3
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” ORIENTACIOENES ESPECIFICAS PARA EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DIAGNOSTICA – SIREVA 2013. Estimados (as) Señores (as) Directores (as), subdirectores (as), docentes y padres de familia: La prueba de inicio que ha propuesto el Equipo de Primaria de DGP-GREA es diagnóstica elaborada con indicadores de aprendizajes que en el presente año se considera en Matemática y Comunicación en los documentos de Rutas de Aprendizaje de MED, en el proceso de adecuación y reformulación del currículo por ello sólo lo hemos denominado prueba diagnóstica y los docentes deben considerar los aprendizajes que los estudiantes lograron a diciembre 2012 y tienen en el software y los resultados de la prueba diagnóstica que han obtenido los docentes y deben de hacer su cuadro de sistematización, esta información usan los profesores para el fortalecimiento y mejora de aprendizajes de los estudiantes según indicadores de desempeño de aprendizajes 2013 que trabajan los procesos de Programación Curricular en relación al Plan de mejora de aprendizajes en la Institución Educativa según Directiva Nº 014-2012-MINEDU-VMGP del MED y la Directiva Nº 06-2013-GRA/GREDGP-EP que es asesorada por los Especialistas de la UGEL y GREA. En este sentido se debe hacer conocer a directores y docentes que las pruebas de proceso y salida en el presente año con indicadores que corresponden al grado respectivo y estas serán publicadas para aplicar la primera quincena de julio, la de proceso la primera quincena de diciembre la de salida y toda la información será registrada en Software que la DGP y UGELs determinarán oportunamente. Teniendo en consideración que la evaluación de entrada del presente es eminentemente diagnostica y que en ella, se ha incorporado los dominios de Nuevo Marco Curricular, expresadas en la rutas, de Aprendizaje, para las áreas curriculares de Comunicación y Matemática, el presente año no se procesarán los resultados de la evaluación diagnostica con un software especifica; en este sentid, se precisa mediante el presente documento, las siguientes orientaciones: Primero.- Utilice los cuadros adjuntos al presente, para registrar los resultados de la calificación de las pruebas aplicadas a los estudiantes.

ORIENTACIONES_2013 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIENTACIONES_2013 (1)

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

ORIENTACIOENES ESPECIFICAS PARA EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL DIAGNOSTICA – SIREVA 2013.

Estimados (as) Señores (as) Directores (as), subdirectores (as), docentes y padres de familia:

La prueba de inicio que ha propuesto el Equipo de Primaria de DGP-GREA es diagnóstica elaborada con indicadores de

aprendizajes que en el presente año se considera en Matemática y Comunicación en los documentos de Rutas de Aprendizaje

de MED, en el proceso de adecuación y reformulación del currículo por ello sólo lo hemos denominado prueba diagnóstica y los

docentes deben considerar los aprendizajes que los estudiantes lograron a diciembre 2012 y tienen en el software y los

resultados de la prueba diagnóstica que han obtenido los docentes y deben de hacer su cuadro de sistematización, esta

información usan los profesores para el fortalecimiento y mejora de aprendizajes de los estudiantes según indicadores de

desempeño de aprendizajes 2013 que trabajan los procesos de Programación Curricular en relación al Plan de mejora de

aprendizajes en la Institución Educativa según Directiva Nº 014-2012-MINEDU-VMGP del MED y la Directiva Nº 06-2013-

GRA/GREDGP-EP que es asesorada por los Especialistas de la UGEL y GREA. En este sentido se debe hacer conocer a

directores y docentes que las pruebas de proceso y salida en el presente año con indicadores que corresponden al grado

respectivo y estas serán publicadas para aplicar la primera quincena de julio, la de proceso la primera quincena de diciembre la

de salida y toda la información será registrada en Software que la DGP y UGELs determinarán oportunamente.

Teniendo en consideración que la evaluación de entrada del presente es eminentemente diagnostica y que en ella, se ha

incorporado los dominios de Nuevo Marco Curricular, expresadas en la rutas, de Aprendizaje, para las áreas curriculares de

Comunicación y Matemática, el presente año no se procesarán los resultados de la evaluación diagnostica con un software

especifica; en este sentid, se precisa mediante el presente documento, las siguientes orientaciones:

Primero.- Utilice los cuadros adjuntos al presente, para registrar los resultados de la calificación de las pruebas aplicadas a los

estudiantes.

Segundo.- En los cuadros anexados, sume la frecuencia en forma vertical de cada una de las preguntas formuladas (que

corresponde a cada uno de los indicadores evaluados y explicitados en la matriz diagnóstica). Luego calcule el porcentaje

respectivo, considerando el total de estudiantes evaluados.

Tercero.- Si el porcentaje obtenido es menor al 70 %, se considera como Indicador crítico, caso contrario, si el resultado de

este indicador es mayor o igual al 70 %, se considera como aceptable ; es decir, que permite enfrentar a los estudiantes del

aula los nuevos aprendizajes del grado.

Ejemplo:

Page 2: ORIENTACIONES_2013 (1)

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA- SIREVA 2013INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UGEL: DOCENTE

TOTAL DE ESTUDIANTES EVALUADOS: ÁREA CURRICULAR: GRADO: SECCIÓN:

Apellidos y nombres de los

estudiantes

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Preguntas PrepntalO Pregunta...

1 Benjamín 1 0 0 1 12 Ricardito 1 0 1 1 13 Manolito 0 0 0 1 14 Ramiro 0 0 0 1 15 Nilvardo 0 0 0 1 06

7

8

9

10

FRECUENCIA 2 0 1 5 4 0 0 0 0 0 0

PORCENTAJE 40% 0% 20% 100% 80% 0% 0% 0% 0% 0%

RESULTADOS CRÍTICOS DE LOS

INDICADORESRESULTADOS ACEPTABLES

DE LOS INDICADORES

Cuarto.- A partir del conjunto de indicadores considerados como críticos y considerando los resultados de la

evaluación de salida del año 2012, elabore su Plan de Mejora, que plantes la Directiva Nº 014-2012-ED “normas

y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2013”, y la Directiva Nº 06-2013-GRA/GRE-DGP-EP de

Orientaciones para Mejora de Resultados de Aprendizaje de los Estudiantes de la GREA-DGP, para trabajar los

Procesos Pedagógicos.

Arequipa, abril del 2013.

CONSULTAS EQUIPO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - GREA:

Vicente Vargas Mamani.Cel. 959207234.Email: [email protected]

Narda Valdivia DíazCel. 9589900335

E. Agapito Rodríguez PortocarreroCel. 959604139

Israel Jorge Eyerbe AriasCel. 959879527Email: [email protected]

Wilver José Luís Gómez Castillo:Cel. 959397769Email: wgomezcastillo@ gmail.com