2
PHATA CHATERJEE La libertad cívica Noción de sociedad civil asociada a grupo de elite aislado de la vida popular. Distinción entre ciudadanos y poblaciones. Estas últimas son clasificables y dscriptibles en base a técnicas estadísticas. La primera alude a la noción de participacón ética en los asuntos de estado. La primera se relaciona con el empleo de dichas técnicas por parte de los funcionarios para garantizar la gubernamentilidad del estado. Para lograr dicho objetivo este debe aspirar al bienestar de la población- Es la asamblea republicana vs una red de vigilacina, la sociedad civil basada en lo que llama el ciudadano participativo vs teconolgías gubernamentales, soberanía popular vs gubernamentilidad administrativa, la homogeneidad de lo nacional y la heterogeneidad lo social grupos de poblacón clasificados. Menos jpolítica y más administración por parte de las agencia gubernamentales a través de encuentas, sondeos, aseguran la investigación y provisión de respuestas en el arco de salud, empleo o educación. No eran ciudadanos, no eran soberanos, eran gobernados. A) Población/ agencia gubernamental. B) La noción de “estado nación basado en soberanía popular” “igualdad de derechos para la ciudadanía. Vinculado a instituciones y prácticas habitadas por un sector pequeño”. La constitución y las leyes proponen que toda la sociedad esté formada por ciudadanos que gozan de iguales derechos, en realidad las cosas no funcionan así. La mayoría de los habitantes no son propiamente

Phata Chaterjee

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias políticas

Citation preview

Page 1: Phata Chaterjee

PHATA CHATERJEE

La libertad cívica

Noción de sociedad civil asociada a grupo de elite aislado de la vida popular.

Distinción entre ciudadanos y poblaciones. Estas últimas son clasificables y dscriptibles en base a técnicas estadísticas. La primera alude a la noción de participacón ética en los asuntos de estado. La primera se relaciona con el empleo de dichas técnicas por parte de los funcionarios para garantizar la gubernamentilidad del estado.

Para lograr dicho objetivo este debe aspirar al bienestar de la población-

Es la asamblea republicana vs una red de vigilacina, la sociedad civil basada en lo que llama el ciudadano participativo vs teconolgías gubernamentales, soberanía popular vs gubernamentilidad administrativa, la homogeneidad de lo nacional y la heterogeneidad lo social grupos de poblacón clasificados. Menos jpolítica y más administración por parte de las agencia gubernamentales a través de encuentas, sondeos, aseguran la investigación y provisión de respuestas en el arco de salud, empleo o educación.

No eran ciudadanos, no eran soberanos, eran gobernados.

A) Población/ agencia gubernamental.

B) La noción de “estado nación basado en soberanía popular” “igualdad de derechos para la ciudadanía. Vinculado a instituciones y prácticas habitadas por un sector pequeño”.

La constitución y las leyes proponen que toda la sociedad esté formada por ciudadanos que gozan de iguales derechos, en realidad las cosas no funcionan así. La mayoría de los habitantes no son propiamente miembros de la sociedad civil. Esto no q uiere decir qu eson excluídos sino que son territorialmente atendidos por las tecnologías desplegadas por las agencias gubernamentales.

Al separar a los grupos / poblacionesn en algún punto se pierde la idea de soberanía, clasificación (ej ni ni) no se los interpela como ciudadanos, poblacón de los que no sosn iguales, se los interpela por lo que no son.

LOS GOBERNADOS