127
INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO. EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO “PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGIA FOTOVOLTAICA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS, PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUÁNUCO” DISTRITO : SAN FRANCISCO DE ASIS- HUARIN PROVINCIA : LAURICOCHA DEPARTAMENTO : HUÁNUCO PLAZO DE EJECUCIÓN : 150 DÍAS CALENDARIOS EXPEDIENTE TÉCNICO Página 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE ASIS

Panel.solar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICO

“PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGIA FOTOVOLTAICA DEL DISTRITO DE SAN

FRANCISCO DE ASIS, PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUÁNUCO”

DISTRITO : SAN FRANCISCO DE ASIS-HUARIN PROVINCIA : LAURICOCHADEPARTAMENTO : HUÁNUCOPLAZO DE EJECUCIÓN : 150 DÍAS CALENDARIOS

San Francisco de AsisSeptiembre del 2012

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE ASIS

Page 2: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ÍNDICECAPITULO IMEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADSES 41.2. ANTECEDENTES 4 1.3. ALCANCES DEL PROYECTO 51.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 61.5. PLAN DE EQUIPAMIENTO 81.6. MODALIDAD Y PLAZO DE EJECUCIÓN 81.7. PRESUPUESTO DE OBRA 9

CAPITULO IICÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

1.0 OBJETIVO 112.0 ASPECTOS GENERALES 163.0 CÁLCULOS 17

CAPITULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

ETSFD-01: Especificaciones Técnicas Generales 21ETSFD-02: Módulo fotovoltaico 28ETSFD-03: Batería 31ETSFD-04: Regulador 34ETSFD-05: Inversor de Onda Sinoidal Pura. 38 ETSFD-06: Lámpara Ahorradora 40 ETSFD-07: Soporte de Modulo 44ETSFD-08: Tablero de Distribución 47ETSFD-09: Materiales diversos 49ETSFD-10: Instalación del SFD 52

CAPITULO IV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE 56

CAPITULO V METRADO, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 71 CAPITULO VI PLANOS Y DIAGRAMAS 87

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 2

Page 3: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 3

Page 4: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

CAPITULO IMEMORIA DESCRIPTIVA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 4

Page 5: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1GENERALIDADES

Una alternativa para suministrar energía eléctrica a pequeñas localidades

rurales y aisladas consiste en la instalación de módulos fotovoltaicos

unifamiliares financiados por los gobiernos locales, gobiernos regionales o

gobierno central asumiendo los usuarios su operación y mantenimiento. Esta

opción es muy conveniente cuando los costos comparativos de los sistemas

convencionales son más altos y/o cuando, para el mismo nivel de inversión,

el número de usuarios beneficiados con los módulos fotovoltaicos es mayor

con respecto a otro proyecto de un sistema convencional.

Las obras que se ejecutara serán de carácter rural y están ubicadas

principalmente en zonas de extrema pobreza, fuera del área de

responsabilidad (llamada área de concesión eléctrica) de las Empresas

concesionarias de distribución eléctrica.

1.2 ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de San Francisco de Asís ha decidido poner en

marcha la Electrificación de las viviendas más alejadas del Distrito de San

Francisco de Asís; para lo cual esta elaborando el perfil y expediente técnico.

La denominación del Proyecto es Electrificación Rural con Energía

Fotovoltaica del Distrito de San Francisco de Asís provincia de

Lauricocha-Huánuco”. El presente estudio comprende la instalación de

paneles fotovoltaicos domésticos, para lo cual se han tomado como base la

Ley 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas”, el Código Nacional de

Electricidad “Suministros 2011” y la Resolución Directoral

RD-003-2007-EM/DGE “Especificaciones Técnicas y Procedimientos de

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 5

Page 6: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación

Rural” y demás normas vigentes.

Las entidades involucradas en el Presente Proyecto son: La Municipalidad

Distrital De San Francisco de Asís (Unidad, Formuladora y Ejecutora) y La

Dirección Regional De Energía, Minas e Hidrocarburos - Huánuco.

1.3 ALCANCES DEL PROYECTO

El Proyecto comprende la dotación de suministro de Energía Eléctrica a

través de Paneles Fotovoltaicos domiciliarios para la electrificación de 286

viviendas del Distrito de San Francisco de Asís, Provincia de Lauricocha,

Departamento de Huánuco, para atender a una población de 1350

habitantes.

Los anexos o comunidades comprendidas en el Proyecto son las siguientes:

CUADRO N° 01RESUMEN

RELACIÓN DE LOCALIDADES BENEFICIADAS SEGÚN PADRONES

Nº LOCALIDAD POBLACIÓNTOTAL

USUARIOS1 PACO 100 202 LICOPATA 70 143 HUARIPATA 65 134 PISHGOPAMPA 55 115 GLORIAPATA 70 146 HUANCHUY 45 97 UNIONPAMPA 30 68 CARAMARCA 175 359 PARASHAPATA 75 15

10 PACCHATUNA 130 2611 COLPA 90 1812 VICTORIA 50 1013 HUANAG 75 1514 CHURIN 90 1815 HUARIN 235 4716 HUANCABAMBA 75 15

TOTAL 1350 286

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 6

Page 7: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

1.4.1 Ubicación Geográfica

El área del proyecto se encuentra ubicada en el distrito de san Francisco de

Asis-Huarin, Provincia de Lauricocha y Departamento de Huánuco.

Geográficamente se encuentra ubicado entre la longitud, latitud.

LONGITUD, 76º40’42.67”

LATITUD 9º58’58.39”

1.4.2 Condiciones Climatológicas

Las condiciones climatológicas, según los datos reportados en la zona son las siguientes:

Fuente: SENAMHI ESTACION METEOROLOGICA UNIDAD MINERA RAURA

Temperatura mínima media : 5,0 °CTemperatura media : 12,0 °CTemperatura Máxima Media : 23,0 °CVelocidad del viento : 40,0 km/hMáxima velocidad del viento : 75,0 Km/h

1.4.3 Altitud del área del proyecto

La altitud del área del proyecto varía entre 3150 y 3550 m.s.n.m.

1.4.4 Vías de acceso

El área del proyecto es accesible por vía terrestre desde Lima mediante la

carretera Lima-La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco, asfaltada y en buen

estado.

Desde Huánuco existe carretera de penetración a las localidades del

Distrito de San Francisco de Asís; las vías son en un tramo asfaltadas,

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 7

Page 8: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

afirmada en otro tramo y trochas carrozarles en otros; a continuación un

resumen de los accesos a las localidades.

Resultando un total de 312km y un tiempo aproximado 13 horas. De Lima a

San Francisco de Asís.

DISTANCIAS Y TIEMPO DE LAS LOCALIDADES A LA CAPITAL DE DISTRITO

DESDE ATIPO DE

VÍAKM.

TIEMPO CON

MOVILIDADHuánuco Huancapallac Asfaltada 20 0.4 hr.

Huancapallac Pampas Asfaltado 15 0.3 hr.

Pampas Jacas Chico Asfaltado 15 0.3 hr.Jacas Chico LLicllatambo Asfaltado 20 0.4 hr.LLicllatambo Distrito de

ChorasAfirmado 5 0.5 hr.

Distrito de Choras

Chinchas Afirmado 5 0.5hr.

Chinchas Caramarca Afirmado 5 0.5 hr.Caramarca Huancabamba Afirmado 6 0.5hr

Huancabamba Ravapata Afirmado 3 0.3hrRavapata Huarin Afirmado 3 0.3 hr.

Total 97 4.0 hr.

1.4.5 Actividades Económicas y Sociales

Sector Agricultura y Ganadería

En el ámbito del proyecto, la actividad agrícola es la predominante y es la

que utiliza mayores recursos humanos. Los principales productos que se

cultivan son el maíz, la papa, el trigo, cebada, la oca, la arveja, las habas,

etc.; y en algunas zonas interandinas se producen algunos frutales como la

palta, durazno, etc. pero principalmente para consumo propio.

En las zonas altas predomina la actividad pecuaria, con la crianza de

ganado vacuno, caprino, porcino, ovino, equino y aves de corral.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 8

Page 9: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Sector Industrial y Comercial

La actividad industrial en la zona es nula.

En el caso del sector comercial, también es minoritario, existen pequeños

establecimientos que se dedican a la compra y venta de víveres.

Sector Minería

En la zona del proyecto, la actividad minera es mínima y de tipo artesanal;

relacionada más a la prospección que a la explotación.

Servicios a la población

En el área del proyecto existen centros educativos primarios. Los servicios

de salud se ofrecen en postas médicas, ubicadas en gran parte de las

localidades.

1.5 PLAN DE EQUIPAMIENTO

Para la ejecución la Unidad Ejecutora suministrará la totalidad de los

materiales y equipos.

La Unidad Ejecutora deberá utilizar el personal, los equipos y

herramientas de carga, descarga y transporte necesarios.

Los costos de estas operaciones estarán incluidos en el transporte de los

mismos materiales y equipos.

1.6 MODALIDAD Y PLAZO DE EJECUCIÓN

La Modalidad de ejecución del proyecto será por Contrato a cargo de una

Contratista ganadora del proceso que llevará a cabo la Municipalidad

Distrital de San Francisco de Asís – Huarin.

El plazo de ejecución de la obra será de 150 días calendarios (05 meses

para la adquisición de equipos y materiales y montaje)

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 9

Page 10: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

1.7 PRESUPUESTO DE OBRA

SUMINISTRO y MONTAJESISTEMA FOTOVOLTAICO DOMESTICO

ITEM DESCRIPCION TOTALSOLES ( S /. )

ASUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES 718.781,37

BMONTAJE ELECTROMECANICO 244.863,18

C CAPACITACIÓN 8.238,76

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) 971.883,31

EGASTOS GENERALES 10% 97.188,33

F UTILIDADES 10% 97.188,33G INTANGIBLES 48.594,17

HCOSTO TOTAL DE PROYECTO (sin IGV) S/.

1.214.854,13

ITM Componentes S/. US$

A SUMINISTROS DE EQUIPOS Y MATERIALES 718.781,37 269.206,51

Panel Fotovoltaico y soporte 226.655,80 84.889,81Controlador de Carga 27.527,50 10.309,93Batería de 100Ah, 12 VCC 246.248,80 92.228,01Equipo de Iluminación de 11 W 11.805,75 4.421,63Inversor Senoidal de Onda Pura 80.080,00 29.992,51Interruptores de un polo 6.868,80 2.572,58Caja de Conexiones 42.580,10 15.947,60Accesorios e Instalación 77.014,62 28.844,43

B MONTAJE ELECTROMECANICO 194.107,47 72.699,43

MONTAJE ELECTROMECÁNICO - MOC 67.937,61 25.444,80MONTAJE ELECTROMECÁNICO - MONC 126.169,85 47.254,63

C TRANSPORTE Y SEGUROS 50.755,71 19.009,63D CAPACITACIÓN 8.238,76 3.085,68

COSTO DIRECTO 971.883,31 364.001,24

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 10

Page 11: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

E GASTOS GENERALES 97.188,33 36.400,12

G UTILIDAD 97.188,33 36.400,12

F INTANGIBLES (Estudio, Supervisión, etc.) 48.594,17 18.200,06

SUB TOTAL 1.214.854,13 436.801,49

IGV 18 % 218.673,74 81.900,28TOTAL PRESUPUESTO CON IGV 1.433.527,88 518.701,76

Tipo de cambio del Dólar USD: S/ 2.67 al 2 de julio del 2012Fuente: SUNAT

CAPITULO II

DISEÑOS Y CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 11

Page 12: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

DOMICILIARIO (SFD)

1.0 OBJETIVO

Definir las condiciones técnicas mínimas del diseño de los módulos

fotovoltaicos de tal manera que garanticen los niveles mínimos de seguridad

para las personas y las propiedades, y el cumplimiento de los Requisitos

exigidos para un sistema económicamente adaptado.

2.0 DESCRIPCIÓN

Los módulos o sistemas fotovoltaicos están diseñados para suministrar

energía eléctrica en el ámbito doméstico, básicamente para tres

lámparas un televisor y un radio por un tiempo de tres a cinco horas

diarias, requieren de un mantenimiento mínimo principalmente de una

limpieza de sus componentes cada dos meses panel y batería, lo cual

puede realizar fácilmente el propio usuario y el remplazo de la batería

cada diez años dependiendo de los cuidados recibidos (limpieza de

bornes y ajuste de terminales). La vida útil de los paneles solares de 20

años.

