199
1 Plan de Desarrollo Municipal Provincia B. Bilbao, Primera Sección Arampampa Municipio Arampampa PotosíBolivia

PDM Arampampa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa, Potosí, Bolivia

Citation preview

Page 1: PDM Arampampa

1

Plan de Desarrollo

Municipal

Provincia B. Bilbao, Primera Sección

Arampampa

Municipio Arampampa

Potosí– Bolivia

Page 2: PDM Arampampa

2

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 – 2010 PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA BILBAO RIOJA

“MUNICIPIO DE ARAMPAMPA”

A. INTRODUCCIÓN. La Planificación Participativa es la Norma nacional de planificación local; el presente ajuste al Plan de Desarrollo Municipal plantea la articulación de espacios de partcipación de instituciones, de la sociedad civil, en la perspectiva de asegurar y profundizar la participación comunitaria, que es la razón de este proceso de Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa. En este contexto la aplicación de la Planificación Participativa,entendida como el proceso en la cual las decisiones son compartidas entre los actores sociales y los entes técnicos; es un instrumento que ayuda a tomar decisiones de consenso y de apropiación de los proyectos reflejada en una administración adecuada y eficiente que genere impacto real a mediano y largo plazo para llevar adelante las tareas que se diseñaron para el proceso de ajuste al PDM. Este ajuste al PDM, iene el propósito fundamental reducir la pobreza en la que esta sumida el Municipio, caracterizado como un municipio deprimido del Norte de Potosí, siendo imprescindible tomar un nuevo rumbo incorporando nuevas iniciativas, procesos y metodologías. El proceso se realizo con la participación decidida y liderizada por el Gobierno Municipal (ejecutivo, deliberante, y planta de técnicos), Miembros de la Central Seccional, Subcentrales, Sindicatos y comunidades; sectores de salud,educación e instituciones públicas y privadas. I. METODOLOGÍA. Previamente a la planificación del ajuste del plan de Desarrollo Municipal, se han considerado los siguientes documentos:

Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2001 – 2005) Municipio de Arampampa

Manual de Planificación Partcipàtiva. Lineamientos y bases metodológicas para la formulación de PDM.

Guía para el ajuste de planes de desarrollo municipal. Orientaciones estratégicas y metodológicas para desarrollar el proceso.

Manual de ajuste de planes de desarrollo municipal. Guia para la formulación de la estrategia de desarraollo económico municipal. (EDEM).

Norma de Planificación Participativa Municipal.

Page 3: PDM Arampampa

3

1.1. Objetivo general.

Que el Municipio de Arampampa cuente con el ajuste del Plan de Desarrollo Municipal, como un instrumento tecnico formulado con la participación social dentro el contexto local y nacional, de manera que sus posibilidades de inserción en la economia nacional incremente la competitividad y permanencia posibilitando la generación de mejores ingresos y condiciones de vida y habitabilidad de sus habitantes.

1.1.1. Objetivos específicos.

Que el Municipio, asuma el proceso de elaboración y ajuste en todos sus contenidos, alacances, lineamientos jurídicos, metodológicos, institucionales y financieros del proceso de Participación Popular y de Planificación Participativa Municipal.

Profundizar la Visión estratégica de Desarrollo Municipal definiendo el rol del Gobierno Municipal y los actores sociales involucrados, incorporando los conceptos e instrumentos de promoción económica y municipio competitivo.

1.2. Etapas, técnicas, actividades y resultados. 1.2.1. Preparación y organización del proceso. Esta etapa ha permitdo establecer las bases generales del proceso, las actividades de esta etapa ha constituido el principal momento en que la sociedad civil a través de la representación comunal, distrital,cantonal y municipal se han informado del proceso asumiendo responsabilidades dentro de cada competencia. Destacando la partcipación del Consejo de Desarrollo Seccional del Municipio de Arampama como el ente de máxima representación al interior del Municipio; ésta organización ó instancia ha constituido el eje articulador con la Entidad Ejecutora en todo el proceso. Los principales resultados logrados en esta etapa estan: la validación del plan y cronograma de trabajo, identificación de actores y capacitación a facilitadores en el manejo e instrumentos de diagnóstico. 1.2.2. Diagnóstico municipal. Con el aporte del conocimiento y sfuerzo de los facilitadores (dirgentes comunales), autoridades comunales, municipales, concejales, profesores, personal de salud, técnicos municipales, se ha logrado acumular información, constituyéndose base fundamental para caracterizar la dinámica socio económica del Municipio. Esta fase es complementado con el acopio,sistemayización y análisis de información de fuentes secundarias.

Page 4: PDM Arampampa

4

El resultado principal es el diagnóstico municipal consolidado por aspecto (espacial, físico ambiental, socio cultural, económico productivo y organizativo institucional), que se acompaña con un análisis de la problemática, mapas temáticos y el plan quinquenal de proyectos. 1.2.3. Estrategia de desarrollo municipal. Esta etapa ha permitido definir la estrategia de desarrollo municipal, la que constituye el camino mediante el cual se transitará desde el Municipio actual hasta el Municipio que la comunidad desea alcanzar (Visión o imagen objetivo). Esta información permite generar condiciones preliminares como nueva líneaa de base para formular la nuevaa estrategia de desarrollo para el próximo quinquenio. El resultado principal ha sido definir la estrategia de Desarrollo Municipal con los siguientes compnentes: Vocaciones Municipales, Imagen Objetivo, Objetivos de Desarrollo Municipal, Políticas Municipales de Desarrollo, estrategias de Desarrollo. 1.3. Contenido del Ajuste del Plan de desarrollo Municipal (2006 – 2010) El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal esta dividido en tres partes quese dividen a su vez en capítilos relacionados con aspectos y temas particulares,estos se describen a continuación.

A. Introducción. B. Diagnóstico Municipal C. Estrategia de desarrollo Municipal

Page 5: PDM Arampampa

5

B. DIAGNOSTICO MUNICIPAL. I. ASPECTOS ESPACIALES. Se realiza una relación de la situación espacial del Muinicipio y su correspondencia con la ubicación geográfica,extensión territorial, división política adiministrativa y el manejo espacial por uso de suelo. II. ASPECTOS FISICO NATURALES. Este capítulo describe la fisiografia (altitud, relieve, topografía) del Municipio y su relación con varios factores; la existencia de pisos ecológicos (puna, cabecera de valle y valle), los aspectos climáticos (temperatura y precipitación); y la caracterización de los recursos suelo, flora, fauna, forestación, fuentes de agua. III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES. este documento se relaciona con información inherente a la dinámica poblacional (número de habitantes por sexo y edad, número de familias, migración) y su correlación con los indicadores de natalidad, fecundidad, mortalidad, crecimiento poblacional, analfabetismo, esperanza de vida, idioma y cultura. Alos que se suma información particular del servicio educativo, salud, acceso a saneamiento básico, vivienda y medio de comunicación. IV. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS. Describe la dinámica económica del Municipio a través de la descripción de los factores de producción agropecuaria (disponibilidad de tierra y ganado), la tecnología de producción utilizada, disponibilidad de insumos, una evaluación de rendimientos, volúmenes, destino y costos de producción (agrícola, pecuaria, forestal, artesanal) a los se acompaña con undetall de los flujos de mercados e infraestructura productiva. V. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCINALES. Información y estudio del marco organizativo en el que se dsenvuelve la gestsión municipal, es decir las relaciones con el Comité de Vigilancia, organizaciones funcionales, sindicales, cívicas y el entorno instiotucional (público y privado) con permanencia en el Municipio. Ademas describe lacapacidad física y financiera del Gobierno Municipal.

Page 6: PDM Arampampa

6

VI. SITUACIÓN SOCIO ECONOMICA. Se describe analíticamente cual es la situación actual de los índices de pobreza y de desarrolñlo humano, en la población comparativamente con otras regiones. Con la ayuda de información generada en el diagnóstico se realiza un análisis estratificado (piso ecológico y nivel de recursos) sobre ingresos y gastos familiares para determinar los ingresos per per de la zona del Municipio. VII. GESTION DE RIESGOS. Buscando preservar los recursos humanos, naturales y buscar la sostenibilidad de los procesos productivos,esta parte del documento inserta información primaria útil para realizar una adecuada gestión del riesgo,es decir detalle de amenazas, vulnerabilidad, los daños que ocasionan o pueden ocasionar y las líneas de acción comunal. VIII. POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS. En este capítulo, se realiza una comparación analítica por aspecto de las potencialidades y limitaciones l a interacción para generar problemas. IX. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA. Esta parte del documento conn la ayuda de la construcción de árboles de problemas, se realiza una descripción del problema general actual del Municipio y los problemas por aspecto (económico, social, organizativo, etc) que deberan ser superados con la ejecución del PDM actual.

Page 7: PDM Arampampa

7

C. ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL. I. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO MUNICIPAL. Esta parte esencial del Plan de Desarrollo, describe analíticamente la “visión estrategica del Municipio” a través e varios elementos que han sido formulados de manera reflexiva con a sociedad civil: La Imagen Objetivo, las Vocaciones Municipales, Identificación de factyores que afectan la Visión, Objetivos de desarrollo Municipal, Políticas municipales de desarrollo, Matriz FODA, Formulación de estrategias. II. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Describen la programación quinquenal de proyectos, inicialmente se parte por detallar la demanda municipal, comunal y surelación conla imagen objetivo y los ejes temáticos, programas y proyectos. III. PRESUPUESTO. Contiene la relación de recursos por origen y aplicación de fondos económicos financieros que permiten conocer las fuentes de recursos que serán invertdos en el quinquenio. IV. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN. Define la interacción de los actores sociales e institucionales que en interacción con el municipio definen los acuerdos de responsabilidad compartida para la gestssión y ejecución de la programación quinquenal.

Page 8: PDM Arampampa

8

D. DIAGNOSTICO MUNICIPAL. I. ASPECTOS ESPACIALES. Bolivia políticamente se encuentra dividida en nueve departamentos, situándose Potosí al Sud Oeste, comprendiendo la zona sub andina del país. A su vez el departamento de Potosí se encuentra dividido el 16 provincias y 38 secciones municipales. 1.1. Ubicación geográfica. El Municipio de Arampampa es la primera sección de la provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja, se encuentra ubicada al Norte del departamento de Potosí – Bolivia. Está conformado actualmente por 9 Cantones (Santiago, Katakora, Pararani, Sarqori, CharkaMarkavi, Umavisa, Waykuri, Arampampa y Mollewillk’i), el Cantón Thaqoni Caine1 actualmente está en una situación no definida con el municipio de Acacio, políticamente pertenece a Arampampa, pero los recursos de coparticipación van al municipio de Acacio,

1.1.1. latitud y Longitud. Esta sección municipal se encuentra entre los paralelos de 66°00’ - 66° 15’ de longitud Oeste, y 17°50’ - 18°00’ de latitud Sur, (según I. G. M.) 1.1.2. Límites territoriales. Al Norte, limita con los municipios de Arque, Capinota y Tarata del departamento de Cochabamba; al Sur limita con el Municipio de Acacio y el Municipio de San Pedro de Buena Vista del departamento de Potosí; al Oeste con el Municipio de Sacaca del departamento de Potosí y al Este con el Municipio de Acacio del departamento de Potosí y el Municipio de Ansaldo del departamento de Cochabamba (ver Mapa 2). 1.1.3. Extensión.

pertenece al Municipio de Acacio, Razón por la cual no es El Municipio tiene una superficie de 347.5 Km2, Su extensión larga abarca 28 Km. y la corta de 16 Km., corresponde al Municipio el 0.29% de la superficie total del departamento de Potosí (118.218 Km2).

El Cantón Taconi Caine en la división Política – Administrativa pertenecía al Municipio de Arampampa, sin embargo los datos del “Atlas Estadístico de Municipios” indican que considerado en la presente planificación.

1 Localmente conocida como Qayni Mayu

Page 9: PDM Arampampa

9

El Municipio está constituida por 9 cantones Santiago, Katakora, Sarqori, Pararani, Charkamarkavi, Humavisa, Arampampa, Waykuri, y Mollewillk’i. Estos a su vez están agrupados en cinco Subcentrales; Santiago (cantón Santiago), Katakora (cantón Katakora), Qalachuwa (cantón Katakora), Sarqori (cantones Sarqorí y Charkamarkavi) y Arampampa (cantones de Pararani, Humavisa, Arampampa, waykuri y Mollewillk’i). El cuadro siguiente ilustra las superficies por Subcentral.

Cuadro 1

Superficie de subcentrales (distritos) del municipio Arampampa en porcentaje y Km2

.

Unidad Subcentrales (distritos) Municipio

Sarqori Katakora Qalachuwa Santiago Arampampa

Porcentaje 11.1 18.1 8.0 23.5 39.3 100

Km2 38.5 62.9 27.7 81.7 136.7 347.5

Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu, 2000.

Gráfica 1

Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu 2000.

La Subcentral de Arampampa abarca el 39.3% del territorio municipal, constituido por suelos planos y zona de monte (cuenca del río caine); contrariamente la Subcentral Qalachuwa ocupa la menor superficie (8%), teniendo una topografía accidentada, con relieves irregulares y pendientes desde moderadas a fuertes, característica que se repite en las tres Subcentrales restantes

Page 10: PDM Arampampa

10

1.2. División Política Administrativa. 1.2.1. Distritos y cantones. La unidad organizativa de la sección municipal están estructuradas en 6 Subcentrales, los mismos son considerados Distritos; Ya que el Municipio no cuenta con una Distritación oficial de la LPP y solamente se tiene la división Político – Administrativo en Cantones. La división política administrativa no es funcional, ni coherente dentro la dinámica social, económica y organizativa, por ello se ha tomado en cuenta para el análisis del presente ajuste del PDM a la organización local como unidad de Distrito.

Cuadro 2 División por subcentrales (distritos), sindicatos

(comunidades) en la Sección Municipal de Arampampa

Distritos (Subcentral)

Nº Sindicatos o comunidades

Santiago Alto Santiago Bajo

1 Santiago

2 Taraqtaya

3 Wayani

4 Karpa Cala-cala

5 Wisk’achani

6 Machaq Marka

7 Uri Marka

8 Ch’akura

9 Qotuma

10 Waqriri

11 Kowaraka

12 Lawa -Lawa

Katakora

13 Katakora

14 Qotani

15 Jatun K’asa

16 Cinto

17 Choqlla

18 Asankiri

Qalachuwa

19 Qalachuwa

20 Umanit’a

21 Tuskapuqyu

22 K’oltani

23 Khawaka

Sarqori

24 Sarqori

25 Tapakari

26 Jarkamani

27 Calan

28 CharcaMarkavi

29 Arena Mollewillk’i

Arampampa

30 Arampampa

31 Mollewillk’i

32 Pararani

33 Markavi

34 Pista Pampa

Page 11: PDM Arampampa

11

Fuente: autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000.

El cuadro 3 muestra la división político administrativa del municipio de Arampampa en cantones, según fuente (I: G: M:), Los mismos no guardan relación respecto a la estructura organizativa sindical de la Central Seccional del Municipio de Arampampa, ver mapa 3.

Cuadro 3

División por cantones del municipio de Arampampa

Cantones Sindicatos

Nº Nombres Nº Nombres

1

Santiago 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Santiago

Machaq Marka

Taraqtaya

Choqlla

Wayani

Karpa

Wiskachani

Lawa Lawa

Waqriri

Kowaraka

Qotuma

Ch’akura

2

Katakora 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Katakora

Jatun K’asa

Asanquiri

Cinto

Qotani

Uri Marka

Qalachuwa

Khawaka

Tuskapuqyu

Umanit’a

K’oltani

3 Pararani 24 Pararani

4

Sarqori 25

26

27

28

Sarqori

Tapakari

Jarkamani

Qalani

5 Charkamarkavi 29

30

Charkamarkavi

Arena Mollewillk’i

6 Mollewillk’i 31 Mollewillk’i

7 Waykuri 32 Pista Pampa

8 Umavisa 33 Markavi

9 Arampampa 34 Arampampa (pueblo)

Fuente: Atlas estadistico, Pusisuyu, 2.000

OSEA HAY 9 CANTONES? 1.2.2. Comunidades y centros Poblados. Se define el sindicado como unidad comunal, el mismo es la base de la población dentro la estructura organizativa y espacial dentro el territorio del Municipio. Es en este sentido se hace la descripción de las comunidades, los mismos se desglosan en el cuadro 4

Page 12: PDM Arampampa

12

Cuadro 4:

Comunidades o sindicatos con sus ranchos

Nº Sindicatos o

comunidades

Nº Ranchos

1 Santiago

1

2

3

4

5

6

Santiago

Wantapita

Phaqchiri

K’ilik’ilini

Ch’amacani

Qollpa K’uchu.

2 Taraqtaya

7

8

9

10

Taraqtaya

Yuru Yuruni

Lamadero

Pamparani

3 Wayani

11

12

13

Wayani

Waka Jiruña

Cheroqa.

4 Karpa

14

15

16

17

Karpa

Qala Qala

Churi Qala

Jeqewata

5 Wiskachani

18

19

20

Wisk’achani

Chacoma

Jaraña

6 Lawa Lawa 21

22

Lawa Lawa

Arminia Jaraña

7 Kowaraka 23 Kowaraka

8 Ch’akura

24

25

26

27

Ch’akura

Lap’iani

Sayanku Loma

Sach’a Era

9 Qotuma

28

29

30

31

Qotuma

Ch’uñuna mayu

Era Loma

Totorani.

10 Waqriri 32

33

Waqriri

Qhochipata

11 Uri Marka

34

35

36

Uri Marka

Churu

Apilla K’awa

12 Machaq Marka

37

38

39

40

41

42

Machaq Marka

Villa Bandoriri (Moqa Moqa)

Jamach’iri

Lamaderoni

K’aykani

Falsuri.

Page 13: PDM Arampampa

13

Nº Sindicatos o

comunidades Nº Ranchos

13 Katakora

43 44 45 46 47 48

Katakora Palca Changollo Ñeqeri Cucupata Llut’a

14 Qotani 49 Qotani

15 Jatun K’asa

50 51 52 53

Jatun K’asa Molle Pampa Porta T’ola T’ola.

16 Cinto 54 55 56

Cinto Jach’a Pampa Kari Kari.

17 Choqlla

57 58 59 60

Choqlla Queñua Monte Llut’a Cayavi

18 Asanquiri 61 62

Asankiri Turqui

19 Qalachuwa

63 64 65 66 67 68 69 70 71

Qalachuwa Tia Tipa Tipani Totora Pampa Pampa Era Thaqoni Sani Sani Comuna Ch’allu Ch’allu.

20 Umanit’a 72 Umanit’a

21 Tuskapuqyu 73 74

Tuskapuqyu Mayu Ut’a

22 K’oltani 75 76 77

Kóltani Condoriri Totorani.

23 Khawaka 78 79

Khawaka Pampa Era

24 Sarqori 80 81

Sarqori Vila Cerca.

25 Tapakari 82 Tapakari

26 Jarkamani 83 Jarkamani

27 Calani 84 85

Calani Thaqo Pampa.

28 Charkamarkavi 86 87 88

CharkaMarkavi Limo Waka Umaña

29 Arena Mollewillk’i 89 90 91

Arena Mollewillk’i Machaq Marka Wañaqota

30 Arampampa 92 Pueblo

31 Mollewillk’i 93 Mollewillk’i

32 Pararani 94 Pararani

33 Markavi 95 96

Markavi Umavisa

34 Pista Pampa 97 98

Pista Pampa Waykuri

Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000.

La Subcentral de Santiago Alto comprende 6 sindicatos (comunidades) y 14 ranchos. La Subcentral de Santiago Bajo aglutina a 7 sindicatos con 29 ranchos.

Page 14: PDM Arampampa

14

La Subcentral Katakora cuenta con 6 sindicatos Agrarios Campesinos (comunidades) y 20 ranchos. La Subcentral Qalachuwa cuenta con 5 sindicatos (comunidades) y 17 ranchos.La Subcentral de Sarqori cuenta con 6 sindicatos (comunidades) y 12 ranchos. La Subcentral de Arampampa cuenta con 5 sindicatos (comunidades) y 7 ranchos 1.3. Manejo Espacial.

El manejo espacial del territorio se caracteriza por el manejo de cinco pisos agro ecológicos: piso alto, intermedio, quebrada o cabecera de valle, pampas o meseta y monte. Este manejo por parte las familias se manifiestan con límites territoriales intersindicales, cantónales e incluso sobrepasan límites provinciales y departamentales. Existen dos tipos de manejo espacial diferenciados; Los de piso alto, intermedio y cabecera de valle tiene un tipo de manejo, donde unas familias acceden a estos 3 pisos, en cambio el piso de las pampas y de monte tienen otro tipo de manejo, y son otras familias las que acceden a estos pisos. En el primer caso el manejo consiste en: 1. terrenos de mayor permanencia, de propiedad familiar, son superficies mayores de cultivo y pastoreo, la importancia radica en la producción de mayores volúmes, donde se encuentran las viviendas familiares, donde permanecen por mayor tiempo en el año. 2. jant’as2 de propiedad familiar, corresponden a lugares donde se realizan actividades concretas relacionadas al trabajo productivo agrícola pecuaria y en épocas determinadas de acuerdo al calendario agrícola (fuera del lugar de mayor permanencia). 3. Mantas3 , de propiedad comunal, son sectores de terrenos que entran en rotación anual, variando los años de rotación de acuerdo al tamaño de la manta, actualmente en el municipio ésta práctica se limita a unas cuantas comunidades o sindicatos (Lawa Lawa, waqriri), con superficies pequeñas. En el segundo caso, el manejo del piso de las pampas se complementa con el piso de monte, consiste en: 1. Lugar de permanencia, o piso de las pampas, donde desarrollan actividades productivas agrícolas y pecuarias en mayor intensidad.

2 Son terrenos familiares ubicados en diferentes lugares y a diferentes distancias con respecto al lugar de

mayor permanencia de las familias.

3 Terrenos comunales, divididos en varias áreas que entran en rotación anual, donde las familias acceden a un

espacio para cultivar. Un año se cultiva en un área, mientras que las otras descansan, luego al otro año se pasa

a otra área hasta completar el ciclo de rotación.

Page 15: PDM Arampampa

15

2. Monte, es lugar de pastoreo del ganado, fuente de leña y productos derivados del uso de los árboles, como ser; los arados, carbón madera, medicina, forraje. En este piso existe el desarrollo de agricultura a muy pequeña escala, a orillas del río Caine, con la producción de hortalizas y algunos frutales 1.3.1. Uso y ocupación del espacio:

Con relación a las superficies cultivables, el uso del piso alto, está destinado a la producción papa, oca, isaño, papa lisa, avena, cebada, tarwi, quinua y trigo. El piso intermedio tiene los cultivos del piso alto y de cabecera de valle. El piso de cabecera de valle se caracteriza por la producción de hortalizas frutales, maíz, además del trigo, papa, cucúrbitas, quinua, haba, arveja y millmi. El piso de pampa es cultivado con papa, trigo y maíz como los principales cultivos y en extensiones mayores en relación con los otros pisos agro ecológicos. En cambio en el piso de monte, las superficies cultivadas son menores con hortalizas y frutales a orillas de río Caine, el principal uso que se da es para el pastoreo del ganado mayor y uso de los recursos forestales. Las áreas forestales arbustivas y arbóreas o conjuntamente las de pastoreo no cultivable, están destinadas como fuente de forraje para el ganado Ovino, Caprino y Vacuno. En cambio las áreas erosionadas (t’aqras, suntus y rocosas), los ríos, quebradas y caminos, corresponden a superficies de terreno que no son usadas en actividades productivas y corresponde a una extensión mayor con relación a la superficie de uso productivo. El cuadro 5 muestra está característica para cada Subcentral.

Cuadro 5

Ocupación y uso del espacio por Subcentral (Has)

Subcentral Rocas, T’aqras y suntus

Ríos y caminos

Pastoreos no cultivables

Árboles y arbustos

Cultivable total

Descanso

Cultivada

Sarqori 729 390 1358 777 217 379 3850

Katakora 2991 629 1977 353 120 220 6292

Qalachuwa 986 135 829 435 145 240 2770

Santiago 4025 809 2296 376 214 450 8170

Arampampa 5084 812 4063 2139 564 1008 13670

Total 13815 2775 10523 4080 1260 2297 34750

Porcentaje 39,76 7,99 30,28 11,74 3,63 6,61 100

Fuente: Autodiagnosticos, Pusisuyu, 2.000

Page 16: PDM Arampampa

16

II. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES: 2.1. Descripción fisiográfica: 2.1.1. Altitudes: De acuerdo a una zonificación físico – natural latitudinal con relación a la carta geográfica, se ha dividido el municipio en: Piso alto, que comprende altitudes entre 3.400 – 3.800 m.s.n.m., es la zona fría con características productivas particulares, donde se produce tubérculos andinos incluidos la oca, isaño y papa lisa y granos como la quinua y el tarwi. Piso intermedio, entre templado y frío que comprende altitudes entre 3.100 – 3.400 m.s.n.m, que tiene cultivos tanto de la zona templada y fría. Piso de quebradas y cabecera de valle, altitudes entre 2.900 – 3.100 m.s.n.m, contempla cultivos de clima templado como ser; hortalizas, frutales y el maíz como los más representativos. Piso de pampa, también de clima templado con altitudes de 2.900 – 3.150 m.s.n.m., tiene cultivos de papa, maíz y trigo como los más importantes, siendo su característica principal, cultivos con mayores superficies. Piso bajo o de monte, de clima mesotermico con altitudes de 2.100 a 2.900 m.s.n.m., zona esencialmente de pastoreo, provisión de leña y madera. El río Caine es la parte mas baja y cálida, donde existen pequeñas parcelas cultivadas con hortalizas, maíz y algunos frutales. 2.1.2. Relieve: El relieve de las comunidades de Arampampa se caracteriza por lo accidentado del terreno, según muestra la carta del instituto geográfica militar; cuenta con serranías y quebradas profundas (91.7 % de Superficie), surcada por los ríos Caine, Kicha Kicha y Santiago; Otra parte de planicie o meseta (8.3 % de Sup.). Por esta característica existe diversidad de suelos, Climas y micro climas, consecuentemente una diversidad de cultivos y variedades. EL relieve en serranía condiciona los lugares de cultivo, de pastoreo permanente, el crecimiento de diferentes árboles y arbustos, en función a la altitud. En las pendientes pronunciadas, se ocasiona la erosión hídrica (mal uso de los suelos). Las lluvias intensas provocan deslizamientos (suntus)

Page 17: PDM Arampampa

17

EL relieve con pendientes pronunciadas limita la superficie cultivable ocasionando problemas de erosión por una parte y por otra favorece la diversidad en cultivos y variedades.

2.1.3. Topografía El Municipio presenta topografía irregular y muy accidentada; zonas con pendientes pronunciadas, hasta 80 % (donde no es posible encontrar ningún tipo de cultivo), propensas a deslizamientos, con afloraciones rocosas desertificadas; dedicadas al pastoreo.

En lugares con pendientes suaves a moderadas (20 a 40 %) se realizan actividades agrícolas, se encuentran en la cabecera de los valles y lomas de las partes altas, en general estas pendientes existen en los diferentes pisos delimitados. El piso de las pampas, presenta una topografía plana a semiplano (0 a 20%), apta para cultivos de clima templado, siendo su limitante la disponibilidad de agua para riego y la irregularidad de las lluvias. El piso de monte, presenta pendientes fuertes (> al 40 %) y fragilidad de suelos, existiendo especies arbóreas y arbustivas de clima mesotérmico, es zona de pastoreo y de crecimiento natural de árboles, por estas condiciones no es posible realizar cultivos, a excepción en las riveras del río Caine. La presencia de quebradas y ríos es otra característica de la topografía del municipio, las quebradas y ríos tienen generalmente agua permanente para el riego a pequeña escala, el consumo del ganado y la higiene de las personas. El agua de estas fuentes en su mayoría no es aprovechada (Caine, Kicha Kicha y Santiago). 2.2. Características del ecosistema: 2.2.1. Pisos ecológicos: Las diferencias altitudinales del relieve de los terrenos en el municipio condiciona la existencia de nichos ecológicos diferenciados o pisos ecológicos. De acuerdo a las formas de producción se divide en los siguientes pisos ecológicos; Piso cálido o de monte, el piso de las pampas o la meseta de Arampampa, el piso de las quebradas o cabecera de los valles, el piso intermedio y el piso alto o frío, correspondiendo a la división altitudinal descrito anteriormente. En cada piso ecológico existe diferencias en las formas de producción agrícola y pecuario. El piso alto (3.400 – 3.800 msnm), se caracteriza por tener poca vegetación arbórea y arbustiva, con afloramiento de rocas, presencia de heladas, zona fría, de topografía irregular, con pequeñas terrenos en planicie. Los suelos son negros,

Page 18: PDM Arampampa

18

ácidos y adecuados para el cultivo de los tubérculos andinos como son la papa, oca, isaño y papa lisa, además de la avena, cebada, Tarwi, quínua y el cultivo de especies amargas de papa adaptadas a esas condiciones (Algunas comunidades de las Subcentrales Qalachuwa y Santiago). El piso intermedio (3.100 – 3.400 msnm), Topografía irregular, con pendientes pronuciadas, terrenos agrícolas en ladera con alto grado de erosión. En cuanto a la vegetación predomina las especies arbustivas y pequeños relictos de bosques de qeñuas (Polilepis incana) y otros como el molle (Schinus molle). Los cultivos son variados (Algunas comunidades de las Subcentrales de Qalachuwa, Santiago, Katakora y Sarqori). El piso de quebrada y cabecera de valle (2.900 – 3.100 msnm), comprende los vasos de agua de los ríos y quebradas, de clima templado cuya característica productiva son el cultivo de hortalizas, frutales, maíz y trigo. La vegetación arbórea está constituida principalmente por el molle (Schinus molle), thaqo (Prosopis sp), la arbustiva por Walik’iya, Suwari y T’ola. El piso de las pampas o la meseta (2.900 – 3.150), se caracteriza por tener clima templado, los suelos son planos con poca pendiente y con extensiones cultivables mayores respecto al restos de los pisos; escasa vegetación, limitadas fuentes de agua. Es aprovechado solamente para cultivos anuales (secano) de papa, maíz y trigo (esta características de piso se encuentran en la Subcentral de Arampampa y la comunidad de Charkamarkavi). El piso de monte (2.100 – 2.900), de clima templado a mesotérmico, presenta vegetación arbórea en mayor proporción, pendientes pronunciadas y suelos frágiles propenso a la degradación. Es utilizado para el pastoreo y provisión de madera, leña, forraje, carbón y herramientas (arado, yugo). En la parte baja a orillas del río Caine, existen pequeñas parcelas cultivadas con hortalizas, maíz y frutales. (las Subcentrales que acceden a este piso son: Arampampa y Sarqori) 2.2.2. Clima: La cordillera de los andes ubicada en la zona ecuatorial o tropical del planeta, crea condiciones para la presencia de diferentes climas y microclimas, en función a la altitud y a las estribaciones de la cordillera. Por ser zona ecuatorial o tropical, se pueden encontrar climas cálidos con humedades altas, hasta climas de la zona artica o frías con nieves permanentes, pasando por una multitud de climas intermedios. La sección municipal de Arampampa ubicado en la cordillera oriental de los andes presenta diversidad de climas y microclimas, donde desarrollan diversidad de cultivos en especies y variedades, adaptadas a las condiciones de suelo, Clima y

Page 19: PDM Arampampa

19

condiciones adversas, haciendo del municipio al igual que el norte de Potosí rico en material genético. Las diferencias altitudinales y de topografía, condicionan 5 clases de climas generales descritos en los pisos ecológicos, es decir; Clima mesotermico o cálido (piso de monte), templado seco árido (piso de las pampas), Templado semiárido (cabecera de valle y quebradas), clima templado frío (piso intermedio), Clima frío seco (piso alto o prepuna). En cada clasificación de clima existe una diversidad de microclimas, de acuerdo al tipo de suelo, vegetación, exposición al sol, humedad, precipitación pluvial, lo que hace posible la crianza de la diversidad de cultivos en especies y variedades. 2.2.3. Temperaturas máximas y mínimas: Las temperaturas máximas extremas corresponden al piso bajo o de monte (2.100 m.s.n.m.) con temperaturas de 32°C en verano, meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, la mínima extrema en el piso alto (3.800 m.s.n.m.) de 5° C bajo cero en invierno, meses de Junio y Julio.

2.2.4. Precipitaciones Pluviales: Existen variaciones en la precipitación pluvial de una zona a otra dentro el municipio, siendo ligeramente mayor en las partes altas y menor en las zonas bajas. El registro de la precipitación en la comunidad de Santiago, ilustra y aproxima la cantidad de precipitación que ocurre en el municipio.

Cuadro 6

Precipitación pluvial en la comunidad de Santiago

Años Meses

Ene

.

Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total

1.993 88.6 83.9 146.2

1.994 161.8 216.8 128.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 51.7 94.4 171.3 824.5

1.995 230.7 187.8 199.4 10.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 53.0 194.0 875.4

1.996 261.9 135.5 97.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 15.1 99.4 165.5 775.3

1.997 295.9 254.1 174.2 78.2 5,3 0.0 0.0 0.0 20.0 112.5 171.5 37.2 1148.9

1.998 159.9 116.6 123.5 53.4 0.0 0.0 0.0 0.0 27.0 75.0 80.5 80.8 716.7

1.999 183.9 231.3 328.1 27.3 0.0 0.0 0.0 0.0 138.8 68.5 106.0 136.8 1221.5

2.000 264.7 112.6 94.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 3.6 49.4 551.3

Prom 222.7 179.2 163.5 24.4 0.76 0.0 0.0 0.0 26.9 54.5 86.5 122.6 873.4 Fuente: Pusisuyu comunidad Santiago

La precipitación promedio anual de 7 años es de 873.4 mm, con una distribución de las lluvias de Octubre hasta Abril, con periodos de intensidad en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. según registro pluviométrico diario las lluvias intensas ocurren en días determinados, provocando deslizamientos, también se

Page 20: PDM Arampampa

20

presentan periodos de sequía al inicio del periodo agrícola (año 1.997 mes Diciembre el año 2.000 en los meses de Noviembre y diciembre).

Grafica 2

222,7

179,2163,5

24,4

0,76 0 0 0 2,9

54,5

86,5

122,6

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Precipitación Pluvial

(promedio de 8 años)

Fuente: Santiago Pusisuyu, 2000.

2.2.4.1. Riesgos climáticos: Las granizadas, sequías, exceso de lluvia y heladas son los riesgos mas frecuentes.

Cuadro 7

Presencia de riesgos climáticos por pisos ecológicos

Subcentral Riesgos

Granizadas Sequías Exeso de

lluvia

Heladas

Alto X X X X

Intermedio X X X X

Quebrada X X X X

Pampa X X X

Monte X X Fuente: Entrevista familiar, pusisuyu 2.000

Las granizadas son frecuentes y corresponde a un riesgo climático localizado poco predecible, destruyendo los cultivos parcial o totalmente.

Page 21: PDM Arampampa

21

Las sequías afectan a toda la región, existiendo años secos y años lluviosos. Los años lluviosos son al inicio de la temporada de lluvias o de las siembras, en el cuadro 6 año 1.997 nuestra esta particularidad. El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, al provocar la asfixia por anegamiento en suelos arcillosos, la presencia de enfermedades fungosas, y deslizamientos de los suelos (suntus) cuando la lluvia es intensa, esto ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa va de Octubre a Abril. Las heladas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas), afectando el crecimiento de las plantas. También hay heladas beneficiosas en los meses de Junio a Agosto Para la transformación de la papa en chuño. 2.2.5. Suelos 2.2.5.1. Principales características Se cuenta con una diversidad de clases de suelos en el denominado agrícola, inclusive dentro una misma parcela hay variabilidad, de acuerdo con la textura, color, contenido de materia orgánica y profundidad de la capa arable. Los suelos arcillosos predominan en la mayoría de las comunidades. Para una sistematización por zonas agroecológicas y una clasificación de acuerdo a la textura solamente, se ve limitada por la no inclusión de otras variables, que en la clasificación local son consideradas. Por lo anotado, una clasificación local de suelos nos permite una aproximación a las cualidades productivas de cada suelo. El cuadro siguiente nos muestra la presencia de tipos de suelos en cada sindicato.

Cuadro 8

Clasificación local de suelos en el municipio

de Arampampa

Sub central

Sindicatos

Clases de suelo según saber campesino

Textura Color Composición Clima Sales

A B C D E F G H I J K L M

SANTIAGO

Santiago X X X X X X 5

Waqriri X X X X X X

Wiskachani X X X X X X X X

Qutuma X X X X X X X

Wayani X X X X X X X

Lawa Lawa X X X X X X X X X X

Koaraka X X X X X X X

Taraqtaya X X X X X X X

Karpa X X X X X X

Ch’akura X X X X

Uri Marka X X X X X X X X

Machaq Marka X X X X X X X X

Page 22: PDM Arampampa

22

SUBTOTAL 12 8 2 2 1 0 11 11 12 11 9 2 4

KATAKORA

Katakora X X X X X X X

Jatun K’asa X X X X

Qotañi X X X X X X X

Choqlla X X X X X X X

Cinto X X X X

Asanquiri X X X X X X

SUBTOTAL 6 1 1 1 0 1 4 6 5 6 3 1 0

Sarqori X X X X X X X

Calan X X X X

Jarkamani X X X

Arena Mollewillk’i

X X X X X

Tapakari X X X

Charkamarkavi X X X X

SUBTOTAL 4 0 4 2 1 1 5 2 1 3 0 3 0

QALACHUWA

Qalachuwa X X X X X X

Tuskapujio X X X X X

Qhawaka X X X X X X

Umanit’a X X X X X

K’oltani X X X X X X X X

SUBTOTAL 5 2 3 0 0 0 4 3 4 5 4 0 0

ARAMPAMPA

Arampampa X X X X X

Molle willk’i X X X X

Pista Pampa X X X X X X

Markavi X X X X X X X

Pararani X X X X X X

SUBTOTAL 5 5 1 0 2 1 1 3 3 3 0 4 0

TOTAL 32 16 11 5 4 3 25 25 25 28 16 10 4

Fuente: PDM

Referencias: A = T’uru o Llink’I, corresponde a un suelo arcilloso B = Llamp’u, es un suelo Franco C = Chhaqwa o T’iyu, Suelo arenoso a franco arenoso D = Yana, color negro, turboso E = K’ellu, color amarillo, arcillo limoso F = Puka, color rojo, con contenido de hierro también arcillo arenoso G = Ch’alla, Suelo de composición pizarrosa H = Chhanka, Suelo superficial con subsuelo rocoso o de afloraciones rocosas I = T’aqra o K’ayka, Suelo esteril o erosionado J = Rumirara, Suelo con presencia de piedras de diferente diámetro K = Hela o Chiri, Suelo del piso alto o frío L = Q’oñi, Suelo de las partes bajas o cálidas M = Kachi o K’ara, Suelo con contenido de sales

Page 23: PDM Arampampa

23

Grafica 3

Fuente: Autodiagnóstico y observación directa, Pusisuyu, 2000.

La mayor presencia de clases de suelo corresponde a; T’uru o Llink’i con presencia en 32 sindicatos, Rumirara en 28 sindicatos y los suelos Ch’alla, Chanka y T’aqra o K’ayka cada uno en 25 sindicatos. Los suelos T’uru o Llink’i, Rumirara y Ch’alla son suelos productivos y existen en casi todos los sindicatos, en cambio el suelo Chhanka es poco productivo y el suelo T’aqra o K’ayka, es esteril. El suelo Llamp’u con presencia en 16 sindicatos es mas productivo, con mayor extensión en la Subcentral Arampampa y con presencia de superficies menores en algunas comunidades de las otras Subcentrales. Este suelo es importante por su mayor calidad productiva. El suelo improductivo es T’aqra o K’ayka con presencia en 25 sindicatos, Representativo del total de sindicatos, y superficies significativas en todo el Municipio. La clasificación de suelos según el saber campesino es el siguiente:

Page 24: PDM Arampampa

24

1. Según la textura: Suelos T’uru y Llink’i (Arcilloso)

Son suelos con alto contenido de arcilla, siendo el cultivo de trigo la que tiene mayor productividad en este tipo de suelos. En años lluviosos presenta problemas de anegamiento.

Suelos Llamp’u (Franco, Franco limoso)

Son suelos franco a franco limoso, muy productivos con alto contenido de nutrientes, generalmente son suelos profundos, desarrollan todos los cultivos. Suelos T’iyu, Lama, o Chaqwa (Arenoso, limoso). Son suelos arenosos, con poca retención de agua, bajo contenido de nutrientes, suelo poco productivo. 2. Según el color: Suelos yana (Negro Suelos negros de las partes altas y de lugares con alto contenido de materia orgánica, son suelos muy productivos. Suelos K’ellu (Amarillo) Clasificado por el color amarillo, corresponde a suelos con alto contenido de arcilla productiva del trigo en su mayoría. Suelos Puka (Rojo). Son suelos rojisos debido a la presencia del hierro, son medianamente productivos. 3. Según su origen: Suelos Ch’alla: Son suelos pizarrosos en permanente meteorización o intemperización, dan origen a suelos arcillosos, además se caracterizan por la presencia de piedras pizarrosas menudas, la capacidad de retención de humedad del suelo es elevada, son suelos productivos. Suelos Chhanka: Rocoso superficial.

Page 25: PDM Arampampa

25

Suelos rocosos, muy superficiales (10 cm capa arable) con subsuelo rocoso, Suelos poco productivos y en algunos casos improductivos. Suelos K’ayka o T’aqra: Esteril sin contenido de materia organica (desértico). Suelos muy arcillosos con capas de Harping, (con alto contenido de silicatos y aluminatos) donde no desarrollan los cultivos, es árido y esteril, son suelos provocados por la erosión hídrica. Suelos Rumirara: con presencia de piedras. Presencia de piedras, en suelos de diferentes clases texturales. Su cualidad es la de retener por mayor tiempo la humedad del suelo, precisamente por la presencia de las piedras. Son suelos Productivos. 4. Según el clima: Suelos Chiri o Hela (Frio, de la zona alta).

Suelos situados en las lomas de las partes altas expuestas a bajas temperaturas o al frío, aptos para el cultivo de tubérculos andinos. Suelos Q’oñi (Caliente, de la zona baja). Ubicado en las partes bajas, de clima cálido. 5. Según el contenido de sales: Suelos Kachi o K’ara: Se le denomina así a aquellos suelos alcalinos con alto contenido de sales. Clasificación textural de suelos La clasificación textural, en la denominación local de suelos cultivables se tiene.

Denominación local Denominación textural

T’uru o Llink’i Arcilloso, Arcillo limoso, arcillo

arenoso, Franco arcilloso

Llamp’u Franco

Chaqwa o T’iyu Arenoso

Lama Limoso

El color en la clasificación local no indica la textura, mas bién es por el contenido de minerales, correspondiendo a cualquiera de las clases texturales.

Page 26: PDM Arampampa

26

Por su origen indica la formación a partir de la roca madre (pizarra = Ch’alla), o la presencia de roca en el subsuelo en suelos superficiales (Chhanka)

El suelo esteril (T’aqra o K’ayka) no es parte de los suelos cultivables. El suelo Rumirara indica solamente la presencia de piedras en cualquier tipo de textura. Los suelos frio y caliente indica el piso ecológico, se encuentra cualquier clase textural. El suelo Kachi o K’ara tiene contenido de sales en cualquier clase textural.

El cuadro 9 indica la clase textural de los suelos cultivables.

Cuadro 9

Clasificación textural de suelos cultivables en el Municipio de Arampampa (%).

Subcentral

O distrito

Textura (%)

Arcilloso Franco Arenoso Arcillo

limoso

Arcillo

arenoso

limoso Total

Santiago 20 25 5 15 30 5 100

Qalachuwa 25 35 7 13 16 4 100

Katakora 25 30 6 20 14 5 100

Sarqori 23 27 10 15 22 3 100

Arampampa 20 35 7 20 8 10 100

Promedio 22.6 30.4 7 16.6 18 5.4 100 Fuente: autodiagnósticos y Observación directa

La Profundidad del suelo en todos los casos es variable, aún dentro una misma parcela hay variaciones.

2.2.5.2. Zonas y grados de erosión:

Según el atlas estadístico de Municipios del INE, el Municipio de Arampampa corresponde a C1.6/5HA (serranias de altitud media y poco disectadas, algunas veces con coladas de lava, con erosión muy fuerte).

Las zonas propensas a la erosión hídrica, son las que tienen diferentes grados de pendiente, corresponde aproximadamente al 91.7 % de la superficie Municipal.

La mayor erosión ocurre en terrenos desprovistos de vegetación, donde por efectos de la escorrentía superficial a través de los años, provoca cárcavas de diferente grado, el lavado de la capa arable ocasiona la esterilidad de los suelos, al descubrir el subsuelo que en muchos casos es roca o subsuelo muy arcilloso difícil de realizar el laboero agrícola.

Esta erosión hídrica es acentuada con la práctica del barbechado en las pendientes, donde al quitar toda la vegetación y no dejar barreras vivas, con la remoción del terreno, se expone a una mayor intensidad a la erosión, especialmente cuando ocurren lluvias intensas.

Estos procesos erosivos afectan en la perdida de la capa arable, donde por efecto de las lluvias, el viento, las prácticas inadecuadas del laboreo de los suelos, mayor intensidad en la rotación, los monocultivos, entre otros están provocando una

Page 27: PDM Arampampa

27

paulatina disminución de la capacidad productiva de los suelos, consecuentemente la pérdida de la seguridad alimentaría y de la capacidad de auto subsistencia de la población campesina. El mapa 6 muestra las áreas erosionadas.

El cuadro 10 muestra los diferentes grados de erosión hídrica por Subcentral

Cuadro 10

Grados de erosión hídrica

Subcentrales Intensidad de la erosión

Muy severa Severa Moderada leve

Arampampa X X X

Sarqori X X X

Katakora X X X X

Qalachuwa X X X X

Santiago X X X X

Fuente: Pusisuyu, 2.000

2.2.5.3. Prácticas en la recuperación productiva.

Las prácticas utilizadas en la recuperación de los suelos son:

1. Años de descanso, en la rotación de los cultivos. Por efecto de los procesos de meteorización, incorporación de la vegetación a través de la descomposición y la actividad microbiana, regenera la capacidad productiva del suelo.

2. Incorporación de estiércol, a las parcelas en el cultivo de Papa y en algunos casos del Maíz, recupera la capacidad productiva en varios años por efectos residuales de la materia orgánica incorporada, favoreciendo la actividad microbiana.

3. rotación de cultivos, como una práctica de regeneración de la tierra, da lugar a evitar efectos negativos del laboreo del suelo, siendo mayor esta regeneración cuanto mayor son los años de descanso. Las mantas corresponden a este tipo de práctica.

4. prácticas de conservación, son todavía insuficientes con relación a la superficie total de los terrenos cultivados. Esta prácticas incluyen barreras vivas, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración y reforestación que la ONG SAP está implementando en las comunidades del cantón Santiago.

2.2.6. Flora:

De acuerdo a los diferentes pisos altitudinales del municipio de Arampampa la variación de la flora es muy marcado entre los pisos de altura y de monte.

Los cuadros 11,12 y 13 muestran la existencia de especies arboreas, arbustivas y herbáceas del municipio, por Subcentrales

Page 28: PDM Arampampa

28

2.2.6.1. Principales especies arboreas.

El cuadro 11, muestra la presencia de árboles en número de sindicatos por cada Subcentral. La subcentral de Arampampa es la que cuenta con mayor cantidad de especies arbóreas, seguido de Sarcurí y Katakora, siendo potencialmente proveedoras de leña, madera, carbón, forraje, medicinas, herramientas y otros.

El manejo y uso de los árboles de acuerdo a las necesidades inmediatas son; la provisión de forraje, de leña, madera y aperos de labranza. La multiplicidad de usos a este recurso constituye un potencial en la complementariedad y diversificación productiva.

