12
PARAÍSO FISCAL Un “Paraíso Fiscal” puede ser un país, un territorio, una determinada región o también una actividad económica que se busca privilegiar frente al resto, con la finalidad de captar fuertes inversiones, constituir sociedades, acoger personas físicas con grandes capitales, etc. Conforme se puede apreciar, el término “paraíso fiscal” admite múltiples posibilidades, por ello es recomendable utilizar el término “países o zonas de baja tributación”. Además que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos. Paraíso Fiscal Desde El Punto De Vista De Venezuela Con la reforma de la Ley de ISLR de 1999, se introdujo en Venezuela una normativa contraria al uso de paraísos fiscales (la ley las denominó "jurisdicciones de baja imposición"). El calificativo anterior es acertado pues no sólo se consideran paraísos fiscales aquellos países que no cobran ningún impuesto, sino también aquellos que tienen una tributación por debajo del estándar de un impuesto corporativo del 20%. Se exceptúan de esta regla aquellos países con los que Venezuela tiene un intercambio de información fiscal establecido en un convenio para evitar la doble tributación. Así se define por parte del SENIAT “la Jurisdicciones de baja imposición fiscal: a los fines de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las jurisdicciones de baja imposición fiscal, serán aquellas previamente calificadas como tales por la Administración Tributaria. Jurisdicciones en las cuales se pueden obtener diversas utilidades a efectos fiscales. Estas jurisdicciones se caracterizan por estar asociadas con baja o nula imposición fiscal y con el secreto bancario.” Paraíso Fiscal Definido Por La OCDE Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal: Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos,

PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

PARAÍSO FISCAL

Un “Paraíso Fiscal” puede ser un país, un territorio, una determinada región o

también una actividad económica que se busca privilegiar frente al resto, con la

finalidad de captar fuertes inversiones, constituir sociedades, acoger personas físicas

con grandes capitales, etc. Conforme se puede apreciar, el término “paraíso fiscal”

admite múltiples posibilidades, por ello es recomendable utilizar el término “países o

zonas de baja tributación”. Además que se caracteriza por aplicar un régimen tributario

especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a

efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total

o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.

Paraíso Fiscal Desde El Punto De Vista De Venezuela

Con la reforma de la Ley de ISLR de 1999, se introdujo en Venezuela una

normativa contraria al uso de paraísos fiscales (la ley las denominó "jurisdicciones de

baja imposición"). El calificativo anterior es acertado pues no sólo se consideran

paraísos fiscales aquellos países que no cobran ningún impuesto, sino también aquellos

que tienen una tributación por debajo del estándar de un impuesto corporativo del 20%.

Se exceptúan de esta regla aquellos países con los que Venezuela tiene un intercambio

de información fiscal establecido en un convenio para evitar la doble tributación.

Así se define por parte del SENIAT “la Jurisdicciones de baja imposición fiscal:

a los fines de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las jurisdicciones de baja imposición

fiscal, serán aquellas previamente calificadas como tales por la Administración

Tributaria. Jurisdicciones en las cuales se pueden obtener diversas utilidades a efectos

fiscales. Estas jurisdicciones se caracterizan por estar asociadas con baja o nula

imposición fiscal y con el secreto bancario.”

Paraíso Fiscal Definido Por La OCDE

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuatro

factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:

Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo

nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar

si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos,

Page 2: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un

paraíso fiscal.

Si hay falta de transparencia.

Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el

intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación

a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.

Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas

impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.

CARACTERÍSTICAS

Una característica de un paraíso fiscal es que en el mismo suelen

convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un

lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al

pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no

residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier

actividad económica o de inversión dentro de su territorio. Para facilitar la

separación de estas dos economías paralelas, usualmente se cuenta con

legislación e instituciones especialmente reservadas a los no residentes, como

los bancos offshore o las sociedades IBC (International Business Companies).

Otro rasgo identificatorio de un paraíso fiscal suele ser la

existencia de estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos

personales. Es habitual que los datos de accionistas y directores de empresas no

figuren en registros públicos, sino que se encuentren bajo la custodia de su

representante legal, el llamado agente residente (registered agent). Estas

características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en

extensión y población, hayan conseguido acumular un cuarto de la riqueza

privada de todo el mundo, según el FMI. Históricamente se los ha acusado de

servir de cobijo a evasores de impuestos, terroristas y narcotraficantes que

esconden sus identidades tras sociedades offshore, cuentas numeradas, directores

fiduciarios, fundaciones, trusts o acciones al portador.

