Pauta Discusión Territorial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Pauta Discusin Territorial

    1/5

    F E D E R A C I N D E E S T U D I A N T E S - C O N S E J E R A S U P E R I O R

    P O N T I F I C I A U N I V E R S I D A D C A T L I C A D E C H I L E

    P A U T A O R I E N T A D O R A P A R A L A D I S C U S I NT E R R I T O R I A L E N T O R N O A L A T R A N S F O R M A C I N D E

    L A U N I V E R S I D A D C A T L I C A Y E L P A S

    La siguiente, es una pauta que como Directiva FEUC y Consejera Superior 2013enviamos para la discusin en todos los territorios de la Universidad. Tiene comopropsito problematizar sobre tres aspectos relevantes que se trabajarn durante esteao para as lograr conocer las posturas de los Estudiantes de la Universidad Catlicafrente a ellas. A saber, dichas temticas son,

    1. Implementacin del Ombudsperson o Defensor Universitario2. Democratizacin de la Universidad

    3. Educacin y Movimiento Estudiantil

    Cabe mencionar que todas ellas responden a un nico proceso que buscatransformar desde distintos espacios la UC y el pas. As, el proceso de democratizacinde nuestra Universidad logra verse reflejado en las demandas del MovimientoEstudiantil, de la misma manera en que la implementacin del Ombudsperson estambin una bsqueda por robustecer nuestra democracia y proteger los derechos dela comunidad universitaria en su conjunto. Hace sentido, por tanto, canalizar dichasdiscusiones en un nico proceso de discusin que tiene por fin avanzar en una mejoraestructural de nuestra Universidad y pas.

    Queda bajo responsabilidad de los representantes locales, llmese Centros deEstudiantes/Alumnos y Consejeros Territoriales, desarrollar este proceso en lasdistintas carreras de la UC y ser el rol de la Directiva de Federacin y ConsejeraSuperior fiscalizar, promocionar y aportar en este. Para ello la fecha de discusin ser

  • 7/29/2019 Pauta Discusin Territorial

    2/5

    entre el da 29 de marzo hasta el 30 de Abril, debiendo entregarse a la directiva FEUC yCS las discusiones realizadas en las siguientes fechas:

    - Educacin y Movimiento Estudiantil: Jueves 4 de Abril.- Implementacin del Ombudsperson o Defensor Universitario: Martes 16 de

    Abril.- Democratizacin en la Universidad: Martes 30 de Abril.Estas fechas responden a los procesos especficos que se llevarn a cabo, sin

    embargo, se espera que las discusiones sobre estas temticas se profundicen a lo largodel ao y no se agoten con estas entregas.

    C A L E N D A R I Z A C I NMarzo:26 Consejo FEUC27 Consejo FEUC

    Abril:4: Consejo FEUC

    - Votacin ponderada sobre movilizacin 11 de abril.-Entrega pauta discutida sobre el punto Educacin y Movimiento Estudiantil. -Eleccin representantes del Consejo FEUC en la Mesa Representativa del

    Ombudsman.8: Pre Congreso:

    -Conversando con Carlos Constela, Presidente del Instituto Latinoamericano deOmbudsman. (17.00hrs. auditorio 10, Casa Central).

    11: Movilizacin Nacional convocada por la CONFECh16: Entrega pauta discutida sobre el punto Ombudsman o Defensor Universitario19: Congreso Internacional del Ombudsman.

    30: Entrega pauta discutida sobre el punto Democratizacin de la UniversidadMayo4: Encuentro Estudiantil sobre Democratizacin de la UC.

  • 7/29/2019 Pauta Discusin Territorial

    3/5

    P A U T A S T E M T I C A S

    1. Implementacin del Ombudsperson o Defensor Universitario

    Mnimos formales:

    La discusin por carrera debe ser dada en aquella orgnica de base legitimadapor el territorio.

    El documento final debe contener en detalle todos los pasos del procesorealizado; como se realiz la convocatoria, asistencia, quienes tenan derecho avoto, etc.

    Si bien no constituye un mnimo formal, se debe perseguir que las discusionescuenten con la participacin de los otros estamentos de la comunidaduniversitaria comprendiendo que la discusin de esta nueva institucin afecta atodos los miembros de nuestra casa de estudios.

    Preguntas guas:

    1. Es necesaria la figura del Ombudsman en la UC? En qu situaciones o por qu?2. Qu caractersticas debiese tener el Ombdusman en el contexto de nuestra Casa

    de Estudios?

    Fecha de entrega: martes 16 de abril de 2013.

  • 7/29/2019 Pauta Discusin Territorial

    4/5

    2. Democratizacin en la Universidad

    1. Marco general de Democracia: conocer la diversidad de posturas sobre lademocratizacin de nuestra Universidad, es uno de los principales aspectos a destacar

    del proceso territorial de discusin. En este sentido, para un buen inicio a la temtica sesugiere debatir sobre qu es de la democracia, cmo afecta y cmo queremos que seaen nuestra Universidad.2. Priorizacin de objetivos: Cada carrera deber priorizar aquellos temas sobredemocratizacin que buscar alcanzar durante este ao 2013. En miras al EncuentroEstudiantil sobre Democratizacin, debern escoger dos de las siguientes temticasemanadas de las discusiones y procesos llevados durante los ltimos aos en nuestraUniversidad: Comits Curriculares, Encuentros, Eleccin de autoridades unipersonales,Espacios Colegiados, Uso de Espacios y Derechos Universitarios.

    *En caso de que se reitere considerablemente una temtica no contenida en los 6 temas mencionadossern considerados para ser discutidos en el Encuentro.

    Fecha de entrega: martes 30 de abril de 2013.

  • 7/29/2019 Pauta Discusin Territorial

    5/5

    3. Educacin y Movimiento Estudiantil

    Pauta de Discusin CONFECH-Colegio Profesores- CONES - ACESJornadas Nacionales de Discusin

    Marzo de 2013I. Documento Sntesis Propuesta de Reforma a la EducacinRevisin y priorizacin del petitorio: Bajo el documento borrador,a)Qu demandas habra que actualizar?b)Cules nos parecen ms importantes?c)Cules deben ser implementadas en el corto plazo?d)Cmo incorporamos la problemtica de las Universidades Privadas que se descubre

    que son con fines de lucro (estatizacin, control triestamental, intervencin,reubicacin, son algunas de las posibilidades mencionadas hasta ahora)?II. Proyeccionesi) Objetivos polticos del movimiento estudiantil para este ao. Qu esperamos ganar?Cmo pretendemos incidir? A quin queremos convocar, interpelar, organizar, etc? ii) Contextualizacin y actualizacin: En qu momento del movimiento estudiantil nosencontramos? Qu coyunturas nos parecen relevantes?iii) Fundamentos: Que enfoque u objetivo principal debiera tener un nuevo modeloeducativo?

    Fecha de entrega: jueves 4 de abril de 2013.