4
$ 8.00 Lunes 10 Dic 2012 Descubre nuestro portal de internet en papirografico.com/Guanajuato LA FOTOGRAFÍA DENTRO DEL ARTE Los fotográfos mas famosos del siglo Local Pag. 3 del 20 al 25 de dic 2012 entrega a borbotones en desmedro de las grandes necesidades culturales que adolecen. La fotografía al constituirse en una de las más democráticas de las artes visuales es importante incentivarla apoyando la información a los más jóvenes, tanto técnica como artísticamente y otorgando el espacio necesario para mostrar su trabajo. La Educación y aún más la educación básica y media debieran tener en sus planes de estudio de las Artes Visuales la fotografía en todas sus dimensiones. La fotografía puede ser una obra de arte como lo es la pintura, el dibujo o la escultura. La fotografía artística no tiene nada que ver con las innumerables fotografías que se hacen todos los días por miles de personas. El fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros materiales como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El fotógrafo no solo elige una imagen, determina su composición, la luz, el color… si no que también puede alterar el resultado final de la fotografía utilizando diferentes químicos, técnicas de impresión o materiales. Como en cualquier otra forma de arte, la combinación o manipulación de estas herramientas y técnicas dependen del talento y de la habilidad del artista. La fotografía artística puede ser tan expresiva y personal como cualquier otra obra de arte. Cuantos tipos de fotografía existen en el que se pueden considerar Arte Fotografía de Moda: La fotografía de moda engloba un conjunto de sujetos relativos a la vestimenta, accesorios, joyas. En este caso, el fotógrafo trabaja con varios actores de este medio ya sea de una marca o de una revista especializada y también con estilistas. En este tipo de fotografía, el fotógrafo debe demostrar creatividad para preparar la escena y dominio para manejar las técnicas de retrato y de iluminación. Fotografía de Glamour: La fotografía glamour es un tipo de fotografía en la que se muestra L a fotografía como arte se desarrolla a partir del momento en que un individuo deja de considerarla como mera reproducción de la realidad y decide trabajarla a partir de las ideas, en ese momento comienza la necesidad de expresar por intermedio de la luz contenidos que les son propios al mal llamado “ Arte Mayor”( Pintura, Escultura, Arquitectura), “ Las Bellas Artes “ terminologías muy caducas, pero que en nuestro país aún funcionan enquistadas en las estructuras benevolentes de la ignorancia. Debido a que buena parte de las personas cuentan con una cámara digital o contarán con ella en el futuro es bueno dar la información idónea y cultural a quienes son depositarios del futuro( niños y jóvenes). Es necesario sacar de la obscuridad mental y cultural a nuestro pueblo, entregando la información necesaria para que se desarrolle en su totalidad, y no darle la chabacanería farandulera que actualmente se le Francisco De la Rosa. XX

PAPIROGRAFICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias culturales

Citation preview

Page 1: PAPIROGRAFICO

$ 8.00 Lunes 10 Dic 2012 Descubre nuestro portal de internet en papirografico.com/Guanajuato

LA FOTOGRAFÍA DENTRO DEL ARTE

Los fotográfos mas famososdel siglo Local Pag. 3

del 20 al 25 de dic 2012

entrega a borbotones en desmedro de las grandes necesidades culturales que adolecen.La fotografía al constituirse en una de las más democráticas de las artes visuales es importante incentivarla apoyando la información a los más jóvenes, tanto técnica como artísticamente y otorgando el espacio necesario para mostrar su trabajo.

La Educación y aún más la educación básica y media debieran tener en sus planes de estudio de las Artes Visuales la fotografía en todas sus dimensiones.

La fotografía puede ser una obra de arte como lo es la pintura, el dibujo o la escultura. La fotografía artística no tiene nada que ver con las innumerables fotografías que se hacen todos los días por miles de personas.

El fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros materiales como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El fotógrafo no solo elige una imagen, determina su composición,

la luz, el color… si no que también puede alterar el resultado final de la fotografía utilizando diferentes químicos, técnicas de impresión o materiales. Como en cualquier otra forma de arte, la combinación o manipulación de estas herramientas y técnicas dependen del talento y de la habilidad del artista. La fotografía artística puede ser tan expresiva y personal como cualquier otra obra de arte. Cuantos tipos de fotografía existen en el que se pueden considerar Arte

Fotografía de Moda:La fotografía de moda engloba un conjunto de sujetos relativos a la vestimenta, accesorios, joyas. En este caso, el fotógrafo trabaja con varios actores de este medio ya sea de una marca o de una revista especializada y también con estilistas. En este tipo de fotografía, el fotógrafo debe demostrar creatividad para preparar la escena y dominio para manejar las técnicas de retrato y de iluminación.

Fotografía de Glamour:La fotografía glamour es un tipo de fotografía en la que se muestra

La fotografía como arte se desarrolla a partir del momento en que un individuo

deja de considerarla como mera reproducción de la realidad y decide trabajarla a partir de las ideas, en ese momento comienza la necesidad de expresar por intermedio de la luz contenidos que les son propios al mal llamado “ Arte Mayor”( Pintura, Escultura, Arquitectura), “ Las Bellas Artes “ terminologías muy caducas, pero que en nuestro país aún funcionan enquistadas en las estructuras benevolentes de la ignorancia.