Estas jurisdicciones impiden la negociación de cualquier clase de

convenio que incluya una cláusula que regule el intercambio de información,

siendo este uno de los indicadores que refleja, frente a la comunidad

Page 3: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

internacional, la voluntad de estos países de configurarse como una zona de

tributación privilegiada.

Incluso disponiendo de dicha cláusula, en la práctica, estas actuaciones se

ven limitadas o anuladas alegando que la realización de las mismas supone

desvelar un secreto comercial o industrial, o bien aduciendo razones de práctica

administrativa que impiden su aplicación, finalmente pueden optar por dilatar

los plazos a la hora de entregar la documentación requerida.

Hay una ausencia de cualquier norma que limite o controle los

movimientos de capitales que tienen su origen o destino en un paraíso fiscal.

Esta ausencia de normas restrictivas en materia de control en materia de control

de cambios permite el reciclaje de capitales utilizando como soporte la

estructura jurídica y fiscal que ofrece el paraíso fiscal.

Para que este esquema funcione es necesaria la existencia de una red de

comunicaciones, de todo tipo, que favorezca el movimiento de bienes y

personas, bienes y servicios así como la existencia de una infraestructura

jurídica, contable y fiscal que permita el acceso a asesores, consejeros y

profesionales especialistas que en el aprovechamiento de las ventajas que ofrece

el paraíso fiscal.

Incluso en algunos casos se dispone de una infraestructura turística y

clima favorable que permite atraer a los inversores de forma económica y como

opción de ocio.

Algunos países en vías de desarrollo o inestables políticamente, ofrecen

cláusulas de inmutabilidad jurídica y fiscal garantizando, en algunos casos, el

mantenimiento del status fiscal actual hasta determinada fecha o, más razonable,

el traslado automático e instantáneo, en casos de urgencia de la sede social o de

las cantidades allí depositadas, hacia otros países que no ofrezcan ninguna duda

en cuanto a su fiabilidad y relevancia internacional.

OBJETIVOS

Para Candal (2003), la función esencial de las jurisdicciones de baja imposición

fiscal o paraísos fiscales ha sido evitar la causación de impuestos presentes o futuros,

básicamente a la renta o a las sucesiones, así como evitar la aplicación de disposiciones

en materia de control de cambios. No obstante, de igual modo, han permitido el

Page 4: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

diferimiento de la causación de impuestos, permitiendo a determinada actividad un

desarrollo económico y/o financiero más eficiente.

Así mismo, estas jurisdicciones han venido concediendo protección a

contribuyentes contra eventuales confiscaciones, nacionalizaciones y otras especies de

expropiación.

TIPOS

Existen paraísos fiscales que dan preferencia a la presencia de personas físicas o

naturales, mientras que otros prefieren acoger a las personas jurídicas o empresas,

elaborándose para ello toda una serie de dispositivos de índole legal que permite acoger

la inversión o la llegada de capitales.

En el primer caso, tratándose de las personas naturales o físicas, existen

paraísos fiscales creados específicamente para atraerlas, tal es el caso por ejemplo de:

· Andorra: Principado situado en la región de los Pirineos, entre Francia y

España.

· Campione: Enclave italiano situado en territorio suizo, específicamente en el

Cantón de Ticino.

· Mónaco: Principado situado en la Costa Azul, al sur de Francia y muy próximo

a Niza (Francia) y a San Remo (Italia).

En el segundo caso, tratándose de las personas jurídicas o empresas, también

existen paraísos fiscales creados específicamente para acogerlas, procurando además

tener una legislación que no incentive la presencia de personas físicas que permanezcan

en su territorio, bajo la calidad de residentes, tal es el caso por ejemplo de:

· Jersey: Isla situada al noroeste de la costa francesa, muy cerca a la bahía del

Monte Saint Michel.

· Liechtenstein: Principado situado entre el nordeste de Austria y el sudoeste de

Suiza.

· Nauru: Isla situada en el centro del Pacífico, a la mitad de camino entre

Sydney (Australia) al sudoeste, Hawai al noroeste, Auckland al norte y Tokio al sur.

Page 5: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

También existen paraísos fiscales denominados mixtos, puesto que pueden

acoger tanto a las Personas Naturales como a las Personas Jurídicas. Tal es el caso por

ejemplo de:

· Bahamas: Archipiélago que agrupa a cerca de 700 islas en el Océano

Atlántico, entre el sudeste de la Florida y Haití.

