ooui.docx

Embed Size (px)

Citation preview

hidrofila

Que se disuelve en el agua con facilidadHidrfoboEl trmino hidrofobia proviene del griego, donde se combinan las palabras hydrs (agua), y fobos (horror). Por lo tanto algo hidrfobo es aquello que tiene horror al agua.

En el contexto fisicoqumico, el trmino se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua, o que no se pueden mezclar con el agua. Ejemplos de hidrfobos son los aceites.

http://www.diclib.com/hidr%c3%b3fobo/show/es/es_wiki_10/34048#ixzz3lwYAkRBI

Anfiptica

adj. Se dice de la molcula con grupos hidrfilos e hidrfobos, lo que la capacita para estar parcialmente diluida en agua o en disolventes orgnicos.Entendemos por anfiptico: Relativo a una molcula que posee dos extremos con caractersticas diferentes, como puede ser un detergente, que tiene un extremo polar (hidroflico) y un extremo no polar (hidrofbico), pero cuya longitud es suficiente como para que cada uno de los extremos manifieste sus propias caractersticas de solubilidad. - See more at: http://www.onsalus.com/diccionario/anfipatico/1149#sthash.xSd1zrJh.dpuf

6.4 El agua como solventeEl desequilibrio elctrico, es la causa del gran poder disolvente del agua para con los cristales inicos (determinadas sales, cidos o bases). Las molculas de agua pueden insertarse entre los iones constitutivos del cristal orientando hacia ellos la parte de carga elctrica opuesta. Por estas razones, se debilita considerablemente la atraccin entre los iones cristalinos, reduciendo la cohesin del cristal y facilitando su disolucin.

Por su capacidad para formar puentes de hidrgeno con otras sustancias, el agua es el lquido que ms sustancias disuelve (disolvente universal), es el mejor solvente conocido. El agua, constituye el medio para el movimiento de las molculas dentro y entre las clulas e influye marcadamente sobre la estructura de protenas, cidos nucleicos y otros constituyentes celulares. En el agua ocurre la mayora de reacciones bioqumicas celulares y la molcula directamente participa en reacciones qumicas esenciales como la de hidrlisis y deshidratacin. La corriente de agua absorbida por las races, tambin es un medio principal para conducir sales minerales disueltas en el suelo hacia la superficie de la raz donde son absorbidas.La capacidad disolvente del agua permite dos funciones importantes para los seres vivos:a. es el medio en que transcurre la mayora de reacciones del metabolismo,b. el aporte de nutrientes y la eliminacin de desechos se realizan a travs de sistemas de transporte acuosos.

Fig. 6.4.- La disolucin de un cristal de cloruro de sodio es posible, porque las molculas d agua bombardean la superficie del cristal desalojando los iones, los cuales quedan rodeados por molculas de agua como se indica a la derecha.

Su versatilidad como solvente se debe al tamao pequeo de la molcula y a su naturaleza polar, lo cual hace del agua un buen solvente para sustancias inicas y para molculas como azcares y protenas, que contienen O-H polares y residuos -NH2.

Las molculas de agua se orientan alrededor de iones y solutos polares en solucin y protegen efectivamente sus cargas elctricas. Esta envoltura disminuye la atraccin electrosttica entre las sustancias cargadas por consiguiente aumentan su solubilidad. Adems los extremos polares de las molculas de agua se pueden orientar prximos a los grupos cargados o parcialmente cargados de las macromolculas, formando envolturas de hidratacin. Los puentes de hidrgeno entre molculas y agua, reducen la interaccin entre las macromolculas y ayuda a mantenerlas en solucin.

De manera similar, cualquier sustancia que contiene una carga elctrica neta, incluyendo los compuestos inicos y molculas covalentes polares (las que tienen un dipolo), pueden disolverse en el agua. Esta idea tambin explica el por qu algunas substancias no se disuelven en el agua. El aceite, por ejemplo, es una molcula no-polar. Ya que no hay una carga elctrica neta a travs del aceite, ste no atrae las molculas de agua y no se disuelve en ella.CIDO es una sustancia que, en disolucin, incrementa la concentracin de iones de hidrgeno. En combinacin con las bases, un cido permite formar sales. Por otra parte, la nocin de cido (que proviene del latn acdus) se refiere a aquello con sabor de agraz o de vinagre.