Debido a que buena parte de las personas cuentan con una cámara digital o contarán con ella en el futuro es bueno dar la información idónea y cultural a quienes son depositarios del futuro( niños y jóvenes).

Es necesario sacar de la obscuridad mental y cultural a nuestro pueblo, entregando la información necesaria para que se desarrolle en su totalidad, y no darle la chabacanería farandulera que actualmente se le

Francisco De la Rosa.

XX

Page 2: PAPIROGRAFICO

erotismo. Los fotógrafos usan una combinación de cosméticos, iluminación y maquillaje con la finalidad de producir la imagen lo más físicamente atractiva de la modelo

Fotografía Naturaleza:La fotografía de naturaleza es una modalidad del amplio tema fotográfico que trata de enmarcar en el papel la grandiosidad de los paisajes, la fauna, la flora y los pequeños detalles

Fotografía de Retrato:Este es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas

Fotografía Acadecimista:La fotografía artística tiene la capacidad de mover a los espectadores para que no sólo miren un objeto o una imagen sino que vean una emoción, una pasión o un concepto que ponga en movimiento los pensamientos así como las sensaciones dentro de un individuo.

La fotografía es el arte más social. Todo el mundo ha cogido una máquina y ha tirado cientos de fotografías, ya sea en las vacaciones o en las fiestas familiares. Esta socialización, enormemente positiva, ha provocado un empobrecimiento general producto, no de la diversificación, sino de la falta de educación. Todo el mundo, por el hecho de cargar con una cámara, se cree fotógrafo, y lo es, pero le falta la conciencia de crear. Cuando alguien coge un lápiz se descubre si es pintor o no. Conviene saber unas reglas, unas normas, para saber olvidarlas en el momento justo del disparo.

Papirografico/ Lunes 10 de Diciembre 2012 / Guanajuato Gto.

LA FOTOGRAFÍA DE MODA La fotografía de moda es un género fo-tográfico dedicado a ilustrar ropa y otros artículos relacionados con la moda. Estas fotografías son pu-blicadas, a menudo, en anuncios publicitarios y re-vistas especializadas, como Vogue y Elle. A través del tiempo, la fotografía de modas ha desarrollado su propia estética, donde las prendas de vestir y los accesorios suelen estar acompañados de historias y lugares exóticos elegidos por los fotógrafos para tales fines.

La fotografía fue desarrollada en los años 1830, pero su primera técnica popular, el daguerrotipo, no era conveniente para la impresión masiva.1 En 1856, Adolphe Braun publicó un libro con 288 re-tratos de Virginia Oldoini, la Condesa de Castiglio-ne, una noble toscana en la corte de Napoleón III. Las imágenes la mostraban con su atuendo de corte oficial, lo que la convirtió en la primera modelo.2En la primera década del siglo XX, los avances en la impresión de tonos medios permitió que las fo-tografías fueran incluidas en revistas. La fotografía de modas apareció por primera vez en publicacio-nes francesas, como La Mode Practique. En 1909, la editorial Condé Nast se hizo cargo de la revis-ta Vogue, contribuyendo al origen de la fotografía

de modas. Se puso especial énfasis en preparar las sesiones fotográficas, un proceso desarrolla-do primeramente por el barón Adolf de Meyer, quien retrataba a las modelos en ambientes y poses naturales. Vogue fue seguida por su rival, Harper’s Bazaar, liderando ambas el campo de la fotografía de modas durante los años 1920 y 30. Fotógrafos como Edward Steichen, Horst P. Horst y Cecil Beaton transformaron este género en una destacada forma de arte. Europa, espe-cialmente Alemania, fue por un corto período la líder en la fotografía de modas.

Mientras la Segunda Guerra Mundial se aproxi-maba, la atención se centró en Estados Unidos, donde Vogue y Harper’s continuaban con su vieja rivalidad. Fotógrafos como Irving Penn, Martin Munkácsi, Richard Avedon y Louise Dahl-Wolfe le dieron forma a la fotografía de modas en los años posteriores. Los artistas aban-donaron sus métodos rígidos por un estilo mu-cho más libre. En 1936, Munkacsi retrató por primera vez a modelos en poses deportivas en una playa. Bajo la dirección artística de Alexan-der Brodovich, Harper’s Bazaar introdujo este nuevo estilo a sus páginas.

Page 3: PAPIROGRAFICO

Papirografico/ Lunes 10 de Diciembre 2012 / Guanajuato Gto.

LA FOTOGRAFÍA GLAMOUR

La fotografía glamour es un tipo de fotografía en la que se muestra erotismo. Los fotógrafos usan una combinación de cosméticos, iluminación y maquillaje con la finalidad de producir la imagen lo más físicamente atractiva de la modelo.

