46

placymemfet2010-100725220337-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS FETALESDr. Juan E.Delgado RendnDocente Facultad MedicinaUCSM

  • Generalidades:El feto depende de la placenta: Rin. Pulmn. Hgado.Hasta maduracin fetal: extrauterino - respira aireEstudio placentario relegado.Examen placentario: luces sobre etiopatogenia de transtornos materno-fetales

  • TEJIDOS DEL FETO DEL SISTEMA DE COMUNICACIN M-F.1 Brazo placentario (interfase anatmica):- Trofoblasto velloso- Trofoblasto extravellosoSangre materna baa sincitio. Sangre fetal en capilares fetales Placenta: tipo hemocorioendotelial2 Brazo paracrino (interfase anatmica)- Amnios- Corion lisoComunicacin M-F: Yuxtaposicin anatmica y bioqumica del corion liso y la decidua parietal

  • DESARROLLO INICIAL HUMANOFERTILIZACION DEL OVOCITO Y CLIVAJE DEL CIGOTO- Fertilizacin: En la trompa - Minutos o pocas horas d ovulacin

    OVOCITO MADURO CIGOTO (46 cr) Segmentacin BLASTOMEROS 2 bl 12-16 bl (utero)MORULA (> 3 das-ingresa a tero) BLASTOCISTO MASA CELULAR INTERNA (embrin) M.C. EXTERNA (trofoblasto)

  • CIGOTO HUMANO TEMPRANO- Blastmeros (2) y el cuerpo polar: Libres en liquido perivitelino y rodeados de zona pelcida gruesa.

    - Blastocisto 58 clulas: Cl externas y Cl. Internas.

    - Blastocisto de 107 cl.:8 clulas formadoras del embrin y99 clulas trofoblsticas.

  • IMPLANTACIN- Inmediatamente antes: Desaparece zona pelcida (blastocisto con 107 a 256 cl).

    - Blastocisto se implanta: Superior y Posterior de tero.

    - Trofoblasto invasor luego de erosin suave (urocinasa - metaloprotenas) --anida con mas profundidad en el endometrio, quedando incluido completamente dentro de l

  • BIOLOGIA DEL TROFOBLASTO- Invasividad: del trofoblasto a la decidua- Papel en la nutricin- Funcin: rgano endocrino en el embarazo.DIFERENCIACIN- Trofoblasto celular : Bien delimitados. Mitosis. Da origen al citotrofoblasto.- Sincitio: Los contiguos al endometrio (Cel Langhans) dan membrana AMORFA, MULTINUCLEADA, CONTINUA. sincitiotrofoblastoFiguras de mitosis estan ausentes ?

  • ACEPTACION INMUNITARIA DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCINTeoras rechazadas: Inmadurez antignica embrionaria. Rechazada: Trasplante de antigenos HLA en etapa muy precozRespuesta inmunitaria materna muy disminuida (es una consecuencia) Decidua: sitio privilegiado desde punto de vista inmunolgico (ectopicos?)Aceptacin y supervivencia en el tero se atribuye a la inmunologia de los trofoblastos NO DE LA DECIDUA.Persiste el enigma: Aspectos nuevos. Expresin del sistema HLA en trofoblastos . Conjunto singular de linfocitos.

  • Inmunocompetencia de los trofoblastos

    - Expresin de los Ag del Complejo mayor de Histocompatibilidad (MHC) en TROFOBLASTOSAntgenos leucocitarios humanos (HLA) son los anlogos humanos del complejo mayor de histocompativilidad (MHC)

    Los antgenos MHC clase II estn ausentes en los trofoblastos en todas las etapas de la gestacin (1999).

  • Expresin trofoblstica de HLA Clase IImplantacin normal depende: (King y Loke, 1991)Invasin trofoblstica CONTROLADA: - del endometrio/decidua, y - las arterias helicinas.Mecanismo que permite y luego limita la invasin trofoblstica.Involucra dos mecanismos:- Los linfocitos granulares grandes (LGG)- La falta de expresin MONOMRICA de un gen HLA Clase I en los trofoblastos

  • Expresin del gen HLA-IGenes HLA: brazo corto del Cromosoma 6HLA clase I: son 17 genes- Genes clsicos: HLA-A, B y C- Otros: HLA-E, F y GAmbos codifican antgenos HLA clase I.A los Ag-I de los citotrofoblastos se les atribuye la expresin de un gen nico para HLA-G:Para que se exprese el HLA-G considerar la poblacin inusual de linfocitos de la decidua del ser humano

  • LINFOCITOS GRANULARES GRANDES (LGG) UTERINOSDerivan del tejido linfoide y de MOLinaje: linfocitos citotxicos (NK).Presentes solo en la fase lutea media (implantacin)Ciclos ovulatorios no frtiles: Desintegracin de los LGGImplantacin blastocisto: LGG persisten en la decidua las primeras semanas del embarazo (1er. trimestre)Regulacin de la invasin trofoblstica: LGG segregan GM-CSF en gran cantidad.

