6
PASOS DEL SUR ÓRGANO INFORMATIVO DEL CCH SUR NÚM. 776 - 3 de octubre de 2018 en el CCH Sur un parteaguas en la historia El 68 del país LA DIRECCIÓN DEL PLANTEL SUR INFORMA: Lunes 1 de octubre de 2018 El jueves 27 de septiembre, al desarrollarse una asamblea, previamente convocada a las 13 horas en la explanada principal, un grupo de alumnos, acompañados por profesores, se presentaron para expresar sus puntos de vista sobre las pintas efectuadas en algunos edificios del plantel durante el paro de actividades del 26 de septiembre, así como exponer sus distintas ideas sobre los modos de participación y organización política y cultural de los estudiantes. Al respecto, hacemos las siguientes precisiones: Como parte del Colegio de Ciencias y Humanidades creemos en la libre expresión y pluralidad de ideas, sin embargo, en ningún momento el sentir de algunos miembros de nuestra comunidad debe transgredir la libertad de terceros; además, las ideas de algunos docentes y estudiantes no deben asumirse como el punto de vista de la comunidad y, en particular, de la Dirección. La Dirección del Plantel manifiesta el total y absoluto respeto a los espacios y foros estudiantiles, ya que representan el trabajo cultural y político de los alumnos a lo largo de la historia de nuestra institución. Reitera el com- promiso a colaborar de manera sostenida y respetuosa en la diversificación de los eventos culturales, políticos y artísticos que alumnos y profesores organicen de acuerdo con la normatividad universitaria. El cuerpo directivo cree en la libre expresión y en la pluralidad de ideas, y en el derecho a disentir, sin embargo, en ningún momento esto debe usar- se como pretexto para confrontar y propiciar la violencia como medio de dirimir diferencias. La Dirección del Plantel convoca a la comunidad a NO impulsar acciones que confronten y dividan e invita a alumnos, profesores y trabajadores a buscar el diálogo como única vía de solución a las diferencias, a fin de que podamos trabajar en conjunto por el bien de nuestra institución.

PASOS DEL SUR · Audiovisual Henrique González Casanova, el 20 de sep-tiembre, afirmó que las protestas y actos de rebeldía de

Embed Size (px)

Citation preview

PASOS DEL SUR

ÓRGANO INFORMATIVO DEL CCH SURNÚM. 716 — 15 DE AGOSTO DE 2018NÚM. 776 - 3 de octubre de 2018

en el CCH Sur

un parteaguas en la historia

El

68del país

LA DIRECCIÓN DEL PLANTEL SUR INFORMA:Lunes 1 de octubre de 2018

El jueves 27 de septiembre, al desarrollarse una asamblea, previamente convocada a las 13 horas en la explanada principal, un grupo de alumnos, acompañados por profesores, se presentaron para expresar sus puntos de vista sobre las pintas efectuadas en algunos edifi cios del plantel durante el paro de actividades del 26 de septiembre, así como exponer sus distintas ideas sobre los modos de participación y organización política y cultural de los estudiantes.

Al respecto, hacemos las siguientes precisiones:

Como parte del Colegio de Ciencias y Humanidades creemos en la libre expresión y pluralidad de ideas, sin embargo, en ningún momento el sentir de algunos miembros de nuestra comunidad debe transgredir la libertad de terceros; además, las ideas de algunos docentes y estudiantes no deben asumirse como el punto de vista de la comunidad y, en particular, de la Dirección.

La Dirección del Plantel manifi esta el total y absoluto respeto a los espacios y foros estudiantiles, ya que representan el trabajo cultural y político de los alumnos a lo largo de la historia de nuestra institución. Reitera el com-promiso a colaborar de manera sostenida y respetuosa en la diversifi cación de los eventos culturales, políticos y artísticos que alumnos y profesores organicen de acuerdo con la normatividad universitaria.