Un sistema fotovoltaico, consiste en un módulo rectangular y plano, que al

recibir la irradiación solar, transforma la energía solar en energía eléctrica.

Como la radiación solar varía mucho a, lo largo del día (de noche es mínima y

a mediodía es máxima, es afectada por las nubes, la lluvia y otros factores

climáticos), no puede emplearse directamente para el uso de aparatos

eléctricos. Se usa por ello una batería que almacena la energía brindada en

las horas de sol, y la entrega a cualquier hora del día, cuando sea solicitada.

Cada Módulo Fotovoltaico Doméstico (SFD), tendrá los siguientes

componentes:

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 12

Page 13: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Componentes principales:

Un (1) panel monocristalino de 110 Wp

Una (1) batería de descarga profunda de 100 Ah

Un (1) Controlador (regulador) de carga

Un (1) Inversor senoidal puro

Tres (3) lámparas ahorradoras de 11 W

Cables y Accesorios

Componentes de estructura de montaje

Un (1) soporte de módulo fotovoltaico

Un (1) soporte de batería

Un (1) Gabinete para tablero de distribución

Un (1) conjunto de materiales diversos para instalaciones eléctricas

interiores.

DISEÑO DE PANELES FOTOVOLTAICOS DOMICILIARIAS

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 13

Page 14: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

2.1 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES

PANEL SOLAR

Es el componente central del Sistema Fotovoltaico. Son placas

fabricadas de materiales especiales que cuando se exponen a la luz

solar producen corriente eléctrica.

Funcionamiento:

1- En una lámina de material semiconductor puro se introducen

elementos químicos llamados dopantes que hacen que esta tenga

un exceso de electrones y aunque no exista en realidad

desequilibrio eléctrico (existirá el mismo número de electrones que

de neutrones en el total del semiconductor) convencionalmente se

entiende que esta plancha tiene una carga negativa y se la

denomina N.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 14

INVERSOR

Page 15: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

2- Por otro lado en otra lámina de material semiconductor se hace el

mismo proceso pero en esta ocasión con otra sustancia dopante

que provoca que haya una falta de electrones. Por esta razón se

entiende convencionalmente que la plancha tiene una carga

positiva y se le denomina P.

3- Es en este punto donde se procede a realizar la unión P-N en la

cual el exceso de electrones de N pasa al otro cristal y ocupa los

espacios libres en P. Con este proceso la zona inmediata a la unión

queda cargada positivamente en N y negativamente en P

creándose un campo eléctrico cuya barrera de potencial impide que

continúe el proceso de traspase de electrones de una plancha a la

otra.

4- Cuando el conjunto queda expuesto a la radiación solar, los fotones

contenidos en la luz transmiten su energía a los electrones de los

materiales semiconductores los cuales pueden entonces romper la

barrera de potencial de la unión P-N y salir del semiconductor a

través de un circuito exterior, produciéndose así corriente eléctrica.

5- El modulo más pequeño de material semiconductor con unión P-N y

por lo tanto con capacidad de producir electricidad, es denominado

célula fotovoltaica. Estas células fotovoltaicas se combinan de

determinadas maneras para lograr la potencia y el voltaje

deseados. Este conjunto de células sobre el soporte adecuado y

con los recubrimientos que le protejan convenientemente de

agentes atmosféricos es lo que se denomina panel fotovoltaico.

El tamaño de los paneles será de 100 Watt Pico; fabricados para tener

una vida útil de 20 años.

Tipo : Mono cristalino.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 15

Page 16: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

BATERÍA DE 100 Ah

Recibe y almacena la energía que se genera durante el día para luego

usarla cuando se necesite. Normalmente se utiliza baterías de 12

voltios y con capacidad de 100 ampere – hora.

Las baterías serán del tipo descarga profunda (libre mantenimiento)

cuya vida útil se estima de 5 a 6 años y pueden soportar las

descargas profundas.

CONTROLADOR DE CARGA (REGULADOR)

Es un dispositivo que evita que la batería se sobrecargue, que el

voltaje de la batería no sea mayor al permitido por los equipos

conectados, evita la descarga profunda de las baterías y corta la

corriente cuando el voltaje llega a un valor mínimo, así como también

asegura la vida útil de las baterías.

INVERSOR DE ONDA SENOIDAL MODIFICADA

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de

corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna

con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o diseñador en

este caso se utiliza para convertir la corriente continua generada por

el panel solar fotovoltaico en corriente alterna para ser inyectada en

las instalaciones eléctricas de zonas aisladas.

LÁMPARA AHORRADORA DE 11 WATT

Lámparas compactas de 220 Vca, son las llamadas lámparas

ahorradoras de energía, cuyo consumo es de 11 W.

SOPORTE DE MÓDULO FOTOVOLTAICO

Es un conjunto de estructura metálica construidos con aleaciones de

hierro galvanizado diseñado para sujetar o fijar los módulos

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 16

Page 17: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

fotovoltaicos sobre los techos de las viviendas o para elevarlos a una

altura determinada mediante tubos o postes instalados muy cerca de

las viviendas; dichos soportes sujetan a los paneles solares en un

ángulo de inclinación orientado hacia el sol para un mejor rendimiento

y generación de energía.

SOPORTE DE BATERÍA

Es un soporte construido con aleaciones de hierro para hacerlo

livianos y galvanizados para evitar su corrosión, es el que alberga a la

batería para instalarlo sobre el nivel del piso y para evitar el acceso de

personas no calificadas.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Es un tablero eléctrico diseñado para albergar al regulador de carga,

al divisor de tensión e interruptores termomagnéticos.

MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Está compuesto de:

Cable de cobre tipo TWT (biplastoflex) de 4 y 2.5 mm2 de

diámetro

Interruptores simples visibles

Tomacorrientes dobles visibles

Soquets E-27 visibles

Tubo PVC en caso de instalación a intemperie o subterránea.

Grapas para fijación de cables sobre paredes.

Tablita pequeña de madera para fijar interruptores,

tomacorrientes o cajas de paso visible.

Clavos galvanizados

Abrazaderas galvanizadas, etc.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 17

Page 18: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

2.0 ASPECTOS GENERALES

Los cálculos realizados cumplen con las siguientes normas y disposiciones

legales:

En la elaboración de estas bases se han tomado en cuenta las

prescripciones de las siguientes normas:

– Código Nacional de Electricidad Suministros - 2001

– Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 y su Reglamento

– Normas RD-003-2007-EM/DGE - Reglamento Técnico Especificaciones

Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus

Componentes para Electrificación Rural.

– Guía de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos (SFD).

– Norma Técnica de Edificación N.T.E. EM.080 Instalaciones con Energía

Solar.

– Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006: Sistemas Fotovoltaicos

hasta 500 Wp.

3.0 CÁLCULOS

3.1 CÁLCULO DE CONSUMO BÁSICO

Para la estimación de la cantidad de módulos y baterías requerida para un

sistema fotovoltaico básico (corriente directa a 12 voltios), para

aplicaciones eléctricas básicas.

E1 E2 E3E4=

E1xE2xE3

Equipos Número Potencia(Watts) Horas/dia Energia Wh

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 18

Page 19: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

De

equipo

s

De uso

Lámpara 3 11 4 132

Radio 1 20 5 100

Artefacto (Televisor) 1 60 2 120

Otros Usos

SUB TOTAL CONSUMO 352

Pérdidas (10%) 35.2

TOTAL CONSUMO Wh/dia 387.2

3.2 CÁLCULO DE CORRIENTE REQUERIDA

Carga total diaria 387.2Watts-Hora/día

Tensión CD del sistema 12Volts

Carga diaria corriente 32.3Amper-hora

Promedio de horas de sol por día. 5.5Horas

Amperaje que el sistema tendrá que producir 5.87 Amp

3.3 CÁLCULO DE NÚMERO DE PANELES

Amperaje máximo del módulo solar de 100 Wp (dato fabricante)

5.56Amper

Número de módulos que se necesita para cubrir el consumo diario

5.87/5.56 = 1.05

Redondee al número completo inmediato superior 1

3.4 CÁLCULO DE NÚMERO DE BATERÍAS

Carga total diaria 32.3 Amper-Hora

Días de reserva (Tiempo que el sistema está funcionando sin sol) 3

Capacidad nominal del banco de baterías requerido 96.9

Amperios-Hora

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 19

Page 20: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Factor de profundidad de descarga (80%, 20% reserva en baterías)

0.8 (+20%)

Capacidad corregida del banco de baterías

116.28 amperios-hora

Capacidad nominal de batería requerido 100Amperios-Hora

Número de baterías        1.16

Número de baterías requerido 1.0

3.5 CÁLCULO DE ENERGÍA PROPORCIONADA POR MÓDULO POR EL

MÉTODO DE RADIACIÓN SOLAR

La potencia ofertada por el panel solar de 100 Wpico es la potencia

unitaria de cada módulo.

Los niveles de radiación en la zona del proyecto han sido obtenidos

de la CARTA DE RADIACIÓN SOLAR NACIONAL, resultando un

valor de entre 5 a 7.0 kWh/m2/día para el Distrito de San Francisco de

Asis

Considerando que el nivel de radiación solar en la zona del proyecto

es de 5.5 kWh/m2/día que es equivalente a decir que tenemos 5.5

horas efectivas de buena radiación solar durante el día y

considerando la potencia del módulo fotovoltaico domiciliario de 100

Wp, la oferta mensual de energía para cada vivienda será:

0.1 kw x5.5 h/dx 30d/mes=16.5 kWh/mes

Dicha oferta de energía es suficiente para satisfacer la demanda de

un equipo básico de iluminación, radio y pequeños artefactos.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 20

Page 21: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 21

Page 22: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE

MATERIALES E INSTALACIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMESTICO –

SFD

ETSFD-01: Especificaciones Técnicas Generales

ETSFD-02: Módulo fotovoltaico

ETSFD-03: Batería

ETSFD-04: Regulador

ETSFD-05: Inversor de Onda Senoidal Pura

ETSFD-06: Lámpara Ahorradora

ETSFD-07: Soporte de Modulo

ETSFD-08: Tablero de Distribución

ETSFD-09: Materiales diversos

ETSFD-10: Instalación del SFD

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 22

Page 23: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-01

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA EL SUMINISTRO DE

MATERIALES E INSTALACIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO

DOMÉSTICOS - SFD

1. Alcance

El Sistema Fotovoltaico Doméstico (SFD) y sus componentes, materia del

presente suministro, serán diseñados, fabricados, instalados y probados de

acuerdo a las recomendaciones establecidas en estas Especificaciones

Técnicas Generales (ETSFD-01).

En caso de controversia con las Especificaciones Técnicas Particulares de

los equipos (ETSFD-02 a ETSFD-10), prevalecerán las Especificaciones

Técnicas Particulares.

2. Unidades de Medida

En todos los documentos del presente suministro, incluyendo los documentos

contractuales, se utilizará el Sistema Legal de Medidas del Perú - SLUMP.

3. Normas.

3.1 Normas Aplicables

Todos los componentes del presente suministro, serán diseñados y

fabricados, según las siguientes normas o estándares:

IEC-61215, Crystalline Silicon Terrestrial Photovoltaic (PV) Modules;

Design Qualification and Type Approval, April 93.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 23

Page 24: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

IEEE, Standard 1262, Recommended Practice for Qualification of

Photovoltaic (PV) Modules, April 1996.

Universal Technical Standard For Solar Home Systems, Thermie B

SUP 995-96, EC-DGXVII, 1998. Version 2.

3.2 Normas Equivalentes

En el caso que un postor oferte equipos que cumplan normas

internacionales diferentes, éstas deberán ser por lo menos iguales o

superiores en exigencias a las normas especificadas, en ningún caso

inferior; y deberá presentar la norma traducida al español.

4. Idioma

Toda la documentación, cálculos, títulos y notas de los dibujos deberán estar

redactados en idioma Español.

5. Planos, Cálculos, Manuales de Operación y Mantenimiento

El proveedor de los equipos, entregará en la oportunidad que se fije en el

Contrato, manuales detallados de montaje, operación y mantenimiento del

SFD.