Cuadro 11

Presencia de árboles por pisos ecológicos

NOMBRE

COMUN

NOMBRE

CIENTÍFICO

PISOS ECOLÓGICOS

Alto Intermedio Cabecera

de Valle

Pampa Monte

Eucalipto Eucaliptu globulus X X X X

Molle Schinus molle X X X

Llok’e Kageneckia lanceolata

Litraea molleoides

X X

Qeñua Polilepis incana X

Aliso Alnus juorulensis X

Cipres Cupressus macroKarpa X

Khiswara Buddleja tucumanensis X

Chachacoma Escallonia salicifolia X

Chiri Molle Schinus longifolius X

Nagna Escallonia millegrana X

Sauco Sanbuccus perubiana X X

Jarca Acacia visco X X X

Tipa Tipuani tipa X X

Milindro Guchnatia boliviana X

Care X

Llave Struthanthus aff acuminatus

Prigilantus eugenioides

X

Thaqo Prosopis flexuosos

Prosopis nigra

Prosopis julliflora

Prosopis pallida

X X X

Soto Schinopsis hankeana X

Puruto Capparis tweddiana X

Mara negra Loxopterigium grisebachi X

Tarco Jacaranda mimosifolia X

Álamo Populus piramidalis X

Chilikchi Eritrina falcata X X X

Sauce Salís alba X

K’acha

K’acha

Aspidosperma sp. X

Khiñi Acacia aromo X X X

Castilla molle X

Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave. Pusisuyu, 2.000

Page 29: PDM Arampampa

29

2.2.6.1.1. Principales especies arbustivas.

Cuadro 12

Especies arbustivas por pisos ecológicos

NOMBRE

COMUN

NOMBRE

CIENTÍFICO

PISOS ECOLÓGICOS

Alto Intermedio Cabecera

De valle

Pampas Monte

Jank’o jank’o Solanun Sp. x x

Ch’akatea Dodonea viscose x x

Chillca Baccharis pentlandii x x

Añawayu Adesmia miraflorensis x x x

Walikiya x x

T’ola Baccharis rufensis x x x

Suwari Cassia hoockeriana x x x

Arminia Cestrum parqui x x

Laqa Laqa x x

K’apa K’apa x x

Qayara Puya fiebrigiimez x x

Yana Tola x

Tuwi Tuwi x x

Manca Paki Gerardia lanceolata x x

Muña Satureja boliviana x x x

Chinchircoma Mutisia acuminata x x

Chinchamali x

Waych’a Weinmania sp. x x

Chumuchumu x x

Ruda Ruta graveolens x

Altamisa Franseria artemisoidea x x

Cañahueca Arundo donax x x

Salankachi Chenopodiun murale x x

Uspha x

Waranwayo Prosopis pallida x

Sabila Aloé sp. x x

K’ara Lawa Nicotiana glauca x x x

Conus Conus x

T’ankara x

Fuente: Autodiagnósticos comunales, e informantes clave, Pusisuyu, 2000.

La mayor importancia en el uso de las especies arbustivas constituye la provisión de leña, forraje, materia orgánica y medicina.

Page 30: PDM Arampampa

30

2.2.6.1.2. Principales Especies Herbáceas.

Cuadro 13

Especies herbáceas por pisos ecológicos

ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS

Nombre Común Nombre Científico Alto Intermedio Cabecera

de Valle

Pampa Monte

Garrotilla X X X

Ichhu Stipa ichhu X X X X

Siwinqa X X X

Layo X X

Ayacana X X

Sara Sara X

T’uru T’uru X

Pacu X

Puka Ayacana X

Siqi Siqi X X

Aujilla (Reloj Reloj) Erodium cicutarium X X X

Muñi Bidens pilosa X X

Ch’iki X X X X X

Last’a Ch’iki X X X

Alfa Alfa Medicago sativa X X

K’ellu Khora Calendula officinalis X X X

Payco Chenopodium

Ambrosoides

X X X

Ñuqch’u o

p’uchunqora

Solanun radicans X X X

Cebadilla X

Mostasa X X X

Grama X X X X X

Malva Malva parviflora X X

Q’inturi X

Suyko Tagetes graveolans X X X

Tipa Qhora X

Suncho Viguiera mandonil X X X X

Yuyo Amarantus blitus X X X

Anis Pimpinella anisum X X X

Qhenturaya Rumex palustris X

Challpa X

Cori X

Perejil Petroselinum sativun X

Salvía Salvia haenkei X X X

Yarka Yarka X X X

Ruda Ruta graveolans X X X

Verdolaga Portulaca oleracea X X

Jayaq Pichana Schkuhria pinnata

Wira Wira Achyrocline

aequalifolia

X X

Rejoncillo X X X

Chumo Chumo X

Zapatilla Calceolaria

lavandulaefolia

X X X

K’otu Suncho X X X

Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave, Pusisuyu, 2.000

Las hiervas constituyen la fuente de forrajes para el ganado (Icchu, Garrotilla, Layo), en medicina (Payco, Malva, Ñuqch’o, P’uchunqora, Wira Wira), comestibles (Verdolaga, Yuyo, Berro, y Perejil).

Page 31: PDM Arampampa

31

2.2.7. Fauna

La presencia de fauna silvestre en la sección municipal de Arampampa es la siguiente;

Cuadro 14

Fauna silvestre por pisos ecológicos

ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS

Alto Intermedio Cabecera

de valle

Pampa Monte

Zorro X X X X X

Zorrino X X X X X

Gato Montes X X X X X

Ratón X X X X X

Cuis Silvestre X X X

Hormiga X X X X X

Joron X X

Vívora X X X X X

Sapo X X X X X

Viscacha X X X

Torce X X

Oso Hormiguero X X

Lagartija X X X X X

León (Puma) X

Comadreja X X X X Fuente: Autodiagnósticos, PUSISUYO.

Según el cuadro 14, las especies predominantes son el zorro, el zorrino y gato montes, la importancia de estos animales es por el perjuicio que ocasionan a la pecuaria domestica

La fauna silvestre generalmente se considera como perjudicial, por los daños que ocasionan tanto a los cultivos como al ganado. A los cultivos perjudican la hormiga (chhaka), la viscacha, torce y el cuis silvestre, consumiendo las plantas en la epoca de crecimiento.

Al ganado perjudican; el zorro, el gato montés, el puma y la comadreja, siendo el zorro él más dañino entre todos.

El Zorrino consume larvas de algunas plagas como del gorgojo de los andes y de algunos coleopteros.

Page 32: PDM Arampampa

32

Cuadro 15

Aves por pisos ecológicos

ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS

Alto Intermedio Cabecera De valle

Pampa Monte

Perdiz X X X X

Ñeblin X X X X

K’arqaña X X X X

Águila X X X X X

Buho X X X

P’isaqa X X

Condor X

Loro X

Taraqchi X X X X X

Qhuchi P’acha X X X

Chiwanku X X X X

K’echichi X X X

K’erqe X X X X

Chukiwa X X X

Joq’ori X X X X

Waka Qhati X X X X

Paloma X X X X X

K’ellu P’isqo X X X

Phichitanka X X X

Chhiru Chhiru X X X X

Hornero X X X

Ulincho X X X X

Yaku Alcalde X X

Alqamari X X X X

Yaca Yaca X X

Carpintero X X X

K’ili K’ili X X

Jurk’uta X X X X

Cullcu X X X

Picaflor X X X

K’iririnqha X

Jilguero X X X X

Chuluchi X

Periquito X

Waychu X X

Mamanitu X X

K’arqa X

Para Maña X X X

K’ara Ñawi

Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2.000

Las aves con mas presencia en las comunidades son; Perdiz, Loro, Taraqchi y Paloma, la abundancia de estos pájaros perjudica a los cultivos. Existiendo una variedad considerable de especies, algunos de los cuales son comestibles como la perdiz, P’isaqa, paloma, joq’ori, otras aves rapaces como el Condor, Águila, K’arqaña, Ñeblin, Buho ayudan a controlar la población de otros pájaros perjudiciales.

Page 33: PDM Arampampa

33

2.2.8. Recursos Forestales. 2.2.8.1. Principales Especies. Las especies con mayor importancia son: El Molle (Schinus molle), con la incorporación de materia orgánica al suelo, leña y medicina.

Eucalipto (Eucaliptus globulus), fuente importante de madera, leña, herramienta y medicina. La Qeñua (polilepis incana) y el Thaqo (Prosopis sp) son fuentes de carbón, herramientas y materia orgánica.

El Soto (Schinopsis hankeana), y la Mara Negra (Loxopterigium grisebachi), son maderas de buena calidad, para muebles y madera de construcción, actualmente la tala selectiva de estas especies ha disminuido la población.

La Nagna (Escallonia millegrana), excelente para la fabricación del charango. La tipa (Tipuani tipa) y la Jarca (Acacia visco) son forrajeras e importantes en la incorporación de materia orgánica al suelo.

En general todas las especies tienen utilidad y la importancia relativa está en función del uso que se pueda dar. Las especies identificadas son:

Cuadro 16

Presencia de arboles en el Municipio

NOMBRE

COMUN

NOMBRE

CIENTÍFICO

Eucalipto Eucaliptu globulus

Molle Schinus molle

Llok’e Kageneckia lanceolata, Litraea molleoides

Qeñua Polilepis incana

Aliso Alnus juorulensis

Cipres Cupressus macroKarpa

Khiswara Buddleja tucumanensis

Chachacoma Escallonia salicifolia

Chiri Molle Schinus longifolius

Nagna Escallonia millegrana

Sauco Sanbuccus perubiana

Jarca Acacia visco

Tipa Tipuani tipa

Milindro Guchnatia boliviana

Care

Llave Struthanthus aff acuminatus, Prigilantus eugenioides

Thaqo Prosopis flexuosos, Prosopis nigra, Prosopis julliflora, Prosopis pallida

Soto Schinopsis hankeana

Puruto Capparis tweddiana

Mara negra Loxopterigium grisebachi

Tarco Jacaranda mimosifolia

Álamo Populus piramidalis

Chilikchi Eritrina falcata

Sauce Salís alba

K’achaK’acha Aspidosperma sp.

Khiñi Acacia aromo

Castilla molle

Fuente: Pusisuyu, 2.000

Page 34: PDM Arampampa

34

2.2.9. Recursos Hídricos. 2.2.9.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características. Las fuentes de agua en el municipio son: 1. Ríos, Caine y Kicha Kicha, fuentes de mayor volumen, donde afluyen otros ríos menores. El agua de río se usa en el aseo, lavado de ropa, consumo del ganado y mínimamente en riego. 2. Quebradas, recolectan los caudales de agua de vertientes situados generalmente en las partes altas. Son aprovechadas en agua para consumo del ganado, aseo y riego a pequeña escala. Son potencialmente utilizables para riego previo estudios técnicos que superen las dificultades de carácter topográfico. 3. Vertientes, en una mayoría son utilizados en consumo humano, del ganado, en aseo y riego a muy pequeña escala. Los mapas de sistemas de agua potable y sistemas de micro riego construidas por el Municipio y algunas ONGs indican la cobertura de estos servicios. El cuadro 17, muestra la existencia de las diferentes fuentes de agua.

Cuadro 17

Recursos hídricos por subcentral (distrito)

Fuente De agua

Subcentrales o distritos

Santiago Sarqorí Katakora Arampamapa Qalachuwa

Nombre Sindicato

Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato

Ríos

Warina Waqriri Calani Calani Turi

Mayu Cinto

Qaqa Corral

Arampam Turumi Tusca Pujio

Wacuya U. Marka Caine Charca Markavi

Palqa Mayu

Jatun K’asa

Chunka Chunkani

Arampam Tuca

phujru Qalachuwa

Kumuna (Uri Marka)

U. Marka Kicha Kicha

Charca Markavi

Kicha Kicha

Katakora Castilla Arampam Tipani Qalachuwa

Molino Mayu

U. Marka Acacio Charca Markavi

Curtini Arampam

Ch’uñuna Qotuma Laca Laca

Sarqori Llant’a Mayu

Parani

Santiago Santiago Caine Molle

Villque

Jayach’i Santiago Thako Halla

Molle Villque

Machaq Marka

M. Marka Huaycuri Waykuri

Quebradas

Waych’ani M. Marka Ura

Rancho Jarkamani Pichaqani

Jatun K’asa

Rumi Urmayus

qa Arampam

Escale Ra

K’oltani

Rancho Waqriri K’asa

Wayk’u Jarkamani Condoriri

Jatun K’asa

Orqhani Arampam Tuliru Tusca pujio

Tarapicha Waqriri Wayk’u Charca Markavi

Qaqa Qocha

Arampam

Qaqani Waqriri Ranchu Mayu

Parani

Adovena Wayani

Falsuri Karpa

Page 35: PDM Arampampa

35

Fuente De agua

Subcentrales o distritos

Santiago Sarcurí Katakora Arampamapa Qalachuwa

Nombre Sindicato

Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato

Wiraqocha L. Lawa

Kurmini L. Lawa

Qollpa K’awa

Santiago

Jañuri Santiago

Ura Mayu Kowaraka

Vertientes

Khiru Khiru

M. Marka Sausini A Molle- Villque

Falsuri Asankiri Molle

Molle

Villque Huerta

Sienaga K’oltani

Ranchu Mek’a

M. Marka Arina A Molle- Villque

Jatun Sienaga

Asankiri Qollpa Molle villque

Juturi Wayk’o

Qhawaka

Falsuri M. Marka Puytira Jarkamani Waña

Asankiri Asankiri Jalapari

Molle Villque

Falsuri Tusca Pujio

Jamach’iri M. Marka Machaq Marka

Jarkamani Pojoni Asankiri Zapatilla Markavi Lanti

Lantini Qalachuwa

Ch’uñuna M. Marka Falsuri Qalani Choteaku Asankiri Rancho Markavi K’ara Yaku

Qalachuwa

Ticaña Waqriri Wila

K’asa Qalani Aliso Cinto Lagunas Markavi

Totora Pampa

Qalachuwa

Falsuri U. Marka Yuraq Kuwa

Charca Markavi

Qonchu Pata

Cinto Totocare Markavi Quinsa churuni

Qalachuwa

Orpitejana U. Marka Mulli Mulli

Sarcurí Ch’isi Raya

Cinto

Cañahueca U. Marka Lujo

Waqo Sarcurí

Wila Pampa

Choqlla

Falsuri Wayani Cururumi Sarcurí Parque Choqlla

Vertientes

T’impuq Yaku

Wayani Huerta Sarcurí Pujio

Pampa Choqlla

Ranchu Pujio

Wayani Ch’uwa Qollu

Jatun K’asa

Sayt’u Ch’akura

Lap’iani Ch’akura

Tarukani Ch’akura

Lek’eri Ch’akura

Pirisu Karpa

Khuchi Simi

Karpa

Janch’a Llavín

Qotuma

Totorani Qotuma

K’apa K’apani

Qotuma

Sewenqani Taraqtaya

Yuru Yuruni

Taraqtaya

Pamparani Taraqtaya

Wayraña L.Lawa

Arninia L.Lawa

Jarisiña L.Lawa

Qhochi Wiska Chani

Falsuri Wiska Chani

Waco Capoña

Kowaraka

Atajados

Atajado

1 Arampam

Atajado

2 Arampam

Pista

Pampa Pista

Pampa

Molle villque

Mollewillk’i

Fuente: Autodiagnósticos y mapas hidrográficos. Pusisuyu, 2.000

Page 36: PDM Arampampa

36

La Subcentral de Santiago tiene mayor cantidad de vertientes y quebradas. La mayor cantidad de ríos corresponde a las Subcentrales de Santiago y Arampampa. El sindicato de Arampampa, según datos obtenidos en los autodiagnósticos no cuenta con vertientes, son atajados con los que cuenta. 2.2.9.2. Cuencas Subcuencas y rios existentes. Las cuencas principales son las del río Caine y del Rio Kicha Kicha, a las cuales desembocan otras subcuencas. La cuenca del Caine contempla los siguientes afluentes: río Thako Halla, Waycurí y Acacio como afluentes mayores del Municipio Arampampa. Esta cuenca abarca territorio interdepartamental (Cochabamba y Potosí), la afluencia de los ríos Caine y Mizque originan el río Grande en el departamento de Santa Cruz para desembocar al río Mamore y éste al Amazonas.

La cuenca del Kicha Kicha contempla los siguientes afluentes: rios Jayach’i, Ch’uñuna Mayu, Uri Marka, Machaq Marka y Tuca Phujru. Esta cuenca contempla parte del Municipio de Sacaca (Iturata). El río Kicha Kicha es afluente también del Río Caine. El mapa hidrográfico del municipio ilustra las dos cuenca

2.2.10. Recursos Minerales. El municipio de Arampampa no tiene actividad minera, sin embargo en el pasado hubo explotación del cobre, antimonio, zinc, plata y oro, El oro presumiblemente fue explotado durante la colonia (comunidad Qhochipata), de los que quedan vestigios de este metal. (según testimonios). Actualmente no existe explotación minera-metalúrgico, en el Municipio de Arampampa. Otra fuente importante de recurso minero es el mármol, ubicado en la comunidad de Qotani (Muyu Orqo), actualmente otorgada en concesión a una empresa. 2.2.11. Comportamiento Ambiental. Los efectos negativos al medio ambiente, provocados por las sociedades industrializadas, afectan a todo el planeta. Las emanaciones tóxicas de las industrias y los productos industriales como los automóviles y los aerosoles, provocan el efecto invernadero y el sobrecalentamiento, agravados con el adelgazamiento de la capa de Ozono y el agujero provocado a este, que incide negativamente en la vida planetaria.

Page 37: PDM Arampampa

37

Los recursos antes renovables como ser el suelo, vegetación, agua y en el futuro el aire están siendo no renovables, todo esto provocado por el uso de materiales no degradables, agroquímicos y desechos toxicos que contaminan a estos recursos e inciden en el equilibrio ecológico, provocando desajustes ambientales, como el fenómeno del “niño” en las costas del Perú. Los efectos hacia el medio ambiente alcanzan a nuestro país y también al Municipio de Arampampa, que dentro las practicas de protección ambientalista realizadas actualmente podemos indicar lo siguiente: 2.2.11.1. Suelo. Como práctica proteccionista tradicional, es el uso limitado de agroquímicos, por parte de los agricultores, no existiendo otras fuentes de contaminación al suelo como ser las industrias. Por tanto la contaminación de desechos químicos al suelo no es significativa y en algunos casos es nulo. Existe prácticas de protección de la erosión, como las rotaciones de cultivos en mantas (comunidades de Waqriri y Lawa Lawa), los cultivos asociados (en todas las comunidades) y las obras de conservación de suelos a pequeña escala como ser: zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta y barreras vivas; promovida por la ONG SAP. Entre los factores que condiciona a la erosión es la intensificación del uso del suelo, debido a las siguientes causas: La reducción del espacio productivo del manejo de pisos ecológicos, disminuye la obtención de diversidad y cantidad de productos. La desestructuración del acceso a otros espacios o pisos ecológicos, ha reducido la tenencia de la tierra (minifundio). 2.2.11.2. Aire. La ausencia de industrias y actividad minera en el Municipio, determinan el aire con poca contaminación, por tanto los pobladores estan liberados de enfermedades respiratorias ocasionados por la polución. Sin embargo la influencia externa con las quemas o “chaqueos” del oriente afectan en la contaminación del aire en determinada época del año (agosto a octubre).

2.2.11.3. Agua. Los recursos hídricos constituyen una diversidad de fuentes y clases o calidades de agua; según el conocimiento campesino el Agua “lak’a” (sin contenido de minerales o sales), es apto para consumo humano, el Agua “Q’ara” o “Kachi” (con contenido de sales), no muy apto para consumo y el riego, por último el agua “K’arku” (agua ácida), no apta para para consumo humano.

Page 38: PDM Arampampa

38

El río Caine contiene contaminantes de industrias y desechos de la ciudad de Cochabamba, provenientes de los afluentes ríos Rocha y Tamborada. El río Kicha Kicha contiene microorganismos patógenos o bacterias y parásitos, producto de la contaminación de heces de animales y humanos, también por la descomposición de animales muertos en las fuentes de agua. Los sistemas de agua potable construidas tienen calidad buena, provienen de vertientes.

2.2.11.3.1. Inclemencias. Las inclemencias del tiempo, son provocadas por desajustes medio ambientales, por la contaminación de las industrias, desechos tóxicos y basura. Otro efecto es el denominado “efecto invernadero”, producto del aumento de temperatura en el ambiente, ocaciona cambios al comportamiento atmosférico. Esto se traduce en sequías, lluvias intensas, cambios de temperatura, vientos fuertes que inciden negativamente en la producción agropecuaria, haciendo de las poblaciones vulnerables con relación a su seguridad alimentaria. Las granizadas, sequías, exceso de lluvia, y heladas son inclemencias mas frecuentes.

Las granizadas son adversas, en el desarrollo de los cultivos (tuberización tubérculos, cosecha de cereales En general las granizadas son localizadas, afectando a zonas determinadas, por lo tanto los comunarios (campesinos) realizan siembras en diferentes parcelas y épocas, para minimizar estos riesgos. Generalmente la ocurrencia de las granizadas es al inicio y finalización del periodo de lluvias. Las sequías se presentan generalmente al inicio (de la temporada de lluvias), afectando en la germinación y en algunas ocasiones la pérdida de la semilla. El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, provocando asfixia por anegamiento en suelos arcillosos y presencia de enfermedades fungosas y bacterianas. El exceso de lluvias provoca el deslizamiento de suelos (suntus), esto ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa regular corresponde a los meses de octubre a Abril. Las heladas negativas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas) afectando la producción de los cultivos. También hay heladas beneficiosas en los meses de Junio a Agosto; para la transformación de la papa en chuño.

Page 39: PDM Arampampa

39

III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES 3.1. Marco histórico.

En el antiguo territorio Charka se encuentran dos grandes unidades mayores CHARKA y QHARA QHARA; la primera, pertenece al Alaxsaya y la segunda al Manqhasaya. Así mismo la unidad mayor Charka contiene a su vez las parcialidades Alaxsaya y Manqhasaya; en el Alaxsaya se encuentra el AYLLU MAXIMO SAKAKA y en el Manqhasaya, el AYLLU MÁXIMO CHAYANTA.

En el caso de Qhara Qhara no se encuentra Ayllus máximos adscritos al nivel de parcialidades, sin embargo se considera al AYLLU TINKIPAYA.

El ayllu máximo Sakaka está conformado en el alaxsaya por cinco ayllus mayores: Qullana, Chaykina, Samka, Qulqi y Jilantikani, y en el manqhasaya por los ayllus: Urinsaya, Jilawi, Qati, Tarawqa y Saqa.

Así mismo el territorio Charka, comprende cinco franjas étnicas en el Norte de Potosí: Sakaka, Chayanta, Puqu wata, Macha y una franja con predominancia del ayllu Tinkipaya, pero con identificaciones entremezcladas (chhaxru), Yampara, Jalqa y Llamero; con presencia de pobladores de los ayllus Killaka, Condo y Qaqa chaka.

Por los territorios de estas franjas transcurren caminantes de los ayllus, para trabajar sus tierras en diferentes zonas ecológicas; para comerciar productos y a la vez abastecerse de otros, acudir a encuentros ceremoniales (tinku), peregrinaciones a los Santuarios y para visitar familiares compadres donde establecen y desarrollan alianzas, en fiestas y ceremonias que refuerzan los lazos socio-familiares.

La estructura social se basa en el acceso a la tierra sobre la existencia de originarios, agregados, kanturunas y los arrimantes.

Se ubica en el Valle una zona con presencia hegemónica de Tierras de renta, donde la hacienda Arampampa de la familia Bilbao Rioja, de la que toma el nombre de provincia por uno de sus miembros considerado héroe nacional (10 noviembre de 1938); fue un centro de gran influencia desde donde se dirigió el avasallamiento de los ayllus. Por el contrario las tierras de renta de puna no pudieron afectar en la misma medida, la organización de los ayllus. Sin embargo por Arampampa pasa el camino del inka, que viene de Sakaka hacia Cliza y Capinota (departamento de Cochabamba); toda esta región de exhaciendas, por influencia de la antigua hacienda Arampampa, está más

Page 40: PDM Arampampa

40

vinculada con el departamento de Cochabamba; No tienen vías de comunicación con el departamento de Potosí, esto hace que las poblaciones étnicas de los ayllus circundantes tengan muy poca vinculación con el pueblo Arampampa, capital de la provincia, en cambio existe estrecha relación entre éstas y los exhacendados quienes aún no han perdido su vigencia como grupo de poder. La influencia de la Organización Sindical, a partir de la Reforma Agraria (1952) impone planteamientos y decisiones de orden político, generando de esta manera el desplazamiento de las autoridades comunales y el desconocimiento de territorios de los ayllus; pues la Organización Sindical se configura espacialmente en función de las exhaciendas, cantones; y los asentamientos poblacionales de los ayllus fueron considerados comunidades en lugar de ranchos y estancias. Estas distorsiones tuvieron efectos disociadores muy profundos en zonas de mayor acción sindical. 3.2. Demografía. 3.2.1. Población por edad y sexo. Según datos del INE (1992), la población de la provincia Bilbao Rioja alcanzo a 4228 habitantes, de los cuales el 50.26% son varones (2.125) y el 49.74% son mujeres (2.103).

Datos poblacionales recogidos a través de listas de las organizaciones sindicales, obtenidos para el presente APDM, indican una población de 5512 habitantes, siendo el 52.29% varones (2882) y el 47.71% mujeres (2630). A continuación, presentamos los datos poblacionales del municipio de Arampampa (ver cuadro 18).

Page 41: PDM Arampampa

41

Cuadro 18

Datos poblacionales del municipio de Arampampa Sub

Central Sindicato

Población por edad y sexo TOTAL 0 a 4 5 a 14 15 a 65 Mayor a 65 Sub Total

H M H M H M H M H M

Santiago Bajo

Santiago Viscachani C. Calacala Wayani Machajmarka Tarajtaya Urimarka

14 10

8 4 2

13 11

17 8 2

10 9 7

12

26 14 15 14 12 27 26

17 9

17 9

10 15 19

36 32 32 27 49 41 47

36 31 28 24 45 33 31

7 6 2 1 1 5

10

11 6 5 1 0 7 9

83 62 57 46 64 86 94

81 54 52 44 64 62 71

164 116 109 90

128 148 165

SUB TOTAL 62 65 134 96 264 228 32 39 492 428 920

Santiago Alto

Lawa lawa Kowaraka Chakura Qotuma Wajriri V Bandoriri

10 13

4 14 10

8

8 10

9 9

10 9

17 13 11 14 11 12

18 15 12

7 18 10

43 26 24 21 37 14

35 29 19 23 34 15

4 4 2 6 1 6

1 7 3 1 2 5

74 56 41 55 59 40

62 61 43 40 64 39

136 117 84 95

123 79

SUB TOTAL 59 55 78 80 165 155 23 19 325 309 634

ARAM PAMPA

Pista Pampa Mollevillke Pararani Markavi Arampampa

15 11 16

85

14 5

19

76

30 39 39

140

26 27 27

76

45 69 53

70

44 64 48

76

12 2

17

47

12 9

14

76

102 121 125

342

96 105 108

304

198 226 233

646

SUB TOTAL 127 114 248 156 237 232 78 111 690 613 1303

SARQURI I

Charca Markavi Arena Mollevillke Sarquri Tapakari Kalani Jarkamani

19

9

10 15 15 31

21

8

10 16

9 27

33

25 41 16 16 40

29

19 22 22 24 31

46

50 66 31 27 68

44

46 54 44 25 57

11

2 9

10 4

23

11

5 5 8 6

22

109

86

126 72 62

162

105

78 91 90 64

137

214

164 217 162 126 299

SUB TOTAL 99 91 171 147 288 270 59 57 617 565 1182

QALA CHUA

Qalachuwa Tuskapuqyu Khawaka Umanit’a K’ultani

18 12 12 10 12

17 7 9 9 8

25 12 17 14 15

22 14 14 18 14

61 16 31 23 32

56 22 26 29 29

7 2 4 5 4

3 3 2

11 2

111 42 64 52 63

98 46 51 67 53

209 88

115 119 116

SUB TOTAL 64 50 83 82 163 162 22 21 332 315 647

KATA- KORA

Katakora Asankiri Jatun Kasa Cinto Qotani Choqlla

9 14

6 9 7

21

8 3

10 11

7 18

14 19 12 16 18 34

21 12 14 16 16 26

33 34 28 33 31 50

30 38 26 32 26 46

1 7 6 7 6

11

2 3 6

11 7

11

57 74 52 65 62

116

61 56 56 70 56

101

118 130 108 135 118 217

SUB TOTAL 66 57 113 105 209 198 38 40 426 400 826

GRAN TOTAL 477 432 827 666 1326 1245 252 287 2882 2630 5512 Fuente: Diagnostico, 2006

Según datos del cuadro 18, mencionamos, que la Población Económicamente Activa (PEA) entre hombres y mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 65 años (2571 habitantes), constituyen el 46.64% del total de la Población.

La población Económicamente no activa (PENA), comprende a niños de 0 a 14 años y ancianos mayores de 65 años, llegando al 26.27%

Page 42: PDM Arampampa

42

3.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia.

Cuadro 19

Datos poblacionales del municipio (Nº Familias)

Sub-central Sindicato Total Hab.

Nº fam. Prom. Miem./ Fam.

Santiago 164 48 3.4

Wiscachani 116 23 5.0

Santiago karpa Cala-Cala 109 27 4.0

Bajo Wayani 90 24 3.8

Machaj-marca 128 42 3.0

Taraqtaja 148 34 4.6

Uri Marka 165 42 3.9

SUBTOTAL 920 386 2.3

Lawa lawa 136 33 4.1

Kowaraka 117 17 6.9

Santiago Ch´acura 84 19 4.4

Alto Qotuma 95 22 4.3

Waqriri 123 33 3.7

Villa Bandoriri 79 19 4.2

SUBTOTAL 634 386 1.6

Pista Pampa 198 30 6.6

Mollevillke 226 63 3.6

ARAMPAMPA Pararani 233 50 4.7

Markavi

Arampampa 646 287 2.3

SUBTOTAL 1303 449 2.9

Charka-Markavi 214 32 6.7

Arena Mollevillke 164 43 3.8

SARQORI Sarquri 267 45 5.9

Tapakari 162 38 4.3

Kalani 126 27 4.7

Jarkamani 299 57 5.2

SUBTOTAL 1182 242 4.9

Qalachuwa 209 53 3.9

Tuskapuqyu 88 15 5.7

QALACHUWA Khawaka 115 25 4.6

Umanit’a 119 38 3.1

K´ultani 116 27 4.3

SUBTOTAL 647 158 4.1

Katakora 118 33 3.8

Asankiri 130 40 3.3

KATAKORA Jatun Kása 108 27 4.0

Cinto 135 21 6.4

Qotani 118 30 3.9

Choqlla 217 45 4.8

SUBTOTAL 826 193 4.3

GRAN TOTAL 5512 1428 3.9

Fuente: Diagnóstico, 2006. El cuadro 19; muestra el número de familias que tiene el municipio (1428), con un promedio de miembros por familia de 3.9 personas.

Page 43: PDM Arampampa

43

3.2.3. Densidad demográfica. La densidad poblacional para el municipio alcanza 15 habitantes por kilómetro cuadrado. Realizando un análisis por subcentrales se tiene la siguiente densidad poblacional:

Subcentral Arampampa 12.5 Hab/Km2

Subcentral Santiago 17.2 Hab/Km2

Subcentral Sarqori 22.4 Hab/Km2

Subcentral Katakora 10.6 Hab/Km2

Subcentral Qalachuwa 26.7Hab/Km2 3.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbana, concentrada y dispersa. De los 5512 habitantes de la Sección Municipal, el pueblo de Arampampa, (capital del municipio del mismo nombre) tiene 646 habitantes, mientras que el resto de la población se encuentra dispersa (ver cuadro No 19) En el pueblo de Arampampa, se encuentran ubicadas la Alcaldía, Hospital, Subprefectura, Dirección distrital de Educación; motivo por el cuál no se puede considerar como centro urbano. Solamente son considerados centros urbanos aquellas poblaciones que tienen más de 2000 habitantes (según ley 1551). Sin embargo esta población es predominantemente rural, por mucho que sus habitantes presenten características urbanas. 3.3. Dinámica poblacional. 3.3.1 Migración. Los comunarios de la zona, presentan estrategias reproductivas basadas en la producción agrícola, pecuaria y de transformación; combinando todo ello con migraciones temporales. La estrategia interna no es monetaria, se basa en el uso interno de sus propios recursos; su articulación e integración al mercado y al capital (económico) es mínima y se da a través de la venta de productos. La articulación al capital económico se da vía venta de fuerza de trabajo, preponderantemente masculina, joven y adulto. Esta situación determina que el manejo territorial de los comunarios se amplíe. La migración de mujeres se da entre los 15 y 25 años, preferentemente cuando la actividad agrícola es menor (abril y noviembre). A Cochabamba migran con el fin de emplearse en actividades domésticas. A Capinota migran para vender su fuerza de trabajo en actividades agrícolas como ser: cosecha de papa, cebolla,

Page 44: PDM Arampampa

44

verduras. Al Chapare migran para emplearse en la cosecha de arroz y carpida de coca. Suelen realizar estas migraciones cada año con la finalidad de adquirir dinero, para la compra de ropa, insumos para la actividad productiva, pecuaria, agrícola y reproductiva familiar (ver cuadro 20). El retorno a la comunidad se realiza con ahorros, alimentos agroindustriales, ropa, alcohol, herramientas, coca, kerosene; insumos, que complementan el sistema productivo de las unidades familiares. Los varones que migran indistintamente del grupo etáreo, tienen como destinos Cochabamba y Quillacollo La edad de los migrantes se da a partir de los 15 años adelante (ver cuadro 20). Aquí las actividades laborales son distintas al resto de los destinos y están relacionados con la construcción (peón, ayudante, ladrillero) y con la actividad de servicios alrededor de la cancha. La migración se realiza en cualquier momento del año, pero vuelven para fiestas, o para la inauguración de las actividades escolares. En este grupo existe tendencia a la migración definitiva La otra actividad migratoria y generalizada para todos los grupos etáreos y masculinos esta relacionada con actividades agrícolas: siembra de papa, maíz y cebolla en Capinota (mayo a octubre); Cosecha de maíz, riego de durazno, nivelado del suelo agrícola en Cliza (mayo a octubre). Al Chapare se migra preferentemente de julio a agosto y las actividades realizadas son: cosecha de arroz, coca, plátano, y chaqueo (ver cuadro 20). Las migraciones temporales, tiene estrecha relación con el ciclo productivo agrícola, coincidiendo los desplazamientos migratorios laborales a centros urbanos, (capitales de provincia y Chapare, principalmente) comprendido entre la cosecha (mayo) e iniciación del preparado de terrenos, para el año agrícola (octubre) (ver cuadro 20). La influencia que tienen estos procesos migratorios sobre los niños/as es directa porque marca el camino a seguir, cuando ellos alcancen la edad. La construcción del simbólico territorial en los niños/as esta delimitada por el manejo territorial de los adultos. Este manejo muestra una combinación de centros poblados con ciudades; en una lógica diferente al manejo territorial complementario que permite un fortalecimiento de su estrategia reproductiva interna.

Page 45: PDM Arampampa

45

Cuadro 20

Migración por grupo de edades 16 – 25 años y 25 –50 años

Sexo MUJERES HOMBRES

Edad Ocupación Donde Mes Que tiempo

está fuera

Sale todos los

años

Ocupación Donde Mes Que tiempo está fuera

Sale todos los años

15 25 Cocina Lavan platos Pelan papa Llajua Cosecha de papa Cosecha de cebolla Cosecha de verduras Siembran y transplantan cebolla Cosecha de arroz Cosecha de coca Carpida

Cbba. Capinota Capinota Chapare

Cualquier mes, cuando no hay mucho que hacer en sus comunid. Pero las mujeres van cuando quieren o cuando les castigan sus padres

De Abr. a Nov. Van y vienen, en gral. Regresan para las fiestas con ropa nueva

La mayoría antes de casarse van cada año, en especial antes de las fiestas para ganar dinero

Construcción Excavación Peonada Ayudante Cancheada Siembra: Papa Maiz Cebolla Carpida Cosecha: arroz, coca Pisan coca Hacen chicha y cosechan maiz

Cbba. Capino. Chapare Cliza

Cualquier momento pero regresan para las clases o fiestas: del 25 de julio fiesta de santiago, carnaval y todos santos regresan con coca, arroz alimentos y ropa. De abril a Nov. Cualquier momento

Los jóvenes se quedan mas tiempo a veces en forma definitiva: colonizan y viven en dos lugares, su pueblo y la zona colonizada. Los casados se quedan menos tiempo hasta 3 semanas. Los jóvenes migran y salen a trabajar todos, muchos jóvenes se van en forma definitiva Máximo 3 semanas

Los jóvenes todos los años, pero los últimos 3 años han migrado todos los hombres jóvenes también los casados. Depende de su producción pero no todos los años.

25 50 Cocina Lava platos Pela papa Vender mote de tarwi

Cbba. Capinota

Entre abril y Agosto

Máximo 2 semanas

Todos los años depende de la prod. y el año agrícola

K’epiris Ayudante de albañil Ladrilleria Carpida Mit’a de coca Chaqueada Vaciado con machete Cosacha de arroz cosecha de plátano Siembra y cosecha de cebolla y papa Cosecha de maiz Riego de durazno Hacer chicha Nivelado de suelo agrícola

Cbba. Chapare Capinota Cliza

Mayo a oct. Julio a Agosto. Mayo a Octure Mayo a Octubre

De 3 semanas a 1 mes Una gran mayoría migra en forma definitiva.

Todos los años

> 50 La gente mayor ya no sale a trabajar a otros lados, se queda a cuidar los sembradíos y el ganado.

Fuente: Modelo de desarrrollo con niñez campesina,

Page 46: PDM Arampampa

46

3.3.2. Tasa de natalidad.

Uno de los más grandes problemas que atraviesan las poblaciones del Municipio, es la falta de comunicación, atención oportuna y traslado del personal médico al lugar requerido. De un total de 382 embarazos en la sección, 60 fueron atendidos por salud y 322 se dieron a través de programas de capacitación. De los 60 embarazos atendidos por salud, 54 niños nacieron vivos, 6 niños nacieron muertos; y de los 322 partos realizados por programas de capacitación, 315 niños nacieron vivos, 7 niños nacieron muertos. Los datos estadísticos del Hospital de Arampampa registran una tasa de natalidad del 14% para niños y 18% en niñas (Informe, Hospital Arampampa 2006) Sin embargo a nivel departamental por cada 1000 habitantes se tiene una tasa de 33.6 INE, (Censo población y vivienda) 1992. 3.3.3. Tasa de mortalidad: General, materna infantil. Los datos se presentan partir de la información del censo nacional de población y vivienda de 1992.

Cuadro 21

Indicadores Biodemográficos

Indicadores B. Rioja

1990

B. Rioja

1995

Indicador Nal

1989

Indicador Nal

1995

Mortalidad Gral. (x 1.000

Hab.) --- ---14 14.10 12

Mortalidad materna (x

100.000 nacidos vivos) 615 524 416 390

Mortalidad infantil (x 1.000

nacidos vivos) 109 119 190 75

Mortalidad< 5 años (x 1.000

nacidos vivos) 174 159 274 116

Fuente: Proyecto salud Norte Potosí, Arampampa 1999

Datos estadísticos (gestión 1999) del Hospital de Arampampa indican: Varones Mujeres Tasa de mortalidad general 4% 3% Tasa de mortalidad materna infantil 21% 11%

Page 47: PDM Arampampa

47

3.3.4. Tasa de crecimiento poblacional.

Por datos del Instituto Nacional de Estadística, podemos apreciar en el siguiente cuadro, el crecimiento poblacional de la provincia Bilbao Rioja.

Cuadro 22

Tasa de Crecimiento Poblacional

REFERENCIA PORCENTAJE

País Bolivia 2.03%

Departamento Potosí 0.12%

Provincia B. Rioja 0.03% Fuente: INE (Censo población y vivienda) 2000

Según el cuadro 22, la tasa de crecimiento poblacional en la provincia Bilbao Rioja es de 0.03 por ciento. Sin embargo el crecimiento poblacional a nivel departamental es de –0.1%, representado un promedio anual de crecimiento exponencial y geométrico del 1.24% (INE, 1999)

3.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional).

La información del INE determina que el departamento de Potosi, cuenta con 38% de analfabetos y la provincia Bilbao Rioja con 43.6%.

El Viceministerio de educación inicial, primaria y secundaria, en el Programa de desarrollo educativo municipal, proporciona datos del nivel de instrucción en el municipio de Arampampa (ver cuadro 1, de Anexo).

El nivel de instrucción “Básico incorporado”, alcanza un promedio del 34% respecto a la población municipal, que podría llamarse analfabetos funcionales. A continuación en el cuadro 23 se detallan los niveles de instrucción.

Cuadro 23

Nivel de instrucción en el Municipio de Arampampa

Nivel de instrucción Varones

(%)

Mujeres

(%)

Promedio

(%)

Analfabetos 29.46 37.40 33.34

Básico incompleto 22.97 31.64 27.30

Básico completo 29.19 16.76 22.97

Intermedio incompleto 7.30 8.04 7.67

Intermedio completo 6.76 3.49 5.12

Medio incompleto 2.30 1.61 1.95

Medio completo 1.22 0.80 1.01

Técnico 0.68 0.27 0.47

Superior 0.14 0.00 0.07

Total 100.00 Fuente: Direcci{on Distrital 2005.

Page 48: PDM Arampampa

48

Se observa en el cuadro 23, que el promedio 33.34 % (1.732 hab.) de la población en las comunidades del municipio de Arampampa es analfabeta; la proporción es más determinante en las mujeres con 37.4% (908 hab), en relación a los varones 29.46% (824 hab.). 3.3.6. Esperanza de vida. Según datos del INE, el departamento de Potosí en las gestiones de 1998 y 1999 determinan un promedio de 57 años, considerando como parámetro de esperanza de vida al nacer

AÑO 1998 1999

Varones 54.82 55.37

Mujeres 58.25 58.75

Total 56.54 57.06

No se tiene datos registrados de la Sección Municipal, respecto a la esperanza de vida; sin embargo podemos mencionar que existen 10 personas con edades que fluctúan de 70 a 78 años de las cuales 3 son de sexo femenino y el resto son varones. La mayoría de los registrados llegan a las edades de 45 a 55 años en ambos sexos. 3.4. Base cultural de la población. 3.4.1. Origen étnico. La franja Sakaka, se ubica por la parte norte del territorio de los Charka, y al sur del ayllu Kirkiawi (departamento Cochabamba). Se extiende transversalmente de oeste a este, desde la Puna (provincia A. De Ibáñez) hasta el Valle (provincia Bilbao Rioja).

Descripción de la franja étnica Sakaka, (territorio de la provincia Bilbao Rioja)

En las pampas o planicies de Puna, en el extremo oeste de la franja, se encuentran tierras de renta (exhacienda) perteneciente al ayllu máximo Sakaka y con identificación a algunos ayllus mayores como Chaykina. Siguiendo hacia el noreste por esta zona de puna encontramos ayllus del Alaxsaya (Qullana, Chaykina; Samka, Qulqi y Jilantikani) y Manqhasaya (Urinsaya, Jilawi, Qati, Tarwqa y Saqa). Según se demuestra en el cuadro 24 En la zona intermedia o Chawpirana, territorio muy abrupto con parcelas en quebradas empinadas y apretadas se encuentra ayllus con pequeñas parcelas dedicadas al cultivo del maíz.

Page 49: PDM Arampampa

49

Cuadro 24

Organización social de la franja etnica Sakaka

Ayllu Máximo

Parcialidad Ayllu Mayor

Ayllu

Menor Toponim. Población autoridad

Zona ecológica

Idioma

Sakaka Patasaya (arriba)

Qullana

a) Jatún Qullana Kuyrpu* b) Jatun Qullana c) Qullana**

Jatúm = grande Qullana = Sagrado, supremo, grande

Ranchos: a). Lawa lawa -Wisk’achani -Mulli Q’asa b). jatun Q’asa -T’ula T’ula c). Waña Quta -Jup’iri -Pujyuni * por proximidad

Acacio se llama llaqta

qullana.

** ranchos del ayllu Qullana de Puna que se considera el cuerpo.

Jilanqu (antes de la Reforma agraria). Actualmente ejerce autoridad en ranchos Lawa lawa y Jatun Q’asa.

Chawpirana Quechua

Sakaka Patasaya Qullana Puchu Qullana

Puchu = resto, sobra. Qullana = sagrado, supremo, grande. Lo que sobra del Ayllu Qullana

Ranchos: -Santiago -Taraxtaya -Wayani -Karpa -Qala Qala Qutu Uma

2do. Jilanqu. El cargo es por turno y deben ejercer los originarios, agregados, obligatoriamente, por el acceso a la tenencia de la tierra

Chawpirana Quechua

Sakaka Urinsaya (Abajo)

Urinsaya

Urin = Abajo Saya = parcialidad. Parcialidad de abajo

Ranchos: -Qutani -Chhuxlla -Sintu -Kari Kari -Jach’a Pampa -Qata Qura -Ququ Pata -Chanqulla -Pamparani -Lamareru -Limu

Jilanqu En ampliados campesinos, los dirigentes sindicales decidieron no pagar contribución territorial.

Puna

Predomina el quechua

respecto al aymara

Sakaka Urinsaya Urinsaya Urin = Abajo Saya = Parcialidad

Ranchos: -Liqi -Ñuñumayani -Walqhiri -Misik’uni -Wakiriya -Qayara -Janq’u Willk’i -Tikani -Uma Ch’iwiri -Churi qala -Sak’ani Q’asa

Jilanqu y 2do. jilanqu chaumpirana Quechua

Sakaka Patasaya

a). Qullana

b). Chayquina

a). Qullana b). Chayquina

Chayquina = de otro lugar

Ranchos: -Tapakari chhaxru

Chawpirana Quechua

Sakaka

a). Patasaya Qullana

b). Patasaya Chayquina

c). Urinsaya Jilawi

d). patasaya Jilatikani

a). Qullana

b). Chayquina c). Jilawi

d). Jilatikani

a). Qullana b). Chayquina c). Jilawi d). Jilatikani

Jilawi = hermano Jilatikani = pieza en forma de adobe

Ranchos: (a, b, c y d) -Jatun Yanayu -Juchuy Yanayu -Quywapata -Llallawani -Tukisa Exhacienda: (a) -Waych’ani Rancho: (a y c) -Thaxuni Yampata -Champini -Palqa Rancho: (d) -llut’ara

Antes de 1952, tenian al Jilanqu. Actualmente no tienen autoriada originaria por fuerte presencia sindical

Valle Quechua

Page 50: PDM Arampampa

50

Ayllu

Máximo Parcialidad

Ayllu Mayor

Ayllu

Menor Toponim. Población autoridad

Zona ecológica

Idioma

Sakaka Patasaya Chaykina

a). Jatun Chaykina b). Chaykina

Chaykina = poblado con gente de otro lugar

Ranchos: a). Tipani -Mulli Q’asa -Ch’akhatiyani b). Turnu Q’asa -Iriri -Qutani -Ñuñu Qullu -Exhacienda: -Thaxuni Kayni -Siqi Pampa -Exhacienda: (b) -Mulli Willk’i -Tunasani -Tapa Kari (chhaxru)

Antes venía el Jilanqu del Ayllu Chaykina de Puna a realizar el cabildo en el Ayllu Chaykina de valle. Desde 1952, ya no se da esta visita.