El cuerpo directivo cree en la libre expresión y en la pluralidad de ideas, y en el derecho a disentir, sin embargo, en ningún momento esto debe usar-se como pretexto para confrontar y propiciar la violencia como medio de dirimir diferencias.

La Dirección del Plantel convoca a la comunidad a NO impulsar acciones que confronten y dividan e invita a alumnos, profesores y trabajadores a buscar el diálogo como única vía de solución a las diferencias, a fi n de que podamos trabajar en conjunto por el bien de nuestra institución.

UNAMRector

Dr. Enrique Graue Wiechers

CCHDirector General

Dr. Benjamín Barajas Sánchez

PLANTEL SURDirector

Mtro. Luis Aguilar Almazán

Secretario GeneralLic. Aurelio Bolívar Galván Anaya

Secretario AdministrativoArq. Gilberto Zamora Muñiz

Secretaria AcadémicaLic. Susana Lira de Garay

Secretaria DocenteLic. Rosario Preisser Rodríguez

Secretario de Asuntos EstudiantilesIng. Héctor Edmundo Silva Alonso

Secretario de Apoyo al AprendizajeDr. Edel Ojeda Jiménez

Secretario Técnico-SiladinIng. José Marín González

Jefe de la Unidad de PlaneaciónLic. Arturo Gillemaud Rodríguez Vázquez

Coordinadora de la MediatecaPatricia Rodríguez Montero

Jefa del Depto. de InformaciónSusana Reyes Jiménez

ReporteraLydia Arreola Polo

Diseño (Servicio Social)Arturo Enrique Peña ArmentaLic. Alejandra Muñoz Barrera

(Colaboradora)

FotografíaTania Olmos Martínez

Jefe del Depto. de Impresiones

Raúl Márquez López

Directorio

2 de octubre

11

Por otra parte, en Berlín se acrecentó la protesta estu-diantil y juvenil contra el gobierno del presidente Heinrich Luebke y hacia los medios de comunicación por el manejo de la información, pues el 2 de junio de ese año murió el estudiante Benno Oshnesorg, a causa de los disparos de la policía que arremetió contra una marcha de protesta de universitarios por la visita del Sha de Irán; también hubo un atentado contra el principal dirigente estudiantil Rudi Dutschke, entre otros acontecimientos. Mientras que en la Universidad de Varsovia, en Polonia, el 8 de marzo las protestas de los estudiantes los llevaron a enfrentarse con la policía y brigadas de trabajadores, las cuales se extendieron a otras ciudades.

Al hacer un recuento de las protestas de estudiantes en varios países como Italia, Checoslovaquia, Yugoslavia, China, así como Brasil, Argentina, Guatemala e, incluso, en Estados Unidos, donde se registró el homicidio del líder Martin Luther King el 4 de abril de 1968, Adalberto Santana comentó que en los países latinoamericanos lo que sucedió en el 68 fue una especie de “convulsión política que se gestionó en el segmento más sensible de la sociedad: los núcleos de la rebeldía juvenil plasmados

n 1968 en diferentes partes del mundo se expe-rimentaron sucesos que agitaron políticamente a varios países, no solo se trataba de alcanzar libertades políticas y establecer un orden demo-

crático sino el derrocamiento de gobiernos, resistencia al imperialismo estadounidense y a dictaduras militares, así como la reivindicación de derechos laborales, entre otros, fueron motivaciones que causaron convulsiones políticas, señaló el doctor Adalberto Santana Hernández, coordi-nador académico de Humanidades y Artes de la UNAM.

Al impartir la conferencia magistral El movimiento es-tudiantil en México y en el mundo en 1968, en la Sala Audiovisual Henrique González Casanova, el 20 de sep-tiembre, afirmó que las protestas y actos de rebeldía de los estudiantes y jóvenes no fueron exclusivos de nuestro país y, a 50 años de esas manifestaciones, el momento actual permite revalorar esa etapa de la historia política del mundo y “reflexionar y encontrar una nueva luz para marchar por nuevos rumbos y mejores derroteros”.