Existe una gran cantidad de cidos. El cido actico, por ejemplo, es un lquido incoloro y de olor picante, que se produce a travs de la oxidacin del alcohol etlico y se utiliza en la sntesis de productos qumicos.Tampoco podemos obviar la existencia del cido sulfrico que es aquel que se obtiene a partir de dixido de azufre. La frmula de este citado compuesto qumico es H2 SO4 y se estima que es uno de los de los elementos de este tipo que ms se crea en el mundo pues se utiliza con mucha frecuencia en el mbito industrial, y especialmente en lo que es la elaboracin de fertilizantes.

Su capacidad corrosiva es una de las principales seas de identidad que tiene este cido que adems se identifica por el hecho de que acta de manera muy violenta en su contacto con el agua, tanto es as que siempre se recomienda tener cuidado extremo a la hora de trabajar y operar con l para evitar quemaduras, entre otros factores.El cido acrlico es soluble en agua, forma polmeros con facilidad y se aplica en la produccin de materiales plsticos y pinturas.El cido benzoico, en cambio, es un slido que se utiliza en farmacias. Otro cido slido es el brico, con usos antispticos e industriales.Hay cidos que son gases, como el clorhdrico, formado por cloro e hidrgeno. Se trata de una sustancia corrosiva, que se obtiene a partir de la sal comn y que suele usarse disuelto en el agua.El cido ctrico, por otra parte, es aquel que contienen varios frutos, como el limn. Tiene un sabor agrio y es muy soluble en agua.El cido desoxirribonucleico es el que compone el material gentico de las clulas y presenta, en su secuencia, la informacin para la sntesis de protenas.Asimismo dentro del mbito de la salud tenemos que subrayar la existencia de otros cidos fundamentales. Este sera el caso, por ejemplo, del llamado cido rico que es un compuesto orgnico que surge de la suma del hidrgeno, el nitrgeno, el carbono y el oxgeno. Ms concretamente podemos establecer que es un residuo de desecho del cuerpo de todo ser humano que se encuentra en la orina y que en funcin de los niveles que existan de l un hombre puede sufrir problemas de gota o de clculos renales.Y todo ello sin olvidar tampoco el conocido como cido flico, al que conocemos como vitamina B9. Es fundamental que todo hombre o mujer cuenta con los niveles necesarios de aquel pues en caso contrario puede sufrir depresin o enfermedades cardacas, entre otras patologas.La desinfeccin (cido fnico, cido saliclico), el grabado de vidrio (cido fluorhdrico) y la tintorera (cido tartrico) son otras de las aplicaciones que se les otorga a los distintos cidos existentes.

Lee todo en: Definicin de cido - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/acido/#ixzz3m21oTy7nLee todo en: Definicin de cido - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/acido/#ixzz3m21fffmR

Una base, en qumica , es un in o una molcula capaz de proporcionar electrones o captar protones. Por ejemplo , HO - , que designa al ion hidrxido , es una base. Cuando se neutraliza con un cido , una base puede dar sales. Entre las bases ms conocidas encontramos el hidrxido de sodio ( sosa custica ) , el hidrxido de potasio ( potasa ) y el amonaco. Un potencial hidrgeno (pH) superior a 7 indica que estamos en un medio bsico , con baja concentracin de iones oxonium. Hablamos, entonces, de basicidad. Un producto bsico es corrosivo igual que un producto de cido.Unabasees, en primera aproximacin, cualquiersustanciaque endisolucinacuosa aporta iones OH-al medio. Un ejemplo claro es elhidrxido potsico, de frmula KOH:KOH OH-+ K+(en disolucin acuosa)Los conceptos de base ycidoson contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el depH, de forma tal que pH + pOH = 14. Por este motivo, est generalizado el uso de pH tanto para cidos como para bases.La definicin inicial corresponde a la formulada en 1887 por Arrehnius. La teora deBrnsted y Lowryde cidos y bases, formulada en 1923, dice que unabasees aquella sustancia capaz de aceptar un protn (H+). Esta definicin engloba la anterior: en el ejemplo anterior, el KOH al disociarse en disolucin da iones OH-, que son los que actan como base al poder aceptar un protn. Esta teora tambin se puede aplicar en disolventes no acuosos.http://enciclopedia.us.es/index.php/Base_(qu%C3%ADmica)