Las normas de fotografía glamour han cambiado con el tiempo, reflejando los cambios de la aceptación social. En los años 1920, los fotógrafos de Estados Unidos -como Ruth Harriet Louise y Jorge Hurrell- fueron famosos por este tipo de fotografía y por su destreza utilizando técnicas de iluminación para desarrollar efectos dramáticos. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fotografías tipo pin-up fueron muy populares entre los militares estadounidenses. Sin embargo, hasta los años 1950, el empleo de fotografías glamour en la publicidad o revistas masculinas era algo sumamente polémico e incluso ilegal.4 Las revistas que destacan la fotografía glamour eran a veces catalogadas como “revistas de arte” o “magazines de salud”.

La revista Playboy contribuyó decisivamente al cambio del mundo de la fotografía glamour como la primera revista que enfocó a modelos desnudos y tuvo como objetivo al consumidor general. En diciembre de 1953, Hugh Hefner publicó la primera edición de Playboy con Marilyn Monroe en la portada y sus fotos desnudas en las páginas interiores. El estatus de estrella de Monroe y su personalidad encantadora ayudó a disminuir la protesta pública.

Page 4: PAPIROGRAFICO

Papirografico/ Lunes 10 de Diciembre 2012 / Guanajuato Gto.

Desde una vista panorámica del siglo XX, se puede afirmar que ha sido una época de grandes acontecimientos, al-gunos terriblemente dramáticos y otros que despertaron grandes esperanzas. Talentosos fotógrafos del mundo logra-ron registrar con sus cámaras ese pasa-do indestructible en blanco y negro.

Los mejores foto-reportajes, geniales retratos y majestuosos paisajes.

Aunque son muchos más, este artículo recorre la obra de algunos de ellos como Henri Cartier Bresson, Ansel Adams y Brassaï.De nacionalidad francesa, Henri Cartier Bresson (1908-2004) es considerado por muchos como “el ojo del siglo 20”. Trabajó para el periodismo gráfico cubriendo eventos de gran trascendencia; tarea que lo coronó como precursor del foto reportaje.En 1947, fundó junto con otros fotógrafos la Agencia Internacional de Fotografía “Magnun”, siendo partícipe de uno de los grandes avances de esta profesión (los fotográfos lograron obtener todos los derechos sobre sus trabajos).Segun Cartier - Bresson, “nada hay en el mundo que no tenga un momento decisivo” (en entrevista realizada por Pierre Asouline en 1998).Eso es lo que este genio buscó siempre: mirar con agudeza y captar ese instante preciso.Cerca del mundo del espectáculo, se ubicó otro de los grandes fotógrafos del siglo 20: Cecile Beaton (Londres, 1904-1980).Este artista obtuvo su primer trabajo profesional en la revista “Vogue” demostrando ser un genial retratista (algunas de sus musas inspiradoras fueron Marilyn Monroe, Maria Callas y Audrey Hepburn).También son de popular admiración sus retratos a los pintores Pablo Picasso y Salvador Dalí.

Los fotógrafos más famosos del siglo XX

Henri Cartier Bresson

Ansel Adams

Bassai

Bibliografíashttp://www.windoweb.it/desktop_foto/foto_natura_artistica.htmhttp://www.mundo-geo.es/fotografia/10-grandes-fotografos

Beaton buscó los ambientes sugestivos llenos de sensualidad y sofisticación guiado por la casi obsesiva pretensión de lograr autenticidad y perfección.La fotografía paisajística tuvo su propio admirador: Ansel Adams (Estados Unidos, 1902-1984). Inolvidables son aquellos desiertos famosos que capturó con su cámara. La majestuosidad fue el objetivo incansable que persiguió en cada fotografía.Noches parisinas, innnovación transgresora y desnudos sublimes

En este apartado, se quieren destacar tres fotógrafos con diferentes destinos estéticos.El primero de ellos es Gyula Halász (1899-1984), más conocido por su pseu-dónimo: Brassaï. Si bien nació en Hun-gría, desarrollo su trabajo en su amado París. Cuando caía la noche en las calles parisinas, Brassaï salía a disparar con su cámara capturando la esencia de la ciu-dad.Otro fotógrafo famoso fue Emmanuel Rudzitsky, popularmente conocido como Man Ray (Estados Unidos, 1890-1976). Impulsor del dadaísmo y el surrealis-mo, este personaje se desarrolló en dan-za, pintura, escultura y hasta cine, pero siempre volvió a la fotografía, si bien desde una perspectiva vanguardista.Se destacan sus imágenes experimenta-les sin cámara y sus negativos fotográfi-cos expuestos a la luz (solarizaciones).Lo más importante en su arte será la bús-queda de la libertad y el placer.Por último es imprescindible recordar a quien fue uno de los asistentes de Man Ray: Bill Brandt (Alemania, 1904-1983), fotógrafo dedicado con devoción a los desnudos.Uno de sus grandes aportes se encuen-tran en la idea del fotógrafo como un niño que mira el mundo por primera vez.Hasta aquí, algunos de los mejores fotó-grafos que lograron conmover a millones de personas y transmitir la intensidad de un siglo inolvidable.