Chawpira y Valle

Quechua

sakaka Urinsaya Jilawi Jilawi Jilawi = Hermano

Ranchos: -Asankiri -Turki -Quwaraka

Jilanqu Pueden cumplir este cargo los originarios, agregados y kanturunas

Chawpirana Quechua

sakaka Urinsaya Qati Qati Qati = Recortado

Ranchos: -Pararani -Uri Marka

2do. Jilanqu Desde 1994 ya no se paga la contribución territorial.

Chawpirana Quechua

Sakaka Patasaya Qulqi Qulqi Qulqi = Plata, dinero

Ranchos: -Qalani

Desde 1991, ya no nombran al Jilanqu por fuerte presencia de los sindicatos

Valle Quechua

Sakaka Patasaya Jilatikani Jilatikani Jilatikani = Pieza en forma de adobe

Ranchos: -Laq’a Uy -Qullpa -Sak’a Churu -Machaqa Marka -Sukupina -wara Warani

Desde 1952, ya no tienen autoridades originarrias

Chawpirana Quechua

Sakaka Urinsaya Saqa Saqa Saqa = techo de paja ralo

Ranchos: -Ch’akura -lap’iyani -Sayan Kuni -Jark’amani

Jilanqu A partir de 1992, el Jilanqu deja de visitar los ranchos: Ch’akura, Lap’iyani y sayan Kuni

Chawpirana y Valle

Quechua

Sakaka Patasaya Samka Samka Samka = Sueño, fantasía

Ranchos: -Tutur Uma -P’iyarani -Llallawani -Qala Phina -Qaymani -Asan Kiri -Qayarani -Chikur Uyu Wilk’i -Laram Quta -Ch’allarasi -Yaqari-Biojera

Jilanqu hasta 1969. Existen agregados y kanturunas

Puna y Chawpirana

Quechua

Sakaka Patasaya Samka

a). Sullka Samka. b). Ch’uri Jallpa

Sullka = menor Samka = sueño, fantasía

Ranchos: a). Qala Chuwa -Sanu Sanu -Tutura Pampa -Tipani -Pampa Ira -Salimuyu -Chhalla Chhalla -Tara Uta -Thaxuni -Thuska Pujyu -Muyu Uta -Umanita b). Waxriri

Desde 1952 no existe el jilanqu. Ahora los afiliados al sindicato pagan la cuota sindical

Chawpirana Quechua

sakaka Patasaya Samka Ura Samka Ura = abajo Samka = suenño,

Ranchos: -Machaqa Marka

Jilanqu, que era autoridad hasta 1991

Chawpirana Quechua

Fuente: Mapa de ayllus del norte Potosí, 2.000

En el Valle también, existen territorios de los mismos ayllus pero fragmentados que llegan hasta los valles mesotérmicos, en las márgenes del río cayne, zona caliente donde cultivan variedad de productos incluso caña de azúcar.

3.4.2 Idiomas.

El quechua es el idioma materna más difundida en la región, para relaciones sociales y económicas (ver cuadro 24) Sin embargo existe un porcentaje mínimo de habla aymara.

Page 51: PDM Arampampa

51

El castellano es hablado para las relaciones comerciales en centros poblados (como Capinota, Cochabamba).

3.4.3 Religiones y creencias. La religión es predominantemente católica, existiendo otras como la adventista (comunidad de chojlla), luteranos. Pentecostes (comunidad Qalachua). Las tradiciones y costumbres giran en torno a la religión católica, actividades de fiestas patronales que sobresalen como ser; Virgen de Asunta, Tata Santiago, señor de Exaltación y fiestas tradionales como el Carnaval, Todos Santos, Semana Santa, siendo las festividades cívicas, más notorias, por motivación del plantel educativo. 3.4.4. Calendario festivo y ritual. El calendario festivo va orientado a creencias culturales, coincidiendo algunas festividades con las épocas de inicio y/o término de las labores agrícolas. Como para todo habitante andino, el mundo ideal cósmico tiene como referencia central a la “Pachamama”, al que se venera con pleitesía en todo acto, ofreciendo la primera comida recién servida y el primer sorbo de licor o chicha (Ch’alla a la Pachamama).

Cuadro 25

Calendario festivo y ritual

Fiesta o Rito Mes Comunidad

Mosoj wata Reyes Candelaria Carnaval (Qullanas) Domingo ramos Pascua (Toro Tinku) Fiesta de cruz Espiritu (Pentecostés) San isidro Corpus Cristi San Juan (Veladas) Santa Carmen Tata santiago San Pedro y Pablo Dia del indio Virgen Asunta Virgen Guadalupe Exaltación de la Cruz San Miguel Todos Santos San Andres Virgen Concepción Mallqui Niño Navidad Santa bárbara

1 Enero 6 enero 2 febrero Febrero - Marzo 20 marzo Abril-Mayo 3 de mayo 26 mayo 15 mayo 16 junio 24 junio 15 julio 25 julio 30 julio 2 agosto 15 agosto 8 septioembre 20 septiembre 30 septiembre 2 noviembre 30 noviembre 8 diciembre 25 diciembre 4 diciembre

Costumbre provincial Costumbre provincial Costmbre provincial Costumbre provincial Costumbre provincial Costumbre provincial J.Kasa, V Bandoriri, asanquiri Pararani, Aramp, Markav, Molle Arampampa Costumbre Provincial Kotuma, galachua Arampampa, Waña cota Santiago, Jarkamani, Humanita Katakora Costumbre Provincial Aramp, Mollev, Tuscapujio Tuscapujio Acacio Tapacari, Chacura, Koaraka Costumbre Provincial Pararani Sarcuri, santiago, Asanquiri Huajriri, Qoltani, Kawaka Costumbre Provincial

Fuente: Diagnóstico, 2006

Page 52: PDM Arampampa

52

3.5 Educación 3.5.1. Educación formal.

En el municipio Arampampa, la educación formal es dependiente del Estado, donde la Dirección Departamental se encuentra en la ciudad de Potosí, la Dirección Distrital de Educación, ubicada en la capital de la sección municipal (Arampampa);

Las escuelas, se encuentran organizadas en Núcleos, Multigrados y Seccionales. En la sección municipal de la provincia Bilbao Rioja, no existen Centros Educativos privados.

3.5.1.1. Estructura institucional La estructura institucional del sector educativo en Arampampa, esta conformado de la siguiente manera:

Esquema 1

Estructura Institucional del Sistema Educativo

Núcleo

sa

SARQUR

I

Núcleo

SANTIAGO

Núcleo

J. K’ASA

Núcleo

M.

MERCADO

Núcleo

N.KOLLU

Escuelas

Seccionales:

Tapakari Jarkamani

Charkamarkavi A. Mollewillk’i

Escuelas

Seccionales:

Machaq Marka Qotuma

Lawa Lawa Wayani

Qalachuwa Umanit’a Waqriri

Taraqtaya Khawaka Choqlla

Escuelas

Seccionales:

Asankiri Qotañi

Katakora Uri Marka

Escuelas Seccionales:

Waykuri Mollewillk’i Pararani

Escuelas

Seccionales:

Torno K’asa

MINISTERIO DE

EDUCACION

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL

DE EDUCACIÓN ( POTOSÍ)

DIRECCIÓN DISTRITAL DE

EDUCACION (ARAMPAMPA)

Page 53: PDM Arampampa

53

La Ley de Descentralización Administrativa, faculta la organización del Directorio Local de Educación (DILE) en cada Municipio a cuya cabeza se encuentra el Alcalde, luego el Comité de Vigilancia, la Dirección Distrital y el Distrito de Juntas Escolares.. Las escuelas seccionales, se encuentran ubicadas en comunidades alejadas al centro poblado. La mayoría de estos Centros Educativos son dirigidos por profesores interinos. Administrativamente dependen del Núcleo Escolar de su jurisdicción. Los Núcleos Escolares se encuentran situadas en comunidades pobladas. Para mejor control administrativo, tienen una oficina “Dirección”, dirigido por un Director. Generalmente los núcleos escolares son manejados por profesores normalistas. El Director Dístrital, está supeditado a la Dirección Departamental de Educación y éste a su vez al Ministerio de Educación. Por otro lado la Dirección Distrital tiene jurisdicción administrativa sobre los Núcleos y Escuelas Seccionales. 3.5.1.2. Numero y cobertura de las escuelas. En el ámbito territorial del Municipio de Arampampa, actualmente existe 31 Centros Educativos, de los cuales 6 son núcleos escolares y 25 son escuelas seccionales (ver cuadro 26). De los 34 sindicatos existentes, 29 tienen escuelas. El sindicato de Koaraka asiste a la escuela de Qutuma, el sindicato Ch’akura asisten a las escuelas de Qotuma y Lawa Lawa, el sindicato K’oltani asisten a las escuelas de Qalachuwa y Khawaka, el sindicato de Karpa asiste a las escuelas de Wayani y Santiago, por último el sindicato de Waykurí asiste a la escuela de Pista Pampa.

Page 54: PDM Arampampa

54

Cuadro 26

Núcleos escuelas seccionales y cursos.

Numero Núcleo Escolar

Escuela seccional

Numero de aulas

1 Santiago 7

2 Machajmarca 1

3 Qotuma 1

4 Wayani 1

5 Lawa lawa 1

6 Waqriri 1

7 Taraqtaja 1

8 Choqlla 1

9 Cowaraca 1

10 Sarqori 8

11 Tapacarí 1

12 Jarkamani 2

13 CharcaMarkavi 2

14 A. Mollewillk’i 1

15 calani 1

16 M. Mercado 7

17 Mollewillk’i 2

18 Pararani 1

19 Huaycuri 1

20 Qalachua 5

21 Humanita 2

22 Kawaka 2

23 Villa bandoriri 2

24 Jatun K’asa 4

25 Asankiri 1

26 Cotañi 1

27 Katakora 1

28 Uri Marka 1

29 Cinto Cari cari 1

30 Niño K’ollu 7

31 Torno K’asa 2

TOTAL 6 25 70 Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000)

Tomando en cuenta la (Primera sección) provincia Bilbao Rioja y considerando, las 34 organizaciones sindicales distribuidas en el área geográfica del municipio, se tiene una cobertura educacional del 82.35%

Page 55: PDM Arampampa

55

3.5.1.3. Grados y aulas. En las 31 escuelas del Municipio, existen 70 cursos (ver cuadro 26); dichas infraestructuras, en las 25 escuelas seccionales, funcionan como Nivel Preescolar (con 1º y 2º grado) y Nivel Primario (1º, 2º, 3º grado). Los 6 Núcleos Escolares generalmente funcionan con Nivel: Preescolar y Primaria; abarcando solamente hasta 7º grado, a excepción del núcleo M. Mercado (Arampampa), que funciona hasta 8º grado y actualmente el nivel secundario con la primera promoción de bachillerato en Humanidades. 3.5.1.4. Ubicación y distancia de los establecimientos. Los Núcleos Escolares administran a las Escuelas Seccionales dentro el área de su jurisdicción, razón por la cual dichas escuelas reportan información, acuden a reuniones, fechas de aniversario patrios, departamentales y otros actos cívicos. En este sentido se toma como centro, para que a partir de este lugar medir la distancia al resto de las escuelas (ver mapa 9). En el cuadro siguiente se detalla las distancias recorridas por los alumnos,

Cuadro 27 Ubicación y distancia de los establecimientos

Núcleo escolar Escuela seccional Distancia (Km)

Santiago machaqmarka 5

Qalachuwa 12

Wayani 5

Lawa lawa 6

Waqriri 11

Taraqtaya 3

Khawaka 10

Qotuma 4

Sarqori Jarkamani 5

Umanit’a 8

Arena Mollewillk’i 5

Charca Markavi 8

Tapakari 3

Miguel Mercado Mollewillk’i 7

Pista Pampa 4

Humaviza 5

Pararani 10

Jatun K’asa Asanquiri 4

Urimarka 10

Katakora 5

Cinto Cari cari 7

Niño K’ollu Torno K’asa 3

Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000)

A los núcleos escolares muchos niños/as deben caminar entre 4 a 7 kilómetros por día (1.5 a 2.5 horas). Las distancias de un establecimiento a otro varía entre 4 a 13 kilómetros.

Page 56: PDM Arampampa

56

En las escuelas seccionales el recorrido de los niños/as es menor, al encontrarse el establecimiento en la misma comunidad, a excepción de pocas escuelas (a la escuela de Qutuma, vienen además niños/as de las comunidades de Koaraka y ch’akura) 3.5.1.5. Estado y calidad de la infraestructura.

Cuadro 28

Estado, calidad de la infraestructura educativa y equipamiento disponible

Estableci-miento

Infraest. Equipam. M.Didac Servicios Básicos

B R M B R M Suf Insf Electrificacion Agua S. Básico

B R M B R M B R M

Sarqori X X X X X X

Tapacarí X X X X X X

Jarkamani X X X X X X

A. Mollewillk’i X X X X X X

Santiago X X X X X X

Machaqmarka X X X X X X

Qotuma X X X X X X

Qalachuwa X X X X X X

Wayani X X X X X X

Lawa lawa X X X X X X

Umanit’a X X X X X X

Waqriri X X X X X X

Taraqtaya X X X X X X

Khawaka X X X X X X

Choqlla X X X X X X

Jatun K’asa X X X X X X

Asankiri X X X X X X

Qotani X X X X X X

Katakora X X X X X X

Uri Marka X X X X X X

Cinto Caricari X X X X X X

M. Mercado X X X X X X

Pista Pampa X X X X X X

Mollewillk’i X X X X X X

Parararni X X X X X X

Niñokollu X X X X X X

Torno K’asa X X X X X X

Charca Markavi X X X X X X

Total

10 16 2 12 13 3 21 7 0 1 27 2 18 8 0 8 20

Porcentaje

36 57 7 43 46 11 75 25 4 96 7 64 29 29 71

Fuente: PDM 2005

Referencias:

B = Bueno R = Regular M = Malo Suf. = Suficiente Insf. = Insuficiente

Page 57: PDM Arampampa

57

El 36 % (10 unidades) de los Centros educativos, son construcciones nuevas (gestión 99’ y 2000), cuyo diseño está en función a las normas de la Reforma Educativa. Sin embargo. El 57% (16 unidades educativas) de las escuelas están en condiciones regulares; siendo necesario realizar refacciones, mantenimiento y en algunos casos nuevas construcciones. Por otro lado, existen 2 Unidades educativas (7%) en condiciones antipedagógicas, dicha infraestructuras se encuentran muy deterioradas. Los ambientes o dormitorios de los profesores en la mayoría de los Centros educativos se encuentran muy deterioradas. 3.5.1.6. Equipamiento disponible por establecimiento. Según análisis del cuadro 28, podemos indicar que, 12 escuelas (43%) del Municipio, presentan equipamiento en condiciones buenas; pero el 46% (13 unidades educativas) están regularmente equipadas con bancos y pizarrones; sin embargo será necesario realizar el mantenimiento y refacción a dichas infraestructuras. Por otro lado 3 escuelas (11%) carecen y/o es insuficiente su equipamiento. El material didáctico, como: cuadros, material de escritorio, tizas, cartulinas, para la mayoría de las escuelas (75%) del municipio es suficiente, sin embargo en algunas escuelas (25%) dichos materiales no fue entregado en el momento oportuno, remarcándose insuficiente para el buen funcionamiento (ver cuadro 28). La educación de los niños es un aspecto de constante preocupación y expectativa de los padres de familia y dirigentes, quienes asumen la responsabilidad de gestionar su funcionamiento, mediante las Juntas Escolares. 3.5.1.7. Dotación de servicios básicos por establecimiento. La dotación de servicios básicos (cuadro 28), como luz eléctrica o fotovoltaica, la mayoría de las escuelas (96%) carecen de este servicio. 20 escuelas del municipio (7%), tienen acceso al agua potable, en condiciones buenas de funcionamiento. Pero en el 63% de las escuelas, el funcionamiento y la dotación de agua es regular, siendo necesario realizar mantenimiento y refacción a

dichos sistemas. En.8 unidades educativas (29%) carecen o no tienen agua potable (ver cuadro 28). En saneamiento básico, 8 unidades educativas (29%) cuentan con este servicio en condicones reguales, y 20 unidades (71 %) educativas no cuentan con este servicio(ver cuadro 28).

Page 58: PDM Arampampa

58

3.5.1.8. Número de matriculados por sexo, grado y escuela. En la gestión 2000, se registraron 1376 alumnos de ambos sexos, de los cuales el 55.16% corresponden al sexo masculino y el 44.84% al sexo femenino. En el cuadro siguiente, se presentan datos desagregados por Centro Educativo.

Cuadro 29

Estadística de alumnos matriculados por núcleos, grados y sexo

Escuela SE

X0

Pre-escolar Primaria Primaria

TOTAL

Núcleo 1º 2º Total 1º 2º 3º 4º 5º Total 6º 7º 8º Total

Santiago

V 29 42 71 54 50 27 11 8 150 5 5 226

M 32 39 71 49 28 13 10 5 105 1 1 177

T 61 81 142 103 78 40 21 13 255 6 6 403

Niño kollu

V 15 15 11 11 9 10 11 52 12 13 25 92

M 20 20 8 11 13 12 11 55 10 5 15 90

T 35 35 19 22 22 22 22 107 22 18 40 182

Sarqori

V 24 33 57 17 23 24 20 16 100 14 14 28 185

M 23 23 46 22 18 22 18 18 98 10 10 20 164

T 47 56 103 39 41 46 38 34 198 24 24 48 349

Miguel Mercado

V 14 12 26 24 21 21 23 17 106 13 5 6 24 156

M 16 5 21 12 18 22 18 7 77 8 8 4 20 118

T 30 17 47 36 39 43 41 24 183 21 13 10 44 274

Jatun K’asa

V 19 11 30 17 27 2 6 13 65 95

M 11 6 17 17 23 5 5 50 67

T 30 17 47 34 50 7 6 18 115 162

TOTAL

V 101 98 199 123 132 83 70 65 473 44 32 6 82 754

M 102 73 175 108 98 75 58 46 385 29 23 4 56 616

T 203 171 374 231 230 158 128 111 858 73 55 10 138 1376 Fuente: Archivos. Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000)

Page 59: PDM Arampampa

59

Gráfica 4

Alumnos por Núcleos

226

177

92 90

185164 156

118

95

67

0

50

100

150

200

250

V M V M V M V M V M

Santiago Niño Qollu Sarqori Miguel Mercado Jatun K'asa

Fuente: archivos de Dirección Distrital de Educación Arampampa,

V= Varón M= Mujer

3.5.1.9. Deserción escolar por sexo: Tasa y principales causas. Datos de la Dirección Distrital indican que la tasa de deserción escolar, en el Municipio de Arampampa es 27.60% del total de los alumnos (1376) matriculados, de los cuales el 14.38% (198) corresponde a varones y el 13.22% (182) a mujeres El mayor índice de deserción escolar ocurre en los grados 6º a 8º, principalmente por la necesidad de contribuir con su fuerza de trabajo a la economía familiar.

Las causa principales de deserción escolar son:

Motivos familiares

Provisionalmente, los fenómenos atmosféricos ocasionan la emigración de familias a Cochabamba, Santa Cruz, y otros lugares.

Falta de profesores titulares.

Aumento del caudal de los ríos en épocas de lluvia, impiden que muchos alumnos no asistan a clases.

Las épocas de siembra y cosecha es otro factor que ocasiona deserción temporal a los alumnos.

Los actos festivos del lugar, también ocasionan deserción temporal

Page 60: PDM Arampampa

60

3.5.10. Numero de profesores por establecimiento. En las 31 escuelas del municipio existen 58 profesores, de los cuales 80% son profesores normalistas y 20% son profesores interinos. Detalle en el cuadro siguiente.

Cuadro 30

Numero de profesores y alumnos por escuela gestion 2000.

Escuelas Numero Alumnos

Total

Profesores

Total

Núcleo Seccional Cursos V M Normalista Interino

Sarqori

Sarqori 8 96 79 175 1 5 6

Tapacarí 1 12 13 25 0 1 1

Jarkamani 2 29 30 59 0 2 2

CharcaMarkavi 2 32 31 63 1 1 2

A. Mollewillk’i 1 16 11 27 0 1 1

Santiago

Santiago 6 67 39 106 1 4 5

Machajmarca 1 12 17 29 0 1 1

Qotuma 1 17 13 30 0 1 1

Qalachuwa 1 14 16 30 0 1 1

Wayani 1 14 16 30 0 1 1

Lawa lawa 1 23 21 44 0 1 1

Umanit’a 1 18 9 27 0 1 1

Waqriri 1 12 14 26 0 1 1

Taraqtaja 1 18 9 27 0 1 1

Cawaca 1 12 15 27 0 1 1

Choqlla 1 19 13 32 0 1 1

Jatun. K’asa

J. K’asa 2 33 17 50 2 0 2

Asankiri 1 19 8 27 0 1 1

Qotani 1 14 13 27 0 1 1

Katakora 1 10 16 26 0 1 1

Uri Marka 1 19 13 32 0 1 1

Cinto Caricari

M. Mercado

M. Mercado 11 101 71 172 8 4 12

Pista Pampa 1 15 12 27 1 0 1

Mollewillk’i 2 25 23 48 0 2 2

Pararani 1 14 13 27 1 0 1

Niñokollu Niño kollu 7 73 56 129 5 2 7

Tornok’asa 2 25 29 54 1 1 2

TOTAL 5 23 53 802 575 1376 46 12 58 Fuente: Ditrección Distrital, 2006

Un promedio de 2 profesores por establecimiento, abarca para todo el municipio, sin considerar los grados escolares y la especialidad del docente. La mayoría de los profesores son oriundos de Oruro, La paz, Llallagua y Cochabamba. 3.5.11. Numero de alumnos por profesor. En la gestión 2006, el número de alumnos matriculados es de 1376, de los cuales 802 son varones (55%) y 575 mujeres (45%), según se muestra en el cuadro 30.

Page 61: PDM Arampampa

61

3.5.12. Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa. Los datos de PDM y entrevista al Director Distrital de Educación, indican que la aplicación de la reforma educativa se encuentra en proceso de implementación. Actualmente existen unidades educativas en “transformación” como Pista Pampa, Mollewillk’i, Pararani, y M. Mercado. La falta de información, concientización en la población sobre el tema, la carencia de material educativo se convierte en elemento adverso para el logro de los objetivos que pretende la Reforma Educativa. A falta de información sobre la Ley, la población adulta es susceptible a la nueva metodología que aplica el maestro, las nuevas técnicas, los juegos de integración, las manualidades y el idioma originario que el maestro aplica no satisface la concepción de educación que tiene el padre de familia. Sin embargo es importante mencionar que los maestros reciben capacitación docente en educación intercultural bilingüe en el marco de la Reforma Educativa, dentro el proceso de implementación de los programas de mejoramiento y transformación; dichos temas de capacitación son:

Manejo de módulos: matemáticas, lectura y escritura.

Lectura y escritura del quechua.

Metodología de enseñanza.

Reforma educativa, Ley 1565

Proyecto educativo.

Organización pedagógica del aula.

Proyecto de aula. Dichas capacitaciones lo realizan en el pueblo de Arampampa y excepcionalmente en la ciudad de Cochabamba y Llallagua; dictados por profesionales universitarios y personeros del Ministerio de educación. 3.5.2. Educación no formal. La educación alternativa, se imparte a personas: jóvenes, adultos, niños y niñas; especialmente los que no tuvieron acceso a efectuar cursos dentro el sistema educativo formal 3.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes. En el municipio existen Instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que desarrollan programas de capacitación integral, las cuales se mencionan:

Page 62: PDM Arampampa

62

Educación Inicial:

Entidades financiadoras: HAMA-UNICEF-PAN Proyecto Wawa wasis

Alfabetización:

Entidades financiadoras: HAMA-UNICEF-PROANDES Proyecto Yuyay Japina

Educación Popular: Entidades financiadoras: Instituciones de desarrollo SCC, Proyecto

Desarrollo Integral con la niñez (DIN).

Capacitación en producción: Entidades financiadoras: TDH, PROCOSI, SCC. Proyectos hortícolas con la

Subcentral Santiago.

3.5.2.2. Principales programas y practicas de capacitación

A. Wawa wasis.

La UNICEF, EL PAN en convenio con el Municipio y las comunidades, vienen ejecutando el proyecto Wawa-wasis; cuyo objetivo principal es impartir educación no formal y estimulación temprana en niños y niñas menores de 6 años.

A la fecha se tiene 7 “Centro Wawa-wasis” en funcionamiento, en las comunidades de Arampampa, Mollewillk’i, pararani, Qalachuwa, jarkamani, santiago y Choqlla.(ver mapa 9)

La ejecución del proyecto esta a cargo por un Técnico especialista y “promotores locales” de las mencionadas comunidades.

B. Yuyay Japina.

Financiado por PROANDES, UNICEF y el municipio de Arampampa, vienen ejecutando el proyecto de alfabetización por la vida y la producción YUYAY JAPINA, que propone el programa Educación Primaria para Adultos EPA, cuyo objetivo es dar alternativa de educación a distancia; enfatizando la participación equitativa de mujeres y varones mayores de 14 años. El siguiente cuadro, detalla la participación del programa EPA

Page 63: PDM Arampampa

63

Cuadro 31

Comunidades y participantes del programa E.P.A. Comunidad Mujeres Hombres Total

Tapakari 3 8 11

Umanit’a 2 16 18

Jarkamani 3 10 13

K’ultani 2 7 9

Calan 3 14 17

Jachapampa 2 6 8

Arena Mollewillk’i 1 12 13

Kowaraka 3 6 9

Tuskapuqyu 0 1 1

Pista Pampa 3 5 8

Condoriri 5 5 10

Pararani 3 7 10

Limo 5 5 10

Qalachuwa 5 10 15

Sarqori 9 16 25

Jatun K’asa 4 2 6

Charca Markavi 2 3 5

Cinto 2 1 3

Mollewillk’i 0 9 9

Santiago 4 13 17

Asankiri 3 13 16

Katakora 5 18 23

Lawa lawa 5 13 18

Uri Marka 2 8 10

TOTAL 384 409 793

Fuente:Proyecto Yuyay Japina. 2006

3.5.2.2.1. Programas y prácticas de capacitación A. Wawa wasis. La educación y cuidado de los niños(as), no solamente es responsabilidad de los promotores wawa-wasis, sino también de los padres de familia en todo momento; dichos antecedentes manifiestan prestar atención permanente, capacitándolos a los padres e hijos de la manera más sencilla “jugando”. Los programas que se desarrollan en los Centros Wawa-wasis, son los siguientes:

Salud.

- Prevención y cuidado de la salud, en niños y niñas - Enseñanza, sobre primeros auxilios. - estimulación temprana - Nutrición

Actualmente se tiene registrado a todos los niños de los Wawa-wasis, en el Hospital, y Postas Sanitarias (seguro médico), para mejor cuidado y control médico.

Page 64: PDM Arampampa

64

Nutrición

- Higiene de los alimentos - Manejo y preparación de alimentos balanceados - Producción de hortalizas.

En la preparación de alimentos, se utilizan productos de la región y dotación de enlatados-concentrados. En el preparado (cocinado) de los alimentos, cada padre de familia realiza un turno, según cronograma establecido; sin embargo todos los niños y padres deben obligatoriamente llevar leña.

Educación inicial.

- Taller en juegos recreativos - Taller sobre rincones de aprendizaje - Talleres sobre elaboración de materiales didácticos. - Motricidad gruesa, motricidad fina, pensamiento lógico (Cognitiva).

B. Yuyay Jap’ina Las actividades ejecutadas del proyecto Yuyay Japina; en áreas que capacita son: Incorporación al idioma español (castellano), lectura y escritura Mejoramiento del idioma quechua, oral y escrito Capacitación en educación: matemáticas con las 4 operaciones básicas Redacción de: oficios, actas, cartas. Capacitación en temáticas de: Participación Popular, Derechos de la mujer

y la niñez Capacitación a mujeres, en tejidos a mano

Los cursos de capacitación comprende en, idioma quechua y castellano, bajo los siguientes módulos: Módulo Quechua.

Los analfabetos absolutos (AA), previo examen de suficiencia pasan al

siguiente nivel. N-1 (Nivel 1), corresponde aquellas personas que conocen los números y

las vocales, luego pasan al nivel superior. N-2 (nivel 2), Corresponde y/o pertenecen a este nivel, las personas que

saben leer y escribir correctamente el quechua. Venciendo estos niveles, se pasa a la siguiente modalidad.

Page 65: PDM Arampampa

65

Módulo Castellano. N-1 (Nivel 1), corresponden a este nivel todas aquellas personas que no

conocen el idioma castellano. N-2 (Nivel 2), pasan a este nivel, las personas que saben “poco” leer y

escribir. N-3 (Nivel 3), llegan a este nivel, los que saben leer, escribir y hablar

correctamente.

Terminando ambas modalidades (quechua y castellano), los alumnos podrán continuar el siguiente programa, Educación Secundaria para Adultos (ESA); posteriormente pasaran al nivel Educación Técnica para Adultos (ETA), para luego salir bachilleres con mención en algunas de estas especialidades: agropecuaria, salud, y artesanía. 3.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible A. Wawa wasis. Se improvisa ambientes prestados por promotores, escuelas, sindicatos los cuales no cumplen condiciones de espacio suficiente, iluminación para realizar actividades específicas. Por otro lado se tienen previsto la construcción y/o refacción de los wawa-wasis, con el financiamiento del programa PAN, sin embargo hasta el presente no existe el desembolso correspondiente. El proyecto Wawa-wasi tiene una oficina en la Alcaldía; sin embargo en las comunidades, donde funcionan los Centros Wawa-wasis no tienen infraesructura. La dotación de material didáctico (cartillas, hojas de cartulina, plastilina, material de escritorio) a los promotores es suficiente y de buena calidad.

B. Yuyay Jap’ina. El proyecto tiene una oficina central en Arampampa, dotado por la Alcaldía; La cual se encuentra moderadamente equipada, sin embargo los “centros comunales” carecen de equipamiento (mesas, bancos), pero cuentan medianamente dotados de lámparas a gas, materiales de escritorio y otros. Por otro lado cuentan con el apoyo de una motocicleta del municipio sin embargo el proyecto no contempla gasto de gasolina. 3.5.2.4. Numero de capacitados por sexo En la gestión 2005 se han capacitado niños, padres de familia y promotores, en Talleres, con duración de 2 a 3 días, según detallamos en el cuadro siguiente.

Page 66: PDM Arampampa

66

Cuadro 32

Número de capacitados en Wawa-wasis (Municipio Arampampa)

Capacitados Varón Mujer

PADRES 204 187

NIÑOS 203 197

PROMOTORES 2

TOTAL 409 384 Fuente: elaboración propia sobre la base de documentos obtenidos del

Proyecto wawa-wasis (Arampampa 2000)

Según cuadro 32, de los 793 capacitados, el 52% son varones mientras que el 48% son mujeres. B. Yuyay Jap’ina. El proyecto, para cobertura de capacitación divide al municipio en dos zonas Santiago y Sarqori. Según datos recabados en oficinas del proyecto, se tiene la siguiente información, respecto al grado de aprovechamiento de personas que participan en el programa EPA.

Cuadro 33

Niveles de enseñanza, en módulos quechua, castellano

y grado de aprobación por sexo

DETALLE MODULO QUECHUA MODULO CASTELLANO

AA N-1 N-2 TOTAL N-1 N-2 N-3 TOTAL

Perfil Entrada T 357 200 196 753 391 162 27 580

Hombres H 172 105 89 366 199 78 10 287

Mujeres M 185 95 107 387 192 84 17 293

Perfil Salida T 94 268 390 752 175 292 274 741

Hombres H 38 117 196 350 60 142 144 346

Mujeres M 56 151 194 402 115 150 130 395

Evaluación T 59 229 283 571 164 241 158 563

Hombres H 25 98 145 169 79 111 84 274

Mujeres M 34 131 138 302 85 130 74 289

Fuente: Elaboración propia, sobre documentos proyecto alfabetización para la vida y la producción “Yuyay Jap’ina”, 2005 AA Analfabetos Absolutos N-1 Nivel 1

Page 67: PDM Arampampa

67

En el módulo quechua, de un total de 753 alumnos (100%), terminan los cursos regulares (niveles) 752, sin embargo solamente 571 alumnos (76%) se someten a evaluación, de los cuales el 36% son varones (269 alumnos) y el 40% son mujeres (302 alumnas). De los 753, pasan al módulo castellano 580 alumnos; culminando los diferentes niveles y sometidos a evaluación 563 alumnos (75%), de los cuales 274 son varones (36,5%) y 289 son mujeres (38,5%). 3.5.2.5. Calidad y cobertura de los servicios educativos

A. Wawa wasis.

El proyecto tiene cobertura en 6 sindicatos (18%), de las 34 existentes en la Sección Municipal. Considerando a éstos sindicatos con una población de 1991 habitantes, el proyecto tiene cobertura del 31%.

La inaccesibilidad (topografía accidentada) a otras comunidades, la falta de ítem para profesionales, son factores que imposibilitan la cobertura y ampliación del proyecto; pero se tiene previsto llegar de alguna manera a otras comunidades.

B. Yuyay Jap’ina.

En el cuadro 33 se refleja la participación de mujeres y hombres en el programa EPA y las distintas comunidades beneficiarias con el proyecto. Los técnicos y los yuyay purichiq asisten a todas las comunidades según cronograma de actividades realizadas en mutuo acuerdo, También existe coordinación interinstitucional con la Alcaldía, la Dirección Distrittal de Educación, las Organizaciones Sindicales de las comunidades beneficiarias

Page 68: PDM Arampampa

68

Cuadro 34

Yuyay purichiqkunas comunidades y número de participantes

No ZONA COMUNIDAD VARON MUJER TOTAL

1

Santiago

Santiago 31 25 56

2 Kowaraka 27 28 55

3 Lawa lawa 41 14 55

4 Qotuma 11 11 22

5 Wayani 8 21 29

6 Viscachani 14 18 32

7 Machajmarca 19 11 30

8 Taraqtaja 17 13 30

9 Waqriri 12 19 31

10 Katakora 25 32 57

11 Jatun K’asa 31 34 65

12 Asankiri 24 31 55

13 Qotani 25 30 55

14 Choqlla 17 14 31

15 Uri Marka 31 24 55

16 Jachapampa 27 26 53

17 Pararani 26 37 63

18 Arampampa 33 62 95

19 Mollewillk’i 14 11 25

20 Pista pampa 12 13 25

21 Tapakari 26 29 55

22 Khawaka 16 14 30

23 K’oltani 27 28 55

24

Sarqori

Sarqori 34 41 75

25 Charca Markavi 1 14 25

26 Arena Mollewillk’i 32 23 55

27 Jarkamani 30 30 60

28 Qalani 29 28 57

29 Condoriri 12 13 25

30 Cari cari 15 10 25

31 Qalachuwa 30 26 56

32 Tuskapuqyu 13 12 25

33 Vilasirca 7 18 25

34 Umanit’a 14 11 25

35 Cinto 12 13 25

36 Limo 12 13 25

Total

2 36 765 797 1562

Fuente: Proyecto Yuyay. Japina; gestiones 1999 - 2000

El programa de Educación Primaria para Adultos (EPA) al nivel de todo el municipio tiene una cobertura del 30%, llegando de esta manera a Centros poblados y dispersos

Page 69: PDM Arampampa

69

3.6. Salud.

3.6.1. Medicina convencional.

3.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. La estructura organizativa del área de salud en Arampampa, está enmarcada por disposiciones legales que norman su vigencia. Su instrumentalización es prioritario en el accionar administrativo y operativo, mostrando jerarquías y funciones asignadas a los recursos humanos. Arampampa es considerada, Ärea de Salud que depende del Distrito X Sacaca y del Servicio Departamental de Salud (SEDES POTOSÍ). Se rige al Plan Estratégico de Salud (PES), sustentando políticas de salud y administrativamente dotando de instrumentos de control para su gestión.

Esquema 2

Estructura institucional en salud (area Arampampa)

Fuente: Hospital Arampampa. 1999

La Dirección del área, esta a cargo por un Médico General, quien cumple funciones de: planificar, supervisar, evaluar los programas; organizar y coordinar

Servicio Departamental De salud (Potosí)

Ministerio de Previsión Social y Salud Púbica

Distrito X Sacaca

Centro Salud Hospital (Director)

Puesto Salud Sarqori

Puesto Salud Asankiri

Puesto Salud Santiago

Parteros 10 Promotores

Page 70: PDM Arampampa

70

actividades. La Enfermera Jefa, cumple funciones de programar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar actividades de enfermería y participar en la elaboración de programas y cronogramas del Hospital y Puestos de Salud.

La prestación de servicios se realiza a través de los siguientes programas: Atención integral al menor de 5 años (vacunas, EDAS, IRAS, control peso-

talla) Atención integral al escolar y adolescente. Atención integral a la mujer en edad fértil (salud sexual y reproductiva). Servicio por demanda (consultas, enfermería). Vigilancia epidemiológica (malaría, diarreas, cólera, leishmaniasis,

sarcoptosis, sífilis, tuberculosis BK+, intoxicación por drogas, varicela). Capacitación institucional y comunitaria.

La red de servicios del área de Arampampa, corresponde al Primer Nivel de atención, del modelo nacional, conformado por los puestos de salud y el centro de salud hospital. El municipio de Arampampa, cuenta con los siguientes puestos de salud.

Cuadro 35

Tipo de establecimientos y Nº personal de salud

Comunidad

Tipo de establecimiento Número de personal

Hospital Posta

salud

Puesto

comunal Doctor Enfer. Aux.Enf promoto

Arampampa Si Si Si si

Asankiri Si Si

Sarqori Si Si

Santiago Si Si

Jarkamani Si Si

Qalachuwa Si Si

Qalani Si Si

C. Markavi Si Si

Kowaraka Si Si

Uri Marka Si Si

Qotani Si Si

J. K’asa Si Si

Pararani Si Si

Mollevillqe Si Si

TOTAL 1 3 10 1 1 4 10 Fuente: Hospital Arampampa 2006

El Municipio cuenta con un hospital, 3 postas sanitarias y 10 puestos de salud comunal. Los mismos cuentan con un Médico, una Licenciada en enfermería, cuatro Enfermeros Auxiliares y 10 promotores – parteros. El médico y la licenciada en enfermería prestan atención a 5512 habitantes; sin embargo la atención que presta el personal auxiliar abarca a 1697.

Page 71: PDM Arampampa

71

3.6.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos de salud.

Los Centros de Salud, se encuentran ubicados en diversos cantones del Municipio; no significa que las distancias de estos centros a las comunidades se encuentren en áreas cercanas Podemos mencionar, tomando como referencia el hospital a las demás puestos de salud, se tiene un recorrido de: (ver mapa 10) De las postas sanitarias al hospital.

Arampampa – Asankiri 18 Km Arampampa - Sarqori 38 Km Arampampa - Santiago 48 Km

De las comunidades a las postas de Salud y al Hospital Posta de Santiago.

1. Choqlla – Santiago 8 Km 2. Wayani – Santiago 5 Km 3. Karpa – Santiago 4 Km 4. Wiskachani – Santiago 3 Km 5. Lawa Lawa – Santiago 6 Km 6. Waqriri – Santiago 11 Km 7. Koaraka – Santiago 10 Km 8. Ch’akura – Santiago 5 Km 9. Qotuma – Santiago 4 Km 10. Taraqtaya– Santiago 3 Km 11. Machaq Marka – Santiago 5 Km 12. Khawaka – Santiago 10 Km 13. K’oltani – Santiago 11 Km

Posta Asanquiri 1. Katakora – Asanquiri 5 Km 2. Jatun K’asa – Asankiri 3 Km 3. Cinto – Asanquiri 6 Km 4. Uri Marka– Asankiri 13 Km 5. Qalachuwa – Asankiri 11 Km 6. Umanit’a– Asankiri 12 Km 7. Tuskapujio – Asankiri 16 Km

Posta Sarqori 1. Arena Mollewillk’i – Sarqori 5 Km 2. Qalani – Sarqori 4 Km 3. Tapakari – Sarqori 3 Km 4. Jarkamani – Sarqori 5 Km 5. Charkamarkavi – Sarqori 8 Km

Hospital Arampampa 1. Umavisa – Arampampa 5 Km 2. Markavi – Arampampa 2 Km 3. Mollewillk’i- Arampampa 7 Km

Page 72: PDM Arampampa

72

4. Waykuri- Arampampa 4 Km 5. Pista Pampa – Arampampa 4 Km 6. Pararani – Arampampa 10 Km

Por otro lado, ante cualquier emergencia y complicación (cirugías principalmente), los afectados acuden al Hospital, de la ciudad de Cochabamba. Esta desventaja se encuentra acompañada por las débiles posibilidades de movilización inmediata y el mal estado del camino principal (época de lluvia) que dispone el Municipio. 3.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento

disponible por establecimiento. Los detalles sobre la capacidad de oferta de estos servicios, en cuanto a infraestructura se refiere en los mencionados Centros de Salud, se presentan a continuación (ver cuadro 36)

Cuadro 36

Equipamiento disponible por establecimiento

Detalle Hospital Posta

Asankiri

Posta

Sarqori

Posta

Santiago

Vehículo

(ambulancia)

1

Motocicleta 3 1

Equipo de radio

(Banda lateral)

1 1 1 1

Fuente: Hospital Arampampa

Page 73: PDM Arampampa

73

Cuadro 37

Equipamiento disponible del Hospital y su grado de adecuación al estandar propuesto por el Ministerio de Salud

Detalle Número

Consultorio médico 1

Baño del personal 1

Agua corriente 1

Número de camas 3

Balanza para lactantes 1

Balanza para adultos 1

Cinta métrica extensible 2

Biombo 1

Mesa de examen 1

Mesa con ruedas para curaciones 1

Juego de oto-oftalmoscopio 1

Tubo de oxígeno 1

Instrumental de parto básico 1

Mesa de examen ginecológico 2

Instrumental ginecológico básico 1

Refrigerador, termómetro, hoja de control 1

Microscopio binocular 1

Estetoscopio biauricular 2

Tensiómetro 2

Estetoscopio de Pinar 1

Equipo de parto básico 1

Medicamentos e insumos básicos Sí

Lámpara de pie 1

Evaporizador 1

Termos para cadena de frío 4

Fuente: Informe Hospital

Cuadro 38

Equipamiento disponible en puestos de salud

(Santiago, Sarqori y Asankiri) y grado de adecuación al

estandar propuesto por el Ministerio de Salud

Detalle Número Fuente de energía (panel solar) 1

Balanza para adultos 1

Cinta métrica extensible 3

Estetoscopio biauricular 3

Estetoscopio de Pinar 2

Equipo de parto básico 3

Refrigerador, termómetro, hoja de control 2

Mesa de examen 3

Termos para cadena de frío 3

Medicamentos, insumos esenciales Si

Fuente: Informe Hospital

Page 74: PDM Arampampa

74

Los Puestos de Salud ubicados en las comunidades de Santiago, Sarqori y Asankiri estan

equipados de acuerdo al estandar del Ministerio de Salud. En general la calidad del equipo disponible en los centros de salud es: Centro de salud hospital: mal estado, infraestructura mala, poca capacidad,

equipamiento regular. Puesto Salud, Asankiri: infraestructura regular, poca capacidad,

equipamiento regular. Puesto Salud, Sarqori: infraestructura regular, poca capacidad,

equipamiento regular. Puesto Salud, Santiago: infraestructura mala, poca capacidad,

equipamiento regular. 3.6.1.4. Personal médico y paramédico por establecimiento. En el municipio existe: dos médico, una licenciada en enfermería, un odontótologo, un auxiliar de enfermería. También cuenta, con recursos humanos comunitarios “Promotores de salud”, personal voluntario de la comunidad que ofrece primeros auxilios; apoyando eventualmente en campañas de vacunación. El trabajo con Promotores, se debilita a falta de seguimiento y motivación por parte de los responsables de Instituciones en salud y Autoridades municipales.

El siguiente cuadro, muestra, la atención profesional que prestan en los Centros de Salud, con relación al número de habitantes de la Sección Municipal.

Cuadro 39

Cobertura de atención por personal de salud

No. de

Establecimto.

Categoría del personal Habitantes por

Medico Enfermra

licenciada Aux.Enf

Promedío

Por

personal

Médico Enfermera Aux.Enf

4 3 1 1 1018 5512 5512 1697 Fuente: Informe Hospital Arampampa, 2006

Del cuadro anterior podemos deducir, que existe un médico y una licenciada en enfermería para 5512 habitantes. Sin embargo, la atención que presta el personal auxiliar de salud, abarca a 1697 habitantes 3.6.1.5. Causas principales para la mortalidad. Las causas de mortalidad en la Sección Municipal de Arampampa; según información obtenida de la Vigilancia de mortalidad recabada por el personal en los servicios de salud mencionan los siguientes:

Page 75: PDM Arampampa

75

1. Causas de mortalidad, menores de 5 años.

Causas desconocidas Neumonía EDA con deshidratación Desnutrición

2. Causas de mortalidad, mayores de 5 años.

Enfermedades de Chagas Vólvulos Neumonía

3. Principales casos de mortalidad materna.

Complicaciones de parto Hemorragia Post Parto Retención placentaria Sepsis puerperal

3.6.1.6 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura. En el área de influencia, la red municipal de salud trabaja de acuerdo al Plan Estratégico de salud (PES), cumpliendo programas desarrollados. Presentamos a continuación informes comparativos:

3.6.1.7 Grado y cobertura de desnutrición infantil. El estado nutricional de la población, muestra deficiencias a dos niveles: desnutrición o insuficiencia de la cantidad de alimentos ingeridos y mal nutrición o insuficiencia en la calidad de alimentos ingeridos, en cuanto a contenidos de nutrientes se refiere. La dieta característica de la población se basa en tubérculos y cereales (cultivos tradicionales). Si bien estos productos tienen altos contenidos nutricionales, no cubren los requerimientos proteico, calórico y además de minerales, grasas y vitaminas que necesita el cuerpo. La prevalencia de desnutrición, en menores de 2 años es de 44%; y en niños de 2 a 4 años es 55%. En general en el Municipio de Arampampa los grados de desnutrición infantil en niños menores de 4 años alcanzan: niños 41 y niñas 53 de cada 100; estos datos son variables de acuerdo al universo que se realiza (control de peso y talla).

Page 76: PDM Arampampa

76

La alimentación y nutrición en la zona, presenta deficiencias de calidad y cantidad de alimentos consumidos; que coadyuva a la alta tasa de morbimortalidad general e infantil con bajos niveles de esperanza de vida de la población 3.6.2 Medicina tradicional. Cuando aceptan que se trata de una enfermedad de carácter natural, acuden a remedios también naturales; generalmente productos de la zona en forma de infusiones y baños. Es importante recalcar la presencia de los yatiris en la zona, quienes gozan de la confianza de la población. Es notoria la preferencia con relación a la medicina occidental, la sabiduría del yatiri es incuestionable y los campesinos se apoyan totalmente a él. Los habitantes están arraigados a sus tradiciones ancestrales, en cuanto al servicio de salud, primero recurren ante los yatiris, jampiris; y si esto no funciona recién recurren al centro de salud. 3.6.2.1. Principales enfermedades tratadas. La medicina tradicional, se caracteriza por la utilización de yerbas medicinales del lugar, conocidos por los curanderos, ancianos, esposos que pueden atender enfermedades como: la fiebre, tos, dolores de cabeza, estomacales, nerviosos, infecciones, fracturas, Muchas veces la intervención del curandero puede tener éxito y/o fracaso en la atención de enfermedades. 3.7. Saneamiento Básico 3.7.1. Estructura Institucional. Gobierno Municipal.

Debe cumplir las siguientes funciones:

1. Compatibilizar planes de desarrollo rural con los planes de saneamiento básico en el ámbito municipal.

2. Coadyuvar a la gestión de financiamiento de las empresas locales del

sector ante autoridades departamentales y nacionales.

3. En el marco jurídico, administrativo y financiero asegurar la sostenibilidad del manejo administrativo de los sistemas y servicios de agua potable y/o saneamiento instalados y en funcionamiento en el Municipio, mediante el proyecto PROSABAR.