Un cido dbil en cambio, es aquel que solamente libera una fraccin de H+.De cada 100 molculas en solucin existen, por ejemplo, slo 25 disociadas y elgrado de disociacin es, en este caso, del 25%. Para los cidos dbiles seestablece entonces un equilibrio:

AH + H2O A- + H3O+

caracterizado por la constante de disociacin Ka que se define a partir de laexpresin de equilibrio:

[A- ] x [H+] Ka = ------------------ [AH]donde los corchetes indican las concentraciones molares de las sustancias en elequilibrio.La tendencia de cualquier cido dbil a disociarse, es decir, la "fuerza del cido",est dada por la constante de disociacin Ka. Cuanto mayor es Ka, msdisociado est el cido y mayor es su fuerza. Llamamos pKa al valor de laexpresinpKa= - log Ka

El pKa sirve tambin como indicador de la fuerza del cido. A menor pKa,mayor es la fuerza del cido. Por ejemplo:

KapKa

cido actico1,74 x 10-54.76

cido lctico1,38 x 10-43.86

Si bien los dos son cidos dbiles, el cido lctico es menos dbil que el cidoactico.Para una base dbil se establece entonces un equilibrio:

BOH B*+HO-por la constante de disociacin Kb que se define a partir de laexpresin de equilibrio:

[B+] x [OH-] Kb = ------------------ [BOH]

donde los corchetes indican las concentraciones molares de las sustancias en elequilibrio. Llamamos pKa al valor de la expresin

pKb= - log Kbcidos dbiles: no se disocian completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequea de sus iones H+. Los cidos dbiles no suelen causar daos en bajas concentraciones, pero por ejemplo el vinagre concentrado puede causar quemaduras. Ejemplo el cido fosfrico, cido sulfhdrico.

cidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solucin una cantidad de iones H+.

cidoFrmula

perclricoHClO4

SulfricoH2SO4

YodhdricoHI

BromhdricoHBr

ClorhdricoHCl

NtricoHNO3

Los electrolitos fuertes se disocian completamente en sus iones, cuando se disuelven en agua, cosa que no sucede del mismo modo en los electrolitos dbiles, ya que estos se encuentran con iones y molculas del electrolito que no se encuentran disociadas.Debido a que los electrolitos fuertes se encuentran totalmente disociados, las concentraciones se pueden hallar directamente a travs de la concentracin molecular de la solucin a tratar. En cambio, los electrolitos dbiles, se encuentran disociados de manera no completa, no siendo posible poder calcular las concentraciones inicas a partir de la sustancia.Segn Arrhenius, cualitativamente, un cido o base es fuerte cuando, este se encuentra totalmente disociado en una disolucin acuosa. De igual manera, la teora de Bronsted y Lowry, nos dice, que un cido es fuerte cuando tenga la capacidad de ceder un protn, a la vez que una base, ser fuerte cuando tenga gran capacidad para aceptar un protn. Dicha tendencia a captar, o ceder depende de la sustancia que sea, y a la sustancia a la cual se enfrente. Debido a esto, se suele tomar una sustancia como referencia, siendo sta, generalmente el agua.Algunos cidos fuertes son por ejemplo, el cido sulfrico, clorhdrico y ntrico. Siendo bases fuertes, por ejemplo, el hidrxido de sodio y de potasio.

