17
Ovogénesis La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras. Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo maduro haploide. Algunas investigaciones recientes han considerado que en cada ovario se generan aproximadamente 400 mil óvulos. Se cree que todos ellos ya existen en el ovario de la recién nacida, aun cuando permanecen inactivos desde el nacimiento hasta la influencia de las hormonas en la pubertad.

Ovogénesi1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ovogénesi1

Ovogénesis

La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras.

Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar.

Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo maduro haploide.

Algunas investigaciones recientes han considerado que en cada ovario se generan aproximadamente 400 mil óvulos. Se cree que todos ellos ya existen en el ovario de la recién nacida, aun cuando permanecen inactivos desde el nacimiento hasta la influencia de las hormonas en la pubertad.

Page 2: Ovogénesi1

ESPERMATOGÉNESIS.

Los espermatozoides presentan tres zonas bien diferenciadas: la cabeza,el cuello y la cola. La primera es la de mayor tamaño, contiene loscromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeñosaliente o acrosoma cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. Enel cuello se localiza el centrosoma y las mitocondrias, y la cola es elfilamento que le permite al espermatozoide "nadar" hasta el óvulo parafecundarlo.

La vida humana comienza en el momento exacto de la unión del óvulo y el espermatozoide; es decir, con la fecundación. Cada gameto lleva en sí la capacidad intrínseca de la vida, y el ser que nacerá está dotado de una mezcla singular de información genética y de experiencia intrauterina, que no se volverá a repetir en ningún otro ser. Por esta razón, cada ser humano es único e irreemplazable, es un participante del ininterrumpido proceso de vivir.

El cigoto, expresión unicelular de la persona humana, crece y se desarrolla para convertirse en un ser completo, hombre o mujer, que nace y vive.

El nuevo ser vivo representado por el cigoto, experimenta ahora una serie de cambios que van a culminar con el desarrollo de un individuo que cuenta con todos los órganos y sistemas necesarios para desenvolverse en este mundo. Este nuevo habitante, desde que comienza siendo cigoto ya posee almacenada en su ADN todas las características funcionales, físicas, conductuales, etc., que expresará al interactuar con los demás seres humanos y su entorno. Por lo tanto, la persona humana está presente en el cigoto.

La fecundación suele producirse en una de las trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo ser vivo, el cigoto, emprende un viaje que culmina en el útero materno. El útero ofrece las condiciones necesarias para su desarrollo durante el período denominado embarazo.

Page 3: Ovogénesi1

El cigoto: Le llamamos  así  a la célula huevo, producto de la fecundación. Ese cigoto será un nuevo individuo, con su propia dotación cromosómica distinta a las de sus padres y pasará a ser un organismo diploide y que por sucesivas divisiones mitoticas se desarrollara como un ser pluricelular, donde todas sus células tendran  la misma información genética.

Page 4: Ovogénesi1

E l desarrollo embrionario: va desde el desarrollo del nuevo individuo, desde que es un cigoto hasta la fase de su nacimiento.

En el embrión se  distinguen dos tipos de células:

Por un lado se encuentran las que formaran el embrión y por otro las que  se encargaran de formar los anexos embrionarios.

Ya desde las primeras semanas comienzan a notrarse los esbozos de los futuros órganos , simultáneamente también se desarrollan los anexos embrionarios.

Dentro de los anexos embrionarios los principales son : el amnios y el corion, entre ellos se interpone una cámara de sangre que proviene de la madre.

La placenta se encuentra unida al embrión por medio del cordón umbilical y es através de este que el embrión recibe oxigeno y sustancias nutririvas, la placenta es tamibén un órgano de secreción interna , es ella la que segrega algunas hormonas entre   la cuales esta la progesterona y de esta forma es reemplazado el cuerpo amarillo.

  El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.

      Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis.

Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos

Page 5: Ovogénesi1

núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación.

Segmentación: es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial. En esta fase de distinguen las siguientes formaciones:

Blastómeros: son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias.

Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para formar una única capa.

Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele, también llamada cavidad de segmentación. Sus paredes luego estarán cerradas por el blastodermo, que son los blastómeros que, dispuestos en una sola capa, forman la pared de la blástula y maracan el final de la segmentación. El blastocele está lleno de un líquido, el blastoquilo.

La estructura de la blástula es, pues, mododérmica, y su forma, muy

Page 6: Ovogénesi1

variada, depende de la cantidad de vitelo contenida en el huevo. Por un proceso de invaginación se transforma en gástrula. El vitelo es el protoplasma del óvelo de los animales y, por extensión, del óvulo fecundado. Se distingue un vitelo germinativo, también llamado formativo o activo, que es el que experimenta la división se segmentación embrionaria, y un vitelo nutritivo o pasivo, constituido por substancias de reserva, para nutrir al embrión en las primeras fases de su desarrollo.

