bordado con figuras que representan simbólicamente el mundo de la mitología paracas. Los mantos restantes son de menor calidad. Algunos fardos funerarios están

Page 180: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

envueltos hasta por diez u once mantos, y pertenecen sin duda a los miembros de las clases dominantes.

Textilería[editar · editar código]

Manto Paracas.

Artículo principal: Tejido de Paracas

Las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas») constituyen la fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Están hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.

Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado, aunque esta se realizaría más profusamente y con resultados más espléndidos en Paracas-Necrópolis.

En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas geométricas de estilo rígido, pero todo realizado con gran sentido artístico. En especial, una figura se repite constantemente: el denominado Ser Oculado, representado en cuerpo entero o solo su cabeza. Tiene los ojos desorbitados, la boca felina y el cuerpo cubierto de símbolos que a veces se desprenden y cobran vida.

Pero indudablemente los mantos o tejidos más esplendorosos corresponden a Paracas-Necrópolis, aunque esta pertenece en realidad a la cultura Topará.

Cerámica[editar · editar código]

Page 181: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Tazón estilo Ocucaje.

La cerámica paracas presenta un estilo definido y muy vistoso, que se repite fuera de la península de Paracas, en diversas áreas situadas entre los valles de Chincha, al norte, y el valle del Río Grande (Nazca), al sur. Para el valle de Ica se ha logrado establecer una larga secuencia de cerámica, que se inicia en tiempos anteriores a Paracas y termina ya en los inicios de la cultura Nazca, la cual es conocida como el Estilo Ocucaje, que consta de 10 fases. Cabe destacar que esta secuencia cerámica es la más completa del Formativo Andino.

La cerámica paracas tiene formas muy variadas: ollas, tazas, platos así como botellas y vasijas globulares con doble pico vertical unido por gollete puente. Algunas son de forma escultórica, representando figuras humanas similares a los cuchimilcos de la cultura Chancay.

En cuanto a la técnica decorativa, esta era así: se delimitaban primero las figuras con líneas incisas angulosas, trazadas cuando la arcilla todavía estaba húmeda. Tras la cocción del ceramio se hacía recién el coloreado, para lo cual se usaba pintura resinosa. Los colores usados mayormente eran el negro, el rojo, el verde, el amarillo y el naranja. Las figuras representadas muestran proximidad al arte chavín, en especial la representación de un ser sobrenatural con rasgos de felino, ave y humano, al que se ha denominado el Felino Volador.

Iconografía[editar · editar código]

Las decoraciones de los cerámicos, textiles y las lagenarias o calabazas pirograbadas presentan una gama de elementos iconográficos. Se repiten constantemente seres mitológicos como el Ser Oculado y el Felino Volador.

Trepanaciones craneanas[editar · editar código]

Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el tumi, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza).

Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de las cefaleas y el tratamiento de las enfermedades mentales mediante procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal).[6]

Page 182: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa práctica, debido a la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en una persona viva.

Cultura mocheDe Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Cultura Mochica»)

Saltar a: navegación, búsqueda

Moche

Área de influencia

Datos

Cronología: 200-700 d. C.

Page 183: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Localización: Costa norte de los Andes centrales. En el

actual Perú.

La cultura moche[1] o cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700   d.   C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Las sociedades moches desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicas. En ellas representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.

Políticamente, las sociedades moches ―de fuerte segmentación en clases sociales― se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares.

Índice [ocultar]

1 Ubicación geográfica o 1.1 Mochica norte o 1.2 Mochica sur

2 Una gran cultura 3 Grandes pescadores 4 Cuna del cebiche 5 Redescubrimiento 6 Religión 7 Agricultura 8 Navegantes 9 Sociedad clasista 10 Obras de la cultura mochica 11 La cerámica mochica

o 11.1 Períodos 12 Arquitectura 13 Proto escritura 14 El Señor de Sipán 15 Galería 16 Véase también 17 Bibliografía 18 Enlaces externos 19 Referencias

Page 184: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ubicación geográfica[editar · editar código]

Los moches se desarrollaron en el valle homónimo a éste, Moche actualmente también llamado Valle de Santa Catalina; también se desarrollaron entre los territorios de valle de Nepeña al sur y de Piura al norte. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña.

Históricamente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de moches tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la denomina mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores.

El dios moche Ai apaec, representado en un muro de la huaca de la luna.

Cuchillo de oro.

Page 185: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Orejera mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas.

Mochica norte[editar · editar código]

En el valle de Jequetepeque: San José de Moro, Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna o Sián, el Hornito (entre San Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce de Poémape, y la Tumba de la Mina.

En el Valle de Lambayeque: Sipán y Pampa Grande

Mochica sur[editar · editar código]

En el valle de Moche: la Huaca del Sol y de la Luna. En el valle de Chicama: se destacan varios edificios mochicas que fueron usados en

tiempos de los chimúes, como Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca Cao Viejo.

Una gran cultura[editar · editar código]

Caballitos de totora en la playa peruana de Huanchaco.

En general la cultura mochica tuvo un gran desarrollo en la zona de la costa del norte del Perú, en esta zona se desarrollaron de una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes maestros al tratar el metal y el oro

Page 186: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Grandes pescadores[editar · editar código]

Huaco mochica.