cidoReaccinkapka

YodhdricoHI + H2O I+ H3O+Muy grandeMuy grande

BromhdricoHBr+ H2O Br+ H3O+Muy grandeMuy grande

PerclricoHClO4+ H2O ClO4+ H3O+Muy grandeMuy grande

ClorhdricoHCl+ H2O Cl+ H3O+Muy grandeMuy grande

SulfricoH2SO4+ H2O HSO4+ H3O+Muy grandeMuy grande

NtricoHNO3+ H2O NO3+ H3O+Muy grandeMuy grande

YdicoHIO3+ H2O IO3+ H3O+0,190,721

SulfurosoH2SO3+ H2O HSO3+ H3O+0,0161,796

HidrogenosulfatoHSO4+ H2O SO4=+ H3O+0,0121,921

ClorosoHClO3+ H2O ClO3+ H3O+0,0111,96

FosfricoH3PO4+ H2O H2PO4+ H3O+7,5 1032,125

FluorhdricoHF + H2O F+H3O+7,0 1043,155

NitrosoHNO2+ H2O NO2+ H3O+4,5 1043,347

FrmicoHCOOH + H2O HCOO+ H3O+1,8 1043,745

BenzoicoC6H5COOH + H2O C6H5COO+ H3O+6,6 1054,180

ActicoCH3COOH + H2O CH3COO+ H3O+1,8 1054,745

CarbnicoH2CO3+ H2O HCO3+ H3O+4,2 1076,377

SulfhdricoH2S + H2O HS+ H3O+1,0 1077,000

HipoclorosoHClO+ H2O ClO+ H3O+3,0 1087,523

DihidrgenofosfatoH2PO4+ H2O HPO4=+ H3O+6,2 1087,208

AmonioNH4++ H2O NH3+ H3O+5,5 10109,260

CianhdricoHCN + H2O CN+ H3O+4,0 10109,398

HidrogenocarbonatoHCO3+ H2O CO3=+ H3O+5,6 101110,25

HidrogenofosfatoHPO4=+ H2O PO43+ H3O+2,2 101312,66

HidrogenosulfuroHS+ H2O S=+ H3O+1,0 101313,00

Un cido, cuanta mayor fuerza posea, o tendencia a dar un protn, menor tendencia a captar dicho protn tendr su base conjugada. As, cuanto ms fuerte sea un cido, ms dbil ser su base conjugada, y viceversa en el caso de los cidos dbiles.As, la fuerza de un cido y una base, se puede expresar mediante la constante de equilibrio, siendo sta el resultado de aplicar la Ley de Accin de Masas a la reaccin a tratar, del cido o la base que nos interesa, con el agua.AH + H2O H3O^+ + A^-

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/acidos-y-bases-fuertes-y-debiles#ixzz3m2JN5BR1

Por definicin deBronsted-Lowry, los cidos son donadores de iones hidrgeno en reacciones qumicas y las bases son aceptadores de iones hidrgeno. Las fuerzas de estos cidos se comparan ordinariamente midiendo su grado de ionizacin en agua. Loscidos fuertes, como HCl y HNO3estn ionizados prcticamente al 100% en agua.Sin embargo, casi todos los cidos orgnicos son cidos dbiles y muestran slo escasa ionizacin en agua. Por esta razn, se establece un equilibrio qumico entre las formas ionizadas y no ionizadas. El equilibrio se describe por medio de una expresin de equilibrio y una constante llamadacontante de acidez,Ka

Definicin:La constante de acidez se define como el producto de las concentraciones de los productos (en moles por litro) dividido entre las concentraciones de los reactivos. Puesto que el agua por lo comn est presente en gran exceso, su concentracin permanece prcticamente constante. Por consiguiente, no se incluye como tal en la expresin; al ser constante, se vuelve parte deKa.