En los óvulos de los mamíferos vivíparos, como en los de numerosos invertebrados, predomina el vitelo germinativo en los óvulos alecitos y heterolecitos; en los de los artrópodos es variable la cantidad de vitelo nutritivo en los óvulos centrolecitos; mientras que éste ocupa la casi totalidad de la yema en los óvulos telolecitos de aves y reptiles. Algunos biólogos dan el nombre de vitelo al nutritivo o deutoplasma.

Gastrulación: es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.

La gástrula es una fase del desarrollo embrionario de los metazoos, que sucede a la de blástula, y que produce en general por invaginación de ésta, con formación de un saco de pared doble, cuya cavidad, el intestino primitivo, arquenterón, celenterón o gastrocele, comunica con el exterior por un orificio, el blastoporo, que actúa de boca y ano. Las dos capas parietales o blastodérmicas son el extodermo, la externa y el endodermo, la interna, aquél procedente de las células del polo animal de la blástula y éste de las del polo vegetativo.

Algunos animales, como los celentéreos, terminan su desarrollo en esta fase, carecen, por tanto, de cavidad general o celoma, que es una cavidad o cavidades mesodérmicas, y son los acelomados diploblásticos, con sólo dos capas blastodérmicas.

En otros aparece una tercera capa o mesodermo, producida por el ectodermo y el endodermo, en los metazoos triploblásticos, y en la mayoría

Page 7: Ovogénesi1

de éstos, desde los briozoos a los cordados, después de haber aparecido unos esbozos mesodérmicos, se forma una cavidad general o celoma, después de haberse escindido en dos capas, la esplácnica, que junto con el endodermo de los metazoarios superiores forma el tubo digestivo, y la somática, que, unida al ectodermo, constituye la pared del cuerpo, dejando entre ambas dicha cavidad, el celoma. En los anélidos, equinodermos y cordados, el celoma es la cavidad donde se halla el tubo digestivo, mientras que en los artrópodos y moluscos se halla reducido a las cavidades de las gónadas y del aparato excretor.

A partir del ectodermo se forman la epidermis y formaciones tegumentarias, como pelos, plumas, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas, recubrimiento de aberturas, como boca, nariz y ano, los dos extremos del tubo digestivo, el sistema nervioso central y nervios periféricos, los tegumentos (que son la epidermis y sus derivados), el sistema nervioso, determinadas partes de los órganos sensoriales y las porciones extremas del tubo digestivo; el mesodermo da origen al notocordio o cuerda dorsal y a los somites y éstos, a su vez, originan la dermis, los tejidos muscular estriado, óseo, cartilaginoso, conjuntivo y adiposo, los aparatos circulatorio, el excretor y gonadal y las pleuras; el endodermo origina el tubo digestivo, excepto sus extremos, con sus glándulas derivadas o las glándulas anejas, y el revestimiento interior de los pulmones. El blastoporo gastrular se convierte en ano en los celomados llamados deuteróstomos, equinodermos y cordados; y pasa a ser boca en los próstomos, que son todos los demás filos.

En el extremo opuesto al blastoporo, según el grupo zoológico al que pertenezca, aparece otra abertura, que actuará como boca en los deuteróstomos y como boca en los próstomos.

Organogénesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos.

      Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto.

 Hay dos hechos embriogénicos de gran interés:

1. Que la segmentación del huevo y procesos posteriores varían según la constitución de aquél.

2. Que en los estados embrionarios de grupos de origen común, se acentúa la semejanza de los mismos en relación con los que ofrecen los adultos; así por ejemplo, todos los embriones de los vertebrados presentan branquias,

Page 8: Ovogénesi1

que desaparecen durante el proceso embrionario, excepto en los peces y en algunos anfibios.

El parto natural

El parto natural no es simplemento un parto “sin”, sino aquel que se produce gracias a la maravilla de la fisiología, y en el que los procedimientos obstétricos se aplican únicamente en caso de necesidad. Es lo opuesto al parto medicalizado, atendido por la obstetricia convencional, en el cual la tecnología sustituye la fisiología de la mujer, desvirtuando la experiencia del nacimiento, y generando riesgos innecesarios para la madre y el bebé. En el primer caso la técnica está al servicio de la naturaleza, en el segundo, la naturaleza es doblegada por la técnica. Las tasas de cesáreas en los países y hospitales que respetan los procesos naturales no suelen superar el 10%. Cuando la asistencia es de corte intervencionista, la tasa de cesáreas siempre es superior.

Page 9: Ovogénesi1

Parto por Cesárea

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.

No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis.

Algunas mujeres prefieren tener una cesárea en lugar de un parto vaginal aunque no haya necesidad médica, que se conoce con el nombre de "cesárea optativa". Puede ser atractivo para ambos la mujer y el médico considerar un parto por cesárea, porque los ayuda a planear sus itinerarios. Algunas mujeres piden tener una cesárea por la preocupación al dolor del parto vaginal.

Ambos procedimientos tienen ventajas y desventajas.