Los habitantes de la cultura mochica tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominados caballitos de totora. Los moches tenían un gran desenvolvimiento como pescadores en las costas cercanas al valle del Moche en el norte del Perú.

Cuna del cebiche[editar · editar código]

Los pescadores moches tuvieron la costumbre inicial de comer pescado crudo con limones nativos de la zona llamados chullco (agrio), tumbo, puru puru (agrio verde), ceutí (limón sutil) como refieren los estudios de etnotecnología alimentaria de Andrés Tinoco Rondán, investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial de la URP (Universidad Ricardo Palma).

Redescubrimiento[editar · editar código]

La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como protochimú. Uno de sus principales investigadores fue el alemán Hass Enrich Brunning, ingeniero de profesión que vino atrabajar en las azucareras de Lambayeque y la Libertad. Además fue estudiada por Julio C. Tello y sobre todo por Rafael Larco Hoyle.[2]

Religión[editar · editar código]

Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai Apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas.

Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que fueron anteriores a ellos (los moches). Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos.

Page 187: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines religiosos.

Su religión fue teocrática y militarista.

Agricultura[editar · editar código]

Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido, cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre.

Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.

Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase Cambio climático en el año 535).

Navegantes[editar · editar código]

El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces,[3] se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras.

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras. No son distintas a las fabricadas por los mochicas y otras culturas desde el 1000   a.   C.

Sociedad clasista[editar · editar código]

Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto. Este criterio clasista era de las siguientes maneras:

El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano moche. El sacerdote: encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de

forma piramidal. El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían de manera sencilla.

Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.

Obras de la cultura mochica[editar · editar código]

Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.

Page 188: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Escultórica: porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos.

Realista: puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades.

Documental: porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes moches como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.

Pictográfica: ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.

Arte mochica

La cerámica mochica[editar · editar código]

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.

Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aún en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Sin embargo, también realizaron cerámica con gran contenido simbólico de pensamiento e ideas donde las imágenes se vuelven más abstractas y conceptuales, ambas tradiciones tanto la simbólica como la realista se encuentran sumamente vinculadas. Incluso hay piezas cerámicas donde conviven estas dos tendencias sin el más mínimo problema.

Analizando la iconografía de la cerámica, los investigadores actuales también pueden conocer interesante información sobre la vida de los moches: ceremonias funerarias, ceremonias rituales, paisajes, viviendas, guerras, enfermedades, etc. proporcionando así un vínculo entre los vivos y los muertos.

Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.

La cerámica fue pictórica, con asa puente y con el pintado de toda la superficie conocido como horror al vacío. La cerámica mochica tiene dos colores predominantes: rojo y crema, no usaron el color azul y verde por respeto al mar, conocido como Kon.

Page 189: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Ellos utilizaron moldes para fabricar sus objetos de cerámica, tanto de uso doméstico como de uso ceremonial, estos últimos generalmente tienen base de forma globular y decoraciones que reflejan la cosmovisión e ideología del pueblo moche. Los moches usaron hilo para hacer sus cerámicas.

Períodos[editar · editar código]

Mochica I: La cerámica es pequeña, de aspecto sólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes. Las formas comunes son : vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos, cántaros sencillos con asa de estribo. Colores crema y rojo, crema y ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y negro. Hay una influencia de la decoración negativa. Los motivos más comunes son los puntos grandes, los círculos, rombos, cabezas de lagartijas estilizadas, triángulos con círculos concéntricos, signos escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores están delineadas por incisiones.

Mochica II: El grosor de las paredes disminuye. La cerámica se alarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que ancho, se inicia con esto la esbeltez de los vasos. El asa y el pico crecen proporcionalmente, y mientras el asa no pierde la forma redondeada, el pico pierde el reborde pronunciado, quedando tan sólo un pequeño ribete.

Existen vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, fitomorfos y zoomorfos. Predominan los colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre.

Mochica III: Se inicia el refinamiento de esta cultura. Las paredes de los vasos se afinan sin perder su solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa de engobe cuidadosamente pulida. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron perfeccionados.

La cerámica es un poco más grande que Mochica II. Los recipientes son de mayor capacidad. Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las primeras elípticas y los picos pequeños, acampanulados y con reborde casi imperceptible. Los ceramios son de líneas armónicas y proporcionadas. Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. La escultura religiosa adquiere importancia.

Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. El artista mochica trata de perennizar en su cerámica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones organizadas. El rico acervo de su vida espiritual es sintetizado en las escenas pictóricas que cubren los numerosos vasos de caracteres religiosos.

Los vasos se alargan y también proporcionalmente el asa, que ya no es chata sino, redonda o ligeramente angular. La mayoría de los picos son largos y rectos, aunque hay algunos más angostos en la punta con bordes levemente afilados.

Mochica V: La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el "arte barroco" de la cultura mochica. Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, siendo el pico más pequeño. El asa toma una forma triangular acentuada y el pico es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. Las

Page 190: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

representaciones geométricas abundan. El motivo escultórico pasa a segundo plano, desplazado por el arte pictórico.

Las técnicas de manufactura que mayormente conocieron fueron el moldeado y el estampado. Por el gran dominio de la cerámica escultórica y pictográfica se le ha denominado, y con mucha justicia, el Período de los Maestros Artesanos. Dada la calidad estética y temática de su innumerable producción se ha convertido en el mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual.