6. Características Generales de los Equipos y Condiciones Ambientales

El proveedor entregará SFD instalados y en operación, en viviendas de

comunidades rurales del distrito de san francisco de Asis – Huarin, Provincia

de Lauricocha, Departamento de Huánuco, debiendo abastecer un consumo

diario del usuario de 343.2 W.h a 12 VDC como mínimo, operando en las

siguientes condiciones ambientales:

Radiación solar diaria : 5,5kW.h/m2, sobre superficie horizontal

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 24

Page 25: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Humedad relativa promedio: 50%

Tº ambiente promedio : 18ºC

Tº máxima : 40ºC

Tº mínima : 05ºC

Precipitación anual : 4 700 mm

Velocidad de viento : 1 m/s

Nivel isoceráunico : 60

Otras características : Escasa presencia de mosquitos, insectos y hongos

El sistema deberá tener una autonomía de funcionamiento de tres días

consecutivos, es decir deberá ser capaz de funcionar durante tres días

seguidos sin recibir la irradiación solar especificada, siendo capaz de

satisfacer la carga mínima prevista:

El ambiente sociocultural es pobre; los usuarios no están acostumbrados al

manejo de dispositivos de alta tecnología y en estos lugares el acceso al

suministro de repuestos y servicios de mantenimiento es extremadamente

limitado. Por tal motivo el sistema y sus componentes deberán ser altamente

confiables.

Tanto el SFD en su conjunto, como sus componentes deberán garantizar su

normal funcionamiento en las condiciones de operación antes mencionadas.

El suministro diario de energía generado por el SFD atenderá el siguiente

consumo típico:

ServicioFuncionamiento

diarioObservaciones

Iluminación con

luminaria de 11 W04 horas

lámpara ahorradora comercial

de 220 Vca

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 25

Page 26: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Radio de 20 W 05 horas Con alimentación de 220 Vca

Televisor de 40 W. 02 horas Con alimentación de 220 Vca

El sistema deberá operar automáticamente y en forma continua, sin

intervención del usuario, exceptuando el encendido o apagado de

lámparas, radio y televisor por parte de él.

La instalación integral deberá ser hecha aplicando los mejores métodos

para asegurar su funcionamiento durante la vida útil del módulo y

considerando un programa de mantenimiento preventivo a ser propuesto

por el ofertante.

Los “mejores métodos” de Instalación deberán contener criterios de

seguridad industrial, estándares y guías de instalación, arquitectura de

cableados, distribución de la luz, adosamiento de tuberías, primeros

auxilios, relaciones comunitarias, normas y conductas del personal

capacitador e instalador. Aspectos que deberán ser tomados en cuenta

como temas de capacitación para los técnicos instaladores.

Todos los materiales necesarios para la instalación, (tornillos, terminales,

conectores, etc.) deberán estar incluidos en el suministro de las

instalaciones de SFD, que se solicita.

Todos los indicadores con que cuente el sistema, tales como control,

protección, medición de corriente, tensión de operación, etc. deberán

estar claramente identificados de acuerdo a la función que desempeñan.

Los componentes principales del SFD, deberán indicar en su chasis

exterior, información referente a marca, modelo, fabricante, número de

serie y características principales. En el caso de los módulos, baterías y

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 26

Page 27: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

controladores, las características principales a ser indicadas como

mínimo, son:

Módulo: Potencia nominal en Wp, tensión nominal

Batería: Tipo, capacidad en Ah, tensión nominal

Regulador: Tipo, tensión de trabajo, corriente máxima.

La selección de componentes para el sistema, deberá considerar la

necesidad de minimizar la cantidad de herramientas para mantenimiento y

reparación (estandarizando tamaños de tuercas y tornillos por ejemplo).

7. Componentes del SFD

El SFD consta de los siguientes componentes principales:

Un (1) módulo fotovoltaico un panel de 100 Wp

Una (1) batería de 100 Ah

Un (1) controlador de carga

Un (1)Inversor de tensión

Un (1) Divisor de tensión.

Tres (3) luminarias

Los componentes complementarios son:

Un (1) soporte de módulo

Un (1) tablero de distribución

Un (1) Conjunto de materiales diversos para instalaciones eléctricas

interiores

8. Información Técnica Requerida

Para cada componente principal del sistema, se deberá proveer información

sobre cumplimiento de las especificaciones requeridas y datos

complementarios como:

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 27

Page 28: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Información técnica referente a cada uno de los equipos del sistema,

indicando fabricante, modelo, tipo, normas, certificaciones, etc.

Un ejemplar redactado en idioma español de los documentos que a

continuación se detallan, comprometiéndose a entregar un (01) juego de

cada uno de estos manuales por cada uno de los sistemas suministrados,

en caso de ser favorecido con el contrato.

a. Manual de instrucción para instalación, conexión, pruebas y operación

del SFD, dirigido al personal técnico.

b. Manual de instrucción para diagnóstico y solución de problemas en el

SFD, dirigido a personal técnico.

c. Descripción pormenorizada, clara y de fácil entendimiento, de los

servicios que ofrece el SFD y sus limitaciones, dirigido al usuario.

d. Manual de operación sencillo y de fácil entendimiento, para reemplazar

baterías y lámparas, diagnosticar problemas simples y con

instrucciones sobre el “qué hacer”, dirigido al usuario.

e. Lista de representantes locales del proveedor en las ciudades

cercanas a las zonas de instalación de los SFD, que suministrarán

componentes de repuesto y proveerán de servicios técnicos de

mantenimiento durante el período de vida de los módulos fotovoltaicos

instalados.

f. Certificado de garantía de cada uno de los principales elementos del

SFD, en el que se establezca lo siguiente:

Tiempo de vida útil, durante el cual se garantiza la operación

eficiente y confiable del elemento, y el rango aceptable de variación

de sus principales parámetros de operación.

Tipo de garantía ofrecido (reemplazo, reparación, etc.), y plazo

máximo de cumplimiento, una vez reportada la falla.

Carta de compromiso, para el establecimiento de servicios técnicos

para reparación y mantenimiento de SFD, así como para el

suministro de elementos como repuestos, a través de un

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 28

Page 29: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

representante local en las ciudades cercanas a las zonas de

instalación de los SFD.

9. Pruebas

El SFD y sus elementos principales, se evaluarán según procedimientos

establecidos en el documento: PV Solar Home System Qualification Test

Procedure, June 2001, Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de

Madrid. El documento se acompaña en Anexo 1, como referencia.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 29

Page 30: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-02

MODULO FOTOVOLTAICO

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de Módulos

Fotovoltaicos para SFD.

2. Normas Aplicables

Los módulos materia de la presente especificación cumplirán con las

prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha

de la convocatoria del presente concurso:

IEC-61215, Crystalline Silicon Terrestrial Photovoltaic (PV) Modules;

Design Qualification and Type Approval. April 93.

IEEE, Standard 1262, Recommended Practice for Qualification of

Photovoltaic (PV) modules. April 1996.

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B

SUP 995-96, EC-DGXVII, 1998. Versión 2.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 30

Page 31: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

4. Características Técnicas del Módulo Fotovoltaico (ver tabla de datos

técnicos garantizados)

Con 36 celdas de silicio monocristalino o policristalino.

Potencia de generación de 80 Wp en condiciones estándar (irradiación

solar de 1000 W/m2, temperatura de celda de 25ºC, masa atmosférica de

1,5).

Marco de aluminio anodizado, encapsulado EVA (acetato de vinil etilenol).

El chasis del módulo deberá indicar claramente el punto destinado para la

conexión a tierra.

5. Pruebas

Se evaluará el comportamiento de los módulos según lo establecido en el

documento: PV Solar Home System Qualification Test Procedure, June 2001.

Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid.

6. Información Técnica Requerida

Tabla de datos técnicos garantizados debidamente llenada.

Curvas Corriente Vs Tensión para 500, 600, 700, 800, 900 y 1000 W/m2

de radiación solar, para temperaturas ambiente de 40ºC, 30ºC y 10ºC, y

velocidad del viento de 1 m/s.

Características constructivas del módulo, materiales utilizados.

Requerimientos de instalación y mantenimiento.

Curva o factor de reducción de capacidad, por envejecimiento.

Plazo de reposición (reemplazo), recomendado a partir de su instalación.

Tiempo de garantía y certificación de la garantía.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

MODULO FOTOVOLTAICO

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1. Fabricante y modelo.

2. Tipo de material de la celda Silicio Monocristalino

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 31

Page 32: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

3. Número mínimo de celdas Celdas 36(4X9)

4. Tensión nominal VCC 12

5. Potencia mínima (Wp)Condiciones:1000w/m2,25ºcde temperatura en celula

Wp 100

6. Temperatura normal de operación ºC de-40 a +85

7. Rango de temperaturas admisibles ºC de –40 a +85

8. Tensión en máxima potencia: Vm

18

9. Corriente en máxima potencia A5.56

10. Tensión de circuito abierto V0C

21.8

11. Corriente de corto circuito Isc6.06

12. Normas de fabricación IEC – 61215 y/oIEEE standard 1262

13. Tiempo de vida mínimo garantizado Años 25

14. Fracción de la potencia inicial, mínima, luego de 20 años de operación.

% 80

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 32

Page 33: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Vista general de un panel fotovoltaico instalado sobre un rack metálico y soportado por un tubo

metálico de F°G° sobre una base de cemento ciclópeo.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 33

Page 34: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-03

BATERÍA

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de baterías para

instalaciones de SFD.

2. Normas Aplicables

Las baterías cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas,

según la versión vigente a la fecha de la convocatoria del presente concurso:

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP

995-96, EC-DGXVII, 1998. Versión 2.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas de las Baterías (ver tabla de datos técnicos

garantizados)

Tecnología de rejilla de vidrio absorbente para una recombinación de gas

eficiente hasta un 99% y ausencia de tener que añadir agua o de

mantenimiento de electrolitos.

Sin restricciones para el transporte aéreo.

Diseño por ordenador de la aleación de plomo, calcio y estaño de la rejilla de

alta densidad de potencia.

Diseñada especialmente para descargas cíclicas frecuentes.

Sin mantenimiento.

Baja auto-descarga

5. Pruebas

La batería será probada según normas del fabricante, en los laboratorios

que le prestan ese servicio.

Adicionalmente, las baterías se evaluarán según procedimientos

establecidos en el documento: PV Solar Home System Qualification Test

Procedure, June 2001, Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica

de Madrid.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 34

Page 35: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

6. Información Técnica Requerida

Tabla de datos técnicos garantizados debidamente llenada

Tiempo de vida esperado, y factor de reducción por envejecimiento.

Peso (kg)

Requerimientos de instalación y mantenimiento.

Curva o factor de reducción de capacidad, por envejecimiento.

Plazo de reposición (reemplazo), recomendado a partir de su instalación.

Tiempo de garantía y certificación de la garantía.

Catálogo de la batería y curvas de operación a diferentes temperaturas.

Antecedentes de operación en proyectos similares.

Curva Técnica:

Curva porcentaje de descarga profunda versus vida útil (ciclos de vida

útil).

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

BATERÍA

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1. Fabricante y modelo

2. Tipo de bateríaDescarga profunda NP12 – 100D

3. Tensión nominal VCC 12

4.

Capacidad nominal (25ºC)

Velocidad 20 horas (6A, 10.5 v)

Velocidad 10 horas (11.4 A, 10.5 V) 110 Ah

Velocidad de 5 horas (19.6 A, 10.5 V) 100Ah

Velocidad de 1 hora (76.4 A, 9.6 V ) 88Ah

59 Ah

5. Numero de celdas 6

6. Tiempo de duración 5 a 6 años en modo floating

7. Auto - descargaReducción del 3% mensual de la capacidad a 20ºc.

8.Rango de temperatura de funcionamiento

Descarga y almacenamiento

-20 a 60ºc

9Máxima corriente de descarga ( 25 ºc )

950 A ( 5 s )

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 35

Page 36: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Sistema Metálico Porta Batería - inferior

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 36

Page 37: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ETSFD – 04

REGULADOR

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones

de diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de reguladores

de batería, para instalaciones de SFD.

2. Normas Aplicables

Los reguladores materia de la presente especificación cumplirán con las

prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha

de la convocatoria del presente concurso:

IEC 529, Degrees of Protection Provided by Enclosures, Febrero 2001

DIN 40050 Degrees of Protection Provided by Enclosures; Protection of

Electrical Equipment Against Contact, Foreign Bodies And Water, 1980.