· Islas Caimán: Situadas aproximadamente a 600 Km. Al sur de Miami y a 300

Km. al noroeste de Jamaica.

UBICACIÓN

Paraísos Fiscales Según La Providencia del SENIAT (Venezuela)

La Providencia Administrativa N° SNAT/2004/0232 del 24/04/04 del SENIAT,

Gaceta Oficial N° 37.924 del 26/04/04, califica como jurisdicciones de baja imposición

fiscal, aquellas donde la tributación que grave a la totalidad de la renta, la totalidad del

patrimonio, o cualquier parte de los mismos, sea nula o hasta una alícuota igual o

inferior al 20% por ese concepto (artículo 1). Sin perjuicio de este parámetro, para

efectos de la Ley de Impuesto sobre la Renta, las jurisdicciones enumeradas en la tabla

siguiente quedan calificadas como de baja imposición fiscal, a partir del 26/04/04

(artículo 2).

Estado o Zona Ubicación Estado o Zona Ubicación

Anguila América Montserrat América

Antigua y Barbuda América Niue Oceanía

Archipiélago de Svalbard - Palau Oceanía

Aruba América Pitcairn Oceanía

Ascensión - Polinesia Francesa Oceanía

Belice América Principado de Andorra Europa

Bermudas América Principado de Liechtensteirf Europa

Brunei Asia Principado de Mónaco Europa

Campione D’Italia Europa Reino de Swazilandia África

Commonwealth de Dominica América Reino Hachemita de Jordania Asia

Commonwealth de Las Bahamas América República Dominicana América

Emiratos Árabes Unidos África República Gabonesa África

Estado de Bahrain Asia República Libanesa Asia

Estado de Kuwait Asia República de Albania Europa

Estado de Qatar Asia República de Angola África

Estado Independ. Samoa Occidental - República de Cabo Verde África

Estado Libre Asociado de Puerto Rico América República de Chipre Asia

Gibraltar Europa República de Djibouti África

Page 6: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Gran Ducado de Luxemburgo Europa República de Guyana América

Granada América República de Honduras América

Groenlandia América República de las Islas Marshall Oceanía

Guam - República de Liberia África

Hong Kong Asia República de Mauricio África

Islas Caimán América República de Nauru Oceanía

Isla de Christmas - República de Panamá América

Isla de Norfolk - República de Seychelles África

Isla de San Pedro y Miguelón América República de Túnez África

Isla del Hombre Europa República de Vanuatu Oceanía

Isla Qeshm - República del Yemen -

Islas Cook Oceanía República Oriental del Uruguay América

Islas de Cocos o Kelling - República Socialista Democrática de Sri Lanka Asia

Islas del Canal (Islas de Guernesey, Jersey, Aldemey, Great Sark, Herm, Little Sark, Brechou, Jethou y Lihou) Europa Samoa Americana -

Islas Malvinas América San Cristóbal y Nevis América

Islas Pacífico Oceanía San Vicente y las Granadinas América

Islas Salomón Oceanía Santa Elena África

Islas Turcas y Caicos América Serenísima República de San Marino América

Islas Vírgenes Británicas América Sultanato de Omán Asia

Islas Vírgenes de Estados Unidos de América. América Tokelau Oceanía

Kiribati - Tristán de Cunha -

Labuán - Tuvalu Oceanía

Macao Asia Zona Especial Canaria -

Malta Europa Zona Libre Ostrava -

Paraísos fiscales según la OCDE

Los paraísos fiscales enumerados en la lista publicada por la OCDE el 2 de

noviembre de 2011 son:

Nauru

Niue

Territorios que se comprometen a mejorar la transparencia e intercambio de

información:

Andorra Islas Turcas y Caicos

Anguila Islas Vírgenes Británicas

Antigua y Barbuda Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Antillas Neerlandesas Jersey

Page 7: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Aruba Liberia

Bahamas Liechtenstein

Baréin Maldivas

Belice Malta

Bermudas Mauricio

Chipre Mónaco

Dominica Montserrat

Gibraltar Samoa

Granada San Cristóbal y Nieves

Guernsey San Marino

Islas Cook San Vicente y las Granadinas

Isla de Man Santa Lucía

Islas Caimán Seychelles

Islas Marshall Vanuatu

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 31 (NIC 31)

Participaciones En Negocios Conjuntos

Esta Norma revisada sustituye a la NIC 31 (revisada en 2000) Información

financiera de los intereses en negocios conjuntos, y se aplicará en los ejercicios anuales

que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada.