Arquitectura[editar · editar código]

Como base para sus construcciones emplearon el adobe, que lo usaban en pequeños bloques de tamaño mediano.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra adelante, esto se puede apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades, no formaban grandes urbes. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

En su arquitectura destacan Huacas del Sol y de la Luna, que fueron las capitales de la cultura mochica.

Proto escritura[editar · editar código]

Según los estudios del autor peruano Rafael Larco Hoyle, los mochicas poseían un sistema de proto escritura a la cual llamó escritura pallariforme, y que consistiría en grabar líneas, puntos, zigzags y otras figuras con diferente significado en los pallares pintados en muchos vasos cerámicos, ya que presentan variedad de diseños que hacen pensar en algún sistema original de transmisión de datos numéricos y posiblemente no numéricos.

El Señor de Sipán[editar · editar código]Artículo principal: Señor de Sipán

Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada.

En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de huacas) y procedió a realizar excavaciones. Fue la única tumba de un gobernador precolombino hallada intacta en el Perú. Actualmente se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se lo halló con 8 personas (tres mujeres, dos varones, un niño y dos guardianes) y animales.

Page 192: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Orfebrería mochica. Nariguera con incrustaciones de turquesa.

Guerrero mochica genuflexo con armas.

Pescador mochica en embarcación denominada «caballito de totora».

Trompeta de cerámica mochica.

Cerámica escultórica. Varón con parálisis facial.

Page 194: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Representación mochica del tubérculo denominado papa.

Cultura chimú

Chimú o Chimor es una cultura pre incaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey, con una extensión de 50 kilómetros al cuadrado.

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los incas.

Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Así también se destacaron en la metalurgía, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.

Índice [ocultar]

1 Historia o 1.1 Chimú o 1.2 Origen la Cultura Chimú o 1.3 Conquista del imperio chimú por los incas o 1.4 El idioma quingnam

2 Organización social y economía o 2.1 Organización o 2.2 Industria textil o 2.3 Industria ceramista

3 Aspectos inmateriales o 3.1 Divinidades y religión o 3.2 Arquitectura o 3.3 Sacrificios humanos

4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

Page 195: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Historia[editar · editar código]

Chimú[editar · editar código]

La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo(Lima)y por el norte con Olmos(Piura) y Tumbes. La capital era la ciudadela de Chan Chan, con una extensión de 20 kilómetros cuadrados, ubicada próxima al mar, cerca de Trujillo a 550 km al norte de Lima.

Origen la Cultura Chimú[editar · editar código]

Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que el llamado “reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.

Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque.

Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacayanamo en chimú transmitían fantásticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los chimúes fueron derrotados por los incas del Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchansaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.

Conquista del imperio chimú por los incas[editar · editar código]

En el libro Comentarios Reales de los Incas, "Inca" Garcilaso de la Vega, Capítulo XXXII Van a conquistar al rey Chimú, y la guerra cruel que se hacen" y Capítulo XXXIII Penitencia y aflicciones del Gran Chimú, y comos se rinde este se narra la conquista incaica del reino chimú.

El idioma quingnam[editar · editar código]

Artículo principal: Idioma quingnam

El idioma que predominó entre los chimúes fue el idioma quingnam (emparentado con el idioma mochica) como lo denominara el sacerdote Calancha. Como lengua franca hablaban el idioma mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles.

El idioma quingnam es un idioma peruano prehispánico desaparecido que en su inicio (antes de la creación del Imperio chimú) fue hablado por la etnia chimú, correspondiente a los antiguos territorios de los mochicas del sur: desde el valle del río Chicama por el norte hasta el valle del río Chao por el sur. En su momento de mayor

Page 196: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

auge (gracias a las conquistas chimúes) se habló masivamente desde el río Jequetepeque (por el Norte), hasta Carabayllo, cerca a Lima (por el Sur).

El idioma quingnam se extinguió al poco tiempo de la llegada de los conquistadores básicamente debido a:

Que el núcleo chimú, Chanchán, estuvo en las cercanías de la nueva ciudad española de Trujillo;

Debido también a que su zona de difusión era mucho menor al área de influencia del idioma mochica: el quignam sólo era hablado por las élites chimúes en territorios pertenecientes al Imperio chimú pero en donde no se hablaba quingnam como Tumbes, Piura y la mayor parte de Lambayeque, que era mochicahablante.

El quingnam se hablaba masivamente en la faja costera desde río Jequetepeque hasta Huaral o Ancón y, según los más optimistas, hasta el río Chillón (Carabayllo);

La mayor parte de sus hablantes murieron por las epidemias traídas por los españoles; Muchos lo dejaron de hablar por complejos sembrados por los españoles, ya que si la

lengua mochica era gutural, el quingnam era muchísimo más gutural y escabrosa; Los hablantes de quingnam que sobrevivieron fueron desarraigados de sus lugares

nativos llevados a reducciones indígenas (pueblos) creados por los españoles para cobrarles de una manera más fácil el tributo y explotarlos en las haciendas y obrajes de una forma "más eficiente", y;

El "corazón" del idioma quingnam (donde era más hablado) estaba en la capital del que fue el Imperio chimú: Chanchán (literalmente: ‘sol sol’, gran sol). Según los estudiosos tenía una población de 80.000 a 100.000 habitantes (según algunos cálculos, la población del reino entero habría sido de unos 500.000 habitantes). Al hecho de ser despoblado por las autoridades sucedió la castellanización de los quingnam-hablantes que quedaban en un proceso similar al que actualmente ocurre con otras lenguas en el Perú.