Thermie B SUP 995-96, EC-DGXVII, 1998. Universal Technical Standard

for Solar Home Systems, Version 2.

SE DEBERÁ ADJUNTAR LAS NORMAS TAMBIÉN EN IDIOMA ESPAÑOL.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas del Regulador (ver tabla de datos técnicos

garantizados)

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 37

Page 38: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

El regulador deberá ser adecuado a las características de módulo y batería

a ser suministrados. Pudiendo ser electromecánico o de estado sólido de

tipo “On-Off” o con “modulación por ancho de pulso” (PWM).

Deberá contar con protección contra descargas profundas.

El regulador protegerá a la batería cuando ésta se encuentre en un estado

de carga excesivamente bajo, desconectando automáticamente las cargas;

y cuando el estado de carga de la batería lo permita, volverá a reconectar

las cargas automáticamente.

La tensión de “desconexión de carga” deberá corresponder a una

profundidad de descarga de la batería del 40%, para una corriente de

descarga de 2 A. Cuando las cargas hayan sido desconectadas por el

regulador debido a un estado de carga de la batería excesivamente bajo, el

regulador lo indicará con una señal analógica o luminosa de color rojo.

La “tensión de reconexión de carga” deberá ser 0,5 V superior a la “tensión

de desconexión de carga”. Cuando las cargas se encuentren conectadas

debido al estado de carga de la batería suficientemente elevado, se

indicará con una señal analógica o luminosa de color verde

Las tensiones de desconexión y reconexión, en ambos casos, deberán

tener una precisión de 120 mV y permanecer constantes en todo el rango

de posible variación de la temperatura ambiente.

El regulador protegerá a la batería cuando ésta se encuentre en un estado

de carga excesivamente alto, finalizando la carga de energía desde el

módulo hacia la batería, automáticamente; y cuando el estado de carga de

la batería lo permita repondrá la carga de energía desde el módulo hacia la

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 38

Page 39: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

batería automáticamente. Las Tensiones de “Fin de carga” y de “reposición

de carga” se especifican en la tabla de datos técnicos garantizados.

Corriente máxima que entrega a la carga de iluminación y radio –TV

Puntos de control ajustables para desconexión de alto y bajo voltaje

(indicar si tiene o no).

Tensiones de fin de carga y reposición de carga a la batería

Tensiones de desconexión y reconexión de las cargas alimentadas por el

sistema

Alarma de baja tensión (tipo y características)

Protección contra corriente en sentido inverso (tipo y características)

Características de funcionamiento en el punto de potencia máxima

Tipo y características del gabinete, incluyendo materiales y acabados, y

protección contra los efectos del ambiente.

Requerimientos de instalación y mantenimiento

Tiempo de vida esperado y su valor de reducción de capacidad

Tiempo de garantía y certificación de la garantía

Antecedentes de operación en proyectos similares

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 39

Page 40: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

Sistema metalico Portaregulador – Superior

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

REGULADOR

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDA

D

REQUERIDO GARANTIZA

DO

1. Nombre del fabricante y modelo

2. Tipo de regulador, según sus

elementos.

Electronico

3. Tipo de regulador. SC12

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 40

Page 41: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA

– HUANUCO.

4. Voltaje nominal V 12

5. Corriente máxima desde desde modulo A 12

6. Sección máxima de conexiones Mm2 4

7. Autoconsumo mA 4

8 Peso gr 200

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 41

Page 42: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-05

INVERSOR DE ONDA SENOIDAL PURA

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de inversores de onda

senoidal pura para instalaciones de SFD.

2. Normas Aplicables

Los inversores cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según

la versión vigente a la fecha de la convocatoria del presente concurso:

EN50081-1 Norma genérica de inversores

EN50082-2 Norma genérica de inmunidad

EN60950 Norma de seguridad

EN60742 Norma de transformadores

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas de los inversores (ver tabla de datos técnicos

garantizados)

Los inversores proporcionaran potencia continua, la onda de salida senoidal

modificada, rendimiento del 90%, protección contra corto circuito, protección

por batería baja, protección de la inversión de la polaridad.

5. Pruebas

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 42

Page 43: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Los inversores serán probados según normas del fabricante, en los laboratorios

que le prestan ese servicio.

6.Información Técnica Requerida

Tabla de datos técnicos garantizados debidamente llenada

Tiempo de vida esperado, y factor de reducción por envejecimiento.

Peso (kg)

Requerimientos de instalación y mantenimiento.

Curva o factor de reducción de capacidad, por envejecimiento.

Plazo de reposición (reemplazo), recomendado a partir de su instalación.

Tiempo de garantía y certificación de la garantía.

Catálogo de los inversores.

Antecedentes de operación en proyectos similares.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOSINVERSOR

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1. Fabricante y modelo2. Potencia de salida w 1503. Tensión nominal vca 220

4. Regulación de tensión de salida+5% / -8%

5. Forma de onda en la salida Onda senoidal modificada

6. Frecuencia de salidaHz

60

7. Apagado por batería bajav

8.5 +0.5 – 0.5

8. Consumo en vacioA

<0.18

9 Eficacia 90%10 Potencia termica 60 + 5ºc – 5ºc11 Refrigeración Por convección de aire12 protecciones Apagado por tensión

baja de la batería, inversión de polaridad, sobrecarga, exceso de

temperatura

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 43

Page 44: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-06

LÁMPARA AHORRADORA

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de luminarias a ser

usadas con SFD.

2. Normas Aplicables

Las lámparas materia de la presente especificación, cumplirán con las

prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la

convocatoria del presente concurso:

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP

995-96, EC-DGXVII, 1998. VERSION 2.

3. Condiciones ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas de las Luminarias (ver tabla de datos técnicos

garantizados)

Los balastos deberán asegurar un encendido seguro y regulado en el rango de

tensiones y temperaturas de trabajo.

Los balastos deberán estar protegidos contra daños cuando:

- La lámpara sea extraída en operación y cuando los balastos operen sin

lámpara.

- La lámpara no encienda.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 44

Page 45: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

- La tensión de alimentación sea aplicada con polaridad inversa.

- Se produzca un cortocircuito en la salida del balasto electrónico.

Los balastos no deberán producir interferencias en las radiofrecuencias.

Si la luminaria viene con pantalla, ésta deberá ser a prueba de insectos.

Los electrodos de los balastos no podrán estar conectados a los elementos

de fijación de las luminarias.

Las luminarias deberán estar disponibles en el comercio local de la ciudad

de Iquitos

El consumo de los balastos cuando operen sin lámpara deberá ser menor al

20% de su consumo nominal.

El diseño de las luminarias deberán permitir el acceso con cierta facilidad a

los fusibles y terminales de cables.

Las luminarias deberán suministrase con elementos de soporte y fijación

adecuados para su montaje en forma simple.

5. Pruebas

Se evaluará el comportamiento de los módulos según lo establecido en el

documento: PV Solar Home System Qualification Test Procedure, June 2001.

Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid.

6. Información técnica requerida

6.1 Lámpara y Soporte

Fabricante, marca y modelo.

Potencia nominal (W)

Tensión de arranque (V)

Tensión de operación (V)

Tiempo de vida útil, tiempo de garantía y certificación de la garantía.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 45

Page 46: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

6.2 Lámparas Compactas

Fabricante, marca y modelo

Potencia nominal (W)

Tensión de arranque (V)

Tensión de operación (V)

Tiempo de vida útil, tiempo de garantía y certificación de la garantía

Máximo consumo de potencia a 220 Vac

Precalentamiento de electrodos al encendido (indicar si tiene o no)

Material y tipo de acabado

Requerimiento de instalación y mantenimiento.

Protección contra polaridad invertida y sobre voltaje (indicar si tiene o no, y

en caso afirmativo tipo y características).

Tiempo de vida útil, tiempo de garantía y certificación de la garantía.

Indicar antecedentes de operación en proyectos similares.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 46

Page 47: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

LUMINARIA CON LÁMPARA FLUORESCENTE

Nº CARACTERÍSTICAS UNID

AD

REQUERIDO GARANTIZADO

1.Fabricante y modelo

2.Lámpara Tipo

3.Tensión nominal de operación del balasto.

Vcc 12

4.Consumo máximo de potencia del conjunto balasto-lámpara.

W 11

5.Rendimiento luminoso mínimo de la luminaria a 12v.

Lumen

525

6.Rango de tensiones de trabajo del balasto.

VCC 10,3 a 15,0

7.Rango de temperaturas de trabajo del balasto.

ºC De –5º a +40º

8.Mínimo número de ciclos de encendido y apagado del conjunto balasto fluorescente (para ciclos de: 60 segundos en la posición de encendido y 150 segundos en la posición de apagado, a la tensión de 220 Vca).

Ciclos 5 000

9.Indicar el nivel de calidad según la Norma Universal (obligatorio, recomendado o sugerido

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 47

Page 48: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-07

SOPORTE DE MODULO

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de soportes para

módulos fotovoltaicos de SFD.

2. Normas Aplicables

Los soportes materia de la presente especificación cumplirán con las

prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la

convocatoria del presente concurso:

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP

995-96, EC-DGXVII, 1998. Versión 2.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas de los Soportes (ver tabla de datos técnicos

garantizados)

Los soportes deberán contar con una estructura metálica que permita una

inclinación del módulo sobre la horizontal y un poste de madera o de tubo

galvanizado que eleve el módulo más de 3m sobre el suelo El diseño del

soporte deberá facilitar la limpieza de los módulos fotovoltaicos y la

inspección de las cajas de conexión.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 48

Page 49: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

La estructura metálica deberá resistir como mínimo diez (10) años de

exposición a la intemperie sin corrosión o fatiga apreciables, con velocidades

de viento de 30 m/s.

El poste deberá ser construido en madera de la zona de instalación, la primera

de alta densidad (0,8 a 0,9 gr/cm3), cortada del duramen, y con un tiempo de

secado al ambiente mayor a dos meses. Debiendo tener como mínimo 100

mm de diámetro y 03 metros de altura.

El poste también podrá construirse con tubo galvanizado en caliente, de

acuerdo con la Norma ASTM 153 cuyo diámetro no será inferior a 40mm.

5. Pruebas

Se comprobará visualmente y mediante manipuleo, las características técnicas

de los soportes.

6. Información Técnica Requerida

6.1 Estructura

Tipo y geometría, materiales, ángulo de inclinación.

6.2 Poste

Material, sección transversal, altura, procedencia, tratamiento preservante.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 49

Page 50: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

SOPORTE DE MODULO

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD

REQUERIDO GARANTIZADO

1.Fabricante y modelo.

2.Velocidad de viento, que debe resistir como mínimo.

m/s 30

3.Tiempo mínimo de vida útil de elementos metálicos a las condiciones de instalación.

Años 10

4.Material de la estructura Aluminio y/o fierro

galvanizado en caliente. Las partes de

la estructura, en contacto con el módulo,

deben ser necesariamente de

aluminio

5.Inclinación de la estructura

º 10 a 15º

6.Pernos y tuercas de fijación de módulo a estructura

Acero inoxidable

7.Poste de madera dura construida del duramen de 100 mm de diámetro y 3 m de longitud

Unidad

01

8.Poste de tubo galvanizado de 40 mm de diámetro y 3 m de longitud

Unidad

01

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 50

Page 51: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-08

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

diseño, fabricación, método de prueba para el suministro de cajas de conexiones

para instalaciones de SFD.

2. Normas Aplicables

Normas del fabricante.

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP 995-96,

EC-DGXVII, 1998. VERSION 2.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características Técnicas de la Caja de Conexiones (ver tabla de datos

técnicos garantizados)

Material: Acero comercial, con accesorios PVC para conexiones

Nº de ingresos: 01

Nº de salidas: 02

Protección: 02 Termo magnético de 15 A.

Con accesorios para fijarla a superficie de madera, mediante tornillos

Dos manos de pintura anticorrosiva y una de esmalte

Gabinete metálico.- estará formado por una caja metálica, del tipo para

empotrar en pared y construida de plancha de fierro galvanizado de 1/16” de

espesor, debiendo traer huecos ciegos de 13 mm, 20 mm, y 25,4 mm, de acuerdo

con el alimentado, el marco y la tapa con chapa, serán del mismo material que la

caja y tendrá su respectiva llave, estará pintado de color gris oscuro. La tapa debe

de ser de una hoja y tener un compartimiento en su parte interior donde se alojará

el circuito del tablero, las barras serán de cobre electrolítico, de capacidad mínima

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 51

Page 52: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

y serán colocadas aisladas de todo el gabinete con sus respectivas portabarras y

accesorios de seguridad.