Tabla de constantes de acidez para 25C:

La autoionizacin del agua es la reaccin qumica en la que dos molculas de agua reaccionan para producir un ion hidronio y un ion hidrxido:+ Este es un ejemplo de autoprotlisis, y se basa en la naturaleza anfotrica del agua.Producto Inico del AguaEl agua es un electrolito dbil, o sea que se disocia en escasa proporcin.El proceso de disociacin se presenta mediante la reaccin reversible:

El equilibrio de disociacin del agua esta muy desplazado hacia la izquierda, es decir, la concentracin de los iones en el agua pura es mnima.A partir de la ecuacin 1 se puede deducir la expresin correspondiente a la constante de equilibrio para la disociacin del agua:

El smbolo [ ] indica la concentracin molar de los iones en la solucin. Si se traslada el denominador del segundo miembro al primero, la igualdad queda as:

La concentracin del agua sin disociar es elevada y se puede considerar constante.Como el producto de dos constantes da otra constante, el primer miembro de la igualdad anterior, se podr expresar as:

Esto significa que el producto de las concentraciones de los iones H+y OH-es constante.Adems, como Keqes el resultado del producto de las concentraciones inicas se le llamaproducto inico del agua.Cul es el valor del producto inico del agua?Experimentalmente se ha determinado que a 25oC:

De lo anterior se deduce que:

Ejemplo N 1Cul es el valor de OH-si el valor de [H+] = 1.5 x 10-4?(1.5 x 10-4)[OH-] = 1.0 x 10-14[OH-] = 6.6 x 10-11La solucin es cida porque [H+][OH-]Ejemplo N 2Cul es la concentracin de [H+] si [OH-] = 2.0 x 10-5?

al ver que [H+][OH-] la solucin es bsica.http://www.guatequimica.com/tutoriales/equilIonico/index.htm#t=Producto_Ionico_del_Agua.htm

Laescaladel pH va desde 0 hasta 14. Los valores menores que 7 indican el rango de acidez y los mayores que 7 el de alcalinidad o basicidad. El valor 7 se considera neutro. Matemticamente el pH es el logaritmo negativo de la concentracin molar de los iones hidrogeno o protones (H+) o iones hidronio (H3O).

pH = -log [H+] o pH = -log [H3O]Electrolitos fuertes y Dbiles:Son las sustancias que se descomponen en iones. Los fuertes se disocian o se separan en un 100% y los dbiles en un muy pequeo porcentaje.Al separarse en iones muchos de ellos pueden aportar iones OHo iones H+o H3O+afectando al pH en cierta medida.Tambin hay un Potencial oxhidrilo (pOH) por haber iones OH.pOH = -log[OH]la suma entre el pOH y el pH nos da 14pOH + pH = 14Otra frmula muy importante que vincula a los iones H+y OHes la Constante del producto inico del agua.Kw = [H+] . [OH]Kw = 1.10-14Nos permitecalcularuno de los iones cuando tenemos el otro ya que su producto siempre da 1.1014en cualquier situacin.A veces nos pidencalcularla concentracin de iones OHo H+a partir de los valores de pOH y pH. En estos casos resultan muy convenientes estas formulas que no son ms que el despeje matemtico de la frmula de pH.[H+] = 10pH[OH] = 10pOHEl pH y el pOH aparecen en ambos casos como exponentes.Ahora que ya estn expuestas todas las formulas primero veremos ejemplos con electrolitos fuertes, es decir, cidos y bases fuertes.cido Clorhdrico (HCl) 0,04M:HCl > H++ ClEn este caso la concentracin molar de 0,04 M del cido tambin ser 0,04M del ion H+y 0,04M de Cl. De manera que el pH ser:pH = -log [0,04]pH = 1,4Hidrxido de Bario 0,06M (Ba(OH)2)Ba(OH)2> Ba+2+ 2 OHLa concentracin del ion OHes el doble que la del Ba(OH)2porque un mol del hidrxido genera dos moles de OH.Calculamos a continuacin el pOH:pOH = -log[0.12]pOH = 0.92pH + pOH = 14pH = 14 pOHpH = 14 0.92pH = 13.08