Page 77: PDM Arampampa

77

El Municipio en su organigrama funcional debe contemplar una oficina de Unidad Técnica Interna Municipal (UTIM), cuyas funciones son: Recomendar la aplicación de alternativas de gestión en agua y

saneamiento para su jurisdicción municipal en coordinación con las OTBs y Comité de Vigilancia.

Desarrollar, ejecutar y supervisar proyectos, obras de agua y saneamiento

dentro de su jurisdicción. Desarrollar programas de asistencia técnica, bajo su responsabilidad o a

través de terceros, que comprenden: asesoría, capacitación, supervisión, evaluación y monitoreo a los Comités de agua y saneamiento de su jurisdicción.

Generar, manejar y sistematizar, información relativa al sector, y en el

ámbito de toda la jurisdicción municipal, para su entrega a la UNASBA. Objetivos del proyecto de Saneamiento Básico

1. Mejorar el estado de salud y bienestar de las poblaciones rurales, mejorando la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

2. Lograr la utilización efectiva y sostenida de los servicios de agua y saneamiento.

3. Lograr la sustentabilidad de los proyectos, entendiéndose como tal a la garantía económica y social de que los proyectos estarán operables en un mediano y largo plazo.

3.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

Tomando referencia a las 36 comunidades (Organizaciones sindicales) de la sección municipal, el servicio de agua potable abarca un 80%, porcentaje considerando algunos ranchos, que también cuentan con este servicio.

Page 78: PDM Arampampa

78

Cuadro 40

Cobertura de sistemas de agua potable

Comunidad Tipo de

Sistemas

Total

Usuarios

Cobertura

(%)

Nivel de servicio

Familiar Multifamiliar

Arampampa SAGF 130 93 94 2

ChaecaMarkavi SAGF 32 100 0 14

Wañacota SAGF 14 100 0 10

Machajmarca SAG 5 100 0 2

Santiago SAG 13 72 0 10

Lawa Lawa SAGF 23 92 027 8

Tapakari SAGF 27 100 0 1

Sarqori SAGF 31 89 0 12

Humaviza SAG 7 100 0 6

Asankiri SAG 12 100 0 8

Turquí SAGF 8 98 0 8

Jatun K’asa SAG 18 100 2 14

Pararani SAG 35 88 0 12

Choqlla SAG 13 43 0 7

Waqriri SAG 20 77 0 10

Ñequeri SAGF 4 100 4 0

Qotani SAGF

Changolla SAGF 7 100 0 3

Uri Marka SAG

Markavi SAGF 19 73 0 1

Qultani SAG

Qalachuwa SAG

Qalani SAG 20 95 0 10

Jarkamani SAG

Karpa Cala Cala SAG

Cinto SAGF

Katakora SAGF 12 75 0 6

Thaqoni Caine SAG

Torno K’asa SAG

Ñuñu Kollo SAG

Molle Villque SAGF 6 9 0 2

Limo SAG

A. Mollewillk’i SAG

Cucupata SAG

Cari Cari SAG

Jachapampa SAG

Waycuri SAG

Fuente: Informe PROSABAR, Arampampa 2000.

Referencias: SAGF.- Sistema de agua por gravedad; funciona mal

SAG.- Sistema de agua por gravedad; funciona bien

Por otro lado, es necesario considerar que este servicio no incluye instalación domiciliaria es decir que el agua llega a través de piletas públicas, instaladas en lugares estratégicos de la comunidad. En estos sistemas de agua potable, los usuarios se encuentran organizados en Comítes de Agua Potable y Saneamiento Básico “CAPYS”; dirigidos por un Presidente, Strio. de Actas y Strio. de Hacienda, quienes velan por el funcionamiento, mantenimiento y cobro de tarifas. Aunque se abarco bastante, no se garantiza la continuidad de gestión de los CAPYS, por la baja educación que tienen algunos miembros del directorio. Factores, como la inaccesibilidad a las comunidades, aumento de caudal de los ríos en épocas de lluvia, comunidades extremadamente lejanas y dispersas, impiden que se beneficien con el proyecto otras comunidades.

Page 79: PDM Arampampa

79

3.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas.

El sistema de eliminación de excretas, es deficiente y por ello la población se encuentra sometida a varios riesgos de contraer enfermedades a través de estos focos y vías de diseminación. De los 205 sistemas de eliminación de excretas (pozo ciego) construidos con el Municipio e Instituciones, en 19 comunidades; actualmente están en funcionamiento 9 (Arampampa, Waycuri, Molle Vilque, Asankiri, Qotani, Uri Marka, Choqlla, Santiago y Sarqori). Debiendo realizarse inmediatamente mantenimiento y refacción, en especial aquellas que se encuentran ubicadas en las escuelas. 3.8. Fuentes y usos de energía. 3.8.1. Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros. Las fuentes energéticas más utilizadas son: solar, vegetal (leña), kerosene y el gas licuado. La energía solar es la fuente empleada en toda la región, es utilizada para el secado de productos agrícolas; ésta energía es también utilizada para generar electricidad por medio de paneles solares.

Cuadro 41

Comunidades que tienen energía fotovoltaica

Comunidades Número de Panel Solar

HAMA ONGs Salud Educación

Santiago

Viscachani

Machajmarca

Uri Marka

Mollewillk’i

Pararani

Markavi

Arampampa

CharcaMarkavi

A.Mollewillk’i

Tapakari

Kalani

Qalachuwa

K’ultani

Asankiri

J. K’asa

Choqlla

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Fuente: Inventario de la HAMA, 2.006

Page 80: PDM Arampampa

80

Los paneles solares, fueron dotados por la Alcaldía a las comunidades mencionadas en el cuadro anterior, ubicados en la cede central de sus Sindicatos

El centro poblado de Arampampa y sarcuri, cuenta con alumbrado público (Luz eléctrica) beneficiando a 332 familias. La energia fotovoltaica, una alternativa ante la carencia de energía eléctrica podría dar solución a esta demanda que se hace cada vez más fuerte en las comunidades más alejadas; pero el alto costo de los mismos hace imposible acceder a esta fuente. El precio de los paneles solares depende del tamaño, pudiendo costar entre 700 a 1000 dólares americanos. La fuente energética más importante y accesible para las familias campesinas es la leña, utilizada para la cocción de alimentos y bebidas. Los arbustos más utilizados son el eucalipto, molle, qhiswara, thola, janco-janco; pero así como trae ventajas y facilita la supervivencia campesina, tiene la desventaja de ocasionar desequilibrio ecológico en el medio ambiente al no ser encarado la reposición técnica y sistemática de arbustos utilizados como energía. Otra fuente de energía, es el gas licuado que es transportado desde Cochabamba, Capinota. Esta fuente no solamente es empleada para la preparación de alimentos sino también para la iluminación (lámparas), utilizado especialmente en los Centros de salud, algunas escuelas, centros de capacitación e iglesias. Otra fuente que utilizan las familias campesinas para la iluminación de sus hogares son el mechero, la tradicional vela y linternas. 3.9. Vivienda.

3.9.1. Estado y calidad.

Las viviendas en el municipio de Arampampa, en la mayoría de los casos son precarias y están construidas con materiales locales. Generalmente las paredes están construidas de adobe, techo de teja en el pueblo, paja en el resto de las comunidades; pocas son las viviendas que cuentan con techo de calamina. Normalmente el piso es de tierra en toda la sección municipal con excepción de las Instituciones.

3.9.2. Número de ambientes por vivienda.

La mayoría de las viviendas cuentan con 2 ó 3 ambientes, que comparten el dormitorio, cocina y el depósito; y como todo predio rural están contiguas a los corrales, de sus animales.

Page 81: PDM Arampampa

81

Los pobladores de este municipio se encuentran aglomeradas en ambientes pequeños, además estas habitaciones no necesariamente son usadas como centros de descanso, son también utilizadas en actividades complementarias a la agricultura (como depósitos). 3.9.3. Promedio de personas por vivienda. El promedio de personas que componen las familias en el municipio es de 4.1 (ver cuadro 19), por tanto el promedio de vivienda alcanzado en la sección municipal es de 2.5. El 95% de las familias tienen vivienda propia, sin embargo el 5% se distribuye entre anticrético y alquiler. 3.10. Transporte y comunicaciones 3.10.1. Red vial y aeroportuaria

Las vías camineras conectan Arampampa con el departamento de Cochabamba, a través de la provincia Capinota (aproximadamente de 6 a 7 horas de viaje); en todo este tramo se desprenden otras, para conectar a las comunidades de Katakora, Sarqori y Pararani, que fueron construidas con el esfuerzo de los comunarios. Otra vía considerada transversal, es la carretera que llega al cantón Santiago por el tramo Cochabamba-Capinota-Apilla Pampa y Santiago (aproximadamente 5 a 6 horas de viaje). En temporadas de lluvia, se hace muy difícil y peligroso (deslizamientos) el acceso. El mal estado de estas carreteras dificulta y afecta a la comercialización de productos agropecuarios. Por otro lado todo transporte de carga se realiza de manera general por caminos de herradura, utilizando animales (burros, caballos). Actualmente se viene ejecutando los proyectos a diseño final, de mejoramiento, apertura de caminos.

Estudio diseño final, mejoramiento camino Totorani-Pararani Estudio diseño final, mejoramiento camino Toqereri-Qalani Estudio diseño final, mejoramiento camino Cayavi-Santiago Estudio diseño final, mejoramiento camino Challa K’asa-Uri Marka Estudio diseño final, mejoramiento camino Jatun K’asa-Katakora

También existe servicio de transporte aéreo (ocasional), a través del servicio de una avioneta (Misión Sueca Libre en Bolivia). El precio del pasaje varía entre 60 a 70 dólares americanos.

Page 82: PDM Arampampa

82

3.10.1.1. Principales tramos, frecuencia y periodos de uso. La sección municipal tiene dos carreteras troncales de comunicación: Cochabamba-Capinota- Arampampa, aproximadamente 143 Km. Cochabamba-Capinota-Apilla pampa-Santiago, aproximadamente 60

Kilómetros. La frecuencia de uso del transporte público, costo por pasajero y el plan de viaje es el siguiente.

Cuadro 42

Costo y días de uso Servicio publico de transporte

Vehículos Salidas de la

comunidad

Entrada a la

comunidad

Costo

persona

Costo

carga

Camión

Micro

Camión

Jueves/domingo

(Arampampa)

Jueves/Domingo

(Arampampa)

Domingo

(Santiago)

Mierco/sábado

(Arampampa)

Mierco/sábado

(Arampampa)

Viernes

(Santiago)

13 Bs.

15 Bs.

15 Bs.

4 Bs.

4 Bs.

4 Bs.

Fuente: Pusisuyu, 2.000

A los caminos carreteros mencionados anteriormente, la Alcaldia y la prefectura realizan el mantenimiento, sin embargo las inclemencias climáticas ocasionalmente deterioran algunos tramos

3.10.2. Red de comunicaciones.

3.10.2.1. Existencia y servicios de DITER SENATER, ENTEL radio aficionados y otros.

Las radios de comunicación existentes en la sección municipal son de banda lateral, instalados por la Honorable Alcaldía y algunas instituciones. Según se detalla en el cuadro siguiente

Cuadro 43

Comunidades con radio de banda lateral Municipio de Arampampa

Comunidad Número de radios instalados en instituciones

HAMA ONGs SALUD DITER

Arampampa 1 1 1

Mollewillk’i 1

Pararani 1

Asankiri 1 1

Page 83: PDM Arampampa

83

Jatun K’asa 1

Jarkamani 1

Qalachuwa 1

Sarqori 1 1

Katakora 1

Santiago 1 1

Waqriri 1

Uri Marka 1

CharcaMarkavi 1

Choqlla 1

Villa Bandoriri 1 Fuente: Inventario de HAMA, 2000

La dotación de estas radios por la Alcaldía, en comunidades estratégicas es para facilitar la comunicación y trabajo de algunas instituciones . Por otro lado, existe el servicio de telecomunicaciones ENTEL, en las siguientes comunidades.

Cuadro 44

Comunidades que tienen instaladas cabinas ENTEL

Comunidad Cabina ENTEL

Arampampa

Mollewillk’i

Jatun K’asa

Katakora

Santiago

Sarqori

1

1

1

1

1

1 Fuente: Inventario de la HAMA 2000

El uso de tarjetas y el elevado costo de la misma dificulta el uso (cabina ENTEL) al comunario por la poca costumbre, sin embargo la comunicación departamental, Inter. Departamental e internacional, está al alcance de estas comunidades, acortando de esta manera distancias.

3.10.3. Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita El centro poblado de Arampampa cuenta con todos los servicios de comunicación como recepción mediante antena parbólica de Televisión, varias radio emnisoras; sin embargo las mayoria de las comunidades del Municipio de Arampampa no cuenta con ningun tipo de comunicación masiva, sin embargo los comunarios captan algunas radio emisoras, de preferencia la PIO XII, que es transmitida por

Page 84: PDM Arampampa

84

onda corta desde Llallagua. Los diversos programas, mensajes, comunicados son emitidos en quechua y aymara; algunas veces las ONGs emiten comunicados a la población por este medio. Tambien el municipio cuenta con Reporteros Populares, quienes estan a cargo de emitir mensajes desde sus comunidades por este medio, a todo el pais

IV. ASPECTO ECONÓMICO – PRODUCTIVOS 4.1 Acceso y uso del suelo 4.1.1. Tamaño y uso de la tierra El Municipio de Arampampa tiene una superficie de 347,5 Km2, en la gráfica 5, se detalla la distribución, por Subcentrales (distrito)

Gráfica 5

Distribución del Territorio Municipal por el Grado de Ocupación y Uso

Page 85: PDM Arampampa

85

Fuente: Elaboración propia sobre autodiagnósticos,observación directa 2000.

De los 347,5 km2. el 39,76% esta ocupado por rocas, suelos estériles (t’ajras y suntus), los ríos y caminos, 7,99%, las zonas de pastoreo que no son cultivadas 30,28% y las zonas con especies arbóreas y arbustivas 11,74%, representan aproximadamente el 90%; del territorio municipal que se considera no apto para la producción agrícola; ésta situación limita el desarrollo económico y productivo del municipio; solo el 10,24% (3557 ha.) es cultivable, de los cuáles el 3,63% se encuentra en descanso.

Cuadro 45

Distribución del territorio municipal por Grado de ocupación y uso (ha.)

Subcentral Unidad Rocas,

T’aqras y Suntus

Rios, y Caminos

Pastoreos no

Cultivables

Arboles y arbustos

Cultivable

Total Descanso Cultivada

Sarquri Porcentaje 18,94 10,13 35,27 20,18 5,64 9,85 100

Ha. 729 390 1358 777 217 379 3850

Katacora Porcentaje 47,55 10,00 31,43 5,61 1,91 3,50 100

Ha. 2991 629 1977 353 120 220 6292

Qalachua Porcentaje 35,60 4,87 29,93 15,70 5,23 8,66 100

Ha. 986 135 829 435 145 240 2770

Santiago Porcentaje 49,27 9,90 28,10 4,60 2,62 5,51 100

Ha. 4025 809 2296 376 214 450 8170

Arampampa Porcentaje 37,19 5,94 29,72 15,65 4,13 7,37 100

Ha. 5084 812 4063 2139 564 1008 13670

Municipio Porcentaje 39,76 7,99 30,28 11,74 3,63 6,61 100

Ha. 13815 2775 10523 4080 1260 2297 34750 Fuente:Autodiagnóstico, Pusisuyu. 2000

Según el cuadro 45, en Sarqori, la zona de pastoreos y tierras no cultivables ocupa el 35%, a diferencia de las demás Subcentrales donde las rocas, t’ajras y suntus es 36 y 49%. Las zonas con predominancia de árboles y arbustos fluctúan entre 5 y 20%, espacios considerados potenciales para la actividad forestal, principalmente para la Subcentral Sarqori (8 km2) donde tiene predominancia los bosques de kewiña. Por otra parte, en Arampampa, la zona de monte esta constituida, rocas, t’ajras, suntus y quebradas donde la agricultura y el pastoreo no controlado, reduce la actividad forestal

4.1.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano.

El municipio tiene considerables fuentes de agua, sin embargo el difícil acceso y la poca captación que se realiza utilizan para regar superficies mínimas. Gran parte

Page 86: PDM Arampampa

86

de los recursos hídricos se encuentran en ríos con caudales considerables,ubicados debajo de los terrenos cultivables.

Estas limitantes representa elevado costos para encarar sistemas de riego; sin embargo se hace esfuerzos necesarios para dotar a los productores, éste recurso y fortalecer así la vocación productiva del municipio.

Por otra parte, se muestra en la gráfica 5, la utilización del recurso tierra orientada a la actividad agrícola. (3557 ha). del cual se observa que, 2297 ha. está en producción, y de ésta solamente 17,6 ha. con microriegos, construidos en la Subcentral Santiago por la institución PUSISUYU y el Gobierno Municipal. (Ver cuadro 46

Cuadro 46

Sistemas de microriego construidos en la subcentral santiago Sindicato Nº de sistemas de

microriego

Superficie regada

(Ha.)

Nº familias beneficiadas

Santiago 1 2,5 11

Machaq Marka 2 2,1 21

Taraqtaya 2 2,0 13

Wayani 2 2,5 12

Karpa 2 2,3 13

Wiskachani 2 2,5 18

Lawa Lawa 2 2,2 20

Kowaraka 1 1,5 15

Total 14 17,6 123

Fuente: HAMA, 2006

Otras Subcentrales enfatizan la ausencia de terrenos bajo riego, y las que tienen es a través de pequeños sistemas tradicionales familiares, construidos por iniciativa propia; mencionanando superficies de 100 y 300 m2. (ver cuadro 47)

Cuadro 47

Sindicatos y Nº de familias con riego tradicional

Subcentral Sindicatos Nº de familias

Santiago

Ch’akura

Santiago

Machaq Marka

Wayani

Uri Marka

Karpa

Lawa Lawa

5

6

13

6

4

7

2

Arampampa Pararani

Mollewillk’i

5

7

Sarqori Sin datos

Qalachua K’oltani

Qalachua

4

5

Katakora

Katakora (Palka y Chanqollo)

Qotani

Choqlla

Asankiri

7

4

6

4

Fuente Entrevistas familiares

4.1.3 Tenencia del suelo.

Los terrenos comunales comprenden aquellos suelos improductivos, localizados principalmente en las partes altas, Las zonas de pastoreo, en algunas

Page 87: PDM Arampampa

87

comunidades como Waqriri, Lawa Lawa, Qalachua, tienen manejo comunal por mantas.

En la Subcentral Arampampa, la zona de las laderas del rio Caine, también representan terrenos comunales destinados principalmente al pastoreo no controlado denominado “hechaderos”.

La superficie bajo administración comunal alcanza el 61,2%, (21.250 has); el 38,8% son terrenos (familiares) cultivables, de pastoreo y en descanso (13.500 has)..

En la gráfica 6, se muestra la tenencia de tierras al nivel familiar.

Gráfica 6

Tenencia de tierra familiar (%) Sobre promedio de 5,13 Ha.

Fuente: Pusisuyu, 2000.

Page 88: PDM Arampampa

88

Representa promedio de 5,13 ha. por familia, de las cuales 1,50 ha. está en producción cada año; 0,87 ha. en descanso; 0,72 ha. con árboles-arbustos y 2,04 ha. son tierras no cultivables.

Cuadro 48

Tenencia de tierra promedio familiar (Has)

Subcentral no cultivable Forestal Cultivable

Total Descanso Cultivada

Sarqori 2,05 0,82 0,62 1,60 5,09

Katakora 1,58 0,70 0,72 1,10 4,10

Qalachuwa 2,53 1,10 0,84 1,30 5,77

Santiago 1,78 0,90 0,60 1,10 4,38

Arampampa 2,27 0,08 1,57 2,40 6,32

Promedio 2,04 0,72 0,87 1,50 5,13 Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu, 2000.

Según el cuadro 48 en la Subcentral Arampampa,: una familia dispone como tierra cultivable 3,97 ha. (2,4 cultivadas y 1,57 en descanso) sin embargo en las demás Subcentrales las familias tienen entre 1,82 y 2,14 ha.como terrenos cultivables Las familias manifiestan tener terrenos propios cuyo origen principal es la herencia, la totalidad de los entrevistados manifiestan no tener sus títulos. Sin embargo se enfatiza tambien estrategias locales para el uso del suelo las compañias, arriendos, préstamos, cambios; siendo muy difícil cuantificar, ya que varía incluso de un período agrícola a otro. En la Subcentral de Arampampa, si bien existe mayor disponibilidad de tierras para la producción; estas tienen dueños que no las cultivan personalmente ya que son familias que migraron definitivamente a las ciudades (residentes arampampeños); por esta razón los trabajos en compañía son los más practicados en mayor proporción que en las demás Subcentrales.

4.2 Sistema de producción. 4.2.1 Sistema de producción agrícola. 4.2.1.1 Principales cultivos y variedades.

La gradiente altitudinal del municipio fluctúa entre los 2100 a más de 3900 m.s.n.m., determina una diversidad de microclimas que favorecen la producción de muchos cultivos y variedades; de las cuales 10 especies son más sembradas, por su diversidad e importancia económica La papa con 41 variedades, el trigo con 27 y el maíz con 22. En el cuadro 49 se tiene la diversidad de papa a nivel Subcentral.

Page 89: PDM Arampampa

89

Cuadro 49

Diversidad de papa y Nº de sindicatos que cultivan por distrito (subcentral).

Nº Variedades Nº de sindicatos por Subcentral

Total Sindicatos Santiago Qalachuwa Katakora Sarqori Arampampa

1 Waych'a 11 4 6 6 5 32 2 Sak'ampaya 11 3 4 5 2 25 3 Toralapa 2 2 5 4 13 4 Runa 5 3 6 5 2 21 5 Milan 1 1 3 3 8 6 Sotamari 1 2 1 1 5 7 Sani Imilla 6 3 2 3 4 18 8 Yana Runa 9 2 4 2 1 18 9 Ñojcha Waqachi 1 1 2

10 Holandesa 5 1 1 4 11 11 Kunurana 1 1 12 Alfa 1 1 1 3 13 Yuraj Imilla 4 3 1 8 14 Uma Luru 4 3 7 15 Puka Runa 1 2 3 16 K'ellu Imilla 1 1 17 Yuraj Runa 3 1 4 18 Puka Imilla 1 1 19 Paceña 1 1 2 20 Simpa 1 1 21 Saqanchito 1 1 22 Donpliachi 1 1 23 Auila 1 1 24 Kori Sonqo 2 2 25 Wayna 1 1 26 Doble achi 1 1 27 Tiniqueya 1 1 28 Wayna Cepa 1 1 29 Woray 1 1 30 Aloja (alfa) 1 1 31 Kinsa Suela 1 1 32 Luncu Imilla 2 1 1 4 33 Wilaku 3 1 4 34 Papa Karla 1 1 35 Chiripuquq 1 1 36 Paulo 5 5 37 Surimana 1 1 2 38 Americano 1 1 39 Condor Imilla 1 1 40 Carlo 1 1 41 Pale 1 1

Fuente: Elaboración propia sobre la base de autodiagnósticos comunales

En el cuadro 49, se observa que las variedades de papa más cultivadas son: Waycha (32 sindicatos); la Sakampaya y Runa se siembran en la mayoría de los sindicatos de la Subcentral Santiago, Qalachuwa, Katakora y Sarqori y solamente en 2 sindicatos de Arampampa; la variedad Sani Imilla principalmente en los sindicatos de Santiago y Arampampa; estas variedades son adaptadas a diversos microclimas.

Las variedades Aguila, Kori Sonqo, Wayna, son sembradas en zonas planas, y templadas de la Subcentral Arampampa.

Las variedades Surimana, Wilaco, Paulo, Condor Imilla, Chiripuquq, son producidas en lugares altos y fríos como en las comunidades de la Subcentral Santiago.

Page 90: PDM Arampampa

90

Las Subcentrales, que manejan mayor diversidad de papa (de acuerdo a información de los autodiagnósticos) Son: Katakora con 23 variedades, Arampampa 22 y Santiago 21.

Por otro lado se presenta en el cuadro 50, las variedades de trigo.

Cuadro 50

Diversidad de trigo y Nº de sindicatos que

cultivan por distrito (subcentral).

Nº Variedades Nº de sindicatos por Subcentral Total

Sindicatos Santiago Qalachuwa Katakora Sarqori Arampampa

1 Yana Barba 2 0 1 0 0 3

2 San Martín 0 1 2 1 3 7

3 Kellu 0 0 1 0 0 1

4 Ardito 6 3 4 0 0 13

5 Yuraj 2 0 1 0 0 3

6 Mejico 0 1 1 1 3 6

7 Chhoqo 5 2 2 6 3 18

8 K'upu 0 0 1 0 0 1

9 Wakachupa 0 0 1 0 0 1

10 T'ojlo 11 2 3 5 1 22

11 Estrella 0 0 1 0 2 3

12 Bermejo 4 0 1 0 0 5

13 Paco 0 0 0 1 0 1

14 Colomi 0 2 0 3 0 5

15 Florentino 0 0 0 1 0 1

16 Totora 80 0 0 0 0 1 1

17 Yana Mula 0 1 0 0 2 3

18 Trigo largo 0 0 0 0 1 1

19 Mule 2 0 0 0 0 2

20 Chhirawayronqo 2 0 0 0 0 2

21 T'una 2 0 0 0 0 2

22 Istaquilla 1 0 0 0 0 1

23 Chhirawayronqo 1 0 0 0 0 1

24 Aqha 1 0 0 0 0 1

25 Janka 1 0 0 0 0 1

26 Wayronqo 2 0 0 0 0 2

27 California 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia sobre la base de autodiagnósticos comunales,

Las variedades más cultivadas son T’ojlu, (sembradas en 22 sindicatos de las Subcentrales Santiago, Katakora y Sarqori); Chhoqo y Ardito que producen en 18 y 13 sindicatos respectivamente. En la Subcentral Santiago existen 15 variedades, en Katakora 12; (comunidades con mayor diversidad).sin embargo la variedad Colomi se siembra solamente en cinco sindicatos (2 de la Subcentral Qalachuwa y 3 en Sarqori). En el cuadro 51 se refleja la diversidad cultivada de maíz, en el municipio.

Page 91: PDM Arampampa

91

Cuadro 51

Diversidad de maíz y Nº de sindicatos que cultivan por distrito (subcentral).

Nº Variedades Nº de sindicatos por Subcentral Total

Sindicatos Santiago Qalachuwa Katakora Sarqori Arampampa

1 Yuraj 7 3 4 5 5 24

2 Ch'uspillu 1 1 3 3 2 10

3 Yana (Kulli) 4 1 2 4 2 13

4 Periquita 0 0 1 0 0 1

5 Waka Sonqo 1 1 1 0 0 3

6 Uchuquilla 0 0 1 0 0 1

7 Waltako 0 0 2 0 1 3

8 Clachidrillunku 0 0 1 0 0 1

9 Chuquisara 5 0 2 1 0 8

10 Picharqolla 0 0 1 0 0 1

11 Kellu 6 3 2 5 5 21

12 Cubano 0 0 1 0 0 1

13 Wilkaparu 0 0 0 0 1 1

14 Chejchi 1 0 0 1 1 3

15 Patillo (tanitani) 1 1 0 2 1 5

16 Peruano 0 0 0 0 1 1

17 Moqo sara 2 0 0 0 1 3

18 Janka 10 1 0 4 2 17

19 Ojwa 2 1 0 1 0 4

20 Puka 0 1 0 0 0 1

21 Chejchillunka 0 1 0 0 0 1

22 Warekonqa 1 0 0 0 0 1 Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu 2000.

Son 22 variedades de maíz de las cuales la Yuraj, K’ellu, Jank’a sara, Yana o Kulli y Ch’uspillu son las más difundidas. (Santiago y Katakora siembran 12 variedades, Arampampa 11, Qalachuwa 10 y Sarqori 9); y entre las menos cultivadas están las Ojwa, Uchuquilla Peruano.

Page 92: PDM Arampampa

92

Cuadro 52

Diversidad agrícola en otros cultivos.

Cultivo Nº Variedades

Nº de sindicatos por Subcentral Total Sindicatos Santiago Qalachuwa Katakora Sarqori Arampampa

OCA

1 Chuli 7 5 3 3 1 19

2 Sauciri 0 1 2 0 0 3

3 Yuraj 1 0 1 0 0 2

4 Lluch'u 6 2 3 2 0 13

5 K'ellu 2 1 2 0 0 5

6 Yana (kulli) 0 0 2 0 0 2

7 Jankawariru 1 0 0 0 0 1

8 Cabeco 1 0 0 0 0 1

9 Khachu (i) 1 1 0 0 0 2

10 Yunqawiri 0 1 0 0 0 1

LISA

1 K'ellu 5 3 3 0 0 11

2 Ch'ejchi 5 3 2 0 0 10

3 Puka 4 1 3 0 0 8

4 T'una 1 1 0 2 0 4

5 Chuño 0 0 1 0 0 1

6 Criolla 0 0 1 1 0 2

HABA

1 habilla 7 1 3 1 2 14

2 T'una 9 4 5 4 3 25

3 Puka 1 0 1 0 1 3

4 Taquiña 0 0 0 0 1 1

ARVEJA

1 Yuraj 10 3 4 5 4 26

2 Qq'e 6 2 4 3 0 15

3 Chejchi 4 0 0 0 0 4

4 Chalka 0 1 0 1 0 2

5 Taku 0 0 2 0 0 2

6 Japuru 0 0 0 1 0 1

7 Qoyllu 0 0 0 1 2 3

8 Kulli 0 0 0 0 1 1

AVENA

1 Yuraj 9 2 5 3 3 22

2 K'ellu 2 1 2 0 1 6

3 Yana 6 2 3 1 1 13

4 Colomi 1 1 0 0 0 2

CEBADA

1 Yana 2 1 1 0 0 4

2 Yuraj 1 1 2 1 0 5

3 Jatun 1 0 2 0 0 3

4 Jirapi 0 0 1 0 0 1

5 Criolla 0 0 1 0 0 1

6 España 0 0 1 1 1 3

7 T'una 1 0 1 0 0 2

8 Taquiña 0 2 0 2 4 8

9 Chapa 3 1 0 0 1 5

10 Lijli 1 0 0 0 0 1

11 Choto 3 0 0 0 0 3

12 Chunkayoj 1 0 0 0 0 1

13 Jerapi 1 0 0 0 0 1

TARWI

1 Yuraj 8 2 2 4 1 17

2 Chejchi 1 0 1 0 0 2

3 Lunku 1 0 0 0 0 1

4 Yana 1 0 0 0 0 1

5 Puka 1 0 0 0 0 1

6 Alqa 0 2 0 0 0 2

Fuente: Autodiagnósticos comunales

Page 93: PDM Arampampa

93

De manera general, en el municipio, existe amplia gama de variedades en tubèrculos, cereales como fuente de alimentación, producidos en las comunidades. 4.2.1.2 Tecnología empleada. La agricultura en el municipio de Arampampa es tradicional, la utilización elevada de mano de obra humana (trabajo manual) como la fuerza de trabajo animal (yuntas y burros); utilización de insumos propios como semilla y Wanu, es determinante para la reproducción del sistema productivo. En esta dinámica la agricultura esta íntimamente relacionada a la pecuaria. Por otro lado, el uso de insumos externos como fertilizantes químicos, pesticidas y variedades de semillas mejoradas es mínimo

Se tiene un conjunto de estrategias locales agroecológicas como rotaciones, periodos de descanso y la dispersión de las parcelas a través de siembras escalonadas temporal y espacialmente, donde la elevada diversidad cultivada juega un papel importante así como la diversidad de microclimas que se optimizan con la producción de cultivos más adaptados a esas condiciones. 4.2.1.3 Rotación de cultivos y manejo de suelos. Una de las prácticas importantes de los productores, constituye el cuidado de sus suelos, mediante rotacion de cultivos, las cuales realizan por lo general en siembras anuales, con el fin de aprovechar al máximo la poca fertilidad del suelo y la fertilización residual, a través de la incorporación de Wanu de oveja al cultivo de cabecera como es la papa. A continuación en el esquema 4 describimos estas rotaciones.

Page 94: PDM Arampampa

94

Esquema 4

Rotación de Cultivos en el Municipio.

1)

2)

3)

4)

5)

6)

Fuente: Pusisuyu, 2000.

En las estrategias de rotación, por lo general el ciclo finaliza con alguna especie que deja al suelo compactado, con el objetivo de disminuir la erosión de sus parcelas. Finalmente, los periodos de descanso constituyen otra estrategia de conservación de suelos y fertilidad, como parte del manejo agroecológico. 4.2.1.4. Relación superficie cultivable/cultivada. La relación entre la superficie cultivable y la cultivada refleja el grado de intensificación que cuentan los terrenos en el municipio, o el grado de aprovechamiento efectivo para la producción, según la disponibilidad de tierra que se tiene..El cuadro 53 proporciona los siguientes datos.

Sentido de la rotación

Papa

Maiz Descanso 5 años Cebada Trigo Papa

Trigo Descanso 4 años Arveja /

haba Trigo Papa

Avena Descanso 5 a 7 años Trigo Papa

Trigo Descanso 5 años Tarwi Papa

Maiz Descanso 3 a 4 años

Cebada / arveja Maíz

Papa Oca/Lisa Papa Cebada /

tarwi Trigo

Zona predominante

Laderas y pampas templadas

Zona alta y transición

Zona de transición

Laderas y pampas templadas

Zona alta fría

Laderas y pampas templadas

Nº Rotación

Page 95: PDM Arampampa

95

Cuadro 53

Superficie cultivable, cultivada y en descanso por subcentrales (en ha.)

Subcentral Superficie

Cultivable

Superficie

Cultivada

Superficie

Descanso

Relación

Cultivable/cultivada

Sarqori 596 351 217 1 a 0,58

Katakora 340 215 120 1 a 0,65

Qalachuwa 385 244 145 1 a 0,65

Santiago 664 453 214 1 a 0,68

Arampampa 1572 1007 562 1 a 0,69

Municipio 3557 2270 1261 1 a 0,64 Fuente:Autodiagnósticos, comunales

La interpretación es determinada por unidad de superficie cultivable; es decir que el 64% de la superficie cultivada está en producción contínua; y el 36% se encuentra en descanso. Por testimonio de algunos productores, se sabe que las superficies en descanso cada año que pasa esta en disminución, (proceso de intensificación permanente) por la constante presión que se tiene sobre el recurso tierra, como resultado del crecimiento poblacional y los grados de erosión del suelo; dando menos probabilidad para la regeneración de la fertilidad del suelo. Por otra parte, es necesario reconocer que estos fenómenos de carácter social y ecológico no es problema local solamente, si no es generalizado en gran parte de nuestro país. 4.2.1.5. Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios. La población, que emplea agroquímicos es mínima (3%) principalmente en las comunidades de la Subcentral Arampampa, quienes utilizan Urea, y algunos insecticidas ocasionalmente. La semilla en su generalidad es insumo propio, así como el wanu de oveja, de vacunos y equinos que se emplea para el cultivo de papa (cabecera de rotación) cuya fertilización residual es para los demás cultivos. Sin embargo, se tiene información, de que en años totalmente malos existe compra de semilla A continuación, el cuadro 54 presenta las cantidades máximas y mínimas de semilla que emplean las familias; cuyos valores no representan superficies constantes, ya que estas cantidades son variadas de acuerdo a las características agroecológicas de cada Subcentral.

Page 96: PDM Arampampa

96

Cuadro 54

Cantidades de semilla asignada por familia

a nivel subcentral.(Kg)

Cultivo

Cantidad Semilla Sarqori

Cantidad Semilla Qalachuwa

Cantidad Semilla Katakora

Cantidad Semilla Santiago

Cantidad Semilla Arampampa

Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Papa 244 23 255 139 174 35 348 116 1833 278

Maiz 68* 27 27 7 54 1 14 4 82 17

Trigo 54 17 68 34 109 41 109 82 204 70

Cebada 23 23 23 12 12 6 68 23 29 15

Avena 20 14 54 23 48 17 109 41 20 8

Haba 3 1 9 41 14 3 14 3 14 3

Arveja 23 14 14 6 6 7 27 14 14 3

Tarwi 20 7 14 3 14 6 41 3

Oca 17 6 58 17 220 35 209 116

Lisa 6 3 12 3 12 6 12 3

Fuente:;Autodiagnósticos, comunales

Un criterio que reflejan estos datos, esta relacionado a los recursos con que cuenta cada familia; así una familia con más recursos e insumos como Wanu, mano de obra y terreno, asignará una mayor cantidad de semilla de papa, como ocurre en las comunidades de Arampampa. Por otra parte; los datos máximos se registran en aquellos sindicatos cuyas características agroecológicas la definen como potencial para ese cultivo, como el caso de la Subcentral Santiago con cultivos de cebada, avena, oca, papa lisa y tarwi; por el contrario los valores mínimos se presenta en la Subcentral Arampampa que no tiene condiciones para la producción del Tarwi, Oca y Papa lisa. El Wanu de oveja se emplea en la siguiente relación (de peso): para una arroba de semilla, de 5 a 10 arrobas de Wanu; estableciendose un promedio de 7arrobas, (al respecto cabe aclarar que un saco quintalero, en la que generalmente se transporta el Wanu seco, tiene un peso de solo 3 arrobas).

4.2.1.6 Superficies por cultivo. De las 2270 ha. en producción que totalizan el 100% en el cuadro 55 se puede ver datos concernientes a los 10 cultivos.

Page 97: PDM Arampampa

97

Cuadro 55

Superficies por cultivos (Ha)

Subcentral

Sindicato

Cultivos Total

Papa Maiz Trigo Oca Lisa Avena Haba Cebada Arveja Tarwi

Sarqori

Sarqori

A.Mollevillk’i

Jarkamani

Tapakari

Qalani

Charkamarkavi

26.78

5.63

5.13

2.64

5.22

3.04

5.12

61.93

11.51

20.86

11.26

7.68

2.43

8.19

47.21

5.76

10.43

16.84

3.71

3.65

6.82

2.73

0.43

0.52

0.83

0.37

0.18

0.40

1.38

0.60

0.25

0.14

0.07

0.12

0.20

65.89

6.75

11.49

29.40

5.80

2.85

9.60

4.02

1.01

0.82

0.88

0.29

0.38

0.64

71.29

13.50

12.79

26.40

6.15

2.85

9.60

60.23

11.51

11.06

18.76

7.83

2.43

8.64

9.31

2.98

0.00

5.63

0.00

0.70

0.00

350.77

59.68

73.35

112.78

37.12

18.63

49.21

Katakora

Katakora

Asankiri

Cinto

Choqlla

Qotani

J. K’asa

15.01

4.48

0.84

0.63

3.19

4.18

1.69

24.30

6.82

1.81

3.00

0.00

5.76

6.91

36.61

6.82

4.78

3.15

8.00

5.76

8.10

4.31

0.00

1.06

0.00

2.02

0.21

1.02

2.12

0.15

0.19

0.00

0.43

0.15

1.20

32.17

0.00

3.52

1.09

18.76

2.05

6.75

8.66

0.40

0.84

0.21

2.88

0.41

3.92

40.55

13.24

8.40

3.69

5.30

3.17

6.75

32.94

10.92

7.16

1.36

4.09

1.35

8.06

18.41

0.00

3.50

0.00

5.93

3.22

5.76

215.08

42.83

32.10

13.13

50.60

26.26

50.16

Qalachuwa

Qalachuwa

Khawaka

Tuskapuqyu

Umanit’a

K’oltani

12.08

3.96

1.05

0.66

2-45

3.96

24.94

9.38

0.00

0.71

13.43

1.42

48.85

24.31

5.37

1.41

8.96

8.80

6.52

3.88

1.19

0.10

0.66

0.69

1.61

0.89

0.28

0.07

0.12

0.25

50.07

22.00

6.30

1.65

6.16

13.96

8.34 4.49

1.83

0.48

0.79

0.75

44.10

17.60

3.15

3.30

12.31

7.74

28.70

15.01

1.36

1.18

10.50

0.65

18.58

6.15

2.93

1.54

4.89

3.07

243.79

107.67

23.46

11.10

60.27

41.29

Santiago

Santiago

Taraqtaya

Qotuma

Lawa Lawa

Wiskachani

Koaraka

Karpa

Ch’akura

Wayani

U. Marka

Waqriri

M. Marka

32.04

3.15

0.51

3.52

2.32

2.10

2.72

2.97

1.14

2.88

1.80

3.30

5.63

33.13

3.22

0.75

1.42

3.11

9.21

1.38

1.45

0.70

0.00

1.93

3.54

6.42

107.77

10.50

4.40

11.00

10.15

10.24

10.88

10.51

2.85

3.60

7.60

8.44

17.60

15.66

1.70

0.64

1.66

1.10

0.00

2.14

2.16

0.00

0.91

2.04

1.04

2.27

3.01

0.14

0.00

0.08

1.10

0.00

0.46

0.11

0.06

0.70

0.00

0.15

0.21

102.04

5.02

8.50

7.74

10.20

3.60

8.79

0.00

5.08

14.07

7.67

19.34

12.03

8.39

0.30

0.00

0.33

0.44

0.72

2.47

0.47

0.38

1.06

0.81

0.40

1.01

97.04

5.28

0.00

3.87

10.20

7.20

5.10

2.00

3.34

21.60

9.37

5.80

23.28

25.95

3.22

0.00

1.42

1.71

2.40

1.83

0.89

2.32

0.00

1.19

4.22

6.75

28.93

4.19

0.00

4.72

4.05

0.00

2.10

1.14

2.51

3.35

2.65

4.22

0.00

453.96

36.72

14.80

35.76

44.38

35.47

37.87

21.70

18.38

48.17

35.06

50.45

75.20

Arampampa

Arampampa

Pararani

Markavi

Mollewillk’i

Pista Pampa

181.39

34.43

1.46

8.55

114.99

21.96

97.55

36.72

8.32

11.40

26.87

14.24

351.94

257.03

7.48

14.25

32.24

40.94

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

113.24

86.10

2.02

0.00

17.92

7.20

18.66

18.66

0.00

0.00

0.00

0.00

206.02

172.20

3.90

0.00

17.92

12.00

38.07

30.81

4.19

0.00

0.00

3.07

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1006.87

635.95

27.37

34.20

209.94

99.41

TOTAL 267.30 241.85 592.38 89.22 8.12 363.41 48.07 459.00 185.89 75.23 2270.47

Fuente: Pusisuyu, 2.000

Las superficies cultivadas (10 cultivos) en cada sindicato, representan a la totalidad de superficie cultivada, existiendo otros cultivos asociados a los descritos. La Subcentral Arampampa tiene superficies mayores en; trigo, cebada, papa, avena y maíz; no cultivan oca, lisa y tarwi. La Subcentral Sarqori tiene a los cultivos de; cebada, avena, maíz, arbeja y trigo en mayor superficie. En la Subcentral Katakora las extensiones mayores de cultivo son; cebada, avena, arbeja, trigo y maíz. En la Subcentral Qalachuwa son los cultivos de; avena, trigo, cebada, maíz y arbeja. En la Subcentral Santiago son los cultivos de; trigo, cebada, avena. Las mayores superficies no indican la importancia del cultivo, que en todo caso sigue siendo la papa para la mayoría de los sindicatos.

Page 98: PDM Arampampa

98

Es en la Subcentral de Santiago se cultiva en mayor superficie la oca y tarwi. En cambio el cultivo de lisa tiende a desaparecer. La arveja tiene mayor importancia en las Subcentrales de Sarqori y Katakora. Observando los valores totales del cultivo de trigo es 592,38 ha; éste cultivo junto a la papa (267,30 ha.) y maíz (241,85 ha.) Tiene importancia económica mayor y sus excedentes se comercializan. Respecto a la cebada, avena y arveja, tienen superficies mayores (459.00, 363.41 y 185,89 ha. respectivamente), que son destinadas en su totalidad al consumo humano y animal.

La Subcentral Arampampa tiene superficie cultivada de 1006,87 ha., Santiago con 453,96 ha. y Sarqori 350,8 ha. Constituyéndose en las Subcentrales más productivas del municipio. Estos valores son determinadas por el número de familias que cultivan y la disponibilidad de tierras. Para complementar el análisi veamos los datos parciales del cuadro 55 de los 267.30 ha con papa, tres Subcentrales abarcan más superficie, solo en Arampampa estan sembradas 181,39 ha, luego Santiago con 32,04 ha. y Sarqori 26,78. En el maíz además de Arampampa (97,55 ha), la Subcentral de Sarqori con 61,93 ha. las otras Subcentrales fluctuan entre 33,13 ha (Santiago), 24,30 ha (Katakora) y 24.94 ha (Qalachuwa).

En el caso del trigo también Arampampa con 351.94 ha. es el que mas superficie ocupa, seguido de Santiago con 107,77 ha. y las demas menores a 49 ha. Si bien en términos de superficie existen algunos cultivos con datos bajos, tal es el caso de la oca, lisa, haba y tarwi, esta situación tiene su influecia por el número de familias que cultivan y según la disponibilidad de sus tierras, así como las condiciones agroecológicas que determinarian potencialidades productivas diferenciadas entre Subcentrales y en casos específicos por sindicatos. El tarwi constituye uno de los cultivos más importantes para la economía del municipio debido a los siguientes factores: creciente demanda nacional, como internacional de productos nutritivos y ecológicos, las condiciones agroecológicas, favorables y por constituirse en el único cultivo, con bajos de producción; estos hacen de las Subcentrales de Santiago, Qalachuwa, sindicatos de altura de Katakora y Sarqori, sean zonas potenciales para su producción a excepción de la Subcentral de arampampa.

Page 99: PDM Arampampa

99

Cuadro 56

Densidades de siembra de los cultivos en el municipio en promedio (kg/ha).

Sub central Papa Maíz Trigo Oca Lisa Avena Haba Cebada Arveja Tarwi

Qalachuwa Santiago Katakora Sarqori

1160 68 136 920 650 58 100 58 68 68

Arampampa 1547 68 136 58 100 58 68 Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000.

4.2.1.7 Rendimientos por cultivo El rendimiento de la papa en el municipio es de 6146 kg/ha., mayor al promedio nacional (5600 kg/ha). En el trigo se obtiene rendimientos de 2148 kg/ha, superando considerablemente al promedio nacional (800 kg/ha.),. El maíz de 1246 kg/ha. que es la media nacional, se obtienen 1935 kg/ha. de grano, superando también en 1,5 veces la cantidad promedio nacional por hectárea. En el tarwi 839 kg/ha. representa buenos rendimientos. Según estos datos obtenidos podemos decir que la capacidad productiva del municipio es buena confirmando así su aptitud agrícola con la papa, maíz, trigo y tarwi, además de la oca, cebada y avena, que es necesario considerarlo para futuros proyectos productivos. En estas circunstancias las condiciones topográficas y de relieve extremadamente accidentado como la poca disponibilidad de tierras propicias para la agricultura si se constituyen en limitantes y no tanto así los rendimientos. 4.2.1.8 Volúmenes de producción

Los volúmenes de producción mas altos se tienen en la papa con 1764 tn./año por total en el municipio, mientras que la avena y el trigo se llegan a obtener casi en la misma cantidad (pasando las 1500 tn.); en el caso de la avena se debe a que este volumen es en forraje berza, vale decir contempla en peso tanto del grano como del follaje en seco. En cambio el trigo es solamente el grano. El maíz se produce en un total de 550 Tn. que es también en grano seco,, mientras que en la cebada es de 444 Tn. En los productos de menor importancia comercial para el municipio como son la papa lisa y el haba los volúmenes son inferior; esto por que son pocas familias y en pocos sindicatos que se cultivan (como son los sindicatos de la Subcentral Sarqori, Arampampa y Qalachuwa). En la oca y la arveja también son pocos sindicatos, que la cultivan (como los que están en la Subcentral Sarqori, Arampampa y Qalachuwa) pero los rendimientos favorecen ya que son un tanto superiores comparativamente hablando (la oca comparado con la papa lisa y la

Page 100: PDM Arampampa

100

arveja con el haba). El tarwi de las cuatro Subcentrales (exceptuando Arampampa), Santiago, Qalachuwa y Katakora sobresalen con buenos volúmenes con relación a Sarqori, ya que en esta última solo se cultivan en los sindicatos de Jarkamani y Kalani. 4.2.1.9 Destino de la producción agrícola.