5. Pruebas

Se verificará el cumplimiento de las características especificadas.

6. Información Técnica Requerida

Tipo

Marca, fabricante y modelo

Materiales de construcción, acabados y recubrimientos

Geometría de dimensiones básicas

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO GARANTIZADO

1.Fabricante y modelo

2.Materiales de la caja Plancha de acero

3.Largo mínimo mm 200

4.Ancho mínimo mm 200

5.Alto mínimo mm 100

6.Espesor mínimo de la plancha mm 0,5

7.Termomagnéticos A 15

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 52

Page 53: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-09

MATERIALES DIVERSOS

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

suministro de materiales eléctricos diversos necesarios para la instalación de un

sistema fotovoltaico domiciliario (SFD).

2. Normas Aplicables

Los materiales suministrados cumplirán con las prescripciones de las siguientes

normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria del presente

concurso:

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP 995-96,

EC-DGXVII, 1998. Ver. 2.

En caso los cables propuestos cumplieran con especificaciones de otra norma,

ésta deberá ser indicada y adjuntada por el postor dentro de su propuesta

técnica. Favor tener en consideración que la copia de la norma remitida deberá

encontrarse en idioma español.

3. Condiciones Ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Información Técnica Requerida

5.1 Cables

Fabricante y marca.

Material del conductor y calibres para los distintos circuitos.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 53

Page 54: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Longitudes máximas recomendadas en cada circuito para garantizar

caídas de voltaje permisibles.

Tipo de cubiertas de los cables para cada circuito, resistencia a la

radiación solar y sus características de inflamabilidad, resistencia a la

humedad, a la formación de hongos, al calor y a la combustión lenta.

Tiempo de vida útil.

5.2 Interruptores

Intensidad de corriente admisible según tipo de corriente, continúa o

alterna.

5.3 Costos

Costos unitarios de cada uno de los materiales diversos solicitados. Cualquier

otro material que el proveedor considere necesario debe incluirlo en la

relación de bienes necesarios para instalación del SFD (ver especificación

ETSFD-10).

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 54

Page 55: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

TABLA DE DATOS TÉCNICO GARANTIZADOS

MATERIALES DIVERSOS

Nº CARACTERÍSTICAS UNID

AD

REQUERIDO GARANTIZADO

1.cable de dos colores (rojo y negro)

mm2 4

2.

Llaves de cuchilla de cobre o termomagnéticos.

A 15 A

3.

tomacorriente-enchufe, polarizados para evitar riesgo de inversión de polaridad

A 10 A

4.Normas a cumplir Thermie B SUP 995-96,

EC-DGXVII, 1998, 2da. Versión.

5.01 convertidor de tensión en corriente continua (de 12v a 9v, 6 v y 4,5 v - 1a)

V

A

12 a 9, 6, 4,5 y 3

1 Amp. Mínimo de manejo de corriente

Regulador de estado sólido o resistencias divisores de tensión

6.Tubo conduit, codos y 02 cajas de paso como accesorios.

mmTipo

12,5 nominalPVC pesado

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 55

Page 56: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ETSFD-10

INSTALACIÓN DEL SFD

1. Alcance

Estas especificaciones técnicas tienen como objeto definir las condiciones de

instalación de SFD.

2. Normas Aplicables

Las instalaciones materia de la presente especificación cumplirán con las

prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la

convocatoria del presente concurso:

Universal Technical Standard for Solar Home Systems, Thermie B SUP 995-96,

EC-DGXVII, 1998. Versión 2.

3. Condiciones ambientales

Ver especificaciones técnicas generales ETSFD-01

4. Características técnicas de las instalaciones

La fijación de los módulos a los soportes sólo podrá realizarse mediante

elementos (tornillos, tuercas, arandelas, etc.) de acero inoxidable.

El ángulo de inclinación de los módulos instalados en su soporte deberá ser

igual a 15ºC.

El montaje de las estructuras de soporte deberá preservar su resistencia a la

fatiga, corrosión y efectos del viento.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 56

Page 57: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Los módulos con su soporte deberán estar montados sobre los postes de forma

tal que el módulo fotovoltaico esté libre de sombras durante 8 horas al día a lo

largo de todo el año.

Las baterías deberán ser instaladas completamente cargadas y su capacidad

inicial, puesta en operación, no deberá diferir en más del 5% del valor nominal.

La batería deberá ser instalada en un espacio bien ventilado y con acceso

restringido.

Deberán tomarse las precauciones del caso, para evitar el cortocircuito

accidental de los terminales de la batería.

Se emplearán los siguientes conductores:

Entre módulo y regulador : 6 mm2 tipo RHW

Entre regulador y batería : 6 mm2 tipo THW

Entre regulador a caja de conexiones : 6 mm2 tipo THW

Entre caja de conexiones y cargas : 2,5 mm2 tipo THW

Del módulo a tierra : 16 mm2 tipo THW

De regulador a tierra : Según especificación del

fabricante del Regulador.

La polaridad de los conductores para interior, deberá ser de fácil identificación.

Los conductores al interior de la vivienda deberán ser protegidos con tubos

PVC–SAP, del diámetro apropiado, los cuales deben asegurarse

adecuadamente a las estructuras de soporte o a las paredes para evitar

esfuerzos mecánicos sobre otros elementos de la instalación eléctrica (tablero

de distribución, batería, controlador, balastos, interruptores, etc.). Si las

paredes de vivienda fueran de madera, los tubos PVC deberán fijarse con

grapas a las paredes, a intervalos adecuados, para asegurar su posición

vertical u horizontal. De no ser así, deberán embutirse en las paredes y

recubrirse con yeso o similar.

Los conductores deberán mantenerse fuera del alcance de los niños y estar

dispuestos disponerse horizontal o verticalmente, nunca oblicuamente.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 57

Page 58: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Los extremos de los cables de sección igual o mayor de 4 mm2 deberán estar

dotados con terminales específicos y de cobre. Los extremos de los cables de

sección menor o igual a 2,5 mm2 podrán retorcerse y estañarse para lograr

una conexión adecuada.

Todos los terminales de los cables deberán permitir una conexión segura y

mecánicamente fuerte. De igual forma, deberán contar con una pequeña

resistencia interna, que impida caídas de tensión superiores al 0,06 V. Esta

condición es aplicable a cada terminal en las condiciones de máxima

corriente. En las cajas de paso tanto para el circuito de luz y tomacorrientes

los empalmes deberán ser realizados con elementos mecánicos de ajuste o

presión.

Los terminales de los cables no deben favorecer la corrosión que se produce

cuando hay contacto entre dos metales distintos.

Se efectuará una puesta a tierra desde el negativo o positivo (dependiendo del

tipo de controlador) de la batería, empleando cable de 16 mm2, con una varilla

de cobre de ½”x1m enterrada bajo tierra. Se colocarán grapas adecuadas

para fijar el conducto batería -tierra.

Se instalará dos interruptores de cuchilla (10 Amperios) o llaves térmicas (20

Amperios) al interior de la vivienda, uno para aislar manualmente los polos

positivo y negativo entre el controlador y el tablero de distribución además de

facilitar trabajos de instalación y mantenimiento. El otro para aislar

eléctricamente el módulo solar del regulador.

La instalación incluirá dos salidas desde el tablero de distribución, una para el

circuito de luminarias y otra para el circuito de tomacorrientes.

La instalación incluirá la adaptación de dos enchufes de aparatos de propiedad

del usuario (TV, radio o radio grabadora), que puedan ser alimentados con

una tensión de 220 Vca en corriente continua, así como la colocación de dos

tomacorrientes adecuados a dichos enchufes, que eviten problemas de

inversión de polaridad al desconectarse y volver a conectarse. Igualmente

incluirá la colocación de un convertidor de tensión que permita al usuario el

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 58

Page 59: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

empleo de uno de sus aparatos (radio o radio grabadora), que trabaje a

tensión diferente a 220 Vca en corriente continua.

El fusible deberá instalarse en la línea de polaridad positiva.

Deberá proveerse un cartel plastificado, con espacio suficiente para indicar en

forma clara la fecha de instalación, así como instrucciones al usuario para

actividades de operación y mantenimiento, y penalidades en caso de

manipuleo indebido de componentes del SFD.

El proveedor deberá proteger las conexiones de cables y bornes de los

componentes del SFD, en forma tal que puedan identificarse en forma

evidente los casos en los que el usuario sea responsable de manipuleo

indebido de componentes, lo cual estará expresamente prohibido en los

sistemas instalados (al respecto, el proveedor puede usar cubiertas de silicona

en las uniones, cajas con candados, etc.). Sólo el administrador de los SFD,

puede manipular cables y bornes para atender actividades de mantenimiento

y/o reparación del SFD).

5. Pruebas

Se verificará “in situ”, el cumplimiento de estas especificaciones de montaje, junto

con la prueba de comportamiento de los módulos.

6. Información técnica requerida

Relación y costo de materiales necesarios para cada instalación, incluyendo

puestas a tierra, tubos PVC –SAP y cajas de paso para instalaciones interiores.

Costo de servicios de instalación

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 59

Page 60: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

CAPITULO IV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 60

Page 61: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

CAPITULO IV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

1.1 De la ejecución

1.1.1 Alcances

La Contratista, de acuerdo con los documentos contractuales, deberá ejecutar la

totalidad de los trabajos, realizar todos los servicios requeridos para la buena

ejecución y completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en

funcionamiento de todas las instalaciones y equipos.

1.1.2 Condiciones de ejecución

Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la obra serán las

contenidas en las presentes especificaciones y en los documentos

administrativos de la Contratista.

1.1.3 Condiciones que afectan a la Obra

La Contratista es responsable de estar plenamente informado de todo cuanto se

relacione con la naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones

generales y locales, su ejecución, conservación y mantenimiento con arreglo a

las prescripciones de los documentos contractuales. Cualquier falta, descuido,

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 61

Page 62: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

error u omisión de la Contratista en la obtención de la información mencionada

no le releva la responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los

costos para la ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de las

obligaciones que se deriven de los documentos contractuales.

1.1.4 Observación de las Leyes

La Contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las leyes

que puedan afectar de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el

equipo o material que utilice y en la forma de llevar a acabo la obra; y se obliga a

ceñirse a tales leyes, ordenanzas y reglamentos.

1.1.5 Contratos

La Contratista de acuerdo a las políticas internas y a la eficiencia y eficacia en la

ejecución de la obra podrá contratar los servicios de terceros (contratos), para

las diferentes actividades de la obra como Suministros, Alquileres de Equipos y

Herramientas, Montaje Electromecánico, etc.

La Supervisión velará por el cumplimiento de los contratos.

La Contratista deberá obtener por escrito la autorización de la Supervisión para

dar conformidad a los servicios de cualquier contratista.

1.2 De la Programación

1.2.1 Cronograma de Ejecución

Antes del inicio de obra, La Contratista entregará a la Supervisión, un diagrama

PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que

desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del tiempo de su

participación. Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 62

Page 63: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

estrecha relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado

aprobado al Contratista.

1.2.2 Plazos Contractuales

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes

fechas:

a. Inicio de Montaje

b. Fin del Montaje

c. Inicio de Pruebas

d. Fin de Pruebas

e. Inicio de Operación Experimental

f. Aceptación Provisional

g. Aceptación Definitiva.

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades:

a. Montaje

b. Pruebas a la terminación

c. Pruebas de Puesta en servicio

d. Operación Experimental

e. Período de Garantía.

1.2.3 Modificación del Cronograma de Ejecución

La SUPERVISIÓN, a solicitud de La Contratista, aprobará la alteración del

Cronograma de ejecución en forma apropiada, cuando los trabajos se hubieran

demorado por alguna o varias de las siguientes razones, en la medida que tales

razones afecten el Cronograma de Ejecución.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 63

Page 64: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

a. Por aumento de las cantidades previstas de trabajo u obra, que a juicio

de la SUPERVISIÓN impidan al Contratista la construcción de la obra en

el plazo estipulado en los documentos contractuales.

b. Por modificaciones en los documentos contractuales que tengan como

necesaria consecuencia un aumento de las cantidades de trabajo y obra

con efecto igual al indicado en el párrafo "a".

c. Por la suspensión temporal de la Obra ordenada por la SUPERVISIÓN,

por causa no imputable al Contratista.

d. Por causas de fuerza mayor o fortuita.

e. Por atrasos en la ejecución de las obras civiles que no estuvieran a

cargo de La Contratista.

f. Por cualquier otra causa que, a juicio de la SUPERVISIÓN, sea

justificada.

