13
Pedagogía Educaciona l Primer Parcial Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N° 1. Profesorado de Economía Profesora: Chamorro, Mirian.

Pedagogía Educacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo practico trabajado desde varias perspectivas.

Citation preview

Pedagoga EducacionalPrimer Parcial

Instituto Superior de Formacin y Capacitacin Docente N 1.

Profesorado de Economa

Profesora: Chamorro, Mirian.

Integrantes: Nuez Pimentel, Eliana. Ojeda Garau, Leonor.

Curso: 1ro. Divisin: B

Fecha de Entrega: 01/10/2014

Ao Lectivo: 2014.

Pedagoga

Para que exista educacin debe haberTiene por objeto elaborar una doctrina a la vez terica y prctica, y que no sea exclusivamente ni ciencia, ni tcnica, ni filosofa, ni arte sino todo eso junto, y ordenado segn articulaciones lgicas.Del Griego:Paidos: Nio.Agoga: ConduccinSegn DurkheimAccin ejercida por las generaciones adultas sobre las que no estn aun maduras para la vida social.Educacin

PedagogaCrtica

Apunta hacia el futuro

En donde el alumno supera al docente, quien lo prepar para que pueda tener otra mirada

Discernir antes de adherir y optar

Etimologa

Generacin y Generacin Eduxcere: Sacar, llevar. Educare: Criar, alimentar. Adulta Joven

Accin ejercida de los primeros sobre los segundos

Cada uno posee dos seres Ser individualSer social

*El profesor como instructor.*Se pone el nfasis en la enseanza.*Profesor aislado. *Suele aplicar los recursos sin disearlos. *Didctica basada en la exposicin y con carcter unidireccional.*Solo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. *Restringe la autonoma del alumno. *El uso de nuevas tecnologas est al margen de la programacin.ModeloPedaggico Tradicional

Rol del AlumnoEs considerado como un imitadordel maestro, su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatarlas normas dela escuela. Es sumiso y no cuestiona a sus superiores, porlo que se encuentra sometidoa ellos. Nocritica ni reflexiona, tiene pocaindependenciacognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento terico. Es orientado por propiedades aisladas.Se caracterizaba por tener poca iniciativa, era inseguro, y con escaso interspersonal. No participa en la elaboracin deobjetivos,programasosistemasde trabajo.Rol DocentePoseedor delconocimiento es el centro deatencindurante laclase. Determina la vidadesus alumnos y tiene lafuncindeestablecer normas y hacerlas cumplir. Castigay humilla cuando es necesario y reproduce laculturay elpensamientodominante. Es el centro del proceso de enseanza, generalmente exige del alumno la memorizacin de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de informacin.Es considerado como un agente esencial de educacin y enseanza.Es el ejecutor de directivas preestablecidas, es muy autoritario, rgido y controlador. Limita la individualidad y no permite el desarrollo de lacreatividade imaginacin del alumno.CurrculoLiberal, positivista. (Liberalismo econmico). Bases ideolgicas y filosficas. Fundamentalmente es conductista y neoconductista. Iba orientado hacia lareliginyla moraly realizaban un enfoque psicolgico y pedaggico.Relacin maestro-alumnoEs vertical, el maestro es la autoridad.MtodoTransmicionista, desarrollado bajo un rgimen de disciplina. Los alumnos son receptores y aprenden a travs de la imitacin, el buen ejemplo, y la repeticin, cuyo ejemplo es el maestro.MetaFormacin del carcter del estudiante, moldendolo a travs de la voluntad y la disciplina hacia el ideal humano y tico.ContenidosSon las disciplinas clsicas y las facultades del alma.DesarrolloComprende el desarrollo de las cualidades innatas a travs de la disciplina.

EvaluacinTiene un carcter reproductivo, apunta a los resultados dados por verificaciones a corto plazo (evaluaciones orales), o de plazo ms largo (pruebasescritas, o tareas para el hogar). El refuerzo de aprendizaje es en general negativo (en forma de castigos, notas bajas, llamado a los padres). Algunas veces se presenta positivo.

MtodoDialctico, interacciones entre las personas y con el entorno interpretativo Reflexivo.MetaConstruccin de saberes con sentido y significatividad.ContenidosTemticas variadas dependen del inters y conocimiento del participante.DesarrolloSe edifica el conocimiento sobre las experiencias, saberes previos y sobre el mundo.El constructivismo, en su dimensin pedaggica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construccin personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperacin con los compaeros y el facilitador (trabajo en grupo).ModeloPedaggico Escuela NuevaRelacin maestro-alumnoLa relacin es horizontal.