Organización social y economía[editar · editar código]

El fundador del reino chimú fue Tacaynamo. Los chimúes fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado cie quich y los alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.

Organización[editar · editar código]

El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recibir y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.

La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Además practicaron la pesca en canoas (caballitos de totora), la caza, el comercio usando monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente

Page 197: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).

Industria textil[editar · editar código]

El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.

Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.

La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

Industria ceramista[editar · editar código]

Vasija erótica. La tradición de la cerámica de motivos eróticos estuvo presente en la cultura Moche y Vicus con anterioridad a Chimú. Museo de América (Madrid)

Page 198: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Cerámica chimú: Pescador en un caballito de totora (1100–1400 d. C.). Museo de América (Madrid)

Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En pequeñas cantidades también se elaboraron cerámicos de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas y eroticas.

Aspectos inmateriales[editar · editar código]

Divinidades y religión[editar · editar código]

El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. Se le atribuía el alboroto del mar y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de luna nueva.[1]

Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades.

Luna (Shi) Mar (Ni) Sol (Jiang) Tierra (Ghis)

Arquitectura[editar · editar código]

Page 200: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas.Era de forma policroma.

Algunos ejemplos:

Huaca pintada Huaca dragón La fortaleza de Paramonga Apurlec o purgatorio.

Sacrificios humanos[editar · editar código]

En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7 pertenecían a adolescentes de 13 ó 14 años de edad. La tumba 9 pertenece a un niño. Por eso muchos creen que la cultura Chimú sacrificaba niños a sus dioses.[cita requerida]

Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra.[2]

Cultura huariDe Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Cultura Wari»)

Saltar a: navegación, búsqueda

Huari

Page 201: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Área de desarrollo de las culturas huari y tiahuanaco

Datos

Cronología: 550 - 900

Localización: Parte central de los Andes centrales. En el

actual Perú.

Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo   VII hasta el XIII   d.   C. , llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El Imperio huari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o Pikillacta

Page 202: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac.

Índice [ocultar]

1 Periodificación de la cultura Huari o 1.1 La etapa 1A o 1.2 La etapa 1B o 1.3 Las etapas 2A y 2B o 1.4 Etapas 3 y 4

2 El Imperio huari (700 a 1200 d. C.) 3 Influencia tiahuanaco

o 3.1 Monolitos 4 Expansión Huari

o 4.1 Presencia Huari en el litoral o 4.2 Incursión huari en la selva o 4.3 Economía y política

5 Metalurgia 6 La ciudad de Huari

o 6.1 Sectores de la ciudad 6.1.1 Monqachayoc 6.1.2 Capillapata 6.1.3 Turquesayoc 6.1.4 La Casa de Blas 6.1.5 Canterón 6.1.6 Ushpa Qoto 6.1.7 Robles Moqo 6.1.8 Campanayoq 6.1.9 Trankaqasa 6.1.10 Ushpa 6.1.11 Gálvezchayoq 6.1.12 Churucana

7 Sitios provinciales del estado Huari o 7.1 El señor de Huari

8 Véase también 9 Referencias 10 Enlaces externos

Page 203: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Periodificación de la cultura Huari[editar · editar código]

Vasija huari.

Huaco huari.

La civilización Huari es un fenómeno político y social estatal que surge entre el 550 d. C. y el 900 d. C. (aunque existen discrepancias sobre los fechados entre algunos

Page 204: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

investigadores). D. Menzel dividió a la cultura huari en seis etapas: 1A, 1B, 2A, 2B, 3 y 4.[1]

La etapa 1A[editar · editar código]

En la etapa 1A surge la ciudad capital denominada Huari, y que dio el nombre a ésta civilización; en este periodo se nota una elevada influencia de la mitología tiahuanacota deducida de las vasijas halladas en «Qonchopata» (Ayacucho), en donde se representan repetitivamente el tema plazmado en la Portada del Sol de Tiwanaku.[1]

Existen dos estilos alfareros huaris representativos de este periodo, denominados «qonchopata» y «chakipampa A». La influencia tiahuanacota se evidencia también en el templete semisubterráneo encontrado en la ciudad de Huari. También durante éste periodo destacan enclaves en la costa de Ica y Moquegua.

La etapa 1B[editar · editar código]

En ésta etapa la característica principal son los grandes cambios en la estructura sociopolítica huari. La ciudad de Huari crece debido a la migración procedente de las zonas rurales. En el campo político el estado Huari se fortalece y se expande; se desarrollan los centros provinciales de Honqo pampa y Willcawaín, en el callejón de Huaylas; Wiracochapampa y Marcahuamachuco en La Libertad y Pikillaqta en el Cuzco. Evidencias arqueológicas afirman el posicionamiento Huari en la costa central y sur; y algunas evidencias arqueológicas en el valle del Santa.[1]

Asimismo se fundan sitios como Huarihuilca, Jincamoco y Waywaka, todos estos sitios estuvieron interconectados por redes viales.