En el evento organizado por la Academia de Historia, Santana Hernández hizo referencia a los escenarios que se vivían en el 68: la guerra fría, la influencia de la revolución cubana, la guerra de Vietnam, manifestaciones de contracultura, etcétera: “los movimientos estudian-tiles y juveniles tuvieron características específicas y sus interacciones con grupos sociales, organizaciones y partidos políticos jugaron un papel importante en el devenir histórico de sus países”.

En ese sentido, precisó: “la rebelión estudiantil fran-cesa se extendió por diversas provincias de ese país europeo, llegando a estallar una huelga general que al mismo tiempo generó una ruptura con la izquierda tradicional y un cuestionamiento a las formas políticas de gobiernos imperantes”, asimismo, el gobierno del General Charles de Gaulle convocó a referéndum para lograr mayor legitimidad porque en las elecciones de tres años antes había perdido muchos votos y por el impacto que la policía ocupó distintos centros univer-sitarios a partir de las revueltas de mayo.

El 68 en el mundoA 50 años nos permite revalorar esta etapa

de la historia: Adalberto Santana

Pasa pág. 9

E

3Pasos del Sur 3 de octubre10 Pasos del Sur 3 de octubre

¡Te gustaría estudiar en otro país?

Asiste a la charla de Movilidad Estudiantil, donde se te proporcionará información sobre las opciones y requisitos para

realizar estudios en el extranjero.Lunes 15 de octubre

Sala Audiovisual Henrique González Casanova12 y 16 horas

Imparte: Xóchitl Burgos, coordinadora de Programas Especiales de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI)

LLos procesos identitarios en la historia de México

y en los juegos autóctonos y tradicionalesas actividades humanas invo-lucran la interacción y la de-finición de identidades com-puestas de manera dinámica

por símbolos que los actores participantes les asignan y reconfiguran significados, además, generan varias formas de re-conocimiento individual y social que se expresan en contextos y momentos his-tóricos, señaló el profesor Erick Raúl de Gortari Krauss, al impartir la ponencia Los procesos identitarios en la historia de México y en los juegos autóctonos y tradicionales.

En el evento, realizado en la Sala Audiovisual Henrique González Casanova, el 25 de septiembre. el profesor de la Academia de Historia, explicó: “proceso identitario implica la incorporación de numerosos factores como la definición y empleo del concepto de cultura y, por otro lado, los símbolos que consideramos elementos del entorno que los humanos les asignan uno o varios significados. A los actores que participan en este proceso se les denomina signantes, dado que es una de las actividades que dis-tinguen al género humano”.

Precisó que independientemente de la naturaleza de los factores que se encuentran involucrados en los procesos identitarios, estos constituyen un conjunto de símbolos, creencias y acciones definidas al interior del núcleo en donde se inscriben, por ejemplo, identificarse con deter-minados emblemas como la bandera e himno nacional implica acciones físicas como mantenerse de pie, erguido y “saludar” con un gesto específico ante la presencia ritual de la bandera, acciones que son signos o símbolos”.

El profesor Erick de Gortari mencionó que “a lo largo de la narración sobre la historia de México la postura oficial ha planteado a los procesos y protagonistas de los mismos como elementos desprendidos de la realidad humana y con características irreflexivamente uniformes, sin reconocer su especificidad y contexto sígnico: no es lo mismo hablar de los líderes insurgentes instruidos en las teorías ilustradas (Hidalgo y Morelos), que referirse a

los estrategas militares de dicho movimiento (Allende y Rayón), sin demeritar o sobrevalorar a ninguno de ellos”.

En ese sentido, expuso que se debe reflexionar sobre los proyectos políticos del estado mestizo genera-dos a partir del triunfo de la Independencia, pues han marginado a los sectores indígenas exigiéndoles que renuncien a sus manifestaciones culturales, para adoptar la cosmogonía mestiza en hablar el castellano y adoptar la religión católica.