Alcance

1. Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios

conjuntos, así como para informar sobre sus activos, pasivos, gastos e ingresos en los

estados financieros de los partícipes e inversores, con independencia de las estructuras o

formas que adopten las actividades llevadas a cabo por tales negocios conjuntos. No

obstante, no será de aplicación en las participaciones en negocios conjuntos mantenidas

por:

(a) entidades de capital riesgo, o

(b) instituciones de inversión colectiva como fondos de inversión u otras

entidades similares, entre las que se incluyen los fondos de seguro ligados a inversiones

que, desde su reconocimiento inicial, hayan sido designados para ser contabilizadas al

valor razonable con cambios en el resultado del ejercicio, o se hayan clasificado como

mantenidas para negociar y se contabilicen de acuerdo con la NIC 39 Instrumentos

financieros: Reconocimiento y valoración. Estas inversiones se medirán al valor

Page 8: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

razonable, de acuerdo con la NIC 39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el

resultado del ejercicio en que tengan lugar dichos cambios.

2. Un partícipe, con inversiones en una entidad controlada conjuntamente,

quedará exento de aplicar los párrafos 30 (consolidación proporcional) y 38 (método de

la participación), siempre que cumpla las siguientes condiciones:

(a) la participación se clasifique como mantenido para la venta, de acuerdo con

la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas;

(b) sea aplicable la excepción del párrafo 10 de la NIC 27 Estados financieros

consolidados y separados, que permite a una dominante, que también tenga

participaciones en un negocio conjunto, no elaborar estados financieros consolidados; o

(c) sean aplicables todas las siguientes condiciones:

(i) el partícipe sea, a su vez, una dependiente completa o parcialmente dominada

por otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo aquéllos que no tendrían

derecho a votar en otras circunstancias, han sido informados y no han manifestado

objeciones a que el partícipe no aplica la consolidación proporcional ni el método de la

participación;

(ii) los instrumentos de pasivo o de capital del partícipe no se negocian en un

mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no

organizado, incluyendo mercados locales o regionales);

(iii) el partícipe no registra, ni está en proceso de registrar sus estados

financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de

emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y

(iv) la dominante última, o alguna de las dominantes intermedias del partícipe,

elaboran estados financieros consolidados, disponibles para el público, que cumplen con

las Normas Internacionales de Información Financiera.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA Nº 31 (NIA 31)

Consideración de Leyes y Reglamentos en una Auditoría de Estados

Financieros

Page 9: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Introducción

1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer

normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del auditor de considerar

las leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros.

2. Cuando planea y desempeña procedimientos de auditoría y cuando evalúa y

reporta los resultados consecuentes, el auditor deberá reconocer que el incumplimiento

por parte de la entidad con leyes y reglamentos puede afectar substancialmente a los

estados financieros. Sin embargo, no puede esperarse que una auditoría detecte

incumplimiento con todas las leyes y reglamentos. La detección de incumplimiento, sin

considerar la importancia relativa, requiere consideración de las implicaciones para la

integridad de la administración o empleados y el posible efecto en otros aspectos de la

auditoría.

3. El término “incumplimiento” según se usa en esta NIA se refiere a actos, de

omisión o comisión por la entidad que está siendo auditada, ya sea intencionales o no

intencionales, que son contrarios a las leyes y reglamentos vigentes. Tales actos,

incluyen transacciones asumidas por, o a nombre de, la entidad o por su cuenta por parte

de la administración o empleados. Para propósitos de esta NIA, el incumplimiento no

incluye una falta de conducta personal (no relacionada con las actividades del negocio

de la entidad) por parte de la administración o empleados de la entidad.

4. Si un acto constituye incumplimiento o no, es una determinación legal que

está ordinariamente más allá de la competencia profesional del auditor. El

entrenamiento y experiencia del auditor y su comprensión de la entidad y su industria

pueden proporcionar una base para el reconocimiento de que algunos actos que llegan a

atención del auditor pueden constituir incumplimiento con las leyes y reglamentos.

La determinación de si un acto particular constituye o es probable que constituya

incumplimiento se basa generalmente el consejo de un experto informado y calificado

para practicar la ley, pero en última instancia sólo puede ser determinado por una corte

de justicia.