1.2.4 Cuaderno de Obra

La Contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar

las ocurrencias importantes que se presenten durante el desarrollo de los

trabajos, así como los acuerdo de reuniones efectuadas en obra entre La

Contratista y la Supervisión.

El Cuaderno de Obra será debidamente foliado y legalizado hoja por hoja.

Cada hoja original tendrá tres copias, y se distribuirán de la siguiente forma:

- Original : Cuaderno de Obra.

- 1ra. copia : El Propietario.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 64

Page 65: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

- 2da. copia : La Supervisión.

- 3ra. copia : La Contratista.

Todas las anotaciones serán hechas en idioma Castellano, debiendo ser

firmadas por representantes autorizados de La Contratista y la Supervisión.

Cuando las circunstancias así lo propicien, este cuaderno podrá ser también

utilizado para comunicaciones entre La Contratista y la Supervisión.

De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán hechas

en forma escrita y no tendrán validez las indicaciones verbales.

1.3 Del personal

1.3.1 Organigrama de la Contratista

La Contratista presentará a la SUPERVISIÓN un Organigrama de todo nivel.

Este organigrama deberá contener particularmente:

- Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y

habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a

la obra.

- Nombre y calificaciones del o de los ingenieros de montaje.

- Nombre y calificaciones del o de los jefes montadores.

La Contratista deberá comunicar a la SUPERVISIÓN de cualquier cambio en su

organigrama.

1.3.2 Desempeño del Personal

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo,

especializado y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los

documentos contractuales.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 65

Page 66: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

La Contratista cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o

firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las

medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, La Contratista despedirá a cualquier persona

desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos

a juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de base a

reclamos o indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

1.3.3 Leyes Sociales

La Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del

Trabajo y de la Seguridad Social.

1.3.4 Seguridad e Higiene

La Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y

precauciones que sean necesarias para evitar que se produzcan condiciones

insalubres en la zona de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, La Contratista deberá tomar las medidas y precauciones

necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y

prestar asistencia a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad

Vigentes.

1.4 De la Ejecución

1.4.1 Ejecución de los trabajos

Toda la Obra será ejecutada de la manera prescrita en los documentos oficiales

y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la SUPERVISIÓN.

La Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la

extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la

SUPERVISIÓN.

1.4.2 Montaje de Partes Importantes

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 66

Page 67: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

La Contratista y la SUPERVISIÓN acordarán antes del inicio del montaje, las

partes o piezas importantes cuyo montaje requiere de autorización de la

SUPERVISIÓN.

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que La

Contratista haya solicitado y obtenido de la SUPERVISIÓN la autorización de

que la parte o pieza en cuestión puede ser montada. La SUPERVISIÓN dará la

autorización escrita a la brevedad, salvo razones que justifiquen una

postergación de la misma.

1.4.3 Herramientas y Equipos de Construcción

La Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con

los requerimientos de la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y

suficiente, el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones

operativas.

1.4.4 Cambios y Modificaciones

La Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante

una ORDEN DE CAMBIO la alteración, modificación, cambio, adición, deducción

o cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra.

Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación

que la SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.

La Contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones

ordenadas. La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida

o deducida del Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será

calculado de acuerdo con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato,

donde sea aplicable; en todo caso, será determinado de común acuerdo, entre la

SUPERVISIÓN y La Contratista.

1.4.5 Rechazos

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 67

Page 68: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISIÓN

encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material

empleado por La Contratista o por cualquier subcontratista, es o son defectuosos

o están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista

para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material

impugnado para su reemplazo o reparación.

La Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las

deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las

prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

En caso que La Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El

Propietario podrá efectuar la labor que debió realizar La Contratista cargando los

costos correspondientes a este último.

1.4.6 Daños de Obra

La Contratista será responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza

y que por cualquier causa pueda experimentar la Obra hasta su Aceptación

Provisional, extendiéndose tal responsabilidad a los casos no imputables al

Contratista.

En tal sentido, deberá asegurar la obra adecuadamente y en tiempo oportuno

contra todo riesgo asegurable y sin prejuicio de lo estipulado en el Contrato

sobre tal responsabilidad.

1.4.7 Daños y Perjuicios a Terceros

La Contratista será el único responsable de las reclamaciones de cualquier

carácter a que hubiera lugar por los daños causados a las personas o

propietarios por negligencia en el trabajo o cualquier causa que le sea imputable;

deberá, en consecuencia, reparar a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 68

Page 69: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

1.4.8 Protección del Medio Ambiente

La Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles,

arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que,

en opinión de la SUPERVISIÓN, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

La Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su

personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las

operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales.

La Contratista estará obligada a restaurar, completamente a su costo, la

vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o

dañado innecesariamente o por negligencia.

1.4.9 Vigilancia y protección de la Obra

La Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones,

equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de

cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su

Aceptación Provisional, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del

área de construcción.

Los requerimientos hechos por la SUPERVISIÓN al Contratista acerca de la

protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material,

deberán ser atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la SUPERVISIÓN, las instalaciones,

equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos

mencionados no son protegidos adecuadamente por La Contratista, El

Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al

Contratista.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 69

Page 70: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

1.4.10 Limpieza

La Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,

incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda

acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Aceptación Provisional de la

Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de

su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones

de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que La Contratista no cumpla esta obligación, El Propietario podrá

efectuar la limpieza a expensas de La Contratista. Los gastos ocasionados los

deducirá de cualquier saldo que adeude al Contratista.

1.5 De la supervisión

1.5.1 Supervisión de la Obra

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará

constantemente sujeta a la inspección y fiscalización de ingenieros responsables

a fin de asegurar el estricto cumplimiento de los documentos contractuales.

La labor de supervisión podrá ser hecha directamente por El Propietario, a través

de un Cuerpo especialmente designado para tal fin, o bien por una empresa

Consultora contratada para tal fin. En todo caso, El Propietario comunicará al

Contratista el nombre de los ingenieros responsables de la Supervisión quienes

estarán habilitados para resolver las cuestiones técnicas y administrativas

relativas a la obra, a nombre del Propietario.

1.5.2 Responsabilidad de la Obra

La presencia de la Supervisión en las operaciones de La Contratista no releva a

éste, en ningún caso ni en ningún modo, de su responsabilidad por la cabal y

adecuada ejecución de las obras de acuerdo con los documentos oficiales.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 70

Page 71: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Asimismo, la aprobación, por parte de la supervisión, de documentos técnicos

para la ejecución de trabajos, no releva a la Contratista de su responsabilidad

por la correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

1.5.3 Obligaciones de La Contratista

La Contratista estará obligada a mantener informado a la Supervisión con la

debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y

de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los

documentos contractuales.

1.5.4 Facilidades de Inspección

La Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado

en que se encuentre, y La Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades

para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, La Contratista deberá:

a. Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material

necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.

b. Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales

y referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

c. Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de

que dispone, a fin de que la inspección se efectúe en la forma más

satisfactoria, oportuna y eficaz.

1.6 De la Aceptación

1.6.1 Procedimiento General

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 71

Page 72: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Para la aceptación de la obra por parte de la Supervisión, los equipos e

instalaciones serán objeto de pruebas al término del montaje INDIVIDUAL POR

MÓDULO respectivo.

En primer lugar, se harán las pruebas sin tensión del sistema (pruebas en

blanco). Después de concluidas estas pruebas, se harán las pruebas en

servicio, para el conjunto de la obra.

Después de haberse ejecutado las pruebas a satisfacción de la Supervisión la

obra será puesta en servicio, en forma comercial, pero, con carácter

experimental por un período de un mes, al cabo del cual se producirá la

Aceptación Provisional de la Obra.

La Aceptación Provisional determinará el inicio del Período de Garantía de dos

años a cuya conclusión se producirá la Aceptación Definitiva de la Obra.

1.6.2 Pruebas

Durante la instalación de cada Sistema Fotovoltaico Domiciliario se llevará a

cabo las pruebas de operación-funcionamiento y de puesta en servicio, La

Contratista notificará por escrito a la SUPERVISIÓN del inicio de las pruebas,

remitiéndole tres copias de los documentos indicados a continuación:

a. Un programa detallado de las pruebas a efectuarse.

b. El procedimiento de Pruebas.

c. Las Planillas de los Protocolos de Pruebas.

d. La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus características

técnicas.

Dentro del plazo indicado, la SUPERVISIÓN verificará la suficiencia de la

documentación y el estado de la obra o de la Sección de Obra y emitirá, si fuese

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 72

Page 73: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

necesario, un certificado autorizando al Contratista a proceder con las pruebas

de puesta en servicio.

Si alguna prueba no resultase conforme con las prescripciones de los

documentos contractuales, será repetida, a pedido de la SUPERVISIÓN, según

los términos de los documentos contractuales. Los gastos de estas pruebas

estarán a cargo de La Contratista.

El Propietario se reserva el derecho de renunciar provisional o definitivamente a

algunas de las pruebas.

El personal, materiales y equipos necesarios para las pruebas "en blanco",

estarán a cargo de La Contratista.

1.6.3 Operación Experimental y Aceptación Provisional

La fecha en que terminen satisfactoriamente todas las pruebas de Puesta en

Servicio será la fecha de inicio de la Operación Experimental que durará un (01)

mes.

La Operación Experimental se efectuará bajo la responsabilidad de La

Contratista y consistirá de un período de funcionamiento satisfactorio sin

necesidad de arreglos o revisiones, según el o los regímenes de carga

solicitados por el Propietario.

La Aceptación Provisional de la obra o de la Sección de Obra, será emitida

después del período de Operación Experimental.

Condición previa para la Aceptación Provisional será la entrega por parte de La

Contratista de los documentos siguientes:

a. Inventario de los equipos e instalaciones

b. Planos conforme a Obra.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 73

Page 74: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

La Aceptación Provisional será objeto de un Acta firmada por El Propietario, la

Supervisión y La Contratista. Para su firma, se verificará la suficiencia de la

documentación presentada, así como el inventario del equipo objeto de la

Aceptación Provisional.

Si por cualquier razón o defecto imputable al Contratista, el Acta de Aceptación

Provisional no pudiera ser firmada, El Propietario, estará en libertad de hacer uso

de la respectiva obra o sección de obra, siempre que, a su juicio, la obra o

sección de obra esté en condiciones de ser usada.

Tal uso no significará la Aceptación de la obra o de la Sección de obra y su

mantenimiento y conservación será por cuenta de La Contratista con excepción

del deterioro que provenga del uso por El Propietario de la obra o parte de ésta.

1.6.4Período de Garantía y Aceptación Definitiva

La fecha de firma del Acta de Aceptación Provisional determina el inicio del

cómputo del Período de Garantía, en el que los riesgos y responsabilidades de la

obra o Sección de Obra, pasarán a cargo de El Propietario, salvo las garantías

que correspondan al Contratista.

Durante el Período de Garantía, cuando lo requiera El Propietario, La Contratista

deberá realizar los correspondientes trabajos de reparación, modificación o

reemplazo de cualquier defecto de la obra o equipo que tenga un funcionamiento

incorrecto o que no cumpla con las características técnicas garantizadas.

Todos estos trabajos serán efectuados por La Contratista a su costo, si los

defectos de la obra estuvieran en desacuerdo con el Contrato, o por negligencia

de La Contratista en observar cualquier obligación expresa o implícita en el

Contrato. Si los defectos se debieran a otras causas ajenas al Contratista, el

trabajo será pagado como trabajo adicional.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 74

Page 75: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Si dentro de los siete (7) días siguientes a la fecha en que El Propietario haya

exigido al Contratista, algún trabajo de reparación y éste no procediese de

inmediato a tomar las medidas necesarias para su ejecución, El Propietario

podrá ejecutar dicho trabajo de la manera que estime conveniente, sin relevar

por ello al Contratista de su responsabilidad. Si la reparación fuese por causa

imputable al Contratista, el costo de la reparación se deducirá de cualquier saldo

que tenga a su favor.