Por otra parte, señaló que los juegos y deportes autóc-tonos y tradicionales no sólo encierran un universo de actividades de orden lúdico y algunos con antecedentes prehispánicos, sino que implican la formación de relaciones tanto sociales como con el entorno natural que tienen implicaciones en distintos ámbitos, pues “involucran una serie de interacciones sociales, construcciones simbólicas y de espacios”.

Por último, dijo que en muchos de los juegos tradicio-nales tanto de destreza mental (pitarra, lotería, jun jun) como motriz fina o gruesa (trompo, balero, temalacachtli) se da la adhesión a reglas predeterminadas, al asumir las victorias con madurez y respeto, así como asimilar los errores o derrotas como elementos que incorporan a la experiencia y actuación en sucesivas ocasiones, al tiempo que su práctica genera una atmósfera de con-vivencia que trasciende a contextos de interacción con otras generaciones.

4 Pasos del Sur 3 de octubre

Viene pág. 3

en los campus universitarios, “el movimiento estudiantil mexicano, brasileño, argentino, guatemalteco y en ge-neral el latinoamericano fue el eslabón más dúctil para conducir una protesta social”.

En el caso de México, refirió, el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz mostró su autoritarismo antes de 1968, “se arribó a uno de los periodos más críticos desde la perspectiva política, ya que en lo social se seguía mante-niendo relativamente una gestión populista. El movimiento estudiantil y popular inició el 26 de julio, la culminación fue dos meses después con la matanza de estudiantes el 2 de octubre y concluyó en diciembre cuando se ordenó

el levantamiento de la huelga estudiantil al desaparecer el Consejo Nacional de Huelga”.

Por último, Santana Hernández explicó que este acon-tecimiento se da en un marco donde existe un clima an-ticomunista y los medios de comunicación retrataban el discurso oficial y adulaban al gobierno. Asimismo, en ese año se realizaron en la Ciudad de México los XIX Juegos Olímpicos, los cuales por primera vez se transmitieron por televisión a color a todo el mundo, en un país no desa-rrollado, “esta gesta deportiva, cuya inauguración fue en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, participaron 112 países con un total de 5 mil 516 atletas”.

Martes 9 de octubreSala Audiovisual Henrique González Casanova

11 horas

Gira virtual de Conmemorantes

lumnos y profesores del plantel participa-ron en el conversatorio Lectura por placer: una aproximación desde el bachillerato, en el marco de la II Feria Internacional del

Libro Universitario, este 30 de septiembre en el salón Ernesto de la Torre Villar del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.

Invitados por la Dirección General de Publicaciones y Fo-mento Editorial de la Universidad Nacional, las profesoras María Dolores Luna González, Rocío Valdés Quintero y Leda Rendón Trocherie, así como el profesor Lenin Rodrigo Landero Escamilla, de las áreas de Talleres e Histórico-So-cial, abordaron el tema lectura por placer, a partir de sus disciplinas y las experiencias con sus alumnos en el aula.

APresencia del plantel en la Feria Internacional del

Libro Universitario

9Pasos del Sur 3 de octubre

J rencias entre éstos con los criollos y españoles, aunque las autoridades la miraban con desconfianza por tales actitudes”.

En el evento organizado por la Academia de Historia, el profesor Tomás Ríos se refirió a cómo Josefa Ortiz conoció a Miguel Hidalgo, en una de las tertulias llevadas a cabo por su esposo, del viaje que hizo a Dolores donde conocía la labor del cura Hidalgo con respecto a la instrucción que daba a los niños indígenas en las faenas del campo y del taller a fin de que tuvieron un oficio que les permitiera su independencia económica; razón por la cual organizó un comité de damas para apoyar dicha iniciativa.