Ventajas del parto natural1-Cuando se trata de un parto vaginal se puede decir que la mayor parte de

Page 10: Ovogénesi1

molestias y dolores son durante el periodo del parto, pero en el caso de la cesárea los dolores son después del parto.

2-La recuperación de un parto natural es más rápida, casi inmediatamente después del parto la mujer se siente bien y puede incorporarse a su vida normal.

3-Cuando la mujer tiene sus hijos por parto natural puede optar por tenerlos seguidos si así lo desea.

4- Es difícil mejorar lo que la naturaleza dio y el parto natural es eso, la forma natural de tener los hijos.

Ventajas de una cesárea1- Hay menos riesgo de complicaciones para el bebe.

2- No se sufre de dolores antes del parto, ya que este es programado.

3- No hay sorpresas sabes donde a qué hora y cuando va nacer el bebe.

4- La zona vaginal no sufre ningún trauma. Con esto hay menos riesgos de padecer de incontinencia y en casos no muy frecuentes de problemas íntimos.

Lactancia materna

El hecho de optar por amamantar es una decisión que sólo usted puede tomar y merece una reflexión cuidadosa.

Los expertos están de acuerdo con que amamantar a su bebé durante cualquier período de tiempo, no importa cuán corto sea, brindará gratificación tanto para usted como para su bebé. La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de un año.

Amamantar es un proceso que no ofrece dificultad para la mayoría de las personas. Para otras, puede tomar tiempo y práctica. Sin embargo, con la ayuda de las enfermeras, expertos en lactancia materna, el médico o grupos de apoyo, usted puede disfrutar de los beneficios y recompensas del hecho de amamantar.

Ver también:

Dieta para niños apropiada para la edad Extracción y almacenamiento de leche materna

Page 11: Ovogénesi1

Alimentación con leche maternizada Consejos para la lactancia Superación de problemas de la lactancia materna Cuidados personales de madres lactantes

Recomendaciones

BENEFICIOS PARA SU BEBÉ

La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros 6 meses de vida.

Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas y grasa Suministra las proteínas (enzimas) digestivas, los minerales, las vitaminas y

las hormonas que los bebés necesitan

La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a resistir las infecciones como meningitis.

Los bebés amamantados por la madre tienen menos probabilidades de tener:

Alergias infantiles Infecciones de oído Gases, estreñimiento y diarrea Enfermedades de la piel (eccema infantil) Infecciones estomacales o intestinales Sibilancias, neumonía y bronquiolitis

Los bebés amamantados pueden presentar menos riesgo de desarrollar:

Diabetes Obesidad o problemas de peso Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) Caries dental

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Las madres que amamantan a sus bebés también disfrutan de algunos beneficios y recompensas:

Un vínculo único entre madre e hijo Pérdida de peso más fácilmente Menos sangrado después del parto

La lactancia materna puede ahorrar tiempo y dinero, incluyendo:

Page 12: Ovogénesi1

Costo más bajo en la alimentación; hasta $1,000 de ahorro por año

No tener que limpiar biberones No tener que preparar leche maternizada (la

leche materna está siempre disponible a la temperatura apropiada)

Disminución del riesgo de cáncer de mama, algunos tipos de cáncer ovárico y osteoporosis

Mientras usted esté amamantando, tendrá menos probabilidades de tener períodos menstruales.

Nutrición Infantil. La leche materna: el alimento de los primeros meses de vida

La importancia de la lactancia materna está más que demostrada, puesto que contiene todos los nutrientes que el bebe necesita para poder crecer de manera saludable.

Durante el primer año de vida el crecimiento es muy acelerado. Los bebes aumentan entre 7 a 9 kilos de peso y la talla se incrementa en aproximadamente 20 a 25 cm.

Existe un gran desarrollo y formación de tejidos, para lo cual la buena nutrición es fundamental. La mejor alimentación es y será siempre la lactancia materna.

Page 13: Ovogénesi1

La lactancia materna es tan beneficiosa para el bebe como para la madre.

Beneficios de la leche materna Algunas de las ventajas de la lactancia para el bebe son:

Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y de oído. Evita las diarreas. Ayuda a su buen desarrollo neurológico. Protección y barrera contra las alergias. Menor probabilidad de ser obesos en su infancia. Estudios recientes

demuestran que cuanto más tiempo dure el amamantamiento, disminuye la obesidad infantil.

Excelente nutrición ya que contiene todos los nutrientes que el bebe necesita.

Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes. Alto contenido de sustancias inmunológicas (anticuerpos) y anti-infecciosas

mejorando el sistema de defensa del bebe. Favorece el desarrollo dental y mandibular. Protección frente a la deshidratación. Un bebe alimentado con leche

materna no tiene necesidad de agua.

Con respecto a los beneficios o ventajas para la madre podemos nombrar:

Reducción del útero a su tamaño normal de manera mas rápida, Disminución de hemorragias o sangrado después del parto, Protección contra el cáncer de mama, como así también de ovarios, Ayuda a recuperar el peso anterior rápidamente, Mejora el vínculo madre-hijo.