Los sitios al norte de Huari evidencian la adaptación de los estilos arquitectónicos de los Huaris a los estilos locales, alterando algunos conceptos y asimilando otros.

En la alfarería destacan los estilos denominados «Robles moqo», «Chakipampa B» y «Pacheco», éste último asociado a un sitio arqueológico de importancia en la zona de Nazca.[1]

Las etapas 2A y 2B[editar · editar código]

Durante la etapa 2A existen evidencias de una reestructuración política y una última expansión; destacando por centralizar aún más el poder en la ciudad de Huari. Esto origina que la ciudad de Huari alcance su máxima extensión y su mayor índice demográfico, naciendo nuevas urbes periféricas como «Jargampata» y «Azángaro» en San Miguel y Huanta respectivamente.[1]

Los estilos alfareros predominantes durante el periodo 2A fueron «viñaque», «atarque» y «pachacamac». Surgen además los sitios costeños de «Socos» en el valle del río Chillón, y «Conoche» en Topará.

En la época 2B, Huari se expande hasta Cajamarca, se consolida en la serranía de La Libertad y Moquegua; además de avanzar hasta Sicuani.[1]

Page 205: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

En cuanto a religión, sitio de Pachacamac gana prestigio durante el periodo 2A, y para el periodo 2B propaga su influencia estilística hacia la zona de Ica y Huancayo.[1]

Etapas 3 y 4[editar · editar código]

Estas son las etapas de la decadencia de Huari. En la etapa 3 se inicia la decadencia de la ciudad de Huari, sin embargo el sitio de Pachacamac mantiene su prestigio religioso, además de surgir en Huarmey un sitio influenciado en la arquitectura por Huari.[1]

En la etapa 4 se inicia un periodo de desecamiento de la sierra, un cambio climático que perduraría por un largo espacio de tiempo y que posiblemente sea la causa del colapso del estado panandino Huari[1]

El Imperio huari (700 a 1200 d. C.)[editar · editar código]

Vaso Huari

La presencia del dios de las varas en las vasijas rotas huari que se asemeja a una divinidad que aparece grabada en la «Puerta del Sol» de Tiwanaku, indicaría influencia cultural tihuanaquense. Esta imagen aparece dibujada en unas grandes urnas ayacuchanas que se conocen como estilo conchopata, pues éste es el sitio donde se les encontró por primera vez. La influencia de Tiahuanaco, así como la de Nazca seria crucial en la formación cultural y religiosa de esta cultura. En Ayacucho existió la cultura huarpa, que desarrolló importantes contactos económicos con Nazca, permitiendo que en Ayacucho se produjera un notable desarrollo de la producción artesanal y cultural.

Page 206: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los Huarpas abandonaron sus pueblos para reunirse en la ciudad de Huari y otras cercanas. Estos pobladores tenían una larga tradición militar debido a las constantes luchas por los recursos en las montañas. Estas son las condiciones que permiten el tránsito de huarpa a huari, entre los años 560 a 600; se desarrolló una cerámica ceremonial conocida como «robles moqo» que tiene un área mayor, que involucra al menos las regiones de Ayacucho, Ica, Nazca, el valle del Santa y por la sierra hasta el Callejón de Huaylas.

En la ciudad de Huari, se pueden observar edificaciones monumentales como edificios públicos de varios tipos, mausoleos, templos y residencias, siendo las más conocidas las del sector denominado Uspa Qoto, Capillayoq, en el sector llamado Cheqowasi hay unas cajas de piedra muy bien labradas, son una especie de mausoleos con varias cámaras; son subterráneos. Debieron servir para la preservación de cadáveres de importantes dignatarios de la ciudad. Al pie de los muros que delimitan los edificios hay una gran red de canales para el abastecimiento del agua.

Cubre una extensión aproximada de 120 hectáreas en su parte más densa, donde vivieron algunos miles de familias. La ciudad está construida con piedras rústicas, con murallas muy altas hechas de piedra y barro, con terrazas y plataformas hechas también con ese material.

En la ciudad de Huari se producía finísima cerámica policroma, bellos tejidos también policromos, pequeñas esculturas de turquesa, joyas y otras artesanías.

Influencia tiahuanaco[editar · editar código]

La Cultura tiahuanaco se desarrolló en el altiplano entre los años 550 y 900. Influenció en los huari sobre todo en el aspecto religioso y cultural. En algunas de sus cerámicas se aprecia la representación de divinidades con rasgos antropomorfos y zoomorfos, similar a Wiracocha (dios de los báculos) de los tiahuanacos.

Esta divinidad se ve en las culturas posteriores tiahuanacas, que aparece representado en la conocida Puerta del Sol, ubicada en el complejo de Kalasasaya (en Bolivia).

Monolitos[editar · editar código]

Monolitos Huari.

