13
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN UNA OBRA VIAL 1.- PRUEBAS Y CONTROLES DE LABORATORIO Las pruebas y controles de laboratorio y campo que mayormente se desarrollarán y que no son excluyentes de las establecidas y requeridas en el Expediente Técnico serán, las siguientes: Granulometría Límite de consistencia Pruebas de abrasión Pruebas de durabilidad Valor soporte Expansión Adhesividad Afinidad con el asfalto Salinidad Peso específico Densidad máxima Densidad de campo Pruebas de campo Resistencia a compresión del concreto Asentamiento del concreto (Slump) Penetración del asfalto Viscosidad del asfalto Temperatura del asfalto Estabilidad de mezclas asfálticas Contenido de asfalto Acidez del agua Sondajes y muestreo profundo. El programa de ensayos y comprobaciones estarán de acuerdo con la importancia de cada una de las fases de la obra debiendo tener especial cuidado en llevar registros cronológicos debidamente identificados que hagan posible ubicar cualquier deficiencia que sea detectada. Los ensayos y controles de calidad indicados, se agruparán de acuerdo con las principales fases de la obra y en general estarán orientadas a considerar los aspectos que se explican seguidamente: Movimiento de Tierras y conformación de las capas inferiores del pavimento. Para los trabajos de movimiento de tierras y construcción de la

obras viales como poder seguir los pasos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

importante

Citation preview

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN UNA OBRA VIAL1.- PRUEBAS Y CONTROLES DE LABORATORIOLas pruebas y controles de laboratorio y campo que mayormente sedesarrollarn y que no son excluyentes de las establecidas y requeridas en elExpediente Tcnico sern, las siguientes: Granulometra Lmite de consistencia Pruebas de abrasin Pruebas de durabilidad Valor soporte Expansin Adhesividad Afinidad con el asfalto Salinidad Peso especfico Densidad mxima Densidad de campo Pruebas de campo Resistencia a compresin del concreto Asentamiento del concreto (Slump) Penetracin del asfalto Viscosidad del asfalto Temperatura del asfalto Estabilidad de mezclas asflticas Contenido de asfalto Acidez del agua Sondajes y muestreo profundo.El programa de ensayos y comprobaciones estarn de acuerdo con laimportancia de cada una de las fases de la obra debiendo tener especial cuidadoen llevar registros cronolgicos debidamente identificados que hagan posibleubicar cualquier deficiencia que sea detectada.Los ensayos y controles de calidad indicados, se agruparn de acuerdo con lasprincipales fases de la obra y en general estarn orientadas a considerar losaspectos que se explican seguidamente: Movimiento de Tierras y conformacin de las capas inferiores del pavimento.Para los trabajos de movimiento de tierras y construccin de lainfraestructura del pavimento, el Inspector o Supervisor de Obra comprobar29si la caracterstica de los suelos sobre los que se va a construir la obracorresponden a las previstas en el diseo y a las exploraciones efectuadasen la etapa correspondiente. Esto ser corroborado paulatinamente conformeavancenLas labores de explanaciones y se ir verificando mediante pruebas en ellaboratorio de suelos.Las variaciones sustanciales en la caracterstica de los suelos sern puestasen conocimiento de la Entidad, para efectuar las modificaciones que seanconvenientes en el diseo, con la debida anticipacin a la ejecucin de laobra y proporcionando todos los elementos de juicio para determinarigualmente las variaciones que stas implicarn en el costo y plazo deejecucin de las obras. Cimentacin de las obras de arte.