Mencionó que el cura Hidalgo le explicó sobre la existencia de “las Leyes de Indias, ordenanzas de Rey Felipe II promul-gadas en la Nueva España por el Marqués de Falces, donde se reconocía en favor del mexicano el derecho a la tierra y a la santidad de su hogar. Esas leyes no habían sido cumplidas por los colonos españoles, pues se habían convertido en latifundios con tierras desposeídas al indígena, quien era tratado como una bestia sujeta a las más crueles explotaciones”.

Tras la situación que vivían los indios, añadió, Miguel Hidalgo llamó a reuniones conspirativas pues no podía tolerarse más tiempo la opresión y la humillación, era necesario actuar, por lo que “había definido un plan de gobierno solo alcanzable por medio de la revolución y la violencia”. Así el 13 de septiembre de 1819 Miguel Domínguez reclama a Josefa Ortiz su proceder de apoyo a la causa de Hidalgo, “él invocando su lealtad a su cargo y obligaciones como funcionario y ella al derecho de una libre patria, la abolición de la esclavitud, la emancipación de los indígenas y su lealtad a los principios humanos”.

El profesor Tomás Ríos comentó que el 16 de septiembre fueron detenidos el corregidor Miguel Domínguez quien fue conducido al convento de San Francisco y Josefa a la casa del alcalde para después internarla en el Convento de Santa Clara, “era una mujer revolucionaria, ya sea en la reclusión en el convento o en la prisión preventiva en su casa en la Ciudad de México, se las arreglaba para activar las diferentes etapas de la Independencia de México, siempre en términos modernos dando línea”.

Finalmente, el profesor de Historia refirió que Josefa Ortiz tenía claro que la consumación de la Independencia no había sido la señalada por Miguel Hidalgo y que el acuerdo entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dejaría intactas las estructuras de la explotación que los españoles habían plantado desde hacía 300 años, por ello la gente acudía a ella a “encontrar un favor o la sabiduría sobre los temas revolucionarios que necesitaba México”.

Josefa Ortiz, heroína revolucionariaosefa Ortiz vivió las diferentes etapas de la lucha insurgente, sin embargo, a pesar de su importante lucha se le ha limitado a un papel secundario como esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Do-

mínguez; de haberse enterado que habían sido descubiertos los planes de los conspiradores por la Independencia de México y que se daban las primeras detecciones, además tomó la decisión de informar a Miguel Hidalgo que las fuer-zas militares organizaban la represión en su contra, por ello los subversivos aceleraron sus propósitos y cambiaron su táctica de hacer la fundación de la nación mexicana, señaló el profesor Tomás Ríos Hernández.

Al impartir la ponencia Josefa Ortiz, heroína revolucionaria, el 24 de septiembre, en la Sala Audiovisual Henrique González Casanova, el profesor del Área Histórico-Social, precisó que fue una mujer que tomó sus propias decisiones y tuvo una importante actuación en la lucha insurgente: “en los tres gobiernos iniciales del México independiente denunció lo que en la actualidad se conoce como el “gatopardismo”, es decir, simular que las cosas cambian pero siguen igual”.

Tras indicar que para Josefa Ortiz la Independencia no era tal mientras existiera un solo mexicano a quien explotar y envi-lecer, Ríos Hernández precisó que siempre rechazó puestos, recompensas y reconocimientos y dedicó su

vida adulta para lograr la Independencia de nuestro país, incluso, era una señora que trataba a los indíge-

nas como iguales y “los conside-raba herederos de Dios y de su

gloria, nadie po-dría reprocharle semejante trato

pues esta-blecía

dife-

vida adulta para lograr la Independencia de nuestro país, incluso, era una señora que trataba a los indíge-

nas como iguales y “los conside-raba herederosde Dios y de su

gloria, nadie po-dría reprocharlesemejante trato

pues esta-blecía

dife-

5Pasos del Sur 3 de octubre8 Pasos del Sur 3 de octubre

cundario entre la Vocacional de la Ciudadela y la preparato-ria privada Isaac Ochoterena en julio, lo que provocó que llegaran los granaderos, golpearan a los estudiantes y los reprimieran, se empezaron a dar una serie de manifesta-ciones en protesta por estos hechos, a los cuales se unieron los estudiantes de la UNAM en solidaridad.

