Click here to load reader
View
218
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Course on Monetary Policy
P-2 MEDICION DE LA INFLACION Y ANALISIS DE SU TENDENCIA
Jorge Restrepo
Poltica Monetaria y Cambiaria
Antigua, Guatemala
3 al 14 de diciembre, 2012
El material de capacitacin es propiedad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se ha preparado para uso en los cursos delInstituto del FMI. El uso de este material para otros fines requerir la autorizacin del Instituto del FMI.
AgendaI. Evolucin de la inflacin
II. Medicin de la inflacin Indicadores estndar Cuestiones relacionadas con el clculo Anlisis de los datos componentes Indicadores de la inflacin
III. Determinantes de la inflacin A largo plazo frente a corto y mediano plazo Factores de la demanda agregada y la oferta
agregada Factores externos (precios mundiales y tipo de
cambio) Modelos sobre la dinmica de inflacin
2El material de capacitacin es propiedad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se ha preparado para uso en los cursos del
Instituto del FMI. El uso de este material para otros fines requerir la autorizacin del Instituto del FMI.
I. Evolucin de la inflacin
La dominancia fiscal sobre los desarrollos monetarios est menos presente (al menos en la actualidad).
Ms independencia de los bancos centrales en algunos pases.
Regmenes formales de metas inflacionarias en algunos pases.
Inflacin en Latinoamrica: Hoy
Situacin hoy: menor rol de los dficit fiscales y de los tipos de cambio como determinantes de la inflacin
4
Inflacin en Latinoamrica: Hoy
5
II. Medicin de la Inflacin
Indicadores del nivel de precios
ndices
ndice de precios al consumidor (IPC)
Inflacin general
Se calculan indicadores adicionales utilizando otros agregados de los datos a nivel de componentes.
A partir de las cuentas nacionales de ingresos
Deflactor del PIB
Deflactor del consumo privado
Y se calculan indicadores adicionales utilizando otros agregados de los datos del consumo privado a nivel de componentes.
7
MelendezSticky NoteMEDICION DE COSTO DE UNA CESTA DE BIENES Y SERVICIOS PARA CONSUMO PRIVADO DETERMINADO
El ndice de precios al consumidor (IPC)
Definicin
Un ndice del costo, a lo largo del tiempo, de una cesta fija de bienes y servicios de mercado adquiridos por un hogar tpico para consumo en un perodo basedeterminado.
Es el indicador del nivel de precios ms usado:
Para indexacin
Para poltica monetaria.
8
Qu incluye el IPC?
La cesta se deriva de la informacin detallada de encuestas de familias y personas sobre los bienes y servicios efectivamente adquiridos.
Un subconjunto amplio de bienes y servicios.
En el caso de Estados Unidos: ms de 200 categoras en 8 grupos principales (encuestas de precios de aproximadamente 80.000 artculos cada mes).
En el caso del ndice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la Unin Europea: alrededor de 100 categoras en 12 grupos principales.
9
Costa Rica Canasta de consumo
Alimentos y bebidas 18.61
Comida fuera del hogar 8.61
Ropa 5.86
Vivienda 10.64
Artculos de vivienda 8.65
Salud 4.81
Transporte 18.19
Comunicaciones 4.45
Recreacin y cultura 7.25
Educacin 5.89
Otros bienes y servicios 7.04
Qu incluye el IPC?
10
Colombia Canasta de consumo
Alimentos 28.21
Ropa 5.16
Vivienda 30.10
Salud 2.43
Transporte 15.19
Comunicaciones 3.72
Recreacin 3.10
Educacin 5.73
Otros bienes y servicios 6.35
El IPC es un ndice de Laspeyres que utiliza cantidades histricas fijas (ponderaciones), precios cambian:
ai es la ponderacin del bien i en el IPC.
qi0 es la cantidad del bien i en el perodo base.
pi0 es el precio del bien i en el perodo base.
pit es el precio del bien i en el momento t.
Cmo se calcula el IPC?
11
0 0
10 0
1
100, donde i iN
i i i
t t Ni ii
i
q pCPI p
q p
a a
MelendezHighlight
MelendezSticky NotePORCENTAJE DE LA CANASTA CONSUMIDA POR EL PRECIO DEL BIEN DE HOY
Comparacin entre el IPC y el deflactor del PIB
IPC Mide los precios de los bienes
comprados por los consumidores.
Mide los precios de todos los bienes de consumo (incluidas las importaciones).
El ndice de Laspeyres se basa en una canasta fija de bienes.
Tiende a sobre-estimar el aumento del costo de vida:i) no incorpora mejoras en la calidad (computadores).ii) ni nuevos productosiii) ni sustitucin (sube el precio de la papa y aumenta consumo de arroz.).
Deflactor del PIB Mide los precios de todos los
bienes y servicios finales producidos internamente.
El ndice de Paasche se basa en una canasta variable de bienes.
Incluye muchos bienes producidos que no son parte de la canasta de consumo (bienes intermedios, maquinaria).
Aumento de precio de bienes de consumo importados no lo afecta.
12
MelendezSticky NoteNO MIDE MEJORAS EN LA CALIDAD
MelendezHighlight
MelendezHighlight
MelendezHighlight
El uso de la tasa de inflacin segn el IPC para analizar la poltica monetaria
Se utiliza el IPC porque afecta al bienestar de los hogares.
Dos temas para tener en mente:
Sesgo Ruido
Un banco central que no tiene en cuenta el sesgo podra adoptar una orientacin inapropiada de la poltica monetaria.
Un banco central que reacciona al ruido introduce una fuente de inestabilidad en la economa.
13
MelendezHighlight
Ms all de la inflacin general
Cmo se extrae la mxima cantidad de informacin posible de los datos del IPC:
Calcular diferentes tasas de inflacin (mensual, trimestral, anual, etc.).
Anlisis de los datos a nivel de componentes.
Otros mtodos de agregacin:
Inflacin de bienes y de servicios
Inflacin de bienes transables y de no transables
Algunos indicadores de la inflacin subyacente
14
Clculo de la tasa de inflacin
Varias tasas de inflacin
Tasa de inflacin media anual (o interanual)
Tasa de inflacin al 31 de diciembre
Tasa de inflacin de 12 meses
Tasa de inflacin mensual (o trimestral)
Tasas de inflacin mensual (o trimestral) anualizada
Ajuste estacional
Feb., 2008
Feb., 2007
= 1 100CPI
CPI
2007
2006
= 1 100CPI
CPI
Dec., 2007
Dec., 2006
= 1 100CPI
CPI
Feb., 2008
Jan., 2008
= 1 100CPI
CPI
12
Feb., 2008
Jan., 2008
= 1 100CPI
CPI
15
Colombia: IPC-Todos los artculosVariacin porcentual del ndice 12/2008=100
Fuente: Haver Analytics.
Ejemplo: Colombia
16
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Jan
-20
00
Jun
-20
00
No
v-2
00
0
Ap
r-2
00
1
Sep
-20
01
Feb
-20
02
Jul-
20
02
De
c-2
00
2
May
-20
03
Oct
-20
03
Mar
-20
04
Au
g-2
00
4
Jan
-20
05
Jun
-20
05
No
v-2
00
5
Ap
r-2
00
6
Sep
-20
06
Feb
-20
07
Jul-
20
07
De
c-2
00
7
May
-20
08
Oct
-20
08
Mar
-20
09
Au
g-2
00
9
Jan
-20
10
Jun
-20
10
No
v-2
01
0
Ap
r-2
01
1
Sep
-20
11
IPC var. anual
IPC SA var. anual
IPC SA var. mes anualizada
Colombia: IPC-Todos los artculos y Deflactor del PIB
Fuente: Haver Analytics.
Ejemplo: Colombia
17
0
5
10
15
20
25
30
35
19
90
-Q1
19
90
-Q4
19
91
-Q3
19
92
-Q2
19
93
-Q1
19
93
-Q4
19
94
-Q3
19
95
-Q2
19
96
-Q1
19
96
-Q4
19
97
-Q3
19
98
-Q2
19
99
-Q1
19
99
-Q4
20
00
-Q3
20
01
-Q2
20
02
-Q1
20
02
-Q4
20
03
-Q3
20
04
-Q2
20
05
-Q1
20
05
-Q4
20
06
-Q3
20
07
-Q2
20
08
-Q1
20
08
-Q4
20
09
-Q3
20
10
-Q2
20
11
-Q1
20
11
-Q4
IPC SA var. anual
Deflactor PIB SA var. anual
Anlisis de los datos a nivel de componentes
Calcular las variaciones porcentuales de cada componente Resaltar los componentes con las variaciones de precios ms marcadas.
Calcular la contribucin de cada componente a la tasa general de inflacin Ms informativo.
Refleja el tamao de la variacin de precio y la importancia del componente.
Advertencia: Las variaciones en componentes especficos del IPC no son necesariamente una indicacin precisa de su efecto en la inflacin, en parte porque otros precios pueden variar a raz de esas fluctuaciones (efectos de segunda ronda).
18
MelendezHighlight
[D] = ([C]/[B]-1)*100[E] = ([A]/100)*[B] y