- El Inspector o Supervisor de Obraigualmente verificar cuidadosamente que las condiciones de cimentacinpara pilares y estribos de puente y de los lugares en que se construirn otrasobras de arte sean las previstas en el diseo. Adems, controlar que seefecten los sondajes y las pruebas de mecnica de suelos necesarios paradeterminar tales condiciones. En aquellos casos en que se verifique ocompruebe que las caractersticas de los materiales de cimentacin sondistintas de las consideradas en el diseo de las estructuras de sustentacin,determinando en ambos casos las mayores partidas de obra y precios querequiera la ejecucin de estas variaciones. Comprobacin de diseo de mezclas.- El Inspector o Supervisor de Obrasolicitar al Ejecutor las muestras de los materiales que incluir en lasmezclas de concreto y asflticas que sern utilizadas en la obra, paraconstatar su calidad y realizar los ensayos que conducirn a la eleccin delos sondajes ms convenientes. Si los resultados de los mismos nocorresponden a los mrgenes de tolerancia fijados en las EspecificacionesTcnicas del Expediente, dar instrucciones para que se efecten lascorrecciones pertinentes y si se demostrara que ello no es posible, adoptarlas soluciones tcnicas ms aconsejables y sealar las repercusioneseconmicas de ello. Depsito de materiales y canteras.- Las canteras y yacimientos de materialesque sern empleados en la obra que estn indicados en el Proyecto, sernexplorados y las muestras obtenidas de ellas sern ensayadas en ellaboratorio. El Inspector o Supervisor de Obra no solamente dar suaprobacin a dichos materiales sino que comprobar los volmenesexistentes. En caso de no obtenerse resultados satisfactorios, el Inspector oSupervisor de Obra deber ubicar nuevas fuentes de materiales para30satisfacer los requerimientos de la obra. En caso de que sea el ejecutorquien proponga el uso de otras fuentes, el Inspector o Supervisor de Obracomprobar solamente la calidad del material siendo responsabilidad delejecutor de la obra que las cantidades sean suficientes para la totalidad de lamisma. Otros ensayos y comprobaciones.- El Inspector o Supervisor de Obraprogramar adems las inspecciones, mediciones y ensayos que juzgueconveniente para verificar otros aspectos del diseo, tales como laestabilidad de taludes existentes, de agua subterrnea, depsitos orgnicos,etc. En cada uno de estos casos sugerir las acciones ms convenientespara darles solucin.2.- REPLANTEO Y GEOREFERENCIAMIENTOVerificar el trazo de la poligonal as como las secciones transversales, en casode encontrarse diferencias con los planos del Expediente Tcnico, coordinar conel Residente de la Obra para su adecuacin.3.- ROCE Y LIMPIEZAEn coordinacin con el Residente: Determinar las reas de Limpieza y Roce previstas en los estudios. Excluir rboles o arbustos que no sean necesarios talar, Fijar reas para depositar material excedente o desperdicios Determinar la utilizacin del tipo de mquina apropiada para evitar daos enlas propiedades de terceros,4.- EXPLANACIONES Verificar la naturaleza del terreno y mtodos de excavaciones previstos Verificar la utilizacin de equipo mecnico sealado para estos trabajos Verificar los niveles del Perfil Longitudinal y las Secciones Transversalesproyectadas para la Subrasante y/o Afirmado de la superficie de rodadura Verificar el material para el uso de rellenos as como el mtodo de formacinde terraplenes Verificar la compactacin de la subrasante prevista Coordinar con el Residente para mantener el trnsito normal de vehculos, sifuera necesario con participacin de la autoridad policial.315.- ESTABILIZACION DE SUELOS Verificar el diseo previsto, que cumpla con el porcentaje del agenteestabilizador, a fin de que su aplicacin mejore las caractersticas del suelo. Verificar que los procedimientos de mezclado sean los convenientes paraconseguir la mejora del suelo Verificar los niveles del Perfil Longitudinal y las Secciones Transversalesproyectadas para las superficies mejoradas Verificar que el material a ser mejorado sea el previsto as como el mtodode conformacin del espesor a mejorar.6.- REMOCION DE DERRUMBESEn los casos que se presenten derrumbes y sea necesaria su eliminacin: Determinar previamente su ubicacin, y volmenes Disponer si fuera el caso, peinado del talud en previsin de nuevosderrumbes.7.