Observacióndelacélula#1_Microbiología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Observacindelaclula#1_Microbiologa

    1/3

    OBSERVACION DE UNA CELULA

    Objetivo: Que el alumno pueda observar con diferentes tcnicas o mtodos

    una clula ya sea animal o vegetal, utilizando la tincin gram. Azul de metilenoy el fresco, utilizado por muestra mango, saliva y aguas residuales y observaren el microscopio cada una de las muestras.

    Introduccin: La clula es una unidad bsica de la vida. Para su supervivenciacada una de las clulas debe mantener ciertas condiciones internas quepermiten el desarrollo de sus reacciones bioqumicas esenciales a pesar de loscambios e!tracelulares. "stn son generadas en lugares acuosos.

    Para poder ver la clula utilizando una peque#a muestra de mango, saliva yaguas residuales se utilizan varias muestras como la tincin gram, el fresco y

    azul de metileno, para poder observar la clula y sus caractersticas y al vercomo reaccionan con algunas bacterias.

    Marco terico:

    $incin %ram& "sta tincin esta desarrollada por el doctor '(ristian %ram en)**+, es (oy la ms utilizada en el laboratorio de bacteriologa y permite, deacuerdo con la estructura y grosor de la pared bacteriana, agrupar las bacteriasen %ram positiva y gram negativa. Las %ram positivas poseen una capa gruesade peptidoglicn y carecen de membrana e!terna, mientras que las %ramnegativas tienen una capa ms delgada de peptidoglicn y poseen una

    membrana e!terna.Algunas bacterias se clasifican como %ram variables, pues simultneamentepresentan tincin de %ram positiva y de %ram negativa, aun ba-o condicionesptimas de cultivo. in embargo, en su estructura estas bacterias poseen unapared de %ram positiva, aunque la capa de peptidoglicn es ms delgada quela mayora de las bacterias %ram positivas.

    "sta tincin adems, correlaciona con otras propiedades como endoto!inas,susceptibilidad a antibiticos, sensibilidad o resistencia a sales biliares, puntoisoelctrico y tincin superficial.

    "!isten variaciones de esta tcnica, pero en trminos generales, la tincin de%ram involucra varios pasos&

    ). $incin /nicial& Las clulas se ti#es con cristal violeta, el cual es elcolorante primario. "n este paso todas las clulas se ti#en morado.

    0. 1ordente& e adiciona yoduro 2lugol3 que reacciona con el cristal violetay forma un comple-o cristal violeta4yoduro. "n este punto todas lasclulas contin5an de color morado.

    6. 7ecoloracin& e adiciona un solvente no polar, el cual act5a lavando elcomple-o cristal violeta4yoduro de las clulas %ram negativas. 7e estamanera las bacterias %ram positivas contin5an moradas y las gram

    negativas quedan incoloras. "ste es el paso crtico de esta tincin, pues

  • 7/25/2019 Observacindelaclula#1_Microbiologa

    2/3

    si se e!agera, decolora las %ram positivas y si se (acen muy dbiles nodecolora a las %ram negativas.

    +. 'ontratincin& e vuelve a te#ir con safranina o fucsina, de manera quelas bacterias %ram negativas, que (aban sido decoloradas, se ti#an derosado o fucsia seg5n el colorante empleado8 en tanto, las bacterias

    %ram positivas no se afectan con la concentracin y permanecenmoradas debido a lo intenso de esta coloracin.

    Adems de una e!cesiva decoloracin, otro factor que puede influir en quelas bacterias %ram positivas se observen parcial o completamente rosadas,es la edad del cultivo8 las clulas vie-as tienden a perder su capacidad deretener el comple-o cristal violeta4yoduro y por lo tanto las bacterias severn rosadas. 9tro factor de variabilidad podra se condiciones de estrsdurante el cultivo de clulas %ram positivas.

    7ebe prestarse atencin a os lavados que se realizan al ir agregando los

    diferentes reactivos, si se de-a un e!ceso de agua en las lminas losreactivos se diluirn, especialmente el yoduro.

    e (an descrito modificaciones de esta tcnica orientadas a resolverproblemas especficos y cuyas variaciones radican en la composicin de losreactivos, especialmente en la concentracin y preparacin de cristalvioleta, as como en el tipo de solvente orgnico empleado como agentedecolorante8 por lo tanto, si se cuenta con varias de estas modificaciones esimportante no confundir los reactivos de cada una, pues los resultadospueden ser inadecuados.

    Aunque esta tcnica parece simple, su realizacin con un alto grado de

    confiabilidad requiere prctica y e!periencia, por lo que el estudiante tendrla oportunidad de practicarla en numerosas oportunidades a lo largo delcurso.

    :acteriolog;a %eneral& Principios < Pr=cticas de Laboratorio 4 Pgina >6

    Material:

    Portaob-etos 'ubreob-etos 1ec(ero de bunce 'erillos 1icroscopio aliva 1ango Aguas residuales Agua ?abn Azul de metileno @ioleta cristal

    olucin yodada Alco(ol

  • 7/25/2019 Observacindelaclula#1_Microbiologa

    3/3

    afranina aceite especial

    rocedi!iento:

    'olocar una peque#a muestra de mango en el porta ob-etos.