2

Click here to load reader

PARATEXTO-TRAB.-PRÁCTICO.-CONSIGNAS. (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARATEXTO-TRAB.-PRÁCTICO.-CONSIGNAS. (1)

Instituto Privado“ Instituto Superior del Profesorado Nuestra Señora de las Nieves”

TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ACADÉMICA.

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO.

Criterios de evaluación:Pertinencia de las respuestas.Coherencia con el marco teórico analizado.Claridad conceptual.Coherencia en el discurso. Precisión en el lenguaje.Presentación en tiempo y forma.Fecha de presentación:Prof: Lic. Claudia de la Sierra.

Fuente bibliográfica: PARATEXTOS. Univ. Nac. de Gral. Sarmiento.

1) Lectura completa silenciosa y comprensiva del texto.

2) Definir al paratexto.¿ qué ofrece al lector?

3) Al decir de Gerard Genette el paratexto está constituido por elementos; cuántos y cuáles son? Definirlos brevemente.

4) ¿Qué función cumplen las manifestaciones icónicas?

5) ¿ Qué se entiende por paratextos factuales?

6) Realizar una síntesis de cada uno de los elementos paratextuales que se pueden encontrar en un libro.

7) Seleccionar seis (6) elementos paratextuales. Citarlos e integrarlos al trabajo.