- RELLENOS Y TERRAPLENESPreviamente removido y eliminado vegetales o material inestable: Verificar los mtodos previstos para su construccin. Controlar la ejecucin del relleno ordenando la preparacin de gradas paralos rellenos a media ladera y la colocacin de capas uniformes del espesorespecificado Realizar los ensayos de control de calidad con la frecuencia especificadahaciendo uso de los mtodos que permitan la obtencin de resultadosaltamente confiables y con la mayor rapidez Comprobar los taludes y el perfil para el clculo de volmenes finales Verificar el grado de compactacin por capas y en la subrasante, de sernecesario disponer la recompactacin Verificar los niveles de la subrasante de acuerdo a lo previsto en elExpediente Tcnico Llevar un diagrama con los registros de los controles de calidad, ubicacin yfecha.8.- SUB BASE Y BASEPrevia a la colocacin de la capa de Sub Base o Base verificar las seccionestransversales, que deben estar de acuerdo a los planos del Expediente Tcnico:32 Verificar la potencia de las canteras prevista en el estudio, de ser necesariolocalizar nuevas canteras Verificar la calidad de material, que deben cumplir con la especificacin delExpediente Tcnico Verificar los espesores y el grado de compactacin de cada una de las capas(Sub Base y Base) del pavimento, si fuera necesario disponer la remocin ysu recompactacin Coordinar para que la capa de Base no permanezca por mucho tiempo sinproteccin contra las lluvias y el trnsito vehicular.9.- IMPRIMACIN Disponer el barrido de la calzada del tramo a ser imprimado Recabar el Certificado de Calidad del material bituminoso del proveedor Determinar la dosificacin adecuada para la imprimacin con apoyo de unlaboratorio Verificar la unidad mecnica a ser empleada para el riego del materialbituminoso Verificar la temperatura que debe utilizarse para los trabajos de imprimado Disponer las correcciones que fueren necesarios coordinando con elResidente Disponer la proteccin de estructuras o edificaciones que puedan sermanchados Disponer que el trfico sea suspendido hasta que el asfalto haya perdido laparte voltil y no se levante con el paso de los vehculos.10.- TRATAMIENTO SUPERFICIALPara la aplicacin del material bituminoso, debe cumplirse con lo sealado en elImprimado o lo previsto por las Especificaciones Tcnicas y: Verificar los agregados slidos, que cumplan con la granulometra y demsrequisitos de las Especificaciones Tcnicas previstas en el ExpedienteTcnico Recabar y verificar la dosificacin determinada para la utilizacin del materialbituminoso y los agregados a emplear y controlar su correcta aplicacin Determinar el nmero de pasadas del rodillo ms apropiado en coordinacincon el Residente Disponer el barrido del material excedente para la aplicacin de la segundacapa si as est previsto la obra Disponer que la velocidad del trfico sobre los tramos recin colocados searegulada hasta que pase el perodo de curado del asfalto.11.- IMPACTO AMBIENTAL33 Disponer la restauracin del suelo original y la reforestacin de reas paraevitar problemas de erosin y de inestabilidad de suelos de acuerdo a loespecificado en el Expediente Tcnico Disponer un adecuado proceso de extraccin de la fuente de agua paraevitar su contaminacin o daos en el entorno del medio ambiente aledao Disponer la recuperacin de reas que hayan sido afectadas por laconstruccin de la carretera como son las reas de canteras, campamentos,patios de mquinas etc.12.