La distribución de la producción o el destino, nos da una idea del grado de sostenibilidad de los sistemas productivos como de las familias; Esto en términos de seguridad alimentaria, economía (trueque y comercializaciòn) y la capacidad de mantener o regenerar la producción misma (semilla asegurada para el siguiente periodo agrícola).

Cuadro 57

Destino de la producción de papa (kg. y %).

gestión agrícola regular y una familia con siete componentes.

Subcentral Unidad Volumen Tot. Producido

Autoconsumo Trueque Semilla Venta

Cons. Directo Transformacion

Sarqori Kg 544 370 11 6 157 0

% 100% 68,0% 2,0% 1,1% 28,9% 0,0%

Katakora Kg 372 272 0 0 100 0

% 100% 73,1% 0,0% 0,0% 26,9% 0,0%

Qalachuwa Kg 674 510 27 11 104 22

% 100% 75,7% 4,0% 1,6% 15,4% 3,3%

Santiago Kg 662 510 11 6 113 22

% 100% 77,0% 1,7% 0,9% 17,1% 3,3%

Arampampa Kg 4456 580 92 23 1060 2701

% 100% 13,0% 2,1% 0,5% 23,8% 60,6%

Prom. Gral. Kg 1341,6 448,4 28,2 9,2 306,8 549,0

% 100% 33,4% 2,1% 0,7% 22,9% 40,9% Fuente: Entrevistas familiares

Las variables que se toman en cuenta como el consumo directo (producto en fresco o sin transformación), el trueque y la transformación misma, en la mayoría de los casos se constituyen en aporte directo a la alimentación de las familias de productores. Vale decir que estas tres variables hacen el autoconsumo familiar, aunque en casos particulares alguna cantidad de los productos transformados de trigo y maíz son comercializados. Analizando los datos correspondientes al promedio municipal de acuerdo al cuadro se tiene que: en la papa gran parte de su producción se destina para autoconsumo; 35,5% que es más de la tercera parte (33,4% más 2,1% de la transformación); el 0,7% que corresponde al trueque es intercambiado con otros alimentos. Un porcentaje mayor 41% se vende, (vale decir de los 1342 Kg, casi 550 kg.

Page 101: PDM Arampampa

101

Cuadro 58

Destino de la producción de maíz (kg. y %) gestión agrícola regular y una familia con siete componentes.

Subcentral Unidad Volumen Tot. Producido

Autoconsumo Trueque Semilla Venta

Cons. Directo Transformación

Sarqori Kg 785 360 174 23 19 209

% 100% 45,9% 22,2% 2,9% 2,4% 26,6%

Katakora Kg 508 360 58 6 12 72

% 100% 70,9% 11,4% 1,2% 2,4% 14,2%

Qalachuwa Kg 509 360 44 11 12 82

% 100% 70,7% 8,6% 2,2% 2,4% 16,1%

Santiago Kg 279 250 22 0 7 0

% 100% 89,6% 7,9% 0,0% 2,5% 0,0%

Arampampa Kg 927 315 58 8 24 522

% 100% 34,0% 6,3% 0,9% 2,6% 56,3%

Prom. Gral. Kg 601,6 329,0 71,2 9,6 14,8 177,0

% 100% 54,7% 11,8% 1,6% 2,5% 29,4% Fuente: Entrevistas familiares, Pusiuyu, 2000

En el caso del maíz (cuadro 60) lo que se destina al autoconsumo es el 66,5% (400kg.), mucho mayor en porcentaje que al de la papa, lo que nos muestra que este producto aporta principalmente a la seguridad alimentaria, destinando para la venta solo el 29% (177 kg.)

Cuadro 59

Destino de la producción de trigo (kg. y %). gestión agrícola regular y una familia con siete componentes.

Subcentral Unidad Volumen Tot. Producido

Autoconsumo Trueque Semilla Venta

Cons. Directo Transformacion

Sarqori Kg 540 250 141 15 29 105

% 100% 46,3% 26,1% 2,8% 5,4% 19,4%

Katakora Kg 490 250 130 10 29 71

% 100% 51,0% 26,5% 2,0% 5,9% 14,5%

Qalachuwa Kg 520 250 135 14 43 78

% 100% 48,1% 26,0% 2,7% 8,3% 15,0%

Santiago Kg 418 250 59 6 45 58

% 100% 59,8% 14,1% 1,4% 10,8% 13,9%

Arampampa Kg 2535 350 300 23 110 1752

% 100% 13,8% 11,8% 0,9% 4,3% 69,1%

Prom. Gral. Kg 900,6 270,0 153,0 13,6 51,2 412,8

% 100% 30,0% 17,0% 1,5% 5,7% 45,8% Fuente: Entrevistas familiares

Page 102: PDM Arampampa

102

Los datos referidos al promedio municipal en el trigo (cuadro 61) muestran que son mayores los porcentajes que se destina para su comercialización; el 46% (413 kg.) de los 602 kg que se cosechan, situación que es favorecida por los rendimientos elevados (como vimos anteriormente); así mismo para el autoconsumo se destina una cantidad ligeramente superior 437 kg. Y asignando para semilla solo el 5,7% (51 kg.)

Cuadro 60

Destino de la producción de tarwi (kg. y %). gestión agrícola regular y una familia con siete componentes.

Subcentral Unidad Volumen Tot.

Producido

Autoconsumo Trueque Semilla Venta

Cons. Directo Transformación

Sarqori Kg 37 0 6 6 6 19

% 100% 0,0% 16,2% 16,2% 16,2% 51,4%

Katakora Kg 132 0 23 30 11 68

% 100% 0,0% 17,4% 22,7% 8,3% 51,5%

Qalachuwa Kg 151 0 23 50 10 68

% 100% 0,0% 15,2% 33,1% 6,6% 45,0%

Santiago Kg 155 0 23 45 10 77

% 100% 0,0% 14,8% 29,0% 6,5% 49,7%

Arampampa Kg 0 0 0 0 0 0

% 0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Prom. Gral. Kg 118,8 0 18,8 32,8 9,3 58,0

% 100% 0,0% 15,8% 27,6% 7,8% 48,8%

Fuente: Entrevistas familiares

El destino de los volúmenes producidos de tarwi (cuadro 62) se asemeja a los del trigo , ya que el 15,8% que son casi19 kg. es para la alimentación (que no es como consumo directo, sino como producto transformado), el 49% (casi la mitad) representarían un aporte a los ingresos familiares. El trueque y la transformación que realizan las familias; aunque en volúmenes muy pequeños, son de gran importancia, ya que les permite garantizar su alimentación por más tiempo y fortalecer su sistema económico campesino, a través de un conjunto de relaciones de intercambio, relaciones sociales, y de reciprocidad que tienen, así también les permite superar problemas de la estacionalidad de los productos y almacenamiento de aquellos que en estado fresco no pueden guardarse por mucho tiempo.

4.2.1.10. Principales subproductos. Se entiende que los subproductos obtenidos a partir de la agricultura en el municipio, son aquellos que han sufrido un proceso de transformación, sobre este concepto, tenemos que de la papa el único subproducto que se obtiene es el chuño el cual lo realizan de aquellos tubérculos más pequeños y generalmente realizan las familias de las comunidades de altura o lugares fríos. En la Subcentral de Santiago una familia promedio obtiene 2,5 arrobas de chuño a partir de 8 arrobas de papa.

Page 103: PDM Arampampa

103

Del maíz se obtiene una mayor cantidad de transformados como los tostados en que se prefieren las variedades Jank’a Sara y Ch’uspillu, también se hace el tostado de trigo, haba y arveja. La chicha se realiza tanto del maíz, la cebada como del trigo generalmente en los periodos festivos, previo procesamiento del trigo a harina en los molinos de agua construidos en las riveras de los ríos. Por último de la harina de trigo realizan pan como fuente de alimentación eventual y el pito.

El tarwi no se consume como producto fresco ya que contiene componentes amargos (antocianinas) y por lo tanto requiere de un proceso de desamargado y cocción, éste subproducto es uno de los que menos esfuerzos y recursos necesita para transformarlo, puesto que el desamargado se realiza en las fuentes de agua corriente como los ríos y acequias. 4.2.1.11. Plagas y enfermedades

Cuadro 61

Plagas y enfermedades en los cultivos más importantes.

Principales

productos Principales enfermedades Principales plagas

Trigo

- Polvillo (Puccinia glumarum)

- - Khasu (Helmintiosporum sativun)

- Musuru (Ustilago tritici)

- Gorgojo (Sitophilus granarios)

- Pilpintu (Phahorimaea operculella)

- Pájaros

- Ratón

Papa

- Orqho sapi (Nacobbus sp.)

- Jank’a pata (Estreptomices scabie)

- Kellu onqoy (Alternaria solani)

- K’asparillo (Phytopthora infestans)

- Sirk’i (Sinchitrium endobiuticum)

- Piqui piqui (Epitrix sp.)

- Papa khuru (Premnotripes latithorax)

- Laqatu (Coleoptera escarabasidae)

- Pilpintu (Phahorimaea operculella)

- Llaja (Frankliniella tuberosa)

Maíz

- Polvillo (puccinia sorghi)

- Musuru (Ustilago maidis)

- Surasu (Helminthosporium turcicum)

- Pilpintu (Phahorimaea operculella)

- Gorgojo (Sitophilus granarius)

- Sara khuru (Spodoptera frugiperda)

- Pulgón (Rhophalosiphum maidis)

- Hormigas

- Ratón

Page 104: PDM Arampampa

104

4.2.1.12. Infraestructura productiva En cuanto a la infraestructura productiva en el municipio se tienen muy pocos construidos de manera rústica generalmente y en la mayoría de los casos son inexistentes. Los sistemas de microriego construidos por el municipio en algunos sindicatos representan los más significativos y eficientes. En cuanto a la infraestructura de almacenamiento es precaria; el sistema de almacenamiento de los tubérculos es en k’airus y para los granos silos rústicos. En realidad este aspecto que involucra a garantizar alimentos no transformados y semilla se constituye en una limitante grande no solo por la falta de infraestructura más apropiada, sino la que tienen no son mantenidos en buen estado afectando su eficiencia en algunos casos existen pérdidas por pudrición hasta en un 10%. 4.2.1.13. Organización de la fuerza de trabajo. La organización de la fuerza de trabajo esta determinada fundamentalmente por un conjunto de relaciones sociales y de reciprocidad.

Siendo la característica principal en la agricultura del municipio la elevada utilización de la fuerza de trabajo tanto humana como animal, lo cual a permitido desarrollar prácticas como el ayni, la minka que son prácticas interfamiliares y el chhoqo que es más comunal (o sea intervienen muchas familias); estas estrategias facilitan el cumplimiento con las labores mejor manera posible (ello engloba los conceptos de eficiencia y eficacia: o sea cumplir una tarea en el tiempo esperado y bien realizada).

El ayni lo realizan principalmente en las siembras y el barbecho tanto entre personas como con sus animales (prestamos de yuntas y burros de carga); la minka mayormente en las cosechas como para la obtención de Wanu cuando una familia a pastoreado sus animales o cedido forraje cultivado a otra familia (esto a cambio de Wanu). El chhoqo esta presente en el barbecho y siembras principalmente.

Por otra parte la organización del trabajo familiar involucra la asunción de roles y funciones que asumen cada uno de los miembros de la familia como se puede ver en los cuadros 64 en la producción de tubérculos y cuadro 65 producción de granos (para el caso de la comunidad Santiago)

Page 105: PDM Arampampa

105

Cuadro 62

Roles y funciones de una familia en producción de tubérculos, comunidad santiago.

Actividades

Roles en el trabajo agrícola

Masculina Femenina

Adultos Jovenes Niños y

ancianos Adultas Jovenes

Niñas y ancianas

Traslado de Wanu si si Si

Traslado semilla si si

Prep. Terren

Chacona si si Si si si si

Recojo Piedra si si Si si si si

Rayada, Cruzada, Volteada (yuntero)

si si

Desterronado si Si

Siembra

Apertura y tapado (yuntero)

si si

Sembrador si si si

Canteador si Si si si si

Huanero Si si si si

Lab. Cultural

Deshierbe si si Si si si si

K'urpeado si si Si si si si

Aporque si si Si si

Cosecha

Cavado si si si

Apallado Si si si si

Selección si si Si si si si

Traslado si si

Almacenamiento si si si si

Fuente: PUSISUYU, 2005

Cabe aclarar que estos roles y funciones no significan estrictamente exclusividad o especificidad (vale decir entre las practicas y los que la realizan), ya que todos los miembros están en la capacidad de realizar todas las practicas agrícolas sino esto se debe justamente a una organización de la producción y la frecuencia con la que practican.

Page 106: PDM Arampampa

106

Cuadro 63

Roles y funciones de una familia en Producción de granos, comunidad Santiago.

Actividades

Roles en el trabajo agrícola

Masculino Femenina

Adultos Jovenes Niños y

ancianos Adultas Jovenes

Niñas y ancianas

Traslado semilla si si

Prep. Terren

Barbecho si si

Remosión si si

Cultivo si si

Deshierbe si Si si si

Recojo de piedras si Si si si

Siembra

Apertura y tapado (yuntero)

si si

Sembrador si si

Thamida (trigo) si si si

Lab. Cultural

Deshierbe si si si si

K'urpeado si si

Aporque (maíz) si si si si

Zanjado (trigo) si si si si

Chaqueado (trigo) si

Cosecha

Segado y cortado (trigo y tarwi)

si si Si si si si

Calchado (maíz) si Si si si

Traslado si si

Selección si si Si si si si

Trillado y venteado (trigo y tarwi)

si si Si si si si

Fuente: PUSISUYU, 2005

Por lo que vemos en los cuadros 64 y 65 puede concluir que existe una participación generacional (adultos, jóvenes, niños y ancianos), como también genérica (varones y mujeres) en todo el proceso productivo agrícola.

Como se ve es evidente el aporte cuantitativo y cualitativo de todos los miembros de una familia productora del municipio, realidad que como veremos mas adelante no es reconocida ni económica ni socialmente.

Page 107: PDM Arampampa

107

4.2.2. Sistema producción pecuaria 4.2.2.1. Población por especies principales La pecuaria es fundamental en el municipio, de tal manera, forma parte como ingreso económico para las diferentes familias; también sirve para distintas actividades como ser: autoconsumo, venta, trabajo (ganado vacuno), y para la siembra de productos agropecuarios

Cuadro 64

Tenencia de ganado por subcentrales

Subcentral Unidades Tipo de ganado

Ovejas Cabras Vacas Burros chanchos Caballos

Santiago Prom/Fam 8.9 5.7 1.0 0.6 0.7 0.03

TOTAL 3010 1933 336 213 227 9

Arampampa Prom/Fam 9.9 4 3 1.6 0.4 0.05

TOTAL 4270 1720 1289 685 164 20

Katakora Prom/Fam 10.2 8.5 0.9 0.7 0.6 0.01

TOTAL 1702 1416 145 124 99 4

Qalachuwa Prom/Fam 13.2 9.7 1.3 1.2 1.4 0.04

TOTAL 1755 1296 179 165 187 5

Sarqori Prom/Fam 11.1 10.9 1.9 1.1 1.1 0.1

TOTAL 2334 2281 400 225 238 29

Municipal

Prom/Fam 10,2 6,7 1,8 1,1 0,7 0,05

TOTAL 13071 8646 2349 1412 915 67

Fuente: Autodiagnósticos,

En la jurisdicción del municipio, hay predominancia de ganado caprino se estima que llega al 59% con 7 cabezas por familia; el ganado vacuno con 16% y 1,8 vacas por familia; Ganado ovino con 8.9% y 10,2 cabezas por familia. Las aves de corral en particular pollos son escasas y solamente crían como complemento para la provisión de huevo, su manejo es semi estabulado. (una limitante para la explotación avícola es la presencia del gato montes y zorro), la raza es criolla por la cuál su contextura es pequeña y el proceso de crecimiento y reproducción es lenta 4.2.2.2. Tecnología y manejo. En los distintos agroecosistemas la cantidad de ganado por familia campesina esta condicionada a varios factores: disponibilidad de alimentos y mano de obra familiar, adaptabilidad de los animales al medio, situación económica. Las estrategias campesinas se apoyan en la variedad del hato ganadero por que simultáneamente busca varios objetivos: tracción animal para la agricultura (ganado vacuno), alimentación para su familia (vacunos, ovinos, caprinos, aves); materia prima para confección de vestidos (ovino, caprino), producción de estiércol

Page 108: PDM Arampampa

108

para mejorar la fertilidad de sus parcelas (ovino, caprinos y vacunos), y en algunos casos obtener dinero por medio de la comercialización para satisfacer otras necesidades (vacunos, ovinos y caprinos). La utilización del ganado equino (mulas, burros, caballos) para transporte de carga y trilla. Las principales características del pastoreo, que las comunidades desarrollan la actividad pecuaria es integral :

1. Hato mayor. En la zona el subsistema pecuario está expresado en el manejo de distintos hatos ganaderos. La actividad productiva pecuaria, en cuanto al uso de tiempo y la energía humana, en parte complementaria de las actividades agrícolas. Entre los animales mayores se tienen las mulas, ganado vacuno, y equino. Este manejo se caracteriza por estabular en la noche al ganado y llevar a pastear durante el día en los meses a secano (Mayo a Septiembre), la familia apoya a la alimentación del ganado con la alfalfa, chala y la paja de trigo así como el pastoreo de rastrojo.

2. Hato menor. Conformado por ganado porcino, ovino y caprino, manejado

de forma semiestabular al igual que el hato vacuno, abierto durante el día en pastoreo y cerrado durante la noche. En los meses de estiaje (Mayo a Septiembre) la alimentación del ganado esta basada en la oferta interna del subsistema agrícola que consiste en, paja de trigo y rastrojo.

3. Animales de corral. Las gallinas y los cuyes complementan el sistema

pecuario en las comunidades. Las gallinas son alimentadas con trigo y maíz, procedentes del propio sistema agrícola.

4.2.2.3. Productos y subproductos. Los subproductos obtenidos del ganado son: la lana, cuero, carne, estiércol, leche, huevo. Los textiles: ponchos, chulos, aguayos, phullus, chumpis, chuspas, telar, costales, bayetas son subproductos importantes. El consumo de carne, huevo, leche, se constituye esenciales para la alimentación de la población. De los caprinos los comunarios generalmente consumen su carne en charque y el cuero lo utilizan en la construcción de instrumentos (percusión) y para tenderlos como “cama” 4. 2.2.4. Manejo de praderas y forrajes. La composición de los rebaños familiares depende en primer lugar de la existencia de determinadas características agroecológicas y ordenamiento del uso de los recursos naturales (tierras de pastoreo para el manejo del ganado). En segundo lugar se considera que el tamaño del rebaño esta en directa relación con las características de la familia, arraigo tradicional dentro de la comunidad para el manejo tecnológico del ganado

Page 109: PDM Arampampa

109

El pastoreo en época seca se realiza desde el mes de abril hasta fines de noviembre, tiempo en el cual el ganado, se alimenta fundamentalmente de las praderas nativas,que constituyen los pastos, arbustos y árboles forrajeros (ver cuadro 76 y 77), las condiciones del tiempo, inducen a los comunarios a dotar de forraje suplementario al ganado en los meses más críticos (octubre y noviembre). La época lluviosa dura aproximadamente 4 meses (diciembre a marzo), mejorando ostensiblemente las condiciones en las praderas nativas, apareciendo los pastos naturales. En términos generales, el ganado accede a lo largo del año a las siguientes fuentes: Pastoreo en inicio de época lluviosa en toda el área Pastoreo en la época de lluvia en toda el área sin mantas. Praderas y pajonales de ichu y entornos de relictos de quewiña a nivel

comunal y multicomunal en época seca. Vegetación arbustiva y natural. La vegetación de regeneración al nivel de las parcelas en mantas en

descanso. Pastoreo en contornos en mantas en vigencia (cultivado). Migración de rebaños fuera y dentro de la comunidad jantas. Canchones y rastrojos de cosecha. Forrajes cultivados. Bofedales. Arboles forrajeros

Los pajonales de ichu, cuenta con las especies de mayor predominancia como ser las festuca Dolichophylla, calamagrostis; Alchemilla pinnata, en la vegetación arbustiva (suwari y wualik’ia) las especies predominates de festuca Dolichophylla principalmente. 4.2.2.5. Carga animal. En el acápite anterior presentamos la cantidad de terreno usado (pastos cultivados, descanso y forestales nativos) como fuentes de forraje, por las comunidades. Por otro lado también se tiene el total de animales domésticos (ovejas, cabras, vacas, burros, chanchos y caballos) que son llevados a estos campos para ser alimentados.

Page 110: PDM Arampampa

110

Cuadro 65

Disponibilidad de terreno para animales domésticos

Subcentral Terreno

disponible (ha) Animales

domésticos (UA) Terreno por

animal (ha/UA)

Sarqori 2292,08 5507 0,42

Katakora 2353,14 3490 0,67

Qalachuwa 1411,65 3587 0,39

Santiago 2805,73 5728 0,49

Arampampa 6926,27 8148 0,85

Total Municipal 15788,87 26460 0,60 Fuente: Autodiagnósticos y entrevistas familiares, Pusisuyu, 2000.

La disponibilidad de terreno para pastoreo que se tiene en la sección municipal es de 0,6 ha para animales mayores y menores. 4.2.2.6. Destino de la producción pecuaria. Los productos de transformación en la zona son parte de la estrategia interna campesina que no es monetaria; están relacionadas con la capacidad interna reproductiva. Todos los productos transformados son destinados al: Autoconsumo. El autoconsumo pecuario satisface diferentes necesidades,

por un lado cubre necesidades alimentarias humanas, por otro proporciona energía de tracción para las actividades agrícolas y energía de la biomasa para restablecer el equilibrio orgánico del suelo. Así, también entrega insumos para ser transformados para fortalecer la dieta alimentaria familiar.

El hato mayor, compuesto de bueyes, caballos, mulas y burros, proporciona energía de tracción, transporte y abono orgánico. La energía de tracción es utilizada en actividades agrícolas como también en la trilla de cereales. El hato menor, compuesto por ovejas y cabras satisface necesidades de la estrategia alimentaria a través del consumo de carne y leche. De este hato, las familias obtienen la lana, para los textiles y cuero, siendo el nivel de autoconsumo del 70%. El destino de la producción porcina (que es pequeña producción) es destinada el 70% al autoconsumo familiar, los animales de corral se consumen en un 50%, los cuyes son destinados a la dieta alimentaria en un 80%.

Venta. Se reduce a los animales de corral. De los chancos se vende el 30%

de las crías en la propia comunidad, los mismo sucede con el 50% de las gallinas vivas y huevos que se venden a quienes no tienen gallinas, o bien

Page 111: PDM Arampampa

111

a las instituciones o profesores. Se realiza también la venta de cabras. Toda la venta se realiza en la comunidad.

Trueque Se intercambian en la propia comunidad de forma no mercantil,

las vacas viejas por jóvenes a los mañazos de Arampampa, Capinota y Cochabamba, el intercambio se suele realizar en la época de cosecha.

4.2.2.7. Presencia de enfermedades y sanidad animal. Al margen de los problemas de la alimentación que origina ciertos niveles dde raquitismo, la sanidad animal representa una de las limitantes del ganado, el ataque de parásitos internos como externos, como también las enfermedades infecciosas, inciden en normal desarrollo del ganado. (Cuadro 66)

Cuadro 66

Principales enfermedades y plagas del ganado.

Tipo ganado

Principales enfermedades Principales parásitos

Ovino

Diarreas por diferentes causas(*). Mal de cadera (Carbunclo bacteriano)

Piojo (Linognalbus damalinia) Muyu Muyu (Coenurus cerebralis) Gusano de la nariz (Oestrus ovis) Sarna (Psorptes comunis ovis)

vacuno

Fiebre aftosa (Glosepeda enteritis). Rabia (Paresiante bovina). Mal de cadera (Fiebre paresiante) Brucelosis (Brucellus abortis) ántrax (Bacillus antracis) Diarrea por diferentes causas (*)

Parásitos intestinales (Nematodos, cestados, trematodos) Gusano de la nariz (Oestrus ovis) Charina (Fasciola hepática)

Caprino

Diarrea por diferentes causas (*) Neumonía (varias causas; bacterias, virus, hongos) Mal de cadera (Fiebre pareciante)

Itha o piojo (Linognalbus damalinia) Garrapata (Melófagos sp) Muyu muyu (Coenurus celebraris) Gusano de la nariz (Oestrus ovis) Sarna (Psoroptes comunis sp)

Porcino

Fiebre porcina Diarrea por diferentes causas (*) Moquillo (Rinitis atrótica)

Peste porcinsa (virus) Cisticercosis (Cisticercus celulosede) Ténias (Tenia salaris)

Equinos Diarrea por diferentes causas (*) Angina (Papera equinosis)

Itha o piojo (Linognatbus damalinia) Garrapata (Melófagus sp)

Fuente: PDM 2000

Existen diferentes alternativas para el control de enfermedades y parásitos basados en una combinación de la tecnología local con prácticas introducidas como ser baños antiparasitarios químicos, quien mejor detecta estas prácticas es la mujer además de que lleva el control estadístico de los animales que sufren cualquier tipo de accidentes, ataques de enfermedades y parásitos.

Page 112: PDM Arampampa

112

4.2.2.8. Organización de la fuerza de trabajo. Formas establecidas de organización del trabajo al interior de la familia caracterizan el

manejo del ganado, igualmente al torno de este sistema se van relacionando diferentes

formas de intercambio social, la estrategia que facilita la actividad se encuentra en la

cooperación comunal, ejerciendo prácticas como el ayni.

Cuadro 67

Distribución de Responsabilidades al Interior de la Familia

Actividad Responsabilidad por familia Extra

Familiar Varón Mujer Niños Empadre controlado x X

Parición x X

Cuidado de crías x X

Ordeño X

Selección X x

Esquila X

Control parásitos externos x X

Control de enfermedades X

Arreglo de corrales X

Castración X

Marcajes X

Comercialización ganado mayor x X

Pastoreo dentro de la comunidad x X

Pastoreo itinerante fura de la comunidad

x X

Separación de machos x Fuente,Autodiagnóstico Pusisuyu, 2000.

Realizando análisis general de la distribución de responsabilidades al interior de la familia se podría mencionar que las actividades del manejo del ganado (control de parásitos y enfermedades) recaen en mayor porcentaje en el varón. Mientras que las actividades del manejo reproductivo (parición, ordeño y el cuidado de las crías) asume la mujer con un apoyo muy importante de los niños en las diferentes etapas del ciclo. Existen actividades dentro del manejo que necesariamente deben ser realizadas en consenso extra familiar y extra comunal como ser separación de machos, pastoreo itinerante fuera de la comunidad, como también el empadre controlado. 4.2.2.9. Costos de producción y rentabilidad. Los costos de producción de las diferentes especies ganaderas por lo general son bajas;

pues los animales en Arampampa solamente viven del pastoreo; Consumen alimentos

complementarios, el consumo de forrajes es lo que existe en las praderas nativas.

Page 113: PDM Arampampa

113

La Crianza de los animales es aprovechado en las labores agrícolas como instrumento de tracción, las famosas yuntas, pero también para el consumo de carne, leche y queso; los equinos sobre todo el burro sirven para el transporte de productos agrícolas y finalmente como vestimenta la lana de oveja.

Cuadro 68

Costo de crianza de los principales animales

Item Valle y Cabecera de valle Puna

vacuno Ovino Equino vacuno Ovino Equino

Prom por campesino 5.00 13.00 2.00 5.00 25.00 2.00

Prom Ha. De Alfalfa 4.00 10.00 5.00 4.00 10.00 5.00

Mano de obra

Campesino 2190.00 1100.00 250.00 2190.00 250.00

Esposa 270.00 250.00 1100.00 250.00

hijos 270.00

Alimentación

Alfa o avena 520.00 520.00 520.00 520.00

Paja: trigo, cebada 200.00 100.00 100.00 200.00 100.00 100.00

Medicamentos 50.00 50.00 50.00 50.00

Costo total 2969.00 2063.00 607.00 2969.00 2075.00 607.00

4.2.3. Sistema de producción Forestal. Las especies existentes son en su mayoría nativa, 26 especies de árboles y 29 especies de arbustos, la producción forestal es de regeneración natural, siendo el uso y manejo a nivel comunal y familiar, realizándose extracciones selectivas de madera, leña y para herramientas principalmente, sin que ello implique una deforestación masiva o explotación irracional. A pesar del cuidado comunal en el uso de los árboles y arbustos, estos están disminuyendo paulatinamente, al no existir prácticas de reforestación comunal y familiar. Las prácticas forestales no están insertas en el calendario productivo de las familias campesinas, de modo que la población arbórea y arbustiva va disminuyendo año que pasa. El derecho propietario es comunal (hechadero) en la mayor superficie forestal del Municipio (Subcentrales de Arampampa y Sarqori), donde las normas sobre el uso y manejo de este recurso, tienen control comunitario de protección y uso racional. En una proporción mínima existen plantaciones forestales de especies introducidas, especialmente el Eucalipto, que tiene mayor expectativa en las comunidades, por el crecimiento rápido y sus múltiples usos, sin embargo tiene desventajas por ser esquilmante y absorver mucha agua del suelo. Las ONGs presentes en la zona están impulsando reforestaciones, tanto de especies introducidas como de nativas, con la finalidad de hacer que esta práctica

Page 114: PDM Arampampa

114

esté inserto en el calendario agrícola de los agricultores. Son superficies pequeñas y mas al nivel familiar. 4.2.3.1 Especies y Superficies.

Cuadro 69

USOS DE ESPECIES ARBÓREAS

Especie Usos

Nombre

Común Nombre Cientif.

Madera Leña Herrami Enta

Forraje Carbón Medicina Artesanía Mejoradpr Suelo

Total Usos

Eucalipto Eucaliptus globulus

X X X X X 5

Molle Schinus molle

X X X X X X 6

Llok’e Litraea molleoides

X X X X X X 6

Queñua Polilepis Incana

X X X X X X X 7

Aliso Alnus Juorulensis

X X X X 4

Cipres Cuprssus macroKarpa

X X X X 4

Khiswara Buddleja tucumanensis

X X X X 4

Chachacomo Escallonia salicifolia

X X X X 4

Chiri Molle Schinus longifolia

X X X X X 5

Nagna Escallonia millegrana

X X X X X X 6

Sauco Sanbuccos perubiana

X X 2

Jarca Acacia visco X X X X X X X 7

Tipa Tipuani tipa X X X X 4

Milindro Guchnatia boliviana

Care

Llave Struthanthus aff acuminatus

X X X X X 5

Thaqo Prosopis sp. X X X X X X X X 8

Soto Schinopsis hankeana

X X X X X X 6

Puruto Capparis tweddiana

Mara Negra Loxopterigium grisebachi

X X X X X 5

Tarko Jacaranda mimosifolia

X X X X 4

Álamo Populus piramidalis

X X X 3

Chilikchi Eritrina falcata

X X X X X X X X 8

Sauce Salíx alba X X 2

K’acha K’acha

Aspidosperma sp.

Khiñi Acacia aromo X X X X X 5

Castilla Molle

TOTAL 11 20 16 6 14 17 11 15

Fuente: Autodiagnósticos, comunales

Page 115: PDM Arampampa

115

Cuadro 70

Usos de especies arbustivas

Especies Usos

Nombre Común

Nombre Cientifico

Leña Forraje Mejorador Suelo

Medicina Otros Total Usos

Jank’o Jank’o

Solanun sp. X X X 3

Ch’akatea Dodonea viscose X X X 4

Ch’illka Baccharis Pentlandii X 1

Añawayu Adesmia miraflorensis X X X X 4

Walik’iya X X X X 4

T’ola Baccharis rufensis X X X X 4

Suwari Cassia hoockeriana X X X X 4

Arminia Cestrum parqui X X X 3

Laqa Laqa X X 2

K’apa K’apa

X 1

Qayara Puya fiebrigiimez X X 2

Yana T’ola X X X 3

Tuwi Tuwi X X X X 4

Manca P’aki Gerardia lanceolata X X X 3

Muña Satureja boliviana X X X 3

Chinchircoma Mutisia acuminata X X X 3

Chinchamali X X X 3

Waych’a Weinmania sp. X X 2

Chumu Chumu

X X 2

Ruda Ruta graveolens X 1

Alatamisa Franseria artemisoidea X X X 3

Cañahueca Arundo donax X X X 3

Salankachi Chenopodiun murale X X X 3

Ushpa

Waranwayo Prosopis pallida X 1

Sabila Aloé sp. X 1

K’ara Lawa Nicotiana glauca X 1

Conus Conus

T’ankara

TOTAL 22 6 18 19 2

Fuente: HAMA, 2.005

Las superficies de plantas forestales arbóreas y arbustivas por Subcentral es la siguiente:

Cuadro 71

Superficies de árboles y arbustos por subcentral

Subcentral Árboles

(Has). Arbustos

(Has) Total (Has)

Porcentaje Sup. Municipio

Arampampa 917.77 1381.50 2299.27 6.62

Katakora 19.69 236.45 256.14 0.74

Qalachuwa 45.25 392.40 437.65 1.26

Sarqori 186.08 531.00 717.08 2.06

Santiago 7.77 287.96 295.73 0.85

TOTAL 1176.56 2839.31 4005.87 11.53 Fuente: HAMA 2005

Page 116: PDM Arampampa

116

4.2.3.2. Volumen y destino de la producción forestal. El destino principal de los Árboles es de madera, forraje y leña, y secundariamente los usos en medicina, carbón, mejorador del suelo, herramientas y otros usos. Los cuadros 69 y 70 indican los usos que se dan tanto a las especies arbóreas y arbustivas, donde la mayoría de las especies arbóreas son usadas como leña, para carbón y construcción de herramientas, pero el mas importante es el de provisión de forraje, aunque sean pocas especies, que se amplia a otras menos palatables en épocas de escasés En cambio en las especies arbustivas las especies son usadas en leña y medicina, siendo también importante la provisión de forraje al ganado en la época de estiaje. Consumen también hasta las especies no palatables (cabras y ovejas) en épocas críticas, ampliándose el consumo a casi todas las especies.

4.2.3.3. Reforestación: Superficies y especies. Las especies reforestadas son el Eucalipto, Ciprés, Tipa, Molle y Chilikchi a nivel familiar en el Cantón Santiago, entre 10 a 200 plantas por familia, de los cuales el prendimiento es de 40%, la especie mas forestada es el Eucalipto. Las reforestaciones comunales también en este cantón, son de superficies de media a una hectárea con Eucalipto en 4 comunidades. No se cuenta con datos de otras comunidades. 4.2.4. Sistemas de Caza, Pesca y Recolección. Los cazadores furtivos de Viscachas, P’isaqas, perdices, jok’oris y palomas que vienen de los pueblos y la ciudad de Cochabamba, actualmente son una amenaza para el equilibrio ecológico de la zona. No existen sistemas de caza, pesca y recolección autorizado en este Municipio. 4.2.5. Sistemas de Producción Artesanal. La producción artesanal es principalmente de tejidos, como una forma de provisión a las necesidades de vestimenta, y muy ligada a tradiciones culturales. También existen artesanos en instrumentos musicales como las Jula Julas, Charangos y Pinquillos, por último artesanos en la fabricación de herramientas. 4.2.5.1 Principales productos. El siguiente cuadro muestra los tipos y volumen de la producción de tejidos.

Page 117: PDM Arampampa

117

Cuadro 72

Producción promedio anual de tejidos por subcentral

Subcentral

Tejidos

Costal Nº

Phullu Nº

Lliqlla Nº

Ch’ulo Nº

Wayaqa Nº

Poncho Nº

Chumpi Nº

Calzon Nº

Nº Familias

Santiago 53 45 355 366 60 84 34 0 340

Katakora 20 86 154 128 8 106 51 19 167

Arampampa 135 617 243 27 0 152 27 0 432

Qalachuwa 81 96 177 155 5 107 43 0 133

Sarcurí 98 149 174 192 31 115 110 0 210

TOTAL 387 993 1043 868 104 564 265 19 1282

Fuente: Entrevistas familiares, Pusisuyu, 2.000

Las mujeres son las que mantienen la tradición de tejer, de acuerdo a sus necesidades, de ahí el número considerable de Lliqllas especialmente en comunidades de altura. El mayor número de phullus tejidos son en La Subcentral de Arampampa y la mayor cantidad de Ch’ulos son también para las comunidades de altura. Actualmente en los tejidos se incorpora la lana de algodón (Lliqlla y Ch’ulo), por la poca disponibilidad de lana de Oveja y por la preferencia de colores por parte las mujeres. Además de los productos artesanales mencionados también es frecuente (aunque no se cuantificaron) la producción de bayetas, inkuñas y polleras que hacen de la actividad artesanal más diversificada. 4.2.5.2. Volumen y destino de la producción artesanal. Los volúmenes de producción anual se indican en el cuadro 65, siendo mayor las Lliqllas, luego los Phullus, Ch’ulos y ponchos. Existiendo aún la práctica del tejido de calzón en los varones únicamente en el sindicato de Qotani de la Subcentral Katakora. Toda la producción de tejidos es para el consumo de las familias, confeccionando sus prendas antes de las fiestas importantes en cada comunidad, que coincide con la época de menor actividad agrícola ( meses de Julio a septiembre). Existen algunas excepciones en la venta de tejidos por algunas tejedoras, quienes venden a Cochabamba por necesidades apremiantes de dinero.

Page 118: PDM Arampampa

118

4.3 Sistema de comercialización 4.3.1 Formas de comercialización La comercialización de productos agrícolas en el Municipio de Arampampa está enmarcada a la forma tradicional. Los productos destinados a la venta son los excedentes, posterior a la priorización para el autoconsumo; estos excedentes alcanzan el 41%. Para la papa existe una previa selección de los productos por tamaño, donde los más grandes y medianos se venden. Como son pocos los volúmenes (arrobas o quintales), la venta se realiza a cualquier interesado que se presenta en las ferias, no respondiendo necesariamente a las cadenas largas de comercialización o sea los canales a través de dos o tres intermediarios, por lo que sus productos pueden venderse tanto a intermediarios como a consumidores directos. Para la venta del trigo y el maíz no se realiza la selección por tamaño de grano, pero si un proceso de limpiado de la impurezas que pueda tener (como ser cascarillas, piedras). En el tarwi, la comercialización se realiza en forma de “mote”, previo proceso de transformación que consiste en el desamargado y su posterior cocción; en ningún caso entrevistado se reportaron que venden como grano seco.

4.3.2 Ferias y mercados

Las ferias de carácter local son pocas, existiendo solamente en las comunidades de Jatun K’asa, Santiago y un mercado en el pueblo de Arampampa que en la actualidad no funciona, contrastando paradójicamente el concepto básico que tiene el pueblo de ser el eje económico integrador del municipio. Tanto en Jatun K’asa a la entrada del carro los días jueves y sábado, como en Santiago los días sábado. Por el contrario la venta – compra se realiza muy poco en las ferias locales; existiendo para estos efectos las ferias regionales de Capinota, Acacio, Ansaldo y Cliza, donde se comercializa la papa, maíz y trigo principalmente; no existiendo otros espacios. Como parte de la dinámica migratoria o movimientos poblacionales temporales, que realizan las familias del municipio; cuyos objetivos principales son trabajar y obtener recursos económicos, es que aprovechan en trasladar sus productos para su comercialización hasta la ciudad de Cochabamba, el Chapare e inclusive Santa Cruz.

Page 119: PDM Arampampa

119

4.3.3 Principales productos comercializables y épocas Los periodos de comercialización de los productos agrícolas están determinados principalmente por la temporada de las cosechas y la disponibilidad de los productos según las épocas festivas. Según la temporalidad de las cosechas (debido a que la característica principal es a secano) puede advertirse un solo periodo de mayor oferta al año; en el caso de la papa en los meses de mayo mientras que para el maíz y trigo fluctúa entre junio y julio. Sin embargo los granos, tanto el trigo, maíz como el tarwi; productos que son menos perecibles o sea que pueden almacenarse por más tiempo, también se comercializan en los periodos festivos como febrero, agosto, noviembre y diciembre, pero ya como productos transformados, por ejemplo la chicha, el wiñapu, harina para pan, el “mote” de tarwi, etc. Por otra parte, al no existir entidades organizadas para fines de comercialización que agrupen a productores, como las asociaciones, cooperativas, etc.; no existe la programación o planificación orientada a la venta de sus productos, tampoco la búsqueda de otros espacios mercantiles para mejorar sus ingresos, como otros mercados regionales, nacionales ni internacionales. En este sentido las ventas tienen carácter eventual, cuando los productores necesitan recursos económicos; o sea que cada familia vende lo que puede cuando necesita.

Page 120: PDM Arampampa

120

V. ASPECTOS ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES

5.1 Formas de Organización seccional, comunal e intercomunal. El Sindicato Es la forma de Organización más importante y representativa de las comunidades en el Municipio de Arampampa. El Ayllu En algunas comunidades de las Subcentrales Santiago (Santiago, Qotuma, Wayani, Karpa Cala Cala y Taraqtaja); Katakora (Choqlla, Cintu y Katakora); Sarqurí, se mantiene el Ayllu, cuyas únicas autoridades los jilakatas actualmente mantienen una posición más nominal, pues los roles tradicionales como el control del uso de la tierra, y su papel en las relaciones de la comunidad con el mundo mágico han sido rebasados por la Organización Sindical. Actualmente las autoridades originarias son elegidas por el corregidor, las bases; en algunos casos sé autonombran. Sin embargo a pesar de que ésta organización ha ido perdiendo su importancia con el tiempo, existe una intencionalidad en la población de reasumirla aunque sin comprender muy bien cual sería su estatus exactamente. Consejo de Desarrollo Seccional Del Municipio de Arampampa (CODESMA) El año 2002 se crea el CODESMA como una organización representativa con el objetivo fundamental de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio con el trabajo activo de todas las fuerzas vivas de la sociedad civil. La estructura organizativa esta compuesta por los siguientes niveles. Asamblea General.- Es un órgano global, al cual asisten con una periodicidad trimestral; esta conformado por el Alcalde, los concejales, 1 representante de cada institución pública y provada, 1 representante del Comité de Vigilancia, 2 rep. Por comunidad, miembreos de la central seccional. El Directorio.- Es el ente ejecutor de las decisiones y estrategias aprobadas en la Asamblea general; esta conformado por 1 presidente, 1 Vicepresidente, 1 Strio Actas, 1 Tesorero, 4 Vocales. Tiene las siguientes funciones cumplir y hacer cumplir los estatutos y funciones del CODESMA; presentar informe de actividades, relizar seguimiento al PDM, POAs. Comisiones de área.- esta conformado por todos los actortes sociales según su afinidad de trabajo, responsabiidad y/o cargo sindical que ocupan; asumen el papel protagónico en gestión del desarrollo municipal. La función principal de las

Page 121: PDM Arampampa

121

comisiones es coordinar y hacer cumplir las actividades de ejecución de los proyectos contemplados en el PDM y POAs. El CODESMA en su estructura de funcionamiento presenta las siguientes comisiones (Desarrollo Humano; Económico Productivo; Recursos naturales y Medio Ambiente; Fortalecimiento Organizativo Institucional ), que se relacionan con los Programas del Plan de Desarrollo Municipal Juntas escolares Las juntas escolares han sido promovidas por la Reforma Educativa (Ley 1565 de 1994). Su conformación de esta nueva estructura organizativa se ha dado lugar sobre la base de una cartera - cargo que existía en la organización sindical; los diferentes niveles de representación son: el “escolar” (comunidad), “nuclear” (Subcentral) y “seccional” (sección municipal). En cada uno de éstos son cuatro los que conforman las juntas: Presidente, Tesorero, Vocal y secretario de actas Las funciones de las juntas escolares son: seguimiento del curso regular de las actividades escolares, organización y coordinación con las autoridades educativas, padres de familia e instituciones del área educativa, administración de recursos (cuotas, desayuno escolar). Comités de agua Organización conformada en las comunidades que cuentan con agua potable y/o sistemas de microriego. Sus funciones son: mantenimiento y regulación del uso del agua. Yuyay Purichis Son los que fueron capacitados anteriormente que ahora son encargados del proyecto Yuyay Jap’ina. y son elegidos al interior de las comunidades, tienen la responsabilidad de alfabetizar (lectura y escritura).a hombres y mujeres mayores de 15 años. Realizan cursos regulares de dos dias a la semana, generalmente por las noches para lo cual estan dotadas de lámparas a gas.

5.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones comunitarias. Las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) constituidos en el marco de la Ley de Participación Popular (Ley 1551 de 1994), como sujetos (legalmente establecidas, con personería jurídica) de participación en el control sobre los Gobiernos Municipales y con poder de decisión en la Gestión Municipal.

Page 122: PDM Arampampa

122

En el Municipio de Arampampa así como en todas las comunidades campesinas las OTBs se han conformado sobre la base de la Organización Sindical; por ser ésta la organización más representativa. En el cuadro 73 se encuentran las comunidades oficialmente reconocidas (con Personería Jurídica).

Cuadro 73

Sindicatos, resoluciones y población

Subcentr

al Comunidad

Año de conformación

sindical

OTBs (fecha

formación)

Resolución Municipal

(OTB)

No de familias afiliadas al sindicato

Santiago

Machaq Marka

1975 22 – 06 - 95 31/95 32

Santiago 28 – 07 - 95 44/95 31

Taraqtaja 1955 11 – 06 - 95 40/95 48

Qotuma 1985 12 – 07 - 95 21/95 20

Waqriri 1956 07 – 07 - 95 47/95 33

Uri Marka 25 – 02 - 95 32/95 42

Wayani 1953 06 – 07 - 95 43/95 29

Ch’akura 1995

Karpa Cala Cala

1992 s.d. 38/95 s.d.

Kowaraka 17 – 05 - 98 s.d 21

Wisk’achani 1985 (28, 10) 25 – 07 -95 36/95 26

Lawa Lawa 1980 15 – 07 –95 42/95 24

Katakora

Choqlla 1990 19 – 10 - 96 37

Cotañi s.d. 09 –07 – 95 34/95 30

Cintu 1953 16 – 07 - 97 34

Jatun K’asa 1967 33/95

Asankiri 1953 09 – 07 -97 38/97 37

Katakora 1953 41/95

Arampampa

Arampampa 1953 25 – 05 - 95 26/95 171

Markavi

Mollevirque 1953 08 – 07 - 95 45/95 63

Pararani 1952 09 – 07 - 97 46

Pistapampa 1970 13 – 07 – 95 30/95 30

Sarquri

Sarqori 1953 05 –07 –95 37/95 50

Arena Mollewillk’i

s.d. 24 – 06 - 95 24/95 45

Tapakari 1953 08 –07 – 95 49/95 28

Kalani 1952 19 – 07 – 95 28/95 22

Jarkamani 1951 09 – 07 – 95 50/95 44

Charcamar-cavi

1953 24 –07 –95 25/95 70

Qalachuwa

Qalachuwa 1953 23/95

Umanit’a 1956 12 – 10 – 97 38/97 30

K’ultani 1953 01 – 07 – 97

Khawaka 1983 16 – 05 – 96 36/96 19

Tuskapuqyu 1972 16 – 05 – 96 38/96 15

Fuente: HAMA 2000

Page 123: PDM Arampampa

123

El rol que desempañan las comunidades establecidas legalmente (OTBs), estan enmarcadas en el capítulo I, artículo 6,7,8 y 9 de la Ley 1551; donde los representantes (elegidos democráticamente) tienen la potestad de velar el progreso de la comunidad. En Ampliados y/o Congresos (primera sección municipal) efectuados según cronograma, realizan la elaboración de los Planes Operativos Anuales, donde la participación de los dirigentes, autoridades originarias, municipales y representantes de instituciones (ONGs, que prestan servicios en el área del municipio), es importante para coordinar y planificar el funcionamiento del Municipio.