  • EXPRESION DE HLA EN EL EMBRION HUMANOClulas de la masa celular interna:Desarrollan gradualmente antgenos HLA CLASE I Y IIImportante:Los tejidos embrionarios no deben estar en contacto directo con los tejidos ni con la sangre de la madre

  • IMPLANTACION CONMUTACIN DE INTEGRINAS: FactoresFactores que intervienen en la implantacin:

    Protenas especficas trofoblsticas que degradan la matrz extracelular del Endometrio/Decdua.

    Proceso llamado conmutacin de integrinas: facilita la migracin y fijacin de trofoblastos en la decidua materna.

  • INTEGRINASTipo de molculas de adhesin celular (CAM)Son receptores de superficie del trofoectodermo del blastocisto: adherencia a protena de la matriz extracelular.Elaboran protenas seleccionadas que:- Degradan la matriz extracelular de la decidua y- Posibilita el anclaje de las celulas trofoblsticasRealizan un proceso coordinado y alternante: conmutacin de integrinas facilitando la migracin y fijacin del trofoblasto.El movimiento del trofoblasto es AGRESIVO pero REGULADO

  • FIJACION DEL TROFOBLASTO EN LA DECIDUA

    Fibronectina oncofetal (onfFN) Trofouteronectina. Cola trofoblstica.

    - Proteina que cumple un papel crtico en la migracin y fijacin trofoblstica en la decidua materna.- Ubicacin: unin entre citotrofoblasto y matriz extracelular.- Se forma por trofoblastos extravellosos- Su identificacion puede predecir el trabajo de parto pretrmino - El examen digital del cuello uterino afecta sus niveles.

  • DESARROLLO EMBRIONARIO Y PLACENTARIOBlastocistos iniciales- Evidencias: La hCG es segregada por clulas del blastocisto en oportunidad de la implantacin.- Implantacin Invasin -- Polo mas interno (placenta). Vellosidad: Sincitio-Citotrofoblasto.- Corion liso (decidua pariet): irrigacin restringida. Conformado por Cito + cl. Mesodrmicas.

  • Blastocistos iniciales- Decidua capsular fusin parietal. (decidua verdadera o marginal)

  • Desarrollo embrionario despus de la implantacin.- 7 1/2 das: Disco embrionario (2 capas: ecto y endodermo primitiv.)- 9 das del desarrollo: Trofobl+ MCI - Cavidad amnitica.- Invasin de decidua basal: Lagunas vellosidades primitivas--- placenta.- Mesenquima embrionario: endodermo

  • Invasin citotrofoblstica- Red capilar Arteriolas Arterias helicoidales - Degeneracin del msculo liso vascular llega hasta porcion del miometrio- No se da en la decidua parietal.- Sangre entra a chorro en espacio intervelloso y baa directamente el sincitiotrofoblasto.- Placentacin hemocorioendotelial.

  • PLACENTACIONVellosidades corinicasA partir del dia 12 post fertilizacinVellosidades 3rias.: cuando se da la angiognesis.Sangre materna ingresa al espacio intervelloso recin a los 14-16 das de la fertilizacinDa 17: se establece la circulac. Plac.Vellosidades + decidua basal proliferan: corion frondoso.A fines del 3er mes el amnios y el corion liso estn en contacto ntimo (brazo paracrino).

  • Cotiledones placentarios- Vellosidades de la placa corinica a la basal, de anclaje- Mayora estn libres- Cotiledn: Vellosidad troncal + ramificaciones + rama troncal de la arteria corinica (con su respectiva vena)

  • Rupturas en la barrera plac- No hay integridad absoluta de las circulaciones M-F. Ej. Isoinmunizacin por antgeno D eritroctico.Sangre materna: leucocitos cromosoma y.Tamao y peso plac. trmino- Promedio: 185 x 23 mm de espesor. Peso: 508 gr. Volumen: 497 ml.- Cotiledones (lobulos): 10 a 38

  • CIRCULACIN SANGUNEA EN LA PLACENTA MADURAIntima asociacin: lecho capilar fetal y la sangre materna.Superficie fetal: cubierta por amnios y por debajo recorren vasos corini.Corte placentario: Amnios Corion Vellosidades corinicas espacios intervelollosos placa decidual miometrio.