- CONCRETO ASFALTICO Recabar el Certificado de calidad del asfalto del proveedor Verificar la granulometra y la calidad de los agregados a fin de quecumplan con las Especificaciones Tcnicas del Expediente Tcnico Recabar el Diseo del Concreto Asfltico a ser empleado con los materialesexistentes Verificar la debida operatividad de la planta de asfalto y los depsitos para elcemento asfltico. En caso de presentarse variaciones constantes en cuantoa la dosificacin aprobada, sugerir al ejecutor el reemplazo con otra planta Disponer que el Contratista o Ejecutor de Obra cuente con suficiente nmerode unidades de transporte (camiones volquete) Verificar que la pavimentadora y rodillos propuestos se encuentrendebidamente operativos Efectuar los controles de calidad previstos en las Especificaciones Tcnicasdel Expediente Tcnico Verificar que la mezcla se encuentre a la temperatura prevista en elExpediente Tcnico, para las pasadas de rodillos Determinar el apropiado nmero de pasadas de los rodillos coordinando conel Residente Tomar testigos (muestras) para los ensayos correspondientes previstos en elExpediente Tcnico, de ser necesario, retirar y colocar nueva capa quecumpla con las Especificaciones Tcnicas.13.- EXCAVACIONES PARA ESTRUCTURAS Verificar el replanteo de las plantas en coordinacin con el Residente deObra Comprobar que las secciones del proyecto correspondan al terreno de lazona de ubicacin de la obra Verificar los mtodos de construccin y controlar los niveles y contornos delas fundaciones. Verificar la capacidad portante del suelo y, de ser necesario,sugerir cambio de diseo acorde a lo realmente encontrado34 Disponer la toma de medidas de seguridad mas apropiadas, con respecto alos trabajos y los trabajadores, sobre todo en caso de utilizarse explosivos Determinar o verificar el nivel fretico, si las excavaciones se ejecutan bajoagua Disponer que el material excavado sea utilizado en rellenos, si cumple lascondiciones tcnicas; en caso contrario, disponer su eliminacin en reasprevistas en el Expediente Tcnico, en armona con las especificacionesambientales.14.- ENCOFRADO Y ARMADURA DE SOSTEN Verificar los niveles de fundaciones y contornos de las fundaciones, disponerla construccin de los encofrados y armaduras de sostn de conformidad alos Planos y Especificaciones Tcnicas del Expediente Verificar las formas y las elevaciones de los encofrados, as como la solidezrequerida Verificar antes de vaciar el concreto, que las superficies interiores tenganbaos de aceite o jabn para evitar que el concreto se adhiera al encofrado Verificar que los procedimientos de encofrado y desencofrado se efecten deacuerdo a los plazos establecidos en el Expediente Tcnico, y sin daar laestructura definitiva.15.- CONCRETO Recabar el diseo del tipo de mezcla a emplear en cada componente de laestructura Verificar que los agregados finos y gruesos cumplan con la granulometra ydems caractersticas fsicas y qumicas prevista en el Expediente Tcnico Verificar la produccin y almacenamiento de los agregados Verificar el estado de la operatividad de las mezcladoras Verificar la cantidad de agua del concreto con las pruebas de SLUMP, de sernecesario disponer las correcciones necesarias Tomar testigos (briquetas) de acuerdo a lo previsto en las EspecificacionesTcnicas del Expediente Tcnico, para las pruebas de roturacorrespondientes Disponer el curado del concreto de acuerdo a lo previsto en lasEspecificaciones Tcnicas del Expediente.16.- ACERO DE REFUERZO Verificar que los tipos de armaduras estn de acuerdo a los diagramas ycantidades del Expediente Tcnico Recabar los Certificados de Calidad del acero y accesorios a emplearse desus fabricantes35 Controlar la colocacin y amarre de las armaduras, cuidando que losempalmes estn de acuerdo a los diseos.17.- ELEMENTOS DE CONCRETO PRE O POST-TENSADO Revisar los planos de detalle Verificar el manipuleo, almacenaje de las fundas y cables Verificar las instalaciones y equipo disponible en los patios de prefabricacinde los elementos Revisar los procedimientos de tensados previstos o las que proponga elResidente de obra para una adecuada ejecucin Verificar que la preparacin de los encofrados y armaduras de sostn, seencuentre correctamente ubicados los cables y refuerzos adicionales Controlar el vaciado de concreto especial, tomando testigos (briquetas) paralas pruebas de compresin correspondientes (tres como mnimo cada 2 m3) Verificar los procedimientos de curado del concreto as como eldesencofrado de acuerdo a lo previsto en el Expediente Tcnico Controlar el tensado de los cables a fin de que cumpla con lo sealado en lasEspecificaciones Tcnicas correspondientes Controlar la preparacin del mortero y la inyeccin del mismo en las fundasde los cables (en el postensado) Controlar el izaje y colocacin de los elementos prefabricados o el encofradode los elementos apoyados.18.