5.1.2. Organizaciones sociales funcionales: número, tipo, rol, número de afiliados

La Central Seccional. Es la máxima autoridad originaria a nivel seccional, afiliada a la federación Sindical Unica

de Trabajadores campesinos del Norte Potosí (FSUTCNP) y a la Confederación Sindical

Unica de Trabajadores campesinos de Bolivia (CSUTCB)

La Central Seccional aglutina a cinco Subcentrales y 34 Sindicatos con 1282 familias afiliadas para el funcionamiento se rigen a Estatutos Orgánicos. El rol que desempañan estas autoridades es atención a problemas: político, económico, régimen agrario-campesino, cultural, familiar, municipal. Realizan reuniones, ampliados, congresos (ordinarios y extraordinarios), donde analizan y consideran informes de los sindicatos, autoridades municipales, instituciones, actualmente es la instancia para elaborar la planificación del POA. El Sindicato Campesino El Sindicato Campesino sufre un proceso largo hasta su conformación actual. emerge en el país en la década de los 304, época de vigencia del sistema hacendal. En este proceso son determinantes factores como: el legítimo derecho de reinvindicación de campesinos colonos al interior de las haciendas para acceder a la tierra como propietarios. En Arampampa sin embargo este proceso tiene una particular característica, puesto que en las zonas más altas estaba aún presente la organización originaria y el resto era principalmente una zona de piqueria5. Este último sistema fue

4 El primer sindicato campesino del que se tiene referencia es el de Uqureña, 1936 (Cochabamba). Y su

conformación responde a la determinación de los colonos de proponer el arrendamiento directo de los terrenos de la hacienda. 5 Los campesinos “piqueros” usufructuaban pequeñas superficies de terreno ubicados al rededor de las

haciendas; por este su derecho de uso el campesino piquero mostraba un carácter de sumisión ante los hacendados. Esta posición de propietarios coloca a los campesinos en una situación ambigua frente al resto.

Page 124: PDM Arampampa

124

predominante en la mayoría de las comunidades, sólo en Sarqori, Charca Markavi y Arena Mollewillk’i se dio lugar el sistema hacendal. Entonces la conformación del Sindicato en las comunidades de Arampampa tiene un proceso más lento que en otras zonas. Según entrevistas realizadas en las comunidades, éste tuvo lugar desde la Reforma Agraria (1953) hasta aproximadamente 1967. De entonces a la actualidad el Sindicato se constituye en la organización más importante y representativa de las comunidades campesinas, en términos de poder local y gestión política y social. La Organización Sindical funciona según su reglamento interno, el que establece derechos y obligaciones de las/los comunarias/os.

La Asamblea General de Bases es la máxima autoridad, cuya reunión se realiza ordinariamente 1 vez por mes; donde se tratan todos los asuntos que hacen a la comunidad (desde lo doméstico familiar hasta lo político reinvindicativo)

la Directiva, tiene la siguiente estructura orgánica:

Estructura orgánica del Sindicato de Trabajadores originarios del Norte Potosí.

Secretario General Secretario de Relaciones Secretario de Actas Secretario de Hacienda Secretario de Organización Secretario de Conflictos Secretario de Agricultura Secretario de Salud Secretario Vinculación Femenina Secretario de Deportes Vocal 1 Vocal 2

Los dirigentes elegidos democráticamente, tienen la obligación de servir a la comunidad velando el bienestar de sus pobladores

5.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción Por ello se observa una mayor presencia institucional en áreas de la educación, infraestructura de caminos y fortalecimiento municipal, dejando un vacío en el campo económico productivo y medio ambiental (cuadros 74-75), con lo cual podría concluirse que los proyectos han estado respondiendo mas a una priorización ajena de respuesta a problemas concretos que asumir un apoyo con enfoque integral y en respuesta a demandas locales.

Page 125: PDM Arampampa

125

Cuadro 74

Instituciones Públicas INSTITUCIÓ

N ZONAS DE TRABAJO

PROYECTO O FUNCION PARTICIPACIÓN

Comunidad Subcentral Periodo Monto

PDCR II Todo el municipio

Infraestructura y equipamiento

escolar

Capacitación y motivación municipal en educación Desarrollo de capacidades locales

2001 -2005 88 %

Dir. Dist. de educación

Todo el municipio

Administración de recursos humanos y materiales Fiscalización Coordinación interinstitucional

Permanente

FDC – FIS en futuro FNIPS

Todo el municipio Desayuno escolar Tratamiento contra el chagas Infraestructura

Centro de Salud (Area

Arampampa)

Pueblo de Arampampa Mollewillk’i Santiago Sarquri Asankiri Qotani

Jatun K’asa Qalachuwa

Arampampa

Santiago Sarquri

Katakora

Qalachuwa

Atención hospital Atención puesto Atención posta Atención posta Atención posta Atención puesto Atención puesto Atención puesto

Permanente

Subprefectura de

Arampampa Consejo

Provincial

Todo el municipio Infraestructura Orden público

Permanente

Juez Todo el municipio Asesoramiento y atención de casos legales de la sociedad civil

Permanente

HAM - A Todo el municipio

Sistemas de agua potable y letrinas Gestión ambiental Coordinación Administración Elaboración de proyectos Canalización de recursos económicos Organización de eventos culturales y turísticos

Permanente

Fuente: HAMA 2.005

Page 126: PDM Arampampa

126

5.1.4. Instituciones Privadas Las instituciones de presencia en el municipio de Arampampa son: SCC, GTZ, UNICEF, PROHISABA, MEDICUS MUNDI y exporídicamente Pusisuyo.

Cuadro 75

Instituciones Privadas

INSTITUCION ZONAS DE TRABAJO PROYECTO PARTICIPACIÓN

Comunidades y/o ranchos Subcentral Financia Periodo

comprometido

GTZ – PGRSAP

Santiago, Qotuma, Ch’akura, Lawa Lawa, Wiscachani, Karpa, Wayani, Taraqtaja, Arampampa, Pista pampa, mollevillque, Choqlla, Asanquiri, Qotani, J.Kasa

Santiago Bajo,alto

Arampampa katakora

Gestión riesgos y seguridad alimentaria Agroforesteria Forestación Conservación de suelos Huertos hortícolas y frutícolas Microriegos

Cooperación Alemana

2006 – 2008

SCC

Jarkamani, Tapakari, Qalachuwa, Cinto Cari Cari, Jachapampa, Uri Marka, Qotani, Jatun

k’asa, Pararani, Asankiri, Katakora, Tia Tipa, Umanit’a, K’oltani

Sarquri, Qalachuwa,

Katakora, Santiago

Desarrollo Integral de la niñez (DIN) Infraestructura (escuela) Apoyo a la educación no formal

2006 – 2010

Medicus Mundi Todo el municipio

Fortalecimiento a la Democracia Municipal Participativa – Consejos de Desarrollo municipal (FDMP – CDMs) Forestación Manejo de pasturas Conservación de suelos Apoyo a la Reforma educativa Capacitación Juntas escolares Capacitación docente Infraestructura y Equipamiento hospital Arampampa y posta Santiago Gestión de salud

FortalecimieFortalecimiento municipal y organizaciones Capacitación en Género

Gobierno de

Navarra Comisión

de las Comunida

des Europeas

AECI

2001 – 2008

UNICEF –HAMA – PROANDES

Todo el municipio Yuyay Jap’ina (Proyecto Intercultural Bilingüe)

UNICEF – PAN Wawa Wasis (estimulación temprana en niñas y niños menores de 6 años)

Permanen

te

DRIPAD Todo el Municipio Alimentos por trabajo USAID s.d.

Fuente: Entrevistas diagnostico 2006

Por otro lado el municipio de Arampampa es parte de las dos mancomunidades de la zona norte de Potosí y Sud Oeste de Cochabamba:

Page 127: PDM Arampampa

127

Junto a los municipios de Tarata, Anzaldo, Arbieto, Sacabamba, Acacio y Toro Toro; es parte de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine (MMCC).

Junto a los municipios de Sacaca, Caripuyo, Bolívar, San Pedro es parte de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí (MMNP).

En ambos Arampampa tiene posibilidades de insertarse en proyectos comunes de infraestructura vial y otros en el marco de los municipios productivos. Para ello se gestiona al interior de los directorios la canalización de recursos económicos y la ejecución de sus proyectos.

5.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal

La particularidad del actual Gobierno Municipal es el trabajo coordinado que existe entre el Consejo y el Alcalde Municipal. Por otro lado a diferencia de los municipios tradicionales el Alcalde presenta informes en el CODESMA que se realiza periódicamente cada 3 meses como la instancia de legitimidad y participación

5.2.1. Estructura administrativa

Sección Municipio de Arampampa Fuente: Elaboración propia basándose en entrevistas.

Concejo Municipal (5

Concejales)

Alcalde Municipal Administración Oficial Mayor

Técnico

Contabilidad Unidad de Fortalecimiento

Municipal

UAP – UTIM – WW -YJ

Defensoría Intendente

Portero

Comité de

Vigilancia

Asesoria

Page 128: PDM Arampampa

128

El Consejo municipal, es un órgano representativo, normativo, fiscalizador y deliberante dentro del municipio cuyas atribuciones estan enmarcadas en el Título III, capítulo I, artículo 12 de la Ley de Participación Popular principalmente. Sin embargo la poca capacidad de algunos miembros (consejales) retrasa el cumplimiento de las actividades planificadas. Por otro lado, existe coordinación con el Gobierno municipal, intituciones y organizaciones sindicales y el CODESMA El Comité de Vigilancia, está conformado por 5 miembros (representantes de bases y dirigentes sindicales), elegidos democráticamente, por voto directo en reunión de cada Subcentral o ampliado seccional. El Comité de Vigilancia tiene como funciones, basado en el Título VI, capítulos 150 y 152 de la Ley de participación Popular; cumpliendo principalmente lo siguiente. Visita de obras en ejecución Coordinanción con el Consejo y la Alcaldía Municipal Fiscalización a la Alcaldía

El Honorable alcalde municipal debe cumplir sus labores sujeto a la Ley de municipalidades (Ley 2028), específicamente en el Título IV, capítulo I, artículos 43 y 44. Es elegido democráticamente por las comunidades; presenta informes al Consejo municipal, al Comité de Vigilancia y a la Central Seccional en Ampliados ordinarios y/o extraordinarios. Planifica y coordina con las instituciones (Estatales y ONGs), sindicatos, CV, CM, trabajos del municipio, mediante licitaciones e invitaciones.

5.2.2. Capacidad instalada y recursos La Honorable Alcaldía Municipal de Arampama dispone de un edificio propio con suficientes ambientes para el funcionamineot del Honorable Concejo, Alcalde, oficilia mayor administrativa y los respectivos departamentos: administrativo y técnico- productivo. Ademas de contar con ambientes que se encuentran ocupados por las instituciones para(borrar) bajo convenio de trabajo específico como GTZ, Medicus Mundi, UNICEF, Defensoria de la niñez.

El equipamiento es aceptable, cuenta con equipos de computación,escritorios, sillas, fotocopiadora, radio de banda lateral, teléfono, entre los más importantes.

Page 129: PDM Arampampa

129

Respecto a la tenmecia de equipo logístico, éstos son limitados cuenta con una camioneta, molino de harina, motocicletas que sirbe para el traslado de las autoridades municipales y para la movilización de los técnicos.

5.2.3. Ingresos y gastos A partir de la promulgación de la Ley 1551, el Muinicipio comenzó a recibir ingresos económicos por concepto de Copartcipación Tributaria, Recursos propios provenientes de tasa, patentes y otros ingresos, como tambien el aporte de entiades financieras internas y externas, por último el aporte de los beneficiarios valorado en mano de obra y materiales locales. Sin embargo a partir del año 2001 el Municipio recibe otra fuente de financiamiento, como los recursos del HIPC II. En este marco el Municipio para la gestión 2005 ha recibido recursos económicos por

Coparticipación Tributaria las suma de 6.521.287 que se detalla a continuación.

Page 130: PDM Arampampa

130

Cuadro 76

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS GESTIÓN 2.005

(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

A DESCRIPCIÓN DE RECURSOS RECURSOS

1

2

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

Recursos de Coparticipación Tributaria

HIPC II

Saldo Cajas Banco Copart. Tributaria. 31/11/03

Saldo Cajas Banco Recursos Propios 31/11/03

Saldo Cajas Banco HIPC II 31/11/03

Recursos Específicos o Propios

FPS

UNICEF

PDCR II

Donación Alemana

GTZ

Prefectura Potosí

PAN

PROHISABA

TOTALES

816.521

442.357

97.592

1.124

114.883

30.000

405.002

223.303

62.700

7.273

14.000

3.000.000

280.752

1.348.000

6.843.507

B RECURSOS DE GASTOS CORRIENTES

16

17

Recursos de Coparticipación Tributaria

Recursos Específicos o Propios

322.220

0

TOTAL DE RECURSOS PARA GASTOS CORRIENTES

322.220

Page 131: PDM Arampampa

131

C

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

DESCRIPCIÓN DE GASTOS DE INVERSIÓN

Recursos de Coparticipación Tributaria

Recursos Específicos o Propios

Seguro Universal Materno Infantil

FPS

UNICEF

PDCR II

Donación Alemana

GTZ

Prefectura

PAN

PROHISABA

1.084.935

30.000

65.319

405.002

223.303

62.700

7.273

14.000

3.000.000

280.752

1.348.000

TOTAL DE RECURSOS PARA GASTOS DE INVERSIÓN 6.521.287

5.3. Proyectos de Desarrollo en Ejecución Los proyectos que la HAMA ejecuta actualmente son, en su mayoría obras de infraestructura básica (cuadro 77).

Cuadro 77

Proyectos en ejecución municipio Arampampa

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR PROGRAMAS ESPECIFICOS – 2.005

CÓD DESCRIPCIÓN RECURSOS PORCENTAJE

00 Programa Central 322.220 4.70

10 Promoción y Fomento a la Producción Agropecuaria 60.000 0,87

11 Saneamiento Básico 1.431.060 20,91

12 Construcción y Mantenimiento de Microriego 24.000 0,35

13 Desarrollo y Preservación del Medio Ambiente 7.561 0,11

14 Limpieza Urbana y Rural 1.000 0,01

15 Electrificación Rural y Urbana 10.000 0,14

Page 132: PDM Arampampa

132

16 Alumbrado Público 25.000 0,36

17 Infraestructura Urbana y Rural 32.000 0,46

18 Construcción y Mantenimiento de caminos vecinales 3.543.002 51,77

19 Servicio de Catastro Urbano y Rural 2.000 0,02

20 Servicios de Salud 149.476 2,18

21 Servicios de Educación y Fomento al Deporte 756.014 11,04

22 Desarrollo de la Cultura y el Turismo 9.000 0,13

24 Defensa y Protección de la Niñez y la Mujer 31.908 0,46

32 Fortalecimiento Municipal 218.642 3,19

99 Partidas no Asignadas 220.624 3,22

TOTALES 6.843.507 100,00

Page 133: PDM Arampampa

133

VI. SITUACION SOCIOECONOMICA 6.1. Índice de Pobreza Según el Mapa de Pobreza6 de Bolivia (MDH7, 1995), las provincias Charcas, Chayanta, Alonso de Ibañez y General Bilbao son las provincias pobres del departamento de Potosí; con insatisfacción por encima de 70% respecto a los niveles mínimos de vida. Arampampa (primera sección de la provincia Bilbao) esta clasificada como grupo V con un índice de 99.3 %. Los niveles de pobreza de la población en Arampampa están en directa relación con los bajos niveles productivos de la zona y el deterioro de las condiciones ambientales (suelo, agua, vegetación). Así como a condiciones estructurales de tenencia de tierras y oportunidades de mercado para las comunidades rurales de la zona. 6.2. Estratificación Socioeconómica Si bien la condición de alta pobreza es generalizada en todo el municipio es posible identificar una diferenciación socioeconómica entre zonas o comunidades. Asi las familias del pueblo de Arampampa y las comunidades Arena Mollewillk’i, Mollewillk’i son más pudientes que el resto de la población. Esta diferenciación esta determinada por factores como la existencia de diferentes tipos de sistemas de producción, oportunidades de acceso al mercado y vinculación caminera. Otros criterios internos de diferenciación son: la tenencia de tierra y uso de las mismas, tenencia de ganado (mayor y menor), destino de su producción. 6.2.1. Características de cada estrato (Ingresos, patrimonio, actividad

económica)

Según la disponibilidad de recursos y oportunidades antes mencionados, se han identificado tres grupos, diferenciados al interior del municipio:

Estrato I: Arampampa (pueblo)

Estrato II Arena Mollewillk’i, Pistapampa, Mollewillk’i, Umavisa Estrato III Es resto de las comunidades

6 Clasificación de zonas de pobreza basándo en datos del CNPV de 1992, tomando en cuenta el criterio de

satisfacción de necesidades básicas de la población en cuanto a vivienda, educación, servicios e insumos básicos, salud y seguridad social. 7 Ministerio de Desarrollo Humano.

Page 134: PDM Arampampa

134

Arampampa, Arena Mollewillk’i, Pistapampa, Mollewillk’i y Umavisa, tienen condiciones más favorables de vinculación con el mercado frente al resto de las comunidades, aunque ésta condición de ventaja es limitada en la época lluviosa.

Cuadro 78

Disponibilidad de Ganado y Tierra por Estrato

Nivel de

estrato

Tenencia de tierras

Yp8 cultivables

Nº de vacas Nº ovejas Nº de cabras

Modalidad de uso de la tierra

Estrato I 6 – 20 2 – 3 10 – 30 0 – 10 compañía,

propia, prenda

Estrato II 6 – 10 1 – 2 10 – 14 11 – 16 compañía,

propia

Estrato III 4,5 – 7 0 – 2 6 – 13 10 – 20 propia y

ayni Fuente: Entrevistas, Pusisuyu, 2.000

Estrato I Es frecuente el uso de la tierra en forma de compañía. Muchas familias del pueblo de Arampampa radican en la ciudad de Cochabamba y dejan sus tierras; bajo esta modalidad consiste en que el dueño de la tierra presta su terreno por tiempo determinado y el producto es dividido en partes iguales. Los productos principales son trigo (64%), papa (58%), y maíz (56%)., Cuya producción es destinada en mayor parte al mercado de: Capinota, Cochabamba y Quillacollo La diversidad de cultivos y variedades es menor. Estrato II La forma de uso del suelo en compañía es aún frecuente en este estrato pero en menor intensidad, existe también la modalidad de uso en “prenda”; que consiste en que el que usa la tierra paga al propietario un determinado monto de dinero como alquiler. Los cultivos en orden de importancia son la papa, trigo y maíz; principalmente en Arena

Mollewillk’i . Se destina al mercado también cantidades importantes de papa (30 – 40 %),

trigo (20 – 45%), maíz (20 – 50%) y en Arena Mollewillk’i el tarwi (entre 35 – 60 %).

Estrato III La modalidad de uso de tierras propias se complementa con sistemas de reciprocidad como el Ayni. Esta relación ocurre generalmente entre parientes; si una familia ve que un pariente suyo tiene poca tierra ó su producción es baja presta su terreno y su retribución puede ser en producto en una cantidad también flexible de acuerdo al comportamiento de su producción o en trabajo.

8 YP = Yunta Puriy. equivalente a 2400 m2 en la Subcentralll de Arampampa y 2000 m2 en el resto

Page 135: PDM Arampampa

135

El ayni es también practicado con el préstamo de yunta. La producción agrícola es más diversificada, el cultivo de papa, maíz y trigo, es complementado por cultivos menores como el cuymi, tarwi, quinua, arveja, habas. La producción es destinada casi en su totalidad al autoconsumo, el cultivo más comercial de este estrato es el tarwi que aproximadamente un 60% es destinado al mercado. Las relaciones de reciprocidad son fundamentales en este estrato. Así como el trueque de productos es más frecuente que la venta. Ambos son estrategias para cubrir las demandas de su seguridad alimentaria solamente. El trigo que es el más empleado para el trueque es destinado en promedio 5% de su producción. La disponibilidad de cabras y ovejas en ambos estratos es variable dependiendo también de las condiciones ecológicas. Al margen de esta estratificación, se pueden observar diferencias muy específicas entre familias al interior de las comunidades, mucho más evidentes en aquellas que se encuentran más vinculadas al mercado. 6.2.2. Peso comparativo entre estratos La condición de ventaja de familias y comunidades de los estratos I y II frente al resto de las comunidades se traduce también en mayor capacidad de ahorro y con ello mejores posibilidades de cubrir pérdidas por riesgos en sus sistemas productivos. Por otro lado el alcance de caminos facilita a las familias el acceso a servicios de educación y salud. Por las limitaciones económicas del resto de las comunidades muy poco integradas al mercado (Estrato III), se desarrollan estrategias de complementariedad y de reciprocidad que garantizan su seguridad alimentaria. 6.3. Análisis de gastos e ingresos La magnitud de gastos e ingresos en las comunidades es en general bastante limitada pese a la diferenciación antes descrita. La fuente principal de ingresos de la población de Arampampa es la actividad agrícola – pecuaria. 6.3.1. Ingresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios,

migración, comercio y otros) En comunidades y familias de los estratos I y II, el ingreso proviene principalemente de la venta de trigo grano (700 – 1000 Bs/año), harina de trigo (900 – 1500 Bs/año), papa (1160 – 2700 Bs/año) y maíz (550 – 600 Bs/año)

Page 136: PDM Arampampa

136

Estos ingresos son complementados con ingresos provenientes de migraciones temporales a otras zonas (Chapare, Capinota, Cochabamba, La Paz) generalmente de varones al realizar trabajos de albañil y jornales, también en actividades agrícolas con ingresos que fluctúan entre 200 - 450 Bs/año. En el estrato III, la principal fuente de ingreso monetario es la venta de Tarwi (90 – 180 Bs/año). Otra fuente (sólo en época de alta demanda económica) es la venta de ovejas y cabras que las venden en pie entre 1 – 2 ovejas (60 – 120 Bs/año) y/o 1 – 3 cabras (40 – 120 Bs/año). Las migraciones temporales en el Chapare, Capinota, Cochabamba; también reportan ingresos importantes (200 – 450 Bs/año), en labores de peón (en actividades agrícolas), albañilería. Las actividades que reportan ingresos no monetarios a familias de ambos estratos son los trueques y la elaboración de phullus, aguayos, ch’uspas y herramientas de trabajo. 6.3.2. Gastos: productivos, canasta familiar, vestido y servicios Los gastos son comunes en la mayoría de las familias, se concentran en la adquisición de víveres, coca, vestimenta, herramientas e insumos agrícolas, material escolar, fósforos, velas, accesorios de cocina.. Las diferencias están en la frecuencia de gastos que hacen las familias en función a sus posibilidades. En cuanto a servicios, sólo en las comunidades que cuentan con sistemas de agua potable se realizan pagos para gastos mínimos de operación y mantenimiento. Por otro lado cada familia realiza un aporte sindical de 1Bs/mes para cubrir gastos de gestión sindical. 6.4. Mano de obra asalariada La presencia de mano de obra asalariada en la zona es mínima, se limita a algunas personas prestan servicios en el municipio. Es más frecuente la contratación a jornal en el pueblo de Arampampa, para la elaboración de chicha. 6.5. Relaciones de género Las relaciones de mujeres y hombres en el municipio de Arampampa, al igual que en el resto de las comunidades campesinas tienen un carácter de “complementariedad” sin que el mismo implique una relación equitativa. Pues dependiendo de los ámbitos la distribución de roles y obligaciones demuestra

Page 137: PDM Arampampa

137

cierta discriminación al interior de las familias. Así en el ámbito externo las obligaciones recaen particularmente en el hombre y en e interno sobre la mujer. 6.5.1. Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción La participación de hombres y mujeres en lo económico productivo es asumida mediante roles específicos. En actividades como la siembra y cosecha de sus cultivos, selección y almacenamiento; en tareas como la preparación de terrenos, aporques y control de todo el ciclo productivo la participación de la mujer es menor. En el sistema pecuario en cambio la mujer junto a sus los niños - niñas asume plenamente además junto a otras actividades como el hilado, tejido de manera simultánea. Las actividades domésticas (limpieza, cocina, cuidado de los niños) y de transformación son de plena responsabilidad de las mujeres. Estos roles son asumidos desde la edad escolar en un proceso de transmisión de conocimientos de padres a hijos.

6.5.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones (nivel familiar, comunal y distrital)

La participación de la mujer en espacios de decisión es aún limitada. Asume “plenitud de participación” en el ámbito político - social comunal sólo en caso de viudez o cuando el esposo se encuentra ausente; en los niveles mayores (Subcentral, central y federación) esta participación es aún mínima o nula.

Cuadro 79

Participación de la Mujer en Espacios de Decisión

Espacio Productivo Reproductivo Político

Familiar Alto alto bajo

Comunal Bajo alto bajo

Distrital Bajo - bajo

Municipal Bajo - muy bajo Fuente: Entrevistas a dirigentes, familiares 2006

Por otro lado cuando las comunidades se encuentran más alejadas, la participación es aún menor en espacios de decisión. En algunas comunidades surgen algunas mujeres promotoras o técnicas con proyectos como Yuyay Jap’ina.

Page 138: PDM Arampampa

138

VII. Gestión de Riesgos 7.1. Antecedentes La aplicación de la Ley 4042 de Reducciones de Riesgos y Atención de Desastres y su Ley de modificatorio 2335, de Creación del fondo de Fideicomiso para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (FORADE), El Gobierno Municipal y la Sociedad Civil, decide ampliar la cobertura de alcance a toda la Jurisdicción Municipal de un Plan de Gestión de Riesgos, incluido al Plan de Desarrollo Municipal 2006 – 2010. El articulo 6º De la Ley 2335, denota “que los Municipios deben asignar recursos para obras de prevención y mitigación de riesgos en sus presupuestos y en el proyecto, estudio e investigaciones dedicadas a la reducción de vulnerabilidades y procesos de capacitación y difusión tendientes a formar una cultura de prevención”. Lo cual muestra la importancia de que el municipio, debe presupuestar recursos, lo cual ya se esta realizando, puesto que mediante convenio con GTZ organismo de cooperación internacion, ya se esta realizando proyectos de preservación del medio ambiente y recuperación de suelos. Con esta experiencia dado la gestión 2003, con resultados ponderables, se incorpora un análisis de la realidad situacional respecto a riesgos, incrementado la cobertura a todas las comunidades de Municipio de Arampampa. 7.2. Zona de estudio La ampliación de la cobertura de estudio se debe, a acciones positivas realizadas por la GTZ en la zona de prueba, ademas uno de los criterios que primo para su expansion, fue la topografía muy accidentada que presenta; la significativa densidad demográfica de 14.9 h / p/ km2 por encima del nacional de 7,56 h/ p/ km2 y la relativa cantidad de infraestructura productiva y social. 7.2.1 Fuentes de información Con el fin de realizar un trabajo mas preciso de riesgos, se recurrio a recabar, información de tipo social y técnica. Información de tipo Social sobre las apreciaciones de los comunarios de amenazas virtualmente destructores en el pasado mediato e inmediato, mediante la aplicación de boletas comunales de Gestion de Riesgo, en que se tiene percepcion local y mapas parlantes de recursos naturales asi como de areas y sectores vulnerables a amenazas.

Page 139: PDM Arampampa

139

Fuente de información de tipo primario caracterizado, por el levantamiento de datos de primera mano, mediante visitas, a los ocho cantones entrando en contacto directo con la sociedad civil, utilizando técnicas (boletas comunales de riesgo, entrevistas, cuestionarios, obsevaion,etc.) de acopio de información probadas directamente con los beneficiarios en talleres cantonales del Municipio, a cargo del equipo multidiciplinario de profesionales de CIDI – SRL. Recogiendo percepciones de sucesos naturales desfavorables en el pasado que alteraron el normal habitad de los habitantes, ejercicio realizado en 36 cominidades y un centro urbano del Municipio.

Principales amenazas que afectaron a la comunidad ( terrenos, animales, viviendas y población) en el pasado mediato e inmediato.

Calendario de amenazas en funcion al ciclo agrícola y su intensidad.

Vulnerabilidad por amenaza y causas que aumenta la intensidad de una amenaza.

Daños ocasionados por las amenazas.

Capacidad de respuesta ante una amenaza (predicciones, Organización y actitud).

Acciones para la reducción de riesgos.

Mapas parlantes de recursos naturales y servicios, de amenazas y elementos vulnerables.

Esta información es confiable por ser de primera mano, por la participación activa y decidida de los beneficios en su desarrollo. 7.2.2. Información secundaria Para tener una base geografica, del Municipio, se recurrio a un mapa oficial del Instituto Geografico Militar, en la que identifico los limites territoriales y ubicación de comunidades, la cual fue validada en el taller municipal . 7.3. Marco conceptual del análisis del riesgo 7.3.1. Concepto dela gestion de riesgo de desastres Cuando se piensa en un desastre, asociamos de inmediato solamente con acciones dirigidas a la atención de emergencia, por lo ocurrido. Sin embargo, hoy bien se sabe que es necesario pasar de las acciones centradas en la emergencia misma, a otro tipo de soluciones que generen una mayor seguridad permitiendo el desarrollo economico social. Por lo cual la GESTION de RIESGO se nos presenta como una opcion que busca prevenir, mitigar y reducir el riesgo latente exstente en la sociedad. Por tanto Gestion de riesgo de desastres, no es nada mas que el ciclo secuencial de actividades, tenientes a prevenir, mitigar, preparar y alertar, las situaciones vulnerables socio culturales, socio economicos e institucionales, don el fin de

Page 140: PDM Arampampa

140

minimizar los daños y desastres, consecuencias de amenazas. Naturales(incontrolables), como de las actividades humanas (controlables) El desastre puede causar daños de poca o mucha magnitud, dependiendo de las mismas causas que provoca el desastre y de la poca o nula preparación de seguridad de la población. La vulnerabilidad de la población pasa principalmente por degradación del medio ambiente (RR.NN.) amparado por la crecida desigualdad economico social (pobreza) de la población, que incrementa las probabilidades de eventos ambientales adversos, frenando el desarrollo, aumentado la vulnerabilidad de la población. 7.3.2. Concepto del análisis de riesgo de desastres En síntesis podemos decir que los desastres ocurren cuando no se conocen ni se actua adecuadamente frente a los riesgos a que se esta expuestos, y se puede asegurar que un desastre puede o no ocurrir, en funcion de la vulnerabilidad o invulnerabilidad de la sociedad, como producto de una amenaza. 7.3.2.1 Amenaza Según el Proyecto de gestion de riesgo indica que: “amenaza es la posibilidad de que ocurra un fenómeno natural adverso portencialmente dañino, de origen natural o socio natural se produzca en un lugar especifico con una intensidad y duracion determinada. Las amenazas al transformarse en un evento real (desastre), constituyen un factor de daño o destrucción para la sociedad en su conjunto (infraestructura, vidas humanas,etc.) Las comunidades del municipio no se ven enfrentadas a una sola amenaza aislada, si no a un conjunto de factores que podriamos denominar una amenaza múltiple por lo tanto analizará:

- Amenazas naturales.- son fenómenos naturales adversos que tienen su origen en la dinámica propia de la tierra, planeta dinamico y en permanente transformación en la que los seres humanos no la originan ni la controlan. Según su origen, se clasifican en geológicas e hidrometeorologicas.

- Amenazas socio naturales.- Se refieren a aquellos eventos en los que

existe un combinación de fenómenos naturales extremos e intervenciones del hombre en la naturaleza, que a su vez causan o empeoran el efecto de estos fenómenos, por tanto podriamos definirla como reaccion de la naturaleza a la accion humana inadecuada sobre los ecosistemas. En muchas ocasiones quienes sufren sus consecuencias no son los mismos que han causado la accion perjudicial sobre el entorno natural.

- Amenaza antropica .-Atribuibles a la accion humana (extremos des

desarrollo), sobre elementos de la naturaleza(aire, agua, tierra)o población.

Page 141: PDM Arampampa

141

Ponen en grave peligro la integridad física o l calidad de vida de las comunidades.

Sin embargo no se debe confundir amenaza con desastre ocurrido, sino que el primero es una suposición sobre un evento futuro potencialmente devastador en base a experiencias pasadas. 7.3.2.2. Vulnerabilidad La vulnerabilidad (factor interno de riesgo de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza), entendida como debilidad frente a las amenazas o incapacidad de resistencia y como incapacidad de recuperación cuando ocurre un desastre, no solo depende de la convivencia de poblaciones con las amenazas, sino de multiples factores presentes en las comunidades.

Factores ecológicos o ambientales; Se refiere cuando una comunidad “explota”los elementos del entorno, debilitándose y debilitando los ecosistemas en su capacidad de absorber sin traumatismos los fenómenos adversos de la naturaleza. Ej. La deforestacion incrementa la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las comunidades frente a las lluvias, que al caer sobre el suelo descubierto provocan erosion , deslizamientos o derrumbes e inundaciones .

Factores economicos; Es la ausencia de recursos economicos de los miembros de una comunidad. Ej. Familias sin reservas de dinero (ahorros) y sin recursos convertibles en efectivo como propiedades, ganado,etc. O sin miembros adicionales de la familia en condiciones de trabajar, tendrían mucho menos posibilidades de enfrentar una perdida en comparación a las familia con una economia prospera y saneada. En suma la pobreza es la principal causa de vulnerabilidad.

Factores fisicos; Referida a la ubicación física de los asentamientos humanos. La vulnerabilidad de los destechados frente a la vida, en general disminuye cuando consiguen un rancho o una casa en zonas inundables o de ladera, pero se vuelven altamente vulnerables frente a las amenazas de inundacion o deslizamiento.

Factores sociales; Entendida como las relaciones, comportamientos, creencias, formas de organización (institucional o comunitaria) y maneras de actuar de las personas y comunidades que las coloca en condiciones de mayor o menor vulnerabilidad, por lo tanto, en comunidades donde aun prevalece la costumbre de que los vecinos se ayuden entre si, serian menos vulnerables que las familias nucleadas en comunidades donde los vecinos no se conocen. Entre estos se consideran los Factores Políticos, Educativos, Ideológicos y Culturales, Institucionles y Organizativos.

Factores educativos; Cuando la comunidad presenta amenazas, una educación”de buena calidad” debe incluir el aprendizaje de comportamientos tendientes a enfrentarlas, a prevenir los desastres y a actuar de manera adecuada frente a ellos.

Page 142: PDM Arampampa

142

Factores ideológicos y culturales; Las ideas que tengamos de los fenómenos de la naturaleza y su relacion con la localidad, sobre los riesgos existentes, y sobre los desastres y su significado, determinaran nuestra capacidad par prevenirlos, sobreponernos y para convertir las crisis en oportunidades creativas.

Factores institucionales; Obstáculos derivados dela estructura de Estado y de las instituciones (publicas y privadas) que impiden una adecuada adaptación a la realidad, y rapida respuesta de las instituciones frente a un desastre.

Factores organizativos; Una localidad organizada cuenta don mejores posibilidades para superar los factores que la ponen en riesgo.

El manejo consciente y racional de estos factores sera realizado antes que se haga efectiva una amenaza (o sea permanente), este manejo debe traducirse en prevención, mitigacion, preparación y alerta, mediante actividades contenido en los factores.

7.4. Analisis de amenazas y vulnerabilidad 7.4.1. Caracteristicas generales El contexto bio – fisico y socio – economico con un enfoque en el uso y manejo de Recursos Naturales, dado que estos aspectos estan estrechamente relacionados con las amenazas y vulnerabilidades del Municipio, ya se encuentran descritos en anteriores capitulos de APDM, por lo tanto, se describira la percepcion y conocimientos de la población sobre fenómenos naturales adversos y sus vulnerablilidades pasadas, tomando como fuente las boletas comunales de Gestion de Riesgos aplicadas durante el proceso de elaboración del Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa. 7.4.2. Análisis de amenazas por piso ecológico El cuadro resumido nos muestra la cantidad de cantones, comunidades y familias que existen en cada uno delos pisos ecológicos debido a que la información presentada en el análisis en cada uno de los pisos ecologicos debido a que la información presentada en el análisis de la Gestion de Riesgos en el Municipio se trabajo en base a comunidades y familias afectas por fenomenos naturales adversos (amenazas) y su ubicación en funcion a la altitud. Por lo tanto, las comunidades del Municipio conviven con los factores biofísicos y se conjunocinan con estos fenómenos naturales adversos para poder seguir sobreviviendo y desarrollarse en un medio social, economico y geografico a partir de estrategias como el manejo de pisos ecológicos, asi como de zonas productivas(espacio tiempo)bajo el sistema de mantas o aynoqas, muy estrechamente relacionada a la realidad organizativa y cultural de la s organizaciones de base (PDRSAP , 2003).

Page 143: PDM Arampampa

143

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de familias afectadas por amenazas, por lo tanto, siguiendo el orden de importancia de la grafica anterior, la granizada afecto a 2.114 familias, lluvias torrenciales a 2.113, con referencia al primer piso ecológico, pero en la Cabercera de Valle y Valle muestran que la sequia afecta a un mauro numero de familias con relacion ala primera priorizada que es la granizada, debido principalmente al cambio de clima que se viene soportando desde la aparicion del fenómeno “el niño”.

Cuadro 80 FAMILIAS AFECTADAS

No. AMENAZA No FLIAS. AFECTADAS

PUNA

No. FLIAS AFECTADAS

C. VALLE

No. FLIAS. AFECTADAS

VALLE

Sequias 1235 1077

Granizadas 993 993 193

Lluvias fuertes 1235 242 579

Viertos fuertes 1235 993

Heladas 930 540 193

Erosión 772 691 351

Deslizamientos 1598 242

Riadas 386 158 193

Plagas Enfermedades 340 993 240

Rayos 950 150 85

Inundaciones 158 579 Fuente: Autodiagnóstico comunal, 2006

7.5. Analisis de amenazas. Los eventos El Niño y la Niña tienden a desarrollarse duante el periodo de abril a junio, y tienden a alcanzar su máxima intensidad durante los meses de diciembre a febrero. Tienen usualmente una duración de 9 a 12 meses, aunque ocasionalmente pueden durar dos años. Por lo tanto, como conclusión podemos indicar que El Niño con una intensidad Debil afecta a nuestro pais de la siguiente manera. Las precipitaciones a niveles nacional son irregulares, registrándose déficit en el altiplano, valles, tierras bajas del sur y la parte norte y sur de los llanos orientales. Se registran excesos en el sector de Rurrenabaque, San Borja, Concepción, San Benito y Tarata. Las temperaturas a nivel nacional registraron ascensos hasta 4ºC con respecto a los normales. Los descensos que registran en lso sectores de Oruro, Apolo y San Ignacio de Velasco estuvieron por debajo de su normal hasta 1ºC.

Page 144: PDM Arampampa

144

La informacion sobre el clima de una localidad es fundamental para comprender los riesgos asociados con las condiciones climáticas extremas y elaborar planes de prevención frente a los riesgos asociaos con esas condiciones. De acuerdo a entrevistas de informantes clave (autoridades, segunda mayor, gente mayor), las precipitaciones se iniciaban en los meses de septiembre y octubre y culminaba en el mes de abril, hoy en dia el desequilibrio climático es mas notorio en la zona. 7.5.1. Granizdas (Llojllas) La granizada son particulas de hielo que precipitan de las nubes hacia la tierra.Su intensidad depende del tamaño y cantidad de las particulas y del cuento cercano a la superficie terrestre. Estas características son tipicas en la zona de estudio de PDM. Por lo tanto. Esta amenaza se distribuye en los tres pisos ecologicos, con un a frecuencia continua, es decir, se precipita todos los años con duración e intensidad variable afectando a cultivos, animales y viviendas. Con mayor frecuencia e intensidad se presentan en la Cabecera de Valle y Punta, principalmente en los meses de enero y febrero, meses de mayor precipitación y temperatura. Por lo tanto, es de esperar que el proximo año nuevamente se presenta este fenómeno hidrometeorologico. 7.5.2 Sequias (Chaqui Watas) La sequia es un fenómeno natural que se desarrolla lentamente y que puede tener un impacto durante varios años. Se ha mencionado anteriormente el ciclos del fenómeno de El Niño cuya frecuencia e intensidad ha aumentado por el cambio global de clima, que podria ser una explicación para la sequia latente en la zona del Municipio. En la parte alta es mayor porque se presenta lluvias de corta duración y baja intensidad que permite realizar la siembra de papa, en la parte de la Cabecera de Valle la intensidad de la sequia aumenta ya que las lluvias son mas esporádicas que afecta para la siembra de maiz y en el Valle afecta para las siembras tempranas o misk´as. Con respecto a la pecuaria la falta de reservorios de agua hace que los animales pierdan peso y ser susceptibles a enfermedades y parasitos. Sin embargo, no es la lluvia que abastece directamente de agua a los cultivos, si no es la humedad del suelo. De esta manera las sequias son tambien producto de la capacidad de retencion de agua del suelo para su disponibilidad de las plantas, en consecuencia se presentara en el siguiente año.

Page 145: PDM Arampampa

145

7.5.3. Lluvias torrenciales (Loco paras) Las lluvias torrenciales se concentran en los meses de enero y febrero, manifestándose en todo el municipio y provocando una serie de problemas, principalmente en las diferentes microcuencas existentes, en donde el desbordamiento de los rios causa inundaciones en terrenos cultivables asi como el socavamiento de terreno productivo en las riveras de los mismo. Debido a su máxima intensidad en este periodo, en terrenos cultivados en pendientes moderadas, causa la escorrentia, y en consecuencia la perdida de suelo fértil, provocando una erosión hídrica con mayor intensidad en el piso exologico de Puna a causa de suelos sin cobertura vegetal. En la cabecera de Valle y Valle se presenta erosion hídrica debido a que desarrollan los cultivos en laderas delos cerros. Esta concentración de lluvias se ha manifestado año trasaño, entonces su aparicion es inminente para el proximo año. 7.5.4. Vientos fuertes (Loco wairas) La percepción comunal respesto a esta amenaza, se concentro básicamente en los meses de presencia normal de vientos por lo tanto, es necesario hacer notar que los vientos fuertes perjudiciales en el proceso productivo, se presenta en el mes de enero cuando el cultivo se encuentra en su etapa de crecimiento, ya que estos debido a su intensidad arrastran o disipan a las nubes provocando un déficit hídrico y segundo cuando el cultivo se encuentra en plena madurez fisiológica, al presentarse, principalmente en cereales (trigo y cebada) provoca el tendido con la consecuente perdida del cultivo en porcentajes elevados(meses de febrero y marzo). Pero en los meses de julio y agosto, la intensidad del viento aumenta provocando una erosion eolica en terrenos productivos y en suelos que han sufrido perdida de cobertura vegetal por el inadecuado manejo. 7.5.5. Heladas (Khasas) Esta amenaza según la percepción de los agricultores de las zona se viene presentando año tras año, por lo tanto la probabilidad de ocurrencia para el proximo año sera la misma, y para atenuar su intensidad existen estrategias ancestrales que seran descritas en el análisis de respuesta ante amenazas. De acuerdo al diagnostico la helad se presenta en los meses normales de frio (mayo, junio, julio), pero existen heladas principalmente en Puna en el mes de enero que afecta a los cultivos de papa, oca y cebada, en Cabecera de Valle y Valle la helada se presenta en el mes de febrero que son perjudiciales para los cultivos de papa, maiz y frutales respectivamente.

Page 146: PDM Arampampa

146

La helada como factor de amenaza, incide en la agropecuaria por la perdida de la producción de los cultivos, empieza con la destrucción de la masa foliar delas plantas, en consecuencia el ciclo biológico se interrumpe con la consecuente perdida de cultivos. En la producción pecuaria tambien se manifiesta su intensidad provocando resfrios en animales jóvenes por la falta de forraje. Su ocurrencia, según la percepción local, es continua (año tras año) y su aparicion para el proximo año es muy probable. 7.5.6. Erosion (Wayq ´os) La erosion se presenta cuando el suelo se encuentra sin cobertura vegetal y es causada por la presencia da lluvias fuertes ocasionando el arrastre de particulas de suelo por escorrentia, su intensidad varia de la pendiente del suelo, denominada erosión hídrica. Tambien puede ocurrir debido a la presencia de vientos fuertes que provocan el desprendimiento de particulas de suelo fértil, denominado erosion eolica. Para incrementar la intensidad de la erosion, el hombre con las actividades agrícolas y sobrepastoreo coadyuva par que los terrenos en pendiente empecen con una erosión, luego en surcos y finalmente en carcavas. Por lo tanto, fenómeno se presenta en la Puna en los meses de julio y agosto, meses de con mayor intensidad de vientos fuertes y en los meses de enero y febrero donde las lluvias se encuentran en su máxima intensidad. En la cabecera de Valle y Valle, lo propio, en los meses de mayor precipitación pluvial. Se presenta en el Municipio en forma continua, año tras año y su probabilidad de ocurrecia sera permanente, si el agricultor no toma conciencia de este grave problema. 7.6. Análisis de daños ocasionados por amenazas

Cuadro 81 AMENAZAS DE DAÑOS PORAMENAZAS

COMPONENTES DAÑOS OCASIONADOS

Producción Agrícola Baja producción, daño y pérdida de las cosechas

Producción Pecuaria Enfermedades en animales, falta de agua para animales, muerte de animales y pérdida del forraje

Recursos Suelo Pérdida de fertilidad, deforestación, fuentes de agua y de la vegetación

Población Alta migración,deserción escolar, enfermedades en mayores, niños; escacez de alimentos, muerte de personas, consusmo de semilla y venta de reservas

Infraestructura Daños en casas, puentes, caminos, corrales Fuente: Diagnóstico comunal, 2006

Page 147: PDM Arampampa

147

Las comunidades estiman los daños ocasinados por una amenaza en la producción agrícola de manera cualitativa y cuantitativa;en el caso de los animales los daños son pocos y se considera muy poco la perdida economica. De acuerdo a la percepción comunal, estos estan concientes que alguna vez puedan sufrir algun accidente frente a cualquier amenaza. Los daños que ocasionan estas amenazas aumentan progresivamente el grado de pobreza en las familias de las comunidades. Los diferentes fenómenos naturales adversos que provocan daños al sistema donde se desarrollan los agricultores, se detallan componente por componente. 7.6.1. Producción agrícola La producion agrícola se encuentra estrechamente relacionado con las condiciones climáticas, por lo tanto, la disponibilidad de agua y humedad son factores que hacen que el inicio de la temporada de siembra se de inicio o se retrace como parte de la seguridad del ciclo productivo de los cultivos, es decir, inician la temporada de siembras con la presencia demayor precipitación dentro del calendario agrícola. Como elemento de riesgo alto se presenta la granizada y afecta a los cultivos en la fase de crecimiento y maduracion; los daños con mayor intensidad se presenta en Cabecera de Valle con un 43%, en la parte alta 60% y en Valle 50%, ocasionando perdidas muy significativas al agricultor que incide en su ingreso economico y provoca una alta migración temporal. La helada, se presentan con mayor incidencia en la parte alta del Municipio es decir n el piso ecológico Puna, provocando el acotamiento del ciclo vegetativo, atacando la pare foliar, por lo tanto, nuevamente la planta comienza su proceso de recuperación,su intensidad varia de acuerdo a la epoca. En el piso ecológico Puna afecta un 30%, en la Cabecera de Valle alcanza a un 20 % y en el Valle a 5%. El proceso erosivo en el Municipio es permanente y es provocada por lluvias torrenciales, vientos fuertes y granizadas intensas sumadas al inadecuado manejo por falta de capacitacion, en consecuencia,la degradación de suelos, reducción del area productiva afecta a los factores ecológicos, fisicos, economicos, y socioculturales. Este proceso erosivo se presenta con mayor intensidad en la Puna debido principalmente a la presencia de fuertes vientos y lluvias llegando a afectar en el proceso productivo un 60 %, en la Cabecera de Valle es de 35% y en el Valle 10%, principalmente en terrenos ubicados en laderas y pendientes moderadas.