Los monolitos huari tienen influencia tiahuanacota, sin embargo sus personajes no muestran las posiciones severas que caracterizan a los monolitos de la civilización del collao.[2]

Page 207: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

A diferencia de los monolitos de Tiwanaku, no portan cetros ni armas, y además son robustos. La similitud con Tiwanaku son los lagrimones en los ojos (presentes también en los monolitos de Ponce y Bennet).[2]

Los monolitos huaris descansan sobre un pedestal y se guardaban en una antigua hacienda en Huacaurara hasta su traslado a la ciudad de Ayacucho, en donde se conservan en la actualidad.[2]

Expansión Huari[editar · editar código]

Fardo funerario huari.

Dentro de las tres grandes épocas de los huari, la segunda época (siglo VII a X) es de máximo apogeo y está representado por el estilo de cerámica llamado propiamente huari, con sus variedades regionales: Viñaque, Atarco, Pachacámac, Qosqopo, etc. Esta es la época imperial huari, cuando su expansión alcanza Lambayeque y Cajamarca (por el Norte) y llega hasta Moquegua y Cusco (por el Sur). Desde Cusco hasta Chile y este de Bolivia se extendía Tiahuanaco.

Los huari lucharon y conquistaron los pueblos cercanos mediante un ejército cuyas principales armas fueron las hachas de piedra, porras de metal,arcos y flechas. Los huari introducen una concepción nueva de la vida urbana, implantando el modelo de gran centro urbano amurallado.

Las ciudades huari más conocidas son Pikillaqta (en el Cusco) y Wiracochapampa (en Huamachuco, La Libertad), que a su vez son los territorios extremos del imperio.

La ciudad de Huari basó principalmente su economía en la explotación imperial, es decir en la explotación de las colonias que fue conquistando mediante la guerra, tanto

Page 208: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

los tributos de las colonias como otros factores de dominación, permitieron el mantenimiento de esta gran ciudad.

La tercera época es de declinación y descomposición política económica de huari, con el abandono de la ciudad y la pérdida de su control sobre las antiguas colonias.

Después del siglo XI, los pueblos sometidos al Imperio huari retoman su camino independiente de desarrollo, y Ayacucho ingresa a un etapa de franco subdesarrollo con abandono del patrón de vida urbano y retorno a una reducida población rural aldeana, similar a las tempranas fases de Huarpa.

Las diferentes regiones del imperio se fueron independizando del poder de la capital y finalmente esta quedó abandonada y acabó siendo saqueada. Luego de desaparecer el poder imperial las grandes ciudades fueron abandonadas y en muchas regiones se regresó a la vida basada en aldeas poco desarrolladas, Otras regiones, sin embargo se embarcaron en un nuevo florecimiento regional fundandose de esta manera los reinos y señoríos del periodo intermedio Tardío tales como Lambayeque, Chimu, Cajamarca, Chancay, el señorío chincha o el proto señorío inca.

Sin embargo, los enfrentamientos entre estos grupos no acabaron y la formación de ejércitos, batallas e intentos de conquista continuaron hasta el fin del Imperio Incaico.

Presencia Huari en el litoral[editar · editar código]

Cerámica huari hallada en Aplao, valle del río Majes en Arequipa.

La costa de las actuales regiones Ica y Arequipa muestran contactos con las culturas de las serranías contiguas desde tiempos anteriores a Huari, y durante el apogeo de Huari la presencia en esta zona es innegable, aunque las evidencias manifiestan que luego del ocaso de Huari las sociedades de esta zona cambiaron patrones culturales y reorientaron sus contactos hacia otros centros costeros. En esta zona surge el estilo alfarero «atarco» de gran influencia tiahuanacota y que es uno de los estilos característicos del periodo «2A» de Huari.[1]

Pero si bien en la costa sur no se discute la presencia Huari, el problema surge al tratar de vincular a Huari con las sociedades de la costa central y norte, correspondiente a los departamentos de Lima, Ancash, La Libertad y Lambayeque. En esto existen

Page 209: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

desacuerdos entre los que investigan estas zonas aunque entre los años 90s e inicios del primer decenio del siglo XXI se han descubierto nuevas evidencias de la incursión huari en la costa de la actual región Lima.

En la costa central del actual Perú floreció la cultura Lima y en la costa norte la cultura Moche, que durante el periodo 1B, 2A y 2B de Huari se evidencian cambios que probarían la injerencia huari a pesar de no encontrarse centros urbanos con características arquitectónicas Huari.

En la costa norte los estilos alfareros clásicos de huari están ausentes, aunque se han encontrado cerámicas huari en tumbas moche, pero a manera de ofrendas. Kauffmann Doig sostiene que la presencia de Huari en el territorio mochica aceleró el proceso de decadencia de ésta última en tanto que los mochicas ya se encontraban en un proceso de declive. Esto se evidenciaría a partir de la cerámica moche correspondiente a ésta época que deja de ser bicolor y adopta patrones rojo-negro-blanco de huari. Además el rostro del dios del agua moche tomó características tiahuanacoides traídas al norte por huari. Y si bien es cierto que no se construyeron centros administrativos, bien pudieron ser administrados desde el centro provincial de Wiracochapampa en la provincia de Sánchez Carrión en las serranías de La Libertad.[2] Aunque la arquitectura huari no se impuso en el territorio moche, existen evidencias que durante el periodo V de Moche (periodo que coincide con la expansión huari) los patrones arquitectónicos de los moches cambiaron, como lo evidencian los restos arqueológicos de «Pampa Grande» y «Galindo».