5. Las leyes y reglamentos varían considerablemente en su relación con los

estados financieros. Algunas leyes y reglamentos determinan la forma o contenido de

los estados financieros de una entidad o los montos que se deben registrar o

Page 10: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

revelaciones que se deben hacer en los estados financieros. Debe cumplirse con otras

leyes o reglamentos por parte de la administración o dichas leyes establecen las

provisiones bajo las cuales se permite a la entidad conducir su negocio. Algunas

entidades operan en industrias fuertemente reguladas (como bancos y compañías

químicas). Otras están sujetas sólo a muchas leyes y reglamentos que generalmente se

relacionan con los aspectos de operación del negocio (como las que se refieren a

seguridad y salud en trabajo y a empleos iguales). El incumplimiento con las leyes y

reglamentos podría resultar en consecuencias financieras para la entidad como multas,

litigios, etc. Generalmente, mientras más alejado está el incumplimiento de los eventos

y transacciones ordinariamente reflejados en los estados financieros, es menos probable

que un auditor se entere del mismo o que reconozca su posible incumplimiento.

6. Las leyes y reglamentos varían de país a país. Por lo tanto, es probable que las

normas nacionales de contabilidad y de auditoría, sean más específicas según la

relevancia de las leyes y reglamentos para una auditoría.

7. Esta NIA aplica a las auditorías de estados financieros y no aplica a otros

trabajos en los que el auditor se compromete específicamente a poner a prueba y

reportar por separado sobre el cumplimiento con leyes o reglamentos específicos.

8. Los lineamientos sobre la responsabilidad del auditor de considerar fraude y

errores en una auditoría de estados financieros se proporcionan en NIA “Fraude y

Error”.

Responsabilidad De La Administración Del Cumplimiento Con Leyes Y

Reglamentos

9. Es responsabilidad de la administración asegurar que las operaciones de la

entidad se conducen de acuerdo con las leyes y reglamentos. La responsabilidad por la

prevención y detección de incumplimiento descansa en la administración.

10. Las siguientes políticas y procedimientos, entre otros pueden ayudar a la

administración para descargar sus responsabilidades por la prevención y detección de

incumplimiento:

Monitorear los requisitos legales y asegurar que los procedimientos de

operación están diseñados para cumplir con esos requisitos.

Page 11: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Instituir y operar sistemas apropiados de control interno.

Desarrollar, hacer público, y seguir un código de conducta.

Asegurar que los empleados están apropiadamente entrenados y

comprenden el Código de Conducta.

Monitorear el cumplimiento del Código de Ética y actuar

apropiadamente para disciplinar a los empleados que dejan de cumplir

con él.

Contratar asesores legales para ayudar en el monitoreo de los requisitos

legales.

Mantener un registro de leyes importantes con las que la entidad tiene

que cumplir dentro de su industria particular y un registro de quejas

En entidades más grandes, estas políticas y procedimientos pueden ser

suplementados asignando responsabilidades apropiadas a :

Una función de auditoría interna.

Un comité de auditoría.

Consideración Del Auditor Del Cumplimiento Con Leyes Y Reglamentos

11. El auditor no es, y no puede ser considerado, responsable por prevenir el

incumplimiento. El hecho de que se lleve a cabo una auditoría anual puede, sin

embargo, actuar como una fuerza disuasiva o freno.

12. Una auditoría está sujeta al inevitable riesgo de que algunas representaciones

erróneas de importancia relativa de los estados financieros no sean detectadas, aún

cuando la auditoría esté apropiadamente planificada y desempeñada de acuerdo con

NIA. Este riesgo es más alto respecto de representaciones erróneas de importancia

relativa, resultante de incumplimiento con leyes y reglamentos debido a factores como:

Hay muchas leyes y reglamentos, que se refieren principalmente a los

aspectos de operación de la entidad, que típicamente no tienen un efecto

importante sobre los estados financieros y no son capturadas por los

sistemas de contabilidad y de control interno.

La efectividad de los procedimientos de auditoría es afectada por las

limitaciones inherentes de los sistemas de contabilidad y de control

interno y por el uso de comprobaciones.

Page 12: PARAÍSO FISCAL VENEZUELA

Mucha de la evidencia obtenida por el auditor es de naturaleza persuasiva

y no conclusiva.

El incumplimiento puede implicar conducta que tiene la intención de

ocultar, como colusión, falsificación, falta deliberada de registro de

transacciones, el que la administración senior sobrepase los controles, o

representaciones erróneas intencionales hechas al auditor.