Rol del AlumnoParticipar activamente en las actividades propuestas.Proponer y defender ideas.Aceptar e integrar las ideas de otros.Preguntar a otros para comprender y clarificar.Proponer soluciones.Escuchar tanto a sus coetneos como al maestro o facilitador.Cumplir con las actividades propuestas.Cumplir con los plazos estipulados.

Rol del DocenteEl docente debe considerar e identificar las caractersticas, carencias y conocimientos en sus alumnos y alumnas. La identificacin previa de las capacidades del estudiante es de mucha ayuda a la hora de descubrir qu tipo de experiencias pueden beneficiar elproceso, pues la identificacin precoz de los puntos dbiles reviste uncarctermuy importante.

EvaluacinLaevaluacines cualitativa y se enfatiza en la evaluacin de procesos.CurrculoElconocimientoyel aprendizajehumano, en elconstructivismopedaggico, son elproductode unaconstruccinmental donde el "fenmeno real" se produce mediante lainteraccinsujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separacin entre investigador e investigado, ya que tanto losdatoscomo los hechos cientficos surgen de la interaccin ininterrumpida delhombrefrente a su entorno.

El conductista se genera mediante el proceso de repeticin de una misma accin con la finalidad de retener la informacin el mayor tiempo posible para as concebirla como algo que hace parte del conocimiento del individuo, esto definido como experiencia adquirida segn Ivn Pavlov y Skinner.ModeloPedaggico ConductistaRelacin maestro-alumnoMaestro intermediario- ejecutor. AlumnoMtodoFijacin, refuerzo y control de aprendizajes.(Objetivos instruccionales)MetaMoldeamiento de la conducta.Tcnico-productiva Relativismo tico.ContenidosConocimientos tcnicos: Cdigos, destrezas y competencias observables.DesarrolloAcumulacin de aprendizajes.

Rol del AlumnoAlumno receptivo, depositario de informacin, tabla raza, su visin es aprender lo que se le ensea. Este enfoque considera que si no se logra un cambio conductual el alumno no aprenda.

Rol del DocenteLa intervencin docente consiste en modificar la conducta de sus alumnos en el sentido deseado proporcionando a sus alumnos los estmulos adecuados en el momento oportuno. Es proveedor del conocimiento, la figura central del proceso, imparte educacin, centraliza la autoridad y la toma de decisiones.

EvaluacinAlumno receptivo, depositario de El proceso de evaluacin se centra en el resultado, utiliza repeticiones mecnicas. Si los objetivos son cumplidos y se ha realizado un cambio conductual, la evaluacin es satisfactoria.

CurrculoSe disean un conjunto de estmulos que generaran respuestas (condicionamiento).

Rol del DocenteEn esta tradicin, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teoras y las prcticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.Rol del AlumnoInicia cuestionndose a s mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendoreligin,identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Despus de alcanzar un punto derevelacin, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de lasociedad.Evaluacinla evaluacin debe ser vista como un proceso "que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el proceso seguido por los dems miembros del grupo y la manera como el grupo percibi su propio proceso.CurrculoEs el docente en conjugacin con los alumnos y otros agentes implicados los que desarrollan el programa escolar. Los tericos de la educacin crtica como Henry Giroux proponen que los programas escolares deben ser comprendidos en trminos de una teora del inters y una teora de la experiencia, donde el conocimiento se construye a partir de la problematizacin de la vida diaria y de aquello que ha configurado nuestro pasado y presente.Pretende formar un ciudadano productor de conocimiento cientfico y tcnico, que sea autnomo, consciente, tico y esttico: cuyas competencias le permitan participar e interactuar con su comunidad, sin perder de vista la realidad que lo rodea e influye.Relacin maestro-alumnoDirectivo-dialctico-autnomo.MtodoVariado segn el nivel de desarrollo de cada uno y el mtodo de cada ciencia. nfasis en el trabajo productivo.MetaMoldeamiento de la conducta.Tcnico-productiva Relativismo tico.ContenidosCientfico Tcnico.Polifacticos-Politcnicos.DesarrolloProgresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias.ModeloPedaggico Socio-Crtica

Modelo Pedaggico Tradicional

Representantes Juan Amos Comenio. John Dewey. Burrhus Frederic Skinner. Zacharias Janssen. Baberman.

Modelo Pedaggico Escuela Nueva

Representantes Mara Montessori. Jean William Fritz Piaget. Lev Vygotski. David Paul Ausubel.

Modelo Pedaggico Conductista

Representantes

Burrhus Frederic Skinner. Edward Lee Thorndike.

Modelo Pedaggico Socio-Crtico

Representantes

McLaren. Henry Giroux. Paulo Freire.