En el caso de la región Lambayeque, además de la influencia Moche y Huari, convergen la cultura Cajamarca y otras formas locales, pero existen evidencias de la presencia huari hasta el 850 d. C. aproximadamente, cuando florece en esa zona la denominada cultura Lambayeque, a la que Shimada denomina «Sicán». Esta cultura basa su religión en un dios denominado «Naylamp», que no presenta razgos ni influencias tiahuanacoides.

Más al sur, en Pachacamac, su oráculo tomó importancia durante el periodo 2 de Huari. Según John Rowe, Pachacamac pudo haber nacido como una colonia que mantuvo vínculos con Huari. Sin embargo no se ha encontrado en Pachacamac la clásica arquitectura huari. Según algunos autores Pachacamac toma independencia de Huari aunque otros asocian la presencia huari en la representación de un ser mitológico denominado «El grifo de Pachacamac» de características ornitomorfas; según las investigaciones de Menzel, los orígenes de éste personaje están en Qonchopata, otros autores argumentan sus vínculos iconográficos con Tiwanaku. Luego del ocaso Huari, el oráculo de Pachacamac continúa vigente prevaleciendo incluso hasta el tiempo de los Incas, de la cual quedan los más evidentes restos arqueológicos en el sitio.[1]

Otro caso de incursión podría representar el sitio de Cajamarquilla, el cual presenta evidencias de haber sido ocupado anteriormente por lo cual algunos autores afirman que fue desocupado antes de los huari y reutilizado por éstos; otros autores niegan la incursión Huari en Cajamarquilla.[1]

En agosto de 2008 se encontró un fardo funerario huari en la huaca Pucllana al cual se le denominó «La Dama de la Máscara», lo que demostraría que conquistaron a la cultura Lima en sus años de decadencia.[cita requerida]

Page 210: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Incursión huari en la selva[editar · editar código]

El interés de los huari por la selva está ligado al consumo y producción de la hoja de coca. Existen evidencias del ingreso de la cultura huari por la cuenca del río Apurímac; esta incursión se dio para el manejo de áreas de cultivo de cocales, estos cultivos fueron manejados desde los sitios de «Vista Alegre» y «Palestina», ambos investigados por S. Raymond.[1]

«Vista Alegre» y «Palestina» fueron dos centros construidos bajo los patrones arquitectónicos clásicos de huari, que tuvieron una extensión entre 15 y 30 ha y que a su vez articularon otros centros administrativos más pequeños en la cuenca del río Apurímac. Estos dos centros distan 20 km el uno del otro; «Vista Alegre» a la margen izquierda río abajo y «Palestina» en la margen contraria; sus restos arqueológicos no se encuentran bien conservados pero la cerámica hallada tiene similitud con la hallada en «Jargampata» y «Huari»; por otra parte sus construcciones cuadrangulares y sus edificios ortogonales son clásicos de la arquitectura huari.[1]

La colonización de la selva por parte de los huari fue una labor costosa por tratarse de un territorio de difícil acceso, lo que manifiesta una administración eficiente y poder muy centralizado.[1]

Además de la hoja de coca, también se cree que los huaris pudieron estar interesados en los cultivos de algodón, plumas y aves exóticas, monos, plantas alucinógenas y patas de tapir; esto se deduce debido a que estos elementos estuvieron asociados al arte y la cultura en la ciudad de Huari.[1]

Economía y política[editar · editar código]

La sociedad huari no tuvo posesión de la moneda ni el mercado, el estado monopolizó el abastecimiento, producción y distribución de los principales recursos. Además los huari utilizaron varias modalidades de producción, tributación e intercambio, el control de la economía se logró a través del establecimiento de centros administrativos provinciales.

El manejo político fue distinto en todo el ámbito nacional e internacional, teniendo en cuenta que los huari convivieron con otra entidad política y religiosa compleja como lo fue Tiahuanaco, al sur.

Metalurgia[editar · editar código]

Existen vestigios de trabajos metalúrgicos huari en oro, cobre y bronce, utilizando las técnicas del vaciado, forjado, laminado, martillado y repujado.

Algunos autores sostienen que el trabajo metalúrgico en Huari tuvo antecedentes tiahuanacotas, en cuanto a las técnicas utilizadas; otros sostienen que la metalurgia en Huari tiene sus orígenes en Waywaka, un sitio arqueológico ubicado en Andahuaylas e investigado por Grossman, en donde se encontraron piezas de metal de mucha antigüedad.[1]

Algunos de los trabajos metalúrgicos más complejos de la cultura Huari fueron hallados en el sitio de «Qonchopata» por Pazi-Escot y analizados por Ríos. Se trataría de un

Page 211: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

taller metalúrgico dedicado al trabajo del oro y el cobre, cuyo principal producto fueron los «tupus» o «topos», la cantidad de estos «tupus» es abundante en el sitio de Qonchopata, pero estos tupus de similares características también fueron encontrados en Huamachuco, Jargampata y Azángaro, por lo cual se piensa que Qonchopata fue un centro de producción a gran escala de estos artefactos.[1]

La ciudad de Huari[editar · editar código]Artículo principal: Huari (ciudad preincaica)

Vista de las ruinas Huari.