- TUBOS DE METAL CORRUGADOS (TMC) Verificar la ubicacin y dimensiones de acuerdo a las EspecificacionesTcnicas del Expediente Verificar en la cama de apoyo los niveles de entrada y salida as como elalineamiento del eje, se encuentren de acuerdo al Expediente Tcnico Disponer la colocacin de seales preventivas necesarias Disponer la construccin de desvos para el trnsito vehicular Verificar si los rellenos se ejecutan con el tipo de material previsto, ycumplen con las Especificaciones Tcnicas Verificar que las excavaciones y/o acondicionamiento de las entradas ysalidas se ejecuten para un normal funcionamiento Verificar si la eliminacin de los materiales excedentes ha sido depositadafuera del cauce Disponer que el Residente elabore los planos de post construccin para elinforme correspondiente.19.- DRENES SUBTERRANEOS36 Verificar si estn contemplados su construccin en el Expediente Tcnico, deno existir y ser necesarios, disear en coordinacin con el Residente el tipo yla ubicacin de drenes subterrneos Recabar certificados de buena calidad de los materiales suministrados Controlar la instalacin de acuerdo a las dimensiones y las pendientesprevistas o requeridas.20.- ESTRUCTURAS METALICAS Recabar certificados de calidad proporcionado por el fabricante del acero yaccesorios Verificar que los elementos diseados y suministrados por el fabricante seencuentren de acuerdo a las Especificaciones Tcnicas Determinar la correcta ubicacin y las cotas coordinando con el Residente deObra Revisar los mtodos de ereccin previstos, o propuesto por el Residente Controlar el ensamblaje y el izado de los elementos de la estructura Disponer que los trabajos de esta naturaleza se ejecuten con personalcalificado Disponer que la soldadura de los elementos en la obra se realice cumpliendolas Especificaciones Tcnicas previstas en el Expediente Verificar que los elementos de la estructura estn debidamente protegidosdurante el manipuleo y almacenaje Disponer la realizacin de pruebas de carga de acuerdo a lo previsto en elExpediente Tcnico, para la entrega al trnsito vehicular.21.- ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE LAS ESTRUCTURAS BARANDAS DEPUENTES Verificar la correcta ubicacin y dimensiones de los elementos Comprobar que los elementos suministrados por el fabricante cumplen conlas Especificaciones Tcnicas del Expediente Controlar el sistema de instalacin y anclajes de conformidad a lo previsto enlas Especificaciones correspondientes Verificar que los acabados sean satisfactorios y cumplan con lo indicado enlas Especificaciones Tcnicas.22.- CESTONES CON MALLA DE ALAMBRE Y PIEDRAS, MAMPOSTERIA DEPIEDRA Recabar el certificado de calidad de las mallas y accesorios del fabricanteVerificar la ubicacin en coordinacin con el Residente, y encargar el trazadoen planta Verificar si la fuente de suministro de piedras, corresponde a la prevista en elExpediente Tcnico correspondiente, caso contrario determinar encoordinacin con el Residente de Obra Controlar la adecuada fijacin de las mallas as como la colocacin dePiedras. En obras de mampostera de piedra, controlar que las piedras sean de lacalidad deseada, y el mortero de cemento cumpla con la dosificacin previstaen el Expediente Tcnico.23.- SEALIZACIN Verificar que las seales estn confeccionadas de acuerdo a los tipos ymaterial previstos en el Expediente Tcnico. Comprobar la adecuada ubicacin de las seales coordinando con elResidente de la obra Verificar que sean instaladas con la seguridad del caso para evitar su retiropor extraos.