35
PARACENTESIS

paracentesis.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

PARACENTESIS

PARACENTESISEs una técnica de punción percutanea

abdominal, destinada a evacuar liquido de la cavidad peritoneal.

INDICACIONES Ascitis Pacientes en los cuales el tratamiento

diurético no es favorable. Hemoperitoneo Peritonitis Embarazo ectópico roto

CONTRAINDICACIONES Embarazo Obstrucción intestinal Coagulopatias Enfermedades hepáticas subyacentes

MATERIAL Gafas protectoras Guantes esterilizados Gasas esterilizadas Solución de povidona yodada Solución anestésica local con epinefrina Aguja calibre 25 Jeringa de 10 ml Catéter que pase por la aguja Catéter que contenga la aguja Llaves de 3 vías Sistema de recogida de líquidos Frascos de hemocultivo

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Explicar el procedimientoObtener el consentimiento informado

La vejiga del paciente debe estar vacía

Colocación de una sonda de foley

Colocar sonda nasogástrica

Línea media y 2 cm. por debajo del ombligo.

Se coloca el paciente sentado, derecho, para un abordaje de la línea alba.

Se limpia la pielSe aplica solución de povidona yodada y se deja secar.

Colocar paños esterilizados para crear un campo estéril.

Se inyectan de 2-5 ml de solución anestésica local subcutánea, se espera a que haga efecto.

TÉCNICA DEL TRAYECTO EN ZPara disminuir la probabilidad de fuga del liquido ascitico.

Es la técnica preferida para la inserción de la aguja.

TECNICA DEL CATETER A TRAVÉS DE LA AGUJA

Más usado para acceso venoso central.

TECNICA DEL CATETER SOBRE LA AGUJA

Más usado para acceso venoso periférico.

La ventaja del abordaje por la línea media es que en esta región la línea alba no tiene vasos sanguíneos. Sin embargo, en los pacientes obesos es preferible el abordaje lateral izquierdo porque la pared abdominal es más delgada y el líquido ascítico se halla más en la profundidad en esta región que en la línea media.

Si se elige el abordaje lateral, debe insertarse la aguja lateral a la vaina del recto para evitar punzar la arteria epigástrica inferior.

Se realizará la examinación en laboratorio del líquido retirado. En el líquido ascítico obtenido, hemos de solicitar:

Cultivo. Recuento celular. Test de gestación. Amilasa. Bilirrubina. pH, LDH, triglicéridos y albúmina. Identificación de bacilos AAR.

CUIDADOS POSTERIORES PARACENTESIS

Una vez terminado el procedimiento, debe vendarse el lugar de entrada. Una cinta adhesiva es

útil para prevenir la fuga de liquido sobre la ropa del paciente y de cama.

A veces es necesario una sutura simple para controlar el drenaje.

El paciente puede regresar a la casa si el propósito de la paracentesis era liberar la tensión de la ascitis y no existen signos o síntomas de peritonitis bacteriana espontanea (hospitalización y antibióticos).

El paciente debe volver al servicio de urgencias si presenta dolor abdominal, nauseas, vómitos, distensión abdominal o fiebre.

COMPLICACIONES PARACENTESIS

Poco frecuentes y rara vez serias. Corte del catéter

peritoneal Hematoma de la pared

abdominal Hemoperitoneo Perforación intestinal Infección Fuga persistente del

liquido ascítico y Compromiso

hemodinámico sistémico

NIVEL DE SATURACIÓN DE OXÍGENO EN LA SANGRE

Oximetría

Oximetría

EQUIPOS UTILIZADOS

Invasivo: Gasometría

No – Invasivo: Oxímetro de Pulso

Oximetría

¿POR QUE SPO2?

No InvasivoMonitoreo constanteFácil y rápido de implementarBajo costoAccesible a todo públicoConfiable en el rango de 80% a 100% IndoloroMuestra otros datos de interés

Oximetría

OXÍMETRO DE PULSO

Oximetría

OXÍMETRO DE PULSO

Oximetría

OXÍMETRO DE PULSO

Tipos de Hemoglobina: O2Hb: Hemoglobina Oxigenada RHb: Hemoglobina De-Oxigenada

COHb: Carboxy-Hemoglobina METHb: Meta-Hemoglobina Otras hemoglobinas no funcionales

Oximetría

OXÍMETRO DE PULSO

1.- Se generan dos longitudes de onda distintas:Roja 660 nm

Infra-roja 940 nm2.- Aplicando la Ley de Beer-

Lambert

Oximetría

FUENTES DE ERROR

Anemia Interferencias con aparatos eléctricos Movimientos de la zona monitoreada Luz ambiental intensa Mala perfusión periférica Pulso venoso

Oximetría

FUENTES DE ERROR

Obstáculos en la absorción de la luz Presencia anormal de Hemoglobinas No-

Funcionales Shock Hipotermia Bajo medicación

Oximetría

¿DONDE SE USA?

Lugares que precisan monitoreo constante de los gases sanguíneos

Evaluación inicial rápida de los pacientes con patología respiratoria

Monitoreo continuo durante el traslado al hospital de los pacientes inestables

Atención domiciliaria Aviación

Oximetría

EQUIPOS EN EL MERCADO

Oximetría

EQUIPOS EN EL MERCADO

Oximetría

EQUIPOS EN EL MERCADO

Oximetría

EQUIPOS EN EL MERCADO