La ciudad de Huari fue la capital del estado del mismo nombre. El núcleo urbano de Huari alcanzó durante la «época 2» un área de ocupación de unas 2000 ha (su mayor expansión) de la cual quedan como vestigios arqueológicos varias callejuelas con templos amurallados, patios ocultos, tumbas reales y edificios de viviendas de varios pisos.[1]

La mayoría de los edificios estaban cubiertos de yeso blanco, con lo cual la ciudad resplandecía al sol de las montañas.

A medida que su población fue creciendo (algunos arqueólogos creen que llegó a tener unos 70.000 habitantes),[cita requerida] también creció en importancia como ciudad sede del poder político. Inicialmente la ciudad debió reducirse a un centro administrativo con funciones políticas y religiosas. Según la evidencia arqueológica, la cultura huari declinó en importancia hacia el 1000 d. C., desconociéndose a ciencia cierta cómo y por qué fue finalmente abandonada.

Ante la baja productividad de la tierra se realizaron importantes obras de canalización y drenaje y sobre todo se crearon terrazas agrícolas que ampliaron notablemente la superficie cultivable. Estos andenes, construidos en las laderas de los cerros, suelen ubicarse cerca de los complejos urbanos, principales y secundarios, ya que satisfacían las necesidades de consumo de estos.

Sectores de la ciudad[editar · editar código]

Page 212: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Los investigadores han dividido la zona central del asentamiento (que abarca 18 kilómetros cuadrados) en 12 diferentes sectores, a saber.

Monqachayoc[editar · editar código]

En este sector se encuentran galerías subterráneas con techos formados por grandes bloques de piedra de una sola pieza y paredes recubiertas con lajas alargadas a manera de enchape, además de unos tubos labrados en piedras que se sospecha fueron usados para el transporte de agua a la ciudad.

Capillapata[editar · editar código]

Sector formado por grandes muros dobles de entre 8 y 12 metros de altura. En la base tiene un ancho de 3 metros y en la cima entre 0,80 y 1,20 m, alcanzando 400 m de largo. Estos muros forman grandes cercados o 'canchones'.

Turquesayoc[editar · editar código]

Llamado así por la presencia de restos de turquesa, sea en cuentas de collar o pequeñas esculturas. Debido a la alta concentración de este material se cree que en este sector estuvieron los talleres dedicados al trabajo de este material.

La Casa de Blas[editar · editar código]

Por toda el área se encuentran desperdigados abundantes restos de artefactos líticos, como puntas de proyectil, punzones y pedernales. La principal materia prima era la obsidiana, el pedernal y la pelvis de cuy.

Canterón[editar · editar código]

Llamado así porque se presume que este sector fue usado como cantera.

Ushpa Qoto[editar · editar código]

Edificios diversos cercanos a una plaza. Tres murallas grandes corren de forma paralela, estructuras semicirculares y ambientes subterráneos.

Robles Moqo[editar · editar código]

Esta área presenta tiestos de cerámica y artefactos líticos fragmentados. Un estilo de cerámica característico de huari toma el nombre de Robles Moqo, ya que fue aislado tomando en cuenta los fragmentos hallados en este sector por un guía local de apellido Robles.

Campanayoq[editar · editar código]

Recintos circulares y trapezoidales. Están en mal estado de conservación, totalmente derruidos, solo se pueden identificar los cimientos.

Trankaqasa[editar · editar código]

Page 213: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

16 petroglifos grabados en piedra. Se labraron surcos sobre superficies planas que luego fueron ligeramente pulimentadas. Se representan líneas concéntricas, volutas, serpientes, círculos y figuras geométricas.

Ushpa[editar · editar código]

Allí se han encontrado figuras humanas moldeadas que delatarían áreas específicas de servicios, talleres y almacenes

Gálvezchayoq[editar · editar código]

Cavidad circular de 11 metros de diámetro y 10 de profundidad, excavada intencionalmente. En el interior dos túneles cuidadosamente excavados tienen orientación norte y sur respectivamente.

Churucana[editar · editar código]

Muros similares a los de Capillapata forman recintos trapezoidales y rectangulares .

Sitios provinciales del estado Huari[editar · editar código]

Centro administrativo de Pikillaqta, construido por la civilización Huari en el Cusco.

Otros centros provinciales del estado Huari fueron:

Ichabamba Wiracochapampa Honqo pampa Huilcahuaín Huarihuilca Chimu cápac Socos Pachacámac Maymi Pacheco Atarco Azángaro Qonchopata Jargampata

Page 214: Obras de Alberto Fujimori Fujimori

Vista Alegre Palestina Jincamoqo Pikillaqta Cerro Baúl Espíritu Pampa (Vilcabamba) Castillo de Huarmey

El señor de Huari[editar · editar código]

Es un hallazgo arqueológico[3] dado a conocer en febrero de 2011.[4] En efecto, en Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento del Cuzco, se encontró un complejo funerario en cuya tumba principal, perteneciente a un dignatario del Imperio huari,[5] se hallaron un pectoral, una máscara de plata, 223 cuentas del mismo metal, 17 piezas de oro y más de 100 piezas de cerámica.

El hallazgo del Señor Huari de Vilcabamba ha sido comparado en importancia con la del Señor de Sipán.[6] [7]