4
PLAN PEDAGÓGICO INDIVIDUAL PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 1. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES ALUMNO: EDAD: ESCUELA DEL NIVEL: DOCENTE /S: SECCIÓN / AÑO QUE CURSA: ESCUELA ESPECIAL: MAESTRO INTEGRADOR: 2. ESPECIFICACIONES PEDAGÓGICAS 2 .1 Descripción de los puntos fuertes y limitaciones del alumno en cada una de las habilidades adaptativas, Comunicación, Cuidado personal, Vida en el hogar, Habilidades sociales, Utilización en la comunidad, Autogobierno, Salud y seguridad, Habilidades académicas funcionales, Ocio y trabajo 2.2Participación del maestro integrador en la escuela del alumno: Planificación de las tareas de enseñanza a realizar con el alumno: Acuerdos para la presentación anticipada de actividades de enseñanza del docente al MI: (la anticipación de tareas al MI por parte del maestro de grado es fundamental y debe constar el compromiso de ambos docentes) Orientaciones al docente de grupo: (las orientaciones deben incluir el particular modo de aprender, la ubicación en

Plan Pedagógico Individual Para Alumnos Con Discapacidad Intelectua1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan pedagógico Individual para alumnos con discapacidad intelectual. Recorte del texto original.

Citation preview

PLAN PEDAGGICO INDIVIDUAL PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

1. DATOS PERSONALES Y ESCOLARES

ALUMNO: EDAD: ESCUELA DEL NIVEL: DOCENTE /S: SECCIN / AO QUE CURSA: ESCUELA ESPECIAL: MAESTRO INTEGRADOR:

2. ESPECIFICACIONES PEDAGGICAS

2 .1 Descripcin de los puntos fuertes y limitaciones del alumno en cada una de las habilidades adaptativas,

Comunicacin, Cuidado personal, Vida en el hogar, Habilidades sociales, Utilizacin en la comunidad, Autogobierno, Salud y seguridad, Habilidades acadmicas funcionales, Ocio y trabajo

2.2Participacin del maestro integrador en la escuela del alumno:

Planificacin de las tareas de enseanza a realizar con el alumno: Acuerdos para la presentacin anticipada de actividades de enseanza del docente al MI: (la anticipacin de tareas al MI por parte del maestro de grado es fundamental y debe constar el compromiso de ambos docentes) Orientaciones al docente de grupo: (las orientaciones deben incluir el particular modo de aprender, la ubicacin en el aula, cmo dar las consignas, cmo adaptar actividades, entre otros ejemplos: suplantar tareas que exigen copiado proporcionando una copia impresa de lo que debe hacer, proporcionar resmenes impresos, dar las consignas por partes, con pocas palabras, en forma personalizada, etc.) En contra-turno: si asiste a Sede se planifican las tareas, indicar horario y docente que lo atiende.

2.3 Participacin del docente de grupo

Planificacin de las tareas de enseanza que realizar con el docente de grupo cuando el integrador no est. Ubicacin del alumno en el aula Organizacin de aprendizaje colaborativo, tutoras entre alumnos Planificacin de actividades de enseanza que entregara anticipadamente al MI

2.4 Propuesta curricular individual

Se debe dar a conocer a los padres el Diseo correspondiente al ao que cursa el alumno a los fines que tomen dimensin de la condicin del alumno respecto del Currculo)

A) Si el alumno trabaja con los contenidos pertenecientes al ao y ciclo que cursa (Como estn descriptos en el Diseo Curricular del Nivel no es necesario que se vuelvan a escribir en el PPI) Consignar (solamente) Reorganizacin de los mismos (priorizacin, secuenciacin) Tiempo para alcanzarlos rea Prcticas del lenguaje Matemticas Ciencias Sociales Ciencias Naturales

B) Incorporacin de contenidos pertenecientes a otro ao, ciclo del Nivel. (Consignar a qu ao o ciclo del Diseo corresponde el contenido a ensear; por ejemplo: un alumno que esta en 4 ao del segundo ciclo y en Matemticas conoce nmeros hasta 100 el contenido a consignar es resolver problemas que permiten retomar la lectura y orden de los nmeros hasta aproximadamente 100 150 corresponde a 2 ao primer ciclo) rea practicas del lenguaje Contenidos ao, ciclo del Diseo Matemticas Contenidos ao, ciclo del Diseo Ciencias Sociales Contenidos ao, ciclo del Diseo Ciencias Naturales Contenidos ao, ciclo del Diseo

C) Incorporacin de contenidos que no estn presentes en el Diseo del Nivel pero que el alumno necesita aprender (autonoma, auto cuidado, habilidades sociales, vida diaria, otros. Consignar si se realizar en la escuela Especial o en la escuela del Nivel)

3. Configuraciones de apoyo

Cmo se atiende al alumno; por ejemplo: en forma individual dentro del aula. Cmo se asesora y orienta al docente. Cmo se organiza el trabajo cooperativo o colaborativo en el aula, por ejemplo: se sienta al lado de un compaero que lo ayuda a organizar las tareas, se organizan resolucin de tareas en grupo, otros) Provisin de recursos (por ejemplo: medios tecnolgicos, materiales didcticos, recursos humanos como OE, FO, AE, concurrencia a contraturno a equipos de apoyo, a Sede, otros) Concurrencia a otras instituciones: (consignar la accin coordinada entre las diferentes actividades que desarrolle el alumno en su trayectoria integral, que aprende en cada institucin) Informacin: (Como se planifica el trabajo con la familia y los docentes para desarrollar el conocimiento sobre el alumno y sus caractersticas y la forma de ayudarlo; por ejemplo: organizacin de encuentros, entrevistas, otros)

4 EVALUACIN, PROMOCIN, ACREDITACIN, CERTICACIN

4 1CRITERIOS DE EVALUACIN

4.2CRITERIOS DE ACREDITACIN

Consignar si acredita Educacin Especial o el Nivel (por reas)(Cabe destacar que si el alumno trabaja con contenidos que no pertenecen al ciclo que cursa en el Nivel debe acreditar Educacin Especial)

4 3CRITERIOS DE PROMOCIN Y CERTIFICACIN

Firma responsables: Firma alumno: Firma familiar/tutor: