1
7/23/2019 P3_C1 http://slidepdf.com/reader/full/p3c1 1/1 Pauta Pregunta 3 Control 1 Fundaciones CI 52Q Explique brevemente: Presi!n admisible de "apatas super#iciales Es la presi!n solicitante m$xima que puede e%ercer la "apata super#icial sobre el suelo& se determina como la carga 'ltima a la rotura del suelo dividida por un Factor de (eguridad) El #actor depende del tipo de pro*ecto que se va a construir * de las condicione de carga& por e%emplo& se utili"a F)() + 3 para caso est$tico * F)(+2 para caso s,smico) qult +1-2 γ . / γ  0 C /c 0 # γ /q qult : es la resistencia a la rotura del suelo a primera componente corresponde a la resistencia al corte del suelo& la segunda corresponde al aporte de la coesi!n en la resistencia& * por ultimo se considera tambi4n un termino de sobre carga sobre el sello de #undaci!n que lo aporta el suelo sobre este mas cargas adicionales distribuidas en super#icie)  /c& /q * /g son los #actores de correcci!n de capacidad de soporte& se determinan a  partir de g * existen varios autores que determinado sus valores ba%o di#erentes supuestos 6esic& 7er"agi& 8e*ero#& 9ansen son los mas destacados) Condiciones nodrenadas * drenadas& cu$ndo corresponde aplicar cada una)  /odrenadas implica φ+; * C + (u * se traba%a en tensiones totales en arcillas) renada implica φ + /< * C + /< en arenas siempre se traba%a en tensiones e#ectivas) as condiciones no drenadas se aplica en caso de cargas r$pidas * en arcillas por lo general se traba%a en condiciones no drenadas& esto supone que las presiones de poros no pueden ser liberadas * el volumen permanece cte) as condiciones drenadas se aplica en caso de cargas lentas * a largo pla"o& las arenas en la ma*or,a de los casos se considera como que puede existir drena%e& esto implica que las presiones de poro pueden ser liberadas * existe un cambio de volumen) Estabilidad del #ondo de una excavaci!n Este concepto involucra el Factor de seguridad * la capacidad de soporte del suelo) (i queremos encontrar la m$xima altura en la cual permanece estable una excavaci!n vertical debemos reali"ar la siguiente simpli#icaci!n) En este caso qult+ C/c F( +  H q CNc qsol qult γ + =  1 como la excavaci!n en una obra temporal F)() + 2) espe%ando de 1 9max γ γ γ γ qt CNc qt  FS CNc = = 2 Para excavaciones largas /c+ 5)1= * Excavaciones Cortas /c+>)1? @ 9+A q C qt + q 0 g9

P3_C1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P3_C1

7/23/2019 P3_C1

http://slidepdf.com/reader/full/p3c1 1/1

Pauta Pregunta 3 Control 1 Fundaciones CI 52Q

Explique brevemente:

Presi!n admisible de "apatas super#iciales

Es la presi!n solicitante m$xima que puede e%ercer la "apata super#icial sobre el suelo&

se determina como la carga 'ltima a la rotura del suelo dividida por un Factor de

(eguridad)

El #actor depende del tipo de pro*ecto que se va a construir * de las condicione de

carga& por e%emplo& se utili"a F)() + 3 para caso est$tico * F)(+2 para caso s,smico)

qult +1-2 γ . /γ  0 C /c 0 # γ /q

qult : es la resistencia a la rotura del suelo

a primera componente corresponde a la resistencia al corte del suelo& la segunda

corresponde al aporte de la coesi!n en la resistencia& * por ultimo se considera tambi4n

un termino de sobre carga sobre el sello de #undaci!n que lo aporta el suelo sobre este

mas cargas adicionales distribuidas en super#icie)

 /c& /q * /g son los #actores de correcci!n de capacidad de soporte& se determinan a

 partir de g * existen varios autores que determinado sus valores ba%o di#erentes

supuestos 6esic& 7er"agi& 8e*ero#& 9ansen son los mas destacados)

Condiciones nodrenadas * drenadas& cu$ndo corresponde aplicar cada una)

 /odrenadas implica φ+; * C + (u * se traba%a en tensiones totales en arcillas)

renada implica φ + /< * C + /< en arenas siempre se traba%a en tensiones e#ectivas)

as condiciones no drenadas se aplica en caso de cargas r$pidas * en arcillas por lo

general se traba%a en condiciones no drenadas& esto supone que las presiones de poros

no pueden ser liberadas * el volumen permanece cte)as condiciones drenadas se aplica en caso de cargas lentas * a largo pla"o& las arenas

en la ma*or,a de los casos se considera como que puede existir drena%e& esto implica que

las presiones de poro pueden ser liberadas * existe un cambio de volumen)

Estabilidad del #ondo de una excavaci!n

Este concepto involucra el Factor de seguridad * la capacidad de soporte del suelo)

(i queremos encontrar la m$xima altura en la cual permanece estable una excavaci!n

vertical debemos reali"ar la siguiente simpli#icaci!n)

En este caso qult+ C/c F( + H q

CNc

qsol 

qult 

γ  +

=  1

como la excavaci!n en una obra temporal F)() + 2)

espe%ando de 1 9maxγ  γ  γ  γ  

qt CNcqt 

 FS 

CNc−=−=

2

Para excavaciones largas /c+ 5)1= * Excavaciones Cortas /c+>)1?

@9+A

q

C

qt + q 0 g9