Concluido el Período de Garantía y ejecutadas todos los trabajos que hubiesen

quedado pendientes por cualquier motivo, se procederá a la inspección final de

la obra o sección de obra para su Aceptación Definitiva.

Al encontrarse la obra o la Sección de Obra a satisfacción de El Propietario, y no

existir reclamaciones de terceros, se procederá a celebrar el Acta de Aceptación

Definitiva de la Obra, la cual será firmada conjuntamente por El Propietario, la

Supervisión y La Contratista.

La Contratista conviene en que una vez firmada el Acta de Aceptación Definitiva,

El Propietario y la Supervisión quedarán liberadas de cualquier reclamación en

relación a la obra que haya ejecutado La Contratista, incluyendo la mano de

obra, materiales y equipos por los cuales se pueda reclamar un pago.

De ello se dejará constancia en el Acta respectiva, con la cual se procederá a la

liberación de los pagos correspondientes.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 75

Page 76: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

CAPITULO V

METRADO, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 76

Page 77: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

RESUMEN DE COSTOS

SUMINISTRO y MONTAJESISTEMA FOTOVOLTAICO DOMESTICO

ITEM DESCRIPCION TOTALSOLES ( S /. )

A SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES 718,781.37 B MONTAJE ELECTROMECANICO 244,863.18 C CAPACITACIÓN 8,238.76

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) 971,883.31 E GASTOS GENERALES 10% 97,188.33 F UTILIDADES 10% 97,188.33 G INTANGIBLES 48,594.17

H COSTO TOTAL DE PROYECTO (sin IGV) S/. 1,214,854.13

I IGV 18% 218,673.74

PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA

POBLACIÓN AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 77

Page 78: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

MONTAJE ELECTROMECÁNICO - MONC

C TRANSPORTE Y SEGUROS

D CAPACITACIÓN

COSTO DIRECTO

E GASTOS GENERALES

G UTILIDAD

F INTANGIBLES (Estudio, Supervisión, etc.)

SUB TOTAL

IGV 18 %

TOTAL PRESUPUESTO CON IGV

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 78

Page 79: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

4.05 TABLA DE MADERA TORNILLO DE 480 x 340 mm, ESPESOR DE 15 mm u 1.00 4.00 4.00 286.00 4.00 1,144.00SUB-TOTAL 4: 30.10 8,613.82

5.00 INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR5.01 LAMPARA AHORRADORA COMPACTA DE 11W, 220 Vac, DE INSTALACIÓN VISIBLE u 3.00 13.75 41.25 858.60 13.75 11,805.755.02 SOQUET VISIBLE TIPO E-27 u 3.00 4.00 12.00 858.60 4.00 3,434.405.03 TOMACORRIENTE MONOFASICO DOBLE VISIBLE u 3.00 6.00 18.00 858.60 6.00 5,151.605.04 CUBIERTA PROTECTORA TRANSPARENTE DE LAMPARA AHORRADORA u 1.00 5.00 5.00 286.00 5.00 1,430.005.05 CAJA DE PASO VISIBLE u 2.00 5.00 10.00 572.40 5.00 2,862.005.06 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE DE INSTALACIÓN VISIBLE u 3.00 8.00 24.00 858.60 8.00 6,868.805.07 CABLE TIPO TWT (BIPLASTOFLEX) DE 2x4 mm2 SOBREPUESTO EN PARED m 22.00 2.80 61.60 6296.40 2.80 17,629.925.08 CABLE TIPO TWT (BIPLASTOFLEX) DE 2x2.5 mm2 SOBREPUESTO EN PARED Y TECHO m 36.00 2.50 90.00 10303.20 2.50 25,758.005.09 MARCADORES DE SEÑALIZACIÓN PARA CABLES u 6.00 0.50 3.00 1717.20 0.50 858.605.09 MARCADORES DE SEÑALIZACIÓN PARA TOMACORRIENTES POSITIVO - NEGATIVO u 6.00 0.50 3.00 1717.20 0.50 858.605.09 TUBO PVC SAP 19mm Ø m 6.00 1.50 9.00 1717.20 1.50 2,575.805.10 TUBO PVC SAP 16mm Ø m 6.00 1.40 8.40 1717.20 1.40 2,404.085.11 GRAPA DE 25mm (1") PARA FIJAR CABLE BIPLASTOFLEX u 190.00 0.10 19.00 54378.00 0.10 5,437.80

SUB-TOTAL 5: 304.25 87,075.35

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 2,518.50 718,781.37

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 79

Page 80: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

VALOR REFERENCIAL

MONTAJE ELECTROMECANICO Y RECURSOS

COSTO UNITARIO COSTO 286 PANELES

Metrado Costo Metrado Costo

ITEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNID. Cantidad Unitario TOTAL Cantidad Unitario TOTAL

S/. S/. TOTAL S/. S/.

1.00 TRABAJOS PRELIMINARES

1.01 TRAZO Y REPLANTEO POR VIVIENDA u 1.000 19.03 19.03 286.00 19.03 5,442.581.02 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES DESDE LIMA A ALMACEN CENTRAL u 0.004 5000.00 22.16 1.06 5000.00 5,300.001.03 TRANSPORTE DE EQUIPOS/ MATERIALES A ALMACEN LOCAL u 1.000 15.65 15.65 286.00 15.65 4,476.111.04 TRASLADO DE EQUIPOS/ MATERIALES A PUNTO DE INSTALACION u 1.000 143.29 143.29 286.00 143.29 40,979.61

SUB-TOTAL 1: 200.12 56,198.29

2.00 INSTALACION DE PANEL SOLAR

2.01 INSTALACION DE PANEL FOTOVOLTAICO DE 100 Wp SOBRE SOPORTES (INC. TUBO) u 1.00 38.33 38.33 286.00 38.33 10,960.952.02 INSTALACION DE PANEL FOTOVOLTAICO SOBRE TECHO DE VIVIENDA u 1.00 78.65 78.65 286.00 78.65 22,493.90

SUB-TOTAL 2: 116.98 33,454.85

3.00 INSTALACIÓN DE BATERIA

3.01 INSTALACIÓN Y FIJACIÓN DE BATERÍA SOBRE SOPORTE u 1.00 19.16 19.16 286.00 19.16 5,480.48SUB-TOTAL 3: 19.16 5,480.48

4.00 ENSAMBLAJE E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

4.01 ENSAMBLAJE DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN INCL. REGUL., CONV., TERMOMAG. Y ACC. u 1.00 76.65 76.65 286.00 76.65 21,921.904.02 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SOBRE MADERA Y PARED u 1.00 38.33 38.33 286.00 38.33 10,960.95

SUB-TOTAL 4: 114.98 32,882.85

5.00 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS AL INTERIOR DE VIVIENDA

5.01 FIJACIÓN DE SOPORTE DE PANEL FOTOVOLTAICO SOBRE PARED u 1.00 38.33 38.33 286.00 38.33 10,960.955.02 INTERCONEXIÓN DE PANEL FOTOVOLTAICO A TABLERO DE DISTRIBUCIÓN u 1.00 19.16 19.16 286.00 19.16 5,480.485.03 INTERCONEXIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCION A BATERIA u 1.00 19.16 19.16 286.00 19.16 5,480.48

SUB-TOTAL 5: 76.65 21,921.90

6.00 INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR

6.01 INSTALACIÓN Y FIJACIÓN DE CABLEADO VISIBLE INTERIOR u 1.00 39.33 39.33 286.00 39.33 11,246.956.02 INSTALACIÓN DE SOQUET SOBRE MADERA Y LAMPARA AHORRADORA u 3.00 9.83 29.49 858.60 9.83 8,441.116.03 INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTE VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED u 3.00 9.58 28.74 858.60 9.58 8,226.466.04 INSTALACION DE INTERRUPTOR SIMPLE VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED u 3.00 9.58 28.74 858.60 9.58 8,226.466.05 INSTALACIÓN DE CAJA DE PASO VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED u 2.00 9.83 19.66 572.40 9.83 5,627.416.06 INSTALACIÓN DE CABLEADO AEREO CON TUBO PVC m 6.00 3.93 23.60 1717.20 3.93 6,752.896.07 INSTALACIÓN DE CABLEADO SUBTERRANEO CON TUBO PVC m 6.00 5.11 30.66 1717.20 5.11 8,774.89

SUB-TOTAL 6: 200.22 57,296.17

7.00 PRUEBAS ELÉCTRICAS

7.01 PRUEBAS DE ENSAYO u 0.01 2940.31 30.40 7.42 2940.31 21,817.137.02 PRUEBAS EN BLANCO u 1.00 37.79 37.79 286.00 37.79 10,807.157.03 PRUEBAS DE PUESTA EN SERIVICIO u 1.00 17.50 17.50 286.00 17.50 5,004.36

SUB-TOTAL 7: 85.69 37,628.64

TOTAL MONTAJE ELECTROMECÁNICO 813.80 244,863.18

OBRA: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACIÓN AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 80

Page 81: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Análisis de precios unitarios

Presupuesto“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACIÓN AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Subpresupuesto 001 PANELES SOLARES Fecha

presupuesto20/07/20

12

Partida 01.01 TRAZO Y REPLANTEO POR VIVIENDA

Rendimiento und/DIA 50,0000 EQ. 50,0000 Costo unitario directo por : und 19,02

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147000008 DIBUJANTE PLANOS EN AUTOCAD hh 1,0000 0,1600 13,73 2,20

0147010004 PEON hh 1,0000 0,1600 10,79 1,73

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,1600 13,73 2,20

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 3,0000 0,4800 11,98 5,75

11,87

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 11,88 0,59

0348100011 CAMIONETA 4x4 DE 1 TON. INCLUIDO COMBUSTIBLE hm 1,0000 0,1600 35,00 5,60

0381310001 GPS DE 12 CANALES INCLUIDO PILAS hm 1,0000 0,1600 4,00 0,64

0381310005 WALKIE TALKIE INCLUIDO PILAS HE 1,0000 0,1600 2,00 0,32

7,15

Partida 01.02 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES DESDE LIMA A ALMACEN CENTRAL

Rendimiento VJE/DIA 1,0000 EQ. 1,0000 Costo unitario directo por : VJE 5.000,00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Materiales

0232000033 FLETE TERRESTRE DESDE LIMA D=430 km VJE 1,0000 5.000,00 5.000,00

5.000,00

Partida 01.03 TRANSPORTE DE EQUIPOS/ MATERIALES A ALMACEN LOCAL

Rendimiento und/DIA 50,0000 EQ. 50,0000 Costo unitario directo por : VJE 15,65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 2,0000 0,3200 10,79 3,45

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 2,0000 0,3200 11,98 3,83

7,29

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 81

Page 82: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 7,29 0,36

0348100011 CAMION DE 3 TON. INCLUIDO COMBUSTIBLE hm 1,0000 0,1600 50,00 8,00

8,36

Partida 01.04 TRASLADO DE EQUIPOS/ MATERIALES A PUNTO DE INSTALACION

Rendimiento und/DIA 12,0000 EQ. 12,0000 Costo unitario directo por : VJE 143,29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 12,0000 8,0000 10,79 86,32

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 6,0000 4,0000 11,98 47,92

134,24

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 134,24 6,71

0348100011 CAMIONETA 4x4 DE 1 TON. INCLUIDO COMBUSTIBLE hm 1,0000 0,0667 35,00 2,33

9,05

Partida 02.01 INSTALACION DE PANEL FOTOVOLTAICO DE 100 Wp SOBRE SOPORTES (INC. TUBO)

Rendimiento und/DIA 8,0000 EQ. 8,0000 Costo unitario directo por : und 38,33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 1,0000 10,79 10,79

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 13,73 13,73

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 11,98 11,98

36,50

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 36,50 1,83

1,83

Partida 02.02 INSTALACION DE PANEL FOTOVOLTAICO SOBRE TECHO DE VIVIENDA

Rendimiento und/DIA 4,0000 EQ. 4,0000 Costo unitario directo por : und 78,65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 2,0000 10,79 21,58

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 2,0000 13,73 27,46

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 82

Page 83: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 2,0000 11,98 23,96

73,00

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 73,00 3,65

337010011 ESCALERA DE ALUMINIO DE 3 M HE 1,0000 2,0000 1,00 2,00

5,65

Partida 03.01 INSTALACIÓN Y FIJACIÓN DE BATERÍA SOBRE SOPORTE

Rendimiento und/DIA 16,0000 EQ. 16,0000 Costo unitario directo por : und 19,16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,5000 10,79 5,40

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 13,73 6,87

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 11,98 5,99

18,25

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 18,25 0,91

0,91

Partida 04.01 ENSAMBLAJE DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN INCL. REGUL., CONV., TERMOMAG. Y ACC.