Explicó que como no los dejaban manifestarse en el zócalo capitalino, de los enfrentamientos con granaderos, los es-tudiantes se resguardaron en el Colegio de San Idelfonso y el gobierno tomó la determinación de entrar a ese recinto por lo que se decidió usar una bazuca para destruir la puerta de este espacio, lo cual provocó una gran protesta universitaria encabezada por el rector Javier Barrios Sierra, quien “nos llamó a defender a la Universidad, la autonomía y la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura”; en este marco se empieza a organizar el CNH y se convoca a una manifestación de CU a Félix Cuevas”.

Estrada Rodríguez destacó que a pesar de vivir en un clima de intolerancia fueron las semanas más alegres del movi-miento, pues se organizaron manifestaciones al Zócalo, la más grande fue la del 17 de agosto, “el gobierno dijo que el movimiento era de izquierda pero fue mentira, ya que el 90 por ciento de los estudiantes no tenía idea de quién era Demetrio Vallejo ni sus ideas socialistas, cuando paró la Universidad jamás hubo barricadas ni trincheras porque había un consenso de que así tenía que ser y una conciencia plena de que todos teníamos que protestar y sumarnos. Eso explica por qué para el gobierno fue difícil negociar ya que esperaban un grupo de líderes y no lo había”.

Al referirse a la marcha del silencio, la toma de instalaciones y los planteles de la UNAM y el IPN, la renuncia del rector Barros Sierra, la represión de manifestaciones, la comisión de diálogo que se entabló entre el gobierno y los estudiantes y que al segundo día de la negociación se dio la agresión del 2 de octubre, dijo que fue por “una falta de comunicación entre el ejército y la policía, aunque durante mucho tiempo le echaron la culpa a los estudiantes”.

Precisó que el ejército tenía instrucciones de dispersar a los estudiantes a fin de que terminara el mitin, pero no de eli-minarlos y en otro grupo de élite, comandado por el Estado Mayor Presidencial y la policía de detener a los líderes del tercer piso del edifico Chihuahua, a los cuales se identifi-caban con el famoso guante blanco, “algunos compañeros cuentan que los que dispararon eran policías. De repente vimos las luces de bengala, la gente corrió, mientras que el ejército venía por las ruinas que estaban frente a la Plaza de Tlatelolco pero no llegó disparando aunque si amena-

zante; todos corrimos y se oyeron algunos balazos desde el principio, Unos se protegieron en los departamentos”.

Posteriormente, fueron días de persecución, había retenes en toda la ciudad, hubo ensañamiento contra los estudiantes y con los aproximadamente 200 detenidos, “muchas veces se ha exagerado el número de muertos si hubo 300, 500, la verdad es que después ha salido a la luz con nombre y apellido, familia y no hubo arriba de 70 muertos en todo el movimiento estudiantil. Pareciéramos que necesitábamos grandes cifras, pero con una persona que se muera en alguna manifestación pacífica ya es un horror, inaceptable”, dijo.

Se llevaron a cabo pláticas con representantes del gobier-no, a fin de negociar para liberar a los compañeros presos y llegó el 12 de octubre que marcó la inauguración de las Olimpiadas, “me dolió mucho que todos aquellos que habían gritado México, México libertad, lo cambiaron por México, México ra, ra, ra, quizás la emoción o la enajenación del deporte ganó a la conciencia política”. Por otra parte, las Olimpiadas tuvieron algo positivo pues a la par se organizó una olimpiada cultural y paralelo a las justas deportivas hubo espectáculos.