Page 148: PDM Arampampa

148

Trabajar en prevención y mitigacion, primero solucionando el déficit hídrico con la construcción de obras de riego y segundo,con asistencia técnica, buscando variedades resistentes a sequias y para plagas y enfermedades. Debido al déficit hídrico en los meses de septiembre a noviembre, se acentuala falta de pastizales y fuentes de agua en los reservorios para el consumo del ganado, este fenómeno natural en consecuencia tiene sus efectos negarivos en el ganado convirtiéndose en un sector vulnerable al ataque de enfermedades y parasitos mermando su producción. La presencia de enfermedades y parasitos por efectos de falta de agua, pastizales tiene su mayor daño en el ganado en la Cabecera de Valle afectando en un 40%, en el Valle 35% y en la Puna 25%, Porcentaje de daños elevados que incide negativamente en la economia del productor. Los reservorios de agua y la introducción de forrajes serian las medidas para mitigar estas amenazas al igual que la capacitacion y asistencia técnica con vacunas. La población se convierte en el componente con un alto grado de vulnerabilidad, debido a que todas las amenazas interactuan en su sistema de acuerdo a su epoca de aparicion. Por lo tanto, puede provocar una alta migración, deserción escolar, enfermedades en mayores y niños, escasez de alimentos, muerte de personas,perdida de dinero, consumo de semillas y vender hasta sus pocas reservas. En este entendido, antes que la vulnerabilidad de la población llegue a un alto grado, es imprescindible realizar tareas de prevención, mitigacion y preparación ante estas amenazas, labor institucional que debe ser muy bien coordinada. 7.6.2. Recurso suelo De igual forma, el suelo es altamente vulnerable ya que los daños ocasionados por las amenazas tienen porcentajes elevados, provocando perdida de fertilidad, de vegetación, de forestacion, de fuentes de agua y perdida de suelo fértil, por tanto los desequilibrios en el medio ambiente se ven mas acentuados en los tres pisos. Una de las amenazas con mayor incidencia en el recurso suelo es la sequia, provocando la perdida de humedad en el suelo en consecuencia la falta de cobertura vegetal, provocando otro factor negativo que es la erosion de suelos degradándose su capacidad productiva que incide negativamente al ingreso economico del productor.

Page 149: PDM Arampampa

149

La granizada, los vientos y las lluvias con una alta intensidad erosionan el camino que no tiene drenaje (cunetas), volviéndolos intransitables, lo que perjudica a la comercializacion de productos. La viviendas que no tienen una buena cubierta, sufren el destechado de los mismo a consecuencia de vientos fuertes o destrucción en caso de ser cubierta de paja provocando gastos adicionales a la poca economia de los agricultores. 7.6.3. Análisis de la capacidad de respuesta comunal Durante siglos, las comunidades del Municipio han sabido sobrevivir con la presencia de fenómenos naturales adversos, esta interaccion hace que en las comunidades de Municipio se conozcan estrategias para identificar la aparicion de estas amenazas de origen nautural, es asi que para predecir si una sequia de aproxima, lo identifican con la aparicion de hormigas voladoras de color rojo y por la ausencia de nubes en el primer dia de agosto. Entre los rituales que practican para evitar que esta amenaza aparezca realizan cambios de aguas de los diferentes ojos o vertientes que existentes en las comunidades.

Page 150: PDM Arampampa

150

Cuadro 82 IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACION DE ACCIONES PARA

REDUCIR LOS RIESGOS AMENAZA ¿Cómo

predecir la amenaza?

¿Qué rituales practican para

evitar las amenaza?

¿Qué acciones realizan para prevenir la amenaza?

¿Cómo se organiza la

comunidad?

SEQUIA CHAQUI WATAS

* Aparición y vuelo de hormigas * Ausencia de nubes

* Cambiode aguas de diferentes ojosde las comunidades

* Construcción de atajados, reservorios , micro riegos

Reunión comunal

GRANIZADAS LLOJLLA PARAS

* Día caluroso y aparición de nubres negras y cargadas

* Hacer humear, hechar cenizas con orin

* Explosión de dinamitas

Reunión comunal

HELADAS KHASAS

* Cuando el viento sopla del altiplano * Cielos despejados

* Colocar ollas de barro en las chacras * Tocan flautas y pututus

* Atizan fuegos en las noches

Seorganizan en comisiones

RIADAS LLOJLLA MAYUS

* Aparicion de nubes negras y vuelo de hormigas * Vuelo de pájaros alborotados

* Sacrificio de cabras

* Construcción de canales de desvio

Gerstiòn para ayuda

EROSION WAYQOS

* Cuando hay granizadas y lluvias fuertes

* Llevan tierra del cementerio al lugar de la amenaza

* Construcción de muros de contención con piedras * Plantación de árboles

Capacitacoión y organización para prevenir almenaza

LLUVIAS FUERTES LOCO PARAS

* Fuertes vientos en los meses de junio y agosto * Juego de nubes negras

* Qoa en los cerros altos * Trazar cruces con ceniza

* Construcción de canales y zanjas de desvio

Organización comunal

PLAGAS ONKOY KUNAS

* Por el exceso de lluvias y sequia

* preparar hierbas medicinales

* Fumigado con insecticidas y fungicidas

Organización comunal

FUENTE: Diagnóstico comunal, 2006

El cuadro, presenta la identificación y priorizacion de acciones que realizan las comunidades del Municipio para reducir la intensidad de las amenazas y reducir la vulnerabilidad para que los daños no sean de mucha intensidad. Entre las acciones que realizan para prevenir la amenaza, se encuentra la construcción de atajados y reservorios rusticos asi como la perforación de pozos en los lechos de los rios, finalmente para realizar estas acciones se organizan en reuniones comunales.

Page 151: PDM Arampampa

151

7.7. Lineas de estrategicas para la reducción del riesgo Las lineas estrategicas para la reduccion del riesgo en el municipio, y para este PDM, se basa principalmente en el Sector Educación, porque creemos que la formación de la ciudadania es de imperiosa necesidad para poder identificar nuestras vulnerabilidades y hacer frente a las amenzas y reducir al minimo los riesgos, en este contexto, este sector de educación se ha dividido a areas y sub – areas que lo describimos a continuación: 7.7.1. Area formación ciudadana Objetivo Producir acciones sostenibles de gestion de riesgo y manejo de desastres basadas en experiencias o iniciativas vinculadas con la capacitacion – que se incorporen en los objetivos de los programas de sensibilizacion de información y capacitacion comunitaria - a partir dela consideración de que las organizaciones comunitarias son co responsables de la mitigacion, monitoreo, alerta, preparativos y respuesta, conjuntamente con los organismos especializados, tales como gobierno locales, defensa civil o equivalente, cuerpos de jprimera respuesta. Estrategias

Definir una política municipal con el apoyo y contribuciones del Estado, las Organizaciones No Gubernamentales y la comunidad, especialmente en los campos de defensa civil, educación, salu, medio ambiente. Canales validos son los talleres municipales, cantonales y comunales, para promover una cultura de prevención.

Desarrolloar programas de capacitacion orientados a la comunidad. Una opcion es vincular los programas de enseñanza sobre reducción de riesgo con programas de información publica que administran entidades gubernamentales ono gubernamentales dedicadas a la reducción de desastres, la defensa civil y la conciencia ambiental.La interaccion entre los diferentes actores sociales expuestos a actividades de capacitacion, sonn oportunidades jpara crear o fortalecer alianzas y proyectos que alienten a grupos epecificos para que se econviertan en una fuerza activa en la reducción de riesgos en sus comunidades.

Incorporar a los medios de comunicación en la formulacion delos programas de gestion de riesgo y manejode desastres. Las entidades encargtadas del manejo de desastres deben fomentar relaciones abiertas y permantentes con los medios de comunicación.Las actividades decapacitacion que traran sobre esta temática deben contar conla participación de las entidades especializadas y de los medios de comunicación.

Page 152: PDM Arampampa

152

Fortalecer estrutruas locale s para fomentar el desarrollo comunitario con el fin de mejorar la gestion de los riesgos y el manejo de desastres en cada comunidad.

Mejorar los marcos jurídicos, y de ser el casa, poner en ejecución los instrumentos lagales existentes, reconociendo los nuevos ambitos de accion, los avances y potencialidades organizativas sociales y participación ciudadana.

Fomentar la participación de todos los habitantes de Municipio con el propósito de que asuman su rol como co – responsables de su seguridad , la de sus bienes y del medio ambiente que les rodea.

Las organizaciones comunitarias deben ser reconocidas como innnerlocutoras validas frente alas autoridades. La participación de los ciudadanos en la reducción de vulnerabilidades implica crear condicones culturales y de participación política que conviertan al habitat en un bien social y político, preservado y estimulado permanentemente por todos los ciudadnos.

A. Sub – area sensibilizacion publica Objetivo General Lograr un cambio de actitudes y comportamientos dela población en general y los sectores espcificos frente a los riesgos y sus consecuencias.

Estrategias a seguir a nivel municipal.

a) Definición del mensaje y de la actitud deseada. b) Identificación de los sectores especificos que deberan recbir est a

mensaje. c) Organización de campañas par estos sectores. d) Identificación de las instituciones, organizaciones o autoridades que

pueden o deben formar parte de una estrategia comun de divulgación del mensaje para desarrollar un plan de accion conjunto.

e) Elección delos medos apropiado. f) Evaluación del impacto de las campañas a través de encuestas.

Propuestas 1) Propuesta par a Educación Comunitaria (Comunidades rurales; educativas; Politicas, entre otras.) a. Información: Sobre los Riesgos Natuales y las medidas de Mitigacion (via

todos los medos y grupos / audiencias posibles – el mensaje debidamente dirigido a cada grupo).

Page 153: PDM Arampampa

153

b. Coordinación y Comunicación: entre sectores para que conozcan las hablilidades, capacidades, recursos y experiencias con que cuenta cada actor para optimizar la capacidad de respuesta ante una situación de desastre.

c. Capacitacion de Técnicos y Profesionales: pjara que sirvan de facilitadores y multiplicadores de la parte “de formacion”en todos los sectores de la parte “ de coordinación y comunicacion”.

d. Educación comunitaria : ejecutar un plan agresivo en comunidades de alto riesgo para que aprendan que es un desastre; como identificar sus vulnerabilidades; como identificar los recursos (humanos y materiales) con los cuales cuenta la comunidad par aenfrentar las vulnerabilidades identificadas; y , como comunidad, preparar y ejecutar un Plan Comunal par Emergencias.

e. Realización de Obras Comunitarias de Reducción de Vulnerabilidad :al participar en el Taller comunal de Preparación para Desastres, muchas comunidades reactivan o establecen comites de socorroy rescate y realizan obras como construcción de muros ce contención, mejoramiento de dremaje pluvial entre otros proyectos. Al disponer de algunos recursos para co - financiar iniciativaa comunitarias, se posibilita la realización de obras para reducir vulnerabilidad que no seria posible.

2) Las entidades encargadas de manejo de desastres a nivle municipal deben fomenta buenas y abiertas relaciones con la prensa escrita radio y televisión. Se podra hacer a través de organización de seminarios cortos y atractivos, cisitas alos medios, envio periodios de información pertinente y trabajo con las escuelas de planificaciony gestion de riesgo. 3) Aprovechar el momento posterior a un desastre de mayor o menor envergadura para realizar capañas dirigidas a las comunidades afectadas, instituciones y autoridades responsables o al publico en general. 4) los interesados deben compartir eficientemente la información sobre modelos de excelencia , practicas apropiados , casos exotosos de materiales educativos e innovadores, orientados a la niñez y al publica en general para implementar sistemáticamente esta s campañas. B. Capacitacion para alerta, monitoreo, asitencia y recuperación de las comunidades

Objetivos.

Capacitar al personal del Municipio, Subprefectura y ONGs, involucrados colateralmente enla gestión de riesgos y manejo de desastres.

Fortalecer la capacidad de las comunidades para participar en procesos de prevención,mitigación, preparación y recuperación ante lños desastres socio-culturales.

Page 154: PDM Arampampa

154

Estrategias.

Fomentar la organización d estructuras comunitarias capaces de asumir la conducción de actividades de promoción difusión y aplicación de programas para reducción de vulnerabilidad.

Crear mecanismor de coordinación y ayuda mutua antre los diferentes organismos públicos y privados en lacapcitación comunitaria que permita ladecuada implantación, seguimiento yevaluación d las actividades de prevención y mitiogación.

Garantizar el material didáctico utilizado en las actividades de capacitación dictados a las comunidades contenga la información suficiente y pertinente a los peligros naturales aplicables a su entorno.

Establecer fuentes de financiamiento que permita amapliar la cobertura de los programas de capacitación.

C. Rol de los organismos gubernamentales, no gubernamentales y comunidad para la gestión del riesgo y manejo de desastres. Objetivos.

Fortalecer la capacidad institucional del gobierno central, el gobierno municipal, las Ongs y la comunidad para incorporar la gestión del riesgo dentro de sus planes y programas.

Implementar estrategias y acciones institucionales de coordinación tendientes a construir una organización municipal y nacional para la gestión del riesgo.

Propuestas.

Fortalecer y consolidar la organización comunitaria potenciando la capacidad de las organizaciones comunales promoviendo mecanismos de transferencia y capacitación, fomentar el reconocimiento e involucramiento de estas en los procesos de toma de decisiones conducentes al desarrollo de las comunidades.

Promover y fortalecer la interrelación entre la comunidad organizada las ONGs, el municipio y el gobierno central para la gestión del riesgo,a través de actividades de capacitación. Esta red interinstitucional coordinara a nivel de políticas y estrategias, reconociendo la autonomia y la capacidad de autogstión de los actores locales.

Page 155: PDM Arampampa

155

D. Gestión de riesgos de desastre en la interacción entre calidad de vida, ambiente y sustentabilidad. Objetivo general.

Incorporar a los ambientalistas y políticos en la gestión de riesgos de desastres, con una visión que interelacione el ambiente, la sustentabilidad y la calidad de vida de las poblaciones y asentamientos humano.

Objetivos específicos.

Promover la participación de los ambientalistas y políticos en la gestión de los riesgos de desastres en los centros educativos.

Concientizar a los sectores ambientalistas y políticos en la gestión de riesgos de desastes y su relación con la calidad de vida,el ambiente y la sustentabilidad.

Estrategias.

Desarrollar instrumentos y técnicas físicas y sociales que permitan la palicación del modelo bajo los criterios de gestión de los riesgos de desastres.

Elaborar un plan educativo para formar gestores de riesgos de desastres de poblaciones y asentamientos humanos en concordado con su ambiente, con un desarrollo sustentable y con el mejoramiento progresivo d la calidad de vidad de sus pobladores.

Formular un modelo integral que establezca la interelación entre Ambiente, Calidad de Vida y Sustentabilidad.

Page 156: PDM Arampampa

156

VIII. POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS. 8.1. Dinámica Interna. 8.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos: Económicos productivos.

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS *Manejo de suelos en mantas

favorece a su uso racional en las

zonas IV y V (descanso o

regeneración)

*Diversidad genética cultivada

adaptada a la zonas con

rendimientos aceptables garantizan

la seguridad alimentaria aún en

condiciones de alto riesgo.

* Producción tradicional con

características ecológicas u

orgánicas, excepto la zona de

pampas (II).

* Existe especies domesticas

adaptadas a las condiciones

locales, con una diversificación de

usos (Tracción, carga, huano, etc.)

Complementariedad entre el

sistema agrícola y el pecuario

* Excelentes condiciones para la

producción de cultivos

tradicionales, como el tarwi,

cuyme y quinua en las zonas III,

IV y V.

* Municipio no asume aun

responsabilidad al cumplimiento de

las leyes vigentes de protección de

los recursos (diversidad genética

nativa)

* Diversidad y disponibilidad de

recursos forestales tiene diferentes

usos (herramientas, forraje, leña,

medicinal, carbón, otros)

* Disponibilidad y buena

población de especies nativas

(flora y fauna), favorecen la

predicción del tiempo

* Mayor erosión de los suelos a

causa de intensificación del uso del

suelo (manejo inadecuado –

barbecho)

* Reducido acceso a tierras

cultivables solo el 10% del

territorio municipal, provoca la

intensificación en el uso.

* Sistema de compañía y arriendo

en la zona de las pampa (II) afecta

el desarrollo de proyectos

productivos.

* Alta incidencia de plagas:

Liriomiza en papa para todas las

zonas, gorgojo de la papa en las

zonas IV y V, y Epitrix en zonas I,

II, III.

* Elevados costos de producción

Para todos los cultivos reducen la

capacidad competitiva (mercado).

* Formas de almacenamiento

tradicional (kayrus, otro) ocasionan

perdidas significativas.

* Manejo inadecuado del ganado

(consanguinidad, pastoreo, wano y

otros)

* Elevada mortalidad de ganado

(crías) ocasionado por parásitos,

escasez de forraje y condiciones

adversas de clima.

* Deficiente sistema de

estabulación.

* El proceso productivo no es

rentable en varios rubros y se

realiza con grandes limitaciones de

infraestructura, riego,asistencia

técnica, recursos económicos,

disponibilidad de insumos, riesgos

climáticos y biológicos, reducido

tamaño de la parcela familiar.

* Solamente 20% de la producción

agrícola es comercializada como

excedente, caracterizando al

sistema productivo como de

autoconsumo y subsistencia.

* la producción pecuaria gira en

torno a las capacidades de la

familia productora, no existe apoyo

institucional, limitando

desfavorablemente el acceso a

infraestructura, crédito,

capacitación, asistencia técnica y

trabajo planificado, reduciendo la

actividad a simple método de

ahorro y no de generación de

recursos económicos.

* la producción de especies

forestales tiene escaso apoyo

técnico, no existe información

sobre rendimientos y beneficios.

* la producción artesanal dirigida

en su mayor parte al uso familiar

con excepciones de

comercialización y generación de

recursos.

Page 157: PDM Arampampa

157

8.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos: Físicos Naturales.

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS o Diversidad de pisos

altitudinales condicionan

una variabilidad de

microclimas, suelos,

cultivos, flora y fauna

o .Disponibilidad de fuentes

de agua (vertientes,

quebradas y ríos) para

diferentes usos

o Se cuenta con yacimientos

de mármol (Qotani)

o Predisposición de los

suelos a la erosión por

condiciones topográficas,

riesgos climáticos,

intensificación de la

agricultura y el pastoreo.

o Riesgos climáticos

acentuados (lluvias

intensas, granizos, sequía,

heladas)

o Reducción de cobertura

vegetal por intensificación

del uso de recursos

forestales y forrajes

nativos.

48% de la superficie municipal son

suelos no productivos (rocas,

t’ajras y suntus

* El uso del espacio territorial no

cuenta con planificación

específica, ocasioando efectos

negativos que degradan el suelo.

* El amplio territorio del

municipio, con características

particulares, dificultan el accionar

del Gobierno Municipal para

impulsar acciones que mejoren las

condiciones de vida de su

población.

* Zona de vida que es seriamente

afectada por factores climáticos

adversos que constituyen amenaza

permanente para la población y

recursos.

* Existe proceso de contaminación

y reducción del agua de los rios y

vertientes por la acción residuos

sólidos, líquidos e inadecuado

manejo en la conducción y

aplicación de agua en riego y

consumo familiar.

Page 158: PDM Arampampa

158

8.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos: Socio Culturales.

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS * Disposiciones legales, permiten

el mejoramiento del servicio

educativo (Ley reforma educativa)

* Gobiernos Municipales invierten

en proyectos educativos y

capacitación.

* Instituciones, apoyan a la

educación preescolar y de adultos

(wawa wasis, Yuyay japina,

DIN,etc).

* Instituciones públicas, apoyan en

infraestructura y equipamiento

escolar (FIS, PASE).

* Control social sobre la educación

(Juntas escolares, distritales y

regionales).

* Existe conocimiento, acerca de

las enfermedades más prevalentes

y formas de curarlos.

* Existe un hospital y 3 puestos de

salud.

* Existen personas que practican la

medicina tradicional.

* Los municipios, cuentan con

recursos de contraparte para

elaborar y ejecutar proyectos de

salud.

* Práctica significativa de la

medicina natural.

* Existen radios de banda lateral,

en las comunidades del municipio.

* La telefonía rural (Cabina

ENTEL), está incursionando en el

municipio.

* Existe audiencia radial; y la

comunicación por este medio (Pio

XII) es la más utilizada por

pobladores e instituciones (emisión

de mensajes)

* Se cuenta con mano de obra

local, para el mantenimiento,

mejoramiento y/o construcción de

caminos.

* Existe camino troncal de

vinculación al centro poblado de

Arampampa.

* Deficiente aplicación de la

reforma educativa.

* Falta construir y refaccionar

escuelas.

* Equipamiento escolar es

insuficiente.

* Gobierno municipal, prioriza la

infraestructura antes que la

actividad de educación.

* La educación primaria, presenta

deficiencias con referencia a la

realidad (contenidos curriculares).

* Acceso a la sección municipal,

limita la presencia de profesores

normalistas.

* Recursos económicos

municipales, insuficientes para la

atención adecuada en salud.

* Población otorga poca

importancia a la nutrición,

prevención y promoción de la

salud.

* La ubicación del hospital, no

responde a las necesidades de la

población.

* Escasa producción alimenticia,

dificulta la nutrición.

* Dispersión de las comunidades,

dificulta la atención en salud y

saneamiento básico.

* No se utilizan adecuadamente los

recursoscomunicacionales

(radios)de banda lateral, Cabinas

de ENTEL).

* El municipio no cuenta con un

plan y política de comunicación.

* Las radios de banda lateral, son

insuficientes y no están instalados

en lugares estratégicos.

* ENTEL tiene instalada sus

cabinas, solamente en centros

poblados.

* Elevados costos, en apertura y

mantenimiento de caminos por

topografía accidentada.

* Recursos humanos con bajos

niveles de instrucción que inciden

en la escasa promoción de los

recursos humanos del Municipio.

* baja cobertura en el nivel

secundario en relación a otros

niveles.

* Elevada tasa de deserción en los

niveles primarios 15%.

* falta de mantenimiento en la

infraestructura educativa.

* Unidades educativas alejadas

funcionan con personal no

cualificado.

* La ubicación y distancia del

hospital a las comunidades

dificulta el acceso a los servicios

de salud.

* la atención de la salud es

realizada en su mayor parte por

auxiliares de salud.

* Aún persiste en el Municipio

elevado riesgo de mortalidad

materna infantil por falta de

asistencia a los centros de salud

para recibir atención especializada

en salud.

* Gran parte de la población

realiza su traslñado de un lugar a

otro utilizando caminos de

herradura, situación que empeora

en épocas de lluvia

Page 159: PDM Arampampa

159

8.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos: Organizativo Institucionales.

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS * Organizaciones sociales

(sindicatos, OTBs) funcionales,

representativas y con personería

jurídica

* Buena coordinación de

organizaciones de base con

organizaciones mayores (S.

Central, Central y Federación)

* Gobierno Municipal se encuentra

administrado por comunarios

elegidos democráticamente,

generan confianza y expectativas

en la población mayoritaria

* HAM e instituciones de

desarrollo informan desarrollo de

sus actividades a las

organizaciones de base y comités

(en ampliado seccional)

* Resultados satisfactorios

(dirigentes, promotores,

estudiantes, lideres, etc.) de

proyectos (YJ, WW, DIN) con

niños

* Falta de solidez de las

organizaciones sociales (OTBs) en

el proceso de PP y Gestión

municipal

* Débil participación de la mujer

en instancias de toma de decisión

(ampliados y reuniones)

* Falta mayor solidez

administrativa en el GM

OTBs y sindicatos cuentan con

reducidos recursos económicos

para el desarrollo de sus

actividades

* Desplazamiento de

Organizaciones Originarias

Falta de Instituciones y proyectos

que realicen mayor investigación

de la problemática del Municipio

* Existe necesidad de mayor nivel

de coordinación y actuación sobre

procesos definidos como el

iniciado por el CODESMA.

* Los roles y funciones de cada

actor es cumplida parcialmente y a

veces con dispersión y duplicación

de esfuerzos.

* Las estructuras originarias se

deterioran y pierden su valor

provocando pérdida de identidad

cultural.

* El apoyo institucional no cumple

las expectativas deseadas, ante la

ausencia de coordinación definida,

los esfuerzos se dispersan y no

logran los impactos esperados.

8.2. Dinámica Externa. 8.2.1. Plan general de Desarrollo Económico y Social PGDES. Marco conceptual estratégico del PGDES.

Según el Plan general de Desarrollo Económico y Social PGDES, se entiende al desarrollo sostenible como el proceso integral, sistémico y complejo que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de toda la población a través del desarrollo social con equidad y la participación ciudadana plena, bajo los procesos de la conservación de la base de recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental. El desarrollo sostenible alude a un concepto esencial, el crecimiento económico que no esté centrado en el ser humano no es sostenible, es decir hay que superar la visión tecnocratica con el desarrollo con identidad que tiene sus cimientos en la equidad entendida como la creación de oportunidades para las que no la tienen. No se puede pensar en el desarrollo con identidad, equidad, preservación del medio ambiente y los recursos naturales sin que el ser humano se constituya, en

Page 160: PDM Arampampa

160

todas sus dimensiones en el eje articulador de la economía la sociedad y el estado; en esto consiste el ejercicio de la ciudadanía plena.

La estabilidad macro económica ha significado en el pasado un alto costo social para el pueblo boliviano, en la actualidad debe servir de plataforma de lanzamiento para el desarrollo y no para mantener una economía estancada que ha generado concentración de riqueza en pocas manos y la marginación de grandes regiones del país. De lo que se trata es de generar una distribución más justa del ingreso para reducir las desigualdades sociales y alentar la actividad empresarial sin limitar su potenciamiento. Objetivos del PGDES.

o La disminución de la pobreza urbana y rural o El impulso de la economía social del mercado o La transparencia y eficiencia del mercado o La estabilidad con crecimiento o La seguridad humana o La generación de empleo estable, tanto en cantidad y calidad o Creación de ciudadanía activa o La distribución equitativa o La erradicación del narcotráfico o La seguridad ciudadana o La administración pública al servicio del ciudadano.

Estos son los grandes objetivos nacionales de consenso general en la sociedad boliviana y que tienen relación con los cuatro pilares que constituyen los fundamentos del Plan de Gobierno del “Compromiso por Bolivia”. Lineamientos estratégicos PGDES. Para alcanzar los objetivos propuestos el país debe utilizar como herramienta de trabajo la gestión estratégica, integrada y participativa que, de manera constante y sistemática, convierta a los lineamientos de estrategia en un proceso de interrelación entre el Estado y la sociedad civil, el estado y el mercado, los lineamientos estratégicos que se aplicaran de acuerdo a los requerimientos de la sociedad son:

o El potenciamiento y la transformación productiva. o La ocupación armónica del tyerritorio. o La inversión en el desarrollo humano sostenible o La gestión ambiental extensiva o El estado de derecho o La ciudadania plena o La creación de cultura ciudadana y productiva o La gestión pública eficaz y transparente o Políticas nacionales concertadas a cerca del circuito coca cocaina.

Page 161: PDM Arampampa

161

8.2.2. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social PDDES. Marco Conceptual estratégico PDDES. El Plan departamental de Desarrollo Económico y Social PDDES, constituye el principal instrumento para la gestión del desarrollo. Su elaboración, en el marco de un proceso participativo d las instituciones representativas del departamento y también de coordinación con el Ministerio de desarrollo Sostenible y Planificación, le atribuye una característica nueva y positiva al proceso de planificación de la región, en una etapa donde el proceso de descentralización que vive el país, en los últimos años exige una acción consistente y eficaz en la gestión del desarrollo departamental. Objetivo PDDES.

o Promover el desarrollo sostenible del Departamento, para mejorar la calidad de vida de la población potosina mediante el aprovechamiento de las potencialidades departamentales a través de la transformación productiva del desarrollo humano y de la generación de una mentalidad en el departamento que se enmarca en los pilares del PGDES oportunidad, equidad, institucionalidad y dignidad.

Objetivos estratégicos PDDES. Los objetivos estratégicos del departamento se insertan en los correspondientes núcleos estratégicos del PGDES y están relacionados directamente con las potencialidades identificadas en el diagnóstico. Núcleo Estratégico: Potenciamiento y Transformación productiva.

o Promover la integración del departamento en el marco de la inserción estratégica, para lograr una efectiva articulación al interior del departamento y con el resto del país, que permita acelerar el proceso de transformación para mejorar las condiciones de vida de la población general en un mediano plazo

o Promover la sostenibilidad energética con énfasis en el área rural que permitirá incorporar a la economía regional nuevas actividades e ingresos de la población rural, principalmente en un mediano plazo.

o Incrementar la producción y productividad de las actividades minero metalúrgicas, agropecuaria uy artesanía para transformar la economía departamental desarrollando las potencialidades competitivas y vocaciones municipales para incrementar el PIB departamental y mejorar los ingresos en un mediano plazo.

Page 162: PDM Arampampa

162

Núcleo estratégico: Gestión Ambiental.

o Promover el adecuado aprovechamiento y ocupación de territorio para contribuir al desarrollo sostenible en el mediano plazo.

o Conservar los recursos naturales renovables y no renovables bajo el concepto de sostenibilidad, para lograr en el corto plazo el uso racional de los mismos en provecho de toda la población.

Núcleo estratégico: Desarrollo Humano.

o Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios sociales para elevar las condiciones de vida de la población con prioridad en las zonas de extrema pobreza en el mediano y largo plazo.

o Promover y fortalecer los servicios integrales de protección a grupos vulnerables para mejorar las condiciones de vida en el mediano y largo plazo

Núcleo estratégico: Perfeccionamiento y profundización de la democracia.

Fortalecer la participación institucional del sistema político, organizaciones de la sociedad civil y población, para apoyar la gestión y negociación del desarrollo departamental en todas las instancias administrativas, civiles y políticas, en el corto y mediano plazo. 8.2.3 Diálogo Nacional 2000. Es importante señalar que el “Diálogo Nacional 2000”,es una continuidad del primer diálogo nacional que se llevo a cabo en octubre de 1997 a partir del cual se conformó un grupo multidisciplinario y de tendencias políticas para que elaboren una propuesta para la lucha contra la pobreza. En septiembre de 1998, el grupo de trabajo publicó un documento llamado “Propuesta contra la pobreza” señalando que el objetivo de dicho documento era entregar elementos analíticos y propositivos para la lucha contra las causas de la pobreza y el atraso en el país. En el contexto de un Dialogo nacional participativo, la sociedad boliviana junto con la Comunidad Internacional, se apresta a iniciar el proceso de desarrollo de una estrategia para la Reducción de la Pobreza que será implementada y evaluada durante los próximos años. Se espera que mediante este proceso los participantes en el diálogo determinen los procedimientos del mismo propongan la priorización de acciones específicas, sugieran asignaciones presupuestarias dentro de un programa global sostenible y desarrollen un sistema de seguimiento a la reducción de la pobreza. Esta estrategia seguirá evolucionando durante los próximos años a través de participación extendida.

Page 163: PDM Arampampa

163

El documento preliminar del gobierno: la estrategia para la Lucha Contra la Pobreza asume que una de las condiciones básicas para luchar contra la pobreza es la de reducir la marginación social y política, aumentar la calidad y cantidad del empleo ,asegurando mayores tasas de desarrollo económico con equidad. Señala además que la principal garantía para que la propuesta se convierta en acción concreta afectados por la propia sociedad boliviana y de los sectores afectados por la pobreza, para asumir la responsabilidad de aplicarla para alcanzar metas en plazos determinados. El programa de inversión y gasto público se concentra en las áreas de salud, saneamiento básico, vivienda, educación, desarrollo rural, infraestructura, que no pueda se encarada por el sector privado por su baja rentabilidad económica a pesar de su alto rentabilidad social, para integrar las distintas regiones de l país e incrementarla competitividad. 8.2.4. HIPC II (Paises Pobres Altamente Endeudados). Los organismos internacionales propusieron una segunda etapa de la iniciativa HIPC (HIPC ampliado o HIPC II),según la cual Bolivia podría acceder a un alivio de deuda . En efecto, la condonación por el pago de deuda para esta segunda etapa es del orden de 1300 millones de dólares en 15 años para acceder a los recursos del HIPC II, se debe continuar con el programa del Fondo Monetario Internacional bajo el programa de apoyo para la reducción de la pobreza y el crecimiento, en el que se prevé que Bolivia mantenga políticas macroeconómicas estrictas y logre mayores progresos en la implementación de las reformas estructurales.

Se debe terminar con el proceso de privatización, modernizar el sistema tributario, flexibilizar la regulación laboral y fortalecer la competitividad externa. Además se debe completar el Diálogo Nacional 2000 con la sociedad civil y definido totalmente la estrategia contra la pobreza, a la vez de haber diseñado un conjunto completo de indicadores de acuerdo a un proceso participativo para el monitoreo de la reducción de pobreza. Ante estos antecedentes del cambio de las políticas gubernamentales se identificaron las potencialidades, limitaciones y problemas de la planificación atingente en el Municipio.

Page 164: PDM Arampampa

164

8.2.5. Potencialidades y limitaciones provenientes: oferta institucional y cooperación internacional.

Variables de

Referencia

Potencialidades Limitaciones Problema

PGDES

Existen posibilidades de

articulación entre los

lineamientos estratégicos

del PGDES con los

objetivos del PDDES y

las acciones plasmadas en

el APDM y POAs para el

quinquenio

Poco conocimiento del

contenido del PGDES y

carencia de acciones que

difundan en un mismo,

situación complicada por

los constantes cambios de

la planificación nacional

El bajo nivel de

institucionalización en la

provincia y el municipio

define un bajo

relacionamiento y

coordinación con los

objetivos del PGDES y

las del Municipio

PDDES

Planificación del

desarrollo departamental

que permite la

identificación e

implementación de la

inversión consecuente

entre el PDDES y el

APDM favoreciendo

proyectos de un pacto

regional

Los recursos limitados,

mal administrados, la

ingerencia política y

cambios de enfoque

estratégico reducen

posibilidades de

coordinación y ejecución

de acciones para el

desarrollo

Decisiones unilaterales y

de escaso nivel de

planificación limitan

recursos para el norte de

Potosí afectando a la

sección municipal

Planes y programas

sectoriales

Instituciones públicas

salud y educación

proponen objetivos y

estrategias enmarcados en

la realidad de la zona y

con adecuado nivel de

inversión de recursos

Falta de aplicación de

conceptos participativos

en la información y

difusión de resultados y

su respectiva validación

en todos los niveles de

representación, influencia

de niveles superiores

sectoriales

La dependencia sectorial

impide una mayor

participación de los

niveles representativos

del Municipio, originando

dispersión y limitaciones

en la planificación y

ejecución de acciones

FPS y FNDR

Entidades financieras

descentralizadas que

otorgan créditos y

cofinanciamiento a

programas y proyectos

productivos y sociales,

priorizando la demanda

de los PDMs y la

situación de pobreza de

los municipios

Existe algunas exigencias

y formatos de

presentación de proyectos

que limitan el acceso a los

recursos

Procesos burocráticos en

la presentación, revisión,

licitación, ejecución y

desembolsos que

comprometen la seriedad

de los municipios hacia

las comunidades

ONGs

ONGs que viabilizar la

gestión y ejecución de

proyectos de desarrollo

social, económico y

productivo en la sección

del municipio

Recursos limitados y

dirigidos a áreas de

interés de los

financiadores, que

muchas veces supone la

dispersión de esfuerzos

por falta de coordinación

interinstitucional

Por ser proyectos que

manejan recursos a fondo

perdido, existe una falta

de compromisos de los

beneficiarios para utilizar

bien la inversión realizada

Cooperación

Internacional

Recursos de compromiso

bilateral que financian

proyectos relacionados a

políticas nacionales

Existe cierta falta de

articulación con las

políticas municipales e

institucionales

El tiempo de trabajo no es

permanente, afectando la

sostenibilidad de los

proyectos implementados

Page 165: PDM Arampampa

165

IX. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA. 9.1. Análisis de la problemática a nivel general. La mayoría de las familias campesinas del municipio de Arampampa, cuentan con limitados ingresos económicos (monetarios), que se manifiesta en la escasez de productos alimenticios (agropecuarios y complementarios). Baja cobertura de acceso a servicios de agua potable, salud, educación y pocas oportunidades de fuentes de empleo en el Municipio. Aspecto Físico Natural. En los aspectos físico naturales, el problema principal radica en degradación paulatina de los recursos naturales, ocasionados por factores climáticos y la actividad humana en suelos con diferentes grados de pendiente. La pérdida de la capacidad productiva de los suelos, de la cobertura vegetal y la intensificación del uso de la tierra, resultan ser los problemas importantes que confronta el municipio. Por otra parte la legislación ambiental no es aplicable. Aspecto Socio Cultural. En el aspecto socio cultural la problemática se resume en altos niveles de pobreza y bajos índices de desarrollo humano. Los factores educativos, de salud, comunicación y capacidad de generación de recursos económicos determinan que el capital humano se encuentre vulnerable y afectado por altos índices de morbilidad y mortalidad, bajos niveles de instrucción, escasa promoción de sus capacidades limitando su capacidad para convertirse en agente activo del desarrollo municipal.

Aspecto económico Productivo. La mayor preocupación de la población del Municipio de Arampampa es la inseguridad en la economía campesina, donde la producción de alimentos agrícolas y pecuarios resulta ser importante para la seguridad alimentaria por una parte y por otra la venta al mercado. Por otro lado, la oferta de mano de obra no es calificada, razón por la cual adquieren bajos ingresos monetarios. En lo económico productivo, siendo la preocupación de la población la obtención de alimentos, debe primero satisfacer la alimentación, mejorando los rendimientos y los volúmenes de producción. La producción de cultivos con alta rentabilidad permitirá generar ingresos monetarios por otra parte, complementando de esta manera las necesidades humanas fundamentales.

Page 166: PDM Arampampa

166

La capacitación técnica es otro aspecto a ser tomado en cuenta, para dotar de destrezas y habilidades a la población del Municipio de Arampampa como oferta de mano de obra calificada. Aspecto Organizativo Institucional. La problemática organizativa institucional presenta dificultades en el hecho de realizar acciones concertadas y coordinadas, estas son afectadas por limitaciones de inversión, debilidades en procesos de capacitación y fortalecimiento a las organizaciones comunitarias y funcionales.

Las condiciones actuales determinan que la problemática municipal se resuma en el problema central siguiente: “ El municipio presenta un serio deterioro en su situación económica, social y productivo, originada en un estancamiento de los procesos de generación de empleo, baja generación de recursos económicos,. Técnicos y desarrollo de capacidades de su población” Por otra parte, cada una de las causas directas que generan el problema central, a su vez son ocasionadas por otro conjunto de factores, las mismas son descritas y representadas en el gráfico (árbol de problemas), que sintetizan en el ámbito del municipio de Arampampa En la medida que la sociedad civil y sus autoridades neutralicen las causas, los efectos serán menos dominantes y los problemas centrales tenderán al cambio en beneficio de la población. 9.2. Árbol de problemas, por aspecto.

Page 167: PDM Arampampa

167

Arbol problemas 1

Page 168: PDM Arampampa

168

2

Page 169: PDM Arampampa

169

3

Page 170: PDM Arampampa

170

4

Page 171: PDM Arampampa

171

5

Page 172: PDM Arampampa

172

6

Page 173: PDM Arampampa

173

E. ESTRATEGIA DE DESARROLLO. La formulación de la “estrategia de desarrollo”, parte por plantear el elemento de Visión, por tanto toma como insumo principal las aspiraciones de la ciudadanía; lo que quiere ser, hasta donde aspira llegar como Municipio, tomando como punto de partida la realidad objetivo del desarrollo presente, para proyectarla al futuro.

I. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO MUNICIPAL. 1.1. Vocaciones. Vocación es la aptitud, capacidad o característica especial que tiene el Municipio para su desarrollo, se ha realizado una priorización en función de los subsectores con mayores ventajas comparativas considerando sus potencialidades y limitaciones, obteniendo como resultado la siguiente matriz que prioriza vocaciones pero que no excluye a los con menor prioridad. 1.1.1. Vocación Agrícola

OJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO La diversificación agrícola de especies y variedades, clasificados por Sub centrales y en función a los rendimientos, volúmenes de producción y superficies cultivadas de los cultivos más importantes; dan las siguientes vocaciones productivas: Sub central Arampampa: trigo, maíz, papa. Sub central Sarkurí: maíz, trigo, papa, arveja y otras. Sub central Catacora: trigo, maíz, papa, cebada y otras. Sub central Qalachua: papa, trigo, avena, tarwi y otras. Sub central Santiago: trigo, papa, maíz, tarwi y otras.

Sub sector Fortalezas Debilidades Priori

dad

AGRICOLA

* principal actividad de la población

* Existencia de suelos aptos para la

agricultura con textura favorables

* existencia de fuentes de agua y

calidad apta para uso de desarrollo,

disponibilidad de tierras para riego

* producción agrícola diversificada,

establecida en cuatro pisos ecológicos

* Superficies, rendimientos y

volúmenes de producción importantes

en la región

* Limitadas fuentes de agua en zonas

específicas y apropiadas para la

producción

* reducido tamaño del predio familiar y

reducción progresiva de la parcela.

* manejo inadecuado de suelos por la

topografía accidentada

* Insuficiente capacidad financiera del

Municipio para cubrir con

requerimientos de apoyo la producción

agrícola

* bajo nivel de generación de excedentes

para comercialización, sistema de

producción dirigido al autoconsumo

1

Page 174: PDM Arampampa

174

1.1.2. Vocación pecuaria. Producción pecuaria con especies de animales adaptadas a condiciones locales, en la cuál, también se considera la producción de forrajes como la avena y la cebada. Sub central Arampampa: vacuno, ovino y caprino. Sub central Sarkurí: ovino, caprino, vacuno. Sub central Catacora: ovino, caprino, vacuno. Sub central Qalachua: ovino, caprino, vacuno y equinos. Sub central Santiago: ovino, caprino, vacuno y equinos.

Sub sector Fortalezas debilidades Priori

dad

PECUARIA

* Segunda actividad económica de la

población del Municipio

* Importante población ganadera de

diferentes especies y distribuida en los

pisos ecológicos en condiciones para

desarrollar pastizales nativos

* medio de producción para

autoconsumo

* Disponibilidad insuficiente de recursos

económicos para cubrir con los

requerimientos de apoyo a la producción

pecuaria

* Alta incidencia de enfermedades y

parásitos que bajan la calidad de las

especies ganaderas; con bajo índice de

producción y comercialización.

* falta de asistencia técnica e

infraestructura básica.

2

1.1.3. Vocación Artesanal. Producción artesanal en textiles con variados productos. Sub central Arampampa: phullu, liqlla, poncho, costal y otras. Sub central Sarkurí: ch’ulu, liqlla, Phullu, poncho, chumpi y otras. Sub central Catacora: liqlla, ch’ulu, poncho, phullu y otras. Sub central Qalachua: liqlla, Ch’ulu, poncho, Phullu, costal y otras. Sub central Santiago: ch’ulu, liqlla, poncho, wayaqa y otras.

Sub sector Fortalezas debilidades Priori

dad

ARTESANIA

* Disponibilidad de recursos humanos

con conocimiento de técnicas

ancestrales en artesanía

* Disponibilidad de recursos

económicos provenientes de

instituciones nacionales e

internacionales para el fomento a la

pequeña industria

*Rubro con posibilidades de

comercialización

* No existe capacitación y asistencia

técnica de los recursos humanos; falta de

planificación estratégica del sector

* Los recursos económicos destinados al

rubro son inexistentes

* producción para el autoconsumo escasa

comercialización.

3

Page 175: PDM Arampampa

175

1.2. la Imagen Objetivo. La visión permite a la sociedad y a su representación política, reflexionar sobre su futuro e identificar nuevas oportunidades y posibles amenazas. La imagen objetivo representa una toma de posición respecto a la situación actual, es una descripción gráfica, sentida de un futuro deseado y compartido por la población en sus diferentes estratos, la misma que se implementará dentro los márgenes y posibilidades posibles del Municipio “ Municipio Productivo que genera ingresos económicos y empleo en agropecuaria, con recursos humanos locales de formación técnica y mano de obra calificada fortalecen al uso eficiente, transparente y participativo del desarrollo integral del Municipio “ Municipio productivo que genera ingresos económicos y empleo en agropecuaria. La propuesta en este aspecto parte por tomar decisiones políticas que favorezcan se crecimiento, lo que implica destinar mayores recursos financieros, técnicos y humanos para apoyar la actividad productiva a nivel familiar o de grupos económicos organizados, con lo que se logrará mejorar la producción y productividad que contribuyan a fortalecer una actividad económica competitiva. Recursos humanos locales de formación técnica y mano de obra calificada. El potenciamiento y la transformación productiva requiere recursos humanos locales físicamente sanos, con identidad, cultura propia y educación competitiva de calidad, acorde con el desarrollo actual que le permita ser actor propositivo para asumir los desafíos futuros; esto significa impulsar acciones que eviten las diferencias de género, dotarles de mejores servicios de salud, educación, viviendas y servicios básicos. Uso eficiente, transparente y participativo del desarrollo integral del Municipio. Es necesario fortalecer a las organizaciones y sus actores para que estos tengan condiciones que les permitan entender en su verdadera dimensión la gestión municipal, facilitando la tarea de las autoridades y representantes.

Page 176: PDM Arampampa

176

1.3. Objetivos de desarrollo municipal. 1.3.1. Objetivo general. Impulsar el desarrollo económico productivo del Municipio en cantidad, calidad y precio, sobre la base del fortalecimiento de las capacidades locales, quienes reciban una distribución equitativa de los resultados a través de mejores servicios de educación, salud, y oportunidades de empleo. 1.3.2. Objetivos específicos por aspectos.

Aspecto económico productivo.

Superar las limitaciones de la producción agropecuaria, forestal, artesanal creando condiciones de competitividad dinámica que permita incrementar la inversión productiva, uso y aprovechamiento de los factores favorables para la generación de riqueza.

Aspecto Físico naturales. Promover el uso eficiente de los recursos naturales en los procesos productivos agropecuarios y forestales, rescatando los conocimientos tradicionales e impulsando el desarrollo de tecnologías alternativas en beneficio del ecosistema y la biodiversidad.

Aspecto Socio culturales. Capacitar recursos humanos del Municipio económicamente activos, incrementando el acceso a los servicios de educación, salud, saneamiento básico, vivienda y empleo

Aspecto Organizativo institucional. Consolidar las estructuras de coordinación y representación de la sociedad civil, capacitando de manera integral a los actores sindicales y agentes económicos en un marco de acciones estratégicas y concertadas con equidad y respeto a la identidad cultural.

1.3.3. Políticas municipales de desarrollo.

Bajo el enfoque de Municipio productivo, lograr mayor asignación de recursos para que los actores económicos privados con el apoyo de los actores locales dinamicen la economía municipal como medio de sostenibilidad de la participación popular y de desarrollo productivo equitativo y participativo.

Page 177: PDM Arampampa

177

A) Política de desarrollo, Aspecto económico Productivo. Generar sistemas favorables para los productores aprovechando las potencialidades y limitaciones que formen parte de programas y proyectos y con el apoyo presupuestario sean ejecutados para mejorar los niveles de producción y productividad por rubro de actividad económica, siendo prioritario establecer condiciones adecuadas para incentivar la inversión privada en el Municipio.