  • CIRCULACION SANGUNEA EN LA PLACENTA MADURACirculacin fetalArteria umbilical (2):Sangre desoxigenadaSe ramifican en las vellosidades hasta formar redes capilares.Sangre oxigenada retorna por vena umbilical nica.Arterias siempre por encima de venasResponden a sustancias vasoactivasAnastomosis de HYRTL: entre arteriasCada art. troncal irriga un cotiledn

  • CIRCULACION SANGUNEA EN LA PLACENTA MADURACirculacin maternaLa homeostasis fetal depende de una circulacin M-F eficienteSangre Ingresa por la PB (120 entradas ) impulsada por el pico de PA y drena por orificios venosos.Contraccin: Ingreso-Egreso restringidosPero volumen espacio Intervelloso se mantiene.Veloc. Flujo Diastolico disminuyeFactores reguladores: PA. P intrauterina, Patrn de C.Ut. Y paredes arteriolares.

  • MEMBRANAS OVULARES ENVOLTURA DEL HUEVO: Intima adherencia. FUNCIONES: Transporte de solutos y lquidos. Prostaglandinas. Fosfolpidos Ac. Araquidnico. MEDIADOR DE SEALES HORMONALES. MEMBRANAS OVULARES

  • MEMBRANAS OVULARES DECIDUA: Capa funcional del endometrio gest. Basal. Refleja se fusiona con parietal: 3.5 meses Slo refleja: OCICORION Y AMNIOS:

  • MEMBRANAS OVULARES MEMBRANAS OVULARES Y PLACENTA. Nutritiva. Protectora. Respiracin Excrecin

    PARTO ALUMBRAMIENTO

  • MEMBRANAS OVULARES: AMNIOS Membrana fuerte, resistente, flexible.Estructura avascular.Parto pretrmino: RPM. Da casi toda la resistencia a la tensin Deriva del ectodermo embrionario.

  • MEMBRANAS OVULARES: AMNIOS ESTRUCTURA.Unido pasivamente al corion.Grosor: 0.2 0.5 mm.Histologa: cinco estratos.(Bourne, 1962)Epitelio: Ectodermo embrionario. Epitelio cubico simpleMembrana basalCompacto: Colgeno interst. I-II-V/I-III (cl. Mesenquima)4. Fibroblstico: Fibroblastos y cl. Hofbauer. Formacin primaria de los C.I.Mesodermo embrionario.5. Esponjoso: Acelular. Deslizamiento amnios/corion.Celoma extraembrionario

  • MEMBRANAS OVULARES: AMNIOSDESARROLLO.2da. Sem.: Coalescencia entre masa celular interna y trofoblasto (cav. Amnitica 8vo. Da)Expansin del saco amnitico: Final del 3er. mes: Amios-corion fusionados. Corion leve y decidua parietal fusionadosHISTOGNESISClulas epiteliales: Ectodermo fetalCapa de fibroblastos: Mesodermo embrionario. Amnios solo dos capas: 8 sem.Capa compacta: Capa de fibroblastos.Capa esponjosa: Obliteracin del celoma extraembr.

  • MEMBRANAS OVULARES: AMNIOSANATOMIA.Amnios reflejo.Amnios placentario.Amnios umbilical. Amnios fusionado: embarazo biamniticoCARACTERSTICAS FISIOLGICASMs que una simple membrana.Actividad: Metablica: sntesis del inhibidor tisular de METALOPROTEINASA-1Transporte de solutos y aguaHormonas y pptidos: Endotelina 1. Ocitocina. FAP. PVHP. PG E2 y F2 alfa.

  • MEMBRANAS OVULARES: CORIONDERIVA DE LA PLACA CORIONICA: 3ra. sem.Mesodermo somtico extraembrionario + trofoblastoForma el saco corinico (celoma extraembrionario) Disco germinativo-Amios-S.vitelino-Tallo conexin.Vasos sanguneos embrionarios: Corion frondoso.Corion liso o leve.Corion no tiene riego sanguneo fetal.

  • MEMBRANAS OVULARES: CORIONESTRUCTURAMembrana externa ovular.Capas: cuatro.CELULAR: Fibroblastos.RETICULAR: Trama de reticulina. Fibroblastos. Clulas de Hofbauer. Ncleo de vellosidades secundarias (placenta)Pseudomembrana basal.Trofoblasto: Capa de 2-10 cl. trofoblsticas (corion liso).

  • CORDN UMBILICALMide: 50-55 cm; 0.8-2.0 cm de dimetro.Aspecto helicoidal.Interviene en la circulacin del lquido amnioticoFalsos nudos Nudos verdaderos.DESARROLLOCanal onfalomesentrico + pedculo alantoideoEs el tallo de conexin (mesodermo extraembrionario)

  • CORDN UMBILICAL

    ESTRUCTURAUna vena umbilical: Lleva sangre arterial. Vena izquierda.Dos arterias: Sangre venosa. Arteria umbilical nica (anomala mas frec.)Un conducto: restos saco vit. alantoidesTejido fibroblstico de revestimiento de los vasos sanguneos: Vena lam. Elastica inter. Arterias con vlvulas de Hoboken.Gelatina de Wharton: Sust. coloide gelatinosa.Epitelio amnitico: Revestimiento paviment.

  • Gracias