Rendimiento und/DIA 4,0000 EQ. 4,0000 Costo unitario directo por : und 76,65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 2,0000 10,79 21,58

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 2,0000 13,73 27,46

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 2,0000 11,98 23,96

73,00

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 73,00 3,65

3,65

Partida 04.02 INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SOBRE MADERA Y PARED

Rendimiento und/DIA 8,0000 EQ. 8,0000 Costo unitario directo por : und 38,33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 1,0000 10,79 10,79

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 83

Page 84: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 13,73 13,73

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 11,98 11,98

36,50

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 36,50 1,83

1,83

Partida 05.01 FIJACIÓN DE SOPORTE DE PANEL FOTOVOLTAICO SOBRE PARED

Rendimiento und/DIA 8,0000 EQ. 8,0000 Costo unitario directo por : und 38,33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 1,0000 10,79 10,79

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 13,73 13,73

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 11,98 11,98

36,50

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 36,50 1,83

1,83

Partida 05.02 INTERCONEXIÓN DE PANEL FOTOVOLTAICO A TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Rendimiento und/DIA 16,0000 EQ. 16,0000 Costo unitario directo por : und 19,16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,5000 10,79 5,40

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 13,73 6,87

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 11,98 5,99

18,25

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 18,25 0,91

0,91

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 84

Page 85: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Partida 05.03 INTERCONEXIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCION A BATERIA

Rendimiento und/DIA 16,0000 EQ. 16,0000 Costo unitario directo por : und 19,16

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,5000 10,79 5,40

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 13,73 6,87

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 11,98 5,99

18,25

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 18,25 0,91

0,91

Partida 06.01 INSTALACIÓN Y FIJACIÓN DE CABLEADO VISIBLE INTERIOR

Rendimiento und/DIA 8,0000 EQ. 8,0000 Costo unitario directo por : m 39,33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 1,0000 10,79 10,79

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 13,73 13,73

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 1,0000 11,98 11,98

36,50

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 36,50 1,83

337010011 ESCALERA DE ALUMINIO DE 3 M HE 1,0000 1,0000 1,00 1,00

2,83

Partida 06.02 INSTALACIÓN DE SOQUET SOBRE MADERA Y LAMPARA AHORRADORA

Rendimiento und/DIA 32,0000 EQ. 32,0000 Costo unitario directo por : und 9,83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,2500 10,79 2,70

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 13,73 3,43

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 11,98 3,00

9,13

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 85

Page 86: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 9,13 0,46

337010011 ESCALERA DE ALUMINIO DE 3 M HE 1,0000 0,2500 1,00 0,25

0,71

Partida 06.03 INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTE VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED

Rendimiento und/DIA 32,0000 EQ. 32,0000 Costo unitario directo por : und 9,58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,2500 10,79 2,70

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 13,73 3,43

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 11,98 3,00

9,13

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 9,13 0,46

0,46

Partida 06.04 INSTALACION DE INTERRUPTOR SIMPLE VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED

Rendimiento und/DIA 32,0000 EQ. 32,0000 Costo unitario directo por : und 9,58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,2500 10,79 2,70

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 13,73 3,43

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 11,98 3,00

9,13

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 9,13 0,46

0,46

Partida 06.05 INSTALACIÓN DE CAJA DE PASO VISIBLE SOBRE MADERA Y PARED

Rendimiento und/DIA 32,0000 EQ. 32,0000 Costo unitario directo por : und 9,83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,2500 10,79 2,70

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 13,73 3,43

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 86

Page 87: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,2500 11,98 3,00

9,13

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 9,13 0,46

337010011 ESCALERA DE ALUMINIO DE 3 M HE 1,0000 0,2500 1,00 0,25

0,71

Partida 06.06 INSTALACIÓN DE CABLEADO AEREO CON TUBO PVC

Rendimiento m/DIA 80,0000 EQ. 80,0000 Costo unitario directo por : und 3,93

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,1000 10,79 1,08

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,1000 13,73 1,37

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,1000 11,98 1,20

3,65

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 3,65 0,18

337010011 ESCALERA DE ALUMINIO DE 3 M HE 1,0000 0,1000 1,00 0,10

0,28

Partida 06.07 INSTALACIÓN DE CABLEADO SUBTERRANEO CON TUBO PVC

Rendimiento m/DIA 60,0000 EQ. 60,0000 Costo unitario directo por : und 5,11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004 PEON hh 1,0000 0,1333 10,79 1,44

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,1333 13,73 1,83

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,1333 11,98 1,60

4,87

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 4,87 0,24

0,24

Partida 07.01 PRUEBAS DE ENSAYO

Rendimiento glb/DIA 1,0000 EQ. 1,0000 Costo unitario directo por : m 2.940,31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 87

Page 88: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

Mano de Obra

0147030002 INGENIERO ELECTRICISTA hh 0,2500 32,0000 25,00 800,00

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 8,0000 13,73 109,84

909,84

Materiales

212000012 PAGO POR ENSAYO EN LABORATORIO und 1,0000 1.375,00 1.375,00

212390013 PASAJES TERRESTRES A LIMA und 4,0000 45,00 180,00

212390013 GASTOS DE HOSPEDAJE Y VIATICOS glb 1,0000 429,98 429,98

1.984,98

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 909,84 45,49

45,49

Partida 07.02 PRUEBAS EN BLANCO

Rendimiento und/DIA 16,0000 EQ. 16,0000 Costo unitario directo por : m 37,79

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 13,73 6,87

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 2,0000 1,0000 11,98 11,98

18,85

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 18,85 0,94

337010013 MULTIMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 2,0000 1,0000 2,00 2,00

337010014 LUXOMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 10,00 5,00

337010016 TERMOMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 2,00 1,00

337010017 DENSIMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 4,00 2,00

337010018 FUENTE DE ALIMENTACIÓN REGULADA Y ESTABILIZADA HE 1,0000 0,5000 2,00 1,00

337010019 CRONOMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 2,00 1,00

337010020 POTENCIOMETRO CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 1,00 0,50

337010021 RADIO DE 20 W HE 1,0000 0,5000 1,00 0,50

337010022 TELEVISION DE 40 W HE 1,0000 0,5000 5,00 2,50

337010023 EQUIPO DE SONIDO HE 1,0000 0,5000 5,00 2,50

18,94

Partida 07.03 PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO

Rendimiento und/DIA 16,0000 EQ. 16,0000 Costo unitario directo por : m 17,50

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 88

Page 89: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

0147030002 OPERARIO ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 13,73 6,87

0147030003 OFICIAL ELECTRICISTA hh 1,0000 0,5000 11,98 5,99

12,86

Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5,0000 12,86 0,64

0381310001 GPS DE 12 CANALES INCLUIDO PILAS hm 1,0000 0,5000 4,00 2,00

0381310005 WALKIE TALKIE INCLUIDO PILAS HE 1,0000 0,5000 2,00 1,00

337010015 MULTIMETRO DIGITAL CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 1,00 0,50

337010020 POTENCIOMETRO CALIBRADO HE 1,0000 0,5000 1,00 0,50

4,64

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 89

Page 90: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

CRONOGRAMA VALORIZADO

PROYECTO:

LOCALIDADES: VARIAS

DISTRITO : SAN FRANCISCO DE ASÍS PROVINCIA: LAURICOCHA DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

TIEMPO PERIODO SUB

PARTIDA

1º MES 2º MES 3º MES 4º MES TOTALSUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES

01 PANELES SOLARES 226,655.80 226,655.8002 BATERÍAS 246,248.80 246,248.8003 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 150,187.60 150,187.6004 ACCESORIOS DE INSTALACIÓN EN INTERIOR DE VIVIENDA 8,613.82 8,613.8205 INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR 87,075.35 87,075.35

MONTAJE ELECTROMECANICO

01 TRABAJOS PRELIMINARES 11,239.66 33,718.97 11,239.66 56,198.2902 INSTALACION DE PANEL SOLAR 6,690.97 20,072.91 6,690.97 33,454.8503 INSTALACIÓN DE BATERIA 1,096.10 3,288.29 1,096.10 5,480.4804 ENSAMBLAJE E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 6,576.57 19,729.71 6,576.57 32,882.8505 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS AL INTERIOR DE VIVIENDA 4,384.38 13,153.14 4,384.38 21,921.9006 INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR 11,459.23 34,377.70 11,459.23 57,296.1707 PRUEBAS ELÉCTRICAS 7,525.73 22,577.18 7,525.73 37,628.64

OTROS

01 CAPACITACION 8,238.76 8,238.76

COSTO DIRECTO 34,317.91 775,992.77 146,917.91 48,972.64 971,883.31

GASTOS GENERALES (10%) 0.00 77,599.28 14,691.79 4,897.26 97,188.33UTILIDADES (10%) 0.00 77,599.28 14,691.79 4,897.26 97,188.33INTANGIBLES 34,317.91 14,276.25 48,594.17

SUB TOTAL 34,317.91 945,467.57 176,301.49 58,767.16 1,214,854.13

IGV 18% 6,177.22 170,184.16 31,734.27 10,578.09 218,673.74

COSTO TOTAL 40,495.14 1,115,651.73 208,035.76 69,345.25 1,433,527.88

VALORIZADO PARCIAL 40,495.14 1,115,651.73 208,035.76 69,345.25 1,433,527.88VALORIZADO ACUMULADO 40,495.14 1,156,146.87 1,364,182.63 1,433,527.88 1,433,527.88PORCENTAJE PARCIAL(%) 2.82% 77.83% 14.51% 4.84% 100.00%

“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACIÓN AISLADA DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ITEM

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 90

Page 91: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

SOPORTE DE PANEL SOLAR 02 FE 76.50 13.01%SOPORTE DE BATERIAS 02 FE 70.00 11.91%ACCESORIOS DE INSTALACIÓN EN INTERIOR DE VIVIENDA 12 AI 29.10 4.95%INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR 12 IE 263.00 44.74%

100.00%3 MONTAJE ELECTROMECANICO 47 MO 6 400.11 0.650

MONTAJE ELECTROMECANICO 47 MO 5 791.64 90.49%ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 39 ET 93.48 1.46%CAPACITACIÓN 39 CP 515.00 8.05%

100.00%4 GASTOS GENERALES Y UTILIDADES ( 10% +10% ) 39 GU 934.76 100.00% 0.095

K= 0,379 PFr/PFo + 0,176 IEr/IEo + 0,278 MOr/MOo + 0,167 GUr/GUo

NOTAS:

1.- En la fórmula los sub-indices "o" de cada símbolo corresponden al indice de precios según (CREPCO) a lafecha de Elaboración del Presupuesto (Presupuesto Base) y los sub-indices "r" al indice de precios al momento de reajuste o fecha de valorización

2.- En el caso de los monomios compuestos por varios indices se ha considerado para efecto de denominaciónel símbolo que tiene mayor porcentaje de incidencia

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 91

Page 92: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

CAPITULO VI

PLANOS

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 92

Page 93: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

A N E X O S

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 93

Page 94: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

PANEL FOTOGRÁFICO

COMUNIDAD DE COLPA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 94

Page 95: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

COMUNIDAD DE LA VICTORIA

COMUNIDAD DE GLORIAPATA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 95

Page 96: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

COMUNIDAD DE PISGOPAMPA

COMUNIDAD DE GLORIAPATA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 96

Page 97: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

COMUNIDAD DE HUANCHUY

COMUNIDAD DE UNIONPAMPA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 97

Page 98: Panel.solar

INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DOMICILIARIO EN LA POBLACION AISLADA DEL DISTRITO DE

SAN FRNACISCO DE ASIS DE LA PROVINCIA DE LAURICOCHA – HUANUCO.

COMUNIDAD DE CARAMARCA

EXPEDIENTE TÉCNICO Página 98