28
ALUMNA: MICHELLE GUILLERMO VILLEDA GRUPO: 1471 PROFESORA: DRA. MARÍA ERÉNDIRA ITAMI SORDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Papanicolaou

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Papanicolaou

ALUMNA: MICHELLE GUILLERMO VILLEDA

GRUPO: 1471

PROFESORA: DRA. MARÍA ERÉNDIRA ITAMI SORDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Page 2: Papanicolaou

Es un estudio citológico

de diagnóstico donde se

examinan los cambios

en las células epiteliales

del cuello

Se utiliza para detectar

oportunamente el

Cáncer Cérvicouterino

Page 3: Papanicolaou

Relaciones sexuales

Lavados vaginales

Tampones

Menstruación (8 días antes o después de ella)

Lubricantes vaginales

Desodorantes femeninos

Espumas, geles, cremas, medicamentos que se coloquen en la vagina

Page 4: Papanicolaou

<18 años con VSA

18 años o más

65-70 años*

*Con tres pruebas normales y ninguna

anormalidad en 10 años pueden suspender las

pruebas.

Realizarse anualmente, hasta que se halla tenido 3

tinciones normales, después de esto, se realiza cada 3

años

-VPH: se recomienda una frecuencia de 6 meses.

Page 5: Papanicolaou
Page 6: Papanicolaou

Metálicos Varios tamaños

(según edad y complexión)

Plásticos

Page 7: Papanicolaou

Guantes de Látex o

desechables

Espátula

Hisopo de 18 cm

Alcohol del 96° o Fijador

Cepillo de citología

(Cytobrush)

Portaobjetos etiquetado

Page 8: Papanicolaou
Page 9: Papanicolaou
Page 10: Papanicolaou

1. Se le pide a la paciente que vacíe su

vejiga antes del examen, se enjuague

con solución salina, y que se quede sin su

ropa interior

2. Se coloque en la mesa de exploración en

posición ginecológica (litotomía)

Page 11: Papanicolaou

1. Se enfoca la luz en la zona a explorar

2. Se debe asegurar que el espejo vaginal está en buenas condiciones

3. Se comienza inspeccionando los genitales externos: Clítoris

Meato urinario

Aspecto de los labios mayores y menores

Introito vaginal

Coloración de las mucosas

Presencia de descubrimientos anormales (lesiones, abultamientos…)

Page 12: Papanicolaou
Page 13: Papanicolaou
Page 14: Papanicolaou

Se le pide a la paciente que respire

profundo ANTES de introducir el espejo vaginal

Con el dedo índice y pulgar de la mano

izquierda se separan los labios. Entre los

dedos índice y medio de la mano derecha

se sostiene el espejo en posición vertical,

con las valvas cerradas.

Se introduce el espejo lubricado solo con

agua tibia hasta el tercio medio de la

vagina

Page 15: Papanicolaou
Page 16: Papanicolaou

Se le pide a la paciente que PUJE (maniobra de Valsalva), girando las valvas hasta quedar en posición horizontal

Se presiona la palanca que abre la valva superior con el dedo pulgar que sostiene el espejo vaginal, buscando la localización del cérvix. Ya localizado el cuello se fijan las valvas

Page 17: Papanicolaou

Las muestras se toman de:

› Endocérvix: Orificio que comunica con el

útero (Embarazo: NO se toma del

endocérvix,)

› Exocérvix: Comunica directamente con la

vagina

Nulíparas/Cesáreas

•Cérvix Pequeño

Multíparas

•Cérvix agrandado, puede haber laceraciones

Page 18: Papanicolaou

Exocérvix

•Se toma con la espátula, con el extremo bifurcado

•Se ejerce una pequeña presión sobre el orificio cervical, girando 360° en sentido a las manecillas del reloj

Endocérvix

•Se puede utilizar el extremo cónico de la espátula, el Cytobrush o hisopo

•Se coloca en el orificio de este canal, se ejerce una ligera presión y se gira en sentido contrario a las manecillas del reloj

EXTENDIDO SOBRE EL PORTAOBJETOS

•Se divide en 2 partes imaginarias longitudinales (endocérvix y exocérvix)

•Se EXTIENDE en monocapa evitando excesos (en el caso de hisopo/Cytobrush este se ROTA)

•Se coloca en alcohol del 96° o se aplica el fijador

Page 19: Papanicolaou

Se afloja el tornillo para aflojar las valvas,

colocándolas en posición vertical.

Se le pide a la paciente que puje y se

retira suavemente el espejo, haciendo

una última revisión vaginal

Si hay flujo, se le enseña el espejo a la

paciente para que no lo atribuya a la

exploración

Se pone el espejo en agua con cloro

Page 20: Papanicolaou
Page 21: Papanicolaou

Cérvix

Endocérvix

Exocérvix Epitelio columnar simple

mucosecretor

Epitelio plano escamoso

no queratinizado

Capa basal

Capa parabasal

Estrato Intermedio Superficial

Tiene 3 capas

Maduración= 4 días

-Acortado: Estrógenos

-Prolongado:

Progesterona

Las células acumulen

glucógeno en su citoplasma

Page 22: Papanicolaou

El informe citológico suele tener, tres

tipos de resultados:

• Indica si hay existencia de flora, infección (cocos,

gardnerellas, chlamidyas, trichomonas, hongos, virus herpes, VPH)

Microbiológico

• Nivel de estrógenos y progesterona

Hormonal

• Alteraciones en la forma de las células epiteliales (benignidad o malignidad)

Morfológico

Page 23: Papanicolaou
Page 24: Papanicolaou

Es un crecimiento anormal y pre-canceroso de células escamosas en el cuello uterino.

Progresan a Cáncer Cervical

La causa principal es una previa infección de transmisión sexual, por VPH, las cepas oncogénicas 16 y 18

Son mas frecuentes en edades reproductivas (25-35 años)

Page 25: Papanicolaou

•Representa una Displasia leve o crecimiento anormal

•Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado

•Invade 1/3 basal del epitelio cervical.

NIC 1

•Displasia moderada

•Lesión escamosa intraepitelial de alto grado

•Invade 2/3 basales del epitelio cervical NIC

2

•Displasia severa

•Lesión escamosa intraepitelial de alto grado Carcinoma In situ

•Invade >2/3 de todo el epitelio cervical, incluyendo todo el grosor del revestimiento cervical

NIC 3

Basado en

el espesor

de la

invasión de

las células

escamosas

Norm

al

Cánc

er

NIC bajo

grado

NIC

alto

grado

Page 26: Papanicolaou

EPITELIO CERVICAL NORMAL NIC GRADO I

NIC GRADO II NIC GRADO III

Page 27: Papanicolaou

PRECIO:

› CHOPO: $389

› CLÍNICAS DE SALUD: Gratis

TIEMPO DE ENTREGA:

LABORATORIOS JENNER: 4 días

Page 28: Papanicolaou