Finalmente, dijo que se decidió terminar con el movimiento estudiantil con un documento en el que se trató de explicar éste y una síntesis de las causas que lo motivaron, entre ellas, la desigualdad, el atraso, la pobreza y la falta de libertades, que se llamó Movimiento 2 de octubre, el cual se publicó en el periódico El Día, el 7 de diciembre.

En su oportunidad, al dar la bienvenida al autor de 1968: Estado y Universidad. Orígenes de la Transición política en México y Apuntes para una historia de la cultura mexicana en el siglo XX, el director del Plantel, maestro Luis Aguilar Almazán, explicó que el doctor Gerardo Estrada “encarna en muchos sentidos el Movimiento Estudiantil de 1968, en aquellos ayeres tuvo la fortuna de participar en el Consejo Nacional de Huelga. Este movimiento generó cambios en nuestro país que hoy son fundamentales como la libertad, el reconocimiento de la ciudadanía de nuestros jóvenes, a quienes el gobierno en un acto de total violencia trató como si fueran el enemigo”.

Por último, dijo, que Gaceta UNAM está publicando un su-plemento del 68 donde hay descripciones de lo que fue el movimiento, “consíganlos y vean la importancia de elementos que llegan a caracterizar de manera adecuada dicha etapa de nuestra historia“, al tiempo de agradecer a la Coordinación de Humanidades este esfuerzo para acercar a los grandes pensadores de pensamiento científico y humanístico en nuestra Universidad.

7Pasos del Sur 3 de octubre

l movimiento estudiantil del 68 fue un partea-guas en la historia de México, ahora gozamos de libertades que antes no teníamos y el país cambió: tenemos una vida política democrática,

procesos electorales claros y transparentes, libertad de prensa y de manifestación, sin embargo, hay cosas que aún persisten como la desigualdad, señaló el doctor Gerardo Estrada Rodríguez, integrante del Consejo Nacional de Huelga (CNH) en dicho movimiento, quien comentó a los estudiantes que ahora ellos disfrutan de muchas cosas que parecerían normales “pero para nosotros eran prohibidas”.

Al impartir la plática Más allá de Tlatelolco. El movimiento estudiantil 1968, en la Sala Audiovisual Henrique González Casanova, el 25 de septiembre, con la cual por primera vez el Programa de Extensión de la UNAM Grandes Maestros se presenta en un plantel de bachillerato, el representante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en el CNH destacó: “cada generación va a tener sus reclamos, avan-zamos mucho, por ello podemos decir a los compañeros que murieron y a los que fueron encarcelados que valió la pena esta movilización, ya que la lucha por las libertades es invaluable”.

Recordó que en la década de los años sesenta se dio una de las revoluciones más importantes del siglo XX con el descubrimiento en 1962 de la píldora anticonceptiva y su comercialización que cambió la relación entre hombres y mujeres, las cuales desde entonces tuvieron una mayor igualdad y participación social. A nivel internacional, como en Alemania, Francia, Estados Unidos y en menor medida en América Latina se gestaron movimientos estudiantiles por diferentes causas y se escuchaba la música de los Beatles y Rolling Stone.

En el evento organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y la Dirección del Plantel, en el marco del Programa Grandes Maestros en el CCH Sur, comentó que en nuestro país se carecía de la libertad de prensa, “si les parece poca la que tenemos hoy; imagínense todos los periódicos vivían del gobierno, por eso estaban sujetos a la línea gubernamental, había un partido hegemónico, el presidencialismo era absoluto, no había libertad de manifestación ni se podía ingresar al Zócalo”.

Al hacer una retrospectiva del movimiento del 68, Gerardo Estrada explicó que se dio un conflicto aparentemente se-

El 68 parteaguas en la historia del paísEl Dr. Gerardo Estrada se presentó en el marco del Programa Grandes Maestros

E

6 Pasos del Sur 3 de octubre