B) Política de desarrollo, Aspecto Físico naturales. Se orienta para lograr como resultado estratégico la conservación de los recursos naturales y de la calidad ambiental con la perspectiva de su aprovechamiento optimo, atreves de la coordinación interinstitucional con la planificación y gestiones de los recursos hídricos, forestales, suelos, diversidad biológica y gestión ambiental y de riesgos. C) Política de desarrollo, Aspecto socio cultural. Mejorar los niveles de instrucción de la población, elevando la calidad de educación primaria, secundaria y alternativa optando mecanismos de fortalecimiento institucional, participación de los actores y transformación curricular y tratamiento oportuno con énfasis en la niñez y adolescencia, incrementando la cobertura de los servicios básicos lo que requiere la asignación de recursos mayor eficacia de las intervenciones y efectividad en la solución de problemas. D) Política de desarrollo, Aspecto Organizativo Institucional. Contar con capital humano capacitado y alto nivel de compromiso para asegurar y fortalecer las organizaci0ones funcionales a través de la ejecución de los programas de capacitación y fortalecimiento comunal, a las asociaciones, organizaciones de productores; los que pueden ser ejecutados por el gobierno municipal e instituciones afines. 1.3.4. matriz FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas). 1.3.4.1. Matriz: FODA POR ASPECTO.

FODA: ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO

OBJETIVO ESPECIFICO

Superar las limitaciones de la producción agropecuaria, forestal, artesanal creando

condiciones de competitividad dinámica que permita incrementar la inversión productiva,

uso y aprovechamiento de los factores favorables para la generación de riqueza.

FORTALEZAS

Potencialidades Internas del Municipio

OPORTUNIDADES

Situaciones Externas (favorables) o Manejo de suelos en mantas favorece a su

uso racional en las zonas ecológicas

o Entidades financieras apoyan proyectos

productivos.

Page 178: PDM Arampampa

178

(descanso o regeneración).

o Diversidad genética cultivada adaptada a la

zonas con rendimientos aceptables

garantizan la seguridad alimentaría aún en

condiciones de alto riesgo.

o Producción tradicional con características

ecológicas u orgánicas, excepto la zona de

pampas (II).

o Existe especies domesticas adaptadas a las

condiciones locales, con una diversificación

de usos (Tracción, carga, wanu, etc.).

o Complementariedad entre el sistema agrícola

y el pecuario.

o Excelentes condiciones para la producción

de cultivos tradicionales, como el tarwi,

cuymi y quinua en las zonas III, IV y V.

o Municipio no asume aun responsabilidad al

cumplimiento de las leyes vigentes de

protección de los recursos (diversidad

genética nativa).

o Diversidad y disponibilidad de recursos

forestales tiene diferentes usos

(herramientas, forraje, leña, medicinal,

carbón, otros).

o Disponibilidad y buena población de

especies nativas (flora y fauna), favorecen la

predicción del tiempo

o Incremento de la demanda nacional e

internacional por productos tradicionales

nutritivos y ecológicos como el tarwi, cuyme

y quinua.

o Fortalecimiento al municipio productivo.

Leyes vigentes facultan la protección de los

recursos naturales

DEBILIDADES

Limitaciones Internas del Municipio

AMENAZAS

Situaciones Externas (Desfavorables) o Mayor erosión de los suelos a causa de

intensificación del uso del suelo (manejo

inadecuado – barbecho).

o Reducido acceso a tierras cultivables solo el

10% del territorio municipal, provoca la

intensificación en el uso.

o Sistema de compañía y arriendo en la zona

de las pampa (II) afecta el desarrollo de

proyectos productivos.

o Alta incidencia de plagas: Liriomiza en papa

para todas las zonas, gorgojo de la papa en

las zonas IV y V, y Epitrix en zonas I, II, III.

o Elevados costos de producción Para todos

los cultivos reducen la capacidad

competitiva (mercado).

o Formas de almacenamiento tradicional

(kayrus, otro) ocasionan perdidas

significativas.

o Manejo inadecuado del ganado

(consanguinidad, pastoreo, wanu y otros).

o Elevada mortalidad de ganado (crías)

ocasionado por parásitos, escasez de forraje

y condiciones adversas de clima.

o Presión de entidades financieras con

enfoques economicistas que aceleren

procesos de la degradación de recursos

(suelos, biodiversidad).

o Sistemas de producción afectados por

insumos transgénicos.

o Falta de control y / o regulación a

instituciones que ingresan al municipio

(ejemplo trabajo transgenicos).

o Apropiación de la biodiversidad por

entidades extranjeras.

Page 179: PDM Arampampa

179

FODA: ASPECTO FISICO NATURALES

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover el uso eficiente de los recursos naturales en los procesos productivos

agropecuarios y forestales, rescatando los conocimientos tradicionales e impulsando el

desarrollo de tecnologías alternativas en beneficio del ecosistema y la biodiversidad.

FORTALEZAS

Potencialidades Internas del Municipio

OPORTUNIDADES

Situaciones Externas (favorables) o Diversidad de pisos altitudinales

condicionan una variabilidad de

microclimas, suelos, cultivos, flora y fauna

o .Disponibilidad de fuentes de agua

(vertientes, quebradas y ríos) para diferentes

usos

o Se cuenta con yacimientos de mármol

(Qotani)

o (Legislación ambiental e instituciones que

apoyan a la solución de la problemática

ambiental, forestal, manejo y conservación

de suelos

o Descentralización administrativa faculta al

municipio el control y administración de sus

recursos yacimientos de mármol)

DEBILIDADES

Limitaciones Internas del Municipio

AMENAZAS

Situaciones Externas (Desfavorables) o Predisposición de los suelos a la erosión por

condiciones topográficas, riesgos climáticos,

intensificación de la agricultura y el

pastoreo.

o Riesgos climáticos acentuados (lluvias

intensas, granizos, sequía, heladas)

o Reducción de cobertura vegetal por

intensificación del uso de recursos forestales

y forrajes nativos.

o 48% de la superficie municipal son suelos no

productivos (rocas, t’ajras y suntus

o Apropiación de la biodiversidad por

entidades extranjeras

o Énfasis en homogeneizar zonas con vocación

productiva debilita y reduce las

potencialidades de los microclimas diversos

(sistemas de producción)

o programas de implementación a largo plazo

que resuelven parcialmente la problemática

ambiental del municipio

Page 180: PDM Arampampa

180

FODA: ASPECTO SOCIO CULTURALES

OBJETIVO ESPECIFICO

Capacitar recursos humanos del Municipio económicamente activos, incrementando el

acceso a los servicios de educación, salud, saneamiento básico, vivienda y empleo

FORTALEZAS

Potencialidades Internas del Municipio

OPORTUNIDADES

Situaciones Externas (favorables) o Disposiciones legales, permiten el

mejoramiento del servicio educativo (Ley

reforma educativa)

o Gobiernos Municipales invierten en

proyectos educativos y capacitación.

o Instituciones, apoyan a la educación

preescolar y de adultos (wawa wasis, Yuyay

japina, DIN,etc).

o Instituciones públicas, apoyan en

infraestructura y equipamiento escolar (FIS,

PASE).

o Control social sobre la educación (Juntas

escolares, distritales y regionales).

o Ministerio de educación, oferta mejoras en la

educación (PEN, PDEM).

o Reforma educativa, como alternativa de

educación regional, acorde a la realidad.

o Organismos internacionales, apoyan a la

educación formal y no formal (UNICEF,

PCI, SCC, PAN).

DEBILIDADES

Limitaciones Internas del Municipio

AMENAZAS

Situaciones Externas (Desfavorables) o Deficiente aplicación de la reforma

educativa.

o Falta construir y refaccionar escuelas.

o Equipamiento escolar es insuficiente.

o Cambios permanente del personal, impide

realizar trabajo eficiente y sostenido.

o Gobierno municipal, prioriza la

infraestructura antes que la actividad de

educación.

o Existe poca coordinación interinstitucional.

o La educación primaria, presenta deficiencias

con referencia a la realidad (contenidos

curriculares).

o Formación académica insuficiente de

profesores (67% interinos).

o Acceso a la sección municipal, limita la

presencia de profesores normalistas.

o Políticas Internacionales, administran y/o

condicionan la educación (Número de

alumnos, apertura d escuelas, etc)

o Escaso acceso a recursos financieros para

fortalecer los servicios de salud, y

educación, requisitos rígidos y burocráticos

para acceder al financiamiento

Page 181: PDM Arampampa

181

FODA: ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONALES

OBJETIVO ESPECIFICO

Consolidar las estructuras de coordinación y representación de la sociedad civil,

capacitando de manera integral a los actores sindicales y agentes económicos en un marco

de acciones estratégicas y concertadas con equidad y respeto a la identidad cultural.

FORTALEZAS

Potencialidades Internas del Municipio

OPORTUNIDADES

Situaciones Externas (favorables) o Organizaciones sociales (sindicatos, OTBs)

funcionales, representativas y con personería

jurídica.

o Buena coordinación de organizaciones de

base con organizaciones mayores (S.

Central, Central y Federación).

o Organizaciones sociales establecen

convenios con las instituciones de desarrollo.

o Gobierno Municipal se encuentra

administrado por comunarios elegidos

democráticamente, generan confianza y

expectativas en la población mayoritaria.

o HAM e instituciones de desarrollo informan

desarrollo de sus actividades a las

organizaciones de base y comités (en

ampliado seccional).

o Coordinación interinstitucional con el

municipio, desde la planificación y ejecución

de proyectos en el proceso de consolidación.

o Resultados satisfactorios (dirigentes,

promotores, estudiantes, lideres, etc.) de

proyectos (YJ, WW, DIN) con niños.

o Control comunal en el uso de recursos

forestales

o Participación del Municipio en dos

Mancomunidades (MMNP y MMCC),

amplían posibilidades de canalizar fondos

para proyectos grandes.

o Entidades de financiamiento externo que

priorizan las comunidades del Norte de

Potosí.

o Interés institucional de involucrar a mujeres

y niños en procesos de desarrollo

DEBILIDADES

Limitaciones Internas del Municipio

AMENAZAS

Situaciones Externas (Desfavorables) o Falta de solidez de las organizaciones

sociales (OTBs) en el proceso de PP y

Gestión municipal.

o Débil participación de la mujer en instancias

de toma de decisión (ampliados y reuniones).

o Falta mayor solidez administrativa en el GM.

o OTBs y sindicatos cuentan con reducidos

recursos económicos para el desarrollo de

sus actividades.

o Desplazamiento de Organizaciones

Originarias.

o Falta de Instituciones y proyectos que

realicen mayor investigación de la

problemática del Municipio.

o Indiferencia de algunos grupos de base

(comunidades) para la ejecución de

proyectos institucionales.

o Propiedad de tierras sin titulación.

o Financiamiento condicionado a proyectos

que no corresponden a demandas del

Municipio.

o Enfoque de eficiencia socioeconómica no es

compatible con la realidad de las

comunidades.

o Politización del Gobierno Miunicipal Financiamiento condicionado a proyectos

que no corresponden a demandas del

Municipio.

o Enfoque de eficiencia socioeconómica no es

compatible con la realidad de las

comunidades.

o Politización del GM

Page 182: PDM Arampampa

182

1.3.5. Formulación de estrategias. 1.3.5.1. Estrategias: Aspectos Económico productivos.

OBJETIVO GENERAL

Impulsar el desarrollo económico productivo del Municipio en cantidad, calidad y precio,

sobre la base del fortalecimiento de las capacidades locales, quienes reciban una

distribución equitativa de los resultados a través de mejores servicios de educación, salud,

y oportunidades de empleo.

Objetivos específicos Estrategias: Económico Productivo Superar las limitaciones de la producción

agropecuaria, forestal, artesanal creando

condiciones de competitividad dinámica que

permita incrementar la inversión productiva, uso

y aprovechamiento de los factores favorables

para la generación de riqueza.

* Acercar al productor agropecuario a los procesos de

desarrollo y transparencia de tecnología generados en el

país, incrementar la productividad, reducir costos unitarios,

revalorizar la tecnología ancestral y realizar transformación

y comercialización primaria de rubros priorizados.

* Promover, gestionar y ejecutar el incremento de

infraestructura básica productiva (caminos, riego, silos, etc)

a través de la reorientación de los recursos de

coparticipación y de apoyo externo con la perspectiva de

consolidar la visión de desarrollo municipal.

* Gobierno municipal deberá generar condiciones para

impulsar el desarrollo productivo, incentivar la inversión

privada, facilitar el acceso a crédito rural y viabilizar la

comercialización de los productos excedentarios.

1.3.5.2. Estrategias: Aspectos Físico naturales.

Objetivo específicos Estrategias: Físico Naturales Promover el uso eficiente de los recursos

naturales en los procesos productivos

agropecuarios y forestales, rescatando los

conocimientos tradicionales e impulsando el

desarrollo de tecnologías alternativas en

beneficio del ecosistema y la biodiversidad.

* Fortalecer la capacidad municipal para establecer los

medios logísticos y técnicos que planifiquen las actividades

productivas que afectan al medio ambiente municipal.

* Desarrollar a nivel municipal las acciones de prevención

y mitigación de los riesgos y desastres para disminuir la

vulnerabilidad de los recursos y población

* Gestión del suelo y de los recursos forestales,

promoviendo el uso integral y sostenible, estableciendo

acciones que conserven y mejoren su potencial.

* gestionar e implementar el plan de uso de suelo (PLUS)

como instrumento técnico normativo destinado a garantizar

el adecuado aprovechamiento del territotio municipal y sus

recursos

Page 183: PDM Arampampa

183

1.3.5.3. Estrategias: Aspectos Socio Culturales.

Objetivo específicos Estrategias: Socio Culturales Capacitar recursos humanos del Municipio

económicamente activos, incrementando el acceso a

los servicios de educación, salud, saneamiento básico,

vivienda y empleo

* Mejorar los niveles de acceso de la población al

sistema de educación alternativa (técnica), ampliando

su cobertura a través de acciones concertadas entre la

representación institucional y la representación de la

sociedad civil y beneficiarios.

* Incrementar la capacidad institucional del servicio

local de salud, ampliando la red de puestos en función

a la población asignando recursos propios y de

cooperación para mejorar la infraestructura y

ampliaran las actividades que promocionen la salud y

medicina preventiva en la población más vulnerable.

* Ampliar paulatinamente los niveles en las unidades

educativas primario y secundario. Acción que

requiere asignación de recursos y concertación con

los niveles decisorios y de representación de la

sociedad civil.

* Concertar entre autoridades y beneficiarios vias

para mejorar las condiciones de habitalidad d elas

viviendas familiares enel área dispersa concentrada

del municipio.

1.3.5.4. Estrategias: Aspectos Organizativo Institucional.

Objetivo específicos Estrategias: Socio Culturales Consolidar las estructuras de coordinación y

representación de la sociedad civil, capacitando de

manera integral a los actores sindicales y agentes

económicos en un marco de acciones estratégicas y

concertadas con equidad y respeto a la identidad

cultural.

* mejorar la gestión municipal a través de la

profundización de los procesos de descentralización

administrativa y de participación popular,

estableciendo al interior del Municipio mecanismos

participativos para la toma de decisiones,

fortaleciendo las organizaciones sociales y e control

social sobre las autoridades, esto implica que el

gobierno municipal incremente su capacidad para

realizar acciones de desarrollo con enfoque de género,

generacional e intercultural.

* Consolidar al CODESMA , como órgano de

coordinación y concertación del desarrollo municipal

* Promover la participación de la mujer en los

procesos de fortalecimiento y gestión municipal,

creando espacios de participación, capacitación y

promoción de sus capacidades.

* Incrementar la oferta institucional pública y

privada al interior del municipio por acciones

concertadas entre el ejecutivo y deliberante, lo que

permitirá mejorar la capacidad financiera y de gestión

municipal.

Page 184: PDM Arampampa

184

II. PROGRAMAS Y PROYECTOS 2.1. Demandas. Las demandas priorizadas por cada una de las comunidades son el reflejo de la planificación participativa como posibles respuestas a los problemas reales que enfrentan y aprovechan las potencialidades con los que cuenta las comunidades y el Municipio. Las aspiraciones de proyectos demandados, son resultado de la concertación equitativa de las comunidades, incluyendo aspiraciones de género los cuales están clasificados según orientaciones técnicas, económicas y sociales de viabilidad. Las demandas comunales, municipales y gestión de riesgos está registradas por comunidades con los que cuenta el Municipio, en orden de prioridad para cinco años. Sin embargo cabe indicar que los proyectos demandados para el primer año 2006 ya han sido repriorizados, expresado en el Plan Operativo anual 2006 y los proyectos que no han sido tomados en cuenta en el primer año están incluidos en anexos, con el propósito de ser tomados en cuenta en futuras formulaciones de POAs. La presentación de proyectos para el quinquenio se presenta, en orden lógico de deducción a partir de ejes temáticos clasificados en cuatro, de los cuales se desglosan en programas, subprogramas y finalmente en proyectos de alcance comunal, municipal.

2.2. Ejes temáticos, Programas y Proyectos. Los proyectos priorizados en orden de importancia, resultado de la planificación participativa permitió estructurar ejes temáticos y programas como insumo básico de la programación quinquenal de POAs, el cual implica inversiones a corto, mediano y largo plazo con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible del Municipio imaginado en la Visión Municipal de Arampampa. En el proceso de alcanzar el quinquenio 2006 – 2010, se debe tomar muy en cuenta la visión compartida de: “ Municipio Productivo que genera ingresos económicos y empleo en agropecuaria, con recursos humanos locales de formación técnica y mano de obra calificada fortalecen al uso eficiente, transparente y participativo del desarrollo integral del Municipio “ Para llegar a la satisfacción de alcanzar esta Visión se deben ejecutar los ejes temáticos priorizando el Desarrollo Económico Productivo y Recursos Naturales y Medio Ambiente, sin dejar de lado los otros ejes temáticos de Desarrollo Humano;

Page 185: PDM Arampampa

185

Desarrollo y Fortalecimiento Organizativo Institucional Municipal, expresados en programas y proyectos concertados por las comunidades; formulando estrategias, objetivos, políticas, resultados y metas con el fin de alcanzar la Visión.

Los ejes temáticos mencionados anteriormente fueron identificados en el “Taller Municipal 2” de Formulación de la Visión, dentro de las cuales existen programas y subprogramas. En la siguiente figura se puede apreciar, que el eje temático de desarrollo Económico Productivo y Medioambiente sobre sale frente a los otros ejes temáticos; producto de la validación de los actores sociales. Por tanto la visión está reflejada en desarrollo productivo sostenible que es el pilar fundamental que proyecta el desarrollo municipal concertado. No obstante los ejes de Desarrollo Humano, Desarrollo y Fortalecimiento Organizativo Institucional coadyuvan hacer posible el alcance de la visión.

Page 186: PDM Arampampa

186

Cuadro 83 VISION DE DESAARROLLO MUNICIPAL

ESTRUCTURA DE EJES TEMÁTICOS Y PROGRAMAS

EJES TEMÁTICOS

DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Sub Programa: Hídrico

Sub Programa: Transporte

Sub Programa: Energía Rural

Sub Programa: Agropecuario

Sub Programa: Infraestructura productiva

Sub Programa: Desarrollo, Preservación medio ambiente

Sub Programa: manejo de RRNN, gestión de riesgos

Sub Programa: Prevención , riesgos y Desastres Naturales

DESARROLLO HUMANO

Sub Programa: Educación

Sub Programa: Salud

Sub Programa: Saneamiento Básico

Sub Programa: Urbanismo y Vivienda

Sub Programa: Comunicación

Sub Programa: Género y Generacional

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL

Sub Programa: Infraestructura Urbana y Rural

Sub Programa: catastro Urbano y Rural

Sb Programa: Fortalecimiento Municipal

2.2.1. Eje Temático: Desarrollo Económico Productivo y Medio Ambiente. Este eje contiene ocho sub programas, expresado con diferentes proyectos que representa mayoría absoluta con relación a los otros ejes temáticos que beneficia y exige la participación directa de los beneficiarios para la ejecución de proyectos como: agrícola, pecuaria, artesanal, transporte, etc .

Page 187: PDM Arampampa

187

2.2.1.1. Sub Programa: Agropecuario. Se ejecutan proyectos de construcción de baños antisárnicos, cercos, apriscos, huertos, viveros, terrazas y carpas solares; además capacitación y asistencia técnica en agropecuaria que aporten a la seguridad alimentaría y sacar excedentes para incrementar los ingresos de las familias a traves de la comercialización y que mejoren las condiciones de vida de los pobladores del Municipio. 2.2.1.2. Sub Programa: Riego y micro riego. Pretende dar condiciones a las comunidades que cuentan con recursos hídricos permanentes, construyendo sistemas de riegos, micro riegos, estanques, atajados, represas, etc para incrementar la producción agrícola, permitiendo intensificar y diversificar su productividad, asegurando alimentos y pretender lograr excedentes para su comercialización. 2.2.1.3. Sub Programa: Desarrollo y Preservación del medio ambiente. El programa de desarrollo y preservación del medio ambiente proyecta mejorar y preservar la biodiversidad de ecosistemas realizando proyectos de defensivos, gaviones, recuperación de tierras, etc que aporten a minimizar la degradación y erosión de la tierra como fuente de aprovechamiento y abastecimiento de los habitantes. 2.2.1.4. Sub Programa: Energía Rural. Este programa pretende incrementar la cobertura de este servicio, ampliando las redes eléctricas para integrar las comunidades, escuelas, sedes sindicales satisfaciendo necesidades de luz con el fin de poder aprovechar la fuerza para mover artefactos de uso domestico e industrial.,comunicación por radio de banda lateral. 2.2.1.5. Sub Programa: Transporte. El propósito es integrar a las comunidades e intermunicipal a traves de la apertura, mejoramiento y mantenimiento de vías camineras; permitiendo a las familias desplazarse con facilidad, integrando las cabeceras de valle y puna, para poder llegar a los mercados con sus productos oportunamente. 2.2.1.6. Sub Programa: Cultura y Turismo. El propósito es implementar proyectos y planes para el desarrollo del turismo considerando las características de la región sobre todo la promoción de manifestaciones culturales costumbristas en fechas determinados por lo que el

Page 188: PDM Arampampa

188

Municipio debe crear condiciones, para que los turistas escojan alternativas de visita a estas regiones ricas en atractivos culturales.

2.2.1.7. Sub Programa: Prevención de riesgos y desastres naturales. Impulsar acciones integrales y concretas que disminuyan los riesgos de los fenómenos naturales y humanos potencialmente destructivos; para lo cual se prepara recursos humanos locales en gestión preventiva realizando proyectos dirigidos a disminuir la vulnerabilidad. 2.2.2. Eje Temático: Desarrollo Humano. Se ubica en segundo lugar, contiene sub programas, expresado en proyectos de distinta magnitudes y costos; se pretende encarar con participación directa de los beneficiarios como ser: agua potable, alcantarillados, escuelas, puestos sanitarios, salud, educación, género y generacional, etc. 2.2.2.1. Sub Programa: Saneamiento Básico. Se procura elevar la cobertura de servicios básicos como el de agua potable, sin dejar de lado servicios higiénicos para las familias originarias y campesinas; dirigido a mejorar las condiciones de salud e higiene delMunicipio. 2.2.2.2 Sub Programa: Salud.

Es sub programa pretende mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, generando condiciones de combinación de la medicina tradicional y la convencional para la conservación sana de los habitantes; se espera construir postas sanitarias, centros de salud, equipamientos complementando con la medicina tradicional y mantener en condiciones infraestructura básica de puestos comunales en función a la población. 2.2.2.3. Sub Programa: Educación. El objetivo es mejorar la cobertura y calidad de los servicios deeducación a partir de mejores en los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje,la construcción d escuelas y colegios multigrados, internados y mantenimiento encondiciones aceptables de infraestructura con el propósito de brindar condiciones educativas a niños y jóvenes. Por otra parte impulsar la educación alternativa de adultos e incentivar diferentes disciplinas deportivas, construyendo campos deportivos en las comunidades del Municipio.

Page 189: PDM Arampampa

189

2.2.2.4. Sub Programa: Comunicaciones. Ambiciona la integración municipal, con la dotación de radios de comunicación multibanda, cabinas telefónicas; para que la población permanezca informada remitiendo y recibiendo notificaciones de salud, educación, municipalidad, familiar, etc. 2.2.2.5. Sub Programa: Urbanismo y Vivienda.

Este sub programa busca crear y mejorar nuevas urbanizaciones comunales, crecidos en población, además del mejoramiento de viviendas para los habitantes del Municipio. 2.2.2.6. Sub Programa: Género y generacional. Las políticas de género anhela incluir a las mujeres a participar y ser protagonistas en el desarrollo del Municipio con igualdad de condiciones, a partir del usufructo de su trabajo en artesanías propias y originarias del lugar, incursionar microempresas agropecuarias. 2.2.3. Eje temático de Desarrollo y Fortalecimiento organizativo Institucional. Ultimo en importancia está expresado en programas y proyectos de distintas magnitudes a ser encarados con participación directa de los beneficiarios como ser: casa comunales, sindicales, sub alcaldías, urbanización, vivienda, capacitaciones, etc. 2.2.3.1. Sub Programa: Infraestructura Urbana y Rural. El objetivo que se persigue es contribuir al mejoramiento del ordenamiento urbano y suburbano de calles, plazas en comunidades concentradas, para brindar a sus habitantes y visitantes, comunidades atractivas de habitabilidad. 2.2.3.2. Sub Programa: Catastro Urbano y Rural. Pretende dar solución a problemas territoriales comunales, cantonales y provinciales, además sobre el saneamiento de tierras originarias y comunales. 2.2.3.3. Sub Programa: Fortalecimiento Municipal. Como sub programa propone fortalecer la organización comunal según usos y costumbres, capacitándolos en organización, mano de obra calificada, capacitación y fortalecimiento a Organizaciones productores Agropecuarios, microempresas, etc.

Page 190: PDM Arampampa

190

III. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN. A partir de un proceso de concertación municipal, se define el establecimiento de relación sólida entre los actores y los órganos públicos y privados de financiamiento de manera tal que la solidez institucional garantice la transparencia y efectividad de la inversión de origen público y privado. Esta suscripción de acuerdos de corresponsabilidad no solo tiene que ver con el financiamiento de programas y proyectos sino con el seguimiento a la ejecución de la inversión y sostenibilidad de la misma bajo las modalidades de operación y mantenimiento asumidas como responsabilidad comunitaria y social. La programación de proyectos para su ejecución serán desarrollados cronológicamente en función al orden prioritario y divido en dos etapas de preinversión e inversión, donde el primer año se hace la preinversión de los proyectos y al año siguiente sus inversiones, respetando un orden lógico de procedimiento de plan de inversiones. 3.1. Marco institucional. La norma de la planificación participativa como instrumento es u conjunto de reglas que establece procedimientos de operación, definiciones técnicas y administrativas; principalmente el marco institucional para el proceso de la planificación del desarrollo municipal y el desempeño de roles y funciones de los actores directos e indirectos. El marco institucional para municipios, se da a partir del análisis de las siguientes definiciones:

El ajuste al Plan de Desarrollo Municipal (PDM), es el producto final de la planificación participativa la cual expresa la problemática, potencialidades, limitaciones, vocaciones, fortalezas, amenazas, objetivos, estrategias, políticas, programas, proyectos producto de la demanda priorizada a partir del cual se pretende alcanzar el crecimiento y desarrollo sostenible dentro la jurisdicción del Municipio.

El Ajuste al Plan de desarrollo Municipal, esta compuesto por el Diagnóstico, la visión estratégica y la programación quinquenal de planes operativos anuales.

La demanda social, son aspiraciones identificadas, compartidas, reflexionadas y priorizadas, por lo cual los actores sociales se movilizan.

Los protagonistas del proceso de planificación participativa son el Gobierno Municipal, Comité de vigilancia, organizaciones territoriales de base (Sindicatos comunales), servicios de salud y educación; instituciones de cooperación públicos y privados, Etc.

Page 191: PDM Arampampa

191

Cuadro 84 Roles y funciones de los actores e instancias en la implementación del

Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa

ACTORES SOCIALES ROLES Y FUNCIONES * organizaciones territoriales de Base

(central seccional, Subcentrales,

Sindicatos y autoridades originarias)

* Participar y cooperar en la ejecución o actividades del

Ajuste del PDM.

* Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y

aspiraciones comunales, que se constituyen en la base

para elaborar el plan.

* Controlar la ejecución de proyectos que se realicen en

su comunidad y reportar informes periódicos al Comité

de Vigilancia.

* Comité de Vigilancia * Efectuar seguimiento y control a la ejecución del plan

de desarrollo municipal y al plana operativo anual

velando la articulación de los mismos.

* pronunciarse sobre el ajuste del PDM y el POA.

* velar que los recursos de dominio municipal (Cop.

Trib., Hipc II y propios), sean distribuidos para la

inversión de forma equitativa en proyectos sociales y

productivos.

* Otras Organizaciones de la Sociedad

Civil (productivas, profesionales, cívicas,

deportivas, de educación, salud, etc)

* participar en el proceso en calidad de adscrito

proponiendo demandas y ofertando propuestas e

iniciativas para el crecimiento y desarrollo del

Municipio.

* Contribuir a la elaboración y ejecución técnica del

ajuste al PDM en los ámbitos de su especialidad.

* orientar sus acciones en el marco del Ajuste al PDM.

GOBIERNO MUNICIPAL

Concejo Municipal (CM)

* Aprobar el ajuste al PDM, velando su concordancia

con los lineamientos generales del Plan general de

desarrollo económico y social, plan de desarrollo

departamental y las normas básicas del sistema de

planificación nacional.

* velar el carácter participativo de

elaboración,ejecución y evaluación del ajuste del PDM,

además de aprobar los ajustes y reformulaciones que se

hagan.

* Aprobar el POA,garantizando su concordancia en el

PDM. Además deevaluar el cumplimiento de sus

objetivos.

* Apoyar al ejecutivo municipal en la gestión de

financiamiento para proyectos macro ante

cooperaciones y/o instituciones financieras.

Ejecutivo Municipal (EM)

* Dirigir la elaboración, ejecución, control del ajuste

del PDM, bajo los lineamientos de la Planificación

Participativa.

* promover y efectivizar la participación social en el

proceso de planificación participativa, además de

difundir para el conocimiento de la información

Page 192: PDM Arampampa

192

producida durante el proceso.

* Reportar información periódica al Comité de

Vigilancia y a través de este alas organizaciones

territoriales de base sobre el proceso de planificación

de los recursos públicos y acciones del plan de

desarrollo

GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Consejero Provincial

* Participar activamente del proceso del ajuste del

PDM y representar, canalizar las demandas

identificadas de competencia prefectural, en el plan de

desarrollo municipal, ante el consejo departamental.

* promover la coordinación de acciones conjuntas de

desarrollo entre los municipios colindantes, articulando

los planes y presupuestos de los municipios con los

departamentales.

Sub Prefecto de la Provincia

* Asumir representación y facilitar la gestión ante el

prefecto para efectivizar la implementación de acciones

específicas que se desprenden del Ajuste del PDM.

* Ejercer acciones y efectivizar decisiones del concejo

de desarrollo Municipal hacia el nivel departamental.

*facilitar el relacionamiento y coordinación entre los

gobiernos municipales de la provincia para el

tratamiento de temas concurrentes.

Instituciones Públicas

* Participar en el proceso de planificación del

desarrollo municipal, promoviendo y profundizando el

análisis de la problemática sectorial y la inserción de

las políticas, programas y acciones sectoriales o

políticas nacionales y departamentales.

* Incorporar la oferta estatal de su sector o tema en la

sistematización de la oferta pública, compatibilizando

la temática de los planes y programas municipales, con

los planes sectoriales y políticas nacionales y

departamentales.

INSTITUCIONES PRIVADAS

Cooperación Internacional

* Sus acciones son ejecutados en directa relación y

coordinación con el gobierno municipal, enmarcando

en su PDM.

* la cooperación internacional de carácter social y

económico ayudan a la implementación del Ajuste del

PDM, colaborando técnica y financieramente a la

ejecución de proyectos sociales y económicos.

Iglesia

* la iglesia como actor de carácter espiritual, moral y

social que coadyuvan a la implementación del proceso,

apoyando y colaborando financieramente, en la

ejecución del PDM, sobre todo en proyectos sociales de

desarrollo humana.

Organizaciones no Gubernamentales

* Sus acciones son ejecutados en directa relación y

coordinación con el gobierno municipal, enmarcando

en su PDM.

Las ONGs son actores de carácter social, que

coadyuvan a la implementación del proceso, apoyando

Page 193: PDM Arampampa

193

técnica y financieramente en la elaboración, ejecución

del PDM, del POA y sobre todo de los proyectos.

Entidades Ejecutoras

* Las entidades ejecutoras mediante contratos

específicos en el gobierno municipal, la prefectura y las

instancias nacionales respectivas, apoyan a los

gobiernos municipales en los procesos de formulación

y ejecución del PDM, de sus programas y proyectos.

* El resultado de su trabajo se someterá al control de

calidad que realice el gobierno municipal

CONSEJO DE DESARROLLO SECCIONAL DEL MUNICIPIO DE ARAMPAMPA

Consejo de Desarrollo Seccional DEL

Municipio de

Arampampa

* velar en su integridad el bienestar de los habitantes

del Municipio y la distribución equitativa de beneficios

sin discriminación alguna.

* hacer cumplir los objetivos, estrategias, políticas,

programas, proyectos y tareas del Ajuste del PDM

encaminando a lograr la visión municipal de desarrollo,

mediante el control y seguimiento a la ejecución del

PDM en relación con los POAs.

Facilitar la coordinación entre los diferente actores

sociales, instituciones públicas y privados, que

interactúan en el Municipio para la ejecución de las

actividades contempladas en el Ajuste del PDM.

* participar activamente en el ajuste del PDM y la

relación de éste con los planes sectoriales de salud y

educación.

3.2. Cronograma de Ejecución. El cronograma de ejecución de proyectos es el tiempo en se ejecutarán cada uno de los proyectos demandados en el quinquenio; el cronograma de ejecución esta inserto en la programación del Plan de Inversiones. Para la ejecución de los programas y proyectos en el tiempo, se considera hasta cinco años de los cuales existen proyectos que traspasan este tiempo, ya que existen proyectos de gran envergadura que serán ejecutados por fases por ejemplo caminos, electrificación, agropecuarios, infraestructura productiva, micro riegos, etc; considerando normal dentro de un plan de inversiones, la preinversión, inversión.

También existen proyectos paralelos a ser ejecutados en dos, tres o cuatro años consecutivos por su naturaleza de que son programas tangibles e intangibles como asistencias técnicas, capacitaciones , etc.

Page 194: PDM Arampampa

194

3.3. Estrategia de financiamiento. Considerando que los recursos financieros disponibles de dominio municipal son insuficientes en relación con las necesidades del mismo, es imprescindible contar con recursos adicionales que puedan hacer posible la ejecución del ajuste del PDM. Los recursos adicionales necesariamente provienen de fuentes destinadas a apalancar y/o co-financiar la ejecución de los proyectos municipales, es decir de instituciones de cooperación que por su naturaleza y competencia, cuentan con recursos financieros elevados y los destinan a proyectos tanto en su fase de preinversión e inversión. Al conseguir recursos frescos el gobierno municipal debe ver el grado de endeudamiento, capaz de asumir sin afectar las inversiones a darse en un futuro mediato, como una medida de seguridad, para conseguir ejecutando obras. El Municipio de Arampampa, asumirá que parte de los recursos de coparticipación tributaria y recursos HIPC-II servirán de contraparte para el financiamiento de algunos proyectos elegibles insertos en el PDM. Sin embargo, los recursos con que cuenta el Municipio no son suficientes para garantizar la ejecución de proyectos grandes. La estrategia de financiamiento deberá estar dirigida principalmente a través de las siguientes fuentes de financiamiento:

Fondo de Compensación (FPS)

Fondo nacional de Desarrollo regional (FNDR)

Prefectura

Organizaciones No Gubernamentales (Medicus Mundi, Save the Chllidren Canada, Global Humanitaria, Prohizaba)

Cooperación Internacional (GTZ, UNICEF)

Programas nacionales (Plan Bolivia productiva y Solidaria)

Instituciones Públicas y Privadas

Beneficiarios. En el siguiente cuadro se describen las posibles fuentes de financiamiento a través del desarrollo de capacidades adicionales de negociación, en este contexto, de lo que se trata es buscar apalancar recursos al menor costo posible y en las mejores condiciones posibles, en términos de plazo y flujo de contrapartes.

No obstante este hecho supone diseñar estrategias de acceso a recursos, por parte de asociaciones de productores privados, convirtiéndose así el Municipio en promotor del desarrollo, en el marco de contar con un Municipio productivo y competitivo.

Page 195: PDM Arampampa

195

Cuadro No 85 FUENTES DE FINANCIAMIENTO E IMPLEMENTACION

DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ACCIONES PARA

IMPLEMENTAR

EL PLAN

GESTION

PROMOCION Y

APOYO

FINANCIAMIENTO

EJECUTORES

SEGUIMIENTO,

CONTROL Y

EVALUACION DESARROLLO Y

PRESERVACIÓN

DELMEDIO

AMBIENTE

Gobierno Municipal,

CV, OTBs,

Asociaciones

comunitarias

Gobierno Municipal,

ONGs, Cámara

Agropecuaria y Forestal,

GTZ

Gobierno Municipal,

ONGs,

Beneficiarios,

Instituciones

Privadas y Públicas

Gobierno Municipal,

CODESMA,

Instituciones Públicas

y Privadas

AGROPECUARIO

Gobierno Municipal,

CV, OTBs,

Organizaciones de la

Sociedad Civil y

Beneficiarios.

Gobierno Municipal,

OTBs, Prefectura,

SENASAG, ONGs,

Instituciones Públicas y

Privadas

Gobierno Municipal,

Instituciones

Privadas y

Beneficiarios

GM, CV, OTBs,

CODESMA,

Instituciones Privadas

y beneficiarios

SANEAMIENTO

BASICO

Gm, cv, otbS,

asociaciones

Comunitarias y

Beneficiarios

GM, ONGs, FPS,

Instituciones Públicas y

Privadas

GM, Beneficiarios,

Instituciones

Públicas y Privadas

GM, CODESMA,

Instituciones de

Financiamiento,

Beneficiarios

RIEGO Y

MICRO RIEGO

Gm, CV, otbS,

asociaciones

Comunitarias,

Organizaciones dde

la Sociedad y

Beneficiarios.

GM, ONGs,

Instituciones Privadas y

Públicas.

GM, ONGs,

Beneficiarios e

instituciones

Privadas y Públicas

GM, CODESMA,

beneficiarios y las

instituciones de

financiamiento

ELECTRIFICACION

Gm, cv, otbS,

asociaciones

Comunitarias y

Beneficiarios

GM, ONGs,

Prefectura

GM, Instituciones

Privadas

GM, CODESMA,

Instituciones

Públicas y

Privadas,

beneficiarios INFRAESTRUCTURA

CAMINERA

GM, CV, OTBs,

organizaciones de la

Sociedad Civil

GM, Prefectura, ONGs,

Instituciones Públicas y

Privadas, Dripad, FPS

GM, Instituciones

Públicas y Privadas.

GM, CODESMA,

CV, OTBs,

Instituciones Públicas

y Privadas.

INFRAESTRUCTURA

URBANA RURAL

GM, CV, OTBs Gobierno Municipal GM, Instituciones

Públicas y Privadas,

Beneficiarios

GM, CODESMA,

Beneficiarios

URBANISMO Y

VIVIENDA

GM, CV, OTBs GM, ONGs,

Beneficiarios

GM, ONGs,

Beneficiarios

GM, CODESMA,

CV, OTBs

SALUD

GM, CV, OTBs,

Asociaciones

Comunitarias

GM, Prefectura, ONGs,

Instituciones Públicas y

Privadas, FPS, UNICEF

GM, Instituciones

Publicas y Privadas

GM, CODESMA,

CV, OTBs

EDUCACION

GM, CV, OTBs,

Asociaciones

Comunitarias

GM, ONGs, FPS,

Instituciones Públicas y

Privadas

GM, ONGs,

Instituciones

Públicas y Privadas

GM, CODESMA,

CV, OTBs

GENERO Y

GENERACIONAL

GM, CV, OTBs,

Asociaciones

Comunitarias,

Organizaciones de

mujeres

GM, ONGs,

Instituciones Públicas y

Privadas

GM, ONGs,

Instituciones

Privadas y Públicas,

Beneficiarios

GM, CODESMA,

CV, OTBs,

Organizaciones de

mujeres.

COMUNICACIONES GM, CV, OTBs GM, ENTEL,

SENATER

GM, ENYTEL,

SENATER

GM, CODESMA

FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL

GM, CV, OTBs GM, ONGs, Prefectura

(PDCR II)

GM, ONGs,

Prefectura (PDCR II)

GM, CODESMA

Fuente: Elaboración propia

Page 196: PDM Arampampa

196

3.4. Seguimiento y evaluación. El análisis y valoración del contexto, además de la evaluación del plan operativo anual permitirá identificar la necesidad de ajustar el PDM y una toma de decisiones correctivas bajo la lógica de la planificación, buscando el acercamiento por aproximaciones a los principios de equidad y sostenibilidad del desarrollo municipal. En este contexto nos adecuaremos por una parte a los actores de la participación popular, gobiernos municipales, comités de vigilancia y organizaciones territoriales de base, ser protagonistas de la gestión municipal, por otra parte, proporciona a los niveles departamentales y nacionales insumos para la toma de decisiones en el proceso de implementación y consolidación de la Ley de participación popular incidiendo en el proceso de la administración pública municipal. 3.4.1. Objetivos del sistema de seguimiento y evaluación Municipal. Objetivo General.

Articular al gobierno municipal, concejo municipal, comité de vigilancia, asociaciones comunitarias, organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones territoriales de base; con los niveles departamentales y nacionales en el seguimiento y evaluación de la ejecución de los proyectos contemplados en la programación de los POAs y el PDM. Objetivos específicos.

Dotar al Municipio instrumentos de seguimiento a la ejecución física y presupuestaria de los proyectos contemplados en los POAs.

Proporcionar a los actores de la gestión municipal, herramientas que permitan manejar información ordenada acerca de la ejecución de los proyectos comunales y municipales, contemplados en el POA.

Facilitar la coordinación dentro del concejo de desarrollo municipal, entre el consejo deliberante, directorio ejecutivo y el comité de vigilancia en el ejercicio de sus competencias y funciones específicas.

Proporcionar insumos, a instancias departamentales y nacionales para desarrollar un proceso, permanente de seguimiento y evaluación

3.4.2. Indicadores de Seguimiento y Monitoreo. A) Eje Temático: Desarrollo Económico Productivo y RRNN y Medio Ambiente. Situación Actual.- Los sistemas productivos agropecuarios, infraestructura productivas, artesanales, cultural no producen los beneficios esperados,

Page 197: PDM Arampampa

197

determinando que la dinámica económica interna del municipio sea insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población. Espacio físico natural extenso afectado por condiciones fisiográficas accidentadas limitan el acceso a recursos necesarios a realizar actividad productiva, sumando a una continua erosión hídrica, eólica y uso indiscriminado de la flora y fauna por la población. Situación futura.- Optimas condiciones de los sistemas productivos agropecuarios, mejores infraestructuras productivas y artesanales aportan beneficios satisfactorios que mejoran las condiciones de vida de los pobladores del Municipio. Espacio físico natural manejado con sostenibilidad, evitando la erosión y degradación de los suelos, mediante un manejo integrado de los recursos naturales. Indicadores.

Asociaciones de productores pecuarios, agrícolas, artesanales consolidadas.

Asistencia técnica y capacitación en agropecuaria cumpliendo en 80% en los tres pisos ecológicos.

80% de los proyectos productivos ejecutados, caminos, micro riegos, asistencia técnicas, forestación, conservación de suelos, etc.

Trabajos de textileria artesanal en proceso de elaboración, mediante centros de madres y asociaciones.

Supuestos.

Si los beneficiarios del Municipio no son conscientes en aportar una contraparte en mano de obra, materiales del lugar, no se podrá lograr los indicadores.

Si el gobierno municipal no gestiona recursos económicos, tecnología de instituciones de cooperación no se podrá alcanzar los indicadores.

Si las autoridades municipales, institucionales y sociales no coordinan las actividades de desarrollo municipal será difícil de lograr los indicadores.

B) Eje Temático: Desarrollo Humano. Situación Actual.- Población del Municipio es afectada por procesos deficientes internos de educación, salud, comunicación y niveles económicos que disminuyen sus capacidades y condiciones de desarrollo humano.

Page 198: PDM Arampampa

198

Situación Futura.- Recursos humanos organizados y capacitados, con cualidades más creativas y económicamente activos, con acceso indiscriminado a cobertura y calidad de servicios de educación, salud y saneamiento básico. Indicadores.

El 100% de la población en edad escolar inicial y primaria de 1º a 5º asiste a los centros educativos.

El 70% de la población en edad escolar primaria de 6º a 8º asiste a los centros educativos.

El 10% de la población en edad escolar secundaria asiste a los centros de educación

Internados educativos construidos en 100% de las demandas.

Disminución del nivel de analfabetismo a 50% de la población masculina y de 20% población femenina, mediante la educación alternativa

El 100% de la población femenina en gestación asiste a todos los “controles”, a los Centros de Salud.

Supuestos.

Si los beneficiarios del Municipio no son conscientes en aportar una contraparte en mano de obra, materiales del lugar, no se podrá lograr los indicadores.

Si el gobierno municipal no gestiona recursos económicos, tecnología de instituciones de cooperación no se podrá alcanzar los indicadores.

Si las autoridades municipales, institucionales y sociales no coordinan las actividades de desarrollo municipal será difícil de lograr los indicadores.

C) Eje Temático: Desarrollo Organizativo Institucional. Situación Actual.- Actores sociales del Municipio actúan con bastanyte limitaciones económicas, coordinación y ca`pacitación,restriongiendo los niveles de decisión en la gestioón del desarrollo municipal. Situación futura.- espacios de coordinación y concertación, instituciones sociedad coivil consolidados conequidad a usos y costumbres. Indicadores.

Organizaciones de mujeres y autoridades originarias conocen el funcionamiento de desarrollo del municipio.

Codesma consolidado y capacitado a impulsar actividades del PDM y POA

Autoridades municipales, institucionales y sociedad civil coordinan actividades del que hacer municipal

80% de la construcciones ejecutadas.

Page 199: PDM Arampampa

199

Supuestos.

Si los beneficiarios del Municipio no son conscientes en aportar una contraparte en mano de obra, materiales del lugar, no se podrá lograr los indicadores.

Si el gobierno municipal no gestiona recursos económicos, tecnología de instituciones de cooperación no se podrá alcanzar los indicadores.

Si las autoridades municipales, institucionales y sociales no coordinan las actividades de desarrollo municipal será difícil de lograr los indicadores.

3.4.3. Concertación de niveles, actores, roles e instrumentos.

Cuadro No 86

NIVELES, ACTORES, ROLES E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL AJUSTE DEL PDM 2006 – 2010

NIVEL ACTORES ROL INSTRUMENTO

Nacional

Ministerio de

Participación Popular

Análisis,

sistematización y

distribución de

información

Paquete computarizado

de seguimiento y

evaluación municipal

Departamental

Servicio

deparatamental de

Fortalecimiento

municipal y

comunitario.

Proyecto de Inversión

Rural Participativa

Seguimiento y

evaluación del proceso

Paquete computarizado

de seguimiento y

evaluación municipal

Municipal

Gobierno Municipal

Seguimiento y

evaluación municipal.

Agregación a nivel

municipal

Paquete computarizado

de seguimiento y

evaluación municipal

Comité de Vigilancia

Seguimiento, vigilancia

y control social.

Agregación a nivel

comunal, sub central y

municipal

Cuaderno de control

del Comité de

Vigilancia

CODESMA

Seguimiento comunal a

la ejecución de

proyectos

Cuadernode control de